Higienismo urbanización control social

Anuncio
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura
Profesores
Carrera
Código
Higienismo, urbanización y control social. Santiago, segunda mitad del
siglo XIX.
Monográfico I - Electivo de Especialización
Carlos Sottorff Neculhueque y Ana Gálvez Comandini
Licenciatura en Historia
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
44060-2
44267-11
4SCT
1º semestre 2015
Electivo
Créditos
Nivel
Categoría
Requisitos
Descripción La ciudad de Santiago vivió un intenso proceso de crecimiento
demográfico en la segunda mitad del siglo XIX, lo cual fue generando, a
medida que la población crecía, distintas y variadas decisiones de parte
del Estado para controlar los cuerpos y los espacios por donde
transitaban los sectores populares. En este contexto, la elite local
comenzará a ver con preocupación y recelo, las conductas “desviadas”
del pueblo, tanto en aspectos sanitarios, laborales, sociales y culturales.
Una de las principales formas de control social desde arriba fue el
Higienismo, entendido como una práctica gubernamental que surge
desde las elites, y que apoyada en la ciencia médica, se dedicó a
promover la salud y la profilaxis mediante leyes, reglamentos y
normativas que regulaban las conductas privadas y públicas de la
población. El higienismo, por tanto, pretendía controlar, regular y crear
orden a partir de la vigilancia y control del cuerpo social enfermo por
medio de agentes del Estado que deben velar por el fiel cumplimiento de
la ley (policía, médicos y visitadores sanitarios). Sin embargo, todo esto
no fue más que una ilusión discursiva para representar por medio del
aparato higiénico-legal, el poder y control que pretendía ejercer la
oligarquía sobre los problemas sociales.
Debido a las resistencias de la población a ser higienizados y
normalizados, las autoridades comenzaron a ver los “desvíos” de los
sectores populares como acciones que amenazaban la moral y el
aparato productivo nacional, lo que sin duda acarreaba consecuencias
negativas para la actividad económica, lo que se tradujo en el
incremento de los sistemas de control y vigilancia.
Debemos considerar, además, que la segunda mitad del siglo XIX es
una época de transformaciones a nivel global, regional y local, producto
de la revolución industrial y la nueva modernidad occidental. Al alero de
estos cambios en las formas de producción y en los sistemas de
pensamiento, la elite dirigente quiso inscribir a Chile, y especialmente a
la Capital, como una ciudad moderna, en un sistema moderno de
pensamiento anclado en la racionalidad científica, en desmedro de las
1
tradiciones locales consideradas como “arcaicas”. Es así como fueron
arribando al país elementos propios de la modernidad, tales como el
ferrocarril, el telégrafo, alumbrados públicos, vacunas, entre otros, que
se enfrentaron a las poco modernas condiciones de vida y prácticas
sociales de los estratos populares que fueron resistentes a la
modernidad. Teniendo en consideración que los elementos de la
modernidad requerían necesariamente cambios en el espacio público y
privado, la situación se tornaba compleja, considerando que las masas
populares arraigadas o por llegar, seguían manteniendo múltiples
elementos premodernos en cuanto a sus conductas, costumbres y
relaciones sociales.
Por tanto, en este curso recorreremos las formas de control social
urbano implementadas desde el higienismo, como dispositivo no solo de
profilaxis, sino como herramienta de normalización y sujeción de los
cuerpos y los espacios urbanos a las nuevas prácticas y expectativas de
la modernidad.
Contribución al Perfil de Egreso de Pedagogía
 Competencia N°1: Dominar los propósitos, límites, aplicaciones e
importancia de los saberes de la Historia, la Geografía y las Ciencias
Sociales, que le permitan comprender el medio social.
 Competencia N°3: Desarrollar investigaciones conducentes a
problematizar el conocimiento disciplinar y pedagógico, para
perfeccionar el diseño y ejecución de situaciones de enseñanza y
aprendizaje de la Historia y Ciencias Sociales.
 Competencia N°7: Generar y conducir debates sobre temas de interés
público para su comunidad.
 Competencia N°9: Valorar la actualización permanente de sus
competencias profesionales, como una actividad necesaria para
mejorar su práctica pedagógica.
Contribución al Perfil de Egreso de Licenciatura
 Capacidad para formular proyectos, lo cual implica diseñar, ejecutar y
evaluar proyectos de investigación o aplicación en el ámbito
disciplinario o pedagógico, involucrando a los estudiantes en su
realización.
 Capacidad para generar conocimiento disciplinario, aplicando los
métodos y procedimientos validados por la práctica historiográfica.
