Uso de redes para la documentación y la información Página 1 de 10 El uso de redes informáticas para la documentación y la información Presentación en las I Jornadas de Servicios Universitarios, Barcelona, 24-26 de noviembre de 1993 Jordi Adell Elvira Aleixandre Toni Bellver Universitat Jaume I Castellón de la Plana RESUMEN: La Universitat Jaume I está experimentando desde hace más de un año un sistema electrónico de información académica (CWIS) basado en el Gopher y accesible desde cualquier ordenador del mundo conectado a la Internet. En esta presentación se definirá qué es un CWIS y cuales son sus contenidos habituales; se analizarán las ventajas que aporta las utilización de redes informáticas locales como canal de información a la comunidad universitaria; se describirán brevemente las posibilidades del Gopher como CWIS, atendiendo, además, a su capacidad para ofrecer información remota; se realizará una "visita guiada" al servidor Gopher de la UJI; se comentará cómo integrar la información electrónica con otras vías y canales informativos en la universidad; y, finalmente se apuntarán algunas lineas de desarrollo futuro de los CWIS. 1. Qué es un CWIS Los CWIS (Campus Wide Information System) pueden definirse como sistemas de almacenamiento y difusión de información de interés general para la comunidad académica, accesibles desde cualquier ordenador conectado a la red local del campus [1]. Los CWIS son producto de la aplicación de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones existentes desde hace algunos años y de la generalización de la interconexión de ordenadores personales en los Campus universitarios. Aunque existen diversos tipos de CWIS (HALLMAN, 1992), en función de las características que aporta el software/hardware utilizado, las siguientes notas son comunes a todos los sistemas: 1. La información que contienen está dirigida a la comunidad universitaria, es decir, interesa a estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, e incluso a posibles o futuros estudiantes, a miembros de otras universidades, a ex-alumnos, etc. Los CWIS incluyen información interna (i.e., programas, horarios, normativa, agenda, cursos, extensión universitaria, etc.) y externa al campus, pero de interés para los miembros de la comunidad universitaria (i.e., horarios de transporte, actividades culturales, bolsa de trabajo, alquileres, etc.). Los CWIS también ofrecen servicios de interés general (búsquedas bibliográficas on-line en la biblioteca del campus o de otras universidades, bases de datos, directorio electrónico, servicios Internet[2], etc.). http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 2 de 10 El tipo de información que contienen y administran los CWIS es muy variada. SALTZ, R. (1991) ha elaborado una lista, no exhaustiva pero muy completa, obtenida de una encuesta celebrada durante un seminario sobre gestión y mantenimiento de CWIS celebrado en Inglaterra. Los ítems que más frecuentemente pueden hallarse en un CWIS son los siguientes: l l l l l l l l l l l l l l l l l Planes de estudio. Programas de asignaturas. Horarios de clases, de tutoría y atención a alumnos. Información departamental (general, investigación, doctorado, actividades de formación, conferencias, publicaciones, difusión de borradores de documentos, etc.). Calendario académico. Agendas culturales, deportivas y lúdicas. Información sobre publicaciones, borradores para la discusión, cualquier tipo de documento que se desee difundir entre la comunidad. Información sobre acceso, permanencia, cursos de extensión, diplomas y certificaciones, etc. Listín telefónico del campus-Directorio electrónico, Who is Who. Noticias o periódico electrónico. Alquileres, ventas, anuncios clasificados. Contactos útiles. Servicios y facilidades de la Universidad (bibliotecas, acceso a recursos informáticos, gabinetes de asistencia universitaria, etc.). Menús de las cafeterías. Recursos comunitarios. Horarios de autobuses. En general, cualquier tipo de información de interés para profesores, estudiantes y PAS. Además, un buen número de CWIS ofrecen la posibilidad de integrar servicios típicos de red de área amplia, usualmente servicios Internet. De este modo el CWIS se convierte en un GIS (Global Information System) (BARRY, 1992). Entre los servicios