Introducción.

Anuncio
1.
INTRODUCCIÓN
21
22
Capítulo 1
E
l desarrollo económico y social de cualquier nación exige el aprovechamiento eficiente de los activos concentrados en aquella fracción de la población que denominamos juventud, pero hoy en día es indudable que los jóvenes de toda América Latina, y no sólo Paraguay, "sufren con
especial énfasis los fenómenos del desempleo, la precaria
inserción laboral, los desajustes y pérdida de confianza y
calidad de los sistemas educativos. La existencia de un importante número de jóvenes desempleados o subocupados
en una sociedad no es un aspecto neutro, sino que conlleva
diversos costos que conspiran contra una estructura ocupacional moderna" 1. Aún más, las consecuencias de dicha situación no son solamente son económicas sino también
sociales, culturales e incluso políticas.
El proceso de globalización y la creciente ampliación
de las fronteras de competitividad -en un escenario de acelerada incorporación de innovaciones tecnológicas,
reconversión industrial e irrupción de servicios de alta especialización como motores del desarrollo- presuponen una
mayor valorización del aporte potencial que representan los
jóvenes, hombres y mujeres, al desarrollo de sus sociedades, ya que son ellos los que deberían presentar niveles educativos crecientes en comparación con las cohortes más antiguas y mayor facilidad para absorber la innovación y la
adaptación a los cambios tecnológicos.
1.1.
EL PAPEL DE LA
JUVENTUD EN EL
DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL
LEY N º1680/01 CÓDIGO DE LA NIÑEZ
Y LAADOLESCENCIA - Artículo 3°: DEL
PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR.
Toda medida que se adopte respecto al niño
o adolescente, estará fundada en su interés
superior. Este principio estará dirigido a
asegurar el desarrollo integral del niño o
adolescente, así como el ejercicio y disfrute
pleno de sus derechos y garantías.
Para determinar el interés superior o prevaleciente se respetarán sus vínculos familiares, su educación y su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Se atenderá
además la opinión del mismo, el equilibrio
entre sus derechos y deberes, así como su
condición de persona en desarrollo.
Sin embargo, se observan situaciones claramente
heterogéneas como consecuencia de que los activos disponibles de los jóvenes, principalmente de capital humano y
capital social, ubicados en distintas posiciones del estrato
social parece estar acentuándose. Por un lado , los jóvenes
que provienen de los grupos de mayores ingresos, y que
encuentran dificultades en su inserción laboral, se caracterizan por períodos prolongados de búsqueda y selección y
cuentan con redes de apoyo y capital social que facilitan el
proceso. En tanto, los jóvenes que provienen de hogares de
menores recursos económicos se caracterizan por abandonar el sistema educativo y formar tempranamente sus propios hogares constituyendo lo que se ha dado a llamar "áreas
duras de la política social y económica" 2. El embarazo precoz, la ilegitimidad, las desviaciones en el comportamiento y
la pobreza son, junto a otros más, fenómenos
interrelacionados que se plantean especialmente en este
1 Rafael Diez de Medina. Jóvenes y empleo en los noventa. Oficina Internacional del Trabajo (OIT). CINTEFOR. 2001.
2 Op. Cit.
23
Juventud en Cifras
grupo de la población impidiéndole muchas veces incorporarse cabalmente a la sociedad civil.
Este impedimento obedece a dos factores fundamentales: primero, la velocidad con que aumenta la demanda
por nuevas y mayores capacidades productivas parece ir más
rápido que la capacidad de las sociedades para generarlas;
segundo, el debilitamiento de algunas instituciones primordiales (como la familia y la comunidad) -que es mayor entre
los jóvenes de hogares de ingresos bajos- se traduce en una
menor aptitud de las familias para invertir en la educación
de sus hijos y cumplir su rol socializador complementario
del de la escuela. Paralelamente existen otros factores que
tampoco carecen de importancia como ser las rigideces del
mercado de trabajo y los mercados laborales segmentados
que originan efectos adversos para la equidad
intergeneracional.
