pdf La peregrinación marginal del bohemio : entre orgullo y

Anuncio
La peregrinación marginal del bohemio: entre orgullo y resignación
Xavier Escudero
Maître de conférences
Université du Littoral-Côte d’Opale
Boulogne-sur-mer
Quisiera empezar con dos definiciones de la bohemia, una oficial y otra más poética. La
primera es de Pierre Larousse, del Diccionario universal del siglo XIX (1866-1876) y dice lo
siguiente:
Nom donné, par comparaison avec la vie errante et vagabonde des Bohémiens, à
une classe de jeunes littérateurs ou artistes parisiens, qui vivent au jour le jour du
produit précaire de leur intelligence 1.
La segunda es de un bohemio, Enrique Gómez Carrillo (Ciudad de Guatemala, 1873-1927,
París):
Ser bohemio, en el mundo de las razas errantes, como en el de los artistas apasionados,
es no tener un hogar fijo y correr por los grandes caminos buscando la dicha
intangible2
Como se puede observar, ambos coinciden en ofrecer de la Bohemia una visión que depende
del vagabundeo, de la errancia física y mental.
Me propongo ofrecer, pues, un estudio de la imbricación entre errancia, marginalidad
y bohemia. Por eso, me interesaré, primero, por los escritos íntimos crepusculares de
Alejandro Sawa, titulados Iluminaciones en la sombra (1910) y, en segundo lugar, por
motivos poéticos que acompañan a los bohemios en su definición de seres marginales y
errantes. Prosistas y poetas se dan la mano en este ejercicio de ver la existencia bohemia como
un vagabundeo entre orgullo (el Azul de su Arte, la rebelión contra las reglas, la afirmación
de su singularidad) y resignación (el deseo de inanidad, el testimonio del fracaso, la
orientación de la mirada hacia la tierra).
1
2
Pierre Larousse, Dictionnaire universel du XIXe siècle (1866-1876).
Enrique Gómez Carrillo, « La bohemia eterna », El primer libro de las crónicas, 1895.
1
Un día 15 de marzo de 1862 nació Alejandro Sawa : « Mes de San José para los
devotos, Mes de los equinoccios para los navegantes. Mes de los equinoccios para mí» (p.88).
Sawa pone su existencia bajo los auspicios del viaje, pero también bajo los auspicios de la
equiparación entre noche y día, de una confusión temporal perfecta (« equinoccio »),
posiblemente origen de la dificultad para él de encontrar una orientación precisa para su vida.
« ¿Dónde está mi oriente ? » se pregunta repetidas veces nada más empezar su diario íntimo
Iluminaciones en la sombra y no deja a lo largo de su dietario de lamentar un andar o
vagabundeo inútil que lo alejó de sí mismo, de la Gloria, que ha dejado pasar, se queja de
haber sufrido de la tortura de perder su tiempo en el café y en la calle, lugares de su destierro
bohemio. Y, entre orgullo y resignación, Sawa decide rebelarse al final de su vida contra este
mal de la bohemia asociado con la pereza, con la holgazanería dirá Pío Baroja entre bohemia
y golfemia, sólo hay una pirueta ortográfica. Un mal, pues, del que se acusa el propio Sawa
pero del que, aunque tarde, se compromete a curarse : « Como todos los desastres de mi
existencia me parecen originados por una falta de orientación y por un colapso constante de la
voluntad, quiero rectificar ambas desgracias para tener mi puesto al sol como los demás
hombres… » (p.37). Pero será el último grito de protesta del bohemio contra una fatalidad que
no le dejó finalmente salir del callejon del fracaso.
La pregunta apertural deja lugar a otras como : « Y andar, andar. ¿Hacia dónde ? ¿Por qué ?
Allá vamos con nuestros orgullos, con nuestras vanidades […]. Allá vamos, sin saber por
qué » (p.67). Y, en otro lugar, dice : « Bogamos con afán. Pero, ¿dónde está el puerto ? »
(p.125). Estas preguntas que cuestionan metafisicamente el sentido de la existencia se inscribe
en esta característica bohemia de no querer pertenecer a su época, de no encontrar un punto
fijo. Y contesta el gran bohemio : « Yo soy un extemporáneo ; […] Yo no soy de aquí, y mi
cronología no se mide en la esfera de los relojes » (p.45).
