CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourizán 1.993. Ponencias y comunicaciones. Tomo II 575 CRECIMIENTO LEÑOSO DE MASAS JOVENES DE P. PINASTER AIT. EN LAS ARENAS DEL LITORAL ALENTEJANO A. Palma & M. Tavares Esta<;ao Florestal Nacional-I.NJ.A. R. Borja 2. 1300-LISBOA (Portugal) Resumen Se presentan las curvas de crecimiento en volumen principal para diferentes modalidades culturales (claras y podas), calculados con base en tablas de cubaje estacionales. Se compara el patrón de crecimiento en volumen con el "patrón climático" de la región, modelado por los parámetros climáticos que inducen el ritmo anual de la actividad cambial. P.C.: Pinus pinaster, Crecimiento, Claras, Podas, Actividad cambial Abstraet Principal volume growth curves are presented for diferent cultural modalities (thinings and pruning), calculated with bases on site volume tables. . Yield volume pattern is compared with "climatic pattern" of the region, modelated by those c:limatic parameters that induce anual rytme of cambial activity. K.W.: Pinus pinaster, Growth, Thinings; Pruning, Cambial activity INTRODUCCION La optimización del régimen de claras y podas de poblaciones forestales, se ha convertido en un imperativo de la silvicultura moderna, sea su objetivo simplemente la obtención de mayor cantidad media de materia prima por unidad de superficie o también el abastecimiento a la industria de materia prima de calidad y dimensiones adecuadas (GOMES, 1968). Las tablas de producción existentes para nuestro país tienen carácter provisional, basándose s.olamente en la silvicultura practicada, no obedeciendo por tanto a indicaciones sobre el grado de aclareo más adecuado, es decir, sobre una "mejor" silvicultura, para una "estación" determinada y un objetivo productivo dados. En ausencia de una red nacional completa de parcelas permanentes de experimentación que permita obtener, de forma sistemática, información sobre los efectos de tratamientos específicos en el crecimiento y establecer modelos de producción, parece importante contabilizar y disponibilizar el conocimiento adquirido en los ensayos de grado de aclareo e intensidad de poda hasta ahora realizados. Una vez que el ensayo que a continuación tratamos fue instalado en repoblaciones concebidas eon fines exclusivamente productivos, el marco de plantación encontrado restringe no sólo el rango de opciones en cuanto al tipo de la primera clara, sinó que determina igualmente la edad a que debe realizarse el posible aprovechamiento de los materiales obtenidos. Las decisiones en cuanto al procedimiento técnico y la fecha de la segunda clara no están aún tomadas, más ciertamente tendrán en ella una fuerte influencia, más allá del conocimiento y evaluación global del potencial productivo de la "estación", la evolución de los parámetros dendrométricos implicados y las proporciones relativas de varios patrones dimensionales que se vayan, hasta ese momento, prefigurando en la población principal. 576 El pinal bravo de Charneca de Alcácer do Sal nace en 1979 con cerca de 5000 plantas/Ha. (4xO,5 m). Así, en virtud de las peculiares condiciones edáficas de la región, agravadas por el elevado impacto de un método demasiado drástico de preparación del terreno utilizado, cuando a los 10 años le fue aplicado el primer aclareo, los árboles estaban dispuestos a marcos medios variando entre 4x1,SO m (1.400 pllHa) y 4xO,90 m (2.900 pllHa). La acción de aclareo conjugada con una poda en los verticilos inferiores, permitió redistribuir el potencial productivo de la "estación", reduciendo los niveles de concurrencia radicular e intentando contrarestar el desequilibrio dimensional de la copa viva, eventualmente inducido por la diferente cantidad de radiación interceptada por las copas, en la línea y en la entrelínea. MATERIAL Y METODOS Infonnación general sobre las poblaciones: Los pinares estudiados en la Herdade da Murta (Charneca de A. do Sal) fueron instalados