1.2.
LAS POLÍTICAS
DE JUVENTUD
LEY N º1680/01 CÓDIGO DE LA NIÑEZ
Y LAADOLESCENCIA - Artículo 37: DEL
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL.
24
Créase el Sistema Nacional de Protección y
Promoción Integral a la Niñez y Adolescencia, en adelante "El Sistema", competente
para preparar y supervisar la ejecución de
la política nacional destinada a garantizar
la plena vigencia de los derechos del niño y
del adolescente.
El sistema regulará e integrará los programas y acciones a nivel nacional, departamental y municipal.
S
i bien existe un conjunto de acciones que el Estado y
la Sociedad paraguaya dirigen a los jóvenes , las mismas tienen preocupantes limitaciones ya que están
orientadas hacia aspectos muy específicos y no se hallan
integradas a un cuerpo general de políticas públicas orientadas a la juventud como grupo particular. El problema de
estas acciones o políticas radica en el diseño de las mismas, pues no han sido elaboradas desde la lógica de los
jóvenes y carecen de una adecuada articulación, lo que les
resta eficacia y pertinencia desde la lógica de la problemática juvenil además de no alcanzar el fin último de este tipo
de políticas cual es la de mejorar la calidad de vida de los
jóvenes y asegurar su efectiva inserción social.Además, en
general se trata de políticas de carácter universal, es decir,
que buscan beneficiar a todos los jóvenes por igual aunque en realidad sólo beneficien a algunos de ellos ( especialmente a los jóvenes urbanos de clase media y alta); que
se aplican en forma excesivamente centralizada (centros
urbanos y la capital); sobre la base de criterios
asistencialistas y a través de prácticas paternalistas y
clientelistas desde organismos públicos dirigidos por adultos, que no están interesados en contar con la participación de los propios jóvenes en su desarrollo efectivo.
Capítulo 1
Por lo dicho, "los verdaderos problemas se ubican en
el campo de la gestión" 3, más que en la "falta de voluntad
política o en la escasez de recursos como se destaca siempre al momento de encontrar explicaciones a las limitaciones constatadas" 4. Por el lado de las políticas que impulsa el
Estado se puede mencionar la existencia de enfoques que
no concuerdan con los predominantes a nivel mundial, pues
se sigue priorizando el financiamiento de la oferta de servicios monopólicos de muy escasa calidad e impacto dentro
de la población joven. Así mismo, la excesiva centralización
de dichas políticas deja escaso margen para el desarrollo de
respuestas adecuadas a las realidades locales, impulsadas
desde los municipios o desde organizaciones privadas con o
sin fines de lucro.
Por otro lado, el esfuerzo desplegado por organismos no gubernamentales y organizaciones juveniles, si bien
es relevante, tiene limitaciones en sus alcances efectivos, ya
que estos agentes cuentan con escasos recursos, muy inestables en el tiempo y aplican metodologías de trabajo de
pequeña escala. Además no existen mecanismos que permitan medir la calidad de su trabajo y controlen los recursos
que administran.
Por todo lo mencionado, el diseño e implementación de
políticas públicas, desde un enfoque moderno, deben considerar a los jóvenes no únicamente como "objeto" de dichas políticas sino también como "sujetos" de derechos, con roles precisos y determinados a cumplir en el escenario nacional. Así mismo, dichas políticas deberían ser articuladas sobre la base de
una auténtica y amplia concertación de esfuerzos entre todos
los actores involucrados en la problemática juvenil.
A
penas iniciado el proceso de transición a la democracia se aprueba y ratifica en el Poder Legislativo la Ley
N° 57/ 90, De La Convención Internacional de los Derechos del Niño, con lo cual se inicia el largo proceso de
modificación de la legislación existente hasta esa fecha y
cuyo instrumento era el Código del Menor, Ley N° 86. Dicha
ley, marcada profundamente por la Doctrina del Menor en
Situación Irregular, afectaba a quienes eran considerados
1.3.