Este « allá » es este destino impreciso y borroso adonde van los vencidos del poeta Pedro
Barrantes (1850-1912): « Allá van los maltrechos, allá van los vencidos ; / los pobres
desastrados, los míseros caídos » (« La marcha de los vencidos »).
La declaración de desorientación y de errancia espiritual, ideológica de Sawa prefigura y
sintetiza a la vez el vínculo intrínseco entre bohemia y movimiento, entre bohemia y
marginalización en un tiempo hostil y una sociedad antipática, hermética, una sociedadEsfinge. Situarse en el margen es declararse errático, es crear una frontera entre un canon y un
yo orgulloso y /o resignado.
2
La desgracia o el escapismo del bohemio está en el rechazo de un presente que él
conoce perfectamente por interesarse por casos sociales (la mujer viuda, el huérfano, el
delincuente, el obrero, el labriego, el anarquista). Se siente realmente desgarrado,
descuartizado en su existencia : por un lado, un compromiso pesado y duro con la sociedad de
su tiempo y, por otro lado, un anhelo de Belleza, de Arte, de Azul, lo que hace de él alguien
indeciso, ecléctico : « Quiero aferrarme a la vida plástica y me desgarro la piel; quiero
elevarme a la vida espiritual y siento la triple suela de plomo de mis zapatos […]. La carretera
es larga y mis pasos se vuelven para atrás » se da cuenta Sawa (p.49) 3. Cuando afirma su
voluntad creadora, el bohemio postula por la fantasía y el sueño azul en la vida. Enrique Pérez
Escrich, uno de los padres de la literatura bohemia, incluía al bohemio en la categoría de los
soñadores y el «frac» del poeta Elías Gómez, el protagonista de su novela, es azul. El humo
de la pipa es asimismo azul y forma un cendal embellecedor entre su mirada y la realidad. El
azul evoca simbólicamente la búsqueda de lo ideal a partir de una situación miserable e instala
al bohemio en un mundo de sueño: “En mis lutos, yo me plazco viviendo en lo azul”. Este
color que remite al cielo cobra una gran importancia en las obras modernistas y bohemias
(Azul de Rubén Dario, Negro y azul de Pedro Luis de Gálvez, por ejemplo) 4.
Sawa no tiene dificultad en « desdoblar la propia personalidad » (p.84) (dice): « Entre
burlas y veras yo llamo a mi casa una tienda de campaña; pero es mejor que eso, porque es
una casa cuyos balcones, si bien dan a la calle de San Bernardo, también dan a la libertad y a
la vida » (p.83). Le gusta así transformar o subvertir la realidad en perfecta adecuación con su
identidad literaria nómada y totalmente libre : su casa es una tienda de campaña. La bohemia
literaria menosprecia las convenciones sociales, el orden establecido, las costumbres
burguesas, exige, para citar a Hermann Bahr, « el arte en el mundo, la belleza en la vida, y
se rebela contra todo orden que perturbe sus reglas» 5. Alejandro Sawa, que vivía en la
bohemia, vivía de la bohemia y era, finalmente, la bohemia, se inscribe completamente
en este culto a la Belleza, al Arte, hasta tal punto que Rubén Darío dirá de su amigo en
su prólogo a Iluminaciones en la sombra que « hizo del Arte su religión y su fin. El
3
« En grave perplejidad me pondria quien me preguntara por la prosapia de mis ideas. Yo las cojo a brazadas
como las flores un alquimista de perfumes, por todos los jardines de la ideología (Op. cit., p.231-232).
4
Pensamos, en primer lugar, en las obras y en los poemas de Rubén Darío (1867-1916) : Azul (1888), pero
también en « Azur » de Stéphane Mallarmé. Pedro Luis de Gálvez titula un poemario Negro y azul.
5
Zavala, Op. Cit., p.38. Estas palabras elogiosas de Hermann Bahr, originalmente publicadas en el Deutsche
Zeitung de Vienne y reproducidas en el Le Mercure de France de septiembre de 1893 (n° 157), estaban
dedicadas a Alejandro Sawa. ¡La leyenda Sawa iba de Madrid a Viena, pasando par París!
3
arte en los propósitos, en la existencia » 6. Esta « cruzada por el Arte» 7, por su
intransigencia y su exigencia, llevará a menudo al bohemio a la miseria y al olvido.
