DE LA SERPIENTE TECNOLÓGICA A LA MARIPOSA DE LAS SECOYAS: EL PROYECTO OCP Y LA ECOLOGIA POLITICA DE UN CONFLICTO MARCO ANDRADE ECHEVERRIA TEMA DE ESTUDIO Esta propuesta plantea investigar a través del caso específico de la construcción del oleoducto de crudos pesados (OCP) la ecología política de un conflicto, sus dimensiones socioambientales, la dinámica de las relaciones que generan los conflictos y su vínculo, en tanto interacción de actores y perspectivas, con la dicotomía desarrollo/ambiente a través de dos estudios de caso en Mido y El Reventador. Este planteamiento, se conecta a su vez, con el análisis de dimensiones más amplias de la problemática como es la hipotética relación de este caso con la ampliación de la frontera petrolera en Ecuador. ANTECEDENTES La puesta en marcha del proyecto de construcción de un nuevo oleoducto para la transportación de crudo pesado se fraguó durante el Gobierno de Jamil Mahuad (1998 – 2000) y fue, en cierta forma, la respuesta a la crisis petrolera de los ochenta, al argumento del deterioro de la infraestructura petrolera estatal y a la necesidad de ampliar el potencial extractivo lo cual ha sido, sistemáticamente, interés de varios gobiernos. El proyecto inicia en Febrero de 1999 con la presentación de una propuesta al gobierno de turno por parte de seis empresas petroleras transnacionales que operan en Ecuador, y parte de las cuales posteriormente conformarían el Consorcio OCP Ltda. En Marzo de ese mismo año el entonces Ministro de Energía y Minas (René Ortiz) suscribe una carta de entendimiento con las empresas en la que se comprometen, estas últimas, a realizar los estudios técnicos para el proyecto de construcción de un nuevo oleoducto (Reyes, Ajamil, 2005). El 21 de Enero del 2000, Mahuad es derrocado, sin embargo, la propuesta no pierde continuidad y el nuevo gobierno encabezado por el entonces Vice Presidente Gustavo Noboa, luego de recibir el informe técnico de las empresas, da paso en Agosto de ese mismo año a la convocatoria en la que se invita a participar con propuestas técnicas para la construcción del nuevo oleoducto. Al final del plazo dado en la convocatoria quedan tres grupos de interés: la empresa Williams Internacional (que construyó el oleoducto transecuatoriano), el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (asociado con la empresa Andrade Gutiérrez) y el Consorcio 1 OCP. Tras fuertes tensiones expresadas en conflicto de interés y protagonizadas por los grupos oferentes, prevalece la propuesta presentada por el Consorcio OCP1 y se adjudica a dicha empresa la construcción del nuevo oleoducto. A partir de esto se despliega una gran campaña mediática para difundir las bondades del proyecto, los potenciales beneficios para el país y el gran despliegue tecnológico del ducto, causando un efecto de gran expectativa en Ecuador y en particular en las áreas por donde estaba trazada la ruta para la construcción del ducto con sus dos variantes (sur – norte). El 26 de Junio del 2001 se inicia, formalmente, el plazo de dos años para ejecutar el proyecto2. La propuesta técnica del trazado del oleoducto planteaba dos rutas alternativas, sur / norte, para su construcción. La primera ruta proponía la entrada por el sur de Quito afectando áreas protegidas (Reserva Antisana), pasaba muy próxima al proyecto Mica-Tambo de abastecimiento de agua a la capital, y afectaba a una población bastante grande (apx. 260.000) asentada al sur de la ciudad (OCP, s.f: 2). La ruta norte, que es la que finalmente prevaleció, planteaba el ingreso por el norte de Quito, pasaba cerca de Papallacta otro de los sitios de abastecimiento de agua para el norte de la ciudad, afectaba áreas protegidas (Reserva Cayambe-Coca) y el Bosque Protector Mindo-Nambillo de propiedad mixta (Estado/Propietarios privados) y afectaba en menor cantidad a pobladores asentados al norte del distrito metropolitano. Esta disyuntiva de las rutas (sur/norte) y la posterior afirmación del trazado para la construcción del oleoducto por el área de Mindo dio inicio a un primer tipo de conflicto de contenido predominantemente ambiental que se manifestó en la defensa del Bosque Protector Mindo-Nambillo considerada un área ambientalmente sensible por su alta biodiversidad. Paralelamente, la construcción del oleoducto que inició en Lago Agrio (Agosto del 2001) dio, por su parte, origen a otro tipo de conflicto de un contenido distinto y predominantemente económico-político. La gran mayoría de los conflictos generados a lo largo de los 500 kilómetros de construcción de esta infraestructura tuvieron ese carácter coyuntural; sin embargo, el conflicto de Mindo tuvo a más de esto un matiz particular en la medida que se levantó una campaña intensa, a diferente escala 1 El Consorcio estaba constituido en ese momento por ARCO (AGIP), CITY (ENCANA), OCCIDENTAL (OXI), ORIX (PERENCO), YPF (REPSOL YPF), y KERR MCGEE, y la propuesta consistió