PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA

Anuncio
PROGRAMACIÓN
DE
BIOLOGÍA
2º DE BACHILLERATO
CURSO 2006/07
0
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................2
2. OBJETIVOS GENERALES...............................................................................2
3. CONTENIDOS....................................................................................................3
4. TEMPORALIZACIÓN......................................................................................9
5. MÍNIMOS EXIGIBLES...................................................................................9
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN....................................................................10
7. METODOLOGÍA..............................................................................................12
8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN................13
9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.................................................................13
10. TEMAS TRANSVERSALES...........................................................................14
1
1. INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la naturaleza de la vida ha progresado en las últimas décadas de forma muy
acelerada y en la Biología actual las fronteras de la investigación se han ido desplazando del
conocimiento de los seres vivos completos (cómo viven, dónde se encuentran, cómo se reproducen), a la
comprensión de los niveles celulares y moleculares, intentando interpretar las características de los
fenómenos vitales en términos de las sustancias que los componen. De ahí el desarrollo de nuevas ramas:
Biología y Fisiología celular, Bioquímica, Genética molecular, etc, que utilizan, a su vez, nuevas técnicas
de investigación microscópicas, ultramicroscópicas, físicas y químicas.
En el 2º curso de Bachillerato, los contenidos de Biología, se centrarán especialmente en el nivel
molecular y celular, buscando la explicación científica de los fenómenos biológicos, pero sin perder de
vista el aspecto globalizador acerca de los sistemas vivos, constituidos por partes interrelacionadas y con
numerosas características globales en su funcionamiento. Es la combinación de estos puntos de vista,
analítico y global, la que permitirá encontrar las razones de los distintos fenómenos estudiados y su
significado biológico. Estos contenidos se estructurarán en grandes áreas de conocimiento: Biología y
Fisiología celular, Genética molecular, Microbiología, Inmunología y sus aplicaciones.
El currículo de esta materia ha de desarrollar no sólo los contenidos conceptuales, sino también los
procedimientos y las actitudes. La distinción entre estos tres tipos de contenidos es muy importante y,
aunque se presenten por separado, deben trabajarse de forma interrelacionada en las actividades de
enseñanza y aprendizaje. Trabajar con los tres tipos de contenidos nos permitirá desarrollar las
capacidades de los objetivos generales.
El papel educativo de la Biología en 2º de Bachillerato presenta tres aspectos diferentes. Por una
parte, consiste en ampliar y profundizar los conocimientos sobre los mecanismos básicos que rigen el
mundo vivo, para lo cual se deben poseer algunos conocimientos de estructura y funcionamiento celular,
subcelular y molecular. Por otra parte, se trata de promover una actitud investigadora basada en el análisis
y la práctica de las técnicas y procedimientos que han permitido avanzar en estos campos científicos,
considerando las diferentes teorías y modelos presentes en su desarrollo. Y finalmente, se pretende
fomentar la valoración de las implicaciones sociales y personales, éticas, políticas y económicas, que los
nuevos descubrimientos en la biología presuponen, especialmente en cuanto a sus aplicaciones prácticas y
a sus relaciones con la Tecnología y la Sociedad. Por otra parte, no podemos olvidar que los estudios de
Biología se iniciaron en 1º de Bachillerato y que siguiendo una cierta continuidad en 2º se acentúa su
carácter orientador y preparatorio en base a estudios posteriores, tanto en relación con los estudios
universitarios, como con los de formación profesional de grado superior.
Esta materia refleja todos los contenidos que hacen de la ciencia una actividad sometida a continua
revisión, con grandes posibilidades de aplicación y en directa relación con la vida cotidiana. Todo ello
debe contribuir a lograr ciudadanos formados y, por ello, críticos, con capacidad de valorar las diferentes
informaciones y tomar posturas y decisiones al respecto.
1. OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Biología en el segundo curso de Bachillerato tendrá como objeto contribuir a
desarrollar en los alumnos/as las siguientes capacidades:
1. Comprender los principales conceptos de la Biología y su articulación en leyes, teoría y
modelos, valorando el papel que éstos desempeñan en su comprensión y desarrollo.
2. Resolver problemas que se les plantea en la vida cotidiana, relacionando los conocimientos
teóricos y prácticos, seleccionando y aplicando los conocimientos biológicos relevantes.
3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (observar
regularidades, plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños
experimentales, etc), y los procedimientos propios de la Biología, pera realizar pequeñas
investigaciones y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para ellos.
4. Comprender la naturaleza de la Biología y sus limitaciones, así como sus complejas
interacciones con la Tecnología y la Sociedad, valorando la necesidad de trabajar para preservar
el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida actuales.
2
5.
Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia,
razonada y fundamentada, que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales
relacionados con la Biología.
6. Comprender que el desarrollo de la Biología supone un proceso cambiante y dinámico, haciendo
hincapié en la evolución de muchas hipótesis científicas a lo largo del tiempo, mostrando una
actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas.
7. Interpretar globalmente la célula como la unidad estructural y funcional de los seres vivos, así
como la complejidad de las funciones celulares.
8. Comprender las leyes y mecanismos inherentes a la herencia, relacionándolos en todo momento
con las estructuras moleculares y subcelulares que intervienen.
9. Valorar la importancia de los microorganismos, su papel en los procesos industriales
biotecnológicos, en la investigación sanitaria, así como sus efectos patógenos sobre los seres
vivos.
