X. BIBLIOGRAFIA a.) Referencias Bibliográficas

Anuncio
X. BIBLIOGRAFIA
a.) Referencias Bibliográficas:
•
KOTTLER, PHILLIP; ARMSTRONG, GARY. Marketing, octava edición, año
2000. ISBN: 970-13-957002-0.
•
J. STANTON, WILLIAM; J. ETZEL, MICHAEL; BRUCE, WALKER.
Fundamentos de Marketing, 13a edición, editorial McGraw Hill, México año
2004. ISBN: 970-10-3825-8.
•
KOTTLER, PHILLIP; ARMSTRONG, GARY. Fundamentos de Marketing, sexta
edicion, editorial Practice Hall, Mexico 2003. ISBN: 970-26-0400-1
•
BURNETT, JOHN. Promoción, Conceptos y Estrategias, primera edición,
editorial McGraw Hill Interamericano S. A. Colombia 1996. ISBN: 958-600559-3.
•
KLEPPNER’S, OTTO, Publicidad, novena edición, editorial Practice Hall,
México 1988. ISBN: 968-880-108-9.
•
L. LOUNDON, DAVID; DELLA BITTA, ALBERT. Comportamiento del
Consumidor. Conceptos y Aplicaciones, cuarta edición, editorial Mc Grall Hill
Interamericana de México, año 1995. ISBN: 970-10-0672-0
•
GRUPO OCEANO UNO COLOR, Diccionario Enciclopédico. Primera edición,
España, 1998. ISBN: 84-494-0188-7
140
•
HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNANDES COLLADO, CARLOS;
BAPTISTA LUCIO, PILAR. Metodología de la investigación, tercera edición,
año 2003. ISBN 970-10-3632-8
•
CARL Mc DANIEL, ROGER GATES. Investigación de Mercados, cuarta
edición, editorial McGraw-Hill, año 2001
•
STANTON ETZEL, WALTER. Fundamentos de Marketing, onceava edición,
editorial McGraw-Hill, año 1995
•
ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA 2006
b.) Referencias Electrónicas:
•
I. THOMPSON, promonegocios.net, 2005-2007. [en línea] Disponible en
www.promonegocios.net/promocion/concepto_promocion.html
•
WIKIMEDIA FOUNDATION, INC. [en línea] Disponible en
www.wikipedia.org/wiki/mezcla_demercadotecnia.html
•
SERVIPUBLIC Y MAPU, Publidirecta, [en línea] Disponible en
www.publidirecta.com/dicc/diccionario_de_publicidad_d.php
•
I. THOMPSON, promonegocios.net, 2005-2007. [en línea] Disponible en
www.promonegicios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.html
141
•
MOREA LUCAS, sinexi S.A., año 1992. [en línea] Disponible en
www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtml
•
GUERRA MENÉNDEZ, ROCÍO MARISOL; POLANCO RIVAS, SOFÍA
CAROLINA; RAMÍREZ MARTÍNEZ, MARTA ALICIA. Propuesta de un sistema
promocional de terramarketing para el desarrollo del agroturismo en las fincas
del departamento de Santa Ana. [En línea], 1ª ed. Santa Ana, SV:
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA, 2005 [Citado el 12 de septiembre de
2007]. Disponible en:
http://www.ufg.edu.sv/ufg/index.php?module=Gateway&type=user&func=view
&url=http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/cgi-bin/tdig/capitulos.cgi&mfn=00870
•
GUERRA LEMUS, NORMA ELIZABETH; MENDOZA CORLETO, LUISA
FRANCISCA; TOBAR ASCENCIO, YANINE JAMILETH. Propuesta de un plan
promocional estratégico diferencial para la toma de decisión del personal de la
pequeña empresa a capacitarse en los programas de fe y alegría de la ciudad
de Santa Ana. [En línea] 1ª ed. San Salvador, SV: UNIVERSIDAD
FRANCISCO GAVIDIA, 2004. [citado el 28 de agosto de 2007]. Disponible en:
http://www.ufg.edu.sv/ufg/index.php?module=Gateway&type=user&func=view
&url=http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/cgi-bin/tdig/capitulos.cgi&mfn=00817
•
FEDERACION SALVADOREÑA DE FUTBOL (FESTFUT
www.fesfut.org.sv
•
CLUBES DE LIGA MAYOR
www.clima.com.sv
•
PERIODICO DEPORTIVO ESPAÑOL DELLO SPORT
www.sport.es
142
•
PERIODICO DEPORTIVO ESPAÑOL MARCA
www.marca.com
•
www.publidirecta.com/dicc/diccionario_marketing_a.php
•
www.fortunecity.es/arcoiris/terapias/580/Fútbol/Historia/
C.) Publicaciones Periódicas:
•
Periódico “El Grafico”
•
Periódico “La Prensa Grafica”
•
Revista Deportiva La Tribuna
•
Revista FOX SPORTS
143
XI. GLOSARIO
A
AIDA
Análisis promocional, enfocado en la publicidad y venta personal de manera de
atraer, dar interés, despertar el deseo y generar la acción de compra de un producto
o servicio.
