Sobre paradigmas y modernidad

Anuncio
Sobre paradigmas, modernidad y postura cognoscitiva en el
discurso académico-científico actual
Rafael Navarro G.
ranague@gmail.com
La anunciación de una “nueva ilustración propiciada por la
tecnología”1, como punto de partida para una “nueva era”: la
postmodernidad, y con ella la insurgencia de un paradigma complejo
que relativiza la presencia de fundamentos con sus respectivas
implicaciones práxicas, pareciera estar dando punto de apoyo a una
“nueva” postura frente al conocimiento y, en general, frente a la
forma en que se puede acceder al mismo.
Se presume al momento presente como el quicio de transición hacia
dicha “novedad”, que inicia, insurge y toma algunos espacios
académicos sin que lo anterior haya fallecido del todo, en virtud de
que las prácticas que dominan la actividad académica cotidiana,
todavía se fundan en premisas preñadas de certezas y externalidad
explicativa de la realidad que se pretende abordar para producir
conocimiento sobre ella. En general la práctica investigativa todavía
se encuentra regida por aseveraciones como la siguiente:
Las ciencias parten de la observación fiel de la realidad.
Seguidamente, se extraen las leyes de esa observación.
Esas Leyes se someten a comprobaciones experimentales y
se prueban. Estas Leyes probadas, finalmente se unen en
teorías que describen la realidad (Bernard, C, 1934). En
Fourez Gerad (s/f)
La “novedad” se anuncia insurgente, no obstante, le antecede una
larga estela que se remonta y tiene lugar en la tradición de
interpretación histórica lineal positivista. El desarrollo lineal de la
historia, es herramienta de la que se vale la dominancia
interpretativa actual en nuestra academia para dar cuenta de dicha
“novedad”.
A través del recorrido histórico lineal, se establecen hechos y
períodos en los que se encuadra el comienzo, el proceso y el final de
etapas precedentes a lo que se propone insurgente, así como las
1
Cfr. Colón y Melich, 1994
1
características que le constituyen y sirven para su denominación, en
este caso, pre-moderna, modernidad y post-modernidad.
Como síntesis ilustrativa, al seguir por este camino histórico lineal,
desde generalidades sobre el tema encontramos que lo pre-moderno
llega hasta la invención de la imprenta occidental aportada por
Gutemberg; hoy sabemos que ya mucho antes los chinos tenían la
suya, (La invención de la imprenta, que no es europea, sino china, se
remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en
que se usaron en China tipos móviles de madera, uso que se extendió
a Turquestán en 1280).2
Este período pre-moderno se caracteriza –en occidente- por una
economía cerrada, centrada en el trabajo manual, donde las
relaciones sociales se producen basadas en el arraigo de las
tradiciones, con identidad colectiva y subordinada a lo divino; primero
Dios, luego Ángeles, Arcángeles, Querubines y después los hombres;
período con escasa “movilidad social” dentro de un entorno
geográfico determinado. La justicia se subordina al espíritu humano y
espiritualidad de esa sociedad. La relación humana determina lo que
es posible de conocer.
Lo moderno, o la modernidad en cuanto etapa siguiente, comienza a
surgir alrededor del siglo XI y logra una manifestación generalizada
en occidente a partir del siglo XVIII. Inicia con el establecimiento de
las ciudades en las que se consolidan los Burgos y sus prácticas
sociales y de socialización, dando paso a un pensamiento centrado en
la cantidad (insurgencia de la moneda y el comercio basado en ella y
su valor).
La escritura da paso a la generalización de las ideas con fundamento
racional: razón moderna. El conocimiento producto de esa
racionalidad se volverá un absoluto que desplaza la subordinación del
hombre a lo divino y su espiritualidad. Se industrializa el trabajo
signado por el mercado, posibilitado, a su vez, por una creciente
“movilidad social” que maneja valores de cambio a través del dinero,
así como el desarrollo de la ciencia autónoma a la espiritualidad.
Es el periodo donde el Hombre toma conciencia de sí como individuo
y busca una organización social distinta a la existe proyectada hacia
el futuro. Transforma su nexo con lo divino al centrarse en la Ciencia
y en el desarrollo tecnológico como vía principal para acceder al
conocimiento verdadero, cada vez más segmentado, y orientado
hacia la consolidación del homo economicus y sus prácticas sociales.