Se trata de una negación artística de la realidad que corre pareja con la inestabilidad física (el
vivir errante, el no tener un hogar fijo) y mental que caracteriza al bohemio. El
desdoblamiento de la personalidad que se puede observar en él responde a aquella voluntad
simbolista de desmultiplicar el yo como lo hiciera Charles Baudelaire en sus versos fundiendo
su yo sinestésicamente con los sonidos, los perfumes, los colores o de desarreglar los sentidos
como lo escribe Arthur Rimbaud a Georges Izambard (en 1871). Tal postura instala al artista
en el margen, en la incomprensión así como se autorretrata el propio Sawa : « Yo soy el
otro ». De manera rimbaudiana y nietzscheana, su voluntad de hombre pensante tiene que
singularizarse de la masa pues tener conciencia de sí es adoptar finalmente el lenguaje común,
es el reflejo de la conciencia colectiva. Por eso, por una parte, el bohemio postulará por un yo
en acción, que se propone realizarse, afirmarse en detrimento de los otros, de la Sociedad. El
cree en su fuerza creadora porque concibe su vida como una obra de arte, aunque no sea útil al
devenir social. Por otra parte, el bohemio se sentirá pueblo, se preocupará por su destino, por
sus marginales, por el pobre, el miserable, el delincuente « hasta pensar ser uno de tantos »
(p.79), hasta « dejar de ser hombre para convertir[s]e en esa cosa, desconcertante y tremenda,
que se llama la multitud, la Esfinge… » (p.79). Esta aspiración a fundirse no se concretizará
puesto que estas tentativas de normalización se verán contrariadas por posiciones
voluntariamente marginales, « obseso por el terrible miserere verleniano »(p.38) frente a una
sociedad que él entiende cada vez menos : por eso, la llama la Esfinge, el enigma cruel e
impasible. Una sociedad llena de obstáculos y de amenazas pues clama Sawa : « ¡A la calle, a
la batalla, a luchar con fantasmas ! » (p.41)
Este desgarramiento o errancia del sentido de la existencia bohemia marca su
singularidad. Como dice Pierre Bourdieu en Las reglas del arte. Génesis y estructura del
campo literario : « Réalité ambiguë, la bohème inspire des sentiments ambivalents, même
chez ses plus farouches défenseurs. D’abord parce qu’elle défie le classement : proche du
« peuple » dont elle partage souvent la misère, elle en est séparée par l’art de vivre qui la
définit socialement et qui, même s’il s’oppose ostensoirement aux conventions et aux
convenances bourgeoises, la situe plus près de l’aristocratie ou de la grande bourgeoisie que
6
Rubén Darío, Op. Cit., p.71.
Rafael Cansinos-Asséns, « La bohemia en la literatura », Los temas literarios y su interpretación, Obra
Crítica, 1998, p.683.
7
4
de la petite bourgeoisie rangée »8. La desorientación de la que se queja Sawa parece encontrar
su solución en el estatismo perfecto, en la inmovilidad eterna : la muerte. Sawa ansiará
« adquirir a ciertas horas de la vida la horrorosa serenidad del cadáver » (p.77) o esta
desorientación paraece encontrar una solución en la aspiración a la inanidad, a la inacción
resignada, a la apatía total : « ¡Para qué seguir, para qué insistir! Ya no lucho; me dejo llevar y
traer por los acontecimientos » (p.97).
Así el bohemio es incapaz de posarse, víctima de una voluntad demasiado fluctuante
y tan denigrada a veces por los propios bohemios. Es también revelador del estado del
bohemio en perpetua búsqueda de sí mismo, de su identidad, pues, por definición, la bohemia
es un paso, una transición hacia otro estado, una especie de crisis. En el caso de Sawa, existe
un fuerte vínculo entre el sentido de una experiencia vital y estética particularmente marcada
por la inestabilidad y la elección de un género : el diario íntimo, calificado por Valle-Inclán de
« diario de semblanzas y tribulaciones » (en su carta a Rubén Darío donde anuncia la muerte
de Sawa). Iluminaciones en la sombra representa, en efecto, un caso particular de escritura
diarística hecha de apuntes, aforismos, confesiones, cuentecillos, crónicas y semblanzas de
escritores y políticos lo que da un carácter voluble a su materia literaria, en perpetuo
movimiento. Su identidad, que intenta reconstruir, se diluye en este texto híbrido de prosa
poética : de la pregunta original cargada de duda « ¿dónde está mi Oriente ? » a la afirmación
de su enajenación « Yo soy el otro », este yo íntimo bohemio no deja de huir, de escapar, de
fluir, de evaporarse.