en 1979 con plantas a raíz desnuda de 2 años de edad, por plantación mecánica a 4xO,5 m, en terreno tratado con gradas después de eliminar toda la vegetación espontánea. Se trata de pinos jóvenes de Pinus pinaster Ait. considerados como ssp. atlantica, ecotipo atlántico portugués. Hasta 1986 (a los 10 años) apenas se efectuaron limpiezas de matorral en las entrelíneas; el primer aclareo (mecánico) se efectuó en aquel momento con el objeto de garantizar marcos de plantación medios de 4x2,5 m, simultáneamente con la primera poda de las ramas vivas inferiores. Caracterización edáfica: GEOLOGIA - Terrenos modernos del Plioceno y Paleogeno. SUELOS - En el 95% del área son Podsoles órticos (PoI-lb) de textura ligera (arena> 65%; arcilla < 18 %) Y topografía plana. Caracterización climática: La información siguiente se refiere a los datos climatológicos del periodo 1962-1991 de la Estación Metereológica de A. do Sal-EMAS - (lat. 38° 23' N; long. SO 31' W; alto 51m) y a las medias climáticas del Posto Udométrico da Comporta (PUC) - (lat. 38° 22'N; long. 8° 47'W; alto 22 m) relativas al período de vida de las poblaciones (1977-91). TEMPERATURAS (T): Media anual (Tma) ........................... 16,3 Oc (EMAS) Media de las máximas (TrnM) ......... 22,4 Oc (EMAS) Media de las mínimas (Trnm) ........ 10,1 Oc (EMAS) PRECIPITACION (R): Total anual medio ............................ . 570,3rnm(EMAS); 578,6rnm (PUC) N° de días c/R~ 1 .............................. . 92 (EMAS): 65 (PUC) DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS Objetivos Generales: - Determinación de los efectos de diversas modalidades asociadas de clara x poda, para la determinación en el tiempo de los valores de las variables dendrométricas tradicionales y para el estudio de los perfiles de tronco de los árboles modelo único de cada parcela. - Estudio del ritmo anual de la actividad cambial sobre cortes histológicos. - Construcción de curvas de crecimiento sobre corteza con vista al establecimiento de modelos productivos estacionales. Diseño experimental: 2 bloques al azar x 12 modalidades (parcelas de 24x24m - 576 m2) TRATAMIENTOS aplicados en Octubre de 1986: Aclareo (D) Poda (d) DO - 4xO,5 m (testigo) dO - sin poda (testigo) DI - transformación en 4x2' o m dI - 5 verticilos residuales de ramas vivas D2 - transformación en 4x2,5 m d2 - 4 verticilos residuales de ramas vivas D3 - transformación en 4x3,0 m MODALIDADES: 577 D2dO D3dO I FACTORIAL D2dl D3dl I COMPLETO 4X3 D2d2 D3d2 I en 2 repeticiones Período en estudio: 86/10/28 a 91/11/04 (5 años) Parámetros medidos: El diámetro a la altura del pecho (dn) y la altura 'lotal (ht) fueron medidos anualmente en todos los árboles inmediatamente antes y después del aclareo; el cubicaje de los árboles medio fue efectuado por la ecuación: v= 5,284E-5.dn2.ht+ 1,655E-3 (con el volumen con la corteza en m3 , para dn en cm y ht en m), obtenida por análisis del perfil de tronco en los árboles modelo, a razón de uno por parcela (determinación por barrenados periódicos). Durante 1989 fue efectuado un conteo periódico del nO de células xilémicas generadas en árboles medios de cada una de las 24 parcelas de estudio. Totalidad de las variables en estudio: El diámetro medio (dm en cm), altura media (hm en m), área basal (G en m2/Ha), volumen del árbol medio (v ~n m3) y volumen principal (Vp en m3/Ha), e incrementos respectivos periódicos relativos a 1.986-91 (.:1dm, 4hm, .:1G, .:1V y .:1Vp) e incrementos anuales (ódm, óhm, óG, óv y óVp). Estadística usada en este estudio: Análisis de varianza y comparación múltiple de medias para la apreciación global del ensayo y de la posición de cada uno de los tratamientos en función de los respectivos incrementos periódicos de volumen del árbol medio y de volumen principal (.:1V y .:1Vp entre 1986 y 1991), Y análisis de regresión para relacionar las variables restantes. DOdO DOdl DOd2 DldO Dldl Dld2 RESULTADOS Y DISCUSION En cuanto a