Temas 17 al 24

Anuncio
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 17. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.
1. Introducción.
2. Las causas del golpe militar. (310).
3. La reorganización del estado.
4. La política económica y social.
5. La oposición a la dictadura.
6. La caída de Primo de Rivera.
7. Conclusión.
1. Introducción.
El 13 de septiembre de 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, el general Miguel Primo
de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y
exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones,
Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente
por militares.
La Dictadura tuvo siete años de vida en los que se sucedieron dos formas de gobierno:
el Directorio militar (1923-1925) y el Directorio civil (1925-1930), así denominados por la
procedencia de sus miembros. El Directorio militar se presentaba como un régimen con
carácter interino con la pretensión de resolver los problemas pendientes; el Directorio civil
pretendía la institucionalización del régimen y mostraba más interés por las cuestiones de
índole económica y social.
7. Conclusión.
La dictadura de Miguel Primo de Rivera no solucionó ninguno de los problemas que
España tenía planteados. El hecho de que Alfonso XIII la consintiera fue un factor
importante en el desprestigio de la monarquía, que tendría sus consecuencias en la
proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
Actividades.
1. Comentario de texto. Documento 18. (Textos para Selectividad).
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 18.
LA II REPÚBLICA: CONSTITUCIÓN DE 1931 Y BIENIO
REFORMADOR,
1. Introducción.
2. La proclamación de la República y el periodo constituyente. (322)
2.1. Las elecciones y el gobierno provisional.
2.2. La constitución de 1931.
3. Las reformas del bienio de izquierdos. (1931-1933). (326).
3.1. La cuestión religiosa.
3.2. La modernización del ejército.
3.3. La reforma agraria.
3.4. La reforma del Estado centralista.
3.5 La obra educativa y cultural.
3.6. Las reformas laborales.
4. Conclusión.
1. Introducción.
El 14 de abril del año 1931 se proclamó, en España, la Segunda República en un
ambiente de euforia y esperanza. Representaba unos ideales de progreso y democracia
deseados por una gran parte del país.
Según la política de los partidos en el poder, la Segunda República se desarrolló en tres
etapas: una primera (1931-1933, Bienio Reformista) en la que los partidos de izquierda
llevaron a cabo una serie de reformas; una segunda etapa de dominio de las derechas,
que procuraron interrumpir la obra anterior (1933-1935, Bienio Negro) y una tercera etapa,
nuevamente de dominio de las izquierdas (Frente popular ) en la que el reiniciado proceso
reformista escapó de las manos del gobierno y precipitó un golpe de estado.
4. Conclusión.
La Segunda República fue un intento frustrado de implantar la democracia en España.
El choque entre los intereses y mentalidades de las clases acomodadas y de las clases
populares (obreros, campesinos sin tierras) fue tan duro que desembocó en un golpe de
estado. El 17 de julio de 1936, un grupo de militares llevaron a cabo un pronunciamiento
que se transformó en una cruenta guerra civil. La república no pudo superarla y sus
representantes acabaron el exilio, mientras que en España se establecía la dictadura del
general Franco.
Actividades.
1. Comentario de texto. Documentos 19, 20, 21, 22 y 23. (Textos para Selectividad)
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 19.
LA SEGUNDA REPÚBLICA: BIENIO DE CENTRO-DERECHA Y
FRENTE POPULAR.
1. Introducción.
2. El bienio conservador. (1933-1935). (333).
2.1. Las elecciones de 1933: el gobierno de derechas.
2.2. La paralización de las reformas.
2.3. La revolución de octubre de 1934.
2.4. La crisis del segundo bienio.
2.5. Las elecciones de febrero de 1936. (338)
3. El triunfo del Frente Popular. (338)
3.1. Las elecciones de febrero de 1936.
3.2. El Frente Popular.
3.3. Hacia el golpe de Estado.
4. Conclusión.
1. Introducción.
El 14 de abril del año 1931 se proclamó, en España, la Segunda República en un
ambiente de euforia y esperanza. Representaba unos ideales de progreso y democracia
deseados por una gran parte del país.
Según la política de los partidos en el poder, la Segunda República se desarrolló en tres
etapas: una primera (1931-1933, Bienio Reformista) en la que los partidos de izquierda
llevaron a cabo una serie de reformas; una segunda etapa de dominio de las derechas,
que procuraron interrumpir la obra anterior (1933-1935, Bienio Negro) y una tercera etapa,
nuevamente de dominio de las izquierdas (Frente popular ) en la que el reiniciado proceso
reformista escapó de las manos del gobierno y precipitó un golpe de estado.
4. Conclusión.
La Segunda República fue un intento frustrado de implantar la democracia en España.
El choque entre los intereses y mentalidades de las clases acomodadas y de las clases
populares (obreros, campesinos sin tierras) fue tan duro que desembocó en un golpe de
estado. El 17 de julio de 1936, un grupo de militares llevaron a cabo un pronunciamiento
que se transformó en una cruenta guerra civil. La república no pudo superarla y sus
representantes acabaron el exilio, mientras que en España se establecía la dictadura del
general Franco.
Actividades.
1. Comentario de texto: documento 24. (Textos para Selectividad).
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 20.
LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
CIVIL. DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.
1. Introducción.
2. El estallido de la Guerra Civil. (346)
2.1. Del golpe de Estado a la Guerra Civil.
2.2. La consolidación de los dos bandos.
2.3. La significación del conflicto.
2.4. La internacionalización de la Guerra Civil.*
3.1. La ayuda exterior.*
4. Las operaciones militares. (358)
4.1. El avance hacia Madrid (julio-noviembre 1936).
4.2. Las batallas en torno a Madrid (diciembre 1936-marzo 1937)
4.3. La ocupación del norte (abril-octubre 1937)
4.4. El avance hacia el Mediterráneo (noviembre 1937-junio 1938).
4.5. La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña.
4.5. El final de la guerra (febrero-abril 1936).
5. Consecuencias de la guerra. (362).
5.1. Muerte,carestía y destrucción.
5.2. La población desplazada:refugiados y exiliados.
6. Conclusión.
1. Introducción.
La guerra civil (1936 -1939) constituyó el hecho más relevante y trágico de la historia de
España del siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la
sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el inicio de las revoluciones
liberales del siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en
España (aristócratas, grandes propietarios agrícolas, empresarios, iglesia, ejército) y las
clases populares (campesinos, obreros, pequeña burguesía) llegó a un punto crítico
durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.