en un costo de construcción de 594MM$ (1.100 millones de dólares) y una capacidad de transporte de 356 mil barriles diarios de crudo avalado por garantías internacionales. (Reyes, Ajamil, 2005) 2 El Comercio, 26/06/2001 2 y con distintas estrategias articuladas a lo local - nacional e internacional en oposición al proyecto con el argumento, menos coyuntural, de la defensa del medio ambiente que, como se puede constatar hasta la actualidad, se proyectó en la red global (Internet) con mucha fuerza3. Al final de la construcción (Agosto del 2003)4, el oleoducto atravesó por 31 parroquias, 11 cantones, cuatro provincias (Sucumbíos, Napo, Pichincha y Esmeraldas)5 y su costo se aproximó a los 1.400 millones de dólares. Luego de concluida la obra y de entrar en funcionamiento, los conflictos disminuyeron progresivamente pero no desaparecieron del todo pues han persistido aquellos casos, por ejemplo, en que el problema se judicializó especialmente en Mindo y El Reventador. Por otra parte emergieron nuevos tipos de tensiones y conflictos en lo que va de la operación del oleoducto hasta el presente. En esta medida la propuesta de investigación se enfoca en estudiar, a través del hilo conductor del caso OCP, el conjunto de interacciones planteadas en el tema tomando el caso de la parroquia Mindo, cantón Los Bancos en el noroccidente de Pichincha y de la parroquia El Reventador, cantón Gonzalo Pizarro, en el nororiente pues en estas poblaciones el conflicto adquirió singular fuerza, se ha mantenido latente en el tiempo y son dos escenarios sociales que por sus características y relación con el proyecto de construcción del oleoducto pueden aportar con datos empíricos relevantes para aproximarse desde la investigación a la problemática planteada en este tema. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La concreción del proyecto OCP permite ver en un primer momento tres formas de respuesta predominantes: la una bajo la figura de un conflicto cuyo argumento es la defensa del medio ambiente (BP Mindo-Nambillo), la segunda bajo la forma de un conflicto que presiona por ganar espacios económicos - políticos al proyecto de construcción del oleoducto, y la tercera bajo la forma de acciones más individuales por el problema de las compensaciones y/o afectaciones derivadas de la configuración del derecho de vía para la instalación de la infraestructura (ducto y estaciones de operación). En torno a este contexto se puede advertir distintas formas de 3 En el motor de búsqueda Google con los parámetros: OCP-Ecuador-Conflictos, se despliegan 14.100 registros relacionados directa o indirectamente al tema. 4 El Comercio 21/08/2003 5 OCP Ecuador, Situación social del área de influencia directa del Oleoducto de Crudos Pesados: etapa de operaciones, OCP, Quito, 2004 (Informe no publicado) 3 interrelacionamiento respecto a una misma problemática: la construcción funcionamiento de una infraestructura petrolera y su relación con cambios socioambientales, pues la construcción del oleoducto implica algo más que una infraestructura de transporte de crudo pesado pues connota dimensiones que aún no están acotadas lo cual forma parte de este planteamiento. La construcción del nuevo oleoducto produjo, por ejemplo, efectos directos en los temas de gobernabilidad y gobernanza cuando para dar viabilidad al proyecto, el Consorcio OCP, presionó a la institucionalidad a diferentes niveles: a una escala nacional pidiendo la reforma de la “Ley de Hidrocarburos” para asegurar la ejecución y financiamiento del proyecto; a una escala menor (municipios y consejos provinciales) para obtener los permisos de construcción por donde pasaría el ducto por sus respectivas jurisdicciones, y a una escala mucho más localizada en la negociaciones con las juntas parroquiales, comunidades, dirigentes y los afectados directos -individuales- de la construcción lo cual plantea un escenario social complejo que puede, en principio, ser entendido desde la perspectiva de la relación entre ecología política y sociología de conflictos. Por otra parte, estos aspectos configuran el núcleo que ha impulsado las diferentes formas de relación de los actores entorno a la problemática de la construcción del oleoducto y posteriormente en torno a la operación del mismo. Sin embargo, y desde una dimensión más discursiva, es poco conocido la perspectiva de los diferentes actores respecto a momentos críticos del desarrollo de este proyecto y de los primeros tres años de su operación en las que se dieron nuevas tensiones (picos) en un estado conflictivo latente en el contexto de la operación petrolera, incluyendo al servicio de transporte de este recurso por el nuevo ducto. Se observa en este sentido, distintos momentos en la configuración del conflicto6: por un lado están los generados en la etapa de construcción, y por otro los conflictos posteriores como el paro biprovincial Sucumbíos / Orellana (Agosto del 2005), y el paro provincial de Napo (Febrero del 2006) en la que 6 Que puede trazarse en dos momentos: la etapa previa a la construcción del oleoducto hasta la culminación de la obra en Agosto 2003, y la etapa posterior que comprende la operación regular del ducto desde la otorgación del permiso de funcionamiento en Noviembre del 2003 hasta el presente. 