EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN

Anuncio
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 1
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA
A lo largo de la exposición vamos a ir contestando a una serie de preguntas
que son importantes para enmarcar nuestra visión de la realidad educativa y
personal del alumno sordo, también intentaremos aproximarnos lo más
posible a la experiencia lingüística de las personas sordas, digo lo más
posible porque como sabemos el contacto es posible (entendido como la
observación y discriminación de su lengua), el calor es posible,
(entendido como el aprendizaje de su lengua), cuanto más expuestos al
contacto (aprendizaje y producción cotidiana) el calor es mayor y sus
efectos más cálidos ( el aprendizaje más fluido) pero quemarnos lo que
se dice quemarnos( entendido como adueñarnos de la experiencia a nivel
inconsciente, sin hacer la entrada y salida de un lenguaje a otro, integrarlo a
nivel celular, pensar y soñar, querer y odiar en este lenguaje) eso no
podremos hacerlo, nos está vedado, somos oyentes. Es nuestra misma
naturaleza la que se interpone entre ellos y nosotros, somos nosotros
mismos el obstáculo para entender profundamente su visión del mundo.1
Esta reflexión no es mía, es compartida con José, un maestro sordo
que me explicó la diferencia entre explicar teóricamente qué se siente al
acercar una cerilla y ... sentirlo.
La primera pregunta que nos hacemos es ¿Qué es una lenguaje? Y
encontramos que para Bickerton2 y muchos otros, es un fenómeno único
propio del ser humano que no sólo vale para comunicar, sino que propicia
primero y a la vez la representación del mundo que nos rodea y que
generamos y creamos cotidianamente. Wigenstein3 nos presenta el lenguaje
como fenómeno que se imbrica en la construcción del pensamiento. Sergio
Balari4 de la Complutense nos lo define como un fenómeno único pero que
se plasma en diferentes experiencias lingüísticas (la expriencia lingüística
auditiva, la expriencia lingüística visual), en diferentes idiomas ( el idioma
1
Relatividad lingüística. Whorf. Cada lenguaje estructura una visión del mundo.
2
1.Dereck Bickerton. Las capacidades cognitivas propias de los humanos son todas debidas al
lenguaje All human cognitive capacities are posible due to the existence of lenguaje Óscar Vilarroya.
3
Wigenstein. Tractus lógico-philosophicus 1999. Madrid Alianza. Postula junto con Hacer:1993,
Haberman: 1990, Von Kutschera: 1979, que el lenguaje es tanto el promotor de estructuras mentales
complejas como el límite del pensamiento significativo.
4
Sergio Balari. Según nuestras investigaciones se puede decir que el lenguaje estructura nuestros
pensamientos. Lengua y arquitectura cognitiva Barcelona.2002.
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 2
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
francés, el español, el ruso...) en diferentes lenguas ( la lengua de signos
catalana, la lengua oral catalana, la lengua de signos española, la lengua
oral castellana, etc.)
Concretamente nos dice:
...... . El lenguaje tiene tres propiedades: es estructuralmente dependiente, quiere
decir que la estructura marca el tipo de oración y sus relaciones con las demás.
Es potencialmente recursivo, es decir se pueden hacer infinitas oraciones e
infinitamente largas.(Potencialmente, hay la capacidad pero no se usa, no es
funcional)
Y por último: Es polimodal, quiere decir el lenguaje no está intrínsecamente
orientado hacia el habla. Cierto, el habla es la manera más frecuente que
utilizamos los humanos para externalizar proferencias en lenguaje natural, pero
no debemos tomar este hecho como evidencia de que el lenguaje está adaptado o
cortado por un patrón especial que lo orienta hacia el habla como único medio de
expresión posible. De hecho, como todo el mundo sabe, los sordos son
perfectamente capaces de desarrollar un sistema que les permite comunicarse a
través de signos. Ese sistema no es, en sentido alguno, una forma más simple de
lenguaje, sino que posee también las propiedades de dependencia estructural y
recursividad...