El fracasado alzamiento militar de julio de 1936 dejó a España dividida en dos zonas: la
“nacional” del general Franco y la republicana. La ayuda exterior que ambos bandos
recibieron propició la larga duración de la guerra y su dimensión internacional.
6. Conclusión.
La Guerra civil española fue la consecuencia de la incapacidad de democratización del
sistema político de la Restauración, de la radicalización de las posturas políticas y sociales
durante la Segunda República y de un alzamiento militar. La intervención extranjera no
hizo sino prolongar un conflicto que se saldó con medio millón de muertos y más de medio
millón de exiliados. Entre 1939 y 1975 la dictadura del general Franco dejó a los españoles
sin libertades políticas, libertades que no se recuperaron hasta la proclamación del rey don
Juan Carlos I y la aprobación de la Constitución de 1978.
Actividades.
1. Comentario de texto. Documento 25. (Textos de Selectividad).
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 21. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:FUNDAMENTOS
IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.
1. Introducción.
2. La creación del estado totalitario durante la Guerra Civil (354). (Documento 25)
3. Un régimen dictatorial. (374)
3.1. Características del franquismo.
3.2. Los pilares del régimen.
3.3. Los apoyos sociales.
3.4. Las “las familias”del régimen.
4. Relaciones internacionales y evolución del régimen. (378).
4.1. La Segunda Guerra Mundial y la hegemonía del nacionalsindicalismo (1939-1945).
4.2. Los años del boicot internacional (1945-1947).
4.3. Reconocimiento internacional y predominio del nacionalcatolicismo. (19471953).
5. La estructura del nuevo estado. (382).
5.1. Las Leyes fundamentales.
5.2. La democracia orgánica.
6. Conclusión.
1. Introducción.
El día 1 de abril de 1939, Franco emitía el último parte militar en el que se anunciaba por
a el fin de la guerra. El resultado final de la contienda fue la consolidación del régimen
dictatorial que los sublevados contra república habían empezado a construir desde octubre
de 1936. El régimen implantado por Franco perduró en España hasta 1975, año en que
murió el dictador.
Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera se desarrolló hasta
1959 aproximadamente y se caracterizó por el la implantación de un estado totalitario, el
aislamiento exterior y la autarquía económica. La segunda etapa, entre 1959 y 1975, se
caracterizó por el fin del aislamiento y un extraordinario crecimiento económico que
determinó un profundo cambio social. En lo político, sin embargo, el franquismo se
mantuvo como una dictadura enquistada en el inmovilismo político.
6. Conclusión.
El gran desarrollo económico y social protagonizado por la sociedad española entre
1959 y 1975 no se vio acompañado de reformas orientadas a instalar un sistema político
moderno y democrático. El régimen franquista se mantuvo en una línea de inmovilismo
político. Su incapacidad reformista frenó los intentos de modernización, mientras que la
represión era la única respuesta a las nuevas demandas sociales de la actividad de
oposición política. Todo ello precipitó la crisis del régimen que terminaría definitivamente
una vez fallecido Franco, en 1975.
Actividades.
1. Comentario de texto: documentos 25, 26, 27 28. (Textos de Selectividad).
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 22. ECONOMÍA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA: DE LA AUTARQUÍA
AL CRECIMIENTO ECONÓMICO.LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES.
1. Introducción.
2. Autarquía y racionamiento. (386)
2.1. La autarquía y sus efectos (1939-1959).
2.2. Racionamiento y mercado negro.
2.3. Unas duras condiciones de vida.
3. El crecimiento económico de los años sesenta. (398).
3.1. Los gobiernos del desarrollismo.
3.2. El Plan de Estabilización.
3.3. Los Planes de Desarrollo.
3.4. Una industrialización acelerada.
3.5. La reconversión de la agricultura tradicional.
3.6. El avance del sector terciario.
3.7. La dependencia del exterior.
3.8. Las limitaciones de la economía española.
4. Las nuevas pautas sociales y culturales. (408).
5. Conclusión.
1. Introducción
El día 1 de abril de 1939, Franco emitía el último parte militar en el que se anunciaba por a
el fin de la guerra. El resultado final de la contienda fue la consolidación del régimen
dictatorial que los sublevados contra república habían empezado a construir desde octubre
de 1936. El régimen implantado por Franco perduró en España hasta 1975, año en que
murió el dictador.
Se considera que el franquismo tuvo dos grandes etapas. La primera se desarrolló hasta
1959 aproximadamente y se caracterizó por el la implantación de un estado totalitario, el
aislamiento exterior y la autarquía económica. La segunda etapa, entre 1959 y 1975, se
caracterizó por el fin del aislamiento y un extraordinario crecimiento económico que
determinó un profundo cambio social. En lo político, sin embargo, el franquismo se
mantuvo como una dictadura enquistada en el inmovilismo político.
2. Autarquía y racionamiento.
2.1. La autarquía y sus efectos (1939-1959).
El principal objetivo de la primera etapa del franquismo fue conseguir la autosuficiencia
económica (autarquía). Se fomentó una política económica que propugnó el aislamiento
del exterior. La política autárquica tuvo tres grandes ámbitos de actuación.
