DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD ADMINISTRACION PUBLICA ECONOMÍA I MÓDULO EN REVISIÓN CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MODULO CONTEXTO TEORICO RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL MODULO 1 2 3 5 7 8 8 9 10 1. DEMANDA OFERTA Y EQUILIBRIO 1.1 DEMANDA 1.1.1 Factores que determinan la demanda 1.1.2 Curva de la Demanda 1.1.3 Ley de la demanda 1.1.4 Curva de Demanda del Mercado 1.1.5 Determinantes de la Demanda del Mercado 1.1.6 Función de Demanda General 1.1.7 Función de Demanda Común 11 11 11 12 13 15 16 21 22 VI SI ÓN UNIDAD 1 DEMANDA OFERTA Y ELASTICIDAD Presentación Objetivos Acciones para Construir el Conocimiento Evaluación Inicial 25 25 26 26 27 30 33 33 1.3 EQUILIBRIO Cambios en el equilibrio. 36 37 1.4 ELASTICIDAD 1.4.1 Elasticidad de la Demanda 1.4.1.1 Elasticidad Precio de la Demanda 1.4.1.2 Elasticidad Ingreso de la Demanda 1.4.1.3 Elasticidad Cruzada de la Demanda 1.4.2 Elasticidad Precio de la Oferta 42 42 42 44 45 47 RE 1.2 OFERTA 1.2.1 Ley de la Oferta 1.2.2 Tabla de la Oferta 1.2.3 Curva de Oferta del Mercado 1.2.4 Desplazamiento de la Curva de la Oferta 1.2.5 Determinantes de la Oferta 1.2.6 Función de Oferta General 1.2.7 Función de Oferta Común. 1.5 POLÍTICA DE CONTROL DE PRECIOS IMPUESTA POR EL GOBIERNO Impuestos sobre las Ventas 49 LECTURA COMPLEMENTARIA EJERCICIO PRACTICO RESUMEN EVALUACIÓN FINAL Glosario Bibliografía. 53 59 60 61 63 64 ÓN UNIDAD 2 ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Presentación Objetivos Acciones para Construir el Conocimiento Evaluación Inicial VI EJERCICIO PRACTICO RESUMEN EVALUACIÓN FINAL Glosario Bibliografía. SI 2.1 TEORIA DE LA UTILIDAD 2.1.1 Utilidad Total y Marginal 2.1.2 Equilibrio del Consumidor 2.2 Curvas de Indiferencia 2.2.1 Características de las Curvas de Indiferencia 2.2.2 Tasa Marginal de Sustitución 2.3 Restricción Presupuestal RE UNIDAD 3 PRODUCCIÓN, COSTOS Y MERCADO Presentación Objetivos Acciones para Construir el Conocimiento Evaluación Inicial 65 66 66 67 68 69 69 73 74 76 77 79 85 86 87 88 89 90 91 91 92 93 3.1 TEORIA DE LA PRODUCCIÓN 3.1.1 Producto Total, Promedio y Marginal 3.1.2 Etapas de la Producción 3.1.3 Isocuantas 3.1.4 Tasa Marginal de Sustitución Técnica 3.1.5 Isocostos 3.1.6 Equilibrio del Productor 94 95 98 100 101 101 103 3.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN 3.2.1 Costo Total a Corto Plazo 3.2.2 Costos Explícitos 3.2.3 Costos Implícitos 105 105 105 105 109 109 122 114 LECTURA COMPLEMENTARIA EJERCICIO PRACTICO RESUMEN EVALUACIÓN FINAL Glosario Bibliografía. 115 116 117 118 119 121 RE VI SI ÓN 3.3 MERCADOS 3.3.1 Mercados de Competencia Perfecta Monopolio Oligopolio CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA SI ÓN PROGRAMAS: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA ECONOMIA I VI LEON ARANGO BUELVAS RE Compilador de Textos SINCELEJO - 2005 ÓN INTRODUCCION VI SI El papel del Administrador abarca una serie de responsabilidades que lo obligan a sumergirse en el mundo de los asuntos económicos y en especial en la orbita de la Teoría Microeconómica, de ahí que él puede hacer fácil o difícil el proceso de la toma de decisiones. Debe analizar y relacionar el mercado con la sociedad por que de ello dependerá el éxito de su empresa. Es decir, tiene que darle respuesta al problema económico de la escasez, en el sentido de determinar lo que necesita la sociedad para así producir determinado bien; cómo va a producir lo que se necesita, lo que implica buscar la óptima combinación de recursos; para quien va a producir, lo que indica que debe identificar su mercado y la cantidad de bienes a ofrecer. Lo anterior le permite dar un paso firme para consolidarse en el mercado, por lo tanto, los asuntos económicos son fundamentales no solo para los particulares, sino para quienes están relacionados con las empresas. RE Sabemos que la vida económica de una región y de un país depende del dinamismo de las empresas y de los consumidores, de ahí que el contenido de esta asignatura permite entender el complejo mundo de las personas y de las unidades económicas, determinando así el momento de la satisfacción y la utilidad, para uno y para otro. En este sentido, el contenido de este texto le proporciona a los estudiantes de Administración las bases que le ayudarán a complementar su formación para direccionar cualquier proceso económico de toma de decisiones. Incluye temas relacionados con la Demanda y Oferta, Elasticidad de la Demanda y la Oferta, Curvas de Indiferencia, Restricción Presupuestal, Ingresos, Costos y Mercados Competitivos. La temática está orientada a que el Administrador maneje las variables que afectan el comportamiento de las personas para que la empresa mantenga y defienda una posición en el mercado, entendiendo que no estamos solos en éste sino que las necesidades de la sociedad determinaran nuestra presencia en la competitividad y la conquista de espacios económicos relacionados con la producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios. 1 OBJETIVO DEL MODULO RE VI SI ÓN El contenido del módulo, busca proporcionarle al estudiante de Administración los principales fundamentos económicos del campo de la Microeconomía para que entienda el funcionamiento de los diferentes determinantes de la Demanda, Oferta y el comportamiento de los ingresos de las empresas en los mercados competitivos. 2 CONTEXTO TEORICO ÓN Históricamente la obtención de los medios para el sostenimiento de la vida en el doble aspecto fisiopsicológico ha sido el punto de partida de toda actividad humana. La misma idea se puede expresar haciendo referencia a que el móvil inicial de la conducta del ser humano es la satisfacción de sus necesidades. A partir de esta situación los teóricos de las Ciencias Sociales han enfrentado a las necesidades con la limitación de los recursos para satisfacerlas, llegando a clasificar éstas en varias categorías, como la referenciada por Abraham Maslow. SI La Economía como ciencia social ha tenido diversas interpretaciones alrededor de la satisfacción de las necesidades que han sido sustentadas con los fundamentos que caracterizan a cada época. Dentro de éstas interpretaciones se destacan, entre otras, las hechas por Aristóteles, Jean Baptiste Say, Joseph Stiglitz, etc. Aristóteles la concibe como la Ciencia del abastecimiento a través del arte de la adquisición. VI Jean Baptiste Say afirmó que toda Oferta crea su propia Demanda. RE Por su parte Joseph Stiglitz la define como la ciencia que estudia el modo en que eligen los individuos, las empresas, el estado y otras organizaciones y en que estas elecciones determinan la forma en que se utilizan los recursos de la sociedad. Como podemos ver, el contexto microeconómico está inmerso en las anteriores interpretaciones, las cuales no están alejadas del proceso de la producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios. Es decir, la Oferta, la Demanda y el Mercado hacen presencia en las anteriores concepciones, las cuales no son las únicas en el campo de la Economía. El significado de la Teoría Microeconómica, o Teoría de los Precios como también se le conoce, hace referencia al estudio del comportamiento de los individuos, las familias, las empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Esta teoría utiliza modelos que pretenden explicar y predecir el comportamiento de los consumidores y productores. La construcción de teorías y explicaciones del mundo que nos rodea implica la utilización de dos clases de supuestos. En la primera, la teoría económica del comportamiento del consumidor supone, por ejemplo, que las personas intentan maximizar su satisfacción en las elecciones que realizan. 3 En la segunda clase de supuestos tenemos los relacionados con los supuestos empíricos, que identifican la manera como funciona el mundo en la realidad de las múltiples formas como éste puede imaginariamente funcionar. Ejemplo de esta clase de supuesto es el referido a una tasa marginal de sustitución decreciente. RE VI SI ÓN Finalmente hay que decir que muchos modelos microeconómicos se clasifican como modelos de comportamiento racional, el cual no es mas que el ordenamiento sistemático de alternativas y la elección que conlleve a la maximización de la satisfacción. 4 RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DEL MODULO ÓN Señor Estudiante: El contenido del módulo que está a su disposición ha sido elaborado con el propósito de hacer un gran aporte en el campo de la economía a su formación profesional como Administrador, de tal manera que permite una lectura que conlleva a la comprensión y manejo de los conceptos y temas que aparecen en él. SI Al inicio de cada unidad encontrará una presentación, los objetivos y las acciones que le permitirán construir el conocimiento. Al final encontrará lecturas complementarias, resumen y evaluaciones. Esto le permitirá orientarse en la solución de problemas que enriquecerán su formación académica. VI Para lograr el proceso de formación académica y profesional es recomendable leer el contenido en forma calmada y con sentido de análisis para poder enriquecer los conocimientos y así engrandecer tu capacidad de análisis sobre los diversos temas de nuestra economía. RE De acuerdo con lo anterior se sugiere lo siguiente: 1. Estudie cuidadosamente la Guía de Actividades que le será entregada conjuntamente con el módulo de Microeconomía. 2. Desarrolle lo propuesto en la Guía de Actividades, lo cual le servirá como apoyo para comprender el contenido del módulo. 3. Leer en forma ordenada y atenta el contenido del módulo, ya que es la herramienta principal que le ayudará a ampliar sus conocimientos en los temas de Microeconomía. 4. En caso de encontrar alguna dificultad, actúe sin desesperación y no se desanime. Identifique la dificultad y póngale un poco más de voluntad para resolverla. Para lograrlo repita con más atención la lectura del tema o del párrafo, consulte el Glosario de términos o los textos recomendados en la bibliografía. Si la dificultad persiste consulte al tutor. 5 5. Para seguir con las actividades propuestas en el módulo debe tener claro los conceptos que se enumeran en las evaluaciones. 6. Discuta con sus compañeros los temas planteados en el módulo. RE VI SI ÓN 7 Dele solución a las preguntas y problemas planteados, los cuales le permitirán identificar su grado de asimilación y comprensión de los temas estudiados. 