Resumen: V-025 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Variables productivas durante el primer ciclo de postura en gallinas Rubia INTA. 1 3 1 1 Terraes, J. C. - Rafart, J. - Revidatti, F. - Sindik, M. - Rollet, C. 2 1. Cátedra Producción de Aves, F.C.V.-UNNE. 2. Escuela Agrotécnica Lomas de Empedrado, Corrientes. 3. Módulo de Reproducción de Aves, INTA Las Breñas. Introducción Los sistemas alternativos en ponedoras de huevos para consumo fueron diseñados considerando la salud y el bienestar del ave, las necesidades del productor, consumidor, industria y medio ambiente. Como es de esperar, un sistema capaz de satisfacer todas estas necesidades todavía no se ha desarrollado (Church y Jendral, 2004). Originalmente, la producción de huevos para consumo fue realizada a piso, siendo el sistema tradicional de los comienzos de la avicultura industrial. Estos modelos, particularmente los de tipo semi-extensivo, que frecuentemente se observan en nuestra región, constituyen una actividad de importancia para la familia rural como fuente de alimentos de alta calidad nutricional (Pampín Balado, 2003). En establecimientos con escaso volumen de producción (de tipo familiar), en ocasiones no se justifica el uso de jaulas de postura; se debe por lo tanto, analizar las metas y objetivos productivos de cada sistema en particular (Buxade Carbó, 2000). En nuestro país, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta desde hace décadas, con una estructura de producción de tipo piramidal (análoga a la de la industria avícola), cuyo esquema se inicia en un núcleo genético que funciona en la localidad de Pergamino (Provincia de Buenos Aires), en el cual se llevan a cabo cruzamientos entre diferentes razas. Desde este lugar, los reproductores padres son enviados a granjas de multiplicación ubicadas en distintos puntos del país en donde se llevan a cabo los cruzamientos entre razas semipesadas, de las cuales se obtienen aves que se destinan a la producción de huevos para consumo (“Negra-INTA” y “Rubia-INTA”). Debido a su mayor rusticidad, estas aves se adaptan mucho mejor que los híbridos comerciales a las condiciones locales y además -al presentar mejores índices de producción que las aves criollas no seleccionadas- constituyen una alternativa económica importante (consumo propio o comercialización de los productos) (Bonino y Canet, 1999). En el presente trabajo, se describen los resultados productivos de un lote de ponedoras Rubia-INTA en las instalaciones que dispone la Escuela Agrotécnica Lomas de Empedrado (Corrientes). Se utilizó un sistema de semilibertad, adaptado a las condiciones de la región, con el objeto de que pueda plantearse como una alternativa para el desarrollo de la familia rural. Materiales y Métodos Se utilizaron 400 ponedoras Rubia-INTA provistas por el Módulo de Reproducción del INTA Las Breñas que fueron alojadas en un galpón de 60 m2, con un ancho de 6 metros y 10 metros de largo, desde el cual las aves accedían a un parque de 20 metros de ancho por 30 de largo (1,5 metros por ave), cercado con alambre romboidal de una altura de 1,80 m. Dentro de la superficie cubierta se ubicaron comederos tolva de 12 y 25 kilos de capacidad, bebederos de tipo planetario, perchas y nidales construidos de madera dura. Los implementos descriptos fueron dispuestos de tal forma que facilitara el manejo de los operarios y el adecuado desplazamiento y acceso de las aves. El ciclo de postura se dividió en una fase de pre-postura, que se extendió desde la madurez sexual (recolección del primer huevo) hasta el 5% de producción y una de postura propiamente dicha (desde el 5% de producción hasta las 72 semanas de vida). Se suministró un alimento balanceado comercial a razón de 120 gramos/ave/día. Se consideraron como valores de referencias para las variables dependientes estudiadas, aquellos obtenidos en ensayos realizados con ponedoras Rubia-INTA por otros autores (Font et al., 1998; Bonino y Canet, 1999), como así también datos provenientes de una línea genética comercial (Isa Brown). Para el registro del peso de las aves y de los huevos se utilizó una balanza electrónica digital. Variables registradas: *La edad de la madurez sexual: fue determinada al momento de la recolección del primer huevo. *Peso de los huevos: se obtuvo en distintos momentos de la curva de postura, sobre una muestra representativa de la puesta diaria (30% de los huevos recolectados). *El porcentaje de postura: se registró desde la madurez sexual hasta las 72 semanas de vida. *Número total de huevos por ave alojada: se calculó al final del ciclo sumando el número de huevos/ave de los distintos meses. Resultados y discusión La postura de los primeros huevos se registró a las 15 semanas de vida, 5 semanas antes de lo recomendado para esta línea (Font et al, 1998; Bonino y Canet, 1999). Como puede apreciarse en el Gráfico 1, en general la curva de postura siguió el mismo trazado que puede observarse en gallinas de este tipo. No obstante, en nuestra experiencia, el ciclo tuvo Resumen: V-025 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 una fase de ascenso rápido hasta alcanzar el 52% en la semana 24 cuando comenzó una ruptura en ascenso que se prolongó hasta la semana 27 llegando a 37%, lo que pudo deberse al desequilibrio energético en el que se encontraban las pollas a esa edad (North, 1996). Esta situación ha sido