Este Hombre, conoce desde la separación y por separaciones. La
2
Ver: La Europa del Renacimiento. Bartolomé Bennassar. ANAYA
2
relación humana, constitutivamente comunitaria, ahora es externa a
la socializad constitutiva moderna que insurge y en la que va a tener
lugar su vida cotidiana.
Es la era de los grandes relatos en confrontación epistemológica:
Ciencia para la consolidación del Mercado, cuyos fundamentos se
encontrarán en la reforma protestante de Lucero y Calvino vs. La
tradición espiritual humana, esencialmente comunitaria y subordinada
a lo divino, como fundamento y práctica social que se resiste a su
desaparición y cuya principal trinchera tendrá lugar por siglos en el
pueblo y lo popular que no ha sido desplazado por la “movilidad
social”.
En síntesis, a partir de la interpretación de Michel Freitag en su
sociología, la modernidad constituye un modo de reproducción de la
sociedad fundada en lo político e institucional de sus mecanismos de
regulación en oposición a lo que constituye tradición. Es la Tradición,
en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido de las
acciones que tienen lugar es regulado por las dimensiones culturales
y simbólicas particulares. En este sentido, la modernidad se presenta
como una mudanza ontológica del modo de regulación de la
reproducción social, con sustento en la transformación del sentido
temporal de su legitimidad. En la modernidad, lo que está por venir
sustituye al pasado y acciona racionalizando el juicio de tal accionar,
lo cual se asocia directamente a los hombres. Así, la modernidad,
desde la política reflexiva, también posibilita transformar las reglas
del juego que rigen la vida social. De igual modo, la modernidad
constituye el conjunto de las condiciones históricas materiales que
permiten pensar en liberarse de manera conjunta de las tradiciones,
las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por
una cultura tradicional que está condicionada a cambiar.
Una de las expresiones concretas de la modernidad se encuentra en
el Modernismo, en tanto forma de la crisis universal de las letras y
espíritu manifestado en el arte, la ciencia, la religión y la política. En
algunos casos con incidencia en movimientos y en corrientes
posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo
desacuerdo con la civilización burguesa.
El modernismo, surgido en el lenguaje a partir de la corriente de
renovación artística que tiene lugar a finales del siglo XIX y principios
del XX (años 1880-1910), asumió diferentes denominaciones de
acuerdo con la geografía en la que se produjo y así, para los belgas y
franceses fue llamada Art Nouveau, los ingleses le denominaron
Style, para los austriacos fue Sezession y en cambio en Alemania y
Países Nórdicos le llamaron Jugendstil, por su parte los
estadounidenses la denominaron Liberty, mientras que para los
italianos fue Floreale y Modernismo para los de habla hispana. El
modernismo se puede distinguir en quienes participan de él por sus
3
expresiones de creatividad, gusto por lo refinado, deseo de cambiar
lo cotidiano tradicional o el interés por saber sobre culturas y
costumbres distintas de la originaria. Reconociéndose además
características distintivas de acuerdo al país en que la corriente se
presenta. Estuvo centrada mayormente en el ámbito de la poesía,
caracterizada por su rebeldía creativa, refinamiento narcisista y
aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación
estética del lenguaje y la métrica.
Una siguiente etapa en este recorrido es La post-modernidad, de la
cual suele ubicarse el comienzo en la década de los ’60, del pasado
siglo XX, concretamente a finales de esa década. Este período se
caracteriza por la consolidación de la informática, las decisiones
gerenciales, la preeminencia del individuo y el individualismo (valores
constitutivos de la modernidad), así como por la consolidación de la
educación masiva y masificadora, que tiene sus inicios en la
posguerra de los años ’50,
Tomarán mucha fuerza la idea de globalización, mundialización e
interdependencia a partir del consenso de voluntades individuales; el
máximo desarrollo tecnológico, debilitamiento de los grandes relatos
en cuanto fundamentos sólidos para explicar la realidad (“todo vale”
y “todo es relativo”) así como generalización y aceptación de la
concepción de “aldea global” con énfasis en lo massmediatico.
