L Reuniones Filosóficas: “La Filosofía hoy: en la Academia y en la

Anuncio
 L Reuniones Filosóficas:
“La Filosofía hoy: en la Academia
y en la vida”
Universidad de Navarra
Del 9 al 12 de octubre de 2013
Resúmenes de las comunicaciones
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
1 ÍNDICE
--------- Jueves 10 --------MESA 1. Aula Magna. Ed. Central.
1.1. “LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA Y LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS”
Marta Miranda Ferreiro ........................................................................................................... 5
1.2 “LA NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA HOY”
Joseph Corcó ........................................................................................................................... 6
1.3 “SUPERANDO EL DOGMA NATURALISTA. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
DE UNA FILOSOFÍA DE LA VIDA A PARTIR DE LA OBRA DE H. JONAS”
José María Carabante .............................................................................................................. 7
1.4 “LA FILOSOFÍA: EN LA ACADEMIA Y EN LA VIDA”
Pedro Martí .............................................................................................................................. 8
1.5 “EL ARTE COMO ALTERNATIVA” *
Raquel Cascales....................................................................................................................... 8
MESA 2. Seminario del Departamento de Filosofía. Ed. Bibliotecas
2.1 “NUEVOS ÁMBITOS DE ENCUENTRO ACADEMIA Y VIDA”
Carlos Romero..................................................................................................................... 11
2.2 “LA FILOSOFÍA Y LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD”
Carlos Romero y Gerardo Trujillo ...................................................................................... 12
2.3 “VIDA, RAZÓN, UNIVERSIDAD. DOS PROPUESTAS EN SINTONÍA:
RATZINGER Y ZAMBRANO ”
José Antonio Calvo ............................................................................................................. 13
2.4 “LA AUTÉNTICA FILOSOFÍA PUEDE CURAR AL HOMBRE DEL OLVIDO DE SÍ”
Carmen Rosa Villarán ......................................................................................................... 14
MESA 3. Seminario 510. Ed. Bibliotecas
3.1 “FILIA Y PARTES DEL ALMA: EN LA PARTE MÁS ALTA DEL ALMA
NO SÓLO ESTÁ LA RAZÓN”
Magdalena Bosch ................................................................................................................ 15
3.2 “LA EMERGENCIA DE LO HUMANO”
Gerardo Trujillo................................................................................................................... 16
3.3 “LA NOCIÓN DE INDIVIDUO Y LA PERSONA HUMANA”
Juan A. García ..................................................................................................................... 17
3.4 “LA FILOSOFÍA EN CUANTO SERVICIO”
Claudia Riffo ....................................................................................................................... 17
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
2 MESA 4. Aula 30. Ed. Central
4.1 “FE Y RAZÓN EN LA ‘FILOSOFÍA CATÓLICA’ (MACINTYRE)”
Cristóbal Orrego .................................................................................................................. 19
4.2 “LAS TRES DIMENSIONES DEL FILOSOFAR SEGÚN ZUBIRI”
Idoya Zorroza ...................................................................................................................... 20
4.3 “FREUD Y EL RECHAZO DE LA FILOSOFÍA”
Fernanda Crespo.................................................................................................................. 20
4.4 “LA ONTOLOGÍA HOY ¿CRISIS DE REDUNDANCIA O AUTOINMUNIDAD
FRENTE A LA CRISIS? APEL Y POLO FRENTE A HEIDEGGER”
Claudia Riffo ....................................................................................................................... 21
--------- Viernes 11 --------MESA 5. Aula 30. Ed. Central
5.1 “REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA, EN EL CONTEXTO
DE LA DISCUSIÓN ¿ÉTICA O DEONTOLOGÍA?”
Carmen Herrando ................................................................................................................ 22
5.2 “FORMACIÓN DEL CARÁCTER Y LIBRE ARBITRIO. ACTUALIDAD DE LA
ÉTICA DE LA VIRTUD EN PSICOLOGÍA”
Martín Echavarría................................................................................................................ 23
5.3 “LA LIBERTAD HUMANA: UN PRINCIPIO NUEVO EN EL MUNDO”
María de las Nieves Viaña .................................................................................................. 23
5.4 “LA RACIONALIDAD DE LA OBEDIENCIA”
María Elton.......................................................................................................................... 24
MESA 6. Aula Magna. Ed. Central
6.1 “EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE Y LA CIENCIA”
Rubén Pereda ...................................................................................................................... 26
6.2 “LEIBNIZ Y EL ORIGEN DE LAS ACADEMIAS. DEL CALCULEMUS
AL OSSA LEIBNITII”
Leonardo Ruiz ..................................................................................................................... 27
6.3 “DE LA CIENCIA A LA FILOSOFÍA. UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINAR”
Claudia Vanney ................................................................................................................... 28
6.4 “EL FIJISMO EN LA PHILOSOPHIA PERENNIS”
Guillermo Díaz Pintos ......................................................................................................... 29
6.5 “UNA CIENCIA EN UNIÓN VITAL CON LA FILOSOFÍA. EL TESTIMONIO
DE NIELS STENSEN, CIENTÍFICO Y HUMANISTA DEL SIGLO XVII” *
María Ángeles Vitoria ......................................................................................................... 32
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
3 MESA 7. Seminario del Departamento de Filosofía. Ed. Bibliotecas
7.1 “FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA RED”
José María Molina ............................................................................................................... 34
7.2 “¿FILOSOFAR A TRAVÉS DE TWITTER? Y OTRAS REFLEXIONES SOBRE
FILOSOFÍA Y REDES SOCIALES”
Miguel Ángel Quintana ....................................................................................................... 35
7.3 “FILOSOFÍA Y TAUROMAQUIA”
Antonio Nieto ...................................................................................................................... 36
7.4 “¿FILOSOFÍA PARA DIRECTIVOS?”
Gustavo González ............................................................................................................... 38
MESA 8. Aula 11. Ed. Ciencias Sociales
8.1 “VIDA, FILOSOFÍA Y REFLEXIÓN”
Zaida Espinosa .................................................................................................................... 42
8.2 . IDENTIDAD E INDIVIDUALIDAD DEL SER VIVIENTE EN TOMÁS DE AQUINO
Fernando Alfredo Riofrío .................................................................................................... 43
8.3 “LA VIDA FILOSÓFICA COMO ESTUDIO DE LO POLÍTICO. UNA LECTURA STRAUSSINA”
Rafael Eduardo Yoll ............................................................................................................ 45
* Las comunicaciones con asterisco no serán presentadas porque sus autores no han
podido asistir al congreso.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
4 Mesa 1
Jueves 10 de octubre
13.15-14.30 h.
Aula Magna. Ed. Central
Moderador: José Ignacio Murillo
1.1. Título: “Los problemas de la Filosofía y los problemas filosóficos”
Autora: Marta Miranda Ferreiro (martamirandaf@gmail.com)
La Filosofía se encuentra en una situación de crisis, de la que no sabemos si saldrá.
En La época de la imagen del mundo, Martin Heidegger apunta con el dedo a la que quizá
pueda considerarse la principal culpable de esa crisis: la ciencia. Profundizando en el
problema parece que la ciencia moderna no es sino una consecuencia del camino tomado
por la historia del pensamiento filosófico occidental, es decir, un producto del desarrollo de
la propia Filosofía. ¿Es un proceso necesario el que lleva a esa peculiar búsqueda que es la
Filosofía –amor a la sabiduría- que nace en Grecia a transformarse, al llegar la modernidad,
en su propio enemigo?
Por su parte, Ludwig Wittgenstein, quien también considera que la ciencia es un
escollo para la Filosofía, señala además el riesgo de que la Filosofía se diluya en palabras,
cuando los problemas filosóficos se disuelven en análisis lingüístico: la Filosofía puede no
pasar de ser un juego de lenguaje entre otros.
Los problemas de la Filosofía son problemas filosóficos. Los postmodernos se han
apoyado en Heidegger, y a través de él en Nietzsche, y en Wittgenstein para dar por
concluida la historia de la Filosofía, con una acérrima crítica a los planteamientos típicos
de la Edad moderna, planteamientos en los que la ciencia ejerció una influencia crucial.
Tal vez, la única forma de encarar los problemas de la Filosofía con alguna probabilidad de
éxito sea desde una perspectiva estrictamente filosófica y, tal vez, haya que desandar parte
del camino, para retomarlo habiendo recuperado lo que se olvidó, en parte como requisito
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
5 para la aparición de la ciencia moderna, y, sin embargo, es importante recordar, si la
Filosofía quiere salir adelante.
1.2. Título: “La necesidad de la Filosofía de la Naturaleza hoy”
Autor: Joseph Corcó (jcorco@uic.es)
En su último libro The Grand Design, Stephen Hawking afirma que la Filosofía ha
muerto. Argumenta que la Filosofía ha sido incapaz de seguir los avances de la física, y
que, hoy en día, la búsqueda del conocimiento está en manos de los científicos. En su
edición original, este libro tiene como subtítulo: “New answers to the ultimate questions of
life”. Según Hawking, ha sido la Filosofía quien habitualmente ha intentado responder
preguntas que han interpelado desde siempre al ser humano, tales como ¿cuál es la
naturaleza de la realidad? o ¿necesitó el universo un Creador? Pero ahora, sólo la ciencia
está en disposición de contestarlas adecuadamente.
En esta contribución pretendo, en una primera parte, analizar críticamente la
posición de Hawking, según la cual las preguntas fundamentales sobre la naturaleza, el
hombre y Dios tienen que ser respondidas por los científicos. En la segunda parte, voy a
centrarme en la reflexión sobre la naturaleza, intentando responder a la siguiente pregunta:
¿es posible hacer Filosofía de la naturaleza hoy? Desde una posición menos radicalmente
cientificista que la de Hawking, se podría pensar en la Filosofía como una de las ciencias
del espíritu y dejar la naturaleza como el objeto propio y exclusivo de las ciencias
experimentales. Sin embargo, quiero defender la tesis de que también hoy es posible la
reflexión filosófica sobre la naturaleza. Desde mi punto de vista, no sólo es posible sino
que resulta más necesaria que nunca, como han mostrado autores tan dispares como
Maurice Merleau-Ponty, Paul Feyerabend o Mariano Artigas. Evidentemente, no se puede
hacer Filosofía de la naturaleza sin considerar los conocimientos que la ciencia
experimental nos proporciona, pero, para conseguir un saber cabal del universo del que
formamos parte, estos conocimientos son insuficientes sin una reflexión filosófica.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
6 1.3. Título: “Superando el dogma naturalista. Principios y fundamentos de
una Filosofía de la Vida a partir de la obra de H. Jonas”
Autor: José María Carabante (jcarabante@villanueva.edu)
Hoy con mayor fuerza ha vuelta a tomar relevancia e interés la contraposición entre
Filosofía y ciencia, en particular, la biología, un ámbito científico en el que en la
actualidad proliferan concepciones filosóficas antagónicas. Por ello, es urgente analizar la
relación entre ciencia y Filosofía en el contexto de un Congreso que trata repensar el papel
de la Filosofía en el mundo actual. En este sentido, la comunicación que presento intentará
analizar las implicaciones filosóficas de ciertas visiones cientificistas que cuentan con un
gran predicamento tanto entre la opinión pública como entre los científicos. Me refiero al
debate en torno al nuevo naturalismo cientificista y al evolucionismo, cuya relevancia
trasciende el marco estrictamente biológico y llega a campos como la psicología, la
relación mente-cerebro o el estudio de las emociones y la cultura.
