“La actividad experimental como una estrategia didáctica

Anuncio
XXI OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
Auspicia y Financia el Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
“La actividad experimental como una estrategia
didáctica fundamental en la enseñanza de la
Biología”
Título: CÉLULAS MODELO 1665 vs. CÉLULAS MODELO 2012
ALUMNOS: Julieta García, Desireé Hergert, Cindy Viglione.
ASESOR/ES: Gonzalo Vilches, Mariana Ghigo.
INSTITUTO CARLOS SAAVEDRA LAMAS.
H. CUADROS y E. CARTOS – RÍO TERCERO – CÓRDOBA.
¿Qué pasó en 347 años de biología celular?... Desde que Robert Hooke observó
las células al microscopio por primera vez en el año 1665, diversos aportes sobre su
estructura y composición fueron realizados por científicos de distintas épocas con sus
estrategias particulares de experimentación, herramientas y desarrollo tecnológico
disponible, existiendo actualmente profundos conocimientos y una detallada clasificación
de las mismas: procariotas, eucariotas animales y vegetales, y distintos tipos, formas,
funciones tamaños…
Podemos afirmar que aquellas “pequeñas celdas”, las primeras células
descubiertas, no cambiaron en absoluto, pese a la complejidad que puede conocerse en
la actualidad. Al abordar esta idea, pretendemos demostrar que el modo en que cambió
nuestra noción acerca de las células está estrechamente ligado a la experimentación,
desarrollada por reconocidos científicos y por multitud de estudiantes que siguen sus
pasos en las escuelas para construir sus aprendizajes. Con el presente trabajo, se
pretende evidenciar la estrecha relación que existe entre la experimentación, el uso de
tecnología y el descubrimiento y estudio de los diferentes componentes celulares.
Tomando como punto de partida al científico R. Hooke, quien acuñó por primera
vez el término “célula”, se desarrolló una revisión histórica de los principales hitos en el
desarrollo del conocimiento del nivel celular para elaborar una reseña del aporte de los
investigadores que experimentaron, descubrieron y denominaron estructuras celulares,
facilitaron datos novedosos acerca de los componentes celulares, dilucidaron procesos
exclusivos de las células, y sentaron las bases sobre las que continúan innumerables
líneas de investigación en los diversos e inagotables campos científicos.
2
TÍTULO: Aprender, enseñar o jugar: ¿Qué aprendemos cuando hacemos
experimentos en el colegio?
ALUMNO/S: Edith Acosta, Brian Flores
ASESOR/ES: Jesús Emanuel Brunetti, Isabel Ramos
ESCUELA SAN JOSÉ DE VILLA URBANA
DIRECCIÓN: Campana 1230
LOCALIDAD: Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Resumen
Habitualmente los profesores tienen creencias sobre la naturaleza de la ciencia y cómo se
enseña, que afectan las decisiones que toman en torno a las actividades desarrolladas en
el aula. Estas ideas guían el aprendizaje y se trasladan a los alumnos de forma implícita,
quienes las asumen como algo propio. Una de las estrategias habituales para la
enseñanza de la ciencia es la realización de actividades experimentales, con el objetivo
de que los estudiantes aprendan más. Sin embargo, existen obstáculos que impiden su
cumplimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar qué imagen de la ciencia se enseña
durante una actividad experimental en nuestro colegio y, por consiguiente qué obstáculos
existen para que nosotros aprendamos más realizando dicha actividad. Para ello,
entrevistamos 58 alumnos de 1° a 6° Secundaria a través de encuestas de modalidad
abierta, también analizamos las planificaciones anuales de Ciencias Naturales (1°Año),
Biología y Fisicoquímica (2°Año) de uno de los docentes y observamos sus clases cuando
realizó actividades experimentales. Hallamos que, como alumnos del colegio, al realizar
estas actividades, aprendemos una imagen distorsionada de la ciencia: ésta se construye
a partir de pasos que debemos seguir si queremos aprender. Es un método rígido, del
cual no debemos apartarnos o cuestionar algún paso, ni tener alguna indisciplina: a veces
queremos probar cosas con respecto a los experimentos pero los profesores no nos dejan
por creer que estamos jugando. El análisis de las planificaciones anuales y las
observaciones de clase demostraron que los experimentos planeados para las materias
tienen como función comprobar aquello que aprendimos anteriormente. Así, reproducimos
un conocimiento científico ya elaborado, utilizando el método científico que sólo sirve
para reforzar aquello que estudiamos, pero carece de alguna aplicación: es un
conocimiento que se acumula. Concluimos que la estrategia de la actividad experimental
debería tener un nuevo enfoque que modifique cómo se enseña ciencia: que no esté
centrada en nuestro comportamiento como alumnos, tal como hemos hallado, ni en las
creencias del profesor, sino en nuestros intereses y en el desarrollo de nuestra capacidad
“de científicos”, para que el experimento esté a nuestro servicio, y no nosotros al servicio
del experimento.