 Capacidad para identificar y localizar los elementos teóricos y
conceptuales más adecuados para el abordaje de un problema de
investigación.
 Capacidad para presentar los resultados de una investigación de
acuerdo a los parámetros de la disciplina, difundiéndolos en los
espacios apropiados y recogiendo la crítica especializada.
 Capacidad para recurrir a los procedimientos teóricos y metodológicos
prevalecientes en otras ciencias sociales y aplicarlos a la investigación
2
histórica.
 Capacidad para formular y ejecutar proyectos de investigación
histórica.
 Actitud crítica e inquisitiva frente a los fenómenos históricos y sociales.
Resultado de aprendizaje general
Organizar y comunicar propósitos,
problemas y debates de la
producción del saber en cuanto al desarrollo del concepto de
modernidad y su aplicación a las políticas de higienismo y urbanización
en Chile en la segunda mitad del siglo XIX, a través de actividades como
recolección de información especializada (trabajo de archivo e
indagación de fuentes), familiarización con las fuentes propias del
conocimiento en políticas urbanas y sanitarias generadas desde el
Estado republicano.
Reconocer líneas de debate disciplinario, y establecer relaciones entre
las distintas corrientes de pensamiento social, a través de la
historiografía y otras disciplinas de las ciencias sociales.
Vincular y opinar usando conceptos propios de la disciplina histórica y de
otras ciencias humanas, para fundamentar y desarrollar posiciones al
interior del grupo curso.
Establecer una relación comparativa, en la larga duración, de las
políticas públicas respecto de situaciones de urbanismo y sanidad, con
características similares para el siglo XIX, XX y XXI, para crear
conciencia de que los problemas de ambientales y sociales de antaño
siguen estando presentes en nuestra sociedad hoy día.
Mantener una actitud activa, responsable y sistemática hacia el estudio
para la formación profesional.
Resultados de aprendizaje
Unidades temáticas
específicos
1. Primera unidad: Crecimiento
Los estudiantes durante el curso
urbano y flujos migratorios. En
deberán:
búsqueda de la racionalización
de espacio urbano:
 Conocer
el
proceso
de
urbanización y los procesos  El concepto de urbanización.
migratorios de la ciudad de
Modelos
y
formas
de
Santiago de Chile durante la
racionalizar la ciudad.
segunda mitad del siglo XIX.
 Migración
y
desarrollo
 Comprender el concepto de
económico.
modernidad del siglo XIX y sus
 Barrios periféricos y visión de
alcances locales, tanto materiales
la elite.
como culturales, en la concepción
de un nuevo Estado racional y 2. Segunda unidad: En busca de
moderno de la elite gobernante.
la modernización: la modernidad
 Reconocer el Higienismo como
en el discurso de la elite:
parte del discurso del Estado  La modernidad en el discurso de
racional
y
moderno,
como
la elite.
3
herramienta de normalización,  Modernidad
material,
sujeción de los cuerpos y control
modernidad
cultural.
Una
del espacio urbano, así como sus
aproximación al concepto de
influencias en el control social del
modernización en el Chile de la
espacio público y la vida privada.
segunda mitad del siglo XIX.
 Representar las prácticas sociales
y condiciones de vida de los 3. Tercera unidad: El Higienismo
sectores populares, como formas
como mecanismo de control
de resistencia a la modernización y
desde arriba para las clases
cambios de sus tradiciones.
populares:
 ¿Qué
es
el
higienismo?
Los estudiantes al final del curso
Reconocer
sus
distintas
serán capaces de:
variables discursivas en el
discurso de la elite.
 Analizar y diferenciar los tipos de  La relación entre el higienismo y
prácticas de control social ejercido
el cuerpo. ¿Una forma de control
por la elite hacia los sectores
social?
populares mediante el Higienismo  Ciencia
médica
y
policía
y las políticas de urbanización en
sanitaria. El Estado y la elite y
la ciudad de Santiago de Chile
su rol en cuanto agente
durante la segunda mitad del siglo
profiláctico de enfermedades
XIX, como parte integral de una
biológicas y sociales.
política de modernidad impuesto
por la elite.
4. Cuarta unidad: Los sectores
populares y su relación con la
modernidad. Condiciones de
vida en la ciudad de Santiago de
Chile:
 Arrabales, pobreza y suciedad.
La visión de las elites sobre la
vida de las clases populares.
 La
imaginación
urbana
excluyente. La ciudad idealizada
en los discursos políticos y
sanitarios en el la segunda mitad
del siglo XIX.
 La
coexistencia
entre
modernidad y premodernidad.
Un caso de resistencia a los
cambios desde arriba.