El primero fue la reglamentación del comercio exterior: las importaciones y las
exportaciones pasaron a estar completamente controladas por el Estado; así se limitaban
los intercambios con el exterior, reduciendo las importaciones a los productos
considerados imprescindibles. El resultado fue el encarecimiento de los productos que el
Estado debía importar y una gran escasez de bienes de consumo. Afectó también a las
materias primas y al suministro eléctrico, lo cual provocó un notable descenso de la
producción industrial.
El segundo fue el fomento de la industria. Una serie de leyes y medidas favorecieron la
creación de empresas públicas. Se creó la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
(RENFE) y se procedió a la nacionalización de la Compañía Telefónica Nacional de
España (CTNE). Se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI) que impulsó la creación
de numerosas empresas públicas.
El tercero afectó al sector agrario, que vio cómo el Estado regulaba la producción, la
comercialización y los precios. Los bajos precios oficiales provocaron un descenso de la
producción. También disminuyó la productividad por hectárea. El resultado fue un
profundo estancamiento económico caracterizado por el colapso del comercio exterior,
un descenso de los niveles de producción y consumo y una disminución del nivel de vida.
2.2. Racionamiento y mercado negro.
La reglamentación de la economía autárquica conllevaba el control del mercado por
parte del Estado. El resultado fue el desabastecimiento generalizado de alimentos y el
racionamiento de los productos considerados de primera necesidad que se distribuían
mediante una cartilla de racionamiento. La tasación de los precios de los alimentos por
debajo de su valor comportó que muchos productores prefiriesen esconder la producción
para venderla en el mercado negro. (Estraperlo)
2.3. Unas duras condiciones de vida.
Las condiciones de vida se caracterizaban por los salarios bajos, escasez de productos
y precios altos. El nivel de vida de la población disminuyó respecto a la situación anterior
a la guerra y el hambre afectó a una parte significativa de la población. La precariedad se
evidenció también en la carencia de vivencias dignas provocando el aumento del
chabolismo. Debido al hambre, el frío y la insalubridad se extendieron enfermedades ya
erradicadas en décadas anteriores. La tasa de mortalidad aumentó, el crecimiento
vegetativo descendió y la esperanza de vida se situó en 47 años en los hombres y en las
mujeres en 53 años.
3. El crecimiento económico de los años sesenta.
3.1. Los gobiernos del desarrollismo.
El gobierno formado por Franco en 1957 y los que le sucedieron en los años 60
supusieron un gran giro en la orientación del franquismo y marcaron la transición de una
primera etapa dominada por los principios del falangismo a una segunda con un claro
predominio de los llamados tecnócratas. Esta nueva generación de políticos consideraba
el crecimiento económico como la principal garantía de estabilidad social. Apostaban por
un reformismo técnico que, sin cuestionar la dictadura, encontrase una salida a la grave
situación económica y social derivada de la autarquía. Europa vivía una etapa de
recuperación económica tras la segunda guerra mundial y la economía española estaba
dispuesta a aprovechar las condiciones favorables del mercado internacional.
3.2. El Plan de Estabilización, 1959.
La primera acción correctora de la política económica vino de la mano del llamado Plan
de Estabilización. Su objetivo era poner fin al fuerte intervencionismo estatal de los años
precedentes y suprimir los obstáculos a la liberación comercial y financiera. Su actuación
comprendía tres grandes ejes:
 Estabilización de la economía.
 Liberalización interior de la economía.
 Liberalización exterior de la economía. (se anunció la convertibilidad de la peseta
para facilitar los intercambios)
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
A cambio de estos compromisos, diversos organismos internacionales concedieron
préstamos a España para hacer frente a la grave situación económica y evitar una
posible suspensión de pagos; todas estas medidas pretendían incorporar la economía
española a los mercados internacionales para poner las bases de un posterior
crecimiento económico.
3.3. Los Planes de Desarrollo.
Al programa de estabilización se añadió, en la década de 1960, la puesta en marcha de
los Planes de Desarrollo Económico y Social. Para supervisar su funcionamiento se creó
una Comisaría del Plan de Desarrollo y se nombró comisario a Laureano López Rodó. Se
trataba de una planificación económica indicativa con la finalidad de impulsar desde el
Estado el crecimiento de la economía española. Los planes emprendieron dos grandes
líneas de actuación; las acciones estructurales (aumento de la productividad) y los polos
de desarrollo (intento de promover la industria en zonas de escaso desarrollo). El mayor
logro de los Planes de Desarrollo residió en dotar a la iniciativa privada de infraestructuras
y materias básicas que contribuyeron al crecimiento industrial en el marco de la favorable
coyuntura económica internacional.
3.4. Una industrialización acelerada.
El sector industrial actuó como motor central de la expansión de la economía española
y el incremento de la producción industrial. Este crecimiento fue debido a la mejora de la
productividad gracias a los salarios bajos, la importación de la tecnología y la inversión
de capitales extranjeros. La mejora de la productividad permitió el descenso de los
precios y ello favoreció las exportaciones. También estimuló la subida de los salarios que
condujeron a un gran aumento de la demanda de bienes de consumo duraderos.
Los sectores industriales que lideraron el proceso de avance y cambio tecnológico
fueron la industria química, la energética, la siderúrgica, la construcción naval y el sector
del automóvil. Las zonas con tradición industrial continuaron su crecimiento así como en
otras zonas nuevas, como Madrid.
3.5. La reconversión de la agricultura tradicional.
Las transformaciones económicas de España en los años 60 provocaron la crisis de la
llamada agricultura tradicional (abundante mano de obra, bajos salarios, escasa
mecanización…). Un amplio minifundismo subsistía con grandes dificultades al lado de
grandes latifundios en manos de propietarios que regentaban unas explotaciones poco
trabajadas y con escasa productividad. Las nuevas oportunidades de trabajo que ofrecía la
industria estimularon el éxodo rural y el descenso de la mano de obra campesina hizo
aumentar los salarios. Los empresarios agrícolas iniciaron un proceso de mecanización y
de uso de abonos químicos que comportaron una intensificación de los cultivos. Por otro
lado, la mejora de la renta de la población conllevó una diversificación de la demanda de
comestibles. Desde el gobierno se estimuló la concentración parcelaria y se promovió la
construcción de nuevos regadíos. La agricultura dejó de ser de subsistencia para
evolucionar a una agricultura de mercado.