3
TÍTULO: EXPERICIENCIA II: “SI TE HE VISTO… NO ME OLVIDO”
ALUMNOS: MATEO LUNGO, IVÁN LOSE, MARÍA BELÉN NIRO
ASESOR: MICAELA DACOSTA
INSTITUTO AGUSTINIANO.
DIRECCIÓN: SALGUERO 2778
LOCALIDAD: SAN ANDRES, BUENOS AIRES
Tal como lo plantea el tema central de los simposios, está comprobado que la
experiencia es el método más efectivo para comprender distintos temas de las
Ciencias Naturales, y entre ellos, los que se traten de biología, ya que ésta se
puede aplicar en la vida cotidiana a simple vista.
Partiendo de lo dicho, nuestra hipótesis de trabajo se basa en comprobar que
la ciencia resulta más sencilla al ser explicada a través de una experiencia, ya que
se puede apreciar sus propiedades o procesos con nuestros sentidos, y se
comprende más que sólo leerlo teóricamente.
Según los resultados de una serie de encuestas, realizadas a los alumnos de
nuestro colegio, concluimos en que les es más fácil entender un tema de biología,
física o química de manera práctica haciéndoseles más difícil los temas vistos
teóricamente. Los mayores problemas se presentan en los temas relacionados con
la célula, sus componentes y funciones.
Es por esto, que decidimos realizar nuestro simposio basándonos en la célula,
partiendo desde lo más sencillo -las células procariotas-, hacia lo más complejo -las
células eucariotas y su metabolismo-.
Dentro de estos temas nos avocaremos a las bacterias -organismos
unicelulares- y la acción de las enzimas.
Al terminar, comprobaremos que es más sencillo entender la ciencia, al
experimentarla y analizarla a simple vista, con elementos cotidianos, que podrían
conseguirse en cualquier escuela o incluso en el hogar, haciendo de un tema
complicado y extenso, una experiencia interesante y divertida.
Por esto, citamos a Albert Einstein diciendo: “La mayoría de las ideas
fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden
ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.”
4
TÍTULO: “VIDA MICROSCÓPICA”
ALUMNAS: AYELÉN MARTÍN ENSONE, MALENA SALUZZI.
ASESOR: LUIS EDUARDO AROUXET.
INSTITUTO MONSEÑOR CÉSAR CÁNEVA
DIRECCIÓN: San Martín 2745.
LOCALIDAD: Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Introducción
Confucio escribió: “"Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí." Esta
frase resume la importancia que posee la investigación y la actividad experimental para
generar aprendizajes significativos, sustentables en el tiempo, logrando en los jóvenes
una alfabetización científica.
La temática elegida es un contenido del currículo de 2do y 4to año: las levaduras son
organismos que poseen y realizan todas las funciones de los seres vivos. Estas últimas
fueron abordadas desde diferentes experiencias.
Todos los datos se fueron registrando en un cuaderno de campo y los resultados fueron
corroborados desde la teoría para llegar a las conclusiones finales.
Objetivos
Determinar características de los seres vivos mediantes el abordaje de situaciones
problemáticas propias de la actividad científica:
9 Lograr documentar la reproducción asexual (por gemación) en las levaduras.
9 Determinar, en forma cualitativa, al CO2 como producto de la fermentación.
9 Lograr mediante un protocolo escolar, la extracción de ADN de las levaduras.
Hipótesis
Si las levaduras son organismos vivos, entonces se podrán observar y registrar diferentes
procesos que demuestren cambios fisiológicos y morfológicos.