Aficionado
Que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc. Que
siente afición por un espectáculo y asiste frecuentemente a él.
Análisis FODA (SWOT)
Es el análisis de 4 variables (oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades.
Permite analizar las características de la empresa en relación con el medio que la
envuelve, compensando las oportunidades con las amenazas y las fortalezas con las
debilidades.
Análisis de la demanda
Es el estudio de la demanda de un producto. Conocer qué motiva la demanda y
encontrar métodos que la incentiven.
C
Campaña Publicitaria
Un programa que involucra la creación y el establecimiento de una serie de anuncios,
manejados en línea junto con el establecimiento de objetivos de mercado y
comunicación.
144
Cantera
Lugar, institución, etc., de procedencia de individuos especialmente dotados para
una determinada actividad.
Celebridad
Fama, renombre o aplauso que tiene alguien o algo. Persona famosa.
D
Deseo
El deseo se refiere a la motivación de un consumidor a comprar un determinado
producto o servicio. Normalmente es el paso siguiente a la percepción de una
necesidad.
E
E- Comerse
Es la compra-venta de productos, servicios e información a través medios
electrónicos.
Entretenimiento
Hacer menos molesto y más llevadero algo. Divertir, recrear el ánimo de alguien que
sirve para entretener o divertir.
Esparcimiento
Conjunto de actividades con que se llena el tiempo libre.
Espectador
Que mira con atención un objeto. Que asiste a un espectáculo público.
145
Estrategia
Arte de dirigir las operaciones. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que
aseguran una decisión óptima en cada momento.
Exclusividad
Único, solo, excluyendo a cualquier otro. Privilegio o derecho en virtud del cual una
persona o corporación obtenga una noticia conseguida y publicada por un solo medio
informativo, que se reserva los derechos de su difusión.
I
Incentivos
Que mueve o excita a desear o hacer algo. Estímulo que se ofrece a una persona,
grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los
rendimientos.
L
Ley
Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de
las cualidades y condiciones de las mismas.
Ley de la demanda
Relación existente entre el precio y el volumen de ventas.
Lluvia de ideas
Técnica utilizada para encontrar la mayor cantidad de ideas sobre un problema
específico. En marketing se utiliza cuando se quiere cambiar algo a un producto o
146
cuando se está creando uno nuevo para satisfacer una necesidad ya encontrada. En
las lluvias de ideas se juntan varias personas y cada una aporta la mayor cantidad de
ideas sobre la cuestión, en esta fase no se desecha ninguna por más descabellada
que sea.
Logística
Proceso de planear, implementar y controlar el eficiente flujo y almacenaje de los
bienes y la información relacionada, desde el punto de origen, hasta el punto de
consumo.
M
Marketing Mix
Se trata del uso selectivo de las distintas acciones del marketing para la consecución
de los objetivos de venta de un producto concreto. Estrategia donde se utilizan las
cuatro variables controlables que una compañía regula para obtener ventar efectivas
de un producto en particular. Estas variables son: Producto, Precio, Plaza y
promoción.
Mediatización
Perteneciente o relativo a los medios de comunicación, intervenir dificultando o
impidiendo la libertad de acción de una persona o institución en el ejercicio de sus
actividades o funciones conservando aquel la soberanía nominal.
Método
Modo de decir, hacer, obrar, proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y
observa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y
enseñarla.
147
Mezcla Promocional
Es la combinación de las técnicas promociónales que una empresa usa para
comunicar información sobre sus productos. Está formada por el uso de: publicidad,
promociones de venta, relaciones públicas, venta personal, tele marketing y publicity.
N
Necesidad
Objeto, servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort
de una persona.
Nicho de Mercado
Pequeño segmento de un mercado, por ejemplo los compradores varones de relojes
de lujo de alta gama, suponen un nicho dentro del segmento de compradores de
relojes de alta gama, que a su vez incluye en el mercado de compradores de relojes.
