Noticias Verdes PROGRAMAS VERDES DE LA GIZ EN COLOMBIA / Edición 03 - Nov. 2015 CHIRIBIQUETE PROMAC REDD+ 2. GANADERÍA SOSTENIBLE 5. POZO AZUL Empezó el monitoreo Un espacio simbólico para Cúcuta 9. A TOMAR MEDIDAS CON LA GENTE 3. LOS GANADEROS, FUTUROS ALIADOS EN LA PRESERVACIÓN DEL BOSQUE 6. COLOMBIA Y EL ACCESO A LA OCDE Nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil 4. EN TELEVISIÓN Reportaje sobre el Programa Chiribiquete Primeros talleres de monitoreo comunitario de bosques 7. RECONSTRUYENDO SUEÑOS 10. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MONITOREO COMUNITARIO DE LOS BOSQUES Ordenamiento Territorial en Manatí Taller práctico 8. PÁRAMO DE SANTURBÁN 11. SANTANDER VA A LA MESA POR SUS BOSQUES Desafios Ambientales Galería de Fotos Primera Mesa se llevó a cabo con éxito 2 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 / IMPRESO / CHIRIBIQUETE PUBLICADO POR: DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR INTERNATIONALE ZUSAMMENARBEIT (GIZ) GMBH Domicilios de la empresa Bonn y Eschborn, Alemania Tel.: +49 228 44 60-0 (Bonn) Tel.: +49 61 96 79-0 (Eschborn) Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn, Alemania Tel.: +49 61 96 79-0 Fax: +49 61 96 79-11 15 Email: info@giz.de www.giz.de PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA COLOMBIANO DE PARQUES NACIONALES NATURALES PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (PROGRAMA CHIRIBIQUETE) PROGRAMA ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS EN COLOMBIA Y ECUADOR (PROGRAMA ABE) Cra. 13 No. 98-70 Oficina 204, Edifício Óchic, Bogotá, Colombia Contacto: Anna Willingshofer Tel.: +57 315 332 48 23 Email: anna.willingshofer@giz.de Por Encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) PROGRAMA PROTECCIÓN DEL BOSQUE Y CLIMA/REDD+ Carrera 12 # 97 - 32 Oficina 601, Bogotá, Colombia Contacto: Stefan Meyer Tel.: +57 1 309 96 81 Ext. 105 Email: stefan.meyer10@gmx.de Por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) PROGRAMA MEDIO AMBIENTE COLOMBIA (PROMAC) Calle 116 No.18-77 Piso 4, Bogotá, Colombia Contacto: Robert Tübner T +57 1 756 98 37 E robert.tuebner@giz.de Por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) Parques Nacionales Naturales de Colombia GANADERÍA SOSTENIBLE Empezó el monitoreo Ganaderos caqueteños, con el apoyo del Programa Chiribiquete, sustituyen su producción tradicional que conllevaba a la deforestación por nuevas prácticas sostenibles. Producirán alimentos causando el menor impacto posible en el ambiente y disminuyendo el área que se requiere para la ganadería. El programa seleccionó nueve fincas ubicadas en los municipios de Morelia, San José del Fragua, Milán y Solano para esta iniciativa piloto. Un sistema de monitoreo va a permitir medir el impacto de cada una de las prácticas sostenibles. En un primer paso, se elaboró una línea base que recoge indicadores ecológicos, sociales y productivos para conocer el estado inicial de cada finca y para poder corroborar cada seis meses los avances. Entre los indicadores se encuentran, por ejemplo, el porcentaje de nacimientos hídricos protegidos por finca, metros de corredor de conectividad biológica establecidos, hectáreas de finca liberadas y en regeneración, fertilidad de suelos, índice de abundancia y riqueza de espe- Finca Piloto San Nicolás Foto: GIZ cies en las fincas, toneladas de carbono equivalente capturado, prácticas adoptadas y abandonadas y litros de leche por vaca por día. Desde mayo, el Programa Chiribiquete ha levantado los datos que corresponden a estos indicadores. Los expertos de la GIZ visitaron las fincas, hicieron recorridos en los predios para conocer su estado y se entrevistaron con los ganaderos y trabajadores. Los resultados del monitoreo servirán para concluir cuáles acciones se pueden replicar en qué tipo de zona y cómo aportan al freno de la deforestación y mitigación del cambio climático. Germán Felipe García Andrade gefega@hotmail.es Dos loros en una de las fincas pilotos Foto: GIZ NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 3 / CHIRIBIQUETE LOS GANADEROS, FUTUROS ALIADOS EN LA