10. Conocer los procesos desencadenantes de las enfermedades más frecuentes y que producen
mayores tasas de mortalidad en la sociedad actual, así como valorar la prevención como pauta de
conducta eficaz ante la propagación de la enfermedad.
11. Conocer los descubrimientos más recientes sobre el genoma humano, así como sobre ingeniería
genética y biotecnología, valorando sus implicaciones éticas y sociales para los seres humanos.
12. Desarrollar valores actitudes positivas ante la ciencia y la tecnología, mediante el conocimiento
y análisis de su contribución al bienestar humano.
2. CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
Relacionar conceptos estudiados en clase con la resolución de ejercicios de aplicación y
actividades presentes en la vida cotidiana.
Profundizar en algunos conceptos, mediante la elaboración de trabajos individuales o en equipo
comentados en clase.
Manejar informaciones sobre un determinado tema, tanto del presente como del pasado,
procedentes de distintos medios (prensa, revistas científicas, Internet, etc. ), analizándolas
críticamente, diferenciando los conceptos de los datos y la noticia científica de la sensacionalista.
Realizar e interpretar esquemas gráficos, tablas, diagramas y esquemas, en relación con los
temas estudiados, que permitan enfocarlos desde una perspectiva analítica y global.
ACTITUDES GENERALES
1.
2.
3.
4.
5.
Reconocer El valor que tiene el desarrollo histórico de los conocimientos biológicos respecto a
la evolución de los conocimientos científicos, así como sus implicaciones socioculturales.
Valorar el trabajo tanto a nivel individual como en equipo para la realización de todas las
actividades encomendadas.
Respetar el instrumental del laboratorio valorando el orden, la limpieza y las medidas de
seguridad en su manejo.
Valorar la necesidad de establecer códigos de conducta y normas éticas en las investigaciones
relacionadas con la Biología.
Mostrar un alto grado de sensibilidad y respeto por el medio ambiente y todas las formas de
vida.
UNIDAD DIDÁCTICA I: LA BASE FISICOQUÍMICA DE LA VIDA.
CONCEPTOS
1. Niveles de organización.
2. Bioelementos.
3. Moléculas inorgánicas: -Agua: estructura química y propiedades
-Sales minerales: principales funciones
4. Moléculas orgánicas: estructura, tipos, propiedades y papel que desempeñan en la materia viva.
Prácticas experimentales y algunas características que permitan su identificación.
-Glúcidos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
-Lípidos: ácidos grasos, acilglicéridos, fosfolípidos, esteroides, terpenos. Caracter polar/apolar
de los distintos tipos de lípidos y su relación con la función que desempeñan.
3
-Proteínas: aminoácidos, enlace peptídico, niveles estructurales de las proteínas, clasificación,
diversidad funcional.
-Ácidos nucleicos: revisión histórica de su estudio, nucleótidos, ADN, ARN.
PROCEDIMIENTOS
1.
2.
3.
Interpretar modelos –atómicos y moleculares- e ilustraciones científicas que faciliten la identificación
de los principales grupos funcionales y la comprensión y la comprensión de la composición y
estructura de los componentes moleculares de la célula.
Explorar experimentalmente algunas características de las biomoléculas que permiten su
identificación, como por ejemplo, Fehling, Sudán III, saponificación, biuret y xantoproteica.
Realizar un estudio experimental de la desnaturalización de las proteínas poe acción del calor (en la
clara del huevo, por ejemplo) y de la acidez (en la leche, por ejemplo).
ACTITUDES
1. Valoración de la importancia del conocimiento de los elementos y moléculas que forman parte de la
materia viva como medio para poder comprender el funcionamiento de los organismos.
2. Valorar la importancia que tienen los conocimientos de la química para interpretar correctamente la
organización de la materia viva.
UNIDAD DIDÁCTICA II: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA CELULAR
CONCEPTOS
1. La teoría celular: desarrollo histórico del concepto de célula.
2. Métodos de estudio de las células.
3. Modelos de organización celular: procariotas y eucariotas.
4. Los componentes de la célula eucariota, relación entre estructura y función:
-Membrana citoplasmática: permeabilidad selectiva.
-Pared celular.
-Orgánulos membranosos: retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi, lisosomas,
vacuolas, mitocondrias, plastos (cloroplastos).
-Orgánulos y estructuras no membranosas: ribosomas, centriolos, cilios y flagelos, citosol y
citoesqueleto, inlusiones.
-Núcleo: envoltura nuclear, nucleoplasma, nucleolo, cromatina, cromosomas.
5. Comparación entre células animales y vegetales.
PROCEDIMIENTOS
1. Utilización de distintas fuentes de información que reflejen la estructura y fisiología celular, bien como
introducción (vídeo), como desarrollo de conceptos (transparencias), o como recapitulador final
(diapositivas).
2. Observación y descripción de células vegetales y animales utilizando el microscopio óptico.
3. Comentarios de textos científicos sobre la teoría celular, la evolución de los métodos de estudio
celulares, etc.
4. Representación esquemática de distintos tipos de células y de orgánulos, relacionándolos con su
función.
ACTITUDES
1.
2.
3.
4.
5.
Reconocimiento de que la Ciencia no es algo estático, sino que evoluciona con la Historia y los
avances tecnológicos.
Considerar la escala en que nos movemos cuando hablamos del tamaño de las estructuras celulares y
subcelulares.
Reflexionar sobre el hecho de que todo individuo es un conjunto de células cuyo funcionamiento
correcto es sinónimo de vida.