Al “caerse” todos los grandes relatos, se instaura como discurso
dominante el “todo vale”, todo se puede y todo es relativo. La ética
se reduce a lo deontológico y el Mercado se convierte en el gran
relato, cuyo sustento se encuentra en la pragmática de su praxis
económica. En adelante, esa será la orientación a lo que todo
conduce, aunque no sea explicito, ni se tenga plena conciencia de ello
en la cotidianidad del vivir.
El Mercado es soporte y guía de los grandes proyectos cuya
concreción se busca en el día a día; sólo el presente tiene sentido. De
ahí lo liberal económico y los “neo” de diverso tipo insurgirán como
alternativa de realidad y camino a seguir para la producción de
conocimiento necesario y pertinente.
En el discurso epistemológico de la academia, que rige el
pensamiento dominante de las prácticas universitarias, se asume que
ninguno de los períodos antes descritos han producido separaciones
definidas, ni definitivas, como si se tratara de un corte de cuenta; se
hecha mano del concepto de paradigma para dar cuenta de la
transición o cambio entre uno u otro período histórico, sobre todo,
con sustento en sus características y no en sus fundamentos.
4
En general, interesa más lo visto, evidente y la forma que los
fundamentos. En este sentido, habrá quienes con argumentos
semánticos ponen en duda que Khum haya generado en su obra una
única definición de paradigma. Con arreglo a lo anterior, se adoptan
nociones de cambio paradigmático, crisis de paradigmas y hasta el
desuso de viejos paradigmas.
El sustento de tales premisas pareciera tener soporte en una noción
única: modelo, patrón. No obstante, en tanto no se producen
cuestionamientos sobre los fundamentos de tal discurso, será válido
que, cuando alguien en el mundo académico tradicional emplee el
término paradigma, puede estar hablando tanto de modelos o
patrones (desde el aporte griego), como de sistema de teorías
consensuadas aceptado por una comunidad científica (aporte de
Khum) o, en menor cantidad, pudieran referirse a paradigma en tanto
episteme como conjunto integrado de “paradigmas”. Aporte que en
palabras de Foucault, plantea que la historia de la cultura es
discontínua y se organiza en torno a lo que dicho autor llama
"epistemes". Cada episteme estructura los más diversos campos del
saber de una época:
"Cuando hablo de episteme entiendo todas las relaciones
que han existido en determinada época entre los diversos
campos de la ciencia […] Todos estos fenómenos de
relaciones entre las ciencias o entre los diversos
«discursos» en los distintos sectores científicos son los
que constituyen la que llamo episteme de una época."
(Foucault, 1969)
En el “todo vale”, insurge un paradigma no oficial: el “paradigma del
mezclote” el cual soporta la posibilidad de una postura
pluriparadigmática y ecléctica. Postura que llega a permitir, en
ámbitos de la salud y la educación, la combinación de teorías tan distintas como las aportadas por Paulo Freire, Skinner, Auswel y Piaget3,
o combinar en investigación lo cualicuantitativo y viceversa, o
también llamado más recientemente
“multimétodo”
En general, se puede presumir que el llamado actual del discurso
académico-científico que todavía domina la escena, remite a la figura
de la “licuadora”, a ver qué sale. Por esta vía se acepta la ausencia de
fundamentos, el “todo vale” y la muerte de la trascendencia;
pareciera no haber salida. Sin embargo, lo anterior sólo tiene sentido
si se acepta como única posibilidad de realidad. Ante lo cual,
quedamos atrapados en lo único posible de ser pensado: unicidad.
3
Ver Antrophos.Venezuela. 1-1993. pág 80.La Participación Comunitaria en Salud.