6 UNIDAD 1 RE VI SI ÓN DEMANDA Y OFERTA ELASTICIDAD 7 PRESENTACIÓN Esta primera parte del contenido microeconómico se desarrolla a partir de los conceptos de Demanda y Oferta, en la que cada una de ellas está determinada por factores tales como el precio, el ingreso, los gustos, el precio de los bienes relacionados y la población, para el caso de la demanda. SI ÓN Para el caso de la oferta tenemos que hace referencia al productor o al vendedor y está determinada por factores tales como el precio, el costo de producción, la tecnología, etc. • • Analizar el cambio en la cantidad demanda de bienes y/o servicios. Analizar las variables que determinan el cambio o desplazamiento de la demanda. Diferenciar los factores determinantes de la oferta de bienes y servicios. Determinar el equilibrio, dado el comportamiento de la demanda y oferta de bienes. RE • • VI OBJETIVOS 8 ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO En todo momento los individuos se han preocupado por satisfacer sus necesidades, lo cual implica que estamos haciendo referencia a la demanda de bienes o servicios y demás aspectos que ello involucra. Para construir el conocimiento del contenido de la Unidad se sugiere lo siguiente: ÓN 1. Leer en forma comprensiva cada tema. 2. Analizar y desarrollar las actividades programadas o Evaluaciones que aparecen al final de la unidad. 3. Debatir con sus compañeros los contenidos de la unidad y plantear sus propios conceptos para que sean analizados por los demás. SI 4. Consulte en periódicos, revistas, textos de la bibliografía o Internet los temas de la unidad. VI 5. Analiza el comportamiento de la demanda de bienes y servicios en el lugar donde resides y determina los factores que inciden sobre esta RE 6. Analiza el comportamiento de la oferta de bienes y servicios en el lugar donde vives e identifica los factores que inciden sobre la oferta. 9 EVALUACIÓN INICIAL ÓN 1. Que entiendes por Demanda? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ VI SI 2. Qué entiendes por Oferta? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________ RE 3. Que entiendes por Equilibrio? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 10 UNIDAD 1 ÓN 1. DEMANDA OFERTA Y EQUILIBRIO 1.1 DEMANDA SI La teoría de la demanda del consumidor proporciona elementos que permiten explicar la conducta y actuación de las personas al momento de ser compradores de bienes o servicios. Por lo tanto, los Administradores o Gerentes pueden darle aplicabilidad a esta teoría en las decisiones de la estrategias de negocios. VI 1.1.1 FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA RE Es indispensable identificar y mantener constantemente vigilados algunos factores que afectan la demanda de ciertos bienes. Las decisiones administrativas están basadas en la respuesta esperada del consumidor a los cambios esperados en esos factores. La cantidad de un artículo que una persona desea comprar en un determinado período de tiempo puede estar afectada, entre otros, por los siguientes factores: el precio del bien que se desea comprar, ingreso de la persona, precios de bienes relacionados, el gusto de la persona y la población. Analicemos cada uno de estos factores: Precios: El precio del propio bien al que hagamos referencia es un factor determinante de la demanda. Presenta una relación inversa con la cantidad demandada. La variación en los costos de producción causa cambios de precios que afectan directamente las ventas. Cuando las materias primas son más costosas significa que el precio de venta actual no es lucrativo. Lo anterior conlleva a elevar el precio de venta, buscar otros procesos de producción que abaraten costos o determinar nuevos diseños. Ingreso: El cambio en el ingreso debe analizarse si es una tendencia a largo plazo o simplemente corresponde a una fluctuación a corto plazo. Cuando el crecimiento es a largo plazo puede asegurarse el crecimiento de las ventas de los productores de bienes considerados fuertemente superiores. Las 11 fluctuaciones a corto plazo del ingreso significan inestabilidad en las ventas y en la producción de los fabricantes de bienes duraderos. Precio de bienes relacionados: Indica estar atentos a los cambios en los precios de otros bienes o servicios que pueden sustituir al nuestro o servir como complemento de estos. Ante el incremento o alza en el precio del galón de gasolina estamos sustituyendo el consumo de esta en los vehículos por gas natural. ¿Puede utilizar este mismo ejemplo en el caso de bienes complementarios?. ÓN Gusto: Cuando el gusto del consumidor cambia puede volverse obsoleta la capacidad productiva existente. El caso de los fabricantes de vestidos en un ejemplo claro para entender esta situación, donde la forma de vestir cambia permanentemente. Otro ejemplos serían el de la industria electrónica y las comunicaciones mediante el uso de teléfonos celulares. SI Población: Debemos entender este factor a través del número potencial de consumidores, que en última instancia determina lo que se denomina el tamaño del mercado, afectado por el crecimiento de la población. 1.1.2 CURVA DE LA DEMANDA RE VI Ante el cambio en el precio de un artículo y manteniendo constante los demás factores (ingreso, Precio de bienes relacionados y gustos), determinamos el comportamiento de la demanda del consumidor. Veamos el siguiente ejemplo para el consumo de un bien específico, tomemos como referencia el consumo de carne, a los precios relacionados: Tabla 1 Cantidad demandada (Libras) 1 2 3 4 5 6 Precio 4000 3500 3000 2500 2000 1500 12 Gráfica 1 Precio 4500 4000 3500 2500 2000 1500 2 3 4 5 SI 1 ÓN 3000 6 7 Cantidad RE VI En el eje de las X del Plano Cartesiano hemos ubicado las cantidades de carne que el consumidor está dispuesto a adquirir a determinados precios. El eje de las Y corresponde a los diferentes precios que se ofrece el bien estudiado. El resultado de comparar cada cantidad con su respectivo precio determina la Curva de la demanda. La relación inversa entre ellas permite establecer que la pendiente de la demanda es negativa. 1.1.3 LA LEY DE LA DEMANDA La ley de la demanda puede enunciarse, en sus términos más sencillos, de la siguiente manera: - Cuando mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada. En la medida en que el precio sea más alto, se demandará una menor cantidad de un bien o servicio, con otros factores constantes. O visto de otra forma: 13 - Cuando menor sea el precio, mayor será la cantidad demandada. En la medida en que el precio sea más bajo, se demandará una mayor cantidad de un bien o servicio, con otros factores constantes. La ley de demanda nos dice, de esta forma, que la cantidad demandada de cualquier tipo de bien está inversamente relacionada con el precio del mismo, con todos los restantes factores constantes a cualquier posible nivel de precios. SI ÓN La frase “con los demás factores constantes” hace parte de la ley de la demanda, debido a que el precio no es la única variable que afecta la decisión de qué tanto de un producto desean comprar los individuos. Existen muchos otros factores que inciden en la determinación del monto de la cantidad comprada de un bien en un momento dado. Un determinante importante, diferente al precio, es el nivel de ingreso de los individuos. Si se tiene que, mientras que el precio de un bien está cambiando y simultáneamente el ingreso de los individuos también está variando, no se podría saber con exactitud si el cambio en la cantidad comprada o vendida se debe al cambio en el precio o a la variación en el ingreso. Sin embargo, si el precio es el único factor que está cambiando, y si el ingreso o cualquier otro parámetro diferente al precio permanecen constantes, sabemos a ciencia cierta que el cambio en el precio ha sido la variable que definitivamente ha causado la variación de la cantidad demandada. RE VI Analicemos otro ejemplo para la demanda de un bien con el objeto de apreciar, a través de esto, la relación inversa existente entre el precio y la cantidad demandada. Consideremos la cantidad de empanadas que los habitantes de nuestra región demandan mensualmente. Tenemos que fijar un período de tiempo en el que se considere la cantidad demandada, debido a que sin ello no sabríamos si se está hablando de la cantidad demandada por día, por mes o por década. Otra forma de expresar el mismo concepto es decir que la demanda (y la oferta) son conceptos de flujos, hecho que implica que se está hablando de una tasa deseada de compras o de ventas, en lugar de volúmenes o existencias expresadas en términos absolutos. El consumo de tres empanadas al mes es diferente a decir simplemente que se está consumiendo tres empanadas. Tabla 2 Precio (Pesos por empanadas) 100 200 300 400 Cantidad demandada 800.000 600.000 400.000 200.000 En la tabla 2, podemos observar que, a un precio de $100, 800 mil empanadas ( suponemos que la calidad es constante) son demandadas mensualmente (este ejemplo es obviamente hipotecario). Recuérdese lo que implica el término 14 “calidad constante”. Estamos suponiendo un tipo estandarizado de empanadas en término de gustos, tamaño, cantidad de masa, ingredientes, etc, procedemos entonces a convertir todas las empanadas demandadas a este patrón de empanadas de calidad constante. Es decir, una empanada homogénea. Si el precio de una empanada es de $400 por unidad, tan sólo 200 mil serán compradas, reflejando con esto la ley de la demanda. A la tabla 2 también se le denomina tabla de demanda de mercado, debido al hecho de que proporciona un tabulado de las cantidades que se demandan a diferentes niveles de precios. La situación planteada se puede apreciar en el siguiente gráfico. ÓN GRAFICA 2 Precio ($) 400 200 VI 100 SI 300 400 600 800 RE 200 1.1.4 La curva de demanda de mercado. La información tabular que muestra la relación existente entre dos variables puede representarse en términos gráficos. Para hacerlo, sólo necesitamos construir un gráfico que muestre , de un lado, el precio cobrado por empanada en el eje vertical Y, de otro lado, la cantidad de empanadas cuyas unidades aparezcan en el eje horizontal. Todo lo que hacemos es tomar las combinaciones de la tabla 2 y dibujar estos puntos en la gráfica 2. Hecho esto, procedemos a conectar estos puntos a través de una línea continua, obteniendo entonces la denominada curva de demanda de mercado. La definición general de una curva de demanda de mercado se puede enunciar entonces como el trazado de los puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las respectivas cantidades compradas a cada nivel de precios para todos y cada uno de los compradores potenciales del producto. 