Desarrollo
Se trabajó con tres actividades experimentales, haciendo hincapié en las variables a
utilizar. Se asentaron los datos y como la ciencia es falible, hubo que repetir ensayos
porque no hubo resultados que satisficieran las conclusiones.
La totalidad de las prácticas fueron realizadas en el laboratorio escolar y para una de ellas
se utilizó una computadora para digitalizar imágenes del microscopio.
Conclusiones
Con los resultados obtenidos, se pudo confirmar la hipótesis, demostrando que las
levaduras son seres vivos.
Bibliografía
•
•
•
Curtis Helena. Biología. Editorial Panamericana. 1995.
Iglesias, María y Otros. Biología. Editorial Santillana. 2009
http://nicolasordonez0.tripod.com/id24.html
5
TÍTULO: La importancia de la inoculación para la nodulación en semillas de soja
ALUMNOS: MARÍA CLARA BREGANT, VALENTINA LAURA VIGNOLO
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
LOCALIDAD: PORTEÑA - CÓRDOBA
La realización de actividades experimentales puede convertirse en un eficaz
recurso para el aprendizaje. Más importante aún, cuando el educando es parte activa e
interesada en el proceso de aprendizaje.
En el aula o en el laboratorio del colegio la actividad experimental servirá, por lo
general, para el redescubrimiento o la recreación de conceptos biológicos, para aprender
a aprender en forma consciente y como un proceso continuo; para lograr la llamada
alfabetización científica-tecnológica, o sea, configurar una visión cercana a las
concepciones científicas.
Para esta ocasión se propone una actividad experimental en torno a una temática
que surgió como consecuencia del interés generado en torno a la práctica habitual de
los productores de soja de la zona de inocular las semillas con bacterias fijadoras
de nitrógeno atmosférico en cada nueva siembra como una forma de mejorar el
rendimiento del cultivo. Esta temática se enmarca en la orientación del colegio que es
Bachillerato en Agro y Ambiente.
A partir de la situación problemática se formularon un conjunto de interrogantes que
guiaron la búsqueda y análisis de distintas fuentes de información al respecto y se
elaboró, con ello, el marco teórico correspondiente.
Los pasos posteriores fueron la definición del problema y la formulación de una
hipótesis:
Definición del problema a plantear:
¿Cómo es el comportamiento de la nodulación en granos de soja inoculados (previo
curado con funguicidas de amplio espectro de las semillas) según distintos sustratos o
suelos?
Hipótesis:
Las semillas inoculadas con bacterias fijadoras de nitrógeno mejoran la nodulación
radicular, aún en suelos con historia previa de leguminosas.
Se utilizará como control semillas curadas no inoculadas cultivadas en distintos sustratos.
Luego, se diseñó y montó la experiencia para poner a prueba la hipótesis, se
recogieron los datos de los resultados obtenidos en una planilla elaborada para tal fin, se
procedió a realizar un gráfico de barras combinados para hacer una lectura apropiada de
los resultados, y finalmente se obtuvieron las conclusiones. También se reflexionó sobre
el aporte, el impacto y los límites del desarrollo científico tecnológico en la producción
agropecuaria.
6
XXI OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
Auspicia y Financia el Ministerio de Educación de la Nación Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
“La actividad experimental como una estrategia
didáctica fundamental en la enseñanza de la
Biología”
Título: Lombrices, un modelo de población
Autores: Constanza Carnet; Eliana Nahir Gerez
Asesores: Estela Ghiglia ; Prof. Nora Zulliger
Colegio: Instituto Nuestra Señora de Fátima.
Varela Ortiz 2600. Bº Matienzo. Córdoba. Capital.
Este trabajo experimental se realizó para conocer las características y cambios que se
producen en una población de lombrices californianas (Eusenia foetidae), propiciando el
contacto con el material natural y mejorando la comprensión y retención de datos y
conceptos de la teoría. Esta modalidad de trabajo permite la adquisición de
procedimientos manipulativos e intelectuales como la observación y el registro de datos,
desarrollando una metodología que se acerque al quehacer experimental de la ciencia.
