SECUENCIAS O MODELOS TEXTUALES Texto argumentativo

Anuncio
SECUENCIAS O MODELOS TEXTUALES
Texto argumentativo
Las secuencias textuales argumentativas suelen presentarse unidas a la exposición con la incorporación de
razones que sirven para defender las ideas propuestas y contrarrestar otras ajenas. En este tipo de texto las
ideas deben exponerse de forma secuencial.
Texto descriptivo
Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. La
descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades:
nombrar la realidad, situarla en el espacio y en el tiempo y calificarla.
La intención del autor y la finalidad que desea alcanzar señalan las diferencias entre dos tipos de
descripción: técnica y literaria.
La descripción técnica pretende dar a conocer las características de la realidad representada: sus
elementos composición, funcionamiento y utilidad. Es objetiva y predomina en ella la función referencial (aquella
que consiste en remitirnos a objetos de la realidad).
• Características:
• Tendencia a la objetividad
• Lenguaje denotativo (con un solo significado). Abundancia de tecnicismos.
• Ordenación lógica.
• Finalidad:
• Definir: se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.
• Explicar: aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones así como en noticias y reportajes
periodísticos.
• Incitar: Pretenden convencer con los anuncios en textos publicitarios.
Tipos de textos descriptivos
• Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una
experimentación.
• Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación
artística o instrumental: pintura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de
instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
• Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones, son de tipo
prescriptivo.
Por otro lado, en la descripción literaria predomina la función estética, por lo que no necesita ser veraz,
sino verosímil. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor
científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes para sus fines. La
lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a criterios artísticos propios de cada autor. Esto no quiere
decir que sea caótica, sino que se desarrolla según un plan bien estudiado y preciso, aunque muchas veces
abandone el orden natural.
Texto explicativo
La explicación está relacionada con el proceso humano de comprender con ayuda de conceptos a través de
los procesos de análisis y síntesis. Según los contextos en los que se produce la explicación, la organización de
los contenidos y los procedimientos cambian. Cada género discursivo se caracteriza por formas peculiares de
explicación. En este sentido un artículo de investigación presenta el tipo de explicación científica prototípica; en
cambio, en un artículo de divulgación se presentará una explicación didáctica caracterizada por la frecuencia de
definiciones y reformulaciones. En la llamada explicación mediática, es decir, la que se ofrece en los medios de
comunicación, se oscila entre una representación didáctica esteriotipada y una representación científica.
Algunas categorías utilizadas para enunciar textos explicativos son los siguientes pares: causa−
consecuencia; problema−solución; ventajas−desventajas; continuidad−discontinuidad, etc., que pueden ser
utilizados como esquemas guía para redactar este tipo de textos. Asimismo es útil recurrir a los marcadores
textuales explicativos (o sea, es decir, esto es, a saber, etc.).
Existe también la explicación científica que se produce cuando el emisor presupone que los destinatarios
se interrogan sobre las relaciones entre hechos, procesos o fenómenos, con preguntas tales como “¿Por qué
esto ocurre así?”, “¿Cómo es posible?”, “¿Cuál es la causa de esto?”. El emisor se muestra como testigo de la
explicación. Es un testigo reconocido, dotado de saberes acumulados a lo largo de la historia de la disciplina
científica. La explicación científica se manifiesta en una estructura del tipo “X explica a Y” (determinado hecho
explica determinado fenómeno), por lo que se concibe como una operación cognitivo-discursiva de orden causal.
En esta operación se recurre a la intertextualidad del campo científico: a su memoria, al discurso de la teoría y a
los grandes autores.
Para conocer más sobre los textos explicativos en la universidad consulta el artículo de Carmen López
Ferrero dando clic aquí“Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la universidad”.
Texto expositivo
Es la clase de texto en el que se plantea un tema que ha de ser explicado con ideas ordenadas, objetivas y claras,
para que pueda ser comprendido e interpretado certeramente por los destinatarios. Predomina en él, el orden
lógico —presentación, desarrollo y conclusión— con un desarrollo deductivo o inductivo.
Se considera al texto expositivo como una base textual básica a partir de la cual se pueden componer
diversas secuencias textuales que pueden ser explicativas, descriptivas o argumentativas entre otras. Tales
secuencias pueden constituir unidades que se eligen como inicio de texto, como avance del tema que se expone
o para estructurar la conclusión o ideas finales. Si quieres saber más sobre este tema consulta el libro Saber
escribir o el artículo “Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la universidad”.