4 los manifestantes se tomaron, como medida de presión, la Estación Sardinas de OCP7. Como se puede advertir, hay una tensión constante, aunque no uniforme, que permanece en el tiempo y que atraviesa la línea de relación entre gobiernos locales – empresa – comunidades del área de influencia de la operación del nuevo oleoducto y que, como se manifiesta, ha impactado fuertemente en Mindo y El Reventador, y cuyo efecto refleja, probablemente, la complejidad de la problemática a otra escala geográfica más amplias en el noroccidente (Pichincha – Esmeraldas) y nororiente (Napo – Sucumbíos). A otro nivel, y como parte de ese contexto de interacciones (sociedad/ambiente) que se plantea desde la ecología política y de la sociología de conflictos ambientales, esta las perspectivas que cada actor tiene de sí mismo y del otro, y a su vez, las perspectivas que cada actor tiene de problemas centrales como es el desarrollo y el ambiente. Esta dicotomía y los argumentos centrales que sostienen cada posición puede ser vista y analizada a partir de las dos formas principales que asumió el conflicto: ambiental en Mindo y económico-político en el resto del trazado del OCP. Este telón de fondo de análisis se conecta, a su vez, con otro escenario más amplio, pues planteo explorar la posible o hipotética articulación a otro aspecto distinto, pero complementario, de la problemática que es la ampliación de la frontera extractiva del petróleo, pues no tiene cabida en el mundo de las inversiones petroleras y en el de la racionalidad económica dominante, un oleoducto que no haya cumplido su objetivo de rendimiento al cien por ciento de su capacidad o que este subutilizado, es decir, el OCP escenifica por una parte una “etapa naciente” para la industria petrolera en el país cuyo alcance esta por verse, y por otra parte su construcción esta ligada, hipotéticamente, a una problemática mayor que es la explotación de las demás reservas petroleras y que eventualmente puede conectarse con la explotación en áreas protegidas como podría ser el caso del proyecto Ishpingo-Tambococha-Tiputini en el Parque Nacional Yasuní. El planteamiento central de esta propuesta es ver, a través de este caso específico y desde la perspectiva de la ecología política, las forma en las que se articulan e interaccionan (en discurso y práctica) los actores sociales desde su núcleo de origen los conflictos, las perspectivas que adoptan de la dicotomía desarrollo/problemas 7 Fuente diarios El Comercio y Hoy de los meses y años indicados. 5 ambientales, a partir de la operación del ducto, y su relación con un contexto mas amplio que es la probable “potenciación” de la industria petrolera en el país, que de alguna manera se expresa en la construcción del nuevo oleoducto, que es una especie de “puerta” diseñada para abrir esa posibilidad. En un sentido general, la forma en que se manifestó el problema (ambiental/ económico-político) permite ir desde la visión tecnológica de la construcción del oleoducto (“serpiente tecnológica”), altamente publicitada, hasta la visión radical del ambientalismo que coincide, de alguna forma, con la presencia de Julia “Butterfly Hill”8 (“la mariposa de las secoyas”) en el escenario del conflicto. De ahí, el sentido del título propuesto. JUSTIFICACION La construcción del oleoducto de crudos pesados es uno de los proyectos de infraestructura petrolera de mayor envergadura en los últimos tiempos en el país; este hecho tuvo un efecto importante en el escenario del desarrollo petrolero, en la discusión de la problemática ambiental, y plantea un horizonte aún desconocido en cuanto a la ampliación de la frontera extractiva de la actividad petrolera, pues, en principio es el medio que deja abierta una “puerta” hacia esa posibilidad. A pesar de esto el tema no ha sido tratado en profundidad y se desconoce, precisamente, las repercusiones de este proyecto a futuro. En este contexto, la situación particular de Mindo y El Reventador, en cuanto focos de tensión, permite estudiar a través de las dos perspectivas enunciadas (ecología política y sociología de los conflictos) la complejidad social de las respuestas, sus interacciones y vínculos con contextos más amplios expresados en la relación dicotómica desarrollo/ambiente. A su vez, el análisis de este caso puede mostrar su relación, posible y futura, con la ampliación de la actividad petrolera en el país, lo cual se circunscribe a una importancia crucial en la medida que esta actividad tiene mucho que ver con el sustento económico del Estado ecuatoriano, pero