OS3LLEV(R)20010 7/4/10 8 Nombre Curso y grupo 11:48 Página 191 PRUEBA DE EVALUACIÓN Evaluación Apellidos Fecha Calificación En esto oyeron un gran ruido en el aposento, y que don Quijote decía a voces: —¡Tente, ladrón, malandrín, follón; que aquí te tengo, y no te ha de valer tu cimitarra! Y parecía que daba grandes cuchilladas por las paredes. Y dijo Sancho: —No tienen que pararse a escuchar, sino entren a despartir la pelea o a ayudar a mi amo; aunque ya no será menester, porque el gigante está ya muerto , sin duda alguna, y dando cuenta a Dios de su pasada y mala vida; que yo vi correr la sangre por el suelo, y la cabeza cortada y caída a un lado, que es tamaña como un gran cuero de vino. —Que me maten —dijo a esta sazón el ventero— si don Quijote, o don diablo, no ha dado alguna cuchillada en alguno de los cueros de vino tinto que a su cabecera estaban llenos , y el vino derramado debe de ser lo que le parece sangre a este buen hombre. Redacta al dorso un resumen del texto. Explica la estructura del Quijote e indica razonadamente a qué partes de la obra pertenece este texto. ¿Cuáles son los temas fundamentales del Quijote? Relaciona con alguno de ellos este fragmento. Y con esto, entró en el aposento, y todos tras él, y hallaron a don Quijote en el más extraño traje del mundo. Estaba en camisa, la cual no era tan cumplida, que por delante le acabase de cubrir los muslos, y por detrás tenía seis dedos menos; las piernas eran muy largas y flacas, llenas de vello y nada limpias; tenía en la cabeza un bonetillo colorado, grasiento, que era del ventero; y en el brazo izquierdo tenía revuelta la manta de la cama; y en la derecha, desenvainada la espada, con la cual daba cuchilladas a todas partes, diciendo palabras como si verdaderamente estuviera peleando con algún gigante. […] Y había dado tantas cuchilladas en los cueros, creyendo que las daba en el gigante, que todo el aposento estaba lleno de vino. Lo cual visto por el ventero, tomó tanto enojo, que arremetió contra don Quijote, y a puño cerrado le comenzó a dar tantos golpes, que si Cardenio y el cura no se le quitaran, él acabara la guerra del gigante. Miguel DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha, Planeta Realiza al dorso el análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones. a) El ventero estaba muy enojado porque había perdido todas sus reservas de vino. b) En ese momento entró Sancho en la estancia para ayudar a su amo. c) Si no hubiera intervenido Cardenio, la aventura habría terminado trágicamente. d) Aunque el caballero estaba loco, hablaba de todo lo humano con sabiduría. Escribe al dorso una breve biografía de Cervantes que recoja los sucesos más importantes de su vida, y sus principales obras clasificadas por géneros. Realiza al dorso el análisis sintáctico de las siguientes oraciones simples y clasifícalas. a) El vino derramado le parecía sangre a Sancho. Realiza el análisis sintáctico completo de la oración del recuadro. Después, redáctala de otras tres maneras distintas, sustituyendo el nexo por otras conjunciones o locuciones equivalentes. Como había dado muchas cuchilladas en los cueros, todo el aposento estaba lleno de vino. b) En esto oyeron un gran ruido en el aposento. Subraya en el último párrafo del texto dos perífrasis verbales y clasifícalas. ¿De qué tipo son las proposiciones subordinadas subrayadas? ¿Qué función sintáctica cumplen? MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Inventa y redacta una nueva aventura protagonizada por don Quijote y Sancho. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 191 PRUEBAS DE EVALUACIÓN Don Quijote y el gigante 8 Soluciones Evaluación (pág. 191) RESPUESTA ORIENTATIVA. [Ejemplo: En uno de los aposentos de una venta, don Quijote confunde con un gigante unos odres de vino y comienza a asestarles cuchilladas. Sancho cree que el vino que corre por el suelo es sangre y, asustado, pide ayuda al ventero, al cura y a Cardenio. Cuando entran en la estancia, el ventero, irritado, golpea a don Quijote, ante la oposición de los demás personajes.] La estructura del Quijote es la siguiente: 쐽 Primera parte. 앫 Primera salida. Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías. Decide imitar a los héroes de sus lecturas y, convertido en caballero andante, sale de su aldea en busca de aventuras. Apaleado por unos mercaderes, se ve forzado a regresar. 앫 Segunda salida. Don Quijote recorre La Mancha acompañado por Sancho Panza. Tras diversas aventuras, en las que don Quijote deforma la realidad para acomodarla a sus fantasías caballerescas (ve gigantes donde hay molinos; ejércitos en vez de rebaños…), ambos retornan a la aldea. 쐽 Segunda parte. 