Propongo profundizar en lo que denomino una nueva Filosofía de la biología que
no restrinja la crítica de los planteamientos cientificistas a términos morales, éticos o
jurídicos, sino que, basándose en una seria fundamentación epistemológica y metafísica,
aclare los inconvenientes de las nuevas visiones naturalistas y neodarwinistas. Basaré mi
comunicación en la Filosofía de Hans Jonas, uno de los autores que más ha contribuido a
sentar las bases de una Filosofía de la vida.
Jonas es precisamente un pensador que busca superar con argumentos sólidos la
distinción entre espíritu y materia y proponer una reflexión aguda y coherente sobre la vida
orgánica. En este aspecto la obra de Jonas aparece injusta e inexplicablemente inexplorada,
habiendo asumido el protagonismo sus especulaciones éticas sobre el principio de
responsabilidad. Pero solo reivindicando los principios metafísicos y la fundamentación
epistemológica de una Filosofía de la vida podrían superarse los prejuicios del
cientificismo hacia todo lo especulativo o filosófico.
La profundización sobre la vida orgánica y su alcance es sin duda decisiva para
contrarrestar desde la Filosofía el nuevo cientificismo. En efecto, sólo subrayando, desde la
óptica metafísica, la unidad psico-física de la vida y conceptuando lo orgánico puede
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
7 alcanzarse armonía entre lo espiritual y biológico, sin dualismos ni tergiversaciones. Desde
este planteamiento, se puede proponer una nueva relación, más armónica y cabal, entre
ciencia y Filosofía que, sin obviar sus problemas ni incurrir en reduccionismos, resulte
compatible con el desarrollo científico actual. Sería un camino interesante pues para
explorar los retos a los que se enfrenta la reflexión filosófica en el contexto actual.
1.4. Título: “La Filosofía: en la Academia y en la vida”
Autor: Pedro Martí (pmarti3@hotmail.com)
Contra la idea bastante extendida de que la Filosofía es algo que se resuelve en las
aulas y desde ellas puede acercarse a la vida pública, el trabajo parte del supuesto inverso,
es decir de que una determinada concepción del mundo es común a una y otra, academia y
vida, y de que esta concepción se constituye a menudo en el fundamento impensado desde
el cual intenta resolverse el problema. La idea se ilustra desde la confrontación que se dio a
mediados del siglo XIX entre el positivismo y el utilitarismo, en las figuras de Comte y
Mill, y las posiciones en apariencia más “conservadoras”, desde las cuales se intentó
combatir el movimiento, el entonces llamado “neocristianismo”, para mostrar que, a la
postre, unos y otros discutían desde los mismos presupuestos positivistas que estaban en
litigio. A partir de ahí, el trabajo realiza un seguimiento hasta el presente, mostrando por
qué la concepción del mundo desde la que pensamos la realidad en torno, deriva en un
sentimiento de libertad e independencia, cuando no de rebelión, que dificulta enormemente
la serenidad de la discusión.
1.5. Título: “El arte como alternativa” *
Autora: Raquel Cascales (rct.cascales@gmail.com)
En el siglo XIX se asienta la idea de que sólo es ciencia aquello que aplica el
método experimental. Los saberes humanísticos comienzan una lucha feroz por adoptar
también el positivismo metodológico con el fin de no perder su hegemonía, con un éxito
muy dudoso. Así ocurre con multitud de disciplinas, tales como la historia, la economía, la
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
8 psicología o la sociología. El desarrollo de estas disciplinas suponía entonces un
acercamiento a los problemas concretos y una apuesta por ofrecer resultados útiles. Pero
también suponía un desmembramiento de la Filosofía: se fomenta el empirismo y la razón
se reduce a razón técnico-instrumental. Las consecuencias de esta reducción se pusieron de
manifiesto a lo largo del siglo XX. Entre ellos destaca la aplicación de la técnica en contra
del propio ser humano en la II Guerra mundial que conllevó una fuerte desconfianza de la
razón, por lo cual, la Filosofía quedó denostada.
La situación crítica en la que se encuentra la razón a partir de entonces lleva a
muchos filósofos a replantear los propios presupuestos de la Filosofía y a cuestionar
fuertemente la posibilidad de la verdad. En esta línea planteamientos como los de Lyotard,
con el fin de los grandes relatos, o Vattimo, con el pensamiento débil, obtienen gran
difusión. No obstante, también hay otros muchos que buscan caminos distintos; intentan
hacer una revisión de la modernidad, volver al pensamiento griego y poner en diálogo a
diferentes corrientes filosóficas. En este panorama, una de las líneas que adquiere fuerza al
presentarse como una posible alternativa no relativista es la reflexión en torno al arte.
Por su carácter sensible y eidético, en el arte se pone de manifiesto la pugna que
tiene lugar en el ser humano entre su racionalidad y su naturaleza sensible, entre la
infinitud y su finitud, entre su deseo de conocerse totalmente y la conciencia de la
imposibilidad alcanzar esa meta. A su vez, como ha mostrado Inciarte, nos permite
reflexionar acerca de los propios límites de la Filosofía y hacer explícitos muchos
implícitos presentes en la Filosofía y la vida que serían imposibles de abordar de otro
modo.
De entre todos los filósofos que reconocen los horizontes que abre el arte, me
gustaría hablar de la visión de Heidegger. Considero que resulta interesante en este
contexto, ya que sus reflexiones suponen una visión crítica de los presupuestos y el
desarrollo histórico de la Filosofía. Además, se acerca a problemas que se están planteando
en el momento en el que el vive, como por ejemplo el desarrollo de la técnica, tratando de
llegar hasta el fondo teniendo en cuenta lo que se ha dicho anteriormente sobre ellos.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
9 En este intento de encontrar nuevas maneras de dar respuesta a viejos problemas,
en El origen de la obra de arte recupera el sentido griego de téchne, pone de manifiesto el
carácter cognoscitivo del arte y, con ello, lo presenta como un lugar privilegiado en el que
comparece la verdad. De esta manera Heidegger ha mostrado que es posible encontrar
recovecos en el camino filosófico a través de los cuales poder ampliar el concepto de razón
y volver a otorgar nuevas posibilidades a la Filosofía.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
10 Mesa 2
Jueves 10 de octubre
13.15-14.30 h.
Seminario del Departamento de Filosofía. Ed. Bibliotecas
Moderador: Pablo Cobreros
2.1. Título: “Nuevos ámbitos de encuentro Academia y vida”
Autor: Carlos Romero (c.romero.prof@ufv.es)
Es conocida y enjundiosa la manera como el Prof. Llano define la universidad
como una convivencia culta. Esta convivencia no se limita a los muros de un aula, ni a los
tiempos reglados de lección o de tutoría, siendo ellos -como es evidente- necesarios.
La formación tiende a la apertura de horizontes y al descubrimiento asombroso de
la realidad de lo humano, sea cual sea el contenido concreto del recorrido académico. Por
ello proponemos en esta comunicación la necesidad y la corta experiencia de nuevos
ámbitos de convivencia que sacien la necesidad de los estudiantes y articulen parte de la
labor del docente.
El ejemplo es el desarrollo de una sociedad de alumnos llevada a cabo en la
Universidad Francisco de Vitoria. Desde el marco concreto de este experiencia queremos
compartir los frutos y posibilidades que encierra.
Partiremos en un primer momento del contexto en el cual fue fraguando la
iniciativa, en un segundo momento, comentaremos las características que tomó, para
concluir con una muestra de resultados y posibilidades que ofrecen este tipo de iniciativas
en torno a un interés y descubrimiento de lo humano por parte de alumnos de diversas
carreras.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
11 2.2. Título: “La Filosofía y la misión de la universidad”
Autores: Carlos Romero y Gerardo Trujillo
Las preguntas de fondo sobre la naturaleza y fin de la universidad y sobre el lugar
de la Filosofía y las Humanidades en la formación intelectual en la formación integral no
las realizamos en una suerte de vacío, o de manera exenta, sino instalados en una situación
concreta. Las notas principales de esta situación constan de una aceptación pública de una
verdad de corte científico y experimental con interés en su eficacia meramente útil, a la vez
que en la vida privada impera un relativismo y una falta de criterio sobre la verdad con su
consecuencia en el actuar humano. Se abandona las preguntas fundamentales del hombre a
respuestas sentimentales, se carece de capacidad de comprensión de la realidad, del
hombre y de Dios.
Este pequeño apunte sobre la situación actual nos remite a un tipo de formación
universitaria de corte positivista donde el interés fundamental es la utilidad, como
consecuencia se da una nivelación de las diversas ciencias y una fragmentación del saber
que impide la síntesis personal. Ingredientes todos que abocan a una confusión y a una
concepción amputada y reducida del hombre. Y ante esto brota la necesidad de definir la
propia identidad y el fin común que perseguimos en la universidad.
De lo apenas apuntado en la idea anterior, vemos que la razón de ser de la
formación humanista brota como exigencia de la misma naturaleza de la universidad como
comunidad donde se busca el saber, y como vía imprescindible para lograr las virtudes
propias de un universitario: búsqueda de la verdad, síntesis personal de saberes, formación
integral y servicio a la sociedad.
Todas las ciencias humanas nos acercan a la realidad desde su método propio y nos
acercan a su objeto de estudio. Esta realidad no implica que se cierren en sí mismas, sino
que preparan el camino para una reflexión integradora que las rebasa y es en definitiva
filosófica. Por lo cual, no es accesoria una formación humanística en un doble respecto:
por brotar de la naturaleza y finalidad de la universidad. Al tiempo de ser la clave para la
integración y síntesis de saberes.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
12 Para ello recorremos brevemente una reflexión sobre la misión de la universidad y
sus trasuntos espurios. El aporte de la Filosofía y las Humanidades en relación con dicho
fin y la manera como se pueden articular en la institución universitaria.