Oscar Vilarroya5 y Boris Fridman6, entre otros, nos presentan el lenguaje
como proceso filogenético y ontogénico, es decir producto de la evolución
natural del hombre que emerge en una etnia o grupo humano singular y se
desarrolla conformando una cultura también singular.
¿Qué es una lengua?
Es un sistema de códigos linguísticos.
Este sistema está compuesto por un número finito de unidades que se
combinan y recombinan entre sí.
Puede dar lugar a un número infinito de secuencias linguísticas con
dependencia estructural.
Se utiliza para informar de sucesos presentes, pasados, futuros, inventados
y/o abstractos.
Diríamos que es como un vehículo, un vehículo que tiene una forma
o estructura determinada y que se utiliza para transportar conceptos, es
decir va cargado de significados que dejará en el procesador central
5
Oscar Villarroya,.Universidad Menéndez Pelayo. Barcelona. Septiembre 2002. Curso sobre lenguaje,
cognición y evolución
6
Boris Fridman Mintz. Consideraciones sobre el artículo 41 de la Ley General de la Educación y las
especificidades del niño sordo. Plana de Garabatos, revista de la UPN 061, nº13, octubre 1997.
Encuentros y desencuentros en el cuerpo de cada cual Fridman. Géneros.Universidad de colima. 1998
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 3
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
(cerebro-mente) donde serán recogidos, asimilados y respondidos. Dará
lugar a una respuesta lingüística (se cargan los conceptos de respuesta en el
mismo vehículo y se devuelven)que puede ser interna ( diálogo interior) o
externa (contesto al otro signando, hablando o escribiendo)
Por tanto nuestro acercamiento a la lengua es para encontrar los
significados que transporta. Es muy importante que esto quede claro, no
utilizo más el francés porque me gusta más su sonido que el del Inglés, no,
lo utilizo porque me es más eficaz portando significados que es lo que
buscamos, lo que nos interesa, ¿por qué? porque esos significados se
montarán como ladrillos que formarán una estructura resistente y
compacta: el pensamiento.
¿El lenguaje de signos es una lengua?
Es un sistema codificado de movimientos de la mano, la cara y la
parte superior del cuerpo.
Está compuesto por un número finito de unidades que se
combinan y recombinan entre sí.
Pueden dar lugar a un número infinito de frases. Con
dependencia estructural.
Puede usarse tanto para hablar del aquí y ahora como de temas
abstractos o sucesos pasados ó futuros.
Parece ser que sí, que el Lenguaje de signos es una lengua, una
lengua signada, no hablada. Stokoe, ese gran lingüista americano lo
contaba allá por los años 60.
¿En qué se parece la Lengua de Signos y la Lengua Oral?
En las dos se da el Balbuceo.(Pettito)7
La doctora Petitto argumenta que la vocalización no es fundamental para el
lenguaje. Sus primeras investigaciones indican que bebés profundamente sordos
y otros que sí escuchan pero de padres sordos, balbucean con sus manos y
7
Petitto. Octubre 2002. mary Duenwald. Buscando significados profundos en el balbuceo de los infants.
Del New Yirk Times. La doctora Petitto argumenta que la vocalización no es fundamental para el
lenguaje. Sus primeras investigaciones indican que bebés profundamente sordos y otros que sí escuchan
pero de padres sordos, balbucean con sus manos y producen sílabas rítmicas e n estallidos de un segundo
y medio, aproximadamente la misma cantidad de tiempo que toma al niño que sí escucha decir dadada .
Los niños que signan, dice la Dra Petito, pasan por los mismos estadios en el desarrollo del lenguaje que
los oyentes, balbuceando, engarzando distintos sonidos y las primeras palabras, en una secuencia similar.
el cerebro humano no muestra preferencia por el tipo de lenguaje. Toma la lengua si se le da la lengua.