Fracción de un segmento de mercado que puede ser usado como el público-objetivo
para la promoción de un producto determinado.
P
Posicionamiento
Imagen mental de un producto que el consumidor tiene. Incluye los sentimientos, la
experiencia y toda la información con la que cuenta el individuo.
Producto
Bien manufacturado que posee características físicas y subjetivas, mismas que son
manipuladas para aumentar el atractivo del producto ante el cliente, quien lo
adquiere para satisfacer una necesidad.
148
Promoción de ventas
Son las actividades encaminadas a cambiar el comportamiento del consumidor de
una manera inmediata, dándole algo a por ese cambio de comportamiento. Los tipos
de promociones de ventas utilizados hoy en día son: descuento, bonificación,
asociación de productos, muestra gratis, programas continuos, concursos y sorteos.
Publicity
Practica de crear y difundir información acerca de la compañía, sus productos,
servicios o sus actividades corporativas para asegurar noticias favorables en los
medios de comunicación de manera gratuita.
R
Regalías
Especie de tributo que pagaban los dueños o amos. Gajes o provechos que además
de su sueldo perciben los empleados de algunas oficinas.
S
Satisfacción al Cliente
Situación en la que los consumidores quedan satisfechos con un producto.
Servicio
Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del
público o de alguna entidad oficial o privada. Función o prestación desempeñadas
por estas organizaciones y su personal. Prestación humana que satisface alguna
necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales
149
Segmentación de Mercado
Consiste en la división del mercado en grupos más pequeños que comparten ciertas
características.
Existen cuatro patrones:
•
Segmentación geográfica: los criterios de localización de los distintos
consumidores definen el segmento
•
Segmentación demográfica: las características de edad, sexo, raza, ingresos,
miembros de la unidad familiar, son los determinantes para establecer un
segmento.
•
Segmentación por comportamiento: se basa en el comportamiento de los
consumidores
Además existen otros tipos de segmentación como la sociográfica, del mercado por
actitud, por beneficios, por el comportamiento de los consumidores de acuerdo a su
edad, por las características de usuario.
T
Target Group
Auditoria que da información sobre audiencia de televisiones, radios y periódicos.
Sirve para poder saber el número de potenciales compradores y poder planificarlo.
Táctica
Arte que enseña a poner en orden las cosas. Método o sistema para ejecutar o
conseguir algo. Habilidad o tacto para aplicar un sistema. Arte de disponer, mover y
emplear las habilidades a un cierto caso.
150
151
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ENTREVISTA PARA DIRECTIVOS DE EQUIPOS DE LIGA MAYOR FUTBOL DE
LA ZONA OCCIDENTAL DE
EL SALVADOR
I. ESTIMADO DIRECTIVO
Somos estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia y estamos solicitando su fina
colaboración para responder a la presente entrevista, con el fin de conocer su
opinión acerca de la demanda de espectáculo que el equipo brinda a la población,
dicha información es esencial para nuestro trabajo de graduación. De antemano
agradecemos su colaboración.
II. DATOS DE CLASIFICACION
Nombre_____________________________________________________________
Equipo que Dirige______________________________________________________
Cargo que desempeña__________________________________________________
Ocupación___________________________________________________________
152
II. CUERPO DE LA ENTREVISTA
1. ¿Considera usted que exista la necesidad de implementar una guía
promocional para incrementar la afluencia a los estadios de fútbol de liga
mayor?
SI___
NO___
2. ¿Considera usted que el cuerpo técnico cuenta con las herramientas y
personal adecuado para el desarrollo de sus funciones?
SI___
3. ¿El equipo
NO___
brinda a los jugadores la logística necesaria para un buen
desarrollo físico, mental, espiritual, educacional?
SI___
NO___
Porque: ___________________________________
4. ¿El equipo cuenta con una visión institucional para el largo plazo?
SI___
NO___
5. ¿Considera usted necesario que el equipo necesita una inversión mayor en
publicidad y promoción, tanto a nivel nacional como internacional?
SI___
NO___
6. ¿Cree usted que el equipo cuenta con suficiente patrocinio para mejorar su
platilla e infraestructura?
SI___
NO___
153
7. ¿Cuales cree usted son las causas por las que considera la poca afluencia de
publico a los estadios de liga mayor de fútbol?
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
8. ¿Cuáles son los mayores problemas o inconvenientes con los que se enfrenta
la administración?
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
9. ¿Cuáles son los mayores problemas o inconvenientes con los que se afrenta
el cuerpo técnico?