externos cabe citar: l l Acceso a información similar de CWIS de otras universidades. Transferencia de ficheros, bases de datos remotas, servicios de directorio, bibliotecas virtuales, acceso a OPACs, etc. 2. La segunda nota de la definición de CWIS que queremos destacar es la facilidad de acceso. Los CWIS están abiertos a todos los miembros de la comunidad universitaria e incluso de otras universidades y a la comunidad en general. En la mayor parte de los CWIS no hay procedimientos de identificación de los usuarios, por lo que cualquier persona puede acceder a la información. Además, no es necesario poseer conocimientos especializados para utilizarlos. Cualquier persona mínimamente experimentada en el uso del ordenador puede obtener información de un CWIS tras pocos minutos de familiarización. 3. El desarrollo de redes locales de ordenadores en los Campus universitarios permite que desde prácticamente cualquier despacho, oficina, laboratorio o aula se pueda acceder al CWIS. Si la red local está interconectada con otros centros a través de redes de área amplia, el CWIS puede ser consultado desde otras universidades. Finalmente, a través de modems puede abrirse a la comunidad en general (i.e., institutos de enseñanza media, instituciones públicas y privadas y a los particulares). 2. Qué ventajas posee un CWIS respecto a los canales tradicionales de información Los CWIS tienen ventajas e inconvenientes respecto a los canales tradicionales de información. Entre las primeras cabe citar las siguientes: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información l l l l l l l l l Página 3 de 10 A ojos del usuario, toda la información está en un lugar, estructurada de modo coherente y estable. Los CWIS son económicos por cuanto con una sóla estrategia puede accederse a información de múltiples fuentes (i.e., información académica, biblioteca, servicios diversos de la universidad, etc.). La información está disponible siempre, es decir, veinticuatro horas al día, siete días por semana. El CWIS no tiene horarios, ni vacaciones, ni se va a almorzar. La información se puede actualizar instantáneamente en todos los puntos de información al mismo tiempo (sean quioscos o "tótems", sean los ordenadores de la red del campus, o ambos sistemas). La información dinámica y cambiante puede ser actualizada con mayor facilidad que en otros medios tradicionales. Los CWIS acortan la cadena informativa entre la fuente y los usuarios al eliminar varios pasos intermedios (por ejemplo, servicios de composición, impresión y distribución) y, por tanto, aseguran la fidelidad de la información. No hay diversas versiones del mismo documento circulando simultánemente. La fuente autorizada es siempre la versión electrónica. A la información puede accederse desde muchos lugares (desde toda la red del campus y, en algunos casos, toda la Internet). Los "tótems", "cajeros" etc. de lugares clave del campus pueden funcionar en red conectados al servidor central del CWIS y, por tanto, la información puede llegar a más gente que con los métodos tradicionales. Los CWIS son no sólo informativos, sino formativos. Los CWIS, sobre todo los que permiten otros servicios además de la información interna al campus, como conexiones Internet, acceso a OPACs, a bases de datos y directorios, etc., ofrecen amplias posibilidades de formación a sus usuarios, especialmente relacionadas con las nuevas tecnologías de la información. Este aspecto no ha sido desarrollado excesivamente pero pueden apuntarse algunos usos del CWIS en la educación a distancia, en la distribución de documentación a grupos numerosos y/o dispersos, etc. (BELLVER, ADELL y FALOMIR, en prensa). Los CWIS permiten poner a disposición del usuario grandes cantidades de información a través bases de datos con potentes mecanismos de búsqueda. Los CWIS aprovechan toda la velocidad de los ordenadores para buscar la información que precisa el usuario de entre grandes cantidades de información similar pero irrelevante para él. La utilización de bases de datos full text permite almacenar, indexar y recuperar documentos de manera extraordinariamente eficiente. Los CWIS economizan papel, llamadas de teléfono y tiempo del personal. La información se almacena en formato electrónico y, aparentemente, en un sólo lugar. No se