Toma la mano si es la mano lo que se le da .
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 4
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
producen sílabas rítmicas e n estallidos de un segundo y medio,
aproximadamente la misma cantidad de tiempo que toma al niño que sí escucha
decir dadada . Los niños que signan, dice la Dra Petito, pasan por los mismos
estadios en el desarrollo del lenguaje que los oyentes, balbuceando, engarzando
distintos sonidos y las primeras palabras, en una secuencia similar. el cerebro
humano no muestra preferencia por el tipo de lenguaje. Toma la lengua si se le
da la lengua. Toma la mano si es la mano lo que se le da .
Las primeras palabras aparecen al mismo tiempo (10-14 meses)
Los signos se simplifican, al principio, igual que las palabras.
La frase de dos signos y la de dos palabras coinciden en su aparición (1622 meses)
A los 30-36 meses se produce un cambio evidente en la producción
morfológica.
Las dos tienen un periodo crítico de Adquisición.Lennenberg.8. Newport9
1990
Cuando nos acercamos a una lengua cualquiera, intentamos en primer lugar
encontrar el significado del léxico (palabra, o signo) y después el sentido de la
frase o secuencia signada (concepto, estructura de pensamiento). (esto ocurre
también para una segunda lengua). Para que este acercamiento sea fructífero
cien por cien, (te quemes), necesitamos tener un conocimiento automático,
experiencial, vivenciado de lo que es un Lenguaje y esto se produce en el
periodo de adquisición del lenguaje materno.El aprendizaje de una segunda
lengua es... otra cosa (sentir el calor).
Newport en 1990, hizo un estudio dividiendo con tres grupos de sordos en
función de la edad de adquisición del LS y el tiempo de utilización de éste.
Adquisición:
Signantes nativos, signantes con adquisición a los 4-6 años, signantes con
adquisicón después de los 12 años. Encontrando que sólo los signantes nativos
utilizaban de forma consistente, siempre, la morfología de la LSE.
Se ven implicadas estructuras cerebrales similares en ambas lenguas.
Belugi, Klima & Hicfok.10
8
Lenneberg. Nos dice que existe un periodo crítico en la adquisición del lenguaje de forma innata y
natural que terminaría a la edad de 12-13 años. Lenneberg E.H. y Lenneberg E. 1982. Fundamentos del
desarrollo del lenguaje Madrid.Alianza
9
Newport, et. Al., 1990. studies there groups in terms of firtst language acquisition
sólo los signantes
natives usaben de forma consistente la morfología de la Lengua de Signos .
10
From G. Hickok. U. Bellugi & E. Klima. Sign Language in the Brain Scientific American 2001. El
área de Broca se activa en individuos oyentes cuando hablan y en individuos sordos cuando signan. El
área de Wernicke está involucrada en la comprensión tanto del habla como de los signos .
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 5
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
El Hemisferio Cerebral izquierdo, el hemisferio del lenguaje por excelencia está
involucrado en las dos lenguas con las misma funcionalidad:
El área de Broca se activa en individuos oyentes cuando hablan y en individuos
sordos cuando signan. El área de Wernicke está involucrada en la comprensión
tanto del habla como de los signos .
Los signos igual que las palabras aparecen espontáneamente y después se
estructuran para formar lenguaje
La estructura de los signos y de las palabras dependen del
Lenguaje(comunidad lingüística) en el cual emergen.
Las Lenguas de Signos no son inteligibles entre sí, igual que las lenguas
habladas.
Para que se produzca un lenguaje se necesita un interlocutor.
Es un principio básico de la lingüística: Para que una lengua nazca se necesita el
concurso de dos.
Cada frase está compuesta por palabras diferentes.
Cada secuencia signada está compuesta por signos específicos.