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
10. ¿Cuáles son los mayores problemas o inconvenientes con los que se
encuentran los jugadores?
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
154
c) ____________________________________________________________
d) ____________________________________________________________
e) ____________________________________________________________
11. ¿Cómo considera usted la infraestructura del escenario deportivo sede del
equipo local?
Excelente___
Buena___
Regular___
Mala___
12. ¿Cómo considera la relación entre Cuerpo Técnico y Jugadores?
Excelente___
Buena___
Regular___
Mala___
13. ¿Cómo cree usted que afecta la asistencia a los escenarios deportivos la
transmisión de los encuentros por televisión?
Mucho___
Poco___
Nada___
14. ¿Como evalúa la labor desempeñada por el entrenador durante esta
temporada?
Excelente___
Buena___
Regular___
Mala___
15. ¿Cómo evalúa el desempeño de los jugadores durante la presente
temporada?
Excelente___
Buena___
Regular___
Mala___
155
156
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ENTREVISTA PARA AFICIONADOS DE EQUIPOS DE LIGA
MAYOR
FUTBOL
DE
LA
ZONA
OCCIDENTAL
DE
EL
SALVADOR
I. ESTIMADO AFICIONADO
Somos estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia y estamos solicitando su fina
colaboración para responder a la presente entrevista, con el fin de conocer su
opinión acerca del espectáculo que los equipos de primera división de fútbol de la
zona occidental de El Salvador brindan a la población, dicha información es esencial
para nuestro trabajo de graduación. De antemano agradecemos su colaboración.
II. DATOS DE CLASIFICACION
Edad
15-25___
25-35___
35 o mas___
Sexo
Masculino___
Femenino___
Ocupación
Estudiante___
Empleado___
Profesional___
III. CUERPO DEL CUESTIONARIO
1- ¿Cual es la razón por la que usted asiste al estadio?
a) Entretenimiento b) Afinidad al equipo c) Depende el partido d) Otro___________
157
2- ¿Como considera el servicio de alimentación que se le brinde en el estadio?
Excelente____
Bueno___
Regular___ Malo___
3- ¿Como considera la higiene de los servicios sanitarios en el estadio?
Excelente____
Bueno___
Regular___ Malo___
4- ¿Como considera la seguridad que ofrecen los clubes en los estadios tanto
adentro como afuera?
Excelente____
Bueno___
Regular___ Malo___
5- ¿Como considera la calidad del espectáculo evaluando el precio que se paga por
el?
Excelente____
Bueno___
Regular___ Malo___
6- ¿Con quienes asiste al estadio?
a) Solo
b) Familia
c) Amigos
7- ¿Cada cuanto asiste usted al estadio?
a) 1 vez al mes b) 1 vez cada 2 meses c) a todos los partidos d) no asiste
8- ¿Cual es el equipo que usted apoya_____________, conoce la plantilla que
conforma ese equipo?
SI ____
NO_____, si su respuesta es “NO” ¿Porque?_______________________
158
9- ¿Es el precio el adecuado por el servicio de entretenimiento que usted recibe
cuando asiste al estadio?
SI____
NO____
10- Cuando usted adquiere artículos deportivos, ¿Cual es su referencia para su
equipo preferencia?
a) Club Nacional
b) Club Internacional
c) Marcas Reconocidas
11- ¿Cuales de las siguientes situaciones le gustaría que se diera por parte del
equipo que usted apoya, que lo animaría a asistir con regularidad a estadio?
a) Zona VIP en el estadio
b) Acercamiento de los jugadores c) Regalías por parte
del equipo d) otros_____________________________________________________
12- ¿Considera usted que se le esta brindando un buen espectáculo en estos
momentos al asistir al estadio?
SI____
NO____,
¿Porque? ______________________________________
____________________________________________________________________
13- Si usted fuera parte de la dirigencia del equipo; ¿Que fuera lo primero que
cambiaria?
____________________________________________________________________
14- ¿Cree usted que la contratación de alguna figura de renombre internacional
podría mejorar la imagen del equipo y mejorar la calidad del espectáculo futbolístico?
SI___ NO___
¿Por qué?____________________________________________
159
15- ¿Considera usted que existe demasiada influencia del fútbol internacional para
que los aficionados no se sientan motivados para asistir a los escenarios de fútbol,
cuando los encuentros de su equipo de preferencia sean televisados?
SI___
NO___
¿Porque?_______________________________________
____________________________________________________________________
160
Descargar