también con el cada vez más acuciante debate del desarrollo frente a la problemática ambiental. El tema propuesto plantea algunas interrogantes; por una parte, en su inicio el proyecto marcó una tensión entre las presiones para reformar la Ley de Hidrocarburos y el 8 Julia Hill, activista ambiental norteamericana, luchó para impedir la tala de los bosques milenarios de secoyas viviendo dos años en la copa de un árbol de esa especie en el sitio llamado Luna en el este de California. Información obtenida en: http://nadiamente.blogspot.com/2005/10/julia-butterfly-hill.html. 6 entorno normativo ambiental, en ese sentido ¿en qué medida este proyecto incidió en la desregulación de leyes para posibilitar no solo la construcción de un nuevo oleoducto sino quizá la ampliación de la frontera extractiva del petróleo?. Por otra parte, la construcción del nuevo oleoducto ha significado algo más que una infraestructura, pues en torno a su implementación se ha evidenciado impactos y cambios socioambientales, aún no muy bien entendidos, y es en alguna medida el articulador de nuevas formas de interrelacionamiento. En esa medida ¿qué significación ha tenido la construcción de este oleoducto en el escenario de las interacciones socioambientales en parte de la ruta del oleoducto?; ¿qué papel juegan los conflictos en esa interacción? y ¿cómo esto se vincula a la dicotomía desarrollo/ambiente en los sitios seleccionados para el estudio? Finalmente ¿cómo se expresan este conjunto de interrogantes en la perspectiva de la ecología política y de la sociología de conflictos? y ¿en qué medida puede el caso seleccionado coadyuvar a la comprensión teórica de esas perspectivas y en la discusión del rol de las políticas públicas en escenarios similares?. OBJETIVOS GENERAL: Describir y sistematizar el contexto de la ejecución del proyecto oleoducto de crudos pesados para aproximarse al entendimiento de la dinámica de las interacciones socioambientales, los conflictos, y su relación con la problemática desarrollo/ambiente en torno a este caso hasta su etapa de operación a inicios del 2007. ESPECIFICOS: Documentar, retrospectivamente, el período comprendido desde Febrero de 1999 – hasta Febrero del 2007 respecto a la producción de fuentes secundarias relacionada con la construcción del oleoducto, su etapa de operación, los conflictos y las publicaciones académicas relacionadas al tema. Comparar y documentar las respuestas sociales frente a la construcción del oleoducto de crudos pesados a través de la realización de dos estudios de caso en Mindo y El Reventador para entender las implicaciones y lógicas subyacentes a estos conflictos, de forma que se pueda proyectarlos hacia un contexto más amplio de análisis. 7 Analizar las repercusiones socioambientales e implicaciones de este proyecto en el contexto del desarrollo de la industria petrolera, su relación con el Estado y sus estamentos locales tomando el caso de los Municipios de San Miguel de los Bancos y Gonzalo Pizarro en perspectiva de entender su relación, subyacente, con las políticas públicas. HIPOTESIS La construcción del nuevo oleoducto no solo esta relacionada con un hecho concreto de creación de una infraestructura de interés convergente (Estado/Empresa Privada), sino que tiene significaciones mucho más amplias que atraviesan las dimensiones sociales, ambientales, económicas y políticas. En este sentido, el caso de construcción del OCP revela problemáticas de fondo que tienen, eventualmente, repercusiones amplias en el escenario socio ambiental del país. Al mismo tiempo este caso permite apreciar una creciente complejización social y ambiental derivada de la ejecución de este proyecto, pues el oleoducto es un dinamizador de cambios cuya dirección aún se desconoce. Presupuesto 1: El análisis de los estudios de caso del conflicto de Mindo y El Reventador actúa como “puertas” de entrada para la explicación de un contexto mayor de la problemática socioambiental especialmente del nororiente ecuatoriano. Presupuesto 2: El caso planteado tienen impactos a diferentes niveles: el primero en un cambio sistemático en las relaciones socioambientales en cuyo caso el rol del consorcio es preponderante para explicar la emergencia de un nuevo escenario social, especialmente, en el nororiente, y el segundo el proyecto está estrechamente relacionado con la ampliación de la frontera petrolera del país. Presupuesto 3: La dinámica y contenido de los conflictos predominantes (ambiental en Mindo y económico-político en el resto del trayecto del oleoducto), es la expresión de respuestas complejas, de conflictos distributivos de distinto contenido y de lógicas de acción específicas con diferentes formas de articulación y significación entre sí. METODOLOGIA El desarrollo de esta propuesta de tesis plantea la necesidad de hacer una investigación que va a ser ejecutada en tres momentos complementarios entre sí y