5
Afortunadamente, esa es sólo una cara de la moneda, aunque todavía
dominante, también hoy contamos con una serie de irreverentes
pensadores, que conforman una extensa lista de la cual sólo
mencionaremos algunos como Morán, con su propuesta de paradigma
complejo, o en otro tenor, los aportes de Nitche sobre la realidad en
tanto interpretación; Hussel y Haideguer con su fenomenología, o de
Gadamer, Levinás, Buber y Ortiz Osés, en cuanto búsqueda
hermenéutica de lo humano; Dussel, en cuanto a su interpretación
analéctica y fundamentación de la otredad, o de Ortega y gasset,
Oscar Lewis, Castaneda, en su intención de conocer la vida y sus
implicaciones vivenciales, o de Ferrarotti con su apuesta
epistemológica por la interpretación de las historias de vida en cuanto
totalidad cognoscitiva, de Foucault con su nueva concepción de
episteme y, más recientemente, desde una postura completamente
otra, con fundamento en el desarrollo de un concepto otro de
episteme, dis-tinto a lo propuesto por los griegos y por Foucault, en
tanto modo general de conocer, llegamos al trabajo de Investigación
Convivida con historias-de-vida que presenta el Centro de
Investigaciones Populares a partir de la obra de Alejandro Moreno.
En conjunto, los aportes de estos autores posibilita andar por otros
caminos: pensar en una posibilidad otra para el apalabramiento de la
realidad desde ella misma y situado en ese topos epistémico generar
la comprensión de lo que allí constituye conocimiento vivenciado en
comunitariedad.
Lo anterior exige interactuar con esa otredad vivencial y abierto a
toda posibilidad de método implicarse en esa vida para comprenderla
y poder apalabrarla en tanto conocimiento.
De ahí que, instalado en la otredad vivencial y en la inseguridad como
postura cognoscitiva, es posible llegar a la comprensión de una
realidad otra, no abstracta, no explicable desde fuera de la
convivencia humana en que se gesta y tiene lugar, convivialidad
transida de una razón también otra, que no es primera a la vida y por
tanto no la explica sino que es producida en ella.
En este sentido, la realidad tiene lugar y sentido en La Relación en
tanto fundamento de todo cuanto es posible conocer y modo de ser
conocido, relación de pura humanidad, de humaneza en la que se
vivencia como persona el pueblo venezolano que conoce en y por
relaciones y no desde la separación, fundamento del conocer
moderno (Moreno, 1993).
Lo anterior surge como síntesis de una investigación que, basado en
la implicación vivencial en un barrio caraqueño en que la vida se
convirtió en pregunta y la pregunta en investigación radical (Moreno,
Id)
6
Transitando por esta otra vía, desde una postura hermenéutica
invivida, se habla sobre la existencia en nuestro país de por lo menos
dos epistemes: la episteme de la modernidad y la episteme popular.
Aquí el concepto de episteme va más allá de lo apalabrado por los
griegos y lo propuesto por Foucault en cuanto homologable a
paradigma como “espacio epistemológico cuya racionalidad explica el
saber o los saberes y las acciones humanas que discurren en un
tiempo histórico” (Bozo, 1996)
Por esta vía se entiende por episteme, en sentido positivo, “un modo
general de conocer” que rige todo cuanto puede ser pensado y el
modo en que lo pensable se piensa. El conocimiento y lo posible de
ser
conocido
genera
sus
propias
“reglas-huellas-para-lasrepresentaciones” y “reglas-huella-para-el-conocimiento” (Moreno,
IB)
Pensemos en la episteme como río que nutre un delta con todas sus
ramificaciones. Aunque en el delta se abre en un abanico de ríos que
desembocan en el mar, el río matriz siempre es el mismo. En este
sentido, la episteme es matriz de gestación de todo lo cognoscible y
de toda practicación primera. Es desde las practicaciones primeras
de donde surgen el paradigma o los paradigmas, entendidos como
“una estructura coherente constituida por una red de conceptos a
través de los cuales ven su campo los científicos, una red de
creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la
selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y una
red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica,
todo lo cual implica una definición específica del campo de la ciencia
correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de
investigación científica” (Moreno, Ib)
Moreno (Ib), ubica la generación de la episteme moderna en el siglo
XI con la aparición de los Burgos y posterior consolidación de la
burguesía. “En el mundo feudo-aristocrático ha aparecido un nuevo
mundo-de-vida: el feudo-burgués”. Con este nuevo mundo de vida
también surge una nueva praxis ejercida por hombres individuos,
separados del resto por su condición de externos a la sociedad
establecida.
Así, y dicho muy sucintamente, se gesta la posibilidad de pensar por
individuos en distinción con la ordenación del mundo feudoaristocrático. Esta praxis de pensamiento y acción no es pensada por
nadie, mas por y desde ella, se es pensado. Nace la episteme
moderna, episteme del individuo.