 Alcoholismo,
enfermedades
venéreas,
prostitución.
El
discurso y la acción sobre tres
problemas sociales en los
márgenes de la ciudad de
Santiago, segunda mitad del
4
siglo XIX.
Metodologías de enseñanza y de aprendizaje
La metodología predominante en esta asignatura será la modalidad
pedagógica de seminario, correspondiente a dos (2) horas de clases
presenciales, que contemplarán la presentación y discusión grupal de
bibliografía vinculada al contenido del curso, de acuerdo a las sesiones
planificadas según las unidades temáticas. El objetivo de la lectura
continúa, apunta en una primera etapa a una aproximación a los
conceptos de modernidad, higienismo y urbanización; en una segunda
etapa, estos conocimientos deberán ser aplicados en un trabajo de
investigación basado en un estudio de caso, con trabajo de fuentes.
En cuanto a las dos (2) horas de trabajo autónomo, el grupo realizará
lecturas, preparará informes escritos de los textos estudiados, y podrá
realizar trabajo de archivo.
Para ello se realizarán actividades que promuevan la recolección de
información social, la clasificación de la misma, la organización y
vinculación con corrientes de interpretación, así como la opinión
fundamentada y comunicada por medio del uso riguroso de conceptos
propios de la disciplina.
También podrán recurrir a los profesores para orientación
complementaria que les pueda ser útil para un mejor rendimiento
durante el semestre, de manera presencial o mediante correo
electrónico.
Procedimientos de evaluación
 Informes de lectura semanal individual, presentación oral y
escrita: 30%
 Propuesta de proyecto de investigación final (solo para
estudiantes de licenciatura): 20%
 Propuesta de proyecto didáctico (solo para estudiantes de
pedagogía): 20%
 Trabajo individual de investigación histórica o proyecto didáctico,
según corresponda, sobre los casos seleccionados por los
estudiantes (50%)
Bibliografía básica
Libros
1. BAUER, Arnold. La sociedad rural chilena. Desde la conquista
española hasta nuestros días. Editorial Andrés Bello. Santiago.
1994.
2. CASTILLO Fernández, Simón. El río Mapocho y sus riberas. Espacio
público e intervención urbana en Santiago de Chile (1885-1918).
Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2014.
3. D`ASSUNCÀO Barros, José. Ciudad e historia. Una introducción a
5
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
los estudios sobre la ciudad. Ediciones UCSH, Santiago, 2008.
DE RAMON, Armando. Santiago de Chile (1541-1991). Historia de
una sociedad urbana. Editorial Sudamericana. Santiago, 2000.
GÓNGORA, Álvaro. La prostitución en Santiago. 1813-1931: La
visión de las elites. Editorial Universitaria, Santiago. 1999.
GREZ Toso, Sergio. La “cuestión social” en Chile. Ideas y debates
precursores (1804-1902). DIBAM, Santiago, 1995.
ILLANES, María Angélica. En el nombre del pueblo, del estado y de
la ciencia (…) Historia social de la salud pública. Chile 1880-1973
(Hacia una historia social del siglo XX). Colectivo de atención
primaria, Santiago, 1993.
MAC-CLURE, Oscar. En los orígenes de las políticas sociales en
Chile. 1850-1879. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago,
2012.
MOLINA Bustos, Carlos. Institucionalidad sanitaria chilena. 1889 –
1989. LOM. Santiago, 1° Edición. 2010.
ORTEGA Martínez, Luis. Chile en ruta al capitalismo. Cambio,
euforia y depresión, 1850-1880. DIBAM/LOM, Santiago, 2005.
ROJAS Flores, Jorge. Historia de la infancia en el Chile republicano,
1810-2010. JUNJI, Santiago, 2010.
ROMERO, José Luis. Latinoamérica. las ciudades y las ideas. Siglo
XXI editores, 2º edición, Buenos Aires, 2007.
ROMERO, Luis Alberto. ¿Qué hacer con los pobres? Elites y
sectores populares en Santiago de Chile. 1840-1895. Ariadana
ediciones, Santiago, 2007.
YÁÑEZ Andrade, Juan Carlos. Estado, consenso y crisis social.
Colección Sociedad y Cultura, Centro de Investigaciones Diego
Barras Arana. DIBAM. Santiago. 2003.