PRESERVACIÓN DEL BOSQUE Nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil Rafael Torrijos Rivera y Felipe Eslava son ganaderos y caqueteños de corazón. Comparten la pasión por la ganadería y por la naturaleza. Este sentimiento los motivó a dedicar parte de sus fincas a la conservación y protección del bosque. El 19 de agosto de 2015, la Unidad de Parques Nacionales Naturales en un acto oficial en Florencia declaró predios de ambos ganaderos como Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), una figura que permite a ciudadanos aportar a la ampliación de los parques nacionales en Colombia. Estuvieron presentes la Directora de Parques Nacional Naturales, Julia Miranda Londoño, los Representantes del Comité de Ganaderos del Caquetá, el director de la Fundación Palmarito, Alejandro Olaya, y representantes de la GIZ. Torrijos y Eslava participan en un proyecto piloto del Programa Chiribiquete. Financiado por el gobierno alemán, el programa les colabora a los dueños de nueve fincas en el Caquetá que quieran aplicar prácticas sostenibles. Estas prácticas les dan instrumentos concretos de cómo aumentar su producción de carne y leche sin aumentar el área de pastos para ganadería. Siendo el Ca- Implementando proyectos de ganadería sostenible. Foto: GIZ Mapa del departamento de Caquetá al sur de Colombia, Gráfico. Wikimedia Commons quetá el departamento con el mayor índice de deforestación de Colombia y la ganadería una de las principales causas de la deforestación, trabajar mano a mano con los ganaderos se hace imprescindible. Ambos ganaderos están convencidos que su acción puede traer beneficios ecológicos y económicos a la vez. Aprovechar los recursos naturales de forma sostenible y bajar la presión sobre los bosques mejorará la calidad de sus suelos y del agua así como la salud de su ganado, traduciéndose en mayores rendimientos económicos. Todas las nueve fincas ya cuentan con análisis prediales detallados. Están en la fase de implementación de las medidas que previamente fueron identificadas de manera participativa con los ganaderos para un manejo más sostenible de las fincas. Algunas de estas medidas son la rotación de potreros, el uso de fertilizantes naturales y la construcción de cercas eléctricas. Anna Willingshofer anna.willingshofer@giz.de / TESTIMONIO DE RAFAEL RIVERA “Las reservas privadas muestran la voluntad que existe en el Departamento del Caquetá por lograr un desarrollo más sostenible. Por esta razón, estas reservas son un buen ejemplo para toda Colombia de que sí es posible aumentar la producción y conservar la naturaleza al mismo tiempo.” Rafael Torrijos Rivera en la declaración de la Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) Foto: GIZ 4 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 / CHIRIBIQUETE EN TELEVISIÓN Reportaje sobre el Programa Chiribiquete Del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2015 un periodista del canal alemán de televisión DW (Deutsche Welle) visitó el Programa Chiribiquete para filmar un reportaje sobre los avances e impactos del mismo. El equipo viajó a varias fincas piloto en los municipios de Milán y Morelia, ambos en el departamento de Caquetá. En el recorrido, el periodista conoció las prácticas sostenibles que los ganaderos están implementando con la cooperación alemana. Se abordaron varias preguntas: ¿Qué tanta biodiversidad albergan las fincas? ¿Cómo permiten las intervenciones colaborativas de la GIZ con los ganaderos reservar áreas liberadas para protección? ¿Qué son las reservas de la sociedad civil que se establecieron en dos fincas piloto del programa? Aparte de eso, el periodista filmó a la Unidad de Parques Nacionales en su labor con la GIZ. El reportaje sobre el proyecto salió en el marco de la serie Global Ideas el 21 de septiembre y está disponible en línea tanto en la biblioteca multimedia de la DW (Ver en dw.com) como en Youtube (Ver en YouTube). La Finca “Las Esmeraldas” desde el aire con la Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) Foto: Michael Altenhenne Tangmar Marmon, el Coordinador del Programa Chiribiquete, en una