2.3. Título: “Vida, razón, universidad. Dos propuestas en sintonía: Ratzinger y
Zambrano”
Autor: José Antonio Calvo (jcalvog@gmail.com)
María Zambrano afirma que los saberes de sentido —la Filosofía, la Teología, la
Poesía— han sufrido un progresivo aislamiento hasta ser desterrados o mirados con
desconfianza absoluta a causa de lo que denomina un racionalismo fundamental, que tiene
como característica presentarse bajo forma de distintos “-ismos”, incluso de signo
contrario (cartesianismo, idealismo, positivismo, materialismo, liberalismo, vitalismo,
historicismo, cientifismo). Este racionalismo surge de la desconexión del ser humano con
la realidad y su misterio. En su deseo omnímodo de controlar y de crear, ha arrojado a los
ínferos de la irracionalidad todo aquello que no está absolutamente en sus manos.
Zambrano está convencida de que una racionalidad de este tipo —sistemática,
desconectada, autónoma, reductiva, controladora— conlleva una angustia y una rebelión
de la vida. Para que el ser humano no pierda su identidad más profunda hay que romper
con este racionalismo fundamental. Como solución, María Zambrano propone un nuevo
orden de relaciones entre Filosofía, Teología y Poesía, teniendo las tres como fuente
común la experiencia de lo sagrado, como una placenta en la que todo “se alimenta y se
nutre, aun sin saberlo”. Algo que sea razón, “pero más ancho”. En la misma línea Joseph
Ratzinger (Benedicto XVI) habla de “ampliar nuestro concepto de razón y su uso”,
proponiendo una racionalidad más universal, disponible y abierta. Se trata de la razón en la
que tiene sentido el concepto de universitas: una razón en la que caben toda
especialización, de acuerdo con las multiformes dimensiones que esta tiene. Por supuesto,
una razón abierta, en diálogo con la fe. En la comunicación se mostrará cómo los
planteamientos de Zambrano y Ratzinger son concomitantes y muestran la misma
necesidad de una razón amplia, desde la Filosofía y la Teología.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
13 2.4. Título: “La auténtica Filosofía puede curar al hombre del olvido de sí”
Autora: Carmen Rosa Villarán (crvillaran@speedy.com.pe)
Debemos subrayar la importancia de no contagiarse de la cultura contrarrealista del
narcisismo, egocentrismo, atomismo e instrumentalismo,
consecuencia de los fieros
subjetivismos y relativismos que acosan a la sociedad en todo momento desde los mass
media hasta los en los círculos sociales próximos ya contagiados por estas modas de la
sociedad, que lleva a olvidarse de Dios y del hombre en su identidad. Al respecto, Charles
Taylor responde: “lo que los humanos pueden ser, es lo que deben ser. Deben ser
auténticos con su propia naturaleza. A esta necesidad la podemos llamar autorrealización” .
Con sentido de realidad, debe precisarse cómo actúa la persona desde sus facultades. Las
facultades humanas se perfeccionan en relación con la honestidad de ajustarse a la realidad
interna de ellas mismas y a la externa en encuentro con el entorno, desde la naturaleza
específica y según las singularidades por reconocer y perfeccionar. Es una injusticia con el
hombre falsear la realidad de sus facultades lo que puede ocurrir en ámbitos donde se
enseña ideologías filosóficas o corrientes educativas viciadas. En cambio la real Filosofía
que le muestra al hombre quien es y permite la apertura a la educación que lo ayuda en su
perfección desde la consideración del hombre real que permite tener la concepción y
realización del hombre real que puede captar su perspectiva trascendente, y que se nota con
honradez intelectual presente en sus acciones. En fin, la auténtica Filosofía puede curar al
hombre de hoy, de su olvido de sí y permitirle una mejor y real apertura a la posibilidad
educativa a realizarse con amor y no con forzamientos, ficciones o artificios ideológicos
poco reflexivos.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
14 Mesa 3
Jueves 10 de octubre
13.15-14.30 h.
Seminario 510. Ed. Bibliotecas
Moderador: Agustín Echevarría
3.1. “Filia y partes del alma: en la parte más alta del alma no solo esta la razón”
Autora: Magdalena Bosch (mbosch@uic.es)
En la academia y en la vida, uno de los elementos rechazados por la sensibilidad
cultural de nuestros días es el intelectualismo o racionalismo. En contraste con la tradición
oriental, la evolución de la razón en occidente se ha considerado a veces negativa. Esta
actitud se asemeja a la acusación de Nietzsche a Sócrates, pues considera la Filosofía
griega un error racionalista. Sócrates, Platón y Aristóteles representan, entonces, el origen
y causa del intelectualismo occidental.
El objetivo de esta comunicación es aportar un argumento para la superación del
supuesto intelectualismo aristotélico, presente en toda la tradición occidental hasta la
actualidad. En efecto, a pesar de que es conocida la teoría aristotélica de los tres tipos de
amistad, se suele considerar la parte intelectiva del alma como razón. Esto se desmiente si
establecemos una correspondencia entre el libro I, capitulo 7 y los libros VIII y IX de la
Etica Nicamaquea. El contenido es el siguiente: en el libro primero se analiza la función
propia del hombre y los grados de vida. En los libros VIII y IX, se desarrolla la teoría de la
amistad verdadera. Lo que se pone de manifiesto al establecer esta comparación. Es que la
verdadera amistad está en la parte más alta del alma. Es decir, en la misa parte del alma
donde esta la razón. Por tanto esta parte del alma intelectiva o contemplativa no se reduce a
la razón, aunque la incluye como elemento esencial.
La primera parte de la comunicación establece la comparación de argumentos sobre
la función propia del hombre, tipos de vida y grados de vida (EN I.7) con la teoría de la
amistad verdadera, (EN VIII y IX) que no es ni por placer ni por interés, sino por amor del
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
15 bien. El amor del bien es una capacidad propia de la parte más alta del alma, la parte
contemplativa o intelectiva. Esta parte del alma se define por la razón, en cuanto a su nivel
o grado en las facultades cognitivas, pero no se reduce a ellas, sino que junto a ellas está el
amor contemplativo.
3.2. Título: “La emergencia de lo humano”
Autor: Gerardo Trujillo
La crisis es ya un término epocal. La reflexión y discusión de este tema hunde sus
raíces en el debate sobre el fin de la modernidad del período de entre guerras y muestra
hoy sus consecuencias en todo el ámbito de la cultura, no sólo ya en un plano teórico sino
de praxis y técnica.
"La Filosofía es el propio tiempo captado por el pensar", conocida frase del prólogo
de la Filosofía del derecho de Hegel, es la manera como el propio tiempo se traduce a sí
mismo y se hace inteligible. Es tarea de la Filosofía ese esfuerzo de inteligibilidad que
sirva de orientación y sentido para la vida del hombre y aporte una densidad humana al
vivir. Aquí la academia debe superar una posible recorrido esotérico y laberíntico, lejano al
palpitar humano, encerrado en disputas de escuela, así como tender puentes y proponer su
voz articuladora de saberes e inquietudes que nos presenta nuestro tiempo, frente a
reflexiones precipitadas, criptoFilosofías, o renuncias al pensar.
En nuestra comunicación señalaremos un breve diagnóstico de la mano del texto de
Zubiri de Nuestra situación intelectual, para en un segundo momento ver algunas de sus
manifestaciones en la cultura actual y concluiremos en algunos retos presentes al
conocimiento filosófico y a las humanidades, justamente lo que queremos señalar con el
título de la emergencia de lo humano, en nuestro hoy.
Nos preguntamos si desde la realidad existencial del hombre y las preguntas que lo
acompañan puede la Filosofía dar su aporte en la academia y en la vida a los retos
presentes.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
16 3.3. Título: “La noción de individuo y la persona humana”
Autor: Juan A. García González (juangarciagonzalez@gmail.com)
El agotamiento del subjetivismo moderno, los movimientos personalistas y la
constitución de la antropología filosófica en el siglo XX son una prueba de que uno de los
temas que exigen cierta actualización de la Filosofía, su puesta al día, es el de la persona
humana. En esta comunicación se presentará un estudio de la noción de individuo, que
mostrará el carácter demasiado natural y escasamente personal del tratamiento que la
Filosofía le ha otorgado a lo largo de su historia. Actualizar la Filosofía, en este caso, exige
establecer adecuadamente la individualidad personal. Pero si, en efecto, llama la atención
la singularidad de cada persona, no es menos cierto que la persona humana es un ser social,
incluso un coexistente, ininteligible de manera aislada. Es una aparente aporía que a
nosotros toca resolver.
3.4. Título: “La Filosofía en cuanto servicio”
Autora: Claudia Riffo (claudiariffop@gmail.com)
A partir del concepto de la Filosofía como ancilla theologiae, se plantea la
necesidad que nos impone el mundo moderno de retomar tal rol. La servidumbre de la
Filosofía toma ahora un nuevo rumbo, debe encauzar el intelecto de la lógica del sentido
común, despertarlo y desprenderlo de las ideologías modernas, prepararlo para ver el bien
y la belleza de la realidad fuera y dentro del ser humano.
Solo desde una sana racionalidad el hombre podrá cruzar “el umbral de la
esperanza”, por tanto es fundamental el rol que asuma la Filosofía de la educación del siglo
XXI. Los profesores de Filosofía no podemos darnos el lujo de encerrarnos en nuestras
aulas y maravillar a nuestros alumnos con disquisiciones filosóficas, debemos renunciar al
“orgullo” que da la inutilidad de la Filosofía. Debemos servir.
La Filosofía debe volver a la esclavitud que le es natural, a ese trato connatural con
la verdad y en esta medida preparar a las nuevas generaciones en un verdadero
pensamiento crítico, desde los principios de la razón, pasando por medios que no son fines
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
17 y enraizado en la trascendencia del ser humano. El estado cognitivo y metodológico de la
Filosofía no choca con el principio de autonomía de los diversos saberes (Juan Pablo II,
Fides et Ratio), al contrario, ofrece el horizonte de verdad universal, objetiva y
trascendente que permitirá devolver la esperanza al hombre contemporáneo.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
18 Mesa 4
Jueves 10 de octubre
13.15-14.30 h.