Se seleccionó la lombriz californiana por las características de su ciclo biológico y por la
importancia de su rol ecológico en la recuperación de los suelos, en la conservación de la
biodiversidad y en la preservación del ambiente.
El trabajo consistió en la preparación del sustrato de las lombrices utilizando desechos
orgánicos; se realizaron censos periódicos en la población de lombrices registrando
número de individuos y cocones y biomasa de peso fresco. Se identificaron otras
poblaciones que colonizaban el hábitat y se registró la temperatura y pH del sustrato. Con
los datos obtenidos se estimó el tipo de crecimiento poblacional, la estrategia
reproductiva de esta población, el tipo de distribución de los individuos en el sustrato y las
condiciones ambientales apropiadas para su desarrollo.
2
TÍTULO: Influencia de la Temperatura en el Ciclo de Vida de Agarulis vanillae: una
experiencia áulica.
AUTORES: Florencia Palena B; Franco Garay; M. Cielo Perez
ASESOR: Prof. Sabrina Villalba
COLEGIO: Instituto del Espíritu Santo
DIRECCIÓN: San Martín 5109
LOCALIDAD: Río Ceballos Córdoba
Resumen:
La mariposa Agraulis vanillae es una especie muy conocida en todo el continente
Americano. Un lepidóptero típico de ambientes abiertos donde abunden flores y
matorrales. En Argentina, Paraguay y Uruguay, la subespecie que se encuentra muy
difundida es la maculosa debido a la adaptabilidad del género Passiflora, y en
especial la especie Passiflora caerulea, que es su planta nutricia. Dichas plantas, son
buscadas instintivamente por las hembras para concretar en ella sus desoves.
En esta experiencia se demostró cómo afectan las temperaturas bajas de finales de
invierno en el desarrollo del ciclo de vida de la mariposa de los espejitos (Agraulis
vanillae) ya que esta especie tiende a desarrollarse mejor en épocas estivales. Esto se
logró midiendo el crecimiento diario de las orugas y la temperatura del medio en el
que se encontraban las mismas durante 20 días. También fueron analizadas las
distintas etapas por las que pasaron estos organismos hasta llegar a convertirse en
adultos. De 11 huevos obtuvimos 9 orugas. De éstas sólo 6 llegaron a completar el
ciclo de vida. Durante el desarrollo del experimento que transcurrió a fines de
invierno, se registraron temperaturas más elevadas de lo normal en esta época, por lo
que el ciclo de vida de las orugas tuvo un desarrollo efectivo.
3
TÍTULO:“Error 404: Germinación no encontrada. Hongos fuera de control”
ALUMNO: Martina Irarrazaval
ASESOR: Lic. Patricia Doria Medina.
ESCUELA: Belgrano Day School
DIRECCIÓN: Juramento 3035
LOCALIDAD: C.A.B.A.
RESUMEN:
La contaminación con hongos de una germinación realizada para una práctica de
hormonas vegetales, abrió la puerta para que nos interesemos en los hongos. Nos
hicimos varias preguntas, como por ejemplo: ¿Cómo habían aparecido esos hongos?
¿Por qué habían crecido tan rápido? ¿Cómo se alimentaban? ¿Qué tipo de hongo era el
que crecía? Esto fue el comienzo para pensar y leer una serie de temas tales como,
reproducción de los hongos, su tipo de nutrición, enzimas, la producción de enzimas en
las células y la activación de genes inducibles. Por otra parte ideamos distintos
experimentos para poder responder algunas de nuestras preguntas.
Realizamos pruebas bioquímicas para saber que compuestos orgánicos estaban
presentes en las semillas donde habían crecido los hongos. Usamos Biuret para
identificar las proteínas, Benedict para las azúcares reductoras y Lugol para el almidón,
observamos la presencia de proteínas y almidón en las semillas.