hacen más copias de las necesarias. Mucha información se consulta electrónicamente y no se imprime. La información general que contienen los CWIS permite descargan al personal de los servicios de información de tareas informativas repetitivas o de tipo genérico, al remitir al usuario al CWIS, pudiendo dedicarse a labores más complejas. Permite aumentar la oferta de los servicios de información de la Universidad cualitativa y cuantitativamente de forma espectacular con un incremento mínimo de los recursos humanos. Las CWIS (algunos) permiten el acceso a servicios similares de otras universidades, a servicios Internet, y, por el otro lado, permiten el acceso a la información del Campus a muchas personas distantes físicamente de la universidad. Los CWIS también poseen inconvenientes. En principio, debe descartarse la idea de que puedan sustituir a los servicios personalizados de información. Los CWIS pueden descargar de trabajo al personal de dichos servicios, sin embargo, no todo tipo de información es susceptible de ser distribuido por este canal. Los inconvenientes más manifiestos de los CWIS son: l Un CWIS precisa que un equipo de personas monitoricen, introduzcan la nueva información y eliminen la obsoleta. Nuestra experiencia es que los costes de mantenimiento son mucho mayores que los de instalación. Es decir, que lo que da trabajo no es instalar y mantener el sistema software/hardware sino la gestión de la información (i.e., búsqueda, selección, http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información l l l l l Página 4 de 10 preparación, introducción, monitorización y poda de la información). La información cuyo formato original es el electrónico (i.e., la generada por la propia Universidad en su mayoría) es fácilmente distribuible a través de un CWIS. La información cuyo formato original es el papel impreso (i.e., la que llega de fuera de la Universidad, en su mayor parte) es difícilmente distribuible mediante el CWIS debido a su elevado coste de introducción. El personal encargado de gestionar la información que contiene el CWIS precisa formación específica para realizar las funciones que hemos citado anteriormente. Existen dos modelos básicos de gestión de dicha información. En el centralizado, adoptado por la UJI, el servicio de información de la Universidad (SIAE) se encarga de dichas tareas. En el descentralizado, los productores de información (i.e., departamentos, servicios, negociados, centros, etc.) se encargan de dicha gestión. Ambos tienen ventajas e inconvenientes, aunque no es este el lugar adecuado para exponerlas. Por parte de los usuarios, el CWIS puede presentar inconvenientes como canal efectivo de información en colectivos con escasa experiencia tecnológica (i.e., estudiantes de primer curso) o con actitudes reticentes o manifiestamente hostiles hacia las nuevas tecnologías de la información ("tecnófobos"). Es necesario evaluar la penetración del medio en los colectivos interesados antes de plantear su utilización como medio único en algunos temas en los que sustituye ventajosamente al papel impreso (i.e., guías actualizadas, directorios telefónicos, etc.). La progresiva sustitución del formato impreso por el electrónico debe hacerse con prudencia y a medida que van cambiando los hábitos informativos de la comunidad universitaria. De lo contrario se corre el riesgo de marginar informativamente a los grupos menos tecnificados. Un CWIS, para que pueda consultarse desde cualquier lugar del Campus y sea efectivo, precisa una red local extensa. Instalar cinco puntos de información en los halls es útil para los estudiantes recién llegados, sobre todo si no son muchos. Si la comunidad universitaria debe utilizar el CWIS debe acceder desde el ordenador de su mesa de trabajo, desde las aulas informáticas, desde los servicios de información, desde su casa con un modem, etc. Otro tipo de limitaciones de los CWIS deviene de las implicaciones de la relación del usuario con el canal. En ciertos tipos de información, la interacción entre informador y usuario debe ser necesariamente personal. Un CWIS distribuye información general, despersonalizada, objetiva, diseñada para el colectivo, que no atiende a peculiaridades o casos particulares. Como conclusión, un CWIS no sustituye a los canales tradiciones