Con las dos lenguas se representa y se transmite un universo simbólico, no
sólo el aquí ahora
De manera que lo primero que entra en contacto con el ser humano
es el tacto de otro ser humano (la mamá, la matrona, etc.) e
inmediatamente, casi a la vez, se nos va vistiendo de un universo
lingüístico. Se nos acerca a un mecanismo importante, vital, para nuestro
desarrollo como individuos, personas y como colectivo, como grupo
creador de cultura: el Lenguaje como una segunda piel que no nos dejará en
ningún momento durante nuestras vidas, aunque nosotros no queramos él
guiará nuestras percepciones, nuestra afectividad, nuestros logros, nuestros
miedos, etc. nuestro pensamiento llegará tan lejos como le permita nuestro
lenguaje (y no al revés, Wisgenstein 1999) de manera que el lenguaje es tan
vital para el ser humano como ser humano como lo es la comida para el
cuerpo. Si un ser humano no se engancha al lenguaje se enfrenta a una
soledad personal y colectiva, a la ignorancia como bruma borrosa y al
deterioro cognitivo que no tiene ladrillos donde montar su estructura.
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 6
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Fernández viader11, el año pasado, nos alertaba. Están apareciendo muchos
chicos sordos con problemas cognitivos en cataluña, como producto de una
integración desintegradora, como producto de una soledad lingüística que
rompe su capacidad innata de desarrollo personal y social
Pero el lenguaje no es la capacidad de hablar. (Sergio Balari 2002)
Es la capacidad de introducir y controlar un sistema complejo de categorías
lingüísticas que me posibiliten entender el mundo que hay a mi
alrededor, entenderme a mí y entender al otro. Entrar en un universo
simbólico.
Esa capacidad la tiene el ser humano dentro de sí como un producto
evolutivo de su especie. Dentro de esa capacidad hay una parte: el acto de
hablar, el acto de signar que si no están imbricados en todo el sistema, no
tienen ningún valor consistente.
La naturaleza creadora de los valles y los ríos, creó a los animales,
creó a los oyentes y ... creó a los sordos. La Naturaleza es lista, en su
evolución, no sólo crea el lenguaje auditivo hablado, también crea un
lenguaje visual signado. Para sorpresa de los oyentes que no nos hemos
coscado de a nuestro lado y a la vez se estaba produciendo una
experiencia genuina, singular, diferente a la nuestra y que además se estaba
produciendo sin nuestro concurso: la experiencia lingüística visual.
¿En qué se diferencian estas dos lenguas?
EN SU NATURALEZA
Lengua de signos Vs. Lengua Hablada
Visual-espacial Vs. Auditiva-temporal
¿Qué quiere decir naturaleza auditiva Vs. naturaleza visual?
Quiere decir que en las secuencias lingüísticas la gramática se
distribuye de forma diferente
Experiencia lingüística visual: la secuencia se distribuye en forma
espacial(tridimensional) sin que intervenga un orden temporal.
11
Pilar Fdez Viader. 2003. Granada. Jornadas sobre La Respuesta Educativa al alumno sordo en
secundaria.
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 7
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Experiencia lingüística auditiva: la secuencia se distribuye de
forma lineal y temporal
¿ Cómo podemos nosotros oyentes, imaginarnos una experiencia lingüística
visual?
Quizás lo más parecido a lo que podemos llegar es al tratamiento de la
información que se da en el cine, en una película, en la tele, en un anuncio.
Sin ser una lengua, es un tratamiento y comunicación de la información de
forma visual y por vía visual.
Hagamos un experimento: Imaginemos que de pronto nos hemos
quedado sin voz y hemos de transmitir un mensaje, tenemos una cámara de
fotos (o de video, con cinta sin sonido), el mensaje es:
Ayer perdí a mi perro cuando paseaba por el parque
En primer lugar daremos al interlocutor toda la información previa posible
para que pueda situarse:
Busco un calendario con la hoja de ayer y lo grabo
Después intento hacer una secuencia de mi perro conmigo paseando por el
parque (puedo dividirla en dos plano corto y largo, p.ej.) y por último
Presento la información protagonista:
Yo con la correa del perro en la mano, el perro no está, al fondo el parque.