Aula 30. Ed. Central
Moderador: Alejandro Martínez
4.1. Título: “Fe y razón en la `Filosofía católica´ (MacIntyre)”
Autor: Cristobal Orrego (corregos@gmail.com)
La comunicación propone un diagnóstico sobre la falta de relevancia de la Filosofía
y una línea de trabajo académico que discuta críticamente el concepto de “Filosofía
católica” de Alasdair MacIntyre.
Una exploración de la dualidad fe-razón, a pesar de que el concepto de “Filosofía
católica” (más aún que el de “Filosofía cristiana”) sea problemático, podría hacer más
relevante la Filosofía al vincularla con los debates culturales contemporáneos. En efecto, la
Filosofía se torna irrelevante cuando renuncia a su rol directivo de las deliberaciones
sociales con las que efectivamente se relaciona una comunidad de filósofos. Frente al
riesgo del activismo político, que subordina el valor de la verdad y de la profundidad al
valor del poder y de la inmediatez, existe el extremo opuesto de un universalismo
filosófico desencarnado, que olvida la misión política de la sabiduría como ciencia rectora
de la vida en común. El punto de equilibrio, aunque inestable, no debe renunciar a la
relevancia de las reflexiones filosóficas para los debates sociales en los que tanto la fe
como la razón y las diversas ideologías cumplen un rol.
Esta comunicación, entre otros aspectos, reflexiona sobre el cultivo de tradiciones
filosóficas en conflicto, según alguna modalidad cercana a la imaginada por Alasdair
MacIntyre. Algunas de esas tradiciones se abren a la luz de la fe católica, y así se hacen
cargo de las cuestiones filosóficas que realmente angustian o preocupan a las personas que
acogen esa fe o chocan con ella. La valentía de pronunciarse sobre esas cuestiones en sede
filosófica, con una voz que resuene en todo el mundo de habla castellana, puede ser el
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
19 próximo desafío que haga salir, a la Filosofía que se cultiva en español, de su presente
irrelevancia.
4.2. Título: “Las tres dimensiones del filosofar según Zubiri”
Autora: Idoya Zorroza (izorroza@unav.es)
En Cinco lecciones de Filosofía, Xavier Zubiri antecede a su estudio de los que según él designa- se seleccionan como los más significativos autores de la historia de esta
disciplina, con una caracterización de las tres dimensiones de la Filosofía, que de un modo
u otro se encuentran presentes (polarizadas epocal o caracteriológicamente, por supuesto)
en el quehacer de los pensadores estudiados. En la presente comunicación, no sólo se
presentará un estudio detenido de esta caracterización, sino que se la pondrá en relación
con la teoría zubiriana de los horizontes del pensar (horizontes que son el sustrato último
de una división en “etapas” de la historia de esta disciplina), y con la particular posición
que ante los filósofos y ante la Filosofía de la historia mantendrá este pensador.
4.3. Título: “Freud y el rechazo de la Filosofía”
Autora: Fernanda Crespo (mcrespo.1@alumni.unav.es)
El rechazo de Freud frente a la Filosofía es un tópico casi tan recurrente como el de
su pretensión, ampliamente señalada y criticada, de otorgar un sustento científico para su
teoría psicoanalítica. El debate en torno al carácter científico del psicoanálisis es ya un
debate moribundo y, en todo caso, perdido —pues parece claro que el planteamiento
freudiano no satisface las más elementales exigencias de una teoría científica—; sin
embargo, tanto la crítica de Freud frente a la Filosofía, como su ilusión frente a los
alcances de la ciencia, permiten subrayar una misma concepción del autor frente a la
posibilidad del conocimiento mismo.
Freud considera desdeñable el que la Filosofía se empecine en presentar una
imagen del universo coherente y sin limitaciones y, por tanto, presenta al psicoanálisis
como un sistema científico que, al atenerse a lo observable, permanece siempre inconcluso,
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
20 dispuesto a ser rectificado y modificado. No obstante, este carácter “observable” del
psicoanálisis no termina de ser del todo claro y, por el contrario, el carácter altamente
especulativo de sus tesis termina por dirigirlo hacia fuertes contradicciones.
Es claro que Freud empleó posiciones filosóficas para sus propósitos teóricos e,
incluso, es patente en su autobiografía el modo en el que sus intereses se encaminaban
hacia ella; sin embargo, parece que su negativa a reconocerlo no sólo robó al psicoanálisis
algo de su carácter filosófico, sino también a la propia psicología que, frente a la ambición
de establecerse como una ciencia, ha comenzado a perder su capacidad para desarrollar
nuevas teorías comprehensivas en torno a la psique humana.
En el presente artículo se mostrará que la capacidad del psicoanálisis freudiano para
renovar la psiquiatría y, sobre todo, para reinterpretar los productos psíquicos —de forma
tal que sus planteamientos han marcado de manera perdurable el modo en el que nos
comprendemos a nosotros mismos y a la cultura— se debió justamente al carácter
filosófico de sus tesis y que, si bien este carácter fue rechazado por el propio autor, tal
postura puede ser comprendida dentro de un contexto histórico particular.
4.4. Título: “La Ontología hoy. ¿Crisis de redundancia o autoinmunidad
frente a la crisis? Apel y Polo frente a Heidegger”
Autor: Carlos Ortiz de Landázuri (cortiz@unav.es)
Se analiza la crítica que Heidegger formuló al modo redundante como la ontología
tradicional planteó la pregunta por el ente por considerar que dentro de su programa de
justificación de una noción onto-teológica de “ser”, necesariamente este era un paso
obligado a fin de otorgar una prioridad al sentido existencial de esta noción. De todos
modos Apel y Polo pusieron de manifiesto como cuando Heidegger trató de recurrir a
diversos proyectos ontológicos sustitutivos de tipo hermenéutico y epistemológico también
siguió encontrando unos límites heurísticos “a priori” similares, en la media en que la
pregunta por el ente en estos casos también seguía presentando un carácter circular y
enmarañado igualmente redundante, salvo que se reorienten en una dirección totalmente
distinta a la que entonces se le dio.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
21 Mesa 5
Viernes 11 de octubre
13.15-14.30 h.
Aula 30. Ed. Central
Moderador: Juan Fernando Sellés
5.1. Título: “Reflexiones sobre la enseñanza de la Ética, en el contexto de la
discusión ¿Ética o Deontología?”
Autora: Carmen Herrando (mcherrando@usj.es)
“La tarea moral –escribe José Luis Aranguren– consiste en llegar a ser lo que se
puede ser con lo que se es”. Estas palabras encierran todo un programa de vida centrado en
esa realidad con valor absoluto que es cada persona. Como seres morales, las personas
tenemos el quehacer principal de vivir, pues, como lo expresa Zubiri, somos “agentes”,
“autores” y “actores” de nuestros actos y de nuestra vida. Por eso, si la ética −o la moral, si
entendemos ésta como la parte práctica o el hacer mismo− forma parte de algunos
programas de estudios, como sería deseable, conviene enseñar primero una Filosofía moral
basada en esa encomienda de vivir la propia vida y forjarse en ella un carácter o
personalidad moral, que es el sentido de lo que conocemos como vida moral.
A esta idea de elaborar el propio carácter va estrechamente unida la de descubrir la
propia vocación, la misión particularísima que cada cual ha de realizar, y que, salvo en
casos de vocaciones profesionales o artísticas excepcionalmente claras o cuando se trata de
la llamada a una consagración en la vida sacerdotal o religiosa, se irá revelando
paulatinamente en los aconteceres cotidianos. Cada persona es un ser único, una riqueza
particular. Ahí radica el valor profundo del propio yo, como indica, por ejemplo,
Kierkegaard, al afirmar que “el hombre es espíritu”. La opción por la enseñanza de la ética
sólo desde esta perspectiva de formación integral de la persona puede adquirir la relevancia
que merece. Y esto es así porque la persona es un valor, un valor absoluto, el valor más
grande.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
22 5.2. Título: “Formación del carácter y libre arbitrio. Actualidad de la Ética de
la virtud en Psicología”
Autor: Martín Echavarría (echavarria@uao.es)
Tanto por su intento de desprenderse de la Filosofía y de establecerse como una
disciplina científica independiente, como por una mentalidad cientificista, la psicología del
siglo XX, como la de fines del siglo XIX, ha sido una “psicología sin alma”. En línea con
ello, la capacidad del ser humano para configurar su propia personalidad fue puesta en
duda o simplemente obviada. De esta manera, la personalidad llegó a ser considerada en
gran medida como el resultado pasivo de la interacción entre la dotación biológica del
individuo y el ambiente social en que le tocara desarrollarse, sin tener en cuenta la
intervención del libre arbitrio. Sin embargo, en el último decenio, la teoría de la virtud no
sólo ha tenido un amplio desarrollo dentro de la investigación de los filósofos sino también
de los psicólogos. Martín Seligman y otros psicólogos representantes de la Positive
Psychology han promovido el estudio de la madurez humana desde el concepto de virtud,
con referencia explícita a la tradición aristotélica, y a partir de allí se han desarrollado
numerosas investigaciones psicológicas e interdisciplinarias, especialmente en el ámbito
académico de lengua inglesa. En nuestra comunicación nos proponemos resumir
brevemente estos avances y establecer una relación de los mismos con la ética de la virtud,
en particular la inspirada en la tradición aristotélico-tomista, mostrando las virtualidades de
esta Filosofía para el desarrollo de las ciencias de la conducta.
5.3. “La libertad humana: un principio nuevo en el mundo”
Autora: María de las Nieves Viaña (nievesviana@yahoo.com)
El estudio que presento quiere constituir una respuesta positiva y válida para el
momento actual, en torno al tema de la libertad. Para lo cual, seguiré la línea de
pensamiento del filósofo italiano Cornelio Fabro, quien ha arrojado luz sobre este tema con
su concepto de libertad como creatividad participada.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
23 Este modo de entender la libertad permite reconocerla como absoluta al mismo
tiempo que dependiente. Es decir, reconociendo que el hombre es un ser dependiente del
Ser, se descubre que esta dependencia funda, posibilita, la libertad de la creatura porque se
trata de la donación de la misma capacidad causal.
Que la libertad sea absoluta significa que podemos ser los artífices de nuestra
propia realización y perfección, que ella es un principio nuevo en el mundo, como afirma
Fabro. Nadie puede ocupar el lugar del hombre en la dirección de su vida: sus actos libres
remiten a él y sólo a él, como fuente primera. El hombre, quien por ser creatura es agente
segundo, es a la vez fuente primera de sus acciones, las cuales son suyas e inéditas y le
configuran en el obrar.