ZARATE, María Soledad. Dar a luz en Chile, siglo XIX: De la "ciencia
de hembra" a la ciencia obstétrica". Centro de Investigaciones Diego
Barros Arana DIBAM, U. Alberto Hurtado. 2007
ZIMMERMANN, Clemens. La época de las metrópolis. Urbanismo y
desarrollo de la gran ciudad. Siglo XXI editores, 2º edición, Madrid,
2012
Artículos
1. BERIAIN, Josetxo. “El imaginario social moderno: politeísmo y
modernidades múltiples”. Monográfico sobre la obra de Cornelius
Castoriadis: La pluralidad del imaginario social moderno, Revista
Anthropos. Nº 198, 54-78. España. 2003.
2. BONILLA Becerra, Myriam Graciela. “La geografía del bienestar y la
salud en los estudios de gestión de servicios de acueducto y
alcantarillado en Latinoamérica”, en XIV Encuentro de Geógrafos de
América Latina, Perú, 2013.
3. DARY Ríos, Luz y ROJAS Arredondo, Jesús. “Prácticas sociales en
el espacio público. Usos que sobrepasan las normas sociales y el
diseño del espacio”, en URBS. Revista de Estudios Urbanos y
6
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Ciencias Sociales. Volumen 2, número 1, páginas 33-50
GOONEWARDENA, Kanishka. “Henri Lefebvre y la revolución de la
vida cotidiana, la ciudad y el Estado”, en Urban, Septiembre 2011.
Pp. 1-15
GUROVICH Weisman, Alberto. “La solitaria estrella: en torno a la
realización del Barrio Cívico de Santiago de Chile, 1846-1946”, en
Revista de Urbanismo N°7, Enero de 2003
GUROVICH, Weisman Alberto. “Los aportes de Karl H. Brunner L.
desde una apreciación subjetiva”, en Revista de Urbanismo N°22,
Departamento de Urbanismo, FAU, Universidad de Chile Junio de
2010.
HIERNAUX NICOLAS, Daniel. “La producción del espacio urbano:
Entre materialidad y subjetividad”, en 2do. Coloquio internacional
Globalización y territorios: La construcción social del espacio urbano,
El Colegio de Sonora.
HUTCHISON, Elizabeth Q. “El fruto envenenado del árbol capitalista.
Mujeres trabajadoras y la prostitución laboral en el Chile urbano,
1896-1925”. Journal of Women’s History, Volumen 9, Número 4.
1998.
LEAL, Maldonado Jesús. “Sociología del espacio: el orden espacial
de las relaciones sociales” en Política y Sociedad, 25 (1997), Madrid
(pp. 21-36)
LLANO, José y VALENCIA Palacios, Marco A. “Breve genealogía de
los discursos urbanísticos. Tradición y crisis del pensamiento sobre
la ciudad moderna”, en Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y
Paisaje Volumen I N°3. Centro de Estudios Arquitectónicos,
Urbanísticos y del Paisaje Universidad Central de Chile. Santiago,
Chile. 2004. Pp. 2-33
MASUERO, Andrea. “Plaza Cívica: Plaza de La Constitución,
Santiago”, en ARQ N° 53, 2003.
PRUNÉS, Luis. “Discurso pronunciado en la ceremonia de su
incorporación como Miembro de Número de la Academia de
Medicina del Instituto de Chile, el 25 de noviembre de 1965”. Boletín
Academia de Medicina. V1, N° 2. Santiago. 1966.
PRUNÉS, Luís; Weisntein M.; Hevia H. “Tratamiento de la sífilis en
un solo tiempo” en Revista Médica de Chile. Año LXXIX, N° 1,
Santiago, 1951.
RAMÍREZ Velásquez, Blanca Rebeca. “Lefebvre y la producción del
espacio. Sus aportaciones a los debates contemporáneos”, en
Revista Veredas, N° 8, 2004. Pp. 61-73
SABATINI, Francisco y SOLER, Fernando. “Paradoja de la
planificación urbana en Chile”, en Revista EURE (Vol. XXI, Nº 62),
pp. 61-73, Santiago de Chile, abril 1995
SANTA CRUZ, Juan Carlos. “Los proyectos urbanos en la
construcción simbólica de la modernidad en Chile”, en Sudhitoria, N°
2, enero-junio 2011
TOJO, José Fariña, y RUIZ Sánchez, Javier. “Orden, desorden y
7
entropía en la construcción de la ciudad”, en Urban N° 7, Pp. 8-15
18. VALENZUELA, F.; Saavedra D.; Zemelman V. “Museo de cera: una
forma de enseñanza de la sífilis en Chile a principios del siglo XX”.
Revista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; número 20.
Santiago. 2009
19. ZUNINO E., Hugo Marcelo. “Formación institucional y poder:
investigando la construcción social de la ciudad”, en EURE
(Santiago) v.28 n.84 Santiago sep. 2002
8
Descargar