3.6. El avance del sector terciario.
En la terciarización de la economía influyeron notablemente un intenso proceso de
urbanización, el aumento de las redes de distribución (comercio) y el turismo. El bienestar
europeo y la generalización de las vacaciones pagadas para la mayoría de sus
trabajadores resultaron decisivos en el "boom" turístico.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
Las necesidades de financiación promovieron el crecimiento del sector bancario, que
invirtió cuantiosos capitales en empresas industriales y obtuvo abundantes beneficios.
El comercio internacional también conoció cambios significativos. Por primera vez, las
principales exportaciones dejaron de ser los productos agrícolas y los bienes acabados
pasaron a ser los mayoritarios en las ventas al extranjero. Sin embargo, el valor de las
importaciones superó siempre al de las exportaciones. Este tradicional déficit comercial se
vio compensado por los ingresos procedentes del exterior (remesas de divisas enviadas
por nuestros emigrantes y el turismo).
3.7. La influencia del exterior.
La contribución de las economías más desarrolladas de Europa fue crucial para lograr el
rápido crecimiento económico. La favorable coyuntura internacional permitió abrir amplios
mercados donde vender la producción. España recibió del extranjero los recursos que
permitieron equilibrar el déficit comercial generado por las importaciones de maquinaria.
Asimismo, una serie de países europeos absorbieron la mano de obra excedentaria del
sector agrario. Su permanencia en España habría podido dificultar el crecimiento ya que el
desempleo habría aumentado y la abundancia de mano de obra habría frenado la
mecanización del campo.
3.8. Las limitaciones de la economía española.
La prolongada etapa de crecimiento económico, con tasas anuales de aumento de PIB
(producto interior bruto) muy superiores a la media europea, comportó un incremento en la
renta por habitante y la mejora del nivel de vida de los españoles; sin embargo, todavía
existían grandes limitaciones del modelo económico franquista. Las acciones emprendidas
se polarizaron en el sector industrial y de servicios, que nunca pudo absorber toda la
población excedentaria, que tuvo que emigrar. Por otra parte, la gran dependencia de la
tecnología y de las inversiones extranjeras no sólo implicaba un gran gasto, sino también
la supeditación a los ritmos de crecimiento y las decisiones de empresas foráneas. Lo
mismo sucedía con los recursos financieros, dada la debilidad congénita y la poca
competitividad del sistema financiero español. Por último, el Estado no fue capaz de
cumplir su papel de redistribución, ni de impulsar la creación de infraestructuras
adecuadas. Todas estas deficiencias se pusieron en evidencia con la crisis económica de
1973.
4. Las nuevas pautas sociales y culturales.
En primer lugar, el aumento del poder adquisitivo hizo posible la entrada de España en
la denominada sociedad de consumo. Los hogares españoles empezaron a equipararse
con un nuevo menaje: el frigorífico, el televisor, aparatos de cocina. También se popularizó
el automóvil. En segundo lugar, se extendió notablemente la demanda de la educación. La
Ley General de Educación remodeló todo el sistema educativo y supuso un aumento de la
población escolarizada y un crecimiento de las inversiones del Estado en educación, en
consecuencia, el analfabetismo disminuyó de manera drástica. En tercer lugar, la
estructura familiar empezó a experimentar cambios significativos. La familia amplia de
tradición rural se fue sustituyendo por la familia nuclear típica del mundo urbano e
industrial. Algunos jóvenes empezaron a viajar al extranjero e introdujeron nuevas ideas.
La condición femenina también cambió sustancialmente. La mujer empezó a compaginar
su papel de madre y esposa con los estudios y el trabajo remunerado. La reivindicación de
los derechos de las mujeres dio lugar al surgimiento de un nuevo movimiento feminista,
que alcanzaría su mayor desarrollo en las décadas siguientes.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
Por último la renovación de la Iglesia que siguió al Concilio Vaticano II tuvo un gran
impacto en España e influyó decisivamente en un sector de la Iglesia española que
comenzó a distanciarse del régimen y a alinearse junto a los sectores españoles que
reclamaban su democratización.
El cambio social estimuló el fortalecimiento de un nuevo tipo de oposición, que
reclamaba la democratización del régimen, libertades políticas y sindicales, y una sociedad
más abierta en consonancia con los nuevos movimientos culturales europeos.
5. Conclusión.
El gran desarrollo económico y social protagonizado por la sociedad española entre
1959 y 1975 no se vio acompañado de reformas orientadas a instalar un sistema político
moderno y democrático. El régimen franquista se mantuvo en una línea de inmovilismo
político. Su incapacidad reformista frenó los intentos de modernización, mientras que la
represión era la única respuesta a las nuevas demandas sociales de la actividad de
oposición política. Todo ello precipitó la crisis del régimen que terminaría definitivamente
una vez fallecido Franco, en 1975.
Actividades.
1. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 23. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA.