una eventual diferenciación de los efectos productivos por los tratamientos aplicados (cuadro 1), sabemos que: - Los resultados obtenidos relativos al volumen del árbol medio, colocan al tratamiento DldO sobre la media global (.dv= 10,5 dm3) y apuntan diferencias significativas entre los grupos de tratamientos en subrayado; en los tratamientos que presentan valores superiores a la media determinan aclareos intensos asociados a la ausencia de poda; en las posiciones inferiores disponen por el contrario, aclareos de reducida intensidad asociados a intensidades de poda más elevadas. - Con respecto al volumen principal el mismo tipo de análisis no permitió diferenciar ninguna de las modalidades ensayadas, indicando apenas la existencia de diferencias significativas entre los dos bloques; de ahí la presentación de los valores medios de esta variable :' de los correspondientes incrementos anuales agrupados por bloques (fig. 1 Y 2). Este hecho concuerda con BUTCHER et al. (1976) citado por OLIVEIRA (1983), al afirmar que "cuando las disponibilidades hídricas constituyen un factor limitante del crecimiento, la producción total es, en gran medidad, independiente de la intensidad de las claras. - Nótese todavía que, a semejanza de lo que ocurriera con los valores de .d v, y a pesar de que Vp sea una variable que, con respecto a aquella, se encuentra inevitablemente bastante marcada por la diversidad de densidades registradas en las parcelas de estudio, es de nuevo el tratamiento DIdO el que presenta el valor medio de su rango de variación (.dVp = 11 ,O m3/Ha). Es de constatar igualmente que, a pesar de algunas alteraciones en sus posiciones relativas, también aquí, en los tratamientos que se presentan con valores por encima de la media, determinan claras más intensas asociadas a la ausencia de poda; en las posiciones inferinosas señalan claras reducidas, asociadas a las podas más intensas. Las razones técnicas encontradas para los resultados registrados, relativos tanto a .dv como a ~ Vp indican eventualmente que un aclareo fuerte redistribuye el potencial productivo de la "estación" entre un menor número de árboles. Por eso un árbol medio tiende a reflejar, a corto plazo y a atenuarla a medio, una respuesta global clara a la intervención. Tal tendencia tendrá un impacto positivo tanto más marcado cuanto menor sea el impacto negativo causado por la poda en la productividad fotosintética, en lo que esta implica de disminución de la biomasa foliar y por eso en la fotosíntesis total respectiva. Otro aspecto curioso de anotar es la concordancia entre el patrón de evolución de la 578 precipitación total anual en el PUC entre 1977/91 (fig. 4) yel de los incrementos anuales en volumen principal en aquel periodo hasta los 15 años (fig. 2). Se verifica que ocurren, en algunos de los años de aquel periodo, crecimientos muy reducidos con relación a lo esperado, especialmente en aquellos años en que el montante de precipitación anual no supera los 550 mm repartidos en menos de 65 días (a los 8, 10, 12 Y 15 años). El bloque n, que representa una "estación" de calidad inferior en relación al bloque 1, parece manifestar aún una mayor dependencia de este factor limitante (la disponibilidad hidrica), siguiendo más de cerca la línea de evolución secuencial de los totales anuales de precipitación. Se nota aún que el reparto anual de aquellas precipitaciones, en los años en cuestión, se situe en valores reducidos que apenas en 1.984 alcanzan la media del periodo 77/91 (fig. 5), Y que la temperatura media anual en los años citados será de igual modo indicadora de condiciones térmicas poco favorables al crecimiento designadamente en lo que toca a los valores mínimos absolutos y, al menos por eso, también próximas al restrictivo (fig. 3) El estudio histológico de la actividad cambial, realizado durante el año 1989 (TAV ARES et al., 1993) mostró un período de actividad cambial de cerca de 197 días y de