Documento CUCS # 40C ISCE20059(16)Pereira-Almeida (B) Pereira O, Almeida T. A formação médica segundo uma pedagogía de resistencia. [Una formación médica según una pedagogía de resistencia]. Interface-Comunicação, Saúde, Educação (Río de Janeiro, Brasil) 2004-2005 septiembre-febrero; 9(16): 69-79. Objetivos: Discutir los principios y prácticas de la educación médica en América Latina a partir de la descripción del modelo reduccionista, y exponer a continuación las directrices de una propuesta alternativa para la educación médica en Brasil. Metodología: Analítica descriptiva. Resultados: Los autores describen tres periodos de la formación médica en América Latina entre 1960 y 1980: 1) el cuantitativo; 2) el cualitativo; y 3) el periodo denominado de la relevancia. En el cuantitativo, los autores señalan el predominio del modelo tradicional de enseñanza, el cual es enunciado como biologicista. En el cualitativo, los autores identifican la presencia del aprendizaje práctico a través de la interacción de los estudiantes con los enfermos en los servicios hospitalarios y ambulatorios. En lo referente al periodo de la relevancia los autores identifican allí un enfoque en el que se re-introduce la concepción de cualidad para responder a las necesidades de la población en forma intersectorial y biopsicosocial. Como respaldo teórico, los autores introducen dos postulados de Michael Foucault aplicados a la formación biomédica: a) el saber médico hegemónico, que promueve la implementación técnico-especializada, así como la construcción de cuerpos médicos disciplinados; y b) la relación jerárquica, que establece el ejercicio de poder como una dinámica fluctuante entre la autoridad activa del profesor y la pasividad de los alumnos. Para los autores, esta relación asimétrica en la enseñanza coarta la relación dialógica entre el médico y el paciente. En este sentido, los autores examinan los presupuestos teóricos de una “pedagogía de resistencia”, la que es propuesta como una alternativa al modelo tradicional de enseñanza. Dicha pedagogía está basada, por un lado, en los postulados de Paulo Freire, los que rechazan las relaciones educacionales asimétricas; y por otro, en la tradición antropológica que promueve el encuentro intercultural entre médico y paciente mediante un proceso de “desnaturalización”, término con el que se describe al intercambio de experiencias desprejuiciado entre los actores que participan de las prácticas de salud. Con este marco, los autores describen el proyecto de un curso a cargo del Gobierno del Distrito Federal, Brasil, el que plantea cuatro directrices para su ejecución: a) la instauración de un proceso permanente de indagación, discusión y crítica del estudiante sobre las problemáticas de la comunidad; b) la organización de grupos tutoriales para fomentar la transmisión de saberes y la búsqueda de soluciones por parte del alumno; c) fomento de la cooperación interdisciplinaria y multiprofesional; y d) la implementación de un modelo de atención de la salud dirigido a la familia desde su propio contexto. Ellos terminan por identificar dos dificultades en la aplicación de dichas directrices: una es la pobreza del abordaje crítico de las Ciencias Humanas en esta materia; y otra, el poco contacto directo del proyecto con las poblaciones periféricas. Conclusiones: Para los autores, la formación médica tradicional obedece a un modelo reduccionista. Los autores concluyen que la alternativa pedagogía de resistencia involucra la producción de los conceptos de enfermedad y terapéutica desde la propia subjetividad tanto del estudiante como del paciente. Por ende, esta opción ofrece una oportunidad a la visión holística de la educación para trabajar sobre la unicidad de cada individuo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.