Al profundizar en esta dependencia, se descubre que Dios y el hombre no se
oponen. La afirmación de uno no implica la negación del otro. No se trata de una relación
de desafío entre dos poderes: la libertad creadora de Dios y la libertad participada del
hombre; sino todo lo contrario, la libertad del hombre, justamente porque participa de la
del Creador, le hace dueño de sí mismo.
Considerando la sensibilidad actual hacia la libertad me parece importante
aprovecharla para encauzarla hacia su fundamento. Pienso que hablar de creatividad
participada es un modo positivo y animante que contribuye a no empequeñecer la
grandeza del hombre y de su mayor don que es la libertad.
5.4. Título: “La racionalidad de la obediencia” *
Autora: María Elton (melton@uandes.cl)
Es difícil hablar de la virtud de la obediencia hoy en día. El desprestigio que ha
sufrido esta virtud en el pensamiento moderno va aparejado con ciertas vivencias de
opresiones y tiranías que los hombres han sufrido desde instancias políticas y religiosas, en
un tiempo en que existe una mayor valoración de la libertad. En The Invention of
Autonomy (Cambridge University Press, 1998), J.B. Schneewind tiene 15 referencias a la
“moralidad como obediencia”, criticándola como una moralidad que ha sido superada por
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
24 la “autonomía moral” desde la Ilustración. Esta crítica se refiere en general a un
voluntarismo que habría predominado en los siglos XVI y XVII.
Desde esta perspectiva cobra un interés especial recobrar, desde la Filosofía, la
racionalidad implícita en la virtud de la obediencia. Esto es posible desde el Tratado de las
virtudes de Tomás de Aquino, donde la obediencia, como parte de la virtud de la justicia,
se explica no como una actitud ciega e irracional, ni simplemente resignada, ni como el
mero sometimiento al poder por miedo al castigo o por obtener una recompensa. En ese
contexto la obediencia es una actitud razonable y libre, que lleva consigo un dominio sobre
las propias acciones propio de cierta autonomía personal de la persona.
Tomás se plantea si la virtud de la obediencia va contra el libre albedrío propio
del hombre (Suma Teológica, II-II, q.104, a.1, obj.1). Responde a esta cuestión diciendo
que se debe obedecer por propia determinación, lo cual significa una superación de sí
mismo (ibid., ad.1). Para que esto sea posible, el mandato debe mover a la razón y a la
voluntad del que obedece, de modo que este obedezca de manera razonable y libre. En esta
comunicación se profundizará en esa relación entre mandato y conducta obediente.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
25 Mesa 6
Viernes 11 de octubre
13.15-14.30 h.
Aula Magna. Ed. Central
Moderadora: Paloma Pérez-Ilzarbe
6.1. Título: “El principio de razón suficiente y la Ciencia”
Autor: Rubén Pereda (rpereda2@alumni.unav.es)
Según la tradición aristotélica, la ciencia es el conocimiento de la realidad por
principios y causas. A lo largo de la historia se han precisado cuáles son estos principios y
causas, tratando de adquirir un conocimiento más perfecto de la realidad. Entre los
principios propuestos por parte de la Filosofía se encuentra el “principio de razón
suficiente”, cuya promera formulación se debe a Leibniz –nihil sine ratione, entre otras
muchas versiones del principio– y que ha influido decisivamente en el desarrollo
cientofico y filosófico posterior: baste considerar que este principioes el origen de la
pregunta ¿por qué el ser, y no más bien la nada? Igualmente, numerosas pruebas para la
demostración de la existencia de Dios –e incluso argumentos en contra de la existencia de
Dios– se construyen a partir de la razón suficiente.
En esta exposición se analiza la vigencia del principio de razón suficiente,
cuestionando su validez para el conocimiento de la realidad –como, p.ej., el principio de
causalidad– o del conocimiento –como, p.ej., el principio de no contradicción.
El análisis del principio de razón suficiente que se propone tiene en cuenta las
formulaciones originarias de Leibniz. Al mismo tiempo, se tienen presentes las defensas
más recientes de este principio, formuladas en la Filosofía analítica de ámbito anglosajón.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
26 6.2. Título: “Leibniz y el origen de las Academias. Del Calculemus al Ossa
Leibnitii
Autor: Leonardo Ruiz (ruizg.leonardo@gmail.com)
Se podría decir que el origen de lo que hoy llamamos Academia se encuentra en el
nacimiento de las grandes sociedades científicas del siglo XVII. Gottfried Wilhelm Leibniz
llegaba a la edad adulta cuando las dos más importantes sociedades científicas de la historia
se constituían formalmente. La Académie Royale des Sciences de Paris y su contraparte
británica la Royal Society of London.
Siendo una mente universal cuyo genio alcanzó prácticamente todos los ámbitos del
saber, Leibniz no esperó para entrar en contacto con estas academias. Su confianza en el
progreso que podrían significar estas instituciones para el conocimiento universal no sólo lo
llevó a cooperar activamente con las ya existentes, sino a elaborar distintos proyectos para la
formación de otras nuevas.
Estos programas para la constitución de sociedades académicas tenían como
fundamento una perspectiva muy particular del conocimiento que Leibniz y otros
contemporáneos compartían. Como los arquitectos de las grandes catedrales que no llegan a
ver los resultados físicos de sus ideas, Leibniz apostaba por establecer, no necesariamente los
principios de todas las ciencias (como había intentado Descartes), sino los principios mismos
de construcción: una arqueología arquitectónica del conocimiento. Un proceso deductivo tan
preciso que el acuerdo interdisciplinario tendría un lenguaje común e inapelable: Calculemus,
diría Leibniz.
Hoy, trescientos años después de su muerte, podemos ver que la Academia ha
tomado un rumbo totalmente diverso a aquél soñado por el sabio alemán. Aquello que
pretendía cimentar la unidad del conocimiento, es ahora una de las pruebas más irrefutables
de la imposibilidad de este proyecto. La Academia ha fracasado o ha abandonado su meta
originaria. Fracasó también Leibniz en su intento de globalizar (sí, en el siglo XVIII) el
conocimiento con la fundación de nuevas Academias. Sólo uno de sus múltiples proyectos
llegó a fin, la Academia de Ciencias de Berlín, y ni un minuto de silencio se guardó en ella
cuando Leibniz falleció finalmente en 1716. Sus restos fueron enterrados, en un olvido casi
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
27 total de la comunidad científica, bajo el simple y parco epitafio, Ossa Leibnitii. El presente
trabajo intenta dar cuenta de algunos detalles de este proyecto originario para atisbar, de este
modo, las semillas de fracaso que estaban ya inherentes en él y cuyos frutos percibimos hoy
con especial patencia.
6.3. “De la Ciencia a la Filosofía. Una experiencia de investigación
interdisciplinar”
Autora: Claudia Vanney (CVanney@austral.edu.ar)
La ciencia contemporánea cuenta hoy con un prestigio casi indiscutido, a la vez que
detecta con mayor nitidez el alcance limitado de sus conocimientos. En los últimos años
los avances de la ciencia han vuelto a abrir interrogantes perennes desde perspectivas
nuevas, ofreciendo un campo promisorio a la reflexión filosófica.
En esta comunicación se muestran los resultados de un relevamiento realizado entre
profesores de la Universidad Austral (Argentina), que pone de manifiesto el interés de los
investigadores de ciencias por la fundamentación filosófica. Se comparte también una
experiencia de investigación interdisciplinar. Se trata de un proyecto trianual: “Determinismo e indeterminismo: De la ciencia a la Filosofía”, orientado a promover el
estudio en colaboración entre filósofos, físicos, biólogos e investigadores de las ciencias
cognitivas. Las investigaciones del proyecto se articulan en torno a grandes
interrogantes de la ciencia contemporánea, aspirando a cruzar de un modo sistemático los
límites de temas considerados tradicionalmente científicos o filosóficos. Se afronta así el
desafío de alcanzar un entendimiento interdisciplinar y de adquirir un vocabulario técnico
común que promueva el diálogo entre investigadores de disciplinas diversas. Las
actividades del proyecto incluyen un Seminario de Investigación mensual y tres Semanas
de Investigación Interdisciplinar intensivas.
Como objetivo particular, el proyecto se propone indagar en los fundamentos
ontológicos, el marco epistemológico y la apertura a la teología natural de nuevos
hallazgos científicos en temas relativos al determinismo/indeterminismo de la naturaleza
(e.g. interpretaciones de la mecánica cuántica, los descubrimientos en quimiósmosis o las
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
28 recientes reevaluaciones de los experimentos de Libet). Sin embargo, su motivación es más
amplia: se espera suscitar una nueva generación de investigadores expertos en sus propias
disciplinas científicas, que cultiven el interés y la apertura hacia planteamientos de índole
filosófica.
6.4. Título: “El fijismo en la Philosophia Perennis”
Autor: Guillermo Díaz Pintos (Guillermo.Diaz@uclm.es)
Planteamiento
El fijismo en lo que se ha venido a denominar la “Filosofía perenne” encuentra
dificultades para afrontar algunos problemas, o para avanzar cuando se plantean otros
nuevos. Ello se aprecia en cómo afronta Etienne Gilson, en su destacado libro El espíritu
de la Filosofía medieval1, la acusación de incoherencia en la doctrina de San Bernardo
sobre el amor. En esta doctrina se encuentran dos tendencias enfrentadas: la del amor
“natural”, como tendencia de los seres creados a buscar su propio bien, y la del amor
“extático”, que corta todos los vínculos que parecen unir el amor a las inclinaciones
egoístas, según el precepto divino amarás a Dios sobre todas las cosas. En la Epistola de
Caritate (1125) San Bernardo incurre en la incoherencia de juntar ambas tendencias en una
pretendida visión unitaria de amor, al afirmar que nuestro amor “comienza necesariamente
por nosotros mismos”, y que el fin de ese amor de sí mismo es entrar en la dicha de Dios,
de entrar “como olvidándose de sí de manera maravillosa, y como separándose
enteramente de sí” (p. 388).
La tesis de Gilson
En su defensa, Gilson aduce que el amor “natural” no es un mandato de Dios, pero
tampoco una falta, sino el resultado de la falta debida al pecado original: “porque nacemos
de la concupiscencia de la carne es menester que nuestro amor, o nuestra codicia, pues es
lo mismo, comience por la carne” (p. 390). Gilson toma así la “naturaleza” del hombre
en su estado histórico concreto, después de la caída, pero la caída, continúa diciendo, solo
1
GILSON, E.: El espíritu de la Filosofía medieval. Rialp, Madrid, 1981. L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
29 se mide en relación con la “gracia”, que también se incluye en la naturaleza, pues Dios
creó al hombre en estado de gracia, y aun cuando el hombre la perdió, todavía puede
recuperarla porque todavía guarda su forma, y aun en sus miserias sigue siendo ‘etiam sic
aeternitatis capax’. Y, confusamente, añade: “sin duda, la grandeza del alma no es idéntica
al alma, pero es como (¿?) su forma, (…) de modo que el alma es distinta de lo que hace su
grandeza, pero, por otra parte, no puede perder su forma sin dejar de ser ella misma, de
suerte que no se puede concebir que se la separe nunca” (p. 391).