articulados al objetivo de obtener distintos tipo de información, y a la posibilidad de que la misma 8 pueda ser contrastada o comparada para profundizarse en la comprensión de la problemática. En un primer momento se hará una investigación documental y se evaluará la consistencia de las fuentes (duras/blandas) que se localicen y que entren en relación con la temática. La meta de esta primera parte es la de obtener una aproximación retrospectiva al tema y al contexto específico del caso planteado. El segundo momento se relaciona con la investigación de campo con la aplicación de dos estudios de caso el uno en la parroquia de Mindo y el otro en la parroquia de El Reventador para obtener la información primaria, y por lo tanto la perspectiva directa de los actores sociales (emic) involucrados en el tema. En esta segunda parte del proceso se realizará un levantamiento de información etnográfica sobre las poblaciones seleccionadas (Mindo/El Reventador) para obtener información de contexto a ese nivel e identificar a actores calificados. A partir de esto, más los elementos que proporcione la investigación de fuentes secundarias, se “diseñará” los contenidos, preguntas, e ítems de la guía de observación y registro, lo cual será aplicado a través de cuatro herramientas de investigación: observación directa, entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas y registro etnográfico del conjunto de datos. La observación y el consecuente registro etnográfico se harán en toda la etapa de trabajo de campo o investigación de las fuentes primarias. Las entrevistas en un principio serán abiertas para obtener la mayor cantidad de información relacionada al tema lo cual permitirá, posteriormente, ajustar este instrumento a un nivel más preciso en el que se diseñarán preguntas para las entrevistas semi-estructuradas que posibilitará obtener información específica y de carácter comparativo. En el tercer momento de este proceso de investigación se sistematizará el conjunto de datos obtenidos (investigación documental, registro etnográfico, entrevistas abiertas y semi-estructuradas) con el programa “Ethnograph” V.5 y se cruzará la información pertinente para su respectiva lectura, análisis y redacción. Esto en cuanto a la estrategia e instrumentos de investigación; respecto a las entradas metodológicas se plantea hacer desde dos perspectivas. La primera desde la “sociología de los conflictos” a través del análisis de sus dimensiones estructurales, diacrónicas cronológicas- y su relación con las lógicas de acción (Fontaine, 2006) que permitirá enfocarse en la estructura de estos hechos sociales. La segunda entrada es de corte antropológico ya que se plantea realizar el análisis comparativo desde los dos estudios de caso a ser aplicados en Mindo y El Reventador. Como puede advertirse la 9 investigación es predominantemente cualitativa y pretendo obtener por esta vía una descripción rigurosa del contexto, una lectura diacrónica de la problemática subyacente. Pretendo, también, tener elementos comparativos que posibiliten cruzar la información para mejorar el “potencial explicativo” del caso. RESEÑA DE LA LITERATURA TEMATICA Y TEORICA PERTINENTE El campo de la ecología política ha producido un amplio número de estudios y publicaciones que ha permitido contribuir al entendimiento de las relaciones entre naturaleza, sociedad y su dimensionalidad política; para el caso latinoamericano encontramos los estudios realizados a finales de la década de los ochenta e inicios de los noventa por Marianne Schmink y Charles Wood9, en la que estudiaron desde la ecología política la problemática de la fronteras en expansión (colonización) en la amazonía brasileña, la transformación económica de ese espacio y su impacto en los intensos procesos degradativos del medio ambiente, pero también incluyen el análisis de la complejidad de la adaptación al entorno de las poblaciones indígenas y de los caboclos (mestizos) ribereños. Este estudio es un primer referente a ese nivel. A inicios de la década de los 90s, Paul Little (antropólogo) hace el primer estudio de ecología política en el nororiente ecuatoriano tomando el caso del Cuyabeno; este estudio recoge algunos criterios básicos en dicho campo como es el caso de las percepciones de cada actor, su apropiación ambiental, su relación con lo que llama “distintas amazonías” y sus interrelaciones. Little observa que “todas estas amazonías se superponen en el mismo ecosistema y cada una de las apropiaciones tiene un impacto diferente” (Little, 1992: 26). El estudio, se podría decir, esta bastante incidido por la perspectiva de la ecología humana y del debate temprano de la problemática del “desarrollo” insostenible, y es una importante aproximación al campo de la ecología política en la medida que identifica la “consolidación de espacios sociales”, un entramado complejo de relaciones, e intereses y acciones de quienes construyen las “diferentes” amazonías (indígenas, colonos, petroleros, biólogos, turistas, etc) en un marco ecológico particular que es el norte de la amazonía ecuatoriana. Es importante hacer referencia a estos dos estudios pues son, de alguna forma, pioneros en la materia para el caso amazónico y del país en particular. Sin embargo, en esta parte no se profundizará en estos antecedentes y más bien me enfocaré en el campo de la ecología política tal como es entendida en la actualidad. Martínez Alier en su libro “Introducción a la Economía Ecológica” (1999), ubica a la ecología 9 SCHMINK, Marianne, WOOD, Charles (1991) Frontier expansion in Amazonia, University of Florida, Gainesville. 