y no permite prescindir todavía de la información impresa, ni de la atención personalizada. Su utilización debe entenderse como complementaria a los canales tradicionales. En el futuro, encontrará su nicho y ocupará parte del de la información impresa. Es posible que algunos tipos de información dejen de imprimirse, sobre todo los que supongan coste elevado, inmediata obsolescencia, distribución cara, soporte inadecuado, etc.) y sean sustituidos por la información en soporte electrónico. Sin embargo, otros tipos de información continuarán utilizando los canales tradicionales. La instalación de un CWIS implica resolver aspectos técnicos, relativos a la gestión de la información y del sistema (ADELL y BELLVER, 1993). Los aspectos técnicos de un CWIS se refieren al hardware y software necesarios, a la integración con servicios existentes (biblioteca online, bases de datos, consulta CD-ROM, directorios electrónicos, etc.), a su funcionalidad, a los interfaces de usuario, a los formatos estándar de almacenamiento y recuperación de la información, etc. Los aspectos relacionados con la gestión de la información hacen referencia a la estructura de la información, a cómo se reúne, almacena y mantiene, a las herramientas adecuadas para su manejo, a la integración y cooperación con otros canales informativos existentes, al tratamiento de información de distintos tipos, etc. Los aspectos de gestión del CWIS implican la definición de su estatus dentro de la institución, a la http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 5 de 10 constitución de equipo editorial que busca/recibe la información, decide la que es relevante y la actualiza periódicamente, a la relación con los proveedores de información, con el equipo de mantenimiento del software, a las decisiones sobre la apertura/control del acceso (o la selección de ítems de acceso público e ítems de acceso controlado), la monitorización, feedback, análisis y evaluación del funcionamiento, etc. (BAKER, 1992). La Universitat Jaume I, después de analizar las ventajas e inconvenientes de diversos sistemas (ADELL, 1992; Bellver, 1992; Wong, 1992), optó por la instalación de un servidor Gopher como soporte de su CWIS. 3. Qué es el Gopher El Gopher es un sistema de búsqueda y adquisición de información distribuida en ordenadores remotos conectados a través de Internet (LIDNER 1993a). El Gopher se puede describir desde dos puntos de vista: como un medio electrónico de difusión y distribución de información (el servidor) y como un medio de búsqueda y recuperación de información (el cliente). Entre ambos, el Gopher es, sobre todo, un protocolo (ANKLESARIA et al., 1993) mediante el que se comunican dos aplicaciones que residen en ordenadores diferentes y que permite que intercambien información en múltiples formatos (ALBERTI et al., 1992a y b). El Gopher emplea una filosofía cliente/servidor (LIDNER, 1993b). Un programa almacena, gestiona y distribuye la información (el servidor) y, desde ordenadores remotos conectados a la red local o a la Internet, otro programa (el cliente) permite examinar la estructura de la información y recuperar la deseada. Los clientes inteligentes, además, utilizan programas auxiliares a fin de presentar adecuadamente la información al usuario. Si, por ejemplo, se trata de una imagen, el servidor Gopher informa al cliente Gopher del tipo de fichero de que se trata. El cliente, de acuerdo con una tabla preestablecida y configurable, tras recibir el fichero lanza la aplicación adecuada para visualizarlo. Lo mismo es aplicable a sonido, animación, ficheros comprimidos, etc. Una de las características más sobresalientes del Gopher es su capacidad para unir en un sólo menú información local y conexiones a información y servicios remotos. Mediante programas pasarela podemos integrar dentro de su estructura otros servicios existentes de manera casi "transparente" para el usuario: bases de datos locales y/o remotas, catálogos de biblioteca, servicios de directorio, otros CWIS, etc. Estos enlaces reciben el nombre técnico de links y proporcionan la capacidad de usar el Gopher como front-end común de todo, o la mayor parte, del conjunto de servicios que puede ofertar una institución a través de sus redes locales o de su conexión a Internet. Mediante el Gopher es posible