15 1.1.5 Determinantes de la demanda de mercado. ÓN Existen varios conceptos de importancia que deben recordarse, relacionados con la tabla o curva de demanda de mercado. En primer lugar, cualquier tabulado o curva de demanda, muestra la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo, es decir, la cantidad que será demandada a ese precio, con otros factores constantes. Cualesquiera otras variables diferentes al precio que pudiesen tener alguna influencia en la compra del bien permanecen inmodificadas, no afectando, por lo tanto, la cantidad demandada en el momento en que se examine una determinada curva de demanda. Lo que esto significa es que, para movimientos a lo largo de cada curva de demanda, la cantidad demandada cambia únicamente en respuesta a variaciones en el precio y no a cambios en ningún otro factor adicional. Cuanto más alto sea el precio, menor será la cantidad demandada; cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad demandada. Todo lo que tenemos que recordar en este momento es que cualquier cambio en el precio resulta en un movimiento a la largo de una determinada curva de demanda de mercado; ningún otro cambio causará movimiento a lo largo de dicha curva. RE VI SI Ahora bien, ¿ qué sucede si se presentan cambios en uno o en más de uno de los determinantes restantes, diferentes al precio, que afectan la compras de bienes y servicios? Cualquier cambio en uno de estos factores distintos al precio del bien causará un “desplazamiento” de la curva de demanda de mercado, esto es, un cambio en la función de demanda misma del bien. Para apreciar qué significa lo anterior (es decir, un cambio en la demanda, en lugar de un cambio en la cantidad demandada), consideremos varias curvas posibles de demanda. En la Gráfica 3 están representadas las curvas de demanda de mercado D, D1 y D2. Considérese la curva de demanda D. Un cambio en un determinante de la demanda, diferente al precio del bien, hará que la curva de demanda se desplace o hacia fuera y a la derecha o hacia adentro y a la izquierda de la curva D. Un cambio en el precio no desplazará en absoluto la curva D, causará, por el contrario, un movimiento a lo largo de dicha curva de demanda. La curva D1, de otro lado, muestra un incremento en la demanda; la curva de demanda D2 representa una disminución en la demanda con respecto a la curva de demanda original D. La posición de cualquier curva de demanda en un gráfico, cuyas coordenadas sean el precio y la cantidad, estará en función de otros determinantes de la demanda que no estén medidos en cualesquiera de los dos ejes del gráfico. Algunos de estos determinantes son (1) el ingreso (2) los gustos y preferencias de los consumidores, (3) el precio de los bienes relacionados (sustitutos y complementarios), (4) los cambios en las expectativas de los precios relativos futuros y (5) la población. Estos no son los únicos determinantes de la demanda, Ud., puede encontrar otros determinantes. 16 ÓN Precio del Bien. D2 D1 D SI Cantidad demandada del bien Gráfica 3 - Un cambio del precio causará un movimiento a lo largo de una curva determinada de demanda. Esta situación se conocerá como cambio de la cantidad demandada. Cambios en variables diferentes al precio desplazarán la curva de demanda y se conocerán como cambio de la demanda. RE - VI Existen dos ideas principales que deben tenerse en mente: Con estas ideas presentes, examinemos algunos de los factores, diferentes al precio, que afectan la demanda. Ingreso. Un incremento del nivel de ingreso, típicamente conducirá a un incremento de la demanda. Nótese que la frase no es “incremento de la cantidad demandada”, sino “incremento de la demanda”. Este hecho implica que el tabulado de la demanda se ha desplazado hacia la derecha, representando una mayor cantidad demandada a cada nivel de precios. De esta forma, un incremento del ingreso traerá como consecuencia, para la mayoría de los bienes, un desplazamiento hacía la derecha de la curva de demanda de, por ejemplo, D a D1 en la gráfica 3. Usted puede evitar cualquier tipo de confusión relacionada con los desplazamientos de las curvas relacionando siempre un incremento de la demanda con un desplazamiento hacía la derecha de la curva de demanda. Una disminución de la demanda se refiere, de otro lado, a un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda. 17 RE VI SI ÓN GUSTOS Y PREFERENCIAS. Los gustos y las preferencias palabras usadas frecuentemente como sinónimos determinan, sin lugar a dudas, la demanda de un bien. Si los gustos de las mujeres cambian a favor de los jeans descaderados, la curva de demanda de los jeans descaderados se desplazará hacia la derecha (la demanda de jeans descaderados se habrá incrementado). Sí, de otro lado, dichos gustos disminuyen, este hecho estará representado por una disminución de la demanda, o un desplazamiento hacia adentro de la curva de demanda . Algunos analistas no presentan frecuentemente el cambio de los gustos como la explicación de variaciones de la demanda. ¿Por qué? La respuesta a este interrogante se encuentra en el hecho de que muchos tienen poco que decir en relación a qué son los gustos y a la forma en que los mismos se determinan. En efecto, simplemente plantear el hecho de que el mundo es de la forma que es, debido a que nuestros gustos son lo que son, no nos ayuda realmente mucho para predecir cómo cambiará el comportamiento humano en el futuro. Tampoco nos dice realmente mucho acerca de las razones por las cuales dicho comportamiento cambió en el pasado. Adicionalmente, no sabemos tampoco cómo medir cambios atribuidos a variaciones en los gustos. Se sabe bien, por ejemplo, cómo medir cambios en el ingreso y, por ende, hablamos frecuentemente de cambios del nivel de ingreso como causantes de un cambio de la demanda. Entonces, podemos decir que, debido a las dificultades de medición y a la falta de una teoría relacionada con cambios de los gustos y preferencias, generalmente asumiremos que éstos permanecen constante y buscaremos, por lo tanto, otras características que puedan afectar el comportamiento de los individuos. Precios de bienes relacionados: sustitutos y complementarios. Una tabla de demanda para un bien especifico siempre se representa gráficamente, asumiéndose que los precios de otros bienes son dados, y que permanecen constantes. Es decir que, cuando dibujamos cierta curva de demanda, asumimos que sólo el precio del bien bajo estudio cambia, pudiendo estar solamente seguros de que el precio de los bienes relacionados permanece constante. Por ejemplo, cuando dibujamos la curva de demanda de mantequilla, asumimos que el precio de la margarina permanece constante. Cuando dibujamos la curva de la demanda de bates de béisbol, asumimos que el precio de las bolas se mantiene constante. El término genérico “bienes relacionados” se refiere a cualquier bien para el cual un cambio del precio causará un cambio de la demanda de otros bienes. Existen dos tipos de bienes relacionados: sustitutos y complementarios. Se puede definir y distinguir entre bienes sustitutos y complementarios observando cómo afectan cambios en el precio de un bien a la demanda del bien relacionado. 18 Considérense dos bienes, X e Y, del conjunto de bienes posibles, X, Y, Z, etc. Si X e Y son sustitutos, cuando el precio de Y baja, mientras que el de X permanece invariable, los consumidores tenderán a consumir más de Y y menos de X; la curva de la demanda X se desplaza hacia la izquierda, indicando que se ha presentado una disminución de la demanda de X . Si el precio de Y se incrementa, la curva de la demanda de X se desplazará hacia la derecha, indicando con esto un incremento en la demanda de X. La mantequilla y la margarina se constituye en un ejemplo de bienes sustitutos, de la misma manera que tuvo lugar aquí con X e Y. En otras palabras, la relación existente es positiva: Un incremento del precio de Y (mantequilla) genera un incremento de la demanda de X (margarina) y viceversa. RE VI SI ÓN En el caso de bienes complementarios, la situación es inversa. Si una disminución del precio de Y causa una disminución de la demanda de X, se dice entonces que X e Y son bienes complementarios. Los bates y bolas de béisbol son un ejemplo de este tipo de bienes. Si el precio de las bolas de béisbol aumenta, la demanda de bates de béisbol puede disminuir. De otro lado, si el precio de las bolas de béisbol cae, la demanda de bates de béisbol puede incrementarse. Cambios en las expectativas de los precios relativos futuros. Las expectativas acerca de los precios relativos futuros juegan un papel importante en la determinación de la posición de la curva de demanda. Si se presentan de repente expectativas de incrementos del precio relativo futuro de los huevos, podemos predecir, ceteris paribus (que significa “con todos los demás factores constantes,”) que la curva de demanda actual se desplazará hacia la derecha (de D a D1 en la gráfica 3). Si de otro lado, existen nuevas expectativas de un futuro descenso del precio de los huevos, la curva de demanda actual se desplazará, en cambio, a la izquierda ( de D a D2 en la gráfica 3). Nótese que estamos hablando de cambios en las expectativas de precios relativos futuros y no de precios absolutos futuro. Si todos los precios se están incrementando en un 10 por ciento al año, y se espera que dicha situación se mantenga en el futuro, esta tasa anticipada de inflación no tiene efecto alguno en la posición de la curva de demanda de un bien en particular (dado que el precio se mide en términos relativos en el eje vertical). Considérese, por ejemplo, lo que le sucedería a la curva de demanda de automóviles si se supiera que su precio se va a incrementar en un 10 por ciento el próximo año. Si se anticipa que todos los precios se van a incrementar en el mismo 10 por ciento, el precio de los vehículos nuevos, en relación al precio promedio de los restantes bienes, no será en absoluto diferente el próximo año comparado con el precio de este año. De esta manera, la curva de demanda de automóviles nuevos existentes este año no se incrementará debido al anticipado 10 por ciento de aumento en su precio regular. 