inactividad de cerca de 168. Comparando las condiciones metereológicas de ese año con las del periodo 1977-1991 (Cuadro 2), se verifica que en el ourrieron, en principio, condiciones de vegetabilidad un poco más favorable que en el año medio del citado periodo. La precipitación total fue 213,4 mm superior a la del año inedio, con una distribución anual prácticamente idéntica (apenas más tres días con lluvias). Las condiciones térmicas indiciadas por la temperatura media anual (17,3° C) parece también haber sido más favorable en 1989 una vez que se dá en ese año el valor medio más elevado del periodo 19621991. En tales condiciones radican las razones por las que el año 1989 haya sido un año de un crecimiento razonable. A pesar de no haberse manifestado diferencias significativas entre los tratamientos analizados, pensamos tiene algún interés presentar aquí las curvas de evolución con el tiempo de los valores medios de los volúmenes principales, agrupados por tratamiento. Tales curvas evidencian, naturalemente, una gran identidad después de los aclareos (a los 10 años), principalmente en lo referente a las curvas de las tres intensidades de poda analizadas hasta los 15 años de edad (fig. 7). En cuanto a las curvas que traducen las diferentes intensidades de aclareo es de señalar que, por lo menos hasta los 15 años fueron las parcelas no desbastadas las que mantuvieron una cantidad más elevada de material leñoso en pie (cuantificado aquí en términos de Vp yen G y .1G), pero repartido entre individuos de menores dimensiones; los materiales de mayores dimensiones son naturalmente los relativos a las parcelas representantes de los tratamientos ordenados decrecientemente de 0-3 para 0-1 (fig. 6), aunque reflejan menores Vp (conforme a los resultados en preparación relativos a este mismo ensayo y T AVARES et al., 1991). CONCLUSIONES Parece confirmarse lo que es generalmente aceptado sobre los efectos de la intensidad de los aclareos: aclareos intensos son indicados para la obtención de materiales de mayor dimensión media, más no provocan aumentos sensibles en el volumen principal, pudiendo así mismo, causar pérdidas moderadas. - En los podzoles de la Charneca de Alcácer do Sal y en los cinco primeros años después de la primera intervención selvícola, no se manifiestan diferencias significativas entre los volúmenes en pie obtenidos a partir de los tramientos más o menos drásticos. - Podemos concluir que en esta región el agua en el suelo es un factor limitante del crecimiento, estando naturalmente asociado al total de los crecimientos anuales en volumen. Tal hecho está de acuerdo con OLIVEIRA (1.983) cuando afirma que l/en el Sur del país la disponibilidad hídrica obliga a bajas densidades de instalación de poblaciones y aclareos fuertes - La realización de aclareos fuertes asociados a podas suaves inducen mayores dimensiones medias del material leñosopero apenas lo hacen ligeramente en el total del volumen principal; éste /l. 579 estará eventualmente condicionapo por el número de árboles en pie. Parecen pues estar indicados en esta región los aclareos fuertes para obtener dimensiones interesantes en el material leñoso, pero acompañados de podas de intensidad moderada, no comprometedoras de las dimensiones de la copa activa, o sea, podas estrictamente rayando el límite de la indispensable garantía de la calidad leñosa. AGRADECIMIENTOS Al Investigador Joaquín Figueiredo por su valiosa colaboración en la concepción del ensayo en 1989; a la Ingeniera Teresa David por la preparación crítica de la información meteorológica. Al Ingeniero Técnico agrario Amilcar Ferro, al Agente Técnico Agrícola José Sampaio y, el Maestro forestal Domingos Mendes por su colaboración en los trabajos de recogida y procesamiento de datos y laboratorio. A la Administración Forestal de Alcácer do Sal por las facilidades de trabajo y los apoyos en medios y personal durante las fases de instalación del ensayo y