MARCO
JURÍDICO
3 Ernesto Rodríguez - José Miguel Abad. Paraguay: Políticas Públicas de Juventud. Propuestas Básicas para el Período 1999-2003.
Viceministerio de la Juventud y Proyecto PLANDES.
4 Op. Cit.
25
Juventud en Cifras
"menores de edad" a los efectos de la ley, en este caso al
grupo conformado por todos aquellos con menos de 20
años de edad.
La Doctrina del Menor en Situación Irregular, sólo
contempla a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables, llamados "menores" y plantea dar solución a la
situación crítica que atraviesan mediante una respuesta estrictamente jurídica. El "menor" al que va dirigida
esta ley no es titular de derechos sino objeto de un abordaje judicial.
Introducida en el art. 54 de la Constitución de
1992, más específicamente en el Capítulo referente a
las Garantías Constitucionales, la Doctrina de la Protección Integral viene a revolucionar todo el ordenamiento
jurídico, colocando a la República del Paraguay en la vanguardia a nivel mundial en materia legislativa.
La Doctrina de la Protección Integral, basada en
el Principio del Interés Superior busca asegurar el desarrollo integral del niño o adolescente, así como el
ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías.
De acuerdo a dicha doctrina a fin de determinar el interés superior o predominante del niño o adolescente,
se respetarán sus vínculos familiares, su educación y
su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Se
atenderá además la opinión del mismo, el equilibrio
entre sus derechos y deberes, así como su condición
de persona en desarrollo.
26
A partir de la adopción de la Doctrina de la Protección Integral con carácter constitucional los cambios en
la legislación se suceden. Un avance importante constituyó la aprobación de la Ley de Adopciones, promulgada
como Ley N° 1136 del año 1997 como antesala a la Ley N°
1680/01 "Código de la Niñez y de la Adolescencia", con lo
que se completó el itinerario jurídico programado casi
diez años antes. Entre las principales innovaciones, debemos destacar los cuatro grandes ejes de la nueva ley:
a) El niño y la niña son sujetos de derechos.
b) El cambio de la expresión "menor" por "niño, niña o adolescente".
c) La desjudicialización de los problemas sociales que afectan a la niñez y la adolescencia, y
d) Los adolescentes infractores de la ley penal.
El Sistema Nacional de Protección y Promoción de los
Derechos de la Niñez, creado por el Código de la Niñez y la
Adolescencia es el encargado de preparar y supervisar la ejecución de la política nacional destinada a garantizar la plena
vigencia de los derechos de niños y adolescentes. Establece
Consejos a nivel nacional, departamental y municipal instalados recién el 18 de diciembre del año 2002. Por lo que se
aguarda con expectativas la aplicación de las políticas que
surjan como resultado de la descentralización y amplia representación de la sociedad civil que se ve reflejada en la
integración del Consejo.
Las leyes más arriba analizadas protegen solamente a
quienes hasta los 18 años de edad son considerados niños
o adolescentes, transfiriendo la responsabilidad jurídica desde los 19 años en adelante al Código Civil y Comercial y al
Código Penal. Es posible que para muchos, parezca casi incomprensible que no exista un ordenamiento jurídico para
los jóvenes comprendidos entre los 19 y 29 años, sin embargo, tener una legislación especial, significaría, una situación de privilegio sobre los demás ciudadanos considerados
al igual que ellos mayores de edad. Pero, aún cuando la
Constitución establece claramente la igualdad ante la ley,
y que no se admiten discriminaciones o privilegios, debemos reconocer la existencia de proyectos de ley que tienen
como objetivo generar condiciones especiales para los jóvenes de hasta 30 años de edad en materia laboral o hacia la
paternidad responsable, en estos momentos en estudio.
Estos proyectos responden exactamente al reconocimiento
del Congreso de la Nación de la gran proporción de jóvenes
que necesitan de un derecho tuitivo de manera a hacer posible la remoción de los obstáculos para acceder a la igualdad de oportunidades.