19 Este no sería el mismo caso si un grupo de inversionistas, que anticipara acertadamente el cierre secreto de todas las minas de oro surafricanas por un período de diez años, previera, como consecuencia de dicho cierre, un incremento extraordinario del precio de mercado de oro. Ellos estarían, entonces, contemplando un aumento de precios relativos a un bien, presumiblemente, su curva de demanda de oro de hoy se estaría desplazando hacia fuera y a la derecha debido a su pronóstico anticipado de un precio relativo del oro más elevado. SI ÓN Población. Frecuentemente, un incremento del tamaño de la población en una economía (manteniendo el ingreso per cápita constante) hace desplazar hacia fuera la curva de demanda para la mayoría de los productos. Este hecho se debe a que un incremento de la población conduce a un aumento del número de compradores existentes en el mercado. De otro lado, una reducción de la población desplazará hacia adentro la mayoría de las curvas de demanda, debido a la reducción del número de compradores presentes en el mercado. Por ejemplo, en la medida en que las tasas de natalidad desciendan en Colombia, es probable que aquellas firmas que producen comida para niños se vean obligadas a empezar a diversificar sus líneas de producción, teniendo que moverse a otros campos debido a que su curva de demanda puede desplazarse hacia adentro. RE VI En conclusión, podemos decir que el término “demanda” siempre está relacionado con la posición de la totalidad de la tabla o curva de demanda. La demanda se refiere, por lo tanto, al tabulado de las tasas de compras planeadas. La demanda –la curva o tabla de demanda- depende de muchos determinantes diferentes al precio, tales como los discutidos anteriormente. Un cambio de la cantidad demandada ocurre, si y sólo si, se ha presentado un cambio en el precio; ningún otro factor adicional cambia en absoluto. Considérese la gráfica 4, en la cual se ha dibujado la curva de demanda para el bien X. A un precio relativamente bajo, P1, se demandará una cantidad relativamente alta, X1, la cual se muestra como el punto A en la curva de la demanda de mercado, D. De otro lado, a niveles relativamente altos de precios, tales como P2, se demandarán cantidades relativamente bajas X2. Esta combinación de precios y cantidades se muestra como el punto B en la curva de demanda de mercado. La idea que debe recordarse es que el cambio de la cantidad demandada se representa como un movimiento a lo largo de una curva de demanda dada. Este movimiento está asociado únicamente con un cambio en el precio del bien. 20 Gráfica 4 Precio de X P2 B A ÓN P1 D SI X2 X1 Cantidad demandada de X VI 1.1.6 FUNCION DE DEMANDA GENERAL RE La demanda general o de mercado, en donde existen un número de personas deseosas y con la capacidad monetaria para comprar un determinado bien, llamémoslo x, podemos escribirla matemáticamente de la siguiente forma: Qx = f(Px, Py, I, G, E...) (1) La anterior expresión nos indica que la cantidad Q del bien x que puede venderse se relaciona con (es una función de ) el precio px de X, el pecio py de otro bien que tenga algún impacto en la demanda de X, el ingreso monetario de los consumidores I, los gustos de los consumidores G, y las expectativas del precio de X en el futuro, E. Nótese dos aspectos: Se asume que cada consumidor posee una función de demanda por x, y se asume, además que cualesquiera otras variables que se relacionen con la demanda de x pueden incluirse en esta ecuación. Para efectos de simplicidad, tenderemos a concentrarnos solamente en las variables que tienen el mayor impacto en la demanda de x. La función de demanda puede expresarse así: Qx = a – bPx + cPy + dI +eG + fE (2) 21 Los coeficientes representan el impacto sobre la cantidad demandada. Los signos indican la relación inversa o directa, según el caso, con la demanda del bien X. En nuestro gráfico usual de demanda, como aquel presentado en la gráfica 4, se han dibujado los puntos que muestran los valores de X cuando Px cambia, ceteris paribus, permaneciendo, por lo tanto, constantes todas las restantes variables que están a la derecha de la ecuación (1) lo anterior puede expresarse de la siguiente manera: __ _ __ __ Qx = f(Px, Py, I, G, E…) (3) RE VI SI ÓN Nosotros podríamos desde luego, modificar el valor de alguna otra de estas variables, tal como I, mientras que se mantienen constantes Px y las restantes variables. Tal cambio aparecería en nuestro gráfico de demanda como un desplazamiento de la curva de demanda, como se muestra en la gráfica 3, debido a que los ejes del gráfico son Qx y Px y la curva de demanda asume que todas las variables, diferentes de Qx y Px permanecen constantes. 1.1.7 FUNCION DE DEMANDA COMUN La función de demanda común es una expresión que relaciona la cantidad demandada de determinado bien con el precio de dicho bien, manteniendo 22 constante las demás variables. Se puede expresar a partir de la función general. Veamos el siguiente ejemplo: Qx = 50 – 2Px + 10Py + 10I Representa una función de demanda general. Si el ingreso es de $100 (miles) y el precio del bien relacionado es de $200 por unidad, debemos sustituir estos valores en la función anterior y tendremos: Qx = 50 – 2Px + 10(200) + 10(100) Qx = 3050 – 2Px. Esta es la función de demanda común. Para un bien cualquiera, x, la función de demanda común se expresa así: ÓN Qx = a – bPx Donde: a representa la constante que contiene los determinantes de la demanda que permanecen sin cambio y b es la pendiente del precio. Recuerde que el signo negativo indica la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada del bien referido. Qx = 3050 – 2Px VI SI Si en la función de demanda común le damos valores diferentes al precio del bien, podemos construir una tabla de demanda. A manera de práctica construya una tabla de demanda a partir de la función de demanda común, que se transcribe a continuación: RE Si en la función general que tenemos el ingreso del consumidor se incrementa a $150 (miles), inmediatamente debemos pensar que se presenta un incremento en la demanda, partiendo que estamos referenciando un bien normal. Veamos el resultado: Qx = 50 – 2Px + 10Py + 10I Qx = 50 – 2Px + 10(200) + 10(150) Qx = 3550 – 2Px La tabla y gráfica serían: 23 Tabla 2 Precio del bien Cantidad demandada 3150 2750 2350 1950 ÓN 200 400 600 800 Gráfica 5 800 VI 600 SI Precio RE 400 200 1450 D1 1850 2250 2650 D2 3050 3450 Cantidad Como puedes observar, un mayor ingreso generó un incremento en la demanda del bien, con lo cual la curva se desplaza de D1 a D2, en la gráfica 5. Un efecto similar se puede presentar cuando hacemos referencia a bienes relacionados, llámese sustitutos o complementarios. Con el mismo ejercicio que estamos analizando tu puedes cambiar el precio del bien relacionado y mirar el efecto sobre la demanda. Hazlo y grafica la función. 24 1.2 OFERTA Puede definirse como la cantidad de bienes que los productores o vendedores están dispuestos a ofrecer a los diferentes precios, durante un periodo de tiempo, suponiendo que otros factores permanecen sin cambio. 1.2.1 LA LEY DE LA OFERTA ÓN La ley de la oferta puede enunciarse sencillamente de la misma forma en que fue planteada la ley de la demanda. Existe una relación directa o positiva entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, permaneciendo otros factores constantes. RE VI SI Cuando hablamos de una relación directa o positiva, entre la cantidad ofrecida y el precio, simplemente queremos decir que cuando el precio del bien aumenta, la cantidad ofrecida del mismo igualmente se incrementa (es más rentable producirlo); mientras que cuando el precio del bien cae, la cantidad ofrecida del mismo también disminuye (es menos rentable producirlo). 25 1.2.2 TABLA DE LA OFERTA De la misma manera que construimos una tabla de demanda de mercado, se puede asimismo construir una tabla de oferta de mercado: aquella tabla que representa las cantidades que se ofrecerán a cada nivel de precios. Una tabla de oferta de mercado es un conjunto de tasas de producción que los productores están dispuestos y puedan suministrar al mercado, dependiendo del precio existente para el producto. En la tabla 3 se muestra la tabla de oferta de mercado de las empanadas ofrecidas mensualmente. ÓN Tabla 3 Cantidad Ofrecida 400.000 600.000 800.000 1.000.000 SI Precio (Pesos por empanadas) 100 200 300 400 VI 1.2.3 LA CURVA DE OFERTA DE MERCADO. RE De la misma forma en que se derivó la curva de demanda de mercado, la tabla de oferta de mercado puede representarse gráficamente a partir de la tabla 3, denominándose entonces como curva de oferta de mercado. Todo lo que debemos hacer es tomar las combinaciones de precios y cantidades de la tabla 3 y graficarlas de la manera que se muestra en la gráfica 6. Hemos presentado estas combinaciones a través de los puntos relacionados con precio y cantidad. Después procedemos a conectar estos puntos a través de una línea continua, obteniendo una “curva”, que es creciente, mostrando con esto la relación positiva, directa, que existe entre el precio y la cantidad ofrecida, con otros factores constantes. De nuevo, debemos recordar que nos estamos refiriendo a la cantidad ofrecida por mes, medida en unidades de calidad constante. Un movimiento a lo largo de esta curva de oferta tiene lugar cuando el precio cambia. Si el precio sube $ 100 a $ 200, la cantidad de empanadas expresadas en unidades de calidad constante se incrementa de 400 a 600 miles por mes. Si el precio inicialmente fue de $ 400 por empanada y baja a $ 200 por empanada, la cantidad ofrecida caerá de 1 millón de unidades al año a 600 mil. 26 Gráfica 6 Precio 400 300 200 400 ÓN 100 600 800 1.000 Cantidad ofrecida VI SI Como puedes observar, la gráfica representa la curva de la oferta, la cual nos está indicando que a medida que aumentan los precios la cantidad ofrecida aumenta. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que la pendiente de la oferta es positiva. RE 1.2.4 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA. Un cambio en el precio de un bien genera un movimiento a lo largo de la curva de oferta de mercado, tal y como se mencionó anteriormente. Un cambio de una variable diferente al precio y que afecte la cantidad que los oferentes quieren colocar en el mercado, afectará toda la curva o tabla de oferta, causando un desplazamiento en la misma. Por ejemplo, un aumento en la cantidad de materia prima (maíz) puede reducir el costo de ese producto en determinado porcentaje. Si éste es el caso, y el costo de producción disminuye en un 50%, los oferentes querrán colocar más a cada nivel posible de precios, debido a que el costo de producir empanadas ha disminuido. La competencia entre los vendedores que desean producir y vender cantidades adicionales desplazará la totalidad de la curva de oferta hacia fuera y a la derecha. Este desplazamiento se muestra en la gráfica 7, en la cual una reducción del costo de preparar empanadas desplazará la curva de oferta de O a O1. Veamos la información de la Tabla 4: 27 Tabla 4 Precio ($ por empanadas) Cantidad Ofrecida Nueva Oferta 100 400.000 600.000 200 600.000 800.000 300 800.000 1.000.000 400 1.000.000 1.200.000 ÓN Podemos observar que a un precio de $100 por empanada la cantidad ofrecida era de 400 (miles) inicialmente y se incrementará a 600 mil a raíz de la disminución del costo del insumo o materia prima, como es el caso del maíz, que permitirá producir más empanadas. SI Gráficamente representamos la situación descrita de la siguiente forma: Precio 400 O O1 RE 300 VI Gráfica 7 200 100 0 400 600 800 1.000 1200 Cantidad ofrecida 28 Ahora pensemos que por cuestiones climatológicas la cosecha de maíz se ve afectada, lo cual trae como consecuencia una disminución en la producción de maíz, encareciendo con ello la materia prima que permite producir empanadas. Esta situación hará que los productores de empanadas tengan que pagar un precio más alto por el principal insumo del proceso de producción de empanadas. Lo descrito conlleva a desplazar la curva de la oferta hacia la izquierda, por lo tanto, la cantidad ofrecida en el mercado disminuirá a cada nivel de precios. Veamos esto de acuerdo con la información de la tabla 5 y la gráfica 8. ÓN Tabla 5 VI SI Precio ($ por empanadas) Cantidad Ofrecida Nueva Oferta 100 400.000 200.000 200 600.000 400.000 300 800.000 600.000 400 1.000.000 800.000 RE De acuerdo con esta información usted puede analizar las diversas circunstancias en que se encuentra la oferta apreciando la cantidad ofrecida inicialmente y la nueva oferta a los distintos niveles de precios. Búscala en la página siguiente. ¿Dónde está la gráfica? 29 Gráfica 8 Precio 400 200 100 400 600 800 SI 200 ÓN 300 1.000 VI Cantidad ofrecida RE En la gráfica 8 puedes apreciar el comportamiento de la oferta cuando se desplaza hacia la izquierda, cambiando por tanto la posición de dicha curva. 1.2.5 DETERMINANTES DE LA OFERTA. Dentro de los múltiples determinantes de la oferta, hagamos referencia, entre otros a los siguientes: El precio del bien ofrecido: como ya es de tu conocimiento, el precio del mismo bien determina la cantidad que un productor o vendedor puede ofrecer en el mercado. Los precios de los productos utilizados en la producción del bien: Si uno o más de los recursos utilizados en la producción del bien (también denominados factores o insumos) experimenta un descenso en su precio, la curva de oferta se desplazará hacia afuera y a la derecha , implicando que se ofrecerá una mayor cantidad a cada nivel de precios. Lo opuesto sucederá en el caso en que uno o más de los insumos suban de precio; en este caso, la curva de oferta se 30 desplazará hacia la izquierda. En términos generales se hace referencia al costo de producción, que incluye materia prima, capital, mano de obra y demás. SI ÓN La innovación tecnológica se Tecnología: refleja en un mayor volumen de producción. La curva de oferta está dibujada bajo el supuesto de la existencia de un estado de condiciones tecnológicas dadas. Con el paso del tiempo, sin embargo, la gama de técnicas de producción pueden variar. Si dicho cambio implica una tecnología menos costosa en el corto plazo, la curva de oferta se desplazará hacia la derecha, indicando que a medida que se coloca a la disposición de los productores una técnica de producción más eficiente, la curva de oferta se desplazará hacia la derecha, mostrando con esto que se desea colocar una mayor cantidad del bien en el mercado a cada nivel de precios. RE VI Impuestos y Subsidios: Los impuestos y los subsidios de una u otra forma afectan la producción de bienes o servicios. En el caso de ciertos impuestos, tal como el impuesto a las ventas, éstos se constituyen efectivamente en una adición a los costos de producción, debido a que deben pagase durante el proceso de producción y mercadeo del bien . Dichos impuestos reducen, por lo tanto, la oferta (no la cantidad ofrecida). Si un impuesto a las ventas, que no existía con anterioridad, es ahora gravado sobre el bien, la curva de oferta de mercado se desplazará hacia adentro y a la izquierda. Un subsidio (un impuesto negativo) hará justamente lo contrario, desplazando la curva de oferta hacía la derecha. Expectativas de precios: Las expectativas de precios relativos futuros de un producto pueden afectar, de la misma manera que lo hicieron en el caso de los consumidores, el deseo de los productores de ofrecer un bien en el mercado. A manera de ejemplo considérese el caso en el que los dueños de ciertas fuentes de gas natural dejan de explorarlas como anticipación al hecho de que el gobierno incrementará en un futuro próximo el precio, hasta ahora controlado, del gas natural. Los agricultores pueden retener parte de su actual cosecha de arroz, no enviándola al mercado, anticipando así un incremento futuro del precio del arroz. En cualquiera de los dos casos antes mencionados, la cantidad actual ofrecida disminuirá, a cada nivel de precios. Debe mencionarse aquí que nos estamos refiriendo a la totalidad de la cadena de productores e intermediarios, que terminan con la venta del bien al consumidor final. Los agricultores mismos pueden vender su arroz inmediatamente después de la cosecha. Sin embargo, si los comercializadores del grano esperan un precio futuro más elevado, pueden proceder a comprar y 31 almacenar parte de dicha cosecha. Los comercializadores y los intermediarios hacen parte del grupo de productores responsables de abastecer el mercado. Las empresas que estén en el mercado: la clase de competencia que se presente en el mercado está determinada por el número de empresas que se encuentren en él a ofrecer el mismo producto. Entre mayor sea el número de empresas, mayor será la cantidad de bienes a ofrecer. ÓN YO COMPRO BIENES, POR LO TANTO SOY DEMANDANTE RE VI SI YO VENDO Y SOY EL OFERENTE, PERO PUEDO SER DEMANDANTE... 32 1.2.6 FUNCION DE OFERTA GENERAL La función de oferta puede expresarse matemáticamente relacionando la cantidad de bienes ofrecidos y los factores que determinan su comportamiento. QoX = f(Px, Pi, T, Is, Ex, Em) ÓN QoX, representa la cantidad de bienes ofrecidos. Px, es el precio del bien ofrecido. Pi, representa el costo de los insumos. T, tecnología. Is, Impuestos y subsidios. Ex, expectativa de precios. Em, número de empresas en el mercado. SI 1.2.7 FUNCION DE OFERTA COMUN VI En la función de oferta común debes tener en cuenta que la cantidad ofrecida depende del precio del bien al que estemos haciendo referencia. Puede expresarse así: RE QoX = c + dPx En donde: C: representa una constante que incluye las demás variables que permanecen sin cambio, La pendiente de la curva de la oferta está representada en d. Px, es el precio del bien referido. Hagamos el siguiente ejercicio: Tenemos la función de oferta general siguiente: QoX = 10 + 2Px + Pi + 3Ex Adicionalmente sabemos que los insumos tienen un valor de 5 y el precio esperado del bien será de 4. 33 A partir de la anterior información reemplazamos en la función y tenemos: QoX = 10 + 2Px + 5 +3(4) QoX = 27 + 2px Ahora le damos valores a Px y obtenemos una tabla de oferta que nos facilitará representar gráficamente la función: Tabla 6 Cantidad Ofrecida 227 427 627 827 ÓN Precio 100 200 300 400 400 RE 300 VI Precio SI Gráfica 9 200 100 200 400 600 800 Cantidad ofrecida Tomando como base lo anterior podemos mostrar un desplazamiento de la oferta. Veamos: 34 Si el valor de los insumos es de 8 y lo demás permanece constante, tenemos: QoX = 10 + 2Px + Pi + 3 Ex QoX = 10 + 2Px + 8 + 3(4) QoX = 30 + 2Px Dándole valores a Px obtenemos la siguiente tabla: Cantidad Ofrecida Nueva oferta 227 230 427 430 627 630 827 830 SI Precio 100 200 300 400 ÓN Tabla 7 Gráficamente la situación sería: Precio O O1 RE 400 VI Gráfica 10 300 200 100 200 400 600 800 Cantidad ofrecida Como puedes observar, se dio un cambio en la oferta de O a O1. 35 1.3 EQUILIBRIO. El equilibrio se refiere a una condición del mercado, que una vez alcanzando, tiende a persistir. En la economía esto ocurre cuando la cantidad de un artículo que se demanda en el mercado por unidad de tiempo, es igual a la cantidad que se ofrece en el mismo período. ÓN Geométricamente el equilibrio ocurre en la intersección de la curva de la demanda del mercado del artículo, con la curva de oferta del mercado. El precio y la cantidad a las cuales existe el equilibrio se conocen como cantidad y precio de equilibrio. Es decir, el precio de equilibrio es aquel al cual los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar. La cantidad de equilibrio es aquella a la que a un determinado precio el número de unidades que se ofrece es igual a las que se vende. SI En el punto de equilibrio no existe excedente ni escasez del artículo y el mercado se despeja por sí mismo (todo lo demás constante), el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio tienden a persistir en el tiempo. VI Veamos el siguiente ejemplo, con los datos del ejercicio que venimos trabajando: Tabla 8 RE Precio (Pesos por empanadas) Cant. Demandada Cant. ofrecida 100 800.000 400.000 200 600.000 600.000 300 400.000 800.000 400 200.000 1.000.000 De acuerdo con la tabla 8, el equilibrio en el mercado se presenta cuando a un precio de $200 por empanadas los vendedores ofrecen 600.000 unidades y los consumidores compran igual cantidad. El precio de equilibrio es de $200. Cantidad de equilibrio 600.000. Las cantidades por encima de 600.000 unidades se consideran excesos y por debajo de ésta, faltante o déficit, de oferta o de demanda, según sea el caso. 36 Gráficamente la representación del equilibrio es como sigue: Gráfica 11 Precio 400 O 300 200 100 ÓN E D 400 600 800 SI 200 1.000 Cantidad de bienes VI El punto donde la demanda y la oferta se cortan, constituye el punto de equilibrio, que corresponde a un precio de $200 y la cantidad de bienes de 600 unidades. RE Ahora, utilizando las funciones de demanda y oferta también podemos calcular el punto de equilibrio. Utilicemos para ello las siguientes funciones: Qx = 3050 – 2Px QoX = 27 + 2px Como en equilibrio la demanda y la oferta son iguales, tenemos: Qx = QoX 3050 – 2PX = 27 + 2Px 3050 – 27 = 2Px + 2Px 3023 = 4Px Px = 755.75 37 Si reemplazamos Px = 755.75 en cualquiera de las dos ecuaciones, tendríamos como cantidad de equilibrio la siguiente: Qx = 3050 – 2Px Qx = 3050 – 2(755.75) Qx = 1538.5 Ò Qox = 27 +2Px ÓN Qox = 27 + 2(755.75) Qox = 1538.5 Gráficamente sería: 1000 O E D RE 800 VI Precio SI Gráfica 12 600 400 200 0 400 800 1200 1600 2000 Cantidad. 