El pensamiento resbala cuando se hace depender la “naturaleza” del hombre de una
contingencia histórica, si se alude a ella en el plano metafísico, y el golpe es rotundo al
constatar el malabarismo con que Gilson maneja la “forma”, que es indicativa del sustrato
por el cual el compuesto hilemórfico permanece siempre único e idéntico a sí mismo,
prescindiendo de las particularidades exteriores. ¿Cómo es posible que el alma no pueda
perder su forma sin dejar de ser ella misma, a la vez que la forma del alma, en tanto que
conserva su grandeza, no sea idéntica al alma? Al decir que la grandeza es la forma del
alma, a la vez la excluye si afirma que la grandeza del alma no es idéntica al alma, pues el
alma no puede perder su forma sin dejar de ser ella misma, y por eso Gilson se ampara en
el adverbio “como” para aludir a la forma que incluye la grandeza, como también podría
haber dicho que “más o menos” es su forma, o que lo es “aproximadamente”.
Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, en quien esencia y existencia se
identifican. No hay más que un Dios y este Dios es el Ser, dice Gilson en otro lugar de su
libro. Y si Dios es el Ser y el único Ser, todo lo que no es Dios no puede recibir la
existencia sino de Él. Consecuentemente, producir el ser pura y simplemente es la acción
propia del Ser mismo como consecuencia de un acto creador, que no solamente ha dado
existencia al mundo, sino que la conserva en cada uno de los momentos sucesivos de su
duración. El mundo se encuentra en una dependencia tal de su Creador que le afecta de
contingencia hasta en la raíz de su ser.
Gilson prosigue su argumento en favor de San Bernardo reiterando que lo que
permanece semejante a Dios, después del pecado, es la grandeza del alma, su “forma” (p.
392). Lo desemejante es su encorvadura hacia la tierra, constitutiva de una esencia que es
“falsa”, si se interpreta a sensu contrario su calificación de “verdadera esencia” del alma la
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
30 que incluye su grandeza. Se repite el malabarismo en el uso de la noción de “forma”, pues
si antes afirmó que el alma no puede perder su forma sin dejar de ser ella misma, y la
forma del alma es su grandeza, se concluye no somos reales mientras no la lleguemos a
alcanzar.
Revisión del modelo gilsoniano
Gilson califica de sorprendente y admirable la semejanza que acompaña a la visión
de Dios, con la que el alma se identifica, como si fuera una misma cosa ver a Dios y hacerse
semejante a Él. Entre Dios y el hombre habría entonces una perfecta unión espiritual, mutua
visión y amor recíproco. Entonces el alma conocerá a Dios como éste la conoce, le amará
como Él la ama (p.393). Ahora bien, no acaba de entenderse cómo un ser contingente, como
es el hombre, pueda identificarse con un Dios que es principio y raíz de su ser remitiendo
dicha identidad al nivel de la operación.
Sin salirse del límite “sustancialista” que impregna su pensamiento, Gilson reitera
más adelante que amar a Dios es “estar unido a él de voluntad, reproducir en sí la ley
divina, vivir como Dios”, y añade: “en una palabra: deificarse” (p. 394). Éste término podría
insinuar que la radicalidad de la persona desborda la radicalidad propia de la sustancia, y que
su relación con Dios se resuelve en el orden de la principiación. Por eso el hombre se
“deifica”, se relaciona con Dios al modo de una intensificación y perfeccionamiento de su
acto de ser, por encima de su dinamismo operativo. Consecuentemente, el pecado se diría
“original”, no por su emplazamiento temporal al comienzo de la historia, como sostiene
Gilson, sino como resultado de una caída de su “entidad” relativa al Origen, es decir, relativa
a la principiación radical de su ser en el estado inicial de gracia con que fue creado.
Se podría decir que su distanciamiento de Dios no es “orográfico” sino “esencial”, en
cuanto Dios es más radical en la persona que ella misma en su intimidad. Por consiguiente,
la vuelta a su estado primigenio no es función de su dinamismo operativo sino el resultado
de una transformación “tabórica”, se podría decir, cuyo término, en cuanto está en el ámbito
de la donación del ser, no lo puede por ella misma alcanzar.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
31 6.5. Título: “Una Ciencia en unión vital con la Filosofía. El testimonio de Niels
Stensen, científico y humanista del siglo XVII” *
Autora: Mª Ángeles Vitoria (mavitoria@pusc.it)
Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a la búsqueda de la
verdad. Esta inclinación puede expresarse como relación intencional originaria de la
persona con la verdad del ser (con la realidad en toda su amplitud), sin poner límites
extrínsecos al saber mismo.
Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración
nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto,
casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori linderos a su natural
desembocadura.
Está, por tanto, en sintonía con el imput que ha dado vida al quehacer científico que
el investigador se deje “mover” por el mensaje que le presentan los datos y resultados de
su trabajo, sin cerrarse a ulteriores investigaciones, pensando que la ciencia es la única
forma de saber.
Frente a la búsqueda de la verdad del mundo físico, el científico, movido por el
deseo auténtico de saber, se coloca equipado no solo de un método, sino provisto también
de todo un conjunto de convicciones, aspiraciones y emociones, que hacen de la actividad
científica una experiencia que le involucra de modo global. La actividad científica se
muestra entonces capaz de conducir al hombre hacia los fundamentos de la realidad natural,
y de acompañarle en su apertura a la trascendencia.
Un ejemplo paradigmático lo encontramos en Niels Stensen, científico danés del
siglo XVII, pionero en algunos ámbitos del saber experimental (Cristalografía,
Estratigrafía, Paleontología, Anatomía). Su actividad transcurrió en el período en el que la
nueva ciencia estaba conquistando su autonomía. Stensen supo reconocer la ruptura
metodológica con los saberes a los que había estado vinculada hasta el momento,
manteniendo, a la vez, el conocimiento científico en relación vital con la Filosofía y con la
fe. Él consideró siempre la actividad científica como instrumento para conocer las
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
32 maravillas del Creador, cultivando una ciencia que simultáneamente acercaba a Dios y
servía para resolver los problemas de los hombres.
Separada de la Filosofía en el plano vital, declarada autosuficiente, la ciencia ha
sido herramienta de deshumanización. A su vez, la Filosofía, distanciándose de los saberes
científicos, rehusando entrar en diálogo con ellos, ha perdido vitalidad.
El trabajo de Stensen, dentro de los límites propios de un tiempo en el que todavía
no
había acontecido la distinción refleja entre Filosofía y ciencias, puede resultar
sugerente para una renovación de la Filosofía con incidencia en la Academia y en la vida.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
33 Mesa 7
Viernes 11 de octubre
13.15-14.30 h.
Seminario del Departamento de Filosofía. Ed. Bibliotecas
Moderador: Manuel Cruz
7.1. Título: “Filosofía a través de la red”
Autor: José María Molina (TABL_JMMOLINA@FOMENTO.EDU)
No me resulta fácil resumir una comunicación-ensayo filosófica de estas
características. Y si lo hago es precisamente porque me anima la intención intrínseca de ella
misma: enfrentarse a lo desconocido; tratar de aportar soluciones a lo difícil; responder a lo
que plantean interrogantes; reflexionar sobre las grandes preguntas, tantas veces realizadas,
pero que cada uno debe responder.
Son muchas las voces que hoy nos propugnan, apoyan porque creen conveniente, que
la Filosofía se encuentra en un proceso de desolación, de oscurecimiento. Y desolación no es
ni más ni menos que el efecto de desconsolarse, de desesperanzarse. ¿Conviene que la
Filosofía pierda la esperanza?, ¿conviene que los hombres perdamos la esperanza en la
Filosofía? ¡No, y mil veces no!
Esas son voces agoreras, voces que no caen en la cuenta de lo imposible de una total
desolación de la Filosofía porque al hombre, para ser hombre, se le exige que haga Filosofía,
que ´filosofe´, esto es, que piense y que ame la sabiduría. Y eso es lo que Chema Molina,
desde su cátedra de maestro de adolescentes, ha procurado hacer para que nosotros le
sigamos. Filosofía. Filosofar.
Para demostrar que la Filosofía debe responder, hacerse presente, no ser comparsa en
el mundo de hoy, nos ha propuesto el ‘sistema blog’, un sistema moderno de conversar y
debatir. Un sistema propio del siglo XXI que pretende acercar y ayudar a degustar la
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
34 Filosofía, saborearla como plato exquisito. Al mismo tiempo que contemplarla como algo
sustancial a nuestro pensar.
7.2. Título: “¿Filosofar a través de Twitter? Y otras reflexiones sobre Filosofía
y redes sociales”
Autor: Miguel Ángel Quintana (ma@quintanapaz.es)
¿Es posible utilizar una red social de microblogging como Twitter, limitada a
mensajes de 140 caracteres, para algo que precisa el cuidadoso pormenor y la pausada
meditación que caracterizan a la Filosofía? Nuestra comunicación aspira a argüir que, con
las debidas limitaciones (pero ¿qué género o medio filosófico no las posee?) tal desafío no
resulta del todo inviable. Para ello, basándonos en diversos ejemplos de filósofos que
participan en Twitter, expondremos algunas de las aportaciones que una red social como
Twitter puede proporcionar en estos atribulados tiempos a la Filosofía (lo cual puede
revigorizar a esta); para después, recorriendo el camino inverso, mostrar algunas
contribuciones que desde la Filosofía se pueden hacer para entender mejor tales redes
sociales, de modo que la labor filosófica se demuestre una vez más pertinente para
comprender el cambiante mundo que nos rodea.
Como ejemplo de áreas dónde la Filosofía puede trabajar en torno a Twitter,
abordaremos la cuestión de la "netiqueta" o "ética de internet"; la privacidad; el uso de
redes sociales en movimientos sociales e incluso revoluciones políticas (como la muy
citada Primavera Árabe)... Como muestra, por su parte, de cuestiones que Twitter ayuda a
la Filosofía a trabajar contamos con una reivindicación de este espacio internáutico como
una forma hodierna de "ágora" en que la razón dialógica, evitando todo largo discurso
unidireccional, puede permitir una recuperación del debate como forma de construcción de
razonamientos; la revalorización del género aforístico para nuestros días; así como ciertas
oportunidades de análisis de falacias sociales más o menos recurrentes o de "Filosofía
experimental" en el sentido en que Joshua Knobe emplea este rótulo. Otros pensadores de
los que haremos uso en nuestra intervención son, aparte de la ya implícita referencia a
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
35 Sócrates hecha anteriormente, autores como Pekka Himanen, Manuel Castells y Nicholas
Carr.