1. Introducción.
2. La muerte de Franco y el gobierno de Arias Navarro.
3. El gobierno de Adolfo Suárez: la Ley para la Reforma Política.
3.1. La oposición y la movilización popular.
3.2. Las primeras elecciones democráticas.
3.2. La crisis de 1973 y sus consecuencias.
4. Los gobiernos y el declive de Unión de Centro Democrático: 1979-1982. (362).
4.1. El gobierno de Adolfo Suárez entre 1979 y 1981.
4.2. El golpe de Estado del 23-F y el gobierno de Calvo Sotelo.
5. Conclusión.
1. Introducción.
El 20 de noviembre de 1975 murió el general Francisco Franco y le sucedió Don Juan
Carlos de Borbón con el título de rey. Las leyes fundamentales preveían la continuación
del régimen franquista transformado una monarquía no democrática. Sin embargo, desde
noviembre de 1975 se desarrolló en España un proceso de transición política en el que se
promulgó la constitución de 1978, que sigue vigente en la actualidad y mediante el cual se
estableció un sistema de monarquía constitucional. En pocos años, España se situó al
mismo nivel que las democracias parlamentarias de su entorno europeo. La transición se
desarrolló entre 1975, con la subida del trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada
al poder del Partido Socialista Obrero Español.
2. La muerte de Franco y el gobierno de Arias Navarro. (1975-1976).
Después de la muerte del general Franco se planteaban en España tres posibles
alternativas políticas a seguir.
- La primera, defendida por las fuerzas políticas y los sectores sociales más
representativos del franquismo, era la continuidad sin cambio del sistema político
franquista (franquismo sin Franco).
- La segunda alternativa, defendida por los grupos políticos que se habían opuesto al
franquismo, era la denominada ruptura democrática, es decir, la disolución inmediata de
las instituciones franquistas y la legalización inmediata de todos los partidos políticos sin
excepción alguna.
- La tercera opción, defendida por algunas personalidades del régimen, consistía en
realizar una reforma del sistema político a partir de las instituciones y las leyes franquistas,
hasta alcanzar en el más corto plazo de tiempo posible una situación de democracia plena.
El 22 de noviembre de 1975 se produce el solemne juramento de don Juan Carlos
como rey de España ante las Cortes franquistas. En su discurso, el rey anuncia una
monarquía integradora y un futuro de concordia nacional. Recibe, además, el inmenso
poder que las distintas leyes atribuyen al jefe del Estado: jefatura de las Fuerzas armadas,
jefatura del Movimiento, capacidad para sancionar decretos-leyes, capacidad para
convocar un referéndum y nombramiento y cese de los presidentes de gobierno.
Las primeras medidas impulsadas por la Corona fueron:
- Indulto para los presos políticos.
- Nombramiento de Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes.
- Confirmación de Arias Navarro como presidente del Gobierno.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
Carlos Arias Navarro había sido presidente del gobierno con Franco. El entendimiento
entre el nuevo rey y su primer ministro siempre fue dificultoso. Pronto se vería que no era
el hombre adecuado para llevar a España a un régimen democrático. Sus “reformas” no se
materializaban en un proceso de liberalización política real mientras que los franquistas se
agrupaban en las Cortes formando el grupo que acabó siendo conocido como el “bunker”.
El rey, en un viaje a Estados Unidos había hecho declaraciones sobre su propósito de
establecer en España un régimen democrático y había hablado veladamente de las
dificultades que tenía con Arias Navarro.
Por otra parte, a partir del mes de enero de 1976 tiene lugar la mayor movilización obrera
desde la Guerra Civil; en marzo, durante una huelga general mueren cinco obreros en
Vitoria y en
mayo, los sucesos de Montejurra (Navarra), donde tiene lugar el
enfrentamiento entre las dos ramas del carlismo: la democrática de Carlos Hugo de
Borbón y la franquista de Sixto de Borbón, tienen como resultado el asesinato de dos
jóvenes.
Ante el grave deterioro del orden público, la falta de iniciativas del Gobierno y la difícil
situación económica, el rey Juan Carlos acepta la dimisión de Arias Navarro el 1 de julio
de 1976.
El rey, a través de Fernández Miranda, logra que en la terna de candidatos que le ha de
presentar el Consejo del Reino para elegir el Presidente del Gobierno figure Adolfo Suárez.
Su designación fue una sorpresa. (“Qué error, que inmenso error”).
3. El primer gobierno de Adolfo Suárez.
El 3 de julio de 1976 el rey nombró presidente del gobierno a Adolfo Suárez. Entre julio
de 1976 y junio de 1977 se procedió al desmantelamiento de las instituciones del régimen
de Franco, esencialmente a las Cortes, y a la celebración de unas elecciones a diputados
para unas nuevas Cortes democráticas. Este proceso desembocó en la elaboración y
promulgación de la Constitución de 1978.
El gabinete de gobierno de Suárez quedó formado por políticos nuevos y jóvenes, y
tenía como objetivo la creación de un nuevo régimen, para lo que habría que vencer
primero la oposición de los franquistas preparando un mecanismo de acción que tenía
como base ir “de la ley a la ley” (de las leyes fundamentales del régimen franquista a las
democráticas). Para ello había que elaborar una nueva ley básica: la Ley para la reforma
política.
La Ley para la Reforma Política.
El texto primitivo de esta ley se debió a Torcuato Fernández Miranda, que había sido
nombrado por el rey presidente de las Cortes. El articulado definitivo de la LRP establecía
que se instaurarían por sufragio universal unas Cortes compuestas por dos cámaras,
Congreso y Senado. Antes de aprobar la reforma, el Rey podría someterla a referéndum
del pueblo. La iniciativa de la reforma de las leyes la tendría el Gobierno y el Congreso de
los diputados. El gobierno organizaría las primeras elecciones. A esta ley se le dio rango
de Ley Fundamental y fue la base de nuestro sistema democrático. Primero fue aprobada
por el Consejo Nacional del Movimiento y después, sorprendentemente, por las Cortes
franquistas.
En el triunfo de la Ley para la Reforma Política confluyeron muchos factores políticos y
sociales: puede resultar paradójico que las Cortes franquistas aprobaran la LRP con 425
votos afirmativos, 59 negativos y 13 abstenciones, pero don Juan Carlos la apoyaba y
Suárez aseguró a los procuradores que tenían garantizada la transición sin riesgos.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
El siguiente paso fue someter la ley a referéndum popular el 15 de diciembre de 1976.