En tres, cuatro secuencias filmadas he podido trasmitir el mensaje, pero el
orden de la información ¿se parece en algo al orden de la información si el
tratamiento fuese hablado?
Por ejemplo hagamos un intento de ordenar de forma hablada la
información:
Pondríamos la primera secuencia, después la última secuencia y por último
la secuencia segunda o tercera ¿No le hemos cambiado el significado a la
frase?.¿ qué transmito? Puede ser ¿ Le puse la correa al perro y salimos a
pasear al parque? ¿Pero qué hace el parque de fondo cuando tengo la correa
en la mano? No encaja, pero es el único sentido que le encuentro, mejor no
miro el fondo de la secuencia.
Veamos ahora un intento de ordenarla de forma signada:
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 8
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
(PREGUNTAR A M. CONCHI)
AYER-PARQUE-YO-PERRO-PASEANDO-PERRO-PERDIDO
Vemos que la secuencia signada se acerca más a un tratamiento visual de la
infomación. La información secundaria o contextual en primer lugar y la
información relevante o protagonista en segundo lugar o al final.
Pero hemos visto un tratamiento visual de la información, veamos una
producción de lengua:
Lengua hablada: ¿Qué tienes en el bolsillo?
Lengua signada:
Tenemos a una persona sorda que signa apuntando con el verbo haber
directamente al bolsillo del interlocutor y simultáneamente poniendo cara
de pregunta. No hay secuencia temporal en la presentación del léxico,
además la sintaxis se amontona: el verbo, el pronombre de relativo, el
sujeto, el complemento de lugar, todo está en la misma secuencia temporal
¿Qué es primero? ¿Qué es después? Si miramos para otro lado se borra el
mensaje, no lo recibimos. Esta secuencia signada que distribuye su léxico
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 9
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
de forma espacial y visual nos es muy extraña a los exclusivamente oyentes
(juego de palabras normoyentes)
Este mensaje para nosotros se pronuncia en una secuencia temporal:
primero el pronombre relativo qué, después el verbo que flexionado nos da
el sujeto(aquí entran una forma léxica distorsionada que porta otra dentro
de ella) y por último el complemento circunstancial de lugar. Podemos
estar mirando o no el mensaje nos llega.
La lengua hablada distribuye su léxico gramatical de forma lineal
La lengua signada utiliza todo el espacio para distribuir su léxico
gramatical
A mis alumnos yo les explico que el oído no tiene las mismas propiedades
que el ojo, su funcionamiento es diferente. El oído no tiene la capacidad de
escuchar de golpe, (no decimos con un golpe de oído), necesita que la
información se ponga en fila, que entre una a una (alguna muy lista se
oculta dentro de otra para no entrar dos veces ejemplo flexiones verbales),
si lo intentan de golpe, en pelotón, no pueden entrar por el conducto
auditivo, se atropellan, se produce una gran confusión y han de decidir
quién entra primero y quién entra después. El ojo por el contrario, recibe
más de una información visual al mismo tiempo y no hay problema, su
entrada es más amplia.
Para que ellos intente entender la naturaleza auditiva del lenguaje
hacemos una similitud con un tubo largo y estrecho como única
herramienta para poder mirar ver la información.
Algunos sordos muy listos, dicen que es una tontería, que con el tubo
aunque estrecho pueden ver toda la información signada, sólo tienen que
moverlo para localizar la información completa. Ah¡ claro¡ el tubo está
prohibido moverlo¡ Es la información de una en una la que puedes coger y
poner delante del tubo. Ajá esto es más complicado, has de decidir qué
información entra primero y cual entra después y no puede ser al azar
porque el orden ha de seguir unas reglas fijas que permiten portar
significado a las secuencias, si alteras estas reglas pierdes el significado de
la secuencia signada que has pasado por delante del tubo, no te has
enterado de qué quiere decir.