entrevista con el periodista Michael Altenhenne Foto: GIZ Tangmar Marmon tangmar.marmon@giz.de Síganos en Twitter @GiZChiribiquete NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 5 / PROMAC POZO AZUL Un espacio simbólico para Cúcuta Pozo Azul, uno de los últimos ecosistemas de bosque seco en Norte de Santander, no sólo es un destino turístico sino también es clave para el abastecimiento de agua de la región. Pero su conservación está amenazada por falta de consciencia. Turistas botan basura, empresas de carbón deforestan y generan erosión en el suelo y las actividades agrícolas amenazan la calidad y cantidad de agua. Para que Pozo Azul pueda mantenerse como sitio preferido de los turistas y principal fuente de abastecimiento de agua, es importante concientizar a los actores relevantes sobre su valor para que estos puedan ayudar a conservar este ecosistema, diseñando mecanismos de protección adecuados. La Corporación Autónoma Regional del Norte de Santander (CORPONOR), con apoyo de PROMAC de la GIZ, ya se está involucrando en estos procesos, sobretodo a través de su proyecto global “Métodos para la integración de los servicios ecosistémicos en la política, la planificación y la práctica” (ValuES). Parte del proceso es la creación de un Distrito de Manejo Integrado (DMI). Un DMI permite planificar y manejar el territorio de forma conjunta entre los diversos actores, como campesinos, operadores turísticos y empresas mineras. De Uno de los últimos ecosistemas de bosque seco en Norte de Santander, el Pozo Azul, está amenazado por erosión, deforestación y contaminación. Foto: CORPONOR esta manera los actores acuerdan e implementan estrategias de conservación para detener la pérdida de biodiversidad, fortaleciendo actividades productivas y de conservación. Se busca lograr la sostenibilidad del área en tres dimensiones: 1. A nivel económico se busca potencializar el turismo ecológico con valor agregado en un lugar único. 2. A nivel social se busca generar estrategias productivas sostenibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. 3. A nivel ambiental se busca implementar prácticas de aprovechamiento del patrimonio natural compatibles con su conservación. Además, este ecosistema conservado seguirá proveyendo el agua requerida para las actividades agrícolas. Se espera obtener aportes de las empresas mineras que permitan la construcción de infraestructura turística y la sensibilización tanto de las comunidades como de los turistas. El compromiso de todos los involucrados es fundamental para la conservación de este espacio simbólico. Virginia Salazar B. virginia.salazar@giz.de Conocido por su belleza y sus atractivos turísticos, el Pozo Azul atrae miles de personas anualmente. Foto: CORPONOR 6 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 / PROMAC COLOMBIA Y EL ACCESO A LA OCDE Desafíos Ambientales Desde que Colombia asumió el reto de hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace ya más de dos años, es evidente que la política ambiental juega un papel preponderante en el proceso de acceso a esta organización. Nuestro país será evaluado en un total de 23 comités en los cuales se revisará un total de 206 instrumentos (Cuadro 1). Alrededor de un tercio (74) del total (206) de los instrumentos jurídicos de la OCDE están asociados a tres grandes bloques de temas relevantes para el ambiente: la gestión de sustancias químicas de uso industrial, la gestión integral de residuos y la política ambiental en general (Cuadro 2). Con la asesoría de la GIZ, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) ha liderado el proceso de acceso en temas ambientales por parte del gobierno colombiano. No obstante, es evidente que la implementación de los estándares esperados por la OCDE les corresponde a diversos actores estatales. Esto requiere una coordinación continua entre los distintos actores tanto públicos como privados. Implica también que diferentes sectores de la economía, incluyendo energía, transporte y turismo, incorporen variables ambientales. El objetivo primordial es alcanzar