reportada en gallinas ponedoras por otros autores, que destacan la importancia de un adecuado programa de alimentación de la polla en recría, para minimizar la caída de producción que normalmente se observa en la fase 1 (Flores, 1994; Carrizo Martín, 2005). En el presente trabajo, se observó una marcada recuperación de la puesta alcanzando el pico a las 32 semanas con un 80 % de producción. Posteriormente siguió una meseta que osciló alrededor de dicho porcentaje, para comenzar la declinación desde la semana 60. Cuando la curva llegó al 57% (semana 70) se decidió implementar un programa de muda artificial. A pesar de la ruptura en fase de ascenso, y tras su recuperación, los porcentajes de postura del lote de ponedoras Rubia-INTA superaron a los de la referencia (Font et al, 1998) en la mayor parte del ciclo, registrándose así mismo una mayor persistencia en la postura. Gráfico 1: Curva de postura en el primer año de producción. Gallinas RubiaINTA y su comparación el un lote de ponedoras Rubia-INTA de referencia Curva de postura lote 1 vs referencia 90 80 Postura (%) 70 60 50 40 Lote Escuela 30 Referencia 20 10 0 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 Semanas En cuanto a la cantidad de huevos por ave/año (gráfico 2), las gallinas Rubia-INTA Escuela, produjeron 241 huevos en su primer año de postura, superando a las Rubia-INTA referencia (200 huevos), aunque su producción fue inferior a las citadas para gallinas de alta postura Isa Brown (280 huevos). Como se puede observar, la producción de huevos de la gallina Rubia-Inta Escuela se encuentra en un valor intermedio (Font et al., 1998; Isa, 1996). Grafico 2: Producción de huevos/ave/año en ponedoras Rubia-INTA Escuela, Rubia-INTA Referencia y línea genética Isa Brown Huevos/ave/año en distintas lineas de ponedoras 300 Número de huevos 250 200 150 100 50 0 Rubia-INTA Escuela Rubia-Inta Referencia Isa Brow n Resumen: V-025 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Como puede observarse en el Gráfico 3, en el presente ensayo el peso de los huevos se situó desde el inicio por encima de los valores de Rubia-INTA referencia. Esta tendencia se mantuvo durante todas las semanas de postura, aunque las diferencias de peso iniciales (que alcanzaron los 20 gramos en la semana 23) se fueron reduciendo progresivamente, aunque superando en todo momento los valores de referencia. Gráfico 3: Evolución del peso de los huevos durante el primer ciclo de producción para gallinas Rubia-INTA Escuela y Rubia-INTA referencia Comparación entre el promedio de peso de los huevos ponedoras Escuela y referencia 80 70 Peso huevo (g) 60 50 40 30 Ponedoras Es cuela 20 Referencia 10 0 Sem 23 Sem 24 Sem 25 Sem 27 Sem 28 Sem 31 Sem 32 Sem 33 Sem 34 Sem 47 Sem 53 Sem 70 Conclusiones Los resultados obtenidos en el presente trabajo permiten destacar la importancia de llevar a cabo adecuados registros de producción, a partir de los cuales es posible detectar la presentación de los problemas en sus etapas iniciales tales como la ruptura de la producción en fase de ascenso rápido que se produjera en este lote. A partir de un diagnóstico precoz y acertado, se pueden instrumentar los ajustes necesarios para intentar corregir el problema y lograr eficiencia en el lote. Los registros permiten por lo tanto monitorear en tiempo real la evolución de cada lote pudiendo cotejar de manera dinámica con la base de datos ahora disponible. De esta forma será posible conocer en detalle el rendimiento productivo de este tipo de aves en un sistema semi-intensivo, lo que contribuye al proceso de formación técnica de alumnos, docentes y personal involucrado, permitiendo además el análisis de la viabilidad del sistema a nivel de pequeños y medianos productores. Bibliografía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Bonino, M.F.; Canet, Z.E. 1999. Producción de pollos y huevos camperos. Boletín Técnico editado por la Dirección de Comunicaciones INTA. 39 pp. Buxade Carbó, C. 2000. La gallina ponedora. Segunda edición. Ed. Mundiprensa. Madrid, España. Carrizo Martín, J. 2005. Alimentación de la pollita y la ponedora comercial: programas prácticos. Jornadas profesionales de avicultura de puesta. Real Escuela de Avicultura. www.avicultura.com. 13p. Church, J y M Jendral. 2004. Alternative Layer Hen Housing Systems in Europe. Alberta Egg Producers and Alberta Farm Animal Care Association 1-10 Flores, A. 1994. Programas de alimentación en avicultura: Ponedoras comerciales. X Curso de Especializacion FEDNA. www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/94Cap. 36p. Font, M.T.; Di Masso, R.J.; Dottavio, A.M. y Z.E. Canet. 1998. Caracteres de crecimiento y producción Genotipos negra y rubia INTA. Trabajo llevado a cabo por la Cátedra de Genética y Biometría de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario en el marco del Proyecto: Caracteres de crecimiento y producción en dos híbridos de tres vias de gallinas ponedoras. CONICET PIA N°6951. Institut de Selection Animale (ISA). 1996. Guía de manejo. Ponedoras IsaBrown. 32 p. North, M.O. 1993. Manual de Producción avícola. Ed. El Manual Moderno S.A. México D.F. Tercera Ed. 829 p. Pampín Balado, M. 2003. Cría familiar de aves. Experiencia cubana. Curso Internacional “Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente”. Modelos alternativos, Módulo III, pp.14-25. ISBN: 959-246-061-2. viiacan@ceniai.inf.cu