Fue aprobada por amplia mayoría de la población española (81% de los votos emitidos) a
pesar de que hubo una abstención del 30%. La aprobación de la Ley para la Reforma
Política significó un fortalecimiento muy significativo en el camino emprendido por los
reformistas y tuvo inmediatas consecuencias: el Decreto-Ley de 8 de enero por el que se
regulaba la forma en que podrían ser legales los partidos políticos y la convocatoria a
elecciones generales en junio de 1977.
3.1. La oposición y la movilización popular.
El proceso de transición política abierto con la llegada de Adolfo Suárez al Gobierno
fue sometido a una dura prueba por las fuerzas contrarias al cambio. El organismo
Coordinación democrática que aglutinaba a socialistas y comunistas fue siempre enemigo
de la fórmula reformista que proponían Suárez y la oposición moderada al franquismo. Su
propuesta política era la “ruptura democrática” frente al reformismo. Del enfrentamiento
entre “reforma” y “ruptura” se llegó a la fórmula de “ruptura pactada” que evolucionaría
luego a la de “reforma pactada”. Y esta solución se vio cada vez más posible, sobre todo
desde que el gobierno de Adolfo Suárez puso en marcha, en la primavera de 1977, un
mecanismo de legalización de los partidos políticos.
Adolfo Suárez y los principales políticos de la oposición se reunieron varias veces en ese
período. Tanto Suárez como algunos de sus ministros se entrevistaron con líderes de la
oposición: Enrique Tierno Galván, Felipe González y Santiago Carrillo, que entró
clandestinamente en España. La oposición reclamaba también como medida inexcusable,
la concesión de una amnistía general para los delitos políticos. Esta amnistía por DecretoLey no llegó hasta el 17 de marzo de 1977 y el 9 de marzo, en plena Semana Santa, se
legalizaba el Partido Comunista, lo que provocó la dimisión del ministro de Marina.
Mientras que el gobierno y la oposición negociaban en la calle se vivieron las más
intensas movilizaciones populares que se recuerdan desde los años treinta. Fueron, por lo
general, movilizaciones pacíficas que reivindicaban libertades, autonomía regional o la
amnistía de los presos políticos. La agitación popular tomó a veces las características de
los conflictos laborales pero en los que el contenido político era evidente.
3.2. Las primeras elecciones democráticas.
Cuarenta y un años después del inicio de la guerra civil, en junio de 1977, los
españoles fueron convocados a elecciones generales. Las opciones políticas que se
presentaban con mejores perspectivas electorales eran: Alianza Popular (Manuel Fraga),
Unión de Centro Democrático (Adolfo Suárez), Partido Socialista Obrero Español (Felipe
González), Partido Socialista Popular (Enrique Tierno Galván) Partido Comunista de
España (Santiago Carrillo), Izquierda Democrática (Ruiz Jiménez), Plataforma
Democrática de Cataluña (Jordi Pujol y Miguel Roca) y el Partido Nacionalista Vasco de
Carlos Garaicochea y Javier Arzallus.
Las Cortes elegidas el 15 de junio de 1977 no tenían formalmente el título de
“constituyentes”, pero nadie dudaba de que la primera función que aquéllas Cortes habían
de desarrollar era la elaboración de un documento constitucional en el que se basara el
nuevo régimen liberal-democrático.
La redacción de la Constitución estuvo presidida por el consenso de los partidos. De ella
se encargó una ponencia formada por José Pedro Pérez Llorca, Gabriel Cisneros, Miguel
Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Gregorio Peces Barba (PSOE), Manuel Fraga (AP),
Jordi Solé Tura (PCE-PSUC) y Miguel Roca (Minoría Catalana). La Constitución fue
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
aprobada por las Cámaras el 31 de octubre de 1978, y por el pueblo español (a excepción
del País Vasco, donde la abstención y el “no” fueron mayoritarios) en referéndum el 6 de
diciembre de ese mismo año.
3.3. La crisis de 1973 y sus consecuencias.
La transición política de la dictadura a la democracia tuvo lugar mientras la economía
mundial se sumía en una grave crisis. La OPEP cuadruplicó el precio del petróleo,
producto fundamental para las economías desarrolladas, y la economía española sufrió
con extrema gravedad la crisis a partir de 1975 cuando a los problemas económicos se
sumaron la incertidumbre política y los errores de las autoridades económicas. A partir de
1979 una nueva subida del petróleo agudizaría aún más la recesión.
La crisis fue sobre todo, una crisis industrial; el paro aumentó a un ritmo anual muy
elevado y la inflación se disparó. Los sectores que habían experimentado un gran
crecimiento en los años sesenta, como el siderúrgico, acusaron con más gravedad el
problema y el gobierno tuvo que realizar las reformas urgentes necesarias para atajar el
impacto de la crisis.
Adolfo Suárez propició los Pactos de la Moncloa, que fueron el instrumento de
consenso entre las distintas fuerzas políticas y sindicales (patronal y sindicatos) para
acometer los cambios necesarios en la economía. Se firmaron el octubre de 1977 y sus
dos objetivos fundamentales eran reducir la inflación y poner en marcha un conjunto de
reformas estructurales para repartir equitativamente los costes de la crisis. Se regularon
los salarios, se amplió la cobertura social de los parados y sobre todo, se inició una
fiscalidad más solidaria. Así pues, uno de los aspectos más importantes de los Pactos fue
que sentaron las bases de una reforma tributaria y de la Seguridad Social, avanzando así
hacia la ordenación del Estado de bienestar.
4. De la Constitución al golpe de estado.
5. Conclusión.
Desde la muerte del dictador hasta hoy España ha consolidado un sistema político
constitucional, como corresponde a una sociedad avanzada.