un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables del país, en línea con una estrategia de crecimiento económico verde y bajo en carbono. A continuación se resaltan algunos de los principales desafíos en el proceso de acceso a la OCDE para que el país pueda gestionar eficientemente su patrimonio natural: Generación de información confiable y pública para la toma de decisiones. Lograr contar con un sistema de información ambiental de calidad, interoperable, accesible al público y con la suficiente cobertura, es una de las piedras angulares en el proceso de acceso. Difícilmente podrá el país adoptar las medidas ambientales requeridas de política pública sin contar con la información pertinente. En línea con este objetivo se encuentra el definir los indicadores ambientales que requiere el país tanto para cumplir con sus compromisos internacionales como para medir la gestión de las autoridades responsables del gasto ambiental así como el estado de los recursos naturales del país. Generación de instrumentos económicos ambientales. Como organización enfocada en el desarrollo económico de los países, la OCDE es una gran promotora de instrumentos económicos, tales como tasas o impuestos, con el fin de: 1) incorporar los costos al ambiente y a la salud de las distintas actividades económicas y 2) de influenciar la conducta de los actores económicos hacia fines específicos. Instrumentos económicos enfocados en la disminución de residuos, en incentivar el reciclaje, en alcanzar mayor eficiencia energética o en incentivar tecnologías más limpias son algunos ejemplos de campos en el que este tipo de medidas puede resultar más eficaces y menos onerosas que las tradicionales medidas de comando y control. Otro reto es la identificación y el gradual desmonte de instrumentos económicos que generen actualmente un impacto negativo al medio ambiente, en concordancia con el artículo 170 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, así como la generación de un proceso de toma de decisiones que incorpore a futuro variables ambientales en la generación de nuevos instrumentos económicos sectoriales. Es importante mencionar en este punto que los impuestos relacionados con el medio ambiente representaban el 0,7% del PIB y el 3,7% de los ingresos fiscales totales en el 2011, lo cual se encuentra muy por debajo de los promedios de los países miembros de la OCDE, que corresponden a 1.6% y 5.6%, respectivamente. Fortalecimiento de capacidades en los diferentes niveles de gobierno. Otro de los grandes desafíos en materia ambiental consiste en fortalecer el sistema de gestión ambiental de manera que las entidades ambientales cuenten con las capacidades requeridas para atender temas prioritarios para la OCDE. Estos temas son la recolección y monitoreo de la información sobre el estado de los recursos naturales, la eficiente gestión del gasto público ambiental y el cumplimiento de las normas sobre prevención y control de la contaminación. Quien contamina paga. Uno de los principios fundamentales promovidos por el comité de política ambiental de la OCDE es el principio del quien contamina paga. Lograr materializar dicho principio en las diferentes políticas y en los marcos normativos respectivos es otro de los retos que tiene el país. Los costos al ambiente generados por los diferentes agentes económicos no deben ser subsidiados por el estado. En conclusión, si bien son grandes los desafíos que enfrenta el país, también lo son las oportunidades que el mismo proceso representa. Por ejemplo, esta organización brinda acceso a una valiosa fuente de información para la generación de políticas públicas y es a su vez un foro de discusión de expertos de alto nivel que permite compartir experiencias en una gran diversidad de temas, incluyendo los ambientales. Por otra parte, el proceso de acceso contribuye a alinear políticas y metas ambientales con aquellas de otros sectores, en sintonía con un crecimiento económico verde, y a impulsar la agenda ambiental en temas frente a los cuales el país presenta un rezago. Santiago Martínez santiago.martinez@giz.de Cuadro 2: Instrumentos