Luego realizamos cultivos del hongo en agar nutritivo (AN) y agar-almidónen campo
estéril, por 72hs a temperatura ambiente. Observamos los hongos crecidos y se planificó
un experimento para chequear la producción de enzimas por estos hongos, sabiendo que
uno de los sustratos sobre el que creció el hongo era almidón, decidimos probar la
producción de la enzima amilasa. Para ver su producción realizamos placas con agar
nutritivo y almidón a las que les colocamos, en el centro, un cilindro de 1 cm de diámetro
del cultivo de hongos, se los cortó con un sacabocados. Se las cultivó por 40, 120, y 240
min, realizamos duplicados de todos los cultivos, luego les retiramos el pequeño cilindro y
las revelamos con Lugol, observamos debajo del pequeño cilindro de hongos crecidos en
AN y almidón un halo transparente y el resto de la placa negra. El tamaño del halo
transparente era más grande en el cultivo dejado 240 min que en el de 40min. En cambio
los cultivos con hongos crecidos en AN quedaron absolutamente negros. Esto nos
permitió comprobar que los hongos crecidos en AN y almidón liberaban amilasa que
difundía por el agar mientras que los hongos crecidos solamente en AN no producían
amilasa. Nuevamente aparecieron preguntas ¿Por qué los hongos crecidos en almidón
producían amilasa y los otros no? ¿Habían crecido los mismos tipos de hongos en ambos
cultivos o el agar almidón había actuado como un medio diferencial? Estas preguntas
abren sin duda una serie nueva de investigaciones que planificaremos para los próximos
meses.
4
Título: “ ¿No se puede o no se quiere?”
Alumnos: Araceli Casilla, Analía Gutiérrez Arapa, Marta del Milagro
Asesor: Prof. Marta Díaz
Colegio Secundario Nº 5095 Gral. M. Belgrano
Dirección: Mitre 767
Localidad: Salta
Introducción:
La práctica de la ciencia da a lugar a tres tipos de aprendizajes: primero, la compresión
conceptual intensificada de cualquier tema estudiado e investigado; segundo, el aumento
del conocimiento relativo al procedimiento, es decir aprender más acerca de las
relaciones entre la observación, el experimento y la teoría; tercero, la habilidad
investigadora que puede llegar a convertirse en una herramienta para el razonamiento.
Problema: Falta de actividad experimental.
Objetivo:
Estimular el trabajo experimental como recurso fundamental para la enseñanza y el
aprendizaje de las Ciencias Biológicas.
Hipótesis:
Los alumnos necesitan realizar actividades experimentales para el mayor desarrollo de su
compresión, trasladando el laboratorio al aula.
Desarrollo:
Se pudo observar que ante la carencia de un espacio físico es posible trasladar el
laboratorio al aula. Se logró trabajar de manera eficaz con un grupo numeroso de alumnos
,siendo el docente acompañado por un pequeño grupo de apoyo, realizándose “extracción
de ADN”.
Se indagó acerca de las opiniones de los alumnos tanto de nuestra institución como de
otras, con el fin de comparar los resultados de las respuestas dadas acerca del interés y
las experiencias que tuvieron en su período escolar con la Biología acompañada del
laboratorio.
Conclusión:
A veces por la falta de un espacio físico (laboratorio) del establecimiento no se realizan
actividades experimentales, aunque el alumno y el docente deseen realizarlo, no
obstante, este problema se resuelve trasladando el laboratorio al aula.
El establecimiento puede poseer recursos para realizar experimentos, el docente
acompaña pero los alumnos no responden (factores sociocultural), entonces la tarea se
anula.
A veces el alumno tiene interés y se puede experimentar, pero el docente no tiene el
interés y tampoco la capacidad para manejar este tipo de trabajo con sus alumnos,
entonces la tarea se suprime.
Cuando el profesor y el alumno quieren, se puede. Si uno de los dos no quieren, no se
realiza, entonces… ¿no se puede o no se quiere?
5
TÍTULO: ATRAPA FOTONES
ALUMNO/S: Martínez Lucía Victoria, Deborah Ricciardolo.
ASESORA: Vanina Alejandra Bulacios
COLEGIO: Instituto María Auxiliadora.
DIRECCIÓN: Sarmiento 849.
LOCALIDAD: Comodoro Rivadavia. Chubut.
Introducción: Las elodeas o yanas son plantas acuáticas distinguidas por su gran
producción de oxígeno. Contienen elevadas cantidades de cloroplastos los cuales
presentan variedad de pigmentos que pueden exponerse de diferente manera cuando las
intensidades de luz varían. Esto incide en su crecimiento.