Valorar e interpretar la importancia de los procesos vitales en la biosfera.
Sensibilidad por el orden y la limpieza en el laboratorio.
4
UNIDAD DIDÁCTICA III: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES
CONCEPTOS
1. Concepto y fases del ciclo celular:
-Interfase (G1-S-G2)
-Mitosis y citocinesis.
2. Replicación del ADN según Kornberg.
3. Mitosis:
-Siginificado a nivel genético, celular y de organismo.
-Fases y cambios básicos que se producen en cada una de ellas.
-Diferencias entre células animales y vegetales.
4. Meiosis:
-Su necesidad biológica en la reproducción sexual.
-Fenómenos morfológicos y genéticos de la meiosis.
-Comparación con la mitosis.
-Relación de la meiosis con la variabilidad genética de las especies y su importancia en la
evolución.
PROCEDIMIENTOS
1. Interpretar dibujos de las distintas fases de la mitosis y la meiosis e identificarlas en esquemas y/o
microfotografías.
2. Razonar las finalidades biológicas de la mitosis y de la meiosis, dejando bien claro que la meiosis no
3.
4.
5.
es un simple tipo de reproducción celular.
Montaje de preparaciones para la observación de distintas fases de la mitosis o meiosis.
Completar y analizar esquemas mudos.
Utilizar el vídeo como medio para comprender los procesos de reproducción celular de forma global
a la vez de ir identificando y relacionando las distintas fases.
ACTITUDES
1.
2.
Apreciación de las posibilidades de la utilización del microscopio óptico para el estudio de la
reproducción celular.
Valoración de la importancia de la reproducción celular como base del desarrollo, crecimiento y
reparación de tejidos en el organismo así como de la continuidad de la especie.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA
MOLECULAR
CONCEPTOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Las leyes que explican la transmisión de los caracteres hereditarios. Aportaciones de Mendel al
estudio de la herencia.
Teoría cromosómica de la herencia.
Estudio del ADN como portador de la información genética: reconstrucción histórica de la búsqueda
de evidencias de su papel y su interpretación.
Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación.
Alteraciones en la información genética: consecuencias e implicaciones en la adaptación y evolución
de las especies.
La variabilidad genética y la selección natural como motores de la evolución y fuente de
biodiversidad.
Agentes inductores de la alteración de los genes.
Síntesis de proteínas: la expresión del mensaje genético.
Regulación de la expresión genética en procariotas y eucariotas.
El cáncer y su relación con el flujo de la información genética.
Características e importancia del código genético.
Importancia de la genética en la medicina y en la mejora de recursos.
La investigación actual sobre el genoma humano. Repercusiones sociales y valoraciones éticas de la
manipulación genética.
5
PROCEDIMIENTOS
1.
Identificar las principales estructuras microscópicas relacionadas con el ADN y sus diferentes estados
de condensación.
2. Comentar los experimentos que han llevado a descubrir que el ADN es portador de la información
genética.
3. Resolver y plantear problemas relacionados con la herencia, a partir de la aplicación de los
postulados de Mendel y la teoría cromosómica.
4. Deducir, en base al porcentaje de una base nitrogenada en una molécula de ADN bicatenario, cuál
debe ser el porcentaje de las demás.
5. Identificar diferentes tipos de mutaciones cromosómicas ante la vista de cariotipos salvajes y
mutados.
6. Hacer ejercicios de duplicación, transcripción y traducción para comprender el flujo de la
información vital en las células.
7. Introducir mutaciones génicas o puntuales en una determinada secuencia de ADN para observar sus
consecuencias.
8. Razonar qué tipo de mutación puntual pudo haber sido el origen de la variante, dados dos genes
alelomorfos.
9. Realizar esquemas y mapas conceptuales que establezcan la conexión que existe entre todas las
estructuras y componentes de la célula relacionados con la expresión de la información genética.
10. Señalar los procesos celulares que están implicados en la expresión de un determinado gen que
contenga la información para sintetizar una proteína extracelular, desde el momento en que ese gen
se transcribe en el núcleo hasta que la proteína llega al espacio extracelular.
11. Relacionar la variabilidad genética con los procesos de duplicación del ADN, mutaciones y meiosis.
12. Realizar algún ejercicio de simulación sobre la secuenciación de un fragmento de ADN y/o sobre la
elaboración del mapa físico.
ACTITUDES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Valorar la importancia de los ácidos nucleicos en cuanto a la transmisión de la identidad específica
del ser vivo.
Admitir la importancia que tienen las investigaciones encaminadas a descifrar el papel del ADN.
Valorar la trascendencia de los estudios de genética molecular para su aplicación en medicina y la
mejora genética de especies vegetales y animales.
Reconocer la relación que existe entre los agentes mutagénicos y el desarrollo de tumores.
Sensibilizar a los alumnos/as sobre la importancia de los hábitos de vida saludables que minimicen la
incidencia de los agentes mutagénicos sobre el organismo.
Reconocer la necesidad de que existan procesos capaces de regular la expresión de la información
genética y relacionarlos con los procesos de diferenciación celular, organogénesis y el cáncer.
Tomar conciencia de la necesidad de establecer códigos de conducta y normas éticas en las
investigación relacionadas con la manipulación genética y en concreto con el “Proyecto Genoma”.