OCDE a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Gráfico: GIZ Cuadro 1: Instrumentos OCDE por tipo de Comité. Gráfico: GIZ Instrumentos OCDE 60 INSTRUMENTOS OCDE Numero de Instrumentos 50 40 30 Manejo de Quimicos Industriales 21 Manejo de Residuos 9 20 Política Ambiental 46 10 0 Comites NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 7 / PROMAC Participantes del taller sobre ordenamiento territorial en el Municipio de Manatí socializan de manera diferenciada (mujeres, hombre y jóvenes) sus sueños, perspectivas y deseos en el territorio. Fotos: GIZ / PERFIL CÉSAR ANTONIO JURE RECONSTRUYENDO SUEÑOS Ordenamiento Territorial en Manatí Manatí es un municipio ubicado en el sur del Departamento del Atlántico. Entre los años 2010 y 2011 sus habitantes tuvieron que afrontar las inclementes consecuencias del clima. En esos años las inundaciones generadas por la ruptura del Canal del Dique afectaron casi el 70 % del territorio. En el año 2014, el programa PROMAC, en alianza con la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), inició un proceso de acompañamiento que consistió en la revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio. Este acompañamiento brindó asesoría de carácter técnico y metodológico a la Administración Municipal con el fin de fortalecer la participación local, el diálogo y la construcción colaborativa para actualizar el EOT del municipio. Para el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Gobernación del Atlántico, Miguel Pérez, “es en este preciso momento en que el acompañamiento de PROMAC adquiere relevancia, contribuyendo a promover la gestión planificada del territorio y disminuir la vulnerabilidad al cambio climático“. María Teresa Yepes, asesora del programa PROMAC, destaca que el proceso ha permitido la participación de actores claves del territorio como el Consejo Municipal, la Secretaria de Planeación, las Juntas de Acción Comunal, las asociaciones de productores y la red de mujeres del territorio. Desde una mirada a futuro y mediante el diseño de espacios de diálogo, los diversos participantes del proceso han podido intercambiar perspectivas que tienen sobre el actual modelo de uso y ocupación del territorio. Como resultado se lograron diseñar de manera colectiva posibles escenarios a futuro que el municipio podría tener que enfrentar. Para el Secretario de Planeación del municipio de Manatí, “el acompañamiento de la Gober- nación del Atlántico, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y de la GIZ ha sido determinante para generar aprendizajes y nos ha permitido conocer mejor el municipio y sus dinámicas territoriales“. En concreto, el proceso de revisión y ajuste de EOT de Manatí ha permitido que sus protagonistas imaginen su municipio como un espacio que usa y ocupa su suelo de manera sostenible y a favor de generaciones futuras. Los jóvenes sueñan con mejores opciones para la educación, áreas recreacionales, centros hospitalarios y zonas agropecuarias definidas. A nivel de género, por una parte, el ordenamiento territorial deberá contribuir a la equidad con espacios para la productividad, sano esparcimiento, movilidad segura, recreación y deporte, acceso a la educación y nuevas tecnologías así como oportunidades de empleo. Por otra parte, los hombres expresan el deseo de un modelo territorial que contribuya a una economía estable y competitiva en todos los sectores productivos con la participación de todos. A través de estas medidas se pretende ser un municipio modelo a nivel regional. Las propuestas se debaten teniendo en cuenta las condiciones cambiantes del clima y las experiencias que han tenido que afrontar como municipio. Actualmente el devenir Manatí se piensa bajo la lógica de la prevención, pertinencia territorial y sobre todo con base en los sueños de sus habitantes. Claudia Capera claudia.capera@gopa.de Maria Teresa Yepes maria.yepes@gopa.de Cesar Antonio Jure antonio.jure@giz.de César Antonio Jure Cid, de origen chileno, con estudios en Sociología y Posgrado en Construcción de Paz, ha dedicado sus actividades laborales principalmente al