7
Sin entrar en profundidad y remitiendo al lector al amplio y acucioso
estudio realizado por Moreno (Ib), se establece que siendo el
fundamento del modo general de conocer dominante actual, conocer
por individuos, la episteme no ha cambiado, aunque en términos de
paradigma se pueda hablar de paradigmas pre-moderno, moderno y
postmoderno. De ahí, que asumiendo la modernidad como episteme,
los paradigmas son los raudales en el delta alimentado por el mismo
río.
Como distinta a lo anterior se plantea la episteme popular, hablamos
de otro río, en cuanto que su fundamento se encuentra en La
Relación y en la vida humana donde tiene lugar: el homo convivalis,
hombre producido en la episteme popular.
La Relación, en tanto modo de conocer y fundamento, tiene lugar y
sentido vivencial en la vida concreta del vivir-conocer-comunitariopopular. El Homo convivalis, hombre concreto producido en y por el
mundo-de-vida popular, “no es un acto establecido desde fuera, vive
relacionado sin que la conciencia sea mediadora” (Navarro, 1995)
El hombre popular no se vive separado, individuo integrado a la
convivencia, como se vive el hombre moderno, el hombre popular es
intrínsecamente relación de pura humanidad donde “lo afectivo
conversa y dispone” (Id)
En este sentido, el homo convivalis conoce en La Relación y por
relaciones, en la invivencia de su cotidianidad y desde allí produce su
lógica, su razón, su comprensión y sentido. Es en la implicación,
desde dentro, donde se pude acceder al sentido vivencial que da
cuenta de su practicación primera, de sus quehaceres y saberes sin la
mediación, mediatizante, de la comprensión externa transida de una
razón otra e imposibilitada de diálogo verdadero con ese mundo-devida.
Producir conocimiento desde este mundo-de-vida popular, exige una
postura cognoscitiva heterotópica, desde ese lugar otro Así,
encuentro en la comprensión de las reglas-huella-para-lasrepresentaciones y en las reglas-huella-para-el-conocimiento que
tienen lugar en el mundo-de-vida-popular, una puerta hacia otra
salida, que no habla de paradigmas, en tanto cosa primera a ser
pensada para comprender aquello que constituye realidad, que no
habla de enfoques ni de métodos para acceder a ella. Desde este
lugar (topos epistémico), se presenta una exigencia de apertura a
toda posibilidad de método, es decir, estar abierto a la escucha
atenta (Akúsimo) más que a la búsqueda de fenómenos (Lo visto) en
esa realidad otra que se desea comprender.
8
La Metódica, y no un método en particular, en tanto posibilidad otra y
comienzo de un camino abierto al empleo de diferentes opciones
metodológicas, puede brindar una opción para la producción
endógena de conocimiento desde ese mundo-de-vida popular.
En la convivencia de la heterotopía popular es posible encontrarse
con una posibilidad otra de conocimiento, hasta ahora no apalabrado,
dominado, pero con una presencia relacional viviente que resiste los
embates de la modernidad a pesar de los esfuerzos y los años.
En la tradición académica universitaria de formación para la
investigación, las diferentes vías metodológicas de acceso a la
producción de conocimiento se presentan de manera sintetizada en
cuadros analíticos comparativos relativos a los diferentes paradigmas
o enfoques que rigen la producción de conocimiento.
Si bien es cierto que por fines didácticos los referidos cuadros
permiten tener una visión global de los diferentes paradigmas que
sustentan la producción de conocimientos, no es menos cierto que los
mismos se convierten, en manos de los estudiantes y de muchos
profesores, en radiografías y no en referencias sintetizadas de
posturas para acceder a la realidad y el conocimiento que se busca
producir.
Para muestra, un ejemplo:
CUADRO COMPARATIVO ANALÍTICO
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Elementos
Positivismo
Empirismo
Analítico
Ontología
Naturaleza de
la
Realidad
Objetiva,
estática, única,
fragmentable,
convergente
Racionalismo
Crítico,
Deductivo,
Hipotético
Deductivo
Compartida,
histórica,
construida,
dinámica,
divergente.