Entre los hechos protagonizados por los jóvenes en la
defensa de sus derechos, en los últimos tiempos, debe destacarse el acto público y masivo en el cual presentaron ante
la Honorable Cámara de Diputados la declaración firmada
de ser objetores de conciencia, invocando los artículos 37 y
129 de la Constitución Nacional. Hasta la fecha el registro
27
de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados registra la cifra de 88.475 objetores, tanto hombres como mujeres, comprendidos en la faja etárea objeto
de este estudio.
A más de un año de la vigencia del Código con una
nueva doctrina, sin embargo podemos notar que los datos
que arroja "Juventud en Cifras 2000-2001", todavía son resultados de la aplicación de la anterior doctrina. Los duros
datos estadísticos reflejan la necesidad urgente de formular, aplicar e impulsar la implementación de la nueva doctrina.
Es digno de mención que Paraguay cuenta con leyes de fondo que innovan en materia de protección integral
al niño y el adolescente, creando de esta manera una nueva
doctrina que representa mayor responsabilidad para todos
los ciudadanos comenzando por la familia como célula básica de la sociedad, la sociedad misma y el Estado en el sentido de brindar protección contra el abandono, la desnutrición, el analfabetismo la violencia o abuso y la explotación.
1.4.
ALCANCE Y
LIMITACIONES
DEL PRESENTE
DOCUMENTO
28
E
n el marco de la creación de un Sistema Nacional de
Información Juvenil, que reúna información sobre
los jóvenes y para los jóvenes, recomendado por el
proyecto de Planificación del Desarrollo Sostenible elaborado en forma conjunta por la GTZ y la STP, el presente
documento pretende continuar con la sistematización de
datos básicos iniciada dos años atrás con la elaboración
de Juventud en Cifras 1997-98. Obtenida fundamentalmente a partir de la Encuesta Integrada de Hogares 200001 elaborada por la DGEEC, el presente material trata de
proporcionar toda de información estadística básica necesaria para impulsar las diferentes iniciativas de intervención social destinadas al sector acompañada a la vez
de Artículos Constitucionales o de Leyes relacionadas con
la juventud que permitan hacer analogías normativas y
positivas. A fin de permitir estudios comparativos en el
tiempo se ha tratado de hacer la información comparable con la edición anterior a la vez que enriquecerla con la
mayor cantidad de datos considerados relevantes.
La juventud en este estudio está definida como las
personas de 15 a 29 años, considerándose dicho rango de
edad, la representativa de la población joven en sus distintas dimensiones. En términos generales, el presente trabajo
es de tipo descriptivo, desagregándose la información con
representación nacional, por sexo, por áreas de residencia
(urbana y rural) y condiciones de pobreza.
El documento cuenta con un total de ocho capítulos
organizados de la siguiente manera: El capítulo 1 hace una
introducción al tema juventud en Paraguay. El capítulo 2
trata de aspectos demográficos de la población joven en
Paraguay. En el capítulo 3 se trata de caracterizar a los jóvenes de acuerdo a la educación. La inserción de los jóvenes
en el mercado laboral es abordada en el capítulo 4. Los
temeas referentes a la salud de los jóvenes son estudiados
en el capítulo 5. El consumo de drogas lícitas y las características de la población joven que las consumen pueden ser
vistas en el capítulo 6. La participación ciudadana y la violencia de la cual son víctimas los jóvenes son los temas tratados
por los capítulos 7 y 8 respectivamente. Cada capítulo cuenta con anexos de cuadros que permiten profundizar el análisis para aquellos que se hallen interesados y además se
agregan datos generales de la juventud para cada departamento del país.
Por último, en la presente edición, cuando se emplea
el término "el joven" o "los jóvenes" se lo hace en forma genérica, refiriéndose al conjunto de jóvenes sean éstos hombres o mujeres, salvo que se especifique lo contrario.
29
Descargar