diseño e implementación de procesos de diálogo social, transformación de conflictos y desarrollo territorial. Ha desarrollado y conducido diversas consultorías internacionales relacionadas a la incorporación de los enfoques de construcción de paz a nivel local. Asimismo ha facilitado múltiples escenarios de interlocución entre el Estado y las víctimas del conflicto armado colombiano. Actualmente se desempeña como asesor del “Enfoque de Sensibilidad a los Conflictos” y desarrollo de capacidades en el Programa de Medio ambiente Colombia (PROMAC-GIZ). / PERFIL MILDRED MÉNDEZ Mildred Méndez, ingeniera civil de profesión, es de Barranquilla. En la GIZ actuará como Asesora Regional en Economía Ambiental para la Corporación Regional Autónoma (CRA) de Barranquilla, asesorando la implementación de incentivos para la conservación del bosque seco tropical. Dice Milded: “Me encuentro muy complacida de trabajar nuevamente en Barranquilla con este cargo, pues hace tiempo quería aportar a la gestión ambiental de mi región.” 8 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 / PROMAC PÁRAMO DE SANTURBÁN Galería de Fotos El Páramo de Santurbán suministra agua para dos millones de personas en Colombia y Venezuela. Varios organismos públicos, empresas privadas y la GIZ se han unido en la "Alianza BioCuenca" para hacer realidad la conservación de este páramo. Juntos podemos asegurar la producción del agua que necesitamos nosotros y las futuras generaciones para el desarrollo de la región. Invitamos a todos los ciudadanos, organizaciones del sector público y privado a participar en nuestra iniciativa. Para mayor información, ingresar a: www.alianzabiocuenca.co NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 9 / REDD+ A TOMAR MEDIDAS CON LA GENTE Primeros talleres de monitoreo comunitario de bosques Probablemente nadie más sabe tanto sobre el estado de los bosques en una región como las comunidades que viven allí. Varios países ya están involucrando activamente a la población local en sus estrategias REDD+. En el marco del apoyo en la construcción de la estrategia nacional REDD+, Colombia ha identificado la integración de la comunidad como un punto vital para su éxito, desde temas como salvaguardas, diálogos tempranos, pero también en temas relativos a monitoreo, reporte y verificación. Apoyando este trabajo, el programa Protección del bosque y clima/REDD+ de la GIZ actualmente está diseñando un piloto de monitoreo comunitario, de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable e IDEAM, buscando la inclusión de la población en la ENREDD+ y en el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono. Se seleccionó el área de amortiguación del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies, en los municipios de El Carmen del Chucurí y San Vicente del Chucurí, en el departamento de Santander. Un estudio de viabilidad determinó que en estos municipios existe un factor determinante para el éxito del monitoreo comunitario: la comunidad está interesada en conservar sus bosques y además está organizada gracias a iniciativas adelantadas anteriormente por diferentes entidades, ONGs y cooperantes como e incluso organizaciones comunitarias locales, tal como Asoyariguies. En estos municipios, el programa REDD+ ya había adelantado talleres para la caracterización de agentes y motores de deforestación, así como análisis costo-beneficio de alternativas productivas frente a la pérdida de bosque. Gracias a estas acciones conocemos las dinámicas de deforestación en la zona y además se dio inicio a un proceso de generación de confianza con las comunidades locales. Este tipo de ejercicios incentiva el intercambio inicial del conocimiento y conceptos sobre cambio climático, REDD+ y monitoreo comunitario de recursos naturales y bosques entre expertos locales y técnicos. El resultado más importante es la concientización mutua de cómo las comunidades locales han venido realizando monitoreo de sus recursos y sistemas productivos por largos periodos de tiempo. Esta herramienta les permite reconocer posibles necesidades de información sobre sus