Objetivo: Comprobar que diferentes intensidades de luz afectan a la aparición de
diferentes pigmentos en las elodeas que no sólo son los tipos de clorofilas que intervienen
en la coloración verde.
Problemas:
-¿Cómo influyen las diferentes incidencias de luz en los cloroplastos y la manifestación de
otros pigmentos en las elodeas?
-¿Cómo afectan las diferentes temperaturas en la aparición de pigmentos?
-¿Cómo influyen las diferentes incidencias de luz en el crecimiento de las elodeas?
Hipotesis:
Planta testigo: Al colocar la elodea con agua a temperatura ambiente, en presencia de luz
solar se observará un crecimiento normal. Al finalizar el experimento se observarán mayor
cantidad de elodeas y una mayor producción de oxígeno en relación a las demás
muestras.
Planta oscura: Si la muestra de elodea es sometida a oscuridad total, se observará
disminución en su crecimiento, como así también diferentes coloraciones. Probablemente
ésta morirá.
Planta con baja intensidad lumínica: Si se somete una muestra de elodea a bajas
intensidades de luz se apreciarán diferentes coloraciones en el vegetal alterándose su
normal pigmentación verde.
Desarrollo: Para determinar si la variable luz es la responsable de la variación de
coloración en las plantas, se colocarán tres muestras de elodeas sometidas a diferentes
tratamientos. La muestra testigo, se encontrará a temperatura ambiente y luz solar. La
segunda será tapada con una caja, evitando cualquier presencia de luz. En el caso de la
elodea a baja intensidad lumínica, esta será sometida a luz artificial.
Conclusión: En los casos en que la elodea recibió menor intensidad de luz su coloración
fue distinta de verde observando así su color marrón. Esto se debería a los diferentes
espectros de absorción de la clorofila a y b. A través de esta experimentación se ha
podido comprobar que en los cloroplastos hay otros pigmentos encargados de atrapar
fotones.
6
TÍTULO: Experiencia, vivencia y pertenencia
ALUMNO/S: AGUSTINA LOSADA CARPIO
DANILA MONASTERIO
FACUNDO CONTRERAS
ASESORES: Dra. Felisa Díaz , Dr Gerardo Robledo
COLEGIO NACIONAL DE MONSERRAT
DIRECCIÓN: Trejo 292
LOCALIDAD: Córdoba Capital
RESUMEN:
La ecología es el estudio de las interacciones que establecen los organismos unos
con otros y con su ambiente físico. Es la mas antigua y al mismo tiempo la mas nueva de
las subdivisiones de la biología. Comenzó con la observación sensible de la naturaleza y
hoy ha crecido agregando a la observación y recolección de datos, cálculos, estadísticas y
modelos reales o informáticos.
Las actividades experimentales han tenido siempre una importancia fundamental
en la enseñanza de la biología. Entendemos estas actividades en un sentido amplio, no
sólo como las prácticas de laboratorio, sino como pequeñas investigaciones que permitan
a los alumnos una mejor comprensión e interpretación del medio que les rodea y de los
fenómenos que ocurren en él y las prácticas de discusión y argumentación asociadas.
Valoramos especialmente aquellas actividades que supongan instancias creativas de
parte de los alumnos en el diseño o la interpretación de resultados.
Por lo anteriormente expuesto diseñamos dos experiencias sencillas que permiten
modelizar y cuantificar la influencia de los factores bióticos en la conservación del suelo.
En la primera probamos la retención del suelo frente al escurrimiento comparando
parcelas sembradas y con vegetación natural. En la segunda evaluamos la retención del
suelo frente a la erosión eólica con distintas densidades de cortina vegetal.
Los resultados obtenidos destacan la superioridad de las cubiertas naturales y la
capacidad de las cortinas vegetales de evitar la erosión eólica. Además el uso de modelos
materiales tridimensionales nos permitió valorar la importancia del hablar de ciencia en su
aprendizaje.
Bibliografia CURTIS, H. y S. BARNES. Biología. Ed. Médica Panamericana. 7ta. ed.
Material de Estudio provisto para la XXI Olimpiada Argentina de Biología
7
Descargar