Para el
empirismo, la
DEDUCCION:
tesis del
(racionalismo)
racionalismo, de Parte del
9
Interpretativo
Historicismo,
Sociohistórico
Dinámica,
múltiple, holística,
divergente
● Visión de la
naturaleza
humana de
carácter
voluntarista y
que existen
conocimiento de autodeterminante.
ideas innatas, es cuya certeza se ● Los
totalmente
esta
investigadores
inexacta. Pues si completamente desempeñan un
fuera así no
segura. Es decir papel de
tendría ninguna conocimientos ya observadores
razón de ser el demostrados; la externos.
aprendizaje, y
claridad y la
● Se hace una
todas las
distinción son
clara distinción
personas
características de entre ciencia y
estaríamos de
la intuición es
experiencia
acuerdo en las
decir del
personal.
mismas
conocimiento por ● Los
verdades.
lo tanto no es
investigadores
Tiene como
necesario
descubren un
seguridad
demostrarlo por objeto de estudio
Absoluta la
que salta a la
externo a sí
certeza, y se
conciencia de
mismos, más que
caracteriza por una manera
crean su propio
no ser un
irrefutable
objeto de estudio.
proceso, ya que
● La interacción
se obtiene en un
humana
solo instante.
constituye la
Estudia los
fuente central de
hechos y
datos.
experiencias.
Niega la
posibilidad de
ideas
espontáneas.
Doctrina que
afirma que todo
conocimiento se
basa en la
experiencia.
Resalta el
sentido de la
experiencia
sobre todo el
sentido de la
percepción.
Requiere de la
observación
(sentidos) para
dar certeza de su
conocimiento.
Verifica,
10
confirma o niega
una hipótesis. Lo
que determina si
los
conocimientos
son validos o no,
esta en la forma
como los
construyamos.
● Se definen
objetivos
concretos que
consisten en
descubrir la
estructura
específica de lo
que ocurre en la
realidad.
● Capta el
significado
completo de los
universales
concretos que se
dan en cada
fenómeno social.
● Presupone la
existencia previa
de unas
regularidades
básicas que se
pueden expresar
en forma de
leyes o
relaciones
empíricas.
● Los
investigadores
desempeñan un
papel de
observadores
externos.
● Se hace una
clara distinción
entre ciencia y
experiencia
personal.
● Los
11
Epistemología
¿Cómo conoce
en
sujeto desde
esta
visión?
investigadores
descubren un
objeto de estudio
externo a sí
mismos, más
que crean su
propio objeto de
estudio. ● La
interacción
humana
constituye la
fuente central de
datos.
● Énfasis en el
estudio de los
fenómenos
sociales en el
propio entorno
natural donde
ocurren.
● Se da prioridad
a los aspectos
subjetivos de la
conducta
humana sobre
las
características
objetivas.
Independiente, Interrelacionados
neutral.
Relación influido
Dependencia
No se afectan,
por el fuerte
Investigador
compromiso para Se afectan.
Implicación.
externo, sujeto el cambio.
como objeto de El investigador Investigador
Interrelación
investigación
es un sujeto
libre de valores. más.
Es un sistema
Estudia los entes
filosófico basado abstractos que
en la experiencia solo existen en
y el
la mente
conocimiento
humana.
empírico de los (concepto de #)
fenómenos
Sistema de
naturales, en el pensamiento que
cual la metafísica acentúa el papel
y la teología son de la razón en la
sistemas de
adquisición del
12
conocimientos
conocimiento.
imperfectos e
Se expresa por
inadecuados. El medio de
único medio de conceptos
conocimiento de lógicos y
la realidad es la sistemáticos que
experiencia, ya al agruparse
que todo el
forman teorías.
contenido del
Demuestran o
pensamiento,
prueban.
primero ha
El conocimiento
tenido que pasar llega luego de
por los sentidos. dudar y hallar un
● Se basa en la principio
teoría positivista evidente por una
del
verdad clara y
conocimiento,
distinta.
sustentada en el Diálogo
esquema de las permanente
ciencias
entre el
naturales,
observador y el
intenta describir observado. Entre
y explicar los
la inducción
procesos y
(datos) y la
fenómenos del
deducción
mundo social de (hipótesis)
manera objetiva. acompañada de
● Se apoya en
la reflexión y la
evidencias
interpretación.
empíricas, base
de toda
explicación
sistemática lo
que arroja cuatro
formas de
explicación:
deductivo,
inductivo,
ideológico
(funcional) y el
genético. ● El
conocimiento se
encuentra en lo
racional, verbal y
lógico a su
objeto de
estudio.