UNIDAD DIDÁCTICA V: METABOLISMO CELULAR
CONCEPTOS
1. Procesos de producción y consumo de energía.
2. Concepto de metabolismo: catabolismo y anabolismo.
3. Enzimas: estructura y sus mecanismos de acción. Coenzimas más importantes. Papel del ATP, CoASH,
NAD y FAD.
4. Metabolismo anaerobio:
-Glucólisis: reacciones y balance.
-Reacciones asociadas a la glucólisis: formación de láctico, etanol y acetil Co A.
5. Metabolismo aerobio:
-Ciclo de Krebs.
-Cadena respiratoria: transporte de electrones y fosforilación oxidativa.
6. Metabolismo autótrofo:
-Fotosíntesis
*Fase lumínica
*Fase oscura (ciclo de Calvin)
-Quimiosíntesis.
6
PROCEDIMIENTOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Interpretar gráficas de cinética enzimática que relacionen la velocidad de reacción con la
concentración de sustrato, aplicando gráficamente la ecuación de Michaelis-Menten.
Utilización de vídeos que permitan una introducción, un análisis y una recapitulación de los
complejos procesos de esta unidad.
Interpretar esquemas simplificados de los principales procesos metabólicos y relacionarlos con los
orgánulos y estructuras celulares donde ocurren.
Comparar los procesos respiratorios aerobios con los anaerobios, resaltando las ventajas de cada uno
de ellos.
Realizar el balance material y energético de cada uno de los procesos de la unidad.
Resolver algunos ejercicios prácticos donde coexistan el proceso fotosintético y el respiratorio en las
plantas, con el fin de comprender la relativa independencia entre ambos, relacionando cada proceso
con las estructuras subcelulares donde se realizan.
ACTITUDES
1.
2.
Reconocer que el metabolismo es un proceso dinámico.
Valorar la trascendencia del proceso fotosintético en la Tierra.
3. Reconocer la rapidez anaeróbica y la eficacia aeróbica.
UNIDAD DIDÁCTICA VI: CÉLULAS PROCARIOTAS Y VIRUS
CONCEPTOS
1. Características generales de las células procariotas.
2. Morfología general de una bacteria.
3. Características generales y estructura de los virus.
4. Ciclos lítico y lisogénico de los virus.
PROCEDIMIENTOS
1.
2.
3.
Hacer esquemas y dibujos de los tipos de virus y sus ciclos de vida.
Análisis de información relativa a las distintas formas de vida acelular y su relación con las células
procariotas y eucariotas.
Identificar esquemas sobre la multiplicación de los virus donde se relacione el ciclo lítico con el
lisogénico.
ACTITUDES
1. Rechazar comportamientos y actitudes discriminatorias hacia las personas que sufren enfermedades
como el sida.
2. Valorar las aportaciones y las dificultades de la ciencia en la lucha contra las enfermedades producidas
por los virus y las bacterias.
3. Valoración crítica de informaciones de televisión, prensa, revistas de información general y científicas,
relacionadas con el tema.
UNIDAD DIDÁCTICA VII: MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
CONCEPTOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Los microorganismos: un grupo taxonómicamente heterogéneo: eucariotas, procariotas y acelulares.
Sus formas de vida.
Intervención de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos.
Los patógenos, su transmisión y acción de las toxinas sobre los organismos que los padecen.
Presencia de los microorganismos en los procesos industriales. Su utilización y manipulación en
distintos ámbitos, importancia social y económica.
Productos elaborados por medio de biotecnología. Aplicaciones más frecuentes.
La biorremediación y sus aplicaciones medioambientales: fitorremediación, biodegradación y
eliminación de elementos pesados.
7
PROCEDIMIENTOS
1.
2.
3.
4.
Realizar Esquemas gráficos sobre la estructura de los diferentes microorganismos celulares y algunos
de sus ciclos biológicos más importantes.
Interpretar microfotografías de algunos microorganismos y sus estructuras, elaborando esquemas de
sus principales estructuras.
Elaborar trabajos sobre las repercusiones de los microorganismos en la salud humana y los
principales métodos de lucha.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el metabolismo microbiano para explicar su relación con
la microbiología industrial.
ACTITUDES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Valorar la importancia que tienen los conocimientos de microbiología para el avance de las ciencias
como la genética y medicina.
Reconocer la importancia de la prevención frente a la proliferación de microorganismos patógenos o
indeseables.
Reflexionar sobre el papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos.
Valorar el interés medio ambiental, industrial y biotecnológico de los microorganismos.
Reconocer que algunos microorganismos son un material idóneo para realizar experiencias genéticas
como la elaboración de transgénicos.
Sensibilizar a los alumnos y alumnas frente al descuido personal y social en la lucha contra las
infecciones, reconociendo la importancia de prevenir las enfermedades.
Valorar las implicaciones sociales de enfermedades tales como el SIDA.
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: INMUNOLOGÍA
CONCEPTOS
1. La defensa del organismo frente a los agentes extraños. Conceptos de inmunidad y antígeno.
2. Tipos de inmunidad: celular y humoral.
-Clases de células implicadas.
-Estructura, tipos y funciones de los anticuerpos.
3. Visión global sobre los mecanismos de acción del sistema inmune.
4. Inmunidad natural y adquirida (sueroterapia y vacunación).
5. Efectos nocivos de la respuesta inmune para el organismo: hipersensibilidad y enfermedades
autoinmunes.
6. Aplicaciones de la inmunología y su relación con el cáncer, el SIDA y los trasplantes.
PROCEDIMIENTOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Analizar algunos episodios de la historia de la inmunología, como el desarrollo de sueros y vacunas.