recogida anual de datos. BIBLIOGRAFIA OLIVEIRA , A. M. C. (1983). The control of growing stock in maritime pine stands some aspects, Workshop on future expectation of portuguese forestry. Póvoa do Varzim, Dez, 1.983. GOMES, A. M. A. & ALVES A. A. (1968). Curso de Pós-Graduat;ao sobre Desramat;óes e Desbastes; MEN/FAE/ISA/GS. . T AV ARES, M. ; PALMA, A. & CABRITA, P. (1991). Efeitos de desbastes e desramas em povoamentos jovens de P. bravo. Charneca de Alcácer do Sal, In: Encontro sobre P. bravo, Material Lenhoso e Resina. Coimbra. TAVARES, M.; PALMA, A. & DAVID, T. (1993). Ritmo anual de la actividad cambial del P. pinaster Ait. en la región submediterránea del litoral Portugués. In: Silva-Pando, F. J. & Vega Alonso, G. (eds.): Actas del Congreso Forestal Español-Lourizán 1993, 14-18 de Junio de 1993. Pontevedra. Cuadro 1 - Valores medios de!J.v y !J.Vp (periodo 1986/1991) y significación de las diferencias respectivas entre tratamientos; (resultado del test de F global entre bloques-( ); resultado del test de F global entre tratamientos - {} ). tlv dm3 tratamiento D3dO 31 {n.s} ------- 20 22 10 02 32 00 11 12 01 ---- 1--------------------- 1------------- ---- ( n.s) vals. meds. 18,4 21 16,5 14,6 tlVp tratamiento D3dl 02 30 {n.s} m3/ha (*) vals. meds. 15,2 14,9 14,3 13,3 10,4 22 20 12,7 12,6 10,0 9,9 9,1 7,0 6,4 5,7 4,8 10 00 01 21 11 32 12 11,0 10,3 9,9 8,3 7,9 7,6 6,9 Cuadro 2 - Valores medios de precipitación total, nO de días de lluvia (PU C, año medio 77/91) y temperatura media anual (EMAS, año medio 77/91) y valores de 1989. n° días el R (mm) R~lmm TmaoC (PUQ (Pug {EM\S) Año medio 578,6 6S 16.4 Añade 1989 792,0 68 17,3 580 2 17 ~ ·.·.·......:·.·.l.·.·.·.......·.t.·.·. . .·. .·. .t . . . .·. . . .1. . ·. :. 1·. . . .·.·. .··.1. .·. . .·. .:·..r. .·. .. , qVp~edSLl(~=l?): 1 5 ......... q Vp med ~L 11 (fl = 1~2) : o!avprned 1: ¡ ¡ 4 .......... :.......... ,.......... ~~L .................................................. . o:avprned ~L 11 : : ¡ : (> •••••••••• : •••••••••• : ........................... ••••••••••:- •••••••••• ••••••••• ¡. . . . . :. . . . . ¡.......... ;....... ~ 3 .......... l.. ........ ,.......... ....M e - 2 .......... ~ ........ .~...........~.. ........ .. " ~ : .......... : ............~ ......... ¿ .. . 1 ~ :> 2.5 ~ . ! o ... ~D--{J-Cr--.r... y..........¡.......... !..........¡.......... T···· .. ·.. o 2 4 6 8 10 12 14 16 O 2 4 6 Idade (anos) 8 10 12 14 16 idade (anos) Figs. 1 y 2 - Evolución de los valores medios por bloque del volumen principal (Vp) y de los incrementos s anuales respectivos (óVp) con el tiempo. 17,4~~~~~~~~~ 17 ,2 l7 16,8 16,6 ~ 16,4 ~ 16,2 16 900 ................................ .. ........................................... . ... .. ................................ .. 800 Tma ..-... 700 E 75 ~...... 70 ~ 65+-~~~~-+--~-+ E-t 15,8 .............................................. .. .:;2 60 15,6 ............................................. .. 15,4 .............................................. .. 1!: 55 s s ,-,600 ...... .. .............................................. .. lfI 'U 15,2~~~~~-r~~~ 50~,-~~-r~~~~ 76 78 80 82 84 86 88 90 92 ANO 76 78 80 82 84 86 88 90 92 76 78 80 82 84 86 88 90 92 ANO ANO Figs. 3, 4 Y 5 - Tma delaire (EMAS), precipitación (R) total anual (PUC) y nR (PUe) durante el periodo del ensayo. 16~~--~--~~--~~~-+~+ 18~~--~--~~--~~~~~+ ;::::~~:~J:::::t:::J.t:::.:i· . . .. .-.. ~¡v ~2; ¡ ¡ ¡ 1 2 .......... L... P................ t ..........L ........ L......... L.... .. <>iVpD=3 ¡ i j j .-.. .., ¿ 1~ ::::::::t::::::::I::::::::::!::::::::::t::::::+:::::::t. ......:: e ! ;:::"]::::"::::,t:··":;·::.:¡·:¡::.:::::J:::::: IV) 11:1. :> O ... O . ......... :.......... :.......... :................... .. 2 4 6 8 Idade (anos) 10 12 14 lE ......... ¡..........¡.......... ¡..........+......... O ..· · O 2 4 6 8 10 12 14 16 Idade (anos) Figs. 6 y 7 - Evolución de los valores medios de Vp con el tiempo, por tipo de tratamiento.