re- cursos naturales que puede ser obtenida por ellos en sus territorios, aportando detalles técnicos y científicos, a raíz del ejercicio planteado, que les permita mejorar el diálogo con diversos actores técnicos e institucionales. En el momento, estos primeros pasos, han propiciado que las comunidades tomen decisiones sobre los objetivos y alcances del monitoreo. Así pues, se decidió iniciar con registro establecido de las coberturas boscosas con una potencial ampliación del monitoreo a otros aspectos; tales como Biodiversidad y factores climáticos. Julian Castro julian.castro@giz.de Miembros de las comunidades de El Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí participando en las capacitaciones sobre el monitoreo comunitario del bosque y carbono Fotos: GIZ 10 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 / REDD+ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MONITOREO COMUNITARIO DE LOS BOSQUES Taller práctico Expertos nacionales e internacionales así como representantes de comunidades participaron en Bogotá los días 16 y 17 de septiembre de 2015 en un taller sobre monitoreo comunitario de bosques. Mientras unos debates tuvieron un enfoque hacia la biodiversidad, otros hablaban sobre el carbono contenido en los bosques. Todos los participantes tuvieron como objetivo común aprender desde la visión de las diferentes comunidades presentes sobre la importancia de monitorear los bosques. También a todos unió el deseo de saber más sobre cómo visibilizar y aplicar dichas mediciones en los planes y proyectos de desarrollo locales, regionales y nacionales. Graciano Caicedo, uno de los invitados y representante de una comunidad negra de los bosques del pacífico colombiano, compartió sus experiencias comunitarias dentro del proyecto BIOREDD. La ONG “Tropenbos” representó a las voces de comunidades indígenas amazónicas y también las comunidades campesinas apoyadas por la “Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio” tuvieron oportunidad de hablar sobre sus acciones. Los sectores académicos y de investigación UNIAMAZONIA, UIS y UTS del departamento de Santander así como SINCHI, IDEAM y el Instituto Humboldt hicieron sus contribuciones durante el taller que con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tuvo presencia internacional. Se realizó un intercambio muy fructífero entre las diferentes instituciones y organizaciones, destacando que ya existen muchas experiencias valiosas, pero que también hay necesidad de coordinarse mejor y transmitir a las comunidades el objetivo de este monitoreo comunitario. Además el monitoreo debe ser entendido no como una tarea impuesta desde afuera, sino una herramienta útil para los habitantes de los bosques quienes pueden beneficiarse de un mejor conocimiento sobre las dinámicas de usar, proteger y manejar sustentablemente sus bosques. Angélica Beltran angelica.beltran@giz.de Participantes de todos los niveles intercambiaron experiencias con el objetivo de aprender desde la visión de las comunidades Fotos: GIZ NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 11 / REDD+ SANTANDER VA A LA MESA POR SUS BOSQUES Reunión de la Mesa Forestal de Santander. Foto: GIZ Primera Mesa se llevó a cabo con éxito Santander, un departamento que se ha caracterizado a través de la historia por su pujanza, hoy se distingue por dar un paso adelante en la conservación y manejo sostenible de sus bosques. 18 entidades del departamento, entre públicas y privadas, atendieron la llamada del “Programa Protección del bosque y clima REDD+” de la GIZ a la primera reunión de la Mesa Forestal Santander. Gobernación, gremios, Corporaciones Autónomas, organizaciones de la sociedad civil, la academia, instituciones nacionales con su representación regional se dieron cita el 26 de agosto de 2015 en Bucaramanga. Uno de sus objetivos principales es promover actividades para reducir la deforestación en este departamento, que representa el 1.64% de la deforestación total nacional. Esta cifra no es tan alta como en otros departamentos, pero Santander dispone de muchas zonas en las cuales los bosques