Realizar esquemas que establezcan la relación entre todos los componentes de la respuesta inmune.
Realizar esquemas que representes la estructura de los anticuerpos.
Interpretar gráficas donde se reflejen las respuestas inmunes primaria y secundaria.
Aplicar los conceptos de histocompatibilidad a la problemática del rechazo de órganos trasplantados.
Realizar ejercicios de repaso sobre los distintos grupos sanguíneos humanos, de su determinación
genética y de los problemas de incompatibilidad.
ACTITUDES
1.
2.
3.
4.
5.
Valorar los métodos de lucha frente a las enfermedades del sistema inmune.
Reconocimiento de la importancia científica e industrial de las fuentes de anticuerpos.
Tomar conciencia de la importancia sanitaria de la inmunización así como de los métodos para
aumentarla o adquirirla.
Ser conscientes de que el sistema inmunitario está actuando continuamente y no sólo cuando
presentamos los síntomas de una determinada enfermedad infecciosa.
Reflexión ética sobre la donación de órganos.
8
5. TEMPORALIZACIÓN
1ª EVALUCIÓN
-Unidad didáctica I: La base fisicoquímica de la vida
-Unidad didáctica II: Morfología y estructura celular.
2ª EVALUACIÓN
-Unidad didáctica III: Ciclo y división celulares
-Unidad didáctica IV: La base química de la herencia: genética molecular.
-Unidad didáctica V: Metabolismo celular.
3ª EVALUACIÓN
-Unidad didáctica VI: Células procariotas y virus.
-Unidad didáctica VII: Microbiología y biotecnología.
-Unidad didáctica VIII: Inmunología
6. MÍNIMOS EXIGIBLES
UNIDAD DIDÁCTICA I: LA BASE FISICOQUÍMICA DE LA VIDA
1. Citar los bioelementos más abundantes y explicar algunas razones por las que sean éstos y
no otros más abundantes en la litosfera o en la atmósfera.
2. Razonar la importancia de los oligoelementos en los seres vivos.
3. Analizar las características de la estructura de la molécula de agua que la hacen fundamental
en los procesos vitales de un organismo.
4. Enumerar algunas funciones de las sales minerales dentro de los organismos, tanto
estructurales como fisiológicas.
5. Diferenciar y reconocer las unidades constituyentes de las moléculas orgánicas (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
6. Representar, con sus fórmulas correspondientes la formación de los enlaces entre los
constituyentes de las macromoléculas orgánicas.
7. Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas con su función biológica.
UNIDAD DIDÁCTICA II: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA CELULAR
1. Interpretar esquemas y micrografías en los que se representen la estructura interna de
distintos tipos de células eucariotas.
2. Representación e identificación de los orgánulos y estructuras celulares.
3. Descripción de las funciones de los distintos orgánulos celulares así como su posible
relación e intercomunicación dentro de la célula
UNIDAD DIDÁCTICA III: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES
1. Representar esquemáticamente y analizar el ciclo celular y las modalidades de división del
núcleo y el citoplasma.
2. Reconocer en esquemas o fotografías las distintas fases de la mitosis y la meiosis.
3. Enumerar las diferencias y semejanzas entre mitosis y meiosis.
4. Relacionar la cantidad de material genético con las distintas fases de la mitosis y la meiosis
y explicar su significado.
5. Relacionar la meiosis con la variabilidad genética de las especies y su relación con la
selección natural.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA: GENÉTICA
MOLECULAR.
1. Resolver problemas de genética e interpretación de árboles genealógicos hasta la herencia de
dos caracteres independientes.
2. Explicar los mecanismos de la información genética: transcripción y traducción (enzimas
que intervienen, lugares de la célula donde se producen, moléculas originadas como
consecuencia de tales procesos).
9
3.
4.
Hacer e interpretar esquemas en los que se representen los mecanismos de transcripción y
traducción.
Explicar las causas, tipos y consecuencias de las mutaciones en cuanto a la variabilidad de
los organismos y a las enfermedades.
UNIDAD DIDÁCTICA V: METABOLISMO CELULAR
1. Interpretar o completar esquemas en los que aparezcan representadas las moléculas
utilizadas y obtenidas en la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, así como las
relaciones que se establecen entre estos procesos.
2. Diferenciar las reacciones asociadas con la glucólisis en presencia de oxígeno y en su
ausencia (fermentaciones).
3. Describir la fermentación láctica y la alcohólica: células en las que tienen lugar y productos
obtenidos.
4. Interpretar o completar esquemas en los que aparezcan representadas las moléculas
utilizadas y obtenidas en la fase lumínica y oscura de la fotosíntesis, así como las relaciones
que se establecen entre estos procesos.
5. Diferenciar la quimiosíntesis de la fotosíntesis.
UNIDAD DIDÁCTICA VI: CÉLULAS PROCARIOTAS Y VIRUS
1. Describir la estructura general de una célula procariota y de un virus.
2. Explicar el ciclo lítico y lisogénico de un virus.
UNIDAD DIDÁCTICA VII: MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
1. Definir y clasificar a los microorganismos según su metabolismo (autótrofos y heterótrofos)
y según su actividad (perjudiciales, beneficiosos e inocuos).
2. Describir el poder patógeno de los microorganismos en otros seres vivos. (Citar ejemplos de
microorganismos patógenos (bacterias, protozoos, algas, hongos y virus)
3. Explicar la intervención de los microorganismos en las transformaciones o ciclos
biogeoquímicos.