13
● Conocimiento
sistemático,
comprobable y
comparable,
medible y
replicable. ● Los
hallazgos
producto de la
investigación se
producen
mediante un
modo evocativo
y provocador.
● Es un estilo o
modo de
investigar que
pretende dar
respuesta
adecuada al
problema
determinado.
● El
conocimiento se
adquiere a
través del
implícito en el
realismo social.
● Los postulados
positivistas son
puestos en duda
por la
metodología
cualitativa.
Metodología
Cuantitativos,
Estudios de
Culturas de
medición de test, casos Técnicas
Investigación y cuestionarios,
dialécticas
Técnicas de
observación
Análisis de datos
Recolección de sistemática
Intersubjetivo
Información
Experimentación. dialéctico.
Análisis de datos Introducción
cuantitativo,
analítica,
Estadística
proximidad,
descriptiva e
Comportamiento
inferencial.
ordinario, la
La fuente
estructura como
principal y
requerimiento
prueba última
ritual, Foco
14
Cualitativos
Descriptivos
Investigador
principal
instrumento
Perspectiva
participantes
Análisis de datos
Cualitativo,
del conocimiento descriptivo:
inducción
es la percepción, Observación
analítica,
intuición en fin detallada y
triangulación
los sentidos.
próxima a los
Suministra
hechos. Describe
informaciones
el
más exactas
funcionamiento Esta metodología
sobre el grado
de los sistemas es empleada
típicamente por
de relación entre sociales de
diversas
manera holística. investigadores
que recogen datos
variables y
Reconoce los
medidas
significados y los a través de
precisas.
contextos no los entrevistas,
observaciones y el
● Los
impone. Los
examen de
matemáticos, en núcleos de
documentos.
línea con los
interés no son
Los investigadores
postulados
otros que los
clasifican las
positivistas, se fenómenos
porciones de
presentan a sí
recurrentes en
datos -palabras,
mismos como los un tiempo y
oraciones y
únicos en aplicar espacio
párrafos- en
el método
determinado.
categorías
científico. El que  la principal
no utilice las
fuente y prueba intuidas y sin
nombre. A medida
matemáticas no final del
que el proceso de
es considerado conocimiento
selección
un científico.
(razonamiento
continua, las
● Metodología
deductivo),
categorías se
que utiliza la
basado en
hacen más
nomotética
principios
explícitas y se
basada en las
evidentes y
pueden construir
leyes lógicas y la axiomas
sistematización (principio básico reglas para incluir
de los
que es asumido términos dentro
conocimientos
como verdadero de las categorías.
derivadas de
sin demostración
ella.
alguna).
● Se analizan
Afirma que la
hechos objetivos Mente es capaz
existentes
de reconocer la
sometidos a
realidad
leyes y patrones mediante su
generales. ● Son capacidad de
centrales las
razonar.
técnicas
estadísticas y
matemáticas
15
para el proceso
cuantitativo.
● La
investigación se
sustenta en la
descripción y la
explicación,
dirigida por
teorías e
hipótesis.
● Recolección de
datos a partir de
notas, varemos,
observaciones
lentas y
sistemáticas.
Opera en forma
circular.
● Metodología de
naturaleza
ideográfica.
● Se evitan las
metodologías
estandarizadas
comparativas,
los experimentos
de laboratorio,
las relaciones
entre las
medidas,
Fuente: Arnal (1992); RUIZ OLABUÉNAGA, J. Metodología de la
investigación Cualitativa. 2003 (tomado del aporte consignado por
Crisálida Signes a la Maestría Robinsoniana, UNESR)
En el ejemplo anterior, podemos reflexionar respecto a la utilidad
operativa que síntesis similares aporta a quien investiga. Con los
diferentes aportes generados por los autores presentados a través del
desarrollo de este trabajo, se puede por lo menos pensar que tales
síntesis se convierten en reducciones poco útiles para quien investiga,
toda vez que la comprensión de una realidad, así como la praxis para
llegar a ella, supera las fronteras que le imponen este tipo de
estructuras.