El bohemio literario español de fines del siglo 19 y principios del siglo XX, hombre de letras,
artista, rebelde, independiente, idealista, anarquista, que vaga por las calles de Madrid, de
París, de café en café, se inscribe plenamente en esta tradicion del « viaje » que se manifiesta
en él por este movimiento de huida hacia otros horizontes, por la errancia tanto física como
mental o estética, por su inestabilidad constante, casi patológica. Pero muchos son los
bohemios literarios españoles que eligieron como patria espiritual París, pues, citando a Henry
Murger en su prefacio a Scènes de la vie de bohème : « Nous ajouterons que la Bohème
n’existe et n’est possible qu’à Paris ». Los escritos bohemios o sobre la bohemia adoptan
además la vía de relatos que proponen un itinerario marcado por el dolor, la pena, la alegría,
el fracaso y, pocas veces, el éxito.
8
Pierre Bourdieu, Les règles de l’Art. Genèse et structure du champ littéraire, Editions du Seuil, 1998, p.100.
5
« Ser bohemio es no quererse plegar a los yugos de la vida burguesa, para poder consagrarse a
cultivar las quimeras adoradas » 9 afirma el escritor de origen guatemalteco Enrique Gómez
Carrillo en su artículo « La bohemia eterna » de El primer libro de las crónicas. Uno de los
rasgos que acompaña al joven Sawa es, justamente, este « orgullo y vanidad »
10
que notó
Darío en el prólogo a Iluminaciones en la sombra. Un orgullo genético podríamos decir
heredado de los bohemios de George Sand cuando decían en La dernière Aldini :
Narguons l’orgueil des grands, rions de leurs sottises, dépensons gaiement la
richesse quand nous l’avons, recevons sans souci la pauvreté si elle vient;
sauvons avant tout notre liberté, et vive la Bohème.
11
Este orgullo se explica por la voluntad férrea de distinguirse de las convenciones sociales, de
los valores de la burguesía, ya que el bohemio rechaza todo lo que representa el confort, el
decoro. Prefiere su independencia y su libertad, asentado en su aristocratismo intelectual :
La actitud bohemia es, pues, una clara vocación de inadaptación social, a la vez
una protesta individualista contra el capitalismo y la sociedad burguesa ya
instalados en el poder. Celoso de su independencia [...]. Provocador por naturaleza, el
bohemio llama filisteos a los adocenados burgueses, que han mercantilizado la vida y
las conductas e intenta asustar sus bien asentadas creencias, así como sorprenderlos,
adoptando un aire anárquico en todas sus manifestaciones, tanto artísticas como
vitales. 12
De hecho, refugiarse en la provocación, la rebelión, es, pues, diferenciarse, singularizarse,
marginalizarse. A fin de marginalizarse aún más, el bohemio español de fines del siglo 19 se
distingue por un estilo indumentario particular lo que dará lugar a la caricatura (el grupo
ternario con el que J. Ortiz de Pinedo hace corresponder la persona de Alejandro Sawa es
9
Enrique Gómez Carrillo, « La bohemia eterna », El primer libro de las crónicas.
« Primero, galán joven, decorado de amor y ambiciones, rico de sus bellos ojos conquistadores, vigoroso de su
voluntad de triunfar, con dos cosas que no suelen andar juntas en el mundo, una firme, otra ligera y superficial,
orgullo y vanidad » (Darío, « Alejandro Sawa », Op. Cit., p.70).
11
George Sand, La dernière Aldini, 1827, citado por Pierre Larousse, Dictionnaire universel du XIXe siècle,
p.866.
12
José Esteban y Anthony N. Zahareas, Op. Cit., p.10.