Texto narrativo
Cervera y Hernández caracterizan al texto narrativo como aquel que representa contenidos concretos
interrelacionados. En ellos predomina la información de hechos, situaciones y acontecimientos señalando
referencias espacio−temporales y estableciendo relaciones secuenciales, un texto narrativo, al igual que la
narración sirve para relatar o contar hechos reales, imaginarios o ficticios que se desarrollan durante un período
de tiempo en medio de algún escenario con determinados personajes. La narración sigue un esquema lineal:
planteamiento, nudo y desenlace.
INTERTEXTUALIDAD
Es la relación entre el texto analizado y otros textos leídos o escuchados, que se evocan consciente o
inconscientemente, o que se citan, ya sea parcial o totalmente, ya sea literalmente, o ya sea transformados
creativamente por el autor. Un texto puede llegar a ser una especie de “collage” de otros textos, algo como una
caja de resonancia de muchos ecos culturales, y puede hacernos rememorar no sólo temas o expresiones, sino
rasgos estructurales característicos de lenguas de géneros y de épocas.
regresar
MARCADORES (TEXTUALES)
Son palabras o grupos de palabras que sirven para conectar coherentemente un texto, además de señalar
funciones comunicativas específicas. Los teóricos de la Escuela de Ginebra los clasifican en semánticos,
geográficos y pragmáticos. Los marcadores semánticos organizan las relaciones lógico-discursivas del texto, por
lo que pueden ser: temporales, espaciales, de causa- efecto, o bien, de oposición de ideas, argumentativos, de
hipótesis o de ejemplificación, etc. Los marcadores geográficos indican cómo está dosificada la información en
el texto. Para consultar una clasificación práctica de los marcadores textuales consulta el libro de Daniel Cassany
titulado La cocina de la escritura, o también busca en Internet como “marcadores del discurso” o “marcadores
textuales.
Además de la clasificación anterior, existen clasificaciones más exhaustivas de los marcadores textuales,
fruto del desarrollo teórico que este concepto ha tenido en las décadas recientes, en las que se reconocen
funciones textuales más particulares como pueden ser: la reformulación de lo dicho (introducen la explicitación
o rectificación de lo antes dicho, por ejemplo: es decir, en otras palabras, en conclusión, etc.), la forma en que
se estructura la información (en primer lugar, a propósito, etc.), los marcadores observados en la conversación
(bueno, claro, pues, etc.), aquellos en los que se reconocen aspectos modales y epistemológicos, etc.
A continuación te presentamos una clasificación de este tipo realizada por José Portolés tomada de su
libro Marcadores del discurso.
CUADRO 18. Clasificación de los marcadores del discurso
Comentadores
Ordenadores
Estructuradores de
la información
Digresores
Conectores aditivos
pues, pues bien, así las cosas, etc.
en primer lugar/en segundo
lugar; por una parte/por otra
parte; de un lado de/ de otro
lado, etc.
por cierto, a todo esto, a
propósito, etc.
además, encima, aparte, incluso,
etc.
Conectores consecutivos
Conectores
Reformuladores
por tanto, por consiguiente, por
ende, en consecuencia, de ahí,
entonces, pues, así, así pues, etc.
Conectores
en cambio, por el contrario,
Contraargumentativos
por el contrario, antes bien, sin
embargo, no obstante, con todo,
etc.
Reformuladores
o sea, es decir, esto es, a saber,
Explicativos
etc.
Reformuladores de rectificación mejor dicho, mejor aún, más
bien, etc.
reformuladores de distanciamiento en cualquier caso, en todo caso,
de todos modos, etc.
Reformuladores recapitulativos en suma, en conclusión, en definitiva, en fin, al fin y al cabo, etc.
regresar
Operadores
Argumetativos
Marcadores conversacionales
Operadores de refuerzo
argumentativo
Operadores de concreción
en realidad, en el fondo, de
hecho, etc.
por ejemplo, en particular, etc.
De modalidad epistémica
claro, desde luego, por lo visto,
etc.
bueno, bien, vale, etc.
hombre, mira, oye, etc.
bueno, eh, este, etc.
De modalidad deóntica
Enfocadores de la alteridad
Metadiscursivos
conversacionales
Hay que recordar que algunas formas verbales, como los gerundios, e incluso algunos sintagmas o
expresiones lexicalizadas, pueden actuar como marcadores discursivos dependiendo del contexto en que
sean utilizados.
regresar
Descargar