앫 Tercera salida. Don Quijote ya no tergiversa la realidad, sino que son los demás los que tratan de confundirlo para burlarse de él. Vencido en la playa de Barcelona por el Caballero de la Blanca Luna (en realidad Sansón Carrasco, su vecino), vuelve a casa, donde recupera la cordura y muere. El texto pertenece a la primera parte, a la segunda salida, ya que está presente Sancho —lo que permite descartar que sea la primera salida del protagonista— y don Quijote confunde la realidad. Los temas se explican a continuación: 쐽 El Quijote es una parodia o imitación burlesca de los libros de caballerías, que fue entendida por los lectores de su tiempo como una obra cómica. 쐽 El idealismo. Frente a la vulgaridad y la monotonía de la vida cotidiana, la literatura y la imaginación ofrecen a Alonso Quijano la posibilidad de una existencia más noble, en la que tengan cabida el heroísmo, la libertad o la justicia. 쐽 El desengaño. El choque entre las fantasías o ideales de don Quijote y la realidad da lugar a una profunda decepción, que tiñe de melancolía la segunda parte de la obra. Este fragmento incluye una descripción de don Quijote que incide en su aspecto ridículo, subrayando así el carácter paródico del personaje. Por otra parte, refleja el choque entre las altas fantasías de don Quijote y el prosaísmo de la vida real (una humilde venta). Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547, y residió, durante su infancia y juventud, en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid. En 1569 marchó a Italia, donde se enroló, dos años después, en el ejército. Participó entonces en la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda. Capturado por corsarios turcos cuando regresaba a España, pasó cinco años preso en Argel. La experiencia del cautiverio se refleja en algunas de sus obras de teatro (Los tratos de Argel, Los baños de Argel) y en la historia que cuenta el capitán cautivo en la primera parte del Quijote. En 1580 fue liberado por los frailes MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. trinitarios. De vuelta a Madrid, intentó, sin éxito, abrirse camino como dramaturgo. Durante años se ganó la vida recorriendo Andalucía como comisario de abastos y recaudador de impuestos. Tuvo algunos problemas con la justicia y llegó a ser encarcelado. En 1605 se publicó la primera parte del Quijote, que obtuvo un éxito inmediato. Sin embargo, su fama como novelista, que le permitió dar a la imprenta el resto de sus obras (las Novelas ejemplares, por ejemplo), no se tradujo en una mejora de su situación económica. Murió en Madrid en 1616. En cuanto a sus obras, cultivó tanto la lírica como el teatro y la narrativa. Aunque escribió comedias y tragedias, sus obras más importantes son los entremeses, piezas cortas y cómicas entre las que destaca El retablo de las maravillas, en la que se critica la obsesión por la limpieza de sangre. Es autor también de La Galatea (una novela pastoril), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (una novela bizantina) y las Novelas ejemplares: conjunto de doce novelas breves entre las que destacan Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros y El licenciado Vidriera. Los análisis de las oraciones figuran en la Tabla 5, al final de este Solucionario. La primera oración es personal, atributiva, intransitiva, activa. PRUEBAS DE EVALUACIÓN SOLUCIONARIO ACTIVIDADES DE REFUERZO Página 207 La segunda oración es personal, predicativa, transitiva, activa. Las dos perífrasis que aparecen en el último párrafo son estuviera peleando y comenzó a dar. La primera es una perífrasis temporal de gerundio; la segunda, una perífrasis temporal de infinitivo. Las subordinadas subrayadas se clasifican así: 쐽 porque el gigante está ya muerto: adverbial causal; cumple la función de CC Ca. 쐽 que a su cabecera estaban llenos: adjetiva; cumple la función de adyacente. 쐽 como si verdaderamente estuviera peleando con algún gigante: adverbial modal; cumple la función de CCM. 쐽 que las daba en el gigante: sustantiva; cumple la función de CD. Los análisis de las oraciones figuran en la Tabla 6, al final de este Solucionario. El análisis figura en la Tabla 7, al final de este Solucionario. La conjunción con función de nexo como podría sustituirse por puesto que, en vista de que, porque, ya que, dado que… RESPUESTA LIBRE. 9 Soluciones EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 12:54 ADAPTACIONES CURRICULARES 6/4/10 Evaluación (pág. 192) Las soluciones requeridas son estas: 쐽 Se puede decir que en el poema se tratan los temas del tiempo y la muerte porque en él aparecen términos como «edad mía», «muerte fría», «condición mortal» o «instante». 쐽 La muerte tiene «callado pie» y da «mudos pasos» porque no avisa de su llegada. 쐽 El «muro de tierra» del verso 5 es el cuerpo humano; para expresar la idea del paso del tiempo, se dice que «escala» ese muro. Lengua castellana y Literatura 3.º ESO 207 MULTICULTURALIDAD OS3LLEV(R)20010.SOL