10
6
« perro, pipa y melenas » 13). Ramón María del Valle-Inclán, muy cercano al circulo
bohemio, describe el porte miserable y desaliñado de « estas aves noctunas » de esta manera:
[...] la hora en que los bohemios, semejantes a aves nocturnas, bajan de sus
guardillas, ateridos de frío, las manos hundidas en los desgarrados bolsillos del
pantalón y embozados en vieja capa, cuando no a cuerpo gentil; metidos en una
levitilla lustrosa y bisunta, abrochado hasta debajo de la barba. Es cosa de ver aquellas
figuras pálidas y desaliñadas; con el cabello largo y revuelto, que asoma en
desiguales mechones por debajo del sombrero, puesto siempre al desgaire... 14
Pantalones rotos, capa usada, levita lustrosa, melenas, el sombrero de alas anchas llevado al
desgaire y la pipa forman así el perfecto disfraz del bohemio de raza. Signos miserables
exteriores de reconocimiento que identifican al bohemio, una apariencia codificada o ritual de
quien quiere distinguirse de la multitud con un soberano desprecio. Por eso, se puede decir
que el bohemio es quijotesco y ciranesco. El poema «Delorme»
15
de Antonio Palomero
habla de «barba inculta» y Alfonso Camín se acuerda de la fauna de los bohemios que
frecuenta los cafés y los compara con un «Gran ciclón de melenas» («Carteles»). La palabra
«melenudos» se utlizaba de manera peyorativa para referirse a los adeptos de tal arte de vivir.
Pipa («pipas en forma de interrogaciones»)
16
, sombrero de alas anchas («Sombreros
alones»17), así como la capa rematan el disfraz del perfecto bohemio. A menudo vieja, la pipa
da un toque de extravagancia al perfil bohemio e incluso acaba por ser su símbolo más fuerte.
Emilio Carrere evoca con nostalgia el papel de tal objeto en el poema «La pipa» : «Vieja pipa
bohemia que me daba un perfil / de aguafuerte burlesco, / paseando mi absurdo porte
funambulesco / bajo la luna, mística rodela de marfil. » La pipa se asemeja al sentido de la
existencia bohemia: sólo humo : «La historia de mi pipa es la existencia mía; / como ella, sólo
de humo, mis pobres glorias son : / [...] / El humo de la pipa y el influjo lunar, / han ayudado
al alma viajera a volar / a islas maravillosas y a selvas milagrosas». A través del velo mágico
formado por el humo es como el bohemio ve la realidad, repentinamenete embellecida:
13
J. Ortiz de Pinedo, « Un Perro, una Pipa y unas melenas », Viejos retratos de amigos, Madrid, 1949,
citado en Los proletarios del arte, p.80.
14
Ramón María del Valle-Inclán, « Madrid de noche », El Universal, México, 03 / 06 / 1892.
15
Rafael Delorme (1864-1897), colaborador de El Germinal, participa activamente de este modo de vida en
Madrid pero desde un punto de vista político (afín a los socialistas).
16
Un artículo de Luis Bonafoux sobre Alejandro Sawa, publicado en El Heraldo de Madrid del 08 de marzo de
1909, se titula « Sawa, su perro y su pipa ». Por lo demás, el verso entre paréntesis viene del poema « Carteles »
de Alfonso Camín, incluido en la antología de la poesía bohemia de Víctor Fuentes (Op. cit., p.33).
17
Ibidem.
7
«¡Humo azul y encantado, que pone ante mi vista / para no ver lo feo tan mágico cendal, / yo
te guardo un devoto amor sentimental, / magia del humo azul de mi pipa de artista! » El
bohemio, al parapetarse detrás del humo de su pipa, quiere encontrar estratagemas poéticas
para luchar contra la dureza y la inutilidad de su existencia. En cuanto a la capa, otro atributo
indumentario típicamente bohemio, muchas veces personificada en sus poemas, ella lo
acompaña a lo largo de su trayectoria vital y es otro reflejo simbólico de su triste existencia:
nueva, correspondía con el período glorioso y alegre del bohemio triunfante y combativo («Tú
has sido en mi mocedad / trofeo de galanía, / y pendón de rebeldía / contra la vulgaridad» 18);
andrajosa, ella encierra el drama de una vida perdida y desperdicia («Pobre manteo andrajoso
/ que sabe el drama angustioso / de mi amargo corazón. / ¡Viejo tabardo glorioso / de Verlaine
y de Villon! » 19). Para terminar en cuanto al aspecto fisico del bohemio, podemos subrayar su
flacura («Caras macilentas» 20) y «las botas rotas» 21, signos exteriores de su miseria social y
expresión de su rechazo al bienestar burgués, de su elegancia22.