7.3. Título: “Filosofía y Tauromaquia”
Autor: Antonio Nieto (anttonieto@gmail.com)
Tauromaquia es etimológicamente el arte de lidiar toros, de las palabras griegas
ταῦρος (toro) y µάχεσθαι (luchar); a lo largo de la historia el término se ha extendido a los
tratados sobre el mundo taurino. En esta segunda acepción, la vida humana se asemeja en
su recorrido a un festejo taurino. La Filosofía es en ella el motor de la mente, la capacidad
del ser humano de absorber conocimiento acerca de la vida; en lenguaje taurino, el capote
del ser humano al que se enfrenta el toro y a la vez la muleta con la que el torero intenta,
por una parte, sobrevivir defendiéndose del astado y por otra, más importante, torearlo y
hacer arte, crear y generar belleza: en definitiva, hacer una buena faena. Los trofeos, el
salir o no por la puerta grande ya no depende de él, sino del público, de los tendidos;
también del presidente, claro está, que al fin y al cabo es quién enseña el pañuelo, pero la
faena ahí está y quedará en la memoria de los taurinos durante mucho tiempo, incluso por
los siglos. Todos se acordarán del Torero, del toro y de la faena; pero nadie del capote, la
muleta y la espada. ¡Y en ellos está la Filosofía!
Con cierto paralelismo, la Filosofía es en la vida un instrumento para el triunfo. El
triunfo consiste en el pleno y acertado desarrollo de la capacidad de pensar; de modo
similar, el triunfo del maestro en el albero llega tras el completo lucimiento de las
posibilidades toreables del toro, el dominio del torero y la noble humillación del astado.
La materia prima es el toro; la mano de obra, el torero; los instrumentos, las
distintas suertes. En nuestro paralelismo, la materia prima es la vida; la mano de obra, el
ser humano; el instrumento, la Filosofía.
¿Qué hace el torero nada más abrirse el portón de toriles? Observar,
contemplar, analizar al toro que llega. ¿Qué hace por su parte el hombre desarrollado?
Observar, contemplar, analizar, escoger, decidir, en particular, pensar. De pocos segundos
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
36 dispone el maestro para escudriñar cómo se presenta, ante qué animal se enfrenta y ante él
se juega la vida. Con el capote lo tantea, todavía no está seguro el maestro; si sale corretón,
si distraído, si se para pronto, si resulta reservón… Muy poco tiempo para hacerse cargo de
tantos pequeños detalles. Pero el maestro sabe que un pequeño error de apreciación puede
costarle la vida.
Por su parte, de poco tiempo dispone el ser humano para pensar en sus realidades
concretas, previas a la libre toma de decisiones. Cuanto mejor pensadas, más libres serán.
La Filosofía no ayuda al hombre tanto a pensar más como a pensar mejor; sin minusvalorar
las pequeñeces porque, como reza el refranero español: “hasta el rabo todo es toro”, con
sus virtudes y peligros.
Sabio será aquel que mejor haya sabido torear en la vida. El triunfador es el que
mejor ha sabido lidiar.
Pero con la suerte suprema, llega la hora de la verdad. De poco sirven las magias
previas a la Verónica y los naturales bien seriados, no sirven de nada ni los aplausos
previos por haber toreado bien, ni el silencio o desinterés por haber sido simplemente
digno. Si lo previo ha ido mal, de poco le servirá matar bien. Pero a su vez, por muy bien
que lo haya hecho hasta el momento, una mala estocada anulará el trofeo. El torero se lo
juega todo entonces a una sola carta. Es un momento crucial y cruel para ambos, para el
toro y para el torero. Se acaban los pasodobles, llega el silencio, la concentración, cuadrar
bien al animal y de entrar a matar. En la suerte suprema, no cabe esperar, hay que conocer
y actuar.
Por su parte, ¡qué otra cosa busca el hombre filósofo si no es la hora de la verdad de
cada instante, que con frecuencia es crucial y en ocasiones cruel!
El mundo actual del Siglo XXI, cincuenta años después de las predicciones de
Erich Fromm, invita al hombre a lo contrario, a ser amarrón, a hacer lo que sea con tal de
que “no le pille el toro”, a ser enemigo del riesgo, ajeno a su propia fragilidad; a ser
previsor y controlador y, por encima de todo, no quiere que los hombres piensen.
En la práctica, actualmente es difícil vivir de la Filosofía. Por otra parte, vivir sólo
con la Filosofía sería imperfecto, como un festival taurino en el que faltasen los toros.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
37 Pero el hombre puede vivir con plenitud y por encima de todo, sobrevivir en el mundo que
nos rodea, gracias a la Filosofía. Quién filosofa es más capaz a la hora de afrontar o sortear
peligros, a la hora de buscar soluciones, más capaz de entender dónde radica el problema o
de saber de qué se está discutiendo. Como ser humano, puede oír, la Filosofía le enseña a
escuchar; puede ver, la Filosofía le enseña a mirar y contemplar; puede andar, la Filosofía
le enseña a tener un rumbo.
La sociedad actual adolece de demasiados individuos a quienes se les ha apagado
su luz de filósofos, son demasiados quienes prefieren no pensar y sólo aprender de terceros
soluciones baratas y fáciles, con las que pasar del apuro momentáneo; quienes se
conforman con seguir los respectivos manuales en lugar de acudir a las fuentes de
sabiduría, como nos aconsejaba a sus alumnos, hace años, el Profesor Polo.
Es el momento del salto del liderazgo intelectual de la Filosofía al resto de la
actividad humana. De transmitir que nuestras mentes son como los paracaídas: sólo
funcionan cuando están abiertas. De que no se trata de pensar más, sino de pensar mejor.
De que “el auténtico viaje no consiste en ver nuevos paisajes, sino en tener una mirada
nueva” (Marcel Proust).
Por desgracia, a veces los humanos, pensamos a ratos y amamos a ratos, dejamos
de filosofar y así nos va. Ya lo decía Henry Ford, “Pensar es el trabajo más difícil que
existe. Quizá esa sea la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen.”
7.4. Título: “¿Filosofía para directivos?”
Autor: Gustavo González (ggonzale@uniandes.edu.co)
Esta comunicación explora el aporte que la Filosofía puede ofrecer a la reflexión
ética de directivos empresariales que hacen un alto en su camino y forman parte de un
programa de maestría para ejecutivos.
Un primer prejuicio que debí enfrentar en el público de ejecutivos con más de una
década de experiencia directiva y procedentes, la mayoría, de disciplinas de la ingeniería,
economía y el derecho, era la suponer que todos eran un dechado de virtudes –de lo
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
38 contrario no hubieran escalado los cargos que ocupaban: se decían para sus adentros. Un
segundo prejuicio era creer que la ética se aprendía sólo en el hogar, en su infancia y
juventud; luego, al adulto nada se le podía aportar.
Implementando el estudio filosófico
Empleo como estrategia pedagógica el no permitir menor exigencia que la de mis
colegas en finanzas, economía, logística y operaciones, por mencionar algunos. Los
asistentes deben estudiar las lecturas asignadas antes de cada sesión y responder a pruebas
realizadas desde sus computadores o tabletas. Esto garantiza una uniformidad de lenguaje
y conceptos para la discusión en clase. De tal manera que las escasas horas presenciales no
se invierten en la realización de pruebas.
En las sesiones de clase el motivo de la discusión surge de pequeños grupos que
previamente han compartido su pequeño ensayo o respuesta a preguntas previamente
formuladas. Este diálogo lo facilita el número reducido de integrantes, los cuales luego
comparten, si lo creen prudente, con el grupo de clase sus hallazgos, controversias o
consensos. En ocasiones, una película o un texto de las lecturas, contribuye a la discusión.
Lo que todo esto logra es obligar a personas, por lo demás, permanente ocupadas o
distraídas por sus múltiples tareas directivas a hallar el sosiego indispensable para el
estudio, la reflexión y la escritura. Las lecturas requeridas ofrecen un abanico de textos
procedentes de la literatura universal, de la Filosofía y las ciencias sociales. La
obligatoriedad de las lecturas, sus escritos y el deber compartirlos con colegas conforma la
disciplina indispensable, en mi parecer, para iniciarse en el valor de la Filosofía.
Uno de los principales escollos para la Filosofía hoy es la creencia en la ciencia
experimental como único modo de conocimiento. Incluso ciencias sociales como la
economía, la sociología, por no hablar de la psicología, han reducido sus elaboraciones a lo
medible y cuantificable. Esto con el propósito de considerarse equiparables con aquellas
ciencias. Igualmente, en disciplinas prácticas como la administración, los avances teóricos
se consideran que lo son sólo si se hallan respaldados por alguna especulación cuantificada.
Las escuelas de graduados para directivos ya curtidos en la experiencia de la
disposición de recursos materiales y del tiempo propio y el de las personas a su cargo,
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
39 suelen ofrecer conocimiento parcelado en las áreas funcionales de finanzas, mercadeo,
logística, estructura y contexto de la organización, comportamiento organizacional,
innovación y emprendimiento. Hoy, el liderazgo, suele ser un tema común a todas. Es el
creciente interés en esta tema por parte de directivos, lo que ofrece reflexiones sobre el
papel del liderar y las implicaciones éticas de su actuar2. Y de paso, abre campo para
conocer la importancia de la Filosofía.
¿Por qué implicaciones éticas? Porque para el ciudadano común el deterioro ético
creciente de muchos directivos cuestiona en sus fundamentos no sólo el camino para llegar
a cargos directivos, sino el temple moral de ellos.
Aquellos que regresan a las aulas universitarias vienen con ánimo de aprender y,
además, hallan tiempo para el estudio sosegado. Incluso, se hallan dispuestos a escuchar
temas relacionados con la Filosofía, estudiar textos de clásicos, responder reflexivamente a
preguntas que cuestionan el propósito de su vida y sus organizaciones y, finalmente, a
discutirlas con sus compañeros.