4. Valorar la importancia de los microorganismos en algunos procesos industriales como en el
tratamiento de aguas residuales o en la industria alimentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: INMUNOLOGÍA
1. Definir inmunidad y antígeno.
2. Describir la inmunidad humoral, la estructura y tipos de anticuerpos y su forma de acción.
3. Describir la inmunidad celular y su relación con la inmunidad humoral y otros sistemas de
defensa inespecíficos.
4. Explicar el concepto de memoria inmunológica.
5. Diferenciar la inmunidad natural y artificial, activa y pasiva.
6. Explicar los efectos nocivos de la respuesta inmune para el organismo, ejemplo:
hipersensibilidad y enfermedades autoinmunes.
7. Valorar las aplicaciones médicas de la inmunología.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Interpretar la estructura interna de una célula eucariota animal y una vegetal, y de una célula
procariota (tanto con el microscopio óptico como con el electrónico), pudiendo identificar y
representar sus orgánulos y describir la función que desempeñan.
Se pretende que los alumnos/as sean capaces de describir y esquematizar las diversas estructuras celulares
y subcelulares, relacionarlas con las funciones biológicas que desempeñan e interpretar esquemas y
fotografías de los componentes básicos de las células, tanto a nivel de microscopía óptica como
electrónica.
2.
Relacionar las macromoléculas con su función biológica en la célula, reconociendo sus
constituyentes.
Se intentará que alumnos/a, además de conocer las principales moléculas orgánicas y de relacionarlas con
las funciones biológicas que desempeñan, sean capaces de representar una determinada molécula
compleja teniendo como base sus moléculas constituyentes.
10
3.
Enumerar las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los
procesos celulares, indicando algunos ejemplos de las repercusiones de su ausencia.
Con este criterio se pretende que los alumnos/as enumeren las propiedades del agua relacionándolas con
su peculiar estructura y razonen la importancia de esta sustancia en la aparición de la vida en la Tierra y
su posterior evolución. También deberán conocer las principales funciones que las sales minerales
desempeñan, como por ejemplo: esqueletos y caparazones, mantenimiento del equilibrio osmótico,
amortiguadoras de la acidez, transmisión del impulso nervioso y contracción muscular.
4.
Representar esquemáticamente y analizar el ciclo celular y las modalidades de división del
núcleo y el citoplasma, relacionando la meiosis con la variabilidad genética de las especies.
Los alumnos/as reconocerán las distintas etapas del ciclo celular y serán capaces de representarlo
mediante sencillos esquemas. Igualmente, deberán identificar mediante dibujos y fotografías las distintas
fases de la mitosis y la meiosis. Diferenciarán claramente los significados biológicos de ambos procesos,
relacionando la meiosis con la variabilidad genética y la reproducción sexual de las especies. En cuanto a
la división del citoplasma, en base a la presencia de la pared de celulosa en las células vegetales,
razonarán la existencia de los dos procesos básicos de citocinesis.
5.
Explicar el significado de la respiración celular, indicando las diferencias entre la vía aerobia y
la anaerobia respecto a la rentabilidad energética, los productos finales originados y el interés
industrial de estos últimos.
Los alumnos/as conocerán el significado biológico de las dos vías fundamentales de respiración celular y
las relacionarán en todo momento con el orgánulo u orgánulos donde se realizan, describiendo las etapas
comunes y diferenciales entre ambas. Deberán insistir preferentemente en la rentabilidad energética y la
utilidad de los productos finales. Asimismo, abordarán la aplicación industrial de las fermentaciones,
detallando algún ejemplo.
6.
Diferenciar en la fotosíntesis las fases lumínica y oscura, identificando las estructuras celulares
en las que se lleva a cabo, los sustratos necesarios, los productos finales y el balance energético
obtenido, valorando su importancia en el mantenimiento de la vida.
Con este criterio se pretende que los alumnos/as, además de reconocer la importancia que para el
mantenimiento de la vida en la Tierra tiene este proceso, sean capaces de comprender los procesos
lumínicos y situarlos en la estructura subcelular concreta donde se realizan. Asimismo comprenderán que
los productos obtenidos en este proceso lumínico pasan a la fase oscura o biosintética, para reducir
moléculas inorgánicas a orgánicas.
7.
Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según las hipótesis
mendeliana y la teoría cromosómica de la herencia, a la interpretación y resolución de problemas
relacionados con la herencia.
Los alumnos/as deben ser capaces de resolver diversos problemas de genética, desde la interpretación de
árboles genealógicos hasta la herencia de dos caracteres independientes, comprendiendo en todo
momento que se trata simplemente de una aplicación práctica de sus conocimientos de la estructura del
ADN, de la meiosis y de la reproducción. Se evitará que los alumnos/as memoricen los procedimientos
matemáticos en detrimento de los biológicos.
8.
Explicar el comportamiento del ADN como portador de la información genética y la naturaleza
del código genético, relacionando las mutaciones con alteraciones de la información y
estudiando su repercusión en la variabilidad de los seres vivos y en la salud de las personas.
Se pretende que los alumnos/as relacionen la estructura de la molécula de ADN y su estabilidad, con la
información genética y el flujo de esa información desde el ADN hasta las proteínas. Para ello deberán
conocer las características fundamentales del código genético y los diferentes tipos de mutaciones que
pueden alterar, en distintos momentos, el flujo de esa información. También conocerán los principales
síndromes debidos a alteraciones cromosómicas en los seres humanos.