¿Piensan que el alumno sordo no sabe qué información coger primero?
Claro que sí, además siguiendo unos parámetros de tratamiento visual de la
información:
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 10
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
TÚ
BOLSILLO
HAY
QUÉ
Elige primero la información contextual: tu bolsillo y después la relevante,
la protagonista: hay qué
El sujeto y el bolsillo están ligados en esta secuencia en pareja, si
observamos se pueden intrcambiar de lugar sin que se altere la frase, el
alumno sordo la entiende bolsillo -tú- qué -hay
No podemos intercambiar las secuencias bolsillo-qué-hay-tú, observemos
que la unidad lingüística también tiene una unidad visual:
TÚ EN BOLSILLO
HAYQUÉ
Ahora le explicamos que el oyente no la ordena así para que verla la ordena
de esta manera:
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 11
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Secuencia auditivo- hablada:
Sin ninguna duda esta secuencia para el alumno sordo es muy extraña. Pero
nosotros le hemos llevado al límite de lo posible para tocar la experiencia
lingüística auditiva-hablada. (Los audífono entran en este campo de acercar
lo máximo posible (el calor) la experiencia lingüística auditiva a la persona
sorda)
El que sea una secuencia extraña para el alumno sordo no quiere decir que
no tenga capacidad de aprender las leyes que organizan la secuencia
hablada y los significados que llevan asociados. (conceptos) el aprendizaje
del Español auditivo hablado como segunda lengua es posible y necesario.
¿Qué es la metalingüística?
Los ejemplos anteriores son metalingüística, es una mirada desde fuera de
la lengua hacia la lengua. Una mirada consciente a qué y porqué estamos
signando o hablando utilizando unas secuencias lingüísticas y no otras y
qué concepto hay en cada secuencia, en cada forma de ordenamiento del
léxico.
GRANADA. Marzo 2004. CURSO DE FORMACIÓN. CEP. Cecilia G. Molina. 12
EL LENGUAJE, LA LENGUA DE SIGNOS Y LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Ana María Tauste nos dice:
Jakobson es el primero en introducir su presencia en el sistema
comunicativo, lo justifica facilitando razones de comportamiento
lingüístico: siempre que el remitente y/o el destinatario necesitan
comprobar si están utilizando el mismo código, el habla se centra en el
código (el signar) y de esta forma realiza una función metalingüística ó
glosadora.
Weinrich: siempre que al hablar se producen perturbaciones o dificultades
en la comprnsión, los interlocutores intentan aclarar por procedimientos
metalingüísticos la comprensión del texto problemático.
Vigara Tauste 12nos dice: en el proceso de decodificación- interpretación
de un mensaje verbal, se produce un acto de contextualización de los
diferentes signos, de manera que asignamos espontáneamente a cada uno
de ellos un significado que contribuye de forma coherente al sentido del
conjunto: es lo que llamamos automatismo-verbal-psicológico ó
automatismo-verbal-psicológico-social.
Es decir la asociación significante-significado-sentido es un automatismo
verbal-psicológico... al producirse en una comunidad social también los
conocimientos adquiridos socialmente influyen en este proceso.
Si por algún motivo aparecen perturbaciones o dificultades en l
funcionamiento espontáneo de este automatismo verbal (bien el proceso
codificador o interpretativo)surge la reflexión metalingüística.
Hacer consciente este proceso, entrenar la habilidad metalingüística de
nuestros alumnos sordos para que aprendan la lengua oyente como
segunda lengua, así como el entrenamiento de los profesores en
metalingüística del Español oral, para poder enseñarlo como una segunda
lengua, urgente y prioritaria si queremos facilitar la formación y el
acercamiento a la lengua oyente en nuestros los alumnos sordos.
12
Ana María Vergara Tauste. Universidad complutense de Madrid. 1992. Función metalingüística y uso
del lenguaje .
Descargar