distribuir y recuperar información en los siguientes formatos: l l l l l l l texto (normalmente el juego de caracteres ISO Latin 1, que permite representar adecuadamente todos los idiomas europeos occidentales); imágenes (ficheros binarios en formatos estandar como GIF y JPEG); sonido (ficheros binarios en formato µlaw); animaciones (binarios MPEG y QuickTime); resultados de búsquedas en bases de datos (WAIS, MetalBase, Oracle, etc.); sesiones interactivas (telnet) con OPACs, otros CWIS, BBSs, WWW, bases de datos, Hytelnet, etc.; conexiones a otros servicios de información (links) (Gopher, otros CWIS, etc.). La estructura de información que presenta un Gopher se organiza de manera jerárquica, en un árbol descendente formado por ítems que pueden ser un documento (en cualquier formato) o la entrada a un nuevo menú de ítems. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 6 de 10 Existen servidores y clientes Gopher para casi cualquier tipo de plataforma y sistema operativo (WIGGINS, 1993). Los clientes respetan el interface de usuario de la plataforma sobre la que funcionan: de este modo el usuario sólo necesita unos minutos para familiarizarse con él. Los servidores Gopher de una o varias instituciones pueden organizarse formando estructuras complejas. Un ítem cualquiera de un servidor puede ser la entrada de otro servidor, distante físicamente, residiendo en otra máquina de la red local o de la Internet, aunque para el usuario toda la información parece estar en un sólo lugar. Esto permite crear estructuras muy flexibles y descentralizadas (O'Henly, 1992). 4. Ventajas del Gopher respecto a otros sistemas Las razones que motivaron a la Universitat Jaume I para adoptar el Gopher como CWIS frente a otros sistemas fueron las siguientes: l l l l l l l l El servidor Gopher, tras un periodo experimental, demostró ser un sistema sencillo, fiable y fácil de mantener. El modelo cliente/servidor distribuido del Gopher permite una red interna de servidores estructurada de modo flexible. En caso necesario se puede crecer sin necesidad de costosas migraciones. Los clientes Gopher, además de estar implementados en múltiples plataformas, son intuitivos y fáciles de usar, reduciendo al mínimo la necesidad de formación de los usuarios. Los servidores Gopher pueden instalarse sobre diversas plataformas, desde un ordenador personal (PC o Macintosh) hasta un mainframe. Todo el software Gopher, tanto los clientes como los servidores y pasarelas son gratuitos, por lo que no suponen ningún gasto de adquisición. Tampoco es necesario adquirir ninguna plataforma como servidor dedicado si existe una mínima disponibilidad El parque instalado de servidores Gopher (más de 3.000 servidores), frente a otras opciones, muestra la amplia aceptación que ha recibido en todo el mundo y es una garantía de la continuidad de su desarrollo, de la aparición de aplicaciones relacionadas y de la constitución en una comunidad (en la mejor tradición de la Internet) en la que (casi) todo es compartido gratuitamente. Es económico frente a sistemas multimedia (como el World Wide Web ) tanto en el uso de la red, como en el trabajo sobre cada documento. Estos sistemas necesitan anchos de banda enormes o provocan el colapso de las actuales redes y, ademas, requieren una elevada asignación de recursos humanos muy cualificados para la preparación de cada documento almacenado. Es decir se adapta mucho mejor a la infraestructura existente (especialmente pobre en el contexto español) y a los recursos disponibles en estos momentos. Sin embargo, los sistemas multimedia irán imponiendose a medida que aumente la capacidad de transmisión de datos de las redes y se desarrollen herramientas que faciliten la generación de este tipo de documentos[3]. Frente a otros sistemas tradicionales como el videotexto, el Gopher presenta ventajas definitivas: mayor flexibilidad y rapidez en la transmisión de datos, posibilidad de integración de servicios Internet y mayor facilidad de elaboración y manejo de la información. El videotexto, con más de diez años de antigüedad, está orientado hacia la distribución de información de una institución hacia su entorno. Un CWIS se dirige, en principio, a los propios miembros de la institución. Hay gran cantidad de información accesible vía Gopher en la Internet. No sólo se pondría a disposición de la comunidad universitaria un sistema interno de información sino un "vehículo del Ciberespacio". Muchos usuarios utilizarían recursos Internet gracias a que el Gopher lo hace fácil, reduciendo el tiempo de aprendizaje de diversas aplicaciones y unificando el interface de usuario para diversos servicios. 