La realidad nos constituye y la constituimos en tanto que, si no la
pensamos no tendría como ser apalabrada, a menos que otras
especies convivientes de este planeta lo realizarán. También esa
16
realidad apalabrada por nosotros, en tanto la pensamos, además,
constituye el modo en que la comprendemos. De esta forma, su
acceso depende de factores distintos a los que generalmente
consideramos en la elaboración de dichas síntesis. En este sentido, se
propone estar abierto a toda posibilidad de método o vía
metodológica disponible o por crear, a efecto de echar mano de
alguna o de todas cuando la realidad en estudio así lo exija. Lo cual
significa estar dispuestos a transitar por caminos diversos, siempre
orientados a comprender. Abiertos a toda posibilidad de método sin
sujetarnos a ninguno en especial. En este sentido, hablamos de
Metódica y no específicamente de un método. Desde esta opción, la
convivencia es ámbito de comprensión-reflexión-interpretaciónproducción.
Saber que hay diferentes modos de acceder a lo que constituye
realidad, ayuda a ubicar desde dónde se accede y sus implicaciones,
pero en este tipo de síntesis es casi inexistente tal consideración. Por
ello, asumo centrarme en la reflexión aquí desarrollada y desde ella,
situarme en la escucha de esa realidad que mediante su palabra me
orientará hacia el modo en que debo comprenderla, observarla,
explicarla o transformarla, si eso me pidiera.
17
Referencias Bibliográficas.
Bozo, Ana Julia. 1996. La Postmodernidad: Una condición
cultural definida a partir de paradojas. Caracas: CEAP. Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. UCV.
Bartolomé Bennassar, 2004. La Europa del Renacimiento. Madrid:
ANAYA
Colom, Antoni J y Melich, Joan-Carles. Después de la Modernidad:
Nuevas filosofías en Educación. Barcelona: Ediciones PIDOS
Diccionario de Filosofía HERDER. CDROM. 1996, Editorial HERDER,
S.A.
Freitag, Michel. 1986. Dialectique et Société, vol. 1. Introduction à
une théorie générale du Symbolique, Montréal, Saint-Martin et
Lausanne, L’Âge d’Homme, (traducción parcial del texto consultado
realizada por Rafael Gómez)
Foucault, Michael, 1969. Arqueología del saber.
Fourez, Gerar, S/F. La construcción del conocimiento científico.
Sociología y ética de la ciencia. Madrid: NARCEA. S.A. EDICIONES
(Título original: La Consmetion des scieuces. Traducción: Aguila
Tusta, Caballero Araceli, González carmen, Moreno Rosario, Torrens
Carmen)
Martínez, Agustín, 1995. Figuras. La Modernidad intelectual en
América Latina: 1850-1930. Caracas: Fondo editorial Trópikos.
Consejo de Estudios de Postgrado. FACES. UCV.
Moreno Alejandro, Antrophos. Venezuela. 1-1993. Pág. 80. La
Participación Comunitaria en Salud
Moreno, Alejandro, 1993. El Aro y la Trama. Episteme,
Modernidad y Pueblo. Caracas: Centro de Investigaciones
Populares.
Moreno Alejandro y Otros,
Valera. Caracas: Conicit-CIP
2000, La Historia de vida de Felicia
_____________________, 2003, Buscando Padre. La historia de
Vida de Pedro Luis Luna, Caracas:
Morin, Edgar, 1990. Introducción al pensamiento complejo.
España: GEDISA (título original en francés: Introduction á la pensée
complexe. ESPF Editeur. Paris. Traducción de Marcelo Pakman)
18
Navarro, Rafael. 1995. Comunicación y Pueblo. Revista Presencia
Ecuménica. P:24.
--------------- 1996.
Desde la convivencia ¿Otra cosa que
Planificación? Heterotopía. 2-1996. pág.26
______________, 2004. ¿En la Familia Popular venezolana vive
comunicación-educación, u otra cosa que esto? Trabajo Especial
de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de
la Educación. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez.
19
Descargar