El antídoto a la miseria y a la melancolía, al esplín, es el refugio en los paraísos
artificiales, pero también en la errancia tanto física como formal, pues la errancia en el
lenguaje poético se traduce por una ortografía a veces original de algunas palabras23. El poeta
bohemio aspira así a instaurar la anarquía poética que prolonga su actitud de provocador y de
rebelde. Como dijeron José Esteban et Anthony N. Zahareas en Los proletarios del arte:
Quizá la aportación más significativa y duradera de la bohemia fue la creación de un
lenguaje propio, cuya misión era dinamitar los fundamentos ideológicos de una
sociedad que les disgusta y los oprime. Puede afirmarse que son ellos, con su
truculencia verbal, de su concepción de la palabra como dinamita cerebral, los
creadores del llamado después tremendismo.
24
El hablar golfo, “pícaro” así como unas figuras deformantes le permiten “dinamitar” el
lenguaje poético lo que corrobora la voluntad por parte del bohemio de chocar, de provocar y
18
Ibidem.
Emilio Carrere, « La capa de la bohemia », Canciones para ellas.
20
Camín, Op. cit., p.33.
21
Antonio Palomero, « Delorme », Germinal, 30 / 11 / 1897.
22
Según lo que me recordó también Amelina Correa Ramón : « Pero también con frecuencia, el bohemio se
asemeja –cuando sus posibilidades se lo permiten- al dandy. Por ejemplo, Rubén Darío, o el propio Sawa. Es
decir, todas esas ropas andrajosas no son tanto elección de un “uniforme bohemio”, sino consecuencia de una
forma de vida con escasas habilidades prácticas para la existencia cotidiana».
23
Un caso muy claro es el del colombiano Vargas Vila.
24
Esteban y Zahareas, Op. cit., p.14.
19
8
de subvertir el verbo. Así, Pedro Luis de Gálvez (1882-1940) en el soneto « Fe de erratas » de
Negro y azul declara que la corrección de su ortografía, de la que cuida mucho por lo demás,
obedece al grado de saciedad de su estómago : « Gusto de la correcta ortografía / y anteayer
dije « atajo », por « hatajo » / [...]. / Cuando lo ordena el dilatado ayuno, / poco es la muda
hache : el consonante / y hasta el vocablo se come uno ». La miseria o el hambre influyen en
su orientación estilística y se rebela contra su situación miserable desde dentro de su poema.
La escritura bohemia es, pues, una escritura del combate, de la lucha o de la resistencia
contra la realidad social, contra la burguesía. Su orgullo de poeta, herido por una sociedad
dominada por el dinero, hace que el bohemio reinvidique con rabia su derecho de ciudadanía
y su condición de poeta libre, idealista y soñador : « con el alma latiendo por la gloria / y
flotante a los vientos mi melena, / iré diciendo al mundo con voz fuerte / con voz en la que
vibre mi alma entera: / ¡Es verdad que yo sufro, pero oídme, / ¿qué me importa sufrir si soy
poeta?! » clama Armando Buscarini en su poema « Orgullo »25. El sufrimiento del poeta que
milita por su estatuto expresa esta tensión entre su función, creadora de belleza, y su trabajo,
que se valora económicamente. Una reivindicación que le lleva a alejarse de los demás.
Para terminar, diré que desorientación, dualidad, inestabilidad, agitación, rebelión,
provocación, definen el comportamiento psicológico del bohemio (y, asimismo, de su modo
de vivir, disipado, agitado, ruidoso) tanto en los escritos de Sawa como en los poemas
citados. El bohemio, un ser errando entre varias patrias, varios bandos, peregrinando entre
varias estéticas, un ser dividido, escindido y, pues, inaprensible. Dejaré la última palabra a
Emilio Carrere (1881-1947), el poeta de la bohemia callejera, de los cafés madrileños y de
los cabarets, que subraya esta idea de que la bohemia tiene que ser una transición, un paso
hacia otro estado:
La bohemia es una forma espiritual de aristocracia, de protesta contra la
ramplonería instituida. Es un anhelo ideal de un arte más alto, de una vida mejor.26
25
Armando Buscarini, « Orgullo », El cancionero del arroyo (1920), in Orgullo. Poesía (in)completa, Ediciones
del 4 de agosto, Logroño, 2006, p.94.
26
Citado por José Esteban y Anthony N. Zahareas, en la introducción a Los Proletarios del Arte, Op. Cit.,
p.19.
9
10
Descargar