9.
Analizar algunas aplicaciones y limitaciones de la manipulación genética en vegetales, animales
y en el ser humano, y sus implicaciones éticas, valorando el interés de la investigación del
genoma humano en la prevención de enfermedades hereditarias y entendiendo que el trabajo
científico está, como cualquier actividad, sometido a presiones sociales y económicas.
Los alumnos/as deben conocer los principios biológicos que permiten, con muy sofisticadas técnicas, la
manipulación genética de microorganismos, de vegetales y de animales, incluida la especie humana. Al
mismo tiempo valorarán razonadamente los avances que, tomando como base estos conocimientos,
actualmente se están produciendo en medicina y alimentación.
11
10. Determinar las características que definen a los microorganismos, destacando el papel de
algunos de ellos en los ciclos biogeoquímicos, en las industrias alimenticias, en la industria
farmacéutica y en la mejora del medio ambiente, y analizando el poder patógeno que puedan
tener en los seres vivos.
Se pretende que los alumnos/as conozcan una sistemática elemental que ordene los distintos tipos de
microorganismos y que describan el papel que llevan a cabo algunos de ellos en sectores como la
alimentación, la industria farmacéutica y la conservación del medio ambiente. También deberán conocer
la patogenicidad de algunos de ellos y valorar la importancia de la higiene y la prevención frente a la
proliferación de los patógenos indeseables.
11. Analizar los mecanismos de defensa que desarrollan los seres vivos ante la presencia de un
antígeno, deduciendo a partir de estos conocimientos cómo se puede incidir para reforzar y
estimular las defensas naturales.
Los alumnos/as deben definir los conceptos de respuesta inmune, antígeno, anticuerpo, inmunidad natural
y adquirida, inmunidad activa y pasiva y la relación que existe entre todos ellos. Conociendo la estructura
de los anticuerpos y el momento y lugar donde se producen, también deben comprender lo que se puede
hacer para estimular y reforzar el sistema inmune: sueros y vacunas.
12. Analizar el carácter abierto de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones,
hipótesis y predicciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los
cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico.
Este criterio es una constante a lo largo de la disciplina y un indicador del carácter educador y formador
de esta materia. Los alumnos/as deben valorar la importancia de las presiones religiosas y sociales en el
desarrollo de la Biología a lo largo de la historia, además de ser capaces de analizar críticamente y con
sentido común las diferentes interpretaciones que la humanidad ha ido dando a los mismos hechos
naturales.
6. METODOLOGÍA
La metodología utilizada en esta asignatura pretende conseguir en los alumnos/as aprendizajes
significativos, valorando no sólo la adquisición de conceptos, sino también el desarrollo de determinadas
habilidades, actitudes y opiniones críticas en relación a cuestiones científicas.
Para alcanzar estos objetivos, se tendrán en cuenta las siguientes fases sucesivas para el
desarrollo de cada unidad didáctica:
1. Fase inicial:
Se realizará un breve cuestionario para averiguar conocimientos previos, expectativas y detectar
preconceptos.
Seguidamente la profesora hará una introducción de la unidad explicando los objetivos,
contenidos y propuesta de actividades.
2. Fase de desarrollo:
Los alumnos/as, dirigidos y coordinados por la profesora, realizarán las actividades propuestas
entre las que se incluirán: comentarios de texto, realización de esquemas y dibujos, actividades de
laboratorio, resúmenes, comentarios de artículos de prensa o revistas, glosario de términos científicos, etc.
3. Fase de evaluación:
Su finalidad es detectar deficiencias en el proceso de aprendizaje, lo que permitirá corregir los
posibles fallos y proponer actividades de recuperación.
Para el desarrollo de la metodología propuesta serán necesarios los siguientes materiales y
recursos didácticos:
-Medios audiovisuales: trasparencias, diapositivas, vídeos, esquemas mudos fotocopiados, etc.
-Bibliografía adecuada.
-Periódicos y revistas.
-Material de laboratorio.
12
8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La finalidad de la evaluación es comprobar el grado de adquisición de las capacidades y
habilidades que vienen señaladas tanto en los objetivos generales del currículo como en los didácticos de
cada Unidad.
La evaluación englobará los siguientes aspectos:
-Pruebas escritas, las cuales podrán contener preguntas abiertas y de respuesta breve,
definiciones de conceptos, breves exposiciones temáticas, identificación y caracterización de ejemplos y
resolución de problemas.
-Control del trabajo en clase: intervenciones, elaboración de esquemas y resúmenes, síntesis de
textos, realización de actividades, etc.
-Realización de proyectos bibliográficos y de comentario de textos.
-Observaciones directas e informes escritos sobre los trabajos experimentales.
-Evaluación de hábitos de trabajo.
A lo largo del proceso de aprendizaje la evaluación será continua y concebida por los alumnos/as
como un instrumento que permita diagnosticar y corregir las posibles deficiencias.
La aplicación del proceso de evaluación continua del alumno/a requiere su asistencia regular a
las clases y actividades programadas (tal como se indica en el Reglamento de Régimen Interior del
Centro)
En caso de la pérdida de evaluación continua, el alumno/a deberá presentarse a una prueba final, donde
se recojan tanto aspectos conceptuales y procedimentales como actitudinales de los contenidos de la materia.
9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación que el alumno/a obtenga en cada evaluación recogerá todos los aspectos señalados
en los procedimientos de evaluación.