38 CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO El equilibrio cambia cuando se presenta un desplazamiento de la oferta o un desplazamiento de la demanda, o de ambas. Veamos los siguientes gráficos: Gráfica 13 Precio O ÓN E1 P1 E Po D1 SI D Q1 VI Qo Cantidad RE La gráfica 13 nos muestra un cambio en el equilibrio dado por un desplazamiento de la demanda hacia arriba y a la derecha, pasando ésta de D a D1, generando un nuevo punto con Q1 y P1 en E1 Gráfica 14 Precio O E Po P1 O1 E1 Qo Q1 D Cantidad 39 Tomando como base la gráfica 14, interpreta el cambio de equilibrio presentado en dicha gráfica e indica que factores pudieron incidir en éste. Gráfica 15 Precio ÓN O E Po P1 SI E1 D D1 Cantidad RE VI Q1 Qo Como puedes observar, en la gráfica 15 también se presenta un cambio en el equilibrio generado por una disminución de la demanda. La demanda inicial la puedes identificar como D y la nueva demanda es D1, es decir se dio una disminución en la demanda del bien al que hacemos referencia, pasando de D a D1. El equilibrio inicial era E, que marcaba la intersección de la demanda y la oferta ( D, O). El nuevo punto de equilibrio se ubica en E1mediante la intersección de la nueva demanda y la oferta ( D1,O). De acuerdo a lo dado se presenta una disminución tanto en la cantidad como en el precio, al pasar de Qo a Q1 y de Po a P1. 40 Gráfica 16 O1 Precio O P1 E1 E ÓN Po SI D Qo VI Q1 Cantidad. RE La gráfica 16 indica un cambio de equilibrio generado por un cambio en la oferta. La oferta pasa de O a O1 lo que trae como consecuencia una disminución de la cantidad de Qo a Q1 y un aumento en el precio al pasar de Po a P1. El nuevo equilibrio se ubica en el punto E1 que corresponde a la intersección de la demanda y la nueva oferta (D, O1), con Q1 y P1. 41 1.4 ELASTICIDAD 1.4.1 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Una vez que hemos analizado los aumentos y disminuciones de la cantidad demandada, es necesario estudiar ahora los cambios que ocurren en la cantidad demandada a consecuencia de pequeños cambios en el precio, o sea la elasticidad. ÓN El concepto de elasticidad de la demanda fue desarrollado por Alfred Marshall con el fin de estimar la sensibilidad que muestra la cantidad que se toma ante los pequeños cambios registrados por el precio. 1.4.1.1 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. VI SI La elasticidad precio de la demanda (E) mide el cambio porcentual de la cantidad demandada de un artículo por unidades de tiempo como resultado de cambios porcentuales en el precio del artículo. Como el precio y la cantidad tienen una relación inversa, el resultado de la elasticidad precio de la demanda tiene signo negativo, el cual sólo indica la relación inversa entre las variables. RE La elasticidad precio de la demanda podemos representarla de la siguiente forma: ∆Q P Ep = — * — ∆P Q La demanda es: Elástica si E > 1, Inelástica si E < 1 Unitaria si E= 1. Con el siguiente ejemplo podemos calcular la elasticidad precio de la demanda. Los datos referidos a precios y cantidades demandadas para el bien X están en la tabla 9 que se transcribe a continuación y cuya representación la puedes apreciar en la gráfica 17: 42 Tabla 9 Precio de X(Px) Cantidad de X(Qx) 10 8 6 4 2 ÓN 100 150 200 250 300 Grafica 17 SI Precio 300 200 150 RE 100 VI 250 0 2 4 6 D 8 10 Cantidad La elasticidad precio de la demanda la calculamos así, para los niveles de precios 100 y 150: ∆Q P Ep = — * — ∆P Q 43 ∆Q = Variación de la cantidad = Q2 – Q1 ∆P = Variación del precio = P2 – P1 Ep = 8 – 10 100 ________ x ____ 150 – 100 10 -2 = ______ = - 0.04 x 10 = - 0.4 50 El resultado anterior nos indica que tenemos en este caso una demanda inelástica, dado a que el valor encontrado es menor que 1, independiente del signo negativo. ÓN Tu puedes calcular la elasticidad precio de la demanda para otros niveles de precios. Hazlo para los precios 150 y 250; 150 y 300; 200 y 250, con sus respectivas cantidades. 1.4.1.2 ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA SI La elasticidad ingreso de la demanda (Ei) mide el cambio porcentual en la cantidad comprada de un artículo por unidad de tiempo, debido a un cambio porcentual en el ingreso de un consumidor. Se expresa de la siguiente forma: RE VI ∆Q I Ei = — * — ∆I Q ∆Q = Variación de la cantidad = Q2 – Q1 ∆I = Variación del Ingreso = I2 –I1 Cuando: Ei es negativo el bien es inferior. Si Ei es positivo, el bien es normal. Generalmente un bien normal es de lujo si su Ei > 1; de no ser así, es un bien básico. Según el nivel de ingreso del consumidor, Ei para un bien es probable que varíe de manera considerable. Así, un bien puede ser un bien de lujo a niveles “bajos” de ingreso, un bien básico a niveles “intermedio” y un bien inferior a niveles altos de ingreso. En el siguiente ejemplo cuya información está dada en la tabla 10 podemos calcular la elasticidad ingreso de la demanda. En ella se expresan las distintas 44 cantidades que una persona podría comprar del bien X a partir de diferentes niveles de ingresos: Tabla 10 Ingreso mensual (I) Cantidades de X 10 15 20 22 21 ÓN 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 15 – 10 100.000 EI = ________________ x ____________ = 0.5 200.000 – 100.000 10 SI De acuerdo con el resultado menor que 1, el bien para el consumidor es básico. VI Para los niveles de ingreso $300.000 a $400.000 y $400.000 a $500.000, con sus respectivas cantidades, calcula la elasticidad ingreso de la demanda e indica que clase de bien es, según cada caso. 1.4.1.3 ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA. RE La elasticidad cruzada de la demanda se refiere al efecto que sufre la demanda de un bien como consecuencia de la variación del precio de otro bien. Si tomamos el caso de los bienes A y B, esta mide el cambio porcentual en la cantidad comprada del bien A debido a un cambio porcentual en el precio del bien B. Cambio porcentual en las compras de A Ec = ___________________________________ Cambio porcentual en el precio de B. ∆QA PB Ec = — * — ∆PB QA Supóngase que coca- cola piensa reducir el precio de su marca Sprite. La empresa no sólo está interesada en conocer la elasticidad precio de la 45 demanda de Sprite (¿la reducción del precio aumenta o disminuye el ingreso total?), sino que también desea saber si las ventas de dicha bebida aumentan a expensas de coca-cola. ¿Qué tan sensible es la cantidad demandada de un producto (coca-cola) a un cambio en el precio de otro producto (Sprite)? ¿En qué medida la reducción del precio aumenta y el aumento de las ventas de Sprite reduce las ventas de coca- cola?. ÓN La elasticidad cruzada permite resolver estas preguntas midiendo la sensibilidad de las compras de un producto (A, por ejemplo). La elasticidad cruzada de la demanda se calcula como se dijo anteriormente como una elasticidad precio simple, excepto que el cambio porcentual en el consumo de A se relaciona con el cambio porcentual en el precio de B: Si los bienes: SI A y B son sustitutos, Ec en positiva. Si el bien A y el bien B son complementarios, Ec es negativa. Cuando los artículos no están relacionados (es decir, cuando son independientes el uno del otro), Ec =0. VI Ejemplo: Para encontrar la elasticidad cruzada de la demanda entre té (A) y café (B), entre té y limones (C) con los datos de las siguientes tablas: Tabla 11 Precio Inicial 40 20 Cantidad Inicial Precio Final Cantidad Final 50 60 30 40 20 50 RE BIEN Café (B) Té (A) Tabla 12 BIEN Limón (C) Té (A) Precio Inicial 10 20 Cantidad Inicial Precio Final Cantidad Final 20 20 15 40 20 30 ∆QA PB Ec = — * — = ∆PB QA 10 40 _____ x _____ = 0.5 20 40 Como el resultado nos dio positivo, estos bienes son sustitutos. 46 Para la información de la tabla 12 tenemos: ∆QA Pc Ec = — * — = ∆Pc QA -10 10 _____ x _____ = - 0.25 10 40 El resultado nos dio negativo, por tanto los bienes del caso son complementarios. ∆Q P1 + P2 Ed = — * ———— ∆P Q1 + Q2 ÓN La elasticidad de la demanda también puede calcularse utilizando el promedio de los variables: VI SI Como el resultado de la elasticidad cambia dependiendo del punto que tomes como inicial y final, es recomendable utilizar el método del promedio de las variables para evitar resultados diferentes en el calculo de la elasticidad. Con la información de la tabla 9 podemos observar que si hacemos el calculo cambiando los puntos iniciales y finales de los niveles de precio y cantidad, (150, 100 y 8, 10), respectivamente, tenemos que el resultado de la elasticidad es –0.75, el cual difiere del anterior que es –0.4. Si aplicas el promedio de las variables, el resultado de la elasticidad en ambos sentidos es –0.55. 1.4.2 ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA. RE La elasticidad precio de la oferta (Eo) mide el cambio porcentual en la cantidad ofrecida de un artículo por unidad de tiempo, dado un cambio porcentual en los precios de los bienes. Entonces: ∆Q P Eo = — * — ∆P Q Cuando la curva de la oferta tiene pendiente positiva (el caso usual) el precio y la cantidad se mueven en la misma dirección, y Eo > 0. La curva de oferta es: Elástica si Eo >1, Inelástica si Eo 1 Unitaria si Eo=1. 47 Con el siguiente ejemplo dado en la tabla 13 encontremos la elasticidad precio de la oferta: Tabla 13 Cantidad del bien X 100 80 60 40 20 ÓN Precio de X 5000 4000 3000 2000 1000 Para los precios de $5000 y $4000, el cálculo de la elasticidad es: SI ∆Q P -20 5000 Eo = — * — = —— x —— = 1 ∆P Q -1000 100 VI En este caso tenemos una oferta unitaria. RE Calcula otras elasticidades con la información de la misma tabla. 1.5 POLÍTICA DE CONTROL DE PRECIOS IMPUESTA POR EL GOBIERNO. A menudo, cuando el gobierno impone un control de precios nos permite que la función racionadora de los precios funcione. El control de los precios incluye normalmente el establecimiento de un tope a estos precios (el precio máximo que se permite en un intercambio). El mundo tiene una larga historia de tope de precios a determinados bienes, tarifas, rentas y tasas de interés, entre otras cosas. De manera ocasional el Gobierno establecerá un precio mínimo (¿el mínimo por debajo del cual no puede venderse un bien o servicio? ). A menudo éste se ha aplicado a salarios y a determinados productos. Analicemos. CONTROL DE PRECIOS. Precio mínimo y máximo decretado por el gobierno para cobrarse por los bienes y servicios. 48 TOPE DE PRECIOS. El precio máximo legal que puede cobrarse por un bien o servicio en particular TOPE MINIMO DE PRECIO. El precio mínimo legal por debajo del cual no puede venderse un bien o servicio. Son un ejemplo las tarifas legales mínimas de pasajes, medicamento, etc. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS ÓN Se aplica a cada unidad de bien vendido o como un porcentaje del precio de dicho bien. Para el primer caso, estaríamos hablando de impuesto unitario, y para el segundo, impuesto ad valorem. Impuesto Unitario: el efecto de todo impuesto conlleva a un aumento de los precios, desplazando la curva de la oferta hacia la izquierda, generando esto un nuevo equilibrio con un mayor precio y una menor cantidad. Mediante el siguiente ejercicio apliquemos el Impuesto Unitario: SI Las funciones de demanda y oferta son: Qdx = 80 – 4Px VI Qox = 40 + 2Px El precio y la cantidad de equilibrio son 6.66 y 53.36, respectivamente. Si se establece un impuesto de $12 tendríamos: RE A partir de la función de la oferta, despejamos el precio: Qox – 40 Px = ------------ = 0.5Qox - 20 2 El nuevo precio sería : Px’ = Px + i = 0.5Qox - 20 + i Despejando la oferta tenemos: Px’ – i + 20 Qox = ------------------- ; Qox = 40 +2Px’ – 2i 0.5 Reemplazamos el valor del impuesto en la nueva oferta: Qox = 40 + 2Px’ - 2(12) Qox = 16 + 2Px’ 49 Si hacemos Px = Px’, el nuevo equilibrio sería: Qdx = 80 – 4Px Qox = 16 + 2Px’ Igualamos la oferta y la demanda: 80 – 4Px’ = 16 + 2Px’ Px’ = $10.66 ÓN Qox = 37.32 Qdx = 37.32 Gráficamente tendríamos: Gráfica 18 O’ SI Precio O 10.66 E RE 6.66 VI A D 37.32 53.36 Cantidad La distancia AE corresponde al valor del impuesto:$12 Podemos comprobar que un impuesto aumenta el precio y disminuye las cantidades. El aumento del precio recae sobre el consumidor y la diferencia entre este aumento y el impuesto es absorbido por el productor u oferente. 50 Impuesto Ad Valorem: Genera también un aumento en los precios y una disminución en las cantidades. El IVA se asimila a esta clase de impuestos. Con la información de la oferta y demanda anteriores, veamos el efecto en el equilibrio cuando el impuesto ad valorem es del 16%: Px = 0.5Qox - 20 Con el impuesto el nuevo precio es: Px’ = Px( 1 + a) ÓN Px’ = Px + aPx ; donde a es el impuesto ad valorem. Por lo tanto: Px’ = (0.5Qox – 20)(1+a) Despejando la oferta tenemos: SI 2 Qox = 40 + -----Px’ (1+a) RE Qox = 40 + 1.72Px’ VI Aplicando el impuesto: 2 Qox = 40 + ------------Px’ = 40 + 1.72Px’ 1 + 0.16 Haciendo Px = Px’, el nuevo equilibrio es: Qdx = 80 – 4Px Qox = 40 + 1.72Px’ 80 – 4Px’ = 40 + 1.72Px’ Px’ = $6.99 Qx = 52.04 51 Como puedes observar, se presentó un aumento en el nuevo precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de equilibrio. Gráficamente la situación es la siguiente: Gráfica 19 Precio O’ O ÓN 6.99 6.66 D SI 52.04 53.36 Cantidad RE VI La curva de la oferta se traslada hacia la izquierda pero rotando sobre la intersección del eje de las cantidades, cuyo punto es común en las dos curvas de la oferta. 52 LECTURA COMPLEMENTARIA 1 LA DEMANDA DEL MERCADO. VI SI ÓN ...Los economistas de la escuela subjetiva derivan la tabla y la gráfica de la demanda individual, fundándose: a) en la escala de preferencias del sujeto; b) en el tamaño de su ingreso; y, c) en el precio de la mercancía de que se trata. Tanto la tabla como la curva de dicha demanda nos indican el monto de mercancía que a cada posible precio de ésta adquirirá el comprador, para su período de consumo, mientras no cambien las condiciones objetivas y subjetivas en que actúa. Ahora bien, si conociéramos la tabla de la demanda de cada uno de los individuos que componen un grupo, fácilmente podríamos derivar de esas tablas otras que nos señalara qué cantidad del artículo en cuestión estaría el grupo como tal dispuesto a adquirir, a cada uno de los precios posibles, mientras permanezcan constantes la condiciones psíquicas y físicas en que desarrollan su actividad económica las personas que lo componen. Bastaría para ello con que sumáramos las cantidades que adquirirían separadamente los miembros del grupo, a cada precio posible, porque así hallaríamos lo que en conjunto comprarían del producto de que se trata, a cada uno de esos precios. Tendríamos entonces la tabla de la demanda colectiva o demanda del mercado del producto, con cuyos datos podríamos, sin dificultad, trazar, mediante el procedimiento tantas veces empleado ya en casos similares, la curva de la demanda colectiva o del mercado. Cuadro A Cantidades de ellas que se demandarían _______________________________ Juan Pedro Luis Carlos Todos RE Precios de las corbatas $10.oo 9.00 8.00 7.00 5 7 10 12 3 5 7 9 0 1 2 4 0 0 1 2 8 13 20 27 Así, por ejemplo, si quisiéramos formar la tabla de la demanda colectiva de corbatas de un grupo de cuatro individuos, y conociéramos las listas de cantidades de sus respectivas demandas individuales, procederíamos como se indica en el cuadro A, donde por ahorrar espacio se incluyen sólo en parte esas supuestas listas. La primera y la última de las columnas del cuadro A constituirán una porción de la tabla de la demanda colectiva de nuestro grupo. En la misma forma 1. Tratado de Teoría Económica. Francisco Zamora. Pág. 268. 53 obtendríamos la tabla de la demanda del mercado, si conociéramos las tablas de las demandas individuales de todos los compradores que intervienen en él. Imaginemos que esa tabla es la que aparece en el cuadro B; con los datos que contiene podemos trazar la gráfica de la demanda correspondiente, tal como está en la figura que se presenta adelante. Es obvio que si suponemos que los precios y las cantidades de mercancía demandada varían en magnitudes infinitamente pequeñas, la representación gráfica de la demanda será una curva continua. ÓN Conviene advertir desde ahora que los renglones de la tabla de la demanda, tanto la individual como la del mercado, no expresan situaciones sucesivas de la voluntad de comprar, sino situaciones alternativas. Por lo tanto, en la tabla del cuadro B no hay que creer que si indica que dentro del período a que se refiere, a $ 8 puede comprarse 400 corbatas, también expresa que dentro del Cuadro B VI RE $10.oo 9.00 8.00 7.00 6.00 5.0 4.0 3.00 2.00 1.00 0.50 Cantidad que se comprarían de ellas SI Precios de las corbatas 200 300 400 600 800 1.000 1.200 1.800 2.400 4.200 5.800 mismo periodo es posible, verbigracia, que de demandes 1.000 a $5.00 y 200 a $10.00, después de que se hayan adquirido las primeras 400 a $8.00. Lo que nos dice es que dentro de los límites de ese periodo pueden ser compradas 200 corbatas a $10.00 cada una, ó 1,000 a $5.00 ó 400 a $8,00. Los renglones de esa tabla, y los puntos de la correspondiente curva son alternativos, no sucesivos. Cada uno de ellos nos expresa qué monto de mercancía se comprará, según sea el precio – cuya determinación no depende de la sola voluntad de los compradores- que prevalezca dentro del período que se investiga. En rigor, el tiempo durante el cual es valedero cada punto de la curva, es el que abarca dicho periodo; y se supone que dentro de ese tiempo, un solo precio impera. No cuesta mucho esfuerzo comprender por qué: las tablas individuales de la demanda, que se conjugan en la tabla colectiva, solamente son válidas mientras que se conserven sin variar las condiciones personales de los 54 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 ÓN 5.0 4.0 3.0 2.0 0 SI 1.0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 VI demandantes a que corresponden; si un sujeto ha comprado determinada cantidad de mercancía, tanto sus condiciones subjetivas – la importancia relativa que concede al bien – cuando las objetivas – el dinero de que dispone – habrá cambiado, y su tabla de la demanda será otra. RE La definición de la demanda individual se aplica a la demanda del mercado, con muy pequeñas modificaciones, puesto que ésta viene a ser la suma de las demandas personales de los compradores que concurren a integrarla. Definiremos, por lo tanto, la del mercado diciendo que es la tabla de las diversas cantidades de una mercancía que a cada uno de los precios posibles estarán dispuestos a adquirir conjuntamente los compradores, mientras no se modifiquen las condiciones objetivas y subjetivas en que actúan. A ello se debe que se acostumbre llamar a estas últimas, “condiciones de la demanda”. Y por eso también ha de entenderse que las tablas y las curvas de la demanda sólo tienen validez temporal: por el lapso durante el cual no varían las condiciones de que hablamos. En el caso de algunos productos, ese lapso es muy corto: la actitud mental de los compradores cambia por momentos, según van llegando al mercado noticias acerca de la situación de la oferta; en el de otros, es mucho mayor: de un día, de una semana de un mes, y aun de más. Debe tomarse en cuenta que, en general, mientras mayor sea el lapso en cuestión, mayor será también la inseguridad de la tabla de la demanda y de su respectiva curva, debido a que aumentan las posibilidades de que se alteren las condiciones de la propia 55 RE VI SI ÓN demanda. En resumen, la duración del precio único depende: a) del periodo – mínimo, corto o largo- del mercado; y, b) del tiempo que tarden en modificarse las condiciones objetivas y subjetivas de los compradores. 56 LECTURA COMPLEMENTARIA BIENES SUSTITUTOS, O LAS RAZONES POR LAS CUALES LOS SINDICATOS DESEAN SALARIOS MINIMOS A TRAVES DE TODA LA ECONOMIA. 2 SI ÓN Se ha señalado que uno de los determinantes de la posición de la curva de demanda es el precio de los bienes sustitutos y complementarios. Definimos sustituto como aquellos bienes cuya curva de demanda se desplaza hacía afuera cuando el precio de un bien relacionado aumenta. Existe en este sentido una aplicación interesante derivada de este análisis y relacionada con el tema de la fijación de los salarios mínimos. Ignorando por el momento los planteamientos referentes al deseo de los trabajadores de obtener salarios “decentes” que les permitan vivir adecuadamente podemos preguntarnos: ¿por qué razones podríamos predecir que los sindicatos desearían tener en un momento dado un sistema legal que propendiera por un salario mínimo?. RE VI Primero que todo, debemos comprender que los sindicaos existen en, virtualmente, todas las industrias y lugares, devengan salarios superiores (generalmente mucho más elevados) que el salario mínimo. Es así que cuando hablamos de lograr incrementos en el salario mínimo, realmente nos estamos refiriendo a lograr incrementos en el precio de la mano de obra no sindicalizada. Adicionalmente, debemos comprender que tanto los trabajadores sindicalizados como los no sindicalizados, son sustitutos entre sí. Los sindicatos, por ejemplo, persiguiendo su propio interés, querrán hacer proselitismo político en el congreso y demás organizaciones del país para hacer que la mano de obra no sindicalizada – su sustituto- sea mucho más costosa. Después de todo, la existencia de mano de obra no sindicalizada más costosa hace que la sindicalizada sea relativamente más barata. Los trabajadores que perciben el salario mínimo son, por definición, sustitutos de los trabajadores sindicalizados. De los sindicatos se puede esperar, por lo tanto, campañas fuertes en el congreso que propendan por aumentos del nivel del salario mínimo. El hecho anterior puede apreciarse en la figura siguiente: 2. Microeconomía. LEROY MILLER Roger. Pág. 48. 