10 política como el estudio de los conflictos distributivos porque la misma, dice, estudiará los conflictos de la distribución ecológica, es decir, de los efectos producidos por un modelo de desarrollo y un modelo económico que degrada sistemáticamente el ambiente. Esta distribución de los conflictos tiene que ver, a su vez, con “las asimetrías o desigualdades sociales, espaciales y temporales, en el uso humano de los recursos y servicios ambientales, es decir, en el agotamiento de los recursos naturales” (Martinez Alier, 1999: 100), pero también con la emergencia de movimientos ambientalistas, la revisión sistemática de casos de conflictos ambientales tal como los enuncia en su libro “El Ecologismo de los Pobres” (2004) evidencia el vínculo entre conflicto social y su relación con el ámbito ecológico. En este caso, el estudio de la ecología política se enfoca a ese contexto, pero también involucra diferentes escalas aún geográficas y dimensiones, tal como lo demuestran Zimmer Karl y Bassett en su libro “Political Ecology” 10 en la que evidencian la posibilidad de analizar las complejas interrelaciones desde lo local a lo global en el marco de una ecología política. Por otra parte Leff (2004, 2006) plantea que es una perspectiva en construcción y por lo tanto sujeta a cambios, pero también a un potencial de aporte interdisciplinario y aún, como diría Funtowitz (2000), para la edificación de una “ciencia postnormal”. Para Leff, la Ecología Política emerge al interior de la Economía Ecológica para analizar, por una parte, los procesos de valoración y apropiación de la naturaleza, lo cual es un dato convergente en las distintas perspectivas de la Ecología Política, pero también, para destacar el hecho de alguna forma teleológico de este campo, pues plantea que la ecología política “abre una pregunta sobre la mutación más reciente de la condición existencial del hombre” desde la crítica ontológica de la “epistemología moderna”. Precisamente, en su articulo “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción” dice: “…la ecología política viene a interrogar la condición del ser en el vacío de sentido y la falta de referentes generada por el dominio de lo virtual sobre lo real y lo simbólico, de un mundo donde parafraseando a Marshal Berman, todo lo sólido se desvanece en el aire.” (Leff, 2006: 22). A más de esta dimensión teleológica la ecología política se analiza desde la acción social en forma de movimientos, fundamentaciones sociales en relación con la naturaleza y en respuestas articuladas a la esfera política. 10 ZIMMERER, Karl, THOMAS (2003), Bassett, Political Ecology: an integrative approach to geography and environment-development studies, The Guilford Press, London. 11 El enfoque de Martínez Alier, en tanto considera el núcleo de esta perspectiva al análisis de los conflictos ambientales distributivos de las externalidades los circunscribe en un ámbito específico. Leff estima que, además, está problemática es acompañada por distintas formas de valorar la naturaleza, donde los valores culturales y políticos rebasan el enfoque estrictamente económico de la problemática, generalmente, abordada por la economía política o la economía ecológica, de ahí, que en Leff surge una suerte de politización de la ecología, que permite un campo de interpretación interesante en la medida que se adentra en la problemática de la movilización de actores sociales en la lucha por los símbolos de lo que significa la supervivencia, la identidad, autonomía, calidad de vida, etc, es decir, de aspectos que van más allá o en forma paralela a los aspectos económicos de los conflictos. Este campo en construcción ha sido sistemáticamente enriquecido por el debate y posicionamiento heterogéneo de los estudios tales como los de Egon Becker (2001), Liepitz (2002, 2003), Gudynas (2003), Alimonda (2003) donde se destaca desde distintas perspectivas, muchas veces complementarias, la intrincada relación entre sociedad y ambiente, más la dimensión política de este fuerte vínculo. A mi consideración, este es parte del núcleo conceptual con el que se plantea abordar, teóricamente, la problemática planteada para esta tesis. Por otra parte, la Ecología Política como la