Con la intención de que los alumnos/as, no sólo trabajen y estudien, sino que aprendan a expresar
por escrito sus opiniones y los conocimientos científicos adquiridos a lo largo del curso, se dará especial
importancia a las pruebas escritas, en las que se valorará:
 La comprensión de conceptos, teorías y modelos en biología.
 La capacidad de relacionar conceptos y establecer síntesis generales.
 La capacidad de interpretar y realizar esquemas de procesos biológicos.
 La resolución de casos prácticos y problemas como primera aproximación a la aplicación de los
conocimientos adquiridos.
 La integración de los conocimientos en el entorno social.
A lo largo de cada evaluación, se harán pruebas previas, que servirán para que los alumnos/as se
acostumbren a expresar por escrito los conocimientos adquiridos y a responder de forma adecuada a
preguntas concretas, así como a resolver dudas que se puedan plantear.
Posteriormente se realizará una prueba escrita por evaluación, la nota que el alumno/a obtenga en
esta prueba, será la calificación de la evaluación, si no se corresponde con un número entero (de 0 a 10),
para la aproximación, se tendrán en cuenta las pruebas previas, si en éstas la nota es de 5 o mayor, se
aproximará por arriba, si es inferior a 5, se aproximará por abajo. Para esta aproximación, también se
podrán tener en cuenta otros procedimientos de evaluación.
Una evaluación se considerará superada si la calificación obtenida es igual o superior a 5.
Después de cada evaluación se realizará otra prueba escrita de recuperación o de superación que
permitirá a los alumnos/as:
 Mejorar la calificación obtenida en la evaluación
 Recuperar la evaluación en caso de no haber sido superada, en cuyo caso la calificación
máxima de la evaluación será de 5.
13
PRUEBA FINAL
 Los alumnos/as que no hayan superado una evaluación tendrán que realizar una PRUEBA FINAL de
sólo esa evaluación, pudiendo obtener de esta forma una calificación máxima de 5.
 Los alumnos/as que no hayan superado dos o más evaluaciones, realizarán la prueba final de toda la
asignatura cuya calificación podrá ser como máximo de 5.
 Los alumnos/as que hayan superado todas las evaluaciones también podrán presentarse a esta prueba
para mejorar las calificaciones obtenidas de una evaluación o de toda la asignatura.
La calificación final de la asignatura se hallará de la siguiente forma:
 Si todas las evaluaciones han sido superadas (bien a lo largo del curso o bien en la prueba final), se
hallará la media aritmética. En caso de no ser un número entero, se tendrán en cuenta las
calificaciones de cada evaluación y de las pruebas de recuperación o superación, si en todos los
casos, la calificación es igual o superior a 5, se ajustará por arriba, si no es así, se ajustará por abajo.
 Si sólo una de las evaluaciones no ha sido superada, pero LA CALIFICACIÓN EN LA PRUEBA
FINAL HA SIDO IGUAL O SUPERIOR A 4, se realizará la media aritmética entre las 3
evaluaciones, sólo si el resultado de dicha media es igual o superior a 5, la calificación final será de 5.
 Si sólo una de las evaluaciones no ha sido superada y la calificación en la prueba final ha sido
inferior a 4, no se realizará la media aritmética, sino que la calificación final de la asignatura será la
misma que la de esta prueba final, ajustando siempre los decimales por arriba.
 Los alumnos/as que estén obligados a realizar la prueba final por haber suspendido dos o más
evaluaciones, obtendrán como calificación final el número entero obtenido en esta prueba.
10. TEMAS TRANSVERSALES
Los temas transversales serán tratados en las distintas unidades didácticas, tal y como se indica a
continuación:
Unidad didáctica I: Base físico- química de la vida:
Se tratará fundamentalmente el tema de educación para la salud y en menor medida el de
educación para el consumo: en el primer caso al hablar de las distintas biomoléculas, relacionando la dieta
equilibrada con el concepto de aminoácidos y lípidos esenciales, también el colesterol en la dieta y los
problemas cardiovasculares.
Unidad didáctica II: Estructura celular:
Al hablar del papel detoxificador de algunos orgánulos celulares relacionarlo con la salud, por
ejemplo tabaquismo, con el consumo excesivo de determinados conservantes, colorantes, antioxidantes
etc. (Educación para el consumo).
Unidad didáctica IV: Genética molecular.
Al estudiar distintas mutaciones y agentes mutagénicos por ejemplo los rayos UVA (Educación
para la salud)
Al hablar de eugenesia, de determinismo genético (Educación moral y cívica).
Unidad didáctica V: Metabolismo celular
Explicar el metabolismo del etanol en nuestro hígado y sus graves consecuencias para la salud
(Educación para la salud y para el consumo).
Unidad didáctica VII: Microbiología y biotecnología:
Al estudiar el papel de los microorganismos en los ecosistemas y en la depuración de las aguas
residuales (Educación ambiental).
En la parte de clonación (Educación moral)
En la parte de enfermedades infecciosas (Educación para la salud)
Al estudiar los virus profundizar en el SIDA (Educación para la salud y Educación para la paz,
convivencia y solidaridad).
Unidad didáctica VIII: Inmunología:
En la parte de vacunas y relacionándolo con la biotecnología y los países que disponen de esas
técnicas, así como al hablar de patentes de productos sanitarios (Educación para la paz, convivencia y
solidaridad)
14
Descargar