La sociedad española ha vivido una época de cambios políticos, de crecimiento y
modernización sin precedentes, apoyándose en el desarrollo que trajo la industrialización
de los años sesenta y proyectándose al exterior y al futuro con nuestra integración en la
Unión Europea. Entre 1982 y 2010 se han sucedido los siguientes gobiernos democráticos:
- Gobiernos del PSOE: Felipe González (1982-1996)
- Gobiernos del PP: José María Aznar (1996-2004).
- Gobiernos del PSOE: José Luís Rodríguez Zapatero (2004- 2008, 2008- 2011)
- Gobierno de Mariano Rajoy (2011-X).
Con la abdicación de don Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI en junio de 2014
se abre una nueva etapa en la historia de España.
Actividades.
1. Comentario de texto. (Documento 29).
2. Resumen del tema.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
Bibliografía.
- Aróstegui, J. y otros.
“Hispania”. Historia de España.
Editorial Vicens Vives. Barcelona, 2.009.
- Paredes, J. y otros.
“Historia Contemporánea de España”.
Editorial Ariel. Barcelona 2.000.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
TEMA 24.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y
DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.
1. Introducción.
En 1975, con la muerte de Franco, comienza uno de los periodos más importantes de
nuestra historia: la transición a la democracia. La transición se desarrolló entre 1975, con
la subida del trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada al poder del Partido
Socialista Obrero Español. Momento culminante en este proceso fue la publicación de la
Constitución de 1978. Nuestra Constitución es el fundamento jurídico a partir del cual
España se ha consolidado como una democracia moderna y un estado de bienestar
plenamente integrado en el mundo.
1. El proceso constituyente.
Cuarenta y un años después del inicio de la guerra civil, en junio de 1977, el gobierno de
Adolfo Suárez convocó a los españoles a elecciones generales por sufragio universal. Las
opciones políticas que se presentaban con mejores perspectivas electorales eran: Alianza
Popular (Manuel Fraga), Unión de Centro Democrático (Adolfo Suárez), Partido Socialista
Obrero Español (Felipe González), Partido Socialista Popular (Enrique Tierno Galván)
Partido Comunista de España (Santiago Carrillo), Izquierda Democrática (Ruiz Jiménez),
Plataforma Democrática de Cataluña (Jordi Pujol y Miguel Roca) y el Partido Nacionalista
Vasco de Carlos Garaicochea y Javier Arzallus.
Las Cortes elegidas el 15 de junio de 1977 no tenían formalmente el título de
“constituyentes”, pero nadie dudaba de que la primera función que aquéllas Cortes habían
de desarrollar era la elaboración de un documento constitucional en el que se basara el
nuevo régimen liberal-democrático. La redacción de la Constitución estuvo presidida por el
consenso de los partidos. De ella se encargó una ponencia formada por José Pedro Pérez
Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Gabriel Cisneros (UCD), Gregorio Peces
Barba (PSOE), Manuel Fraga (AP), Jordi Solé Tura (PCE-PSUC) y Miguel Roca (Minoría
Catalana). La Constitución fue aprobada por las Cámaras el 31 de octubre de 1978, y por
el pueblo español (a excepción del País Vasco, donde la abstención y el “no” fueron
mayoritarios) en referéndum el 6 de diciembre de ese mismo año.
2. Principios fundamentales de la Constitución de 1978.
El texto constitucional consta de un preámbulo, 169 artículos divididos en once títulos y
unas disposiciones finales. Tiene los siguientes rasgos fundamentales:
- Declaración de derechos. El título I recoge una amplia declaración de derechos y
garantías individuales: expresión, reunión, asociación, residencia. El artículo 15 establece
la abolición de la pena de muerte.
- Relaciones Iglesia – Estado. No existe religión oficial del Estado, aunque en el texto
constitucional se manifiesta la cooperación del mismo con la Iglesia católica. Las
relaciones Iglesia –Estado se acuerdan mediante concordato. Se garantiza la libertad de
enseñanza y su financiación.
- Forma de Estado. La Constitución establece la forma del Estado como una Monarquía
parlamentaria. El título II regula las funciones de la Corona, que son representativas (la
máxima representación del Estado) y nominales (la jefatura de las fuerzas armadas). Los
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
actos de la Corona tienen que estar refrendados por el Gobierno. El rey es inviolable e
irresponsable.
- Sistema de representación. Quedan establecidas unas Cortes elegidas por sufragio
universal entre los mayores de 18 años, y compuestas por un Congreso de los Diputados,
con un mínimo de 300 diputados y un máximo de 400, y un Senado con vocación de
representación territorial. El referéndum y la iniciativa legislativa popular son formas de
participación directa de los ciudadanos en la gestación de leyes.
- Poder ejecutivo. El presidente del Gobierno es propuesto al Congreso de los Diputados
por el rey. El candidato debe obtener en el primera votación la mayoría absoluta de los
votos.
- Poder judicial. Se declara la independencia del poder judicial. El Tribunal Constitucional
(elegido por el Congreso, el Senado, el Gobierno y el Consejo general del poder judicial)
es el último garante del ejercicio de los derechos constitucionales.
- Organización territorial del Estado. El artículo 2 garantiza la indisoluble unidad de la
nación española, así como el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que
la componen. El título VIII establece la organización del Estado en municipios, provincias y
comunidades autónomas.
3. Las instituciones democráticas.
Las instituciones fundamentales del nuevo Estado democrático son: la monarquía, el
gobierno, las Cortes Generales, el poder judicial y el Tribunal Constitucional y el Estado de
las Autonomías.
La monarquía. El rey es el jefe del Estado y símbolo de la unidad de todas sus
instituciones. Su misión es arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las mismas y
asumir la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales.
Corresponde al rey:
- Proponer y nombrar al presidente del gobierno tras la celebración de elecciones
generales.
- Nombrar y separar a los ministros a propuesta del presidente del gobierno.
- Ser informado de los asuntos de Estado.
- Desempeñar el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
- Convocar y disolver las Cortes.