Sociología de Conflictos, tratados ampliamente y en profundidad por Fontaine (2005,2006,2007) para el caso amazónico y en particular para la región amazónica ecuatoriana, evidencian que estos enfoques pueden ser complementarios aún desde la perspectiva metodológica, en tanto el primero (Ecología Política) permite un marco conceptual de amplia discusión teórica, y el campo de la Sociología de Conflictos en tanto campo construido, permite adentrarse en la estructura interna de lo que dinamizan muchas de las relaciones socioambientales y que es parte del planteamiento de la tesis en tanto se aborda desde el núcleo de un caso concreto de conflicto y sus derivaciones (OCP). La revisión de la bibliografía temática nos enfrenta a por lo menos seis tipos de documentos: primero las publicaciones relacionadas directamente con el tema las cuales son muy escasazas y de débil contenido analítico (Acción Ecológica 2003, Arroba 2000), segundo los documentos publicados que hacen referencia marginal al caso (ECORAE s.f, Fontaine 2007, Reyes 2005), tercero los informes técnicos (ENTRIX 2001, OCP 2004), cuarto los trabajos académicos de tercer nivel expresados en tesis de pregrado (Fernández y Figueroa 2003, Freire 2000, Vizcaíno 2005), quinto los 12 documentos no publicados que vienen de sistematizaciones previas de artículos publicados en la prensa (Fontaine, 2001) y sexto los documentos, abundantes, que se encuentra en la red (Internet) y que generalmente hacen alusión al conflicto en la etapa de construcción del oleoducto, pero cuyo contenido tiene que ser fuertemente evaluado. De este abanico de documentos se puede apreciar diferentes perspectivas sobre el tema; por un lado se encuentran los documentos previos a la construcción (Arroba 2000 y Freire 2000) que muestran principalmente las relaciones costo – beneficio de la obra y la viabilidad del proyecto en relación con el contexto de la reservas petrolera, aspectos técnicos de la ejecución, y la relación del proyecto en el escenario de manejo por empresas privadas o por el Estado, es decir, hay una aproximación a lo que consideran los supuestos óptimos para el desarrollo de un proyecto de esas características; en este mismo sentido, está el informe de ENTRIX (2001) que recoge información técnica previa y aborda la problemática del impacto socioambiental para la ejecución de esta obra en el que se destaca la viabilidad técnica del mismo. La siguiente perspectiva se relaciona con diferentes momentos del desarrollo del proyecto y está en relación con una apreciación negativa del mismo por el supuesto de diferentes impactos adversos, estos documentos articulados por Acción Ecológica (2001, 2003) pretenden demostrar, con argumentos que mencionan ser científicos, el impacto negativo de este proyecto y resaltan el problema del área del Bosque Protector Mindo-Nambillo en cuanto área sensible, potencialmente, amenazada en su integridad ambiental por la construcción del ducto (OAE, 2000), pero también se denuncia la violación de varios de los derechos humanos durante el proceso constructivo del oleoducto (Acción Ecológica, 2003). Luego del inicio de la operación del ducto (2003) se produjeron unos pocos documentos que se apartan de la problemática de la construcción del oleoducto (conflicto socioambiental) y se enfocan en dos aspectos relevantes: el primero en el análisis del proyecto, pues como lo plantean Reyes y Ajamil (2005) el ducto fue diseñado y construido pensando en una operación de transporte de al menos 356 mil barriles diarios de petróleo y cuestionan el hecho de que la capacidad de la explotación petrolera en el país, tal como se demuestra con cifras en el texto, no superaría los 300 mil barriles diarios maximizando la operación de todos los campos y pasando el crudo estatal por el 13 ducto privado. Esto, plantean como un problema de magnificación del proyecto y una evidente demagogia, pues al inicio de la operación, tal como indican las fuentes periodísticas de la fecha11, transportó 179 mil barriles diarios. La siguiente perspectiva plantea que la construcción del oleoducto puede ser visto, a pesar de este sub-uso, como la inauguración de una nueva etapa en la actividad petrolera del país, lo cual se vincula a un probable hecho de la ampliación de la frontera extractiva del petróleo (Fontaine 2007, ECORAE s.f). En las tesis de Freire (2000) se analiza el costo y potenciales beneficios del oleoducto, y se aclara que el mismo está sujeto a una utilización total de la capacidad de la infraestructura. Fernández y Figueroa (2002), hace un análisis de la situación social y ambiental en la etapa de construcción del ducto en determinados tramos, presentan testimonios importantes del proceso y exponen los impactos socioambientales suscitados en esta etapa; en la tesis de Vizcaino (2005) se explora el futuro del sector petrolero y lo articula, desde una perspectiva económica, al funcionamiento