5. El futuro de los CWIS http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 7 de 10 A nuestro juicio, el Gopher es un sistema de transición hacia aplicaciones más potentes para el almacenamiento, elaboración y distribución de la información. Su éxito reside en el hecho de que se adapta extraordinariamente bien a entornos multiplataforma (redes locales en las que existen terminales "tontos", ordenadores personales de diversos sistemas operativos, estaciones de trabajo, etc.), sin adoptar la filosofía del mínimo común denominador, sino la de ofrecer a cada usuario aplicaciones cliente que emplean toda la funcionalidad de su plataforma. Además es poco exigente en consumo de ancho de banda y funciona en las limitadas condiciones actuales de las redes de nuestro país. Otro aspecto destacable es el crecimiento espectacular de la interconexión de redes locales formando redes de redes. Este fenómeno tendrá (ya tiene) implicaciones radicales para una serie de servicios universitarios y, consecuentemente, para el perfil, formación y actividades del personal que trabaje en ellos. Los bibliotecarios ya se han dado cuenta de cómo será la biblioteca del futuro y de cómo deberá formarse el documentalista para responder a las demandas de los usuarios y al crecimiento de la información electrónica accesible en línea (AMAT, 1988; COHEN, 1993). Los servicios de información universitarios (recién creados en algunos casos) evolucionarán de modo similar al cambiar tanto el soporte de la información como la forma de interacción con los usuarios. El correo electrónico, los CWIS, la información distribuida, las bases de datos, etc. se integrarán en la vida cotidiana del profesional de la información académica, tal como se ha integrado el ordenador personal, las bases de datos locales y el procesador de textos. La colaboración entre servicios de diferentes universidades en proyectos comunes, como la elaboración de bases de datos compartidas o la creación de listas de distribución electrónica de información, para los que la tecnología ya existe, será habitual. Una característica destacable del Gopher (y de los sistemas futuros que lo sucedan) es que permite integrar en un sólo front end (una sóla aplicación para el usuario) servicios muy diversos distribuidos por Internet, creando el "Gopherespacio" (un espacio virtual formado por todos los ítems, menús, documentos, etc. de todos los servidores Gopher del mundo). En el Gopherespacio hay, como en botica, de todo. Cualquier persona que posea (o utilice habitualmente) un ordenador personal conectado a una red local que, a su vez, esté conectada a la Internet, puede instalar un servidor Gopher en pocos minutos y convertirse en un editor/distribuidor de información. Junto a este tipo de editor/francotirador, las agencias gubernamentales norteamericanas están comenzando a adoptar la información online como un servicio más. En la campaña de Bill Clinton, varios millones de norteamericanos podían seguir los comunicados de prensa e intervenciones a través de la Internet. Actualmente, la Casa Blanca tiene dirección electrónica y un grupo de expertos atiende el correo electrónico. Las comunicaciones digitales están llegando ya a ámbitos anteriormente impensables. La facilidad con la que el Gopher (y los sistemas que lo sustituirán) puede ofrecer a sus usuarios habituales conexiones a otros servidores lo convierte en una herramienta de un nuevo tipo de documentalista, bibliotecario o informador. Esta nueva figura, los "Gophermeisters", comienza a ser reconocida en universidades extranjeras. Se trata del Information Manager del Centro de Proceso de Datos, del bibliotecario o documentalista electrónico de la Biblioteca universitaria o del servicio de información del Campus. A medida que los CWIS evolucionen aumentará la demanda de información secundaria o de valor añadido y se institucionalizarán este tipo de funciones que, hoy por hoy y en nuestro contexto, son