Su prevención inicial hacia lecturas procedentes de la Filosofía, que nace de
prejuicios infundados en mentes y voluntades curtidas en el rigor del manejo eficiente de
recursos junto con la dirección de personas a su cargo, cede ante conceptos que
contribuyen al sentido de su trabajo y de sus vidas. Es posible hallar el modo para que
dichos directivos lean, piensen y discutan algunos textos de filósofos.
Para ello es necesario exponer al estudiante a la realidad de la vulnerabilidad moral
de toda persona. Uno de los primeros escollos a los que se enfrenta quien trate estos temas
en una aula de clase y, sobre todo con directivos empresariales, es al hecho que estos no
suelen cuestionarse las dimensiones éticas de sus decisiones. El haber escalado posiciones
directivas conlleva, casi siempre, la idea de posesión de cualidades superiores a los demás,
incluyendo su talante ético. Y aunque esto es verdadero para buen número de casos, no es
generalizable.
2
En este sentido considero valiosos los siguientes trabajos de POLO, L., Antropología de la
acción directiva, Madrid, Aedos, 1997 y Filosofía y Economía, Pamplona, Eunsa, 2012.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
40 De ahí que escuelas donde se expone a dicho estudiante al conocimiento de su
‘vulnerabilidad’ no sólo en las disciplinas afines a la administración (razón por la cual
emprende el camino de un título universitario) sino ética, considero que ofrecen un primer
peldaño para caer en cuenta de la noción de libertad que cada cual posee. Los entornos de
trabajo, condicionantes de la acción, pueden ser determinantes para quienes consideran no
tener libertad de actuar según principios y su conciencia. De ahí la importancia que el
estudiante reflexione sobre ¿qué tan libre es para ser responsable de sus actos?
Problema y propuesta de solución
En lo que precede el problema que hallo es la ausencia de una visión de conjunto
que permita integrar esos hallazgos, enmarcarlos en algo que cuestione y, a la vez, ofrezca
nociones sobre el sentido de la vida. Es aquí donde considero que sólo la Filosofía, en
concreto a la antropología y a la ética, puede ofrecer caminos de salida. Luego, ante los
escollos de la creencia en las ciencias experimentales como única forma de conocimiento,
y que las personas nos creemos buenas y blindadas a los comportamientos indebidos, es la
Filosofía la que sale a nuestro rescate.
Finalmente, es la noción de virtud, entendida como la personificación de un valor y
expuesta por Polo en sus escritos sobre la acción directiva la que me permite ofrecer a los
estudiantes caminos de acción factible y deseable, si en verdad quieren mejorar las
implicaciones éticas de su actuar como directivos.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
41 Mesa 8
Viernes 11 de octubre
13.15-14.30 h.
Aula 11. Edificio de Ciencias Sociales
Moderadora: Raquel Cascales
8.1. Título: “Vida, Filosofía y reflexión”
Autora: Zaida Espinosa (zespinosa85@hotmail.com)
En esta comunicación se propone una reflexión, que podría calificarse de segundo
grado, acerca de la filosofía misma, que se alterne con el propio ejercicio de ésta y que
tenga por objeto ciertos presupuestos o condiciones de posibilidad de ella misma, con el
objetivo de adaptar, si así puede decirse, el modo de hacer filosofía a los tiempos actuales,
en los que muy a menudo pasa desapercibida la relevancia primordial y conexión de esta
disciplina con los asuntos humanos.
Una primera tarea en este sentido se presenta en la necesidad de tratar acerca del
carácter hasta cierto punto constructivo de nuestro conocimiento, no sólo en el plano de la
actividad judicativa sino también en el conceptual, en conexión con la crítica que se ha
hecho a los conceptos y de la que se deriva la crítica al conocimiento en general. Desde
esta perspectiva se plantea la pregunta acerca de la capacidad de adecuación de los
conceptos a las cosas, y en qué ha de consistir ésta, si es que se admite. Esta cuestión es de
interés indudable, puesto que en esa idea de adecuación, junto con la de la reflexión,
descansa la tradicional comprensión de la verdad, y el fundamento de nuestra posibilidad
de conocimiento, dato o maravilla inicial sobre la que se asienta y toma impulso la
filosofía misma.
Asimismo, en vista de la situación poco ventajosa por la que pasa ésta –aunque
siempre ha ocupado más que menos una posición un tanto límite– se pretende reflexionar
acerca de los elementos que ha de incluir o, por lo menos, no excluir, sino asumir como
desarrollables todo pensamiento filosófico que quiera hacer patente o explícita de manera
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
42 directa su significatividad o relevancia para la vida natural del hombre. Entre estos se
encuentra necesariamente el tiempo. El sentido temporal que adquiere el ser en el caso de
la subjetividad humana es un elemento del que no se puede prescindir para dar cuenta
adecuada del ser finito, aunque no abocado a la finitud, de ésta. Pero tampoco el mundo en
que vive el sujeto humano puede comprenderse bien sin considerar su modo de ser
temporal o dinámico, adquiriendo entonces en su relación con éste el carácter de histórico.
He observado que el peso que adquiera el tiempo en un sistema filosófico depende
del sentido del ser que en éste sirva como guía o directriz de su preocupación o pregunta
fundamental. Por esto, creo que es conveniente destacar el carácter primordial, más básico
o primario de determinados sentidos del ser y relegar a un segundo plano otros (que, sin
embargo, han constituido el enfoque o interés principal de algunos planteamientos
filosóficos actuales) para hacer claramente manifiesta, como viene exigido por los tiempos
actuales, la necesidad de la explicación teórica del mundo que proporciona la filosofía y su
cercanía a las cuestiones del hombre.
8.2. Título: “Identidad e individualidad del ser viviente en Tomás de Aquino”
Autor: Fernando Alfredo Riofrío (riofrio@alumni.unav.es)
Según Tomás de Aquino, de acuerdo con Aristóteles, todo ser viviente, incluso la
persona humana, tiene una identidad definida del siguiente modo: por un lado, hay unos
caracteres específicos que configuran los rasgos comunes a todos los seres vivientes que
comparten una misma naturaleza específica. Por ejemplo, la vida sensitiva y la
racionalidad son los rasgos comunes que comparten todos los individuos que tienen la
naturaleza humana. La naturaleza humana en efecto se define a partir de la vida sensitiva y
la racionalidad, y es evidente que hay un principio vital por virtud de cual cada organismo
biológico se constituye como un ser que tiene una naturaleza por virtud de la cual está
dotado de vida. En el pensamiento clásico se ha llamado alma a este principio o causa. El
alma es precisamente la causa de que el organismo biológico cuente con un específico tipo
de vida, esto es, con unos rasgos vitales comunes a todos los individuos que comparten la
misma naturaleza específica biológica a la que pertenece.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
43 Por otro lado, el alma misma o principio vital del organismo biológico es también
la causa de su intrínseca identidad e individualidad; como quiera que el alma es la forma
sustancial del ser biológico; y la forma sustancial misma es la causa del ser y la
individuación de cualquier realidad viviente o no viviente que subsiste en la realidad
extramental, como acertadamente interpreta Eleonore Stump.
Pero el alma del organismo biológico es la causa primordial de su identidad
sustancial e individualidad, únicamente en dependencia del cuerpo orgánico mismo en el
que está, en cuanto que el cuerpo orgánico se encuentra cuantitativamente dimensionado
en su figura y medida. En Super De Trinitate, pars 2 q. 4 a. 2 co., Tomás de Aquino
distingue los dos modos distintos según los cuales las dimensiones cuantitativas (largo,
ancho y altura) constituyen la medida y la configuración de cualquier cuerpo físico, y que
nosotros aquí aplicamos al cuerpo orgánico biológico. De un primer modo las dimensiones
cuantitativas configuran la medida y configuración del cuerpo orgánico, de tal manera que
mudan ellas en cada instante, durante el devenir de la vida del organismo biológico. Estas
dimensiones cuantitativas constituyen de este primer modo la configuración y medida del
cuerpo orgánico, son las últimas y más acabadas dimensiones que hacen perfecto al ser
biológico, sin las cuales éste no puede existir en el universo físico. Pero esta configuración
y medida del cuerpo orgánico no es causa de su individuación. La individuación del cuerpo
orgánico, que proviene también de las dimensiones cuantitativas, es causada por estas sólo
en cuanto que tales dimensiones operan de un segundo modo, a saber, en cuanto que miden
y configuran el cuerpo orgánico mismo, pero de un modo inalterable durante la vida del ser
viviente. Y estas son las dimensiones que garantizan la permanencia de la identidad
sustancial y la individualidad del ser viviente a través del tiempo, durante el devenir de sus
cambios internos.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
44 8.3. Título: “La vida filosófica como estudio de lo político. Una lectura
straussina”
Autor: Rafael Eduardo Yoll Herrera (helanico@hotmail.com)
El pensamiento político del siglo pasado, especialmente el que se produjo después
de la II guerra mundial, contó con el signo del desengaño filosófico y social sobre el
progreso como un fin practico de la modernidad. En este ambiente intelectual en el cual las
referencias son Heidegger, Weber y Schmitt, el profesor Strauss se replantea el sentido de
la filosofía, la ciencia y la ley, a partir de su vinculación con la cultura y la religión de una
nación moderna, así como la posibilidad de que estas pertenezcan a un contexto que
traspasa cualquier ambiente cultural o nacional.
Este estudio profundo sobre el origen de las ideas que se discuten en la modernidad
tardía le hacen centrar la mirada en el problema “teológico-político” de la propia
modernidad, esta mirada se enfoca principalmente en Hobbes y Maquiavelo. Strauss
entiende que existe un credo religioso convertido en pensamiento político, luego hecho
filosofía de vida. Esto es lo que le ocurre al cristianismo transformado en liberalismo. Para
Strauss, esto no significa un mal en sí mismo, más bien el mal se origina cuando Hegel
utiliza esta fórmula, convierte al cristianismo en estado y la filosofía en cultura excluyendo
a todo aquello que no sea cristiano.
La solución de este problema teológico-politico moderno no se resuelve dentro de
la propia modernidad, es decir, los filósofos del siglo xx no lo resuelven, sólo lo complican.
Para Strauss, la solución está en la vuelta a los clásicos: el retorno a un pensamiento
político centrado en un modo de vida filosófico sin connotaciones religiosas secularistas o
divinizantes. Con ello se lograría resolver el conflicto cultural más importante de
occidente: el conflicto entre fe y razón, generado por desentender lo natural y lo
sobrenatural en la vida filosófica, que se refleja principalmente en el pensamiento político.
* Las comunicaciones con asterisco no serán presentadas porque sus autores
no han podido asistir al congreso.
L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
45 L Reuniones Filosóficas
Resúmenes de comunicaciones
46 
Descargar