Las decisiones del rey siempre tienen que estar refrendadas por el gobierno.
El Gobierno. Corresponde al gobierno dirigir la política exterior e interior, la administración
civil y militar y la defensa del Estado, por lo que ejerce la función ejecutiva de acuerdo con
las leyes. El gobierno está compuesto por el presidente, los vicepresidentes y los
ministros.
Las Cortes Generales. Se definen en la Constitución de 1978 además de cómo la
institución donde reside la representación del pueblo soberano, como un órgano de poder
político, deliberante, autónomo, público, legislativo, permanente y bicameral, al estar
compuestas por el Senado y por el Congreso. Sus competencias fundamentales son:
- Ejercer la potestad legislativa del Estado.
- Aprobar los presupuestos del Estado.
- Controlar la acción del gobierno.
El poder judicial. El título VI de la Constitución se refiere a la justicia. Esta emana del
pueblo y se administra en nombre del rey - entendido como símbolo del Estado – por los
jueces y magistrados, integrantes del poder judicial. El Tribunal Supremo es el órgano
jurisdiccional superior, salvo en materia de garantías constitucionales que se reserva para
el Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo tiene jurisdicción en toda España. Para
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
garantizar la independencia de la justicia como uno de los poderes del Estado se reconoce
a los jueces y magistrados como independientes.
El Tribunal Constitucional. Tiene competencias jurisdiccionales en todo el territorio español
y se le asignan las siguientes:
- Resolver los recursos de inconstitucionalidad.
- Resolver los recursos de amparo tras agotar todos los recursos utilizables dentro de la
vía judicial.
- Arbitrar los conflictos que surjan entre el Estado y las Comunidades Autónomas, entre
Comunidades o entre los órganos constitucionales del Estado.
4. La organización del Estado: las Autonomías.
Uno de los más importantes hechos políticos de la historia española después de 1975
es la construcción de un nuevo modelo de Estado descentralizado, según lo señalado en
el Título VIII de la Constitución de 1978. Este objetivo había sido ya emprendido desde la
reforma pactada en 1977 y tuvo dos etapas diferentes: las preautonomías, es decir, la
concesión de autonomías provisionales a regiones cuyos parlamentarios la pidieran, y las
autonomías, a partir del momento en que la Constitución las regulara definitivamente. El
máximo responsable en este proceso fue el ministro Manuel Clavero Arévalo.
Las autonomías históricas. En este grupo se encuadran las comunidades catalana, vasca
y gallega. De manera provisional fueron obteniendo una serie de transferencias de
funciones, en un movimiento que fue impulsado por las asambleas de parlamentarios que
fueron apareciendo en muchas regiones españolas.
La primera preautonomía concedida fue la catalana. Intervino en ello un viejo
republicano, Josep Tarradellas, al que el gobierno de Suárez llamó para iniciar
negociaciones. El 29 de septiembre se restablecía la Generalitat de Cataluña y el 23 de
octubre se nombró a Tarradellas su presidente.
El caso vasco tenía otras implicaciones: la existencia de ETA, la presencia de un fuerte
partido nacionalista histórico (PNV) y la cuestión de Navarra. La preautonomía vasca, sin
Navarra, se materializó en el Consejo Nacional Vasco, en enero de 1978.
El tercer caso urgente era el gallego. Se creó una Xunta de Galicia provisional en marzo
de 1978.
Las nuevas autonomías. El proceso de descentralización del Estado continuó con las
nuevas Autonomías. Las nuevas Comunidades Autónomas estaban formadas en unos
casos por regiones antiguas con personalidad propia; en otros se crearon autonomías
uniprovinciales. El mapa autonómico quedó constituido definitivamente en 1995 con los
estatutos de Ceuta y Melilla.
Entre 1978 y 1983 se aprobaron los Estatutos de las 17 Comunidades que configuran el
Estado español: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón,
Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla-La
Mancha, Castilla-León, Baleares y Canarias.
El proceso de construcción del estado de las autonomías sigue en año 2012. En la
actualidad algunas comunidades están elaborando nuevos estatutos.
5. Conclusión.
Desde que la Constitución de 1978 fue aprobada se han sucedido los siguientes
gobiernos democráticos:
- Gobiernos de UCD: Adolfo Suárez: 1979 – 1981. 23 de febrero de 1981: golpe de Estado
de Tejero. Calvo Sotelo: 1981- 1982.
- Gobiernos del PSOE: Felipe González (1982-1996)
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Historia de España. Esquema de contenidos mínimos.
- Gobiernos del PP: José María Aznar (1996-2004).
- Gobiernos del PSOE: José Luís Rodríguez Zapatero (2004- 2008, 2008- 11)
- Gobiernos del PP: Mariano Rajoy. (2011- X)
Durante el período de la nueva democracia constitucional, España ha dado un inmenso
salto modernizador en su estructura política y económica y ha conseguido consolidar un
estado del bienestar propio de los países industrializados avanzados. La composición y
estructura de la sociedad también se han modificado profundamente cambiando en gran
medida sus pautas culturales y de comportamiento.
La Constitución ha sido modificada en dos ocasiones:
- El artículo 13.2, título I, para extender a los ciudadanos de la Unión europea el
derecho al sufragio en las elecciones municipales.
- El artículo 135 para limitar el gasto de las administraciones públicas.
Con la abdicación de don Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI en junio de 2014
se abre una nueva etapa en la historia de España.
Actividades.
- Comentario de texto. Documento nº 30.
- Resumen del tema.
Bibliografía.
- Aróstegui, J. y otros.
“Panorama”. Historia de España Contemporánea.
Editorial Vicens Vives. Barcelona, 2.000.
- Paredes, J. y otros.
“Historia Contemporánea de España”.
Editorial Ariel. Barcelona 2.000.
Colegio La Inmaculada. P.P. Franciscanos. Cartagena.
Documentos relacionados
Descargar