fueron transformados en terrenos agropecuarios a lo largo de la historia. Por eso, la conservación de los bosques remanentes es una prioridad. Desde 1990 hasta 2012, según datos de IDEAM, se han perdido aproximadamente 285.000 ha de bosque en este departamento. Sin embargo, Santander, en el documento prospectivo a 2030, se visualiza a futuro como un departamento sustentable, dando gran importancia a la mitigación y adaptación al cambio climático, que incluye la lucha contra la deforestación. La Mesa Forestal pretende definir lo que esto significa para la política. Asimismo quiere establecer las estrategias para el manejo de los bosques y contribuir a cumplir las metas que se van a fijar en conjunto entre varias instituciones regionales y con el gobierno nacional en el contexto de la Estrategia Nacional REDD+. Por el momento se decidió en esta primera mesa que todas las entidades presentes continuarán desarrollando el espacio de la Mesa Forestal. Este será un foro de diálogo, preparación y toma de decisiones en torno al manejo y la conservación de bosques en Santander. Además, las entidades presentarán sus programas, proyectos o iniciativas que ya se están desarrollando y su aporte a la conservación y/o uso sostenible de los bosques. Esto es un primer paso para poder armonizar las actividades entre varios actores, elaborar mensajes claros y en común hacia los habitantes de los bosques y llegar a propuestas concertadas que conecten el nivel nacional con el regional. Angélica Beltrán Guerrero angelica.beltran@giz.de Rhena Hoffmann rhena.hoffmann@giz.de La ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, Foto: EEIM, Wikimedia Commons 12 NOTICIAS VERDES / EDICIÓN 03 / NOV. 2015 PROMAC OCTUBRE Días 5 a 9 PROMAC: Intercambio Regional GIZ sobre Instrumentos Económicos, México Días 13 a 16 PROMAC: Taller interno PROMAC de planeación estratégica, Bogotá Días 15 y 15 PROMAC: Segundo taller Interinstitucional del Cubo de Datos de Colombia: Generar un espacio para compartir experiencias en el uso y aplicación de un cubo de datos de imágenes de satélite para el uso eficiente de datos de observación de la tierra en Colombia Días 20 a 23 PROMAC: Encuentro Regional del Proyecto Global ValuES “Métodos para la integración de los servicios ecosistémicos en la política, la planificación y la práctica” con asistencia de contraparte PROMAC de Norte de Santander y Atlantico, Costa Rica NOVIEMBRE PROMAC: Lanzamiento visor SIAC / BIBLIOTECA AMBIENTAL PROMAC Biodiversidad, una guía para todos. Publicado por: Instituto Alexander von Humboldt y PROMAC GIZ, Bogotá 2014 - Download PROTECCIÓN DEL BOSQUE Y CLIMA / REDD+ ¿Puede REDD+ ser una alternativa de uso del suelo económicamente rentable? La experiencia de estudios de caso realizados en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Perú. M. Barrionuevo, Protección del Bosque y clima/ REDD+ GIZ, Bogotá 2014 Herramientas Económicas para la Evaluación de Proyectos REDD+. M. Barrionuevo, Protección del Bosque y clima/ REDD+ GIZ, Bogotá 2014 Resultados Talleres Pre-SESA Amazonía. Amazonía Colombiana septiembre a noviembre 2013. Angélica Beltrán, Protección del Bosque y clima/ REDD+ GIZ, Bogotá 2014 OTRAS PUBLICACIONES DE LA GIZ Y/O CONTRAPARTES Buscando respuestas en un entorno cambiante. Capacidad adaptativa para la resiliencia socio-ecológica de los sistemas nacionales de Áreas Naturales Protegidas. Lorena Franco Vidal & Germán I. Andrade. GIZ, Lima 2014 Áreas Naturales Protegidas ECUADOR. Guía informativa. Ministra del Ambiente Lorena Tapia Núñez. Comité editorial: Sebastián Sierra, David Suárez Duque. Ministerio del Ambiente Ecuador, GIZ, Quito 2014 Los impactos del cambio global en las áreas naturales protegidas y sus zonas de influencia: El caso del Parque Nacional Huascarán y la cuenca del Río Santa. Publicado por: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Apoyo técnico y financiero del Proyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Naturales Protegidas en Colombia, Ecuador y Perú. GIZ, Lima 2013 NOTICIAS VERDES // CHIRIBIQUETE / AbE / PROMAC / REDD+ / PRÓXIMOS EVENTOS