del nuevo oleoducto. En conjunto, la literatura temática disponible muestra, a grandes rasgos, perspectivas contrapuestas, cuestionamientos a la naturaleza misma del proyecto, y muy poco análisis de la problemática social subyacente a este proyecto. CRONOGRAMA ACTIVIDADES Presentación Plan de Tesis Investigación documental (secundaria) Redacción del I capítulo conceptual Redacción del II capítulo temático Sistematización datos fuente secundaria Investigación de campo en Mindo Investigación de campo El Reventador Sistematización de datos primarios Análisis del conjunto de la información Redacción de capítulos restantes Presentación preliminar de la tesis Presentación final de la tesis CRONOGRAMA EN MESES Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X BIBLIOGRAFIA 11 El Comercio, 25/08/2003 14 ACCIÓN ECOLÓGICA (2003), Violación a los derechos humanos en la construcción del OCP, Acción Ecológica, Quito. ALIMONDA, Héctor, (2003), “Introducción: política, utopía, naturaleza”, en: ALIMONDA, Héctor (Comp.), Ecología Política: naturaleza, sociedad y utopía, CLACSO, Buenos Aires. ARROBA, Ernesto (2000), El oleoducto de Crudos Pesados OCP, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Guayaquil. BECKER, Egon (2001), “La transformación ecológico-social: notas para una ecología política sostenible”, en: THIEL, Reinold (ed), Teoría del desarrollo: nuevos enfoques y problemas, Venezuela. ECORAE, (s.f), Reconstruir la región amazónica ecuatoriana: una perspectiva regional desde lo local y comunitario, ECORAE, Ecuador. ENTRIX (2001), Oleoducto de Crudos Pesados: estudios ambientales (Informe), ENTRIX, Quito. (mimeo) FERNADEZ, Sandra, FIGUEROA, Catalina (2003), Análisis social y ambiental por tramo del proyecto de construcción del oleoducto de crudos pesados OCP en el Ecuador durante el primer trimestre del 2002 en la economía ecuatoriana, Tesis Ciencias Administrativas, PUCE, Quito. FREIRE, Marianela (2000), Análisis costo-beneficio del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y determinación de la conveniencia de construcción de un nuevo oleoducto de crudos pesados (OCP), Tesis Faculta de Economía, PUCE, Quito. FONTAINE, Guillaume (Comp), (2001) Artículos de prensa sobre el OCP publicados en el 2001, FLACSO, Quito. (documento de archivo). FONTAINE, Guillaume (2003), El precio del petróleo: conflictos socio-ambientales y gobernabilidad en la región amazónica, IFEA, Lima. FONTAINE, Guillaume (2005), “Del manejo de conflictos ambientales a la institucionalización de arreglos: el aporte de las teorías de la gobernanza”, en: ABREU, Sergio (Comp), Integración equidad y desarrollo, FLACSO-CAF-Embajada del Brasil – MAE, Oderbrecht, Quito. FONTAINE, Guillaume (2006), “Aportes a una sociología del conflicto socioambiental”, en: FONTAINE, G. (ed.), Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador: las reglas del juego, FLACSO – Sede Ecuador, Quito. FONTAINE, Guillaume (2007), Verde y Negro: ecologismo y conflictos por petróleo en el Ecuador; Tomado de: Gobernanza Ambiental en América Latina. Actas del Simposio: “Viajes a los terruños de la gobernabilidad: límites e innovaciones en la teoría y la práctica de las políticas ambientales en América Latina”, 52º Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, (no publicado). 15 LEFF, Enrique (2006), “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción”, en: Alimonda, Héctor, (comp) Los Tormentos de la Materia: Aportes para una ecología política Latinoamericana, CLACSO, Buenos Aires. LIPIETZ, Alain, ¿Qué es la ecología política?: la gran transformación del siglo XXI, IOM, Santiago de Chile, 2002. LIPIETZ, Alain (2003), “A Ecologia Politica, ¿solucao para a crise da instancia política?”, en: ALIMONDA, Héctor (comp), Ecología Política: naturaleza, sociedad y utopía, CLACSO, Buenos Aires. MARTÍNEZ, Alier Joan, (1999), Introducción a la economía ecológica, Rubes, Barcelona. MARTÍNEZ, Alier Joan, (2004), Ecologismo de los pobres, Icaria Ed, Barcelona. OCP Ecuador (2004), Situación social del área de influencia directa del Oleoducto de Crudos Pesados: etapa de operaciones, OCP, Quito, 2004 (Informe no publicado) OCP Ecuador, (s.f), El nuevo oleoducto del Ecuador, OCP, Quito, (mímeo). Organizaciones Ambientalistas del Ecuador OAE (2000), Opciones para la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados OCP, OAE, Quito. REYES, Fernando, AJAMIL, César (2005), Petróleo, amazonía y capital natural, Fondo Editorial de la CCE, Quito, 2005. SCHMINK, Marianne, WOOD, Charles (1991) Frontier expansion in Amazonia, University of Florida, Gainesville. VIZCAINO, Mariela (2005), Implicaciones económicas de la construcción del OCP y perspectivas del sector hidrocarburífero, Tesis Facultad de Economía, PUCE, Quito. ZIMMERER, Karl, THOMAS (2003), Bassett, Political Ecology: an integrative approach to geography and environment-development studies, The Guilford Press, London. 16