todavía desconocidas o se realizan gracias al voluntarismo y a la auto-formación. Desde el punto de vista técnico, los CWIS evolucionarán hacia sistemas hipermedia distribuidos, documentos multimedia en los que sus partes pueden residir en máquinas distantes físicamente, a medida que aumente la capacidad de las redes. Dichos sistemas, de los que el World Wide Web es un avance, serán multiplataforma, integrarán potentes motores de búsqueda (como WAIS) que permitirán utilizar perfiles personales en la adquisición de la información en múltiples fuentes distribuidas, incluirán motores de inferencia aplicando la inteligencia artificial a la selección de la información y a la generación automática de hyperlinks.. Casi todas estas características ya son http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 8 de 10 empleadas por diferentes aplicaciones. Sólo las limitaciones impuestas por la capacidad actual de las redes y el parque existente de ordenadores está frenando su generalización. En resumen, el Gopher es un sistema excelente en las condiciones actuales para la distribución y adquisición de información en múltiples formatos. La fácil instalación y mantenimiento del software y la existencia de servidores y clientes para múltiples plataformas explican su éxito (más de 3.000 servidores en todo el mundo). Sin embargo, lo consideramos un sistema de transición hacia herramientas más potentes y versátiles en la medida en que la infraestructura de comunicaciones permita mayores velocidades de transferencia de datos y aumente la potencia de los ordenadores personales. 5. Referencias ADELL, J. (1992). Un Gopher en la Universitat Jaume I. Universitat Jaume I. Disponible en el servidor Gopher de la UJI o solicitándolo al autor por correo electrónico a jordi@edu.uji.es. ADELL, J. y BELLVER, T. (1993). El Gopher como CWIS (Campus Wide Information System) en la Universitat Jaume I. Ponencia presentada en las I Jornadas sobre Centros de Información Universitarios. Universitat Jaume I, Castellón 27-28 de enero de 1993. En prensa. ADELL, J., BELLVER, T. BELLVER, C., NAVARRO, E. y SILVESTRE, E. (en prensa). Nuevas tecnologías de la información en el Campus: El Gopher. Boletín RedIRIS, en prensa. ALBERTI, B., ANKLESARIA, F., LINDNER, P., McCAGILL, M. y TORREY, D. (1992a). The internet Gopher protocol: a distributed document search and retrieval protocol. University of Minnesota. Microcomputer and Workstation Networks Center. Documento electrónico. Disponible vía ftp anónimo en boombox.micro.umn.edu o a través de Gopher en el servidor de la Universidad de Minnesota. ALBERTI, B., ANKLESARIA, F., LINDNER, P., McCAGILL, M. y TORREY, D. (1992b). Gopher+ proposed enhacements to the internet Gopher protocol. University of Minnesota Microcomputer and Workstation Networks Center. Documento electrónico. ftp gopher@boombox.micro.umn.edu. AMAT, N. (1988). El bibliotecari de l'any 2000. Revista de Biblioteconomia i Documentació ITEM 2-3, págs. 79-85. ANKLESARIA, F., McCAHILL, M., LINDNER, P., JOHNSON, D., TORREY, D. y ALBERTI, B. (1993). The Internet Gopher Protocol (a distributed search and retrieval protocol). Network Working Group. Request for Comments (RFC) 1436. Marzo 1993. BAKER, M. (1992). The Development of an Information Policy for the University of California at Berkeley's Infocal Campus Information Service. The Public-Acces Computer Systems Rewiew 3(7), 4-18. Puede obtenerse este artículo enviando por correo electrónico el siguiente mensaje a LISTSERV@ UHUPVM1 (Bitnet) o LISTSERV@UHUPVM1.UH.EDU (Internet): GET BAKER PRV3N7 F=MAIL . BARRY, T. (1992). A CWIS or a GIS? Has the Campus Wide Information System become a Global Information System? Paper for the 1992 Networkshop, Brisbane, Australia. Disponible vía ftp anónimo en aarnet.edu.au, /pub/networkshop92/papers/Is-a-CWIS-a-GIS.ps. BELLVER, T. (1992). Projecte d'instalació d'un sistema de distribució de la informació a la Universitat Jaume I. Centre de Processament de Dades, Universitat Jaume I. Disponible solicitándolo por correo electrónico a bellver@si.uji.es. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 9 de 10 BELLVER, T., ADELL, J. y FALOMIR, V. (en prensa). El Gopher: Noves tecnologies de la informació a les biblioteques. Revista ITEM (ISSN 0214-0349). COHEN, J.A. "The Electronic Library in Higher Education: An Overview and Status Report." Interpersonal Computing and Technology, 1.1 (1993). Puede obtenerse este artículo enviando por correo electrónico el siguiente mensaje a LISTSERV@GUVM (Bitnet) o LISTSERV@GUVM.GEORGETOWN.EDU (Internet): GET COHEN IPCTV1N1 F=MAIL. LIDNER. P. (1993a). Frequently Asked Questions (FAQ) about Gopher. Documento electrónico. ftp boombox.micro.umn.edu. Distribuido a través de los grupos de NetNews comp.infosystems.gopher y news.answers. LIDNER. P. (Ed.) (1993b). Internet Gopher User's Guide. University of Minnesota. Disponible vía ftp anónimo en boombox.micro. umn.edu. HALLMAN, J. (1992). Campus-wide information systems. Advances in Library Automation and Networking, vol 5. En prensa. Puede obtenerse una versión electrónica vía ftp anónimo en sunsite.unc.edu, pub/docs/about-the-net/cwis/hallman.txt. KEHOE, B. (1992). Zen and the Art of the Internet: A Beginner's Guide to the Internet. Documento electrónico accesible vía ftp anónimo en ftp.cs.widener.edu, pub/zen/. KROL, E. (1992). The whole internet user's guide & catalog. Sebastopol, CA: O'Reilly & Associates. O'HENLY, M. (1992). An Internet Gopher for the University of Victoria. Documento electrónico. Email: lux@sol.uvic.ca. SALTZ, R. (1991). Report of CWIS-L discussion session at Snowmass. Posting a CWISL@WUVMD.BITNET, 7 de agosto de 1991. Este mensaje resume las conclusiones de un seminario, celebrado el 5 de agosto de 1991, sobre "Operación y mantenimiento de CWIS", en el General Directors' Seminar/22nd Annual Seminar on Academic Computing, en Snowmass Village, Colorado. WIGGINS, R. (1993). The University of Minnesota's Internet Gopher System: A Tool for Accessing Network-Based Electronic Information. The Public-Access Computer Systems Review 4 (2) pág. 460. Puede obtenerse este artículo enviando por correo electrónico los siguientes mensajes a LISTSERV@UHUPVM1 (Bitnet) o LISTSERV@UHUPVM1.UH.EDU (Internet): GET WIGGINS1 PRV4N2 F=MAIL and GET WIGGINS2 PRV4N2 F=MAIL. WONG, D. (1992). Campus Wide Information System Evaluation. University Computing Services. University of Alberta. Canada. Disponible solicitándolo a la autora, su E-mail es wong@namao.ucs.ualberta.ca. Agradecimientos Sin la colaboración de diversas personas no hubiera sido posible llevar a cabo la experiencia en la que se basa esta presentación. Es preciso mencionar a Enrique Silvestre, Enrique Navarro y Carles Bellver del Centro de Proceso de Datos y a Mercedes Cazalilla del Servicio de Información y Asesoramiento al Estudiante. También queremos que conste nuestro agradecimiento a Pedro García Moreno, anterior Vicerector de Ciudad Universitaria e Infraestructura y actual Gerente, y a José Miguel Castellet, Director del Centro de Proceso de Datos, que apoyaron el proyecto desde el principio. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002 Uso de redes para la documentación y la información Página 10 de 10 Sobre los autores: Jordi Adell es profesor del Depto. de Educación de la Universitat Jaume I y Director Técnico de Innovación Educativa (e-mail: jordi@edu.uji.es). Elvira Aleixandre es documentalista del Centro de Documentación Europea y del Servicio de Información y Asistencia al Estudiante de la Universitat Jaume I (e-mail: aleixand@sg.uji.es). Toni Bellver es Subdirector del Centro de Proceso de Datos de la Universitat Jaume I (e-mail: bellver@si.uji.es). Notas: Nota 1 1. Cada día más Universidades ofrecen este servicio. Si se desea una lista completa, véanse los listados periódicos de Judy Hallman en el grupo de distribución CWIS-L@WUVM.BITNET. Para obtener una lista actualizada de servidores Gopher instalados en todo el mundo véase el servidor Gopher de la Universidad de Minnesota. Para ver un listado de servidores Gopher del estado español véase el servidor de la Universitat Jaume I. [Volver al texto] Nota 2 2. Para una introducción a la Internet y a sus servicios y facilidades, véase Kehoe (1992) y KROL (1993). [Volver al texto] Nota 3 3. En este sentido, el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I, en colaboración con el Centro de Proceso de Datos, está experimentando un servidor WWW para la difusión de documentos hipermedia. [Volver al texto] http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/a11.htm 15/06/2002