57 Precio D´ D S A L A R I O ÓN D´(Salario min. $4.5) D (Salario mín. $3.35) SI Cantidad de mano de obra Sindicalizada. RE VI La curva de demanda por mano de obra sindicalizada es DD, cuando se mantiene constante el precio del sustituto – la mano de obra no sindicalizada – a US$3.35 la hora. Ahora, si el salario mínimo se incrementase a US$4.50 la hora, la curva demanda por trabajadores sindicalizados se desplazaría hacía la derecha a D´D´. De esta manera, podemos apreciar en la figura que, a cada nivel de salario para trabajadores sindicalizados, la cantidad demandada de este tipo de trabajadores es mayor, en la medida en que el salario de los trabajadores no sindicalizados sea superior. En otras palabras, se contratará un mayor volumen de mano de obra sindicalizada. No constituye sorpresa alguna el hecho de que los registros históricos muestren que los lideres sindicales, así como los senadores y miembros del congreso pertenecientes a estados con niveles de sindicalización elevados, hayan propugnado consistentemente por la elevación de los salarios mínimos. La demanda de trabajadores industriales, la mayor parte de los cuales están sindicalizados en el Norte, se ve adversamente afectada por los menores salarios existentes en el sur; un aumento del salario mínimo legal reduce la competencia preveniente desde los estados del Sur, desplazando hacía afuera y a la derecha la curva de demanda por trabajadores sindicalizados (principalmente en el Norte). 58 EJERCICIO PRACTICO Toma como base cualquier negocio de tu región, sea tienda, depósito o cualquier actividad comercial y escoge un producto determinado que sea comercializado en el negocio que escogiste e investiga lo siguiente: ÓN Cual ha sido el comportamiento de la demanda de ese producto en el último año. Aumento o disminución de ella. Cual ha sido el comportamiento del precio de ese producto en el último año. Elabora una tabla de demanda de ese producto para el año sujeto de análisis. SI En forma similar puedes actuar para analizar el comportamiento de la oferta de ese producto. RE VI Calcula la elasticidad precio de la demanda y de la oferta para los diferentes niveles de precios investigados con sus respectivas cantidades. 59 RESUMEN ÓN La demanda individual de un artículo está dada por la cantidad de un artículo que un individuo desea comprar, en un período determinado y que depende del precio de dicho artículo, del ingreso monetario de la persona y de los precios de los bienes sustitutos, al variar el precio y mantener todas las demás constantes se puede derivar la curva de la demanda de pendiente negativa y explicar la ley de la misma que dice que a medida que se incrementa el precio, disminuye la cantidad demandada y viceversa. L a demanda de mercado a diferencia de la demanda individual involucra varios individuos que demandan cantidades de un artículo a diversos precios en un período de tiempo en el mercado. SI La oferta de producto individual es la cantidad de un artículo que un productor individual está dispuesto a vender en un precio determinado, ésta depende del artículo y de los costos de producción del productor. Por esta razón a mayor precio será mayor la cantidad ofrecida por el productor. VI El equilibrio se da cuando la cantidad de un artículo que se demanda en el mercado por unidad de tiempo, es igual a la cantidad que se ofrece en el mismo período a un precio determinado. RE La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad de bienes demandadas como consecuencia de cambios presentados en el precio o en el ingreso del consumidor. Podemos encontrar varias clases de elasticidad, dentro de estas tenemos: elasticidad precio de la demanda, elasticidad cruzada y elasticidad ingreso de la demanda. La elasticidad precio de la oferta mide el cambio porcentual en la cantidad ofrecida de un artículo por unidades de tiempo, dado un cambio en el precio de los bienes. 60 EVALUACIÓN FINAL El ingreso monetario de los individuos Los precios de otros artículos El precio del artículo en cuestión Los gustos de los individuos. SI a. b. c. d. ÓN 1. Al dibujar la curva de la demanda individual para el artículo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no se mantiene constante?: VI 2. En la demanda ¿qué da como resultado una disminución del precio de un artículo, manteniendo lo demás constante?. RE 3. Al trazar la curva de la oferta de un artículo, ¿cuál de los siguientes elementos no es constante?. a. b. c. d. La tecnología Los precios de los insumos El clima y las condiciones climatológicas El precio del artículo. 4. De la función de demanda Cdx = 12-2Px (Px está dado en pesos), derive: a. La tabla de demanda individual b. La curva de demanda individual c. ¿Cuál es la cantidad máxima del artículo x que este individuo demandará por período? 5. ¿A qué se refiere el equilibrio de la oferta y la demanda? 61 6. Si el incremento porcentual en la cantidad de un artículo que se demanda es menor que la disminución porcentual de su precio, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es: a. Mayor que 1 b. Igual a 1 c. Menor que 1 d. Cero (0) justifique su respuesta. a. Un bien básico. b. Un bien de lujo. c. Un bien inferior d. Un bien que no tiene relación Justifique su respuesta. ÓN 7. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1, el artículo es: VI a. Negativa b. Positiva c. Cero (0) d. Uno (1) SI 8. Si la cantidad de un artículo permanece igual cuando el precio de otro artículo cambia o no está relacionados, la elasticidad cruzada de la demanda entre ellos es: RE Justifique su respuesta. 9 ¿En qué consiste la elasticidad precio de la oferta? 10. En qué consiste: a. El control de precio b. El tope de precio c. El tope mínimo de precio 62 GLOSARIO ÓN CAMBIOS EN LA CANTIDAD DE DEMANDA: Un movimiento a lo largo de una curva de la demanda de un artículo como resultado de un cambio en su precio. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA: Un movimiento a lo largo de una curva determinada, que resulta del cambio en su precio. SI EQUILIBRIO: Condición del mercado en la que una vez alcanzadas tienden a persistir. Esto ocurre cuando la cantidad demandada de un artículo es igual a la cantidad ofrecida en el mercado. LEY DE LA DEMANDA: La relación inversa entre el precio y la cantidad que se refleja en la pendiente negativa de una curva de demanda. VI LEY DE OFERTA: La relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida por el productor, que se refleja en la curva de la oferta. RE ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA. La relación del cambio porcentual de la cantidad de un artículo comprado por unidades de tiempo, debido al cambio porcentual del precio de otro artículo relacionado. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA . La relación del cambio porcentual de la cantidad que se demanda de un artículo por unidades de tiempo, debido al cambio porcentual del precio del artículo. ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA . La relación del cambio porcentual de la cantidad que se demanda de un artículo por unidades de tiempo, debido al cambio porcentual en el ingreso del consumidor. ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA . La relación del cambio porcentual de la cantidad que se ofrece de un artículo por unidad de tiempo debido al cambio porcentual del precio del artículo. 63 ÓN BIBLIOGRAFÍA. CAMPBELL R, McConnell, STANLEY L, Brue. Economía. Santa fé de Bogotá: McGraw Hill, 1997. DOMINICK, Salvatore. Microeconomía. Santa fe de Bogotá: McGraw Hill, 1994. SI LEROY MILLER, Roger. Microeconomía moderna. Harla : 1995. RE VI VISCENCIO BRAMBILA, Héctor. Economía para la Toma de Decisiones. Thomson, 2002. 64 UNIDAD 2 RE VI SI ÓN ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR 65 PRESENTACIÓN SI ÓN El contenido de este capítulo empieza con aspectos concernientes a la Teoría del Consumidor como es el caso de la elección del consumidor y la utilidad obtenida clasificándose ésta en Utilidad Total y Utilidad Marginal. Comprende así mismo, lo referente a las curvas de indiferencia y sus características, relacionándolas con el presupuesto del consumidor, determinando el equilibrio de aquel y los diferentes aspectos que conllevan a cambiar de equilibrio, como lo es una variación en el ingreso y en los precios de los bienes • • • • RE VI OBJETIVOS Comprender el equilibrio de un consumidor a través de la maximización su utilidad. Interpretar el comportamiento de las curvas de indiferencia. Establecer relaciones entre las curvas de indiferencias y la restricción presupuestal de los consumidores. Diferenciar la Utilidad total y la Utilidad Marginal 66 ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ÓN Por naturaleza el hombre en su papel de demandante siempre ha buscado maximizar la utilidad obtenida a través de la adquisición de bienes y servicios, partiendo del ingreso disponible y del precio de los bienes a comprar. El productor por su parte hace algo similar en función de la producción y de los costos de producción. Para construir el conocimiento del contenido de la Unidad se sugiere lo siguiente: 1. Leer en forma comprensiva cada tema. SI 2. Analizar y desarrollar las actividades programadas o Evaluaciones que aparecen al principio y final de la unidad. 3. Debatir con sus compañeros los contenidos de la unidad y plantear sus propios conceptos para que sean analizados por los demás. Analice la utilidad obtenida por usted a raíz del consumo de los bienes que obtiene y determine que pasa cuando consume cada vez una unidad adicional del bien o bienes referidos. RE 5. VI 4. Consulte en los textos de la bibliografía o por Internet los temas de la unidad. 6. Analiza el comportamiento de tu presupuesto a través de la distribución de los bienes que adquieres. 67 EVALUACIÓN INICIAL SI ÓN 1.Que entiendes por Utilidad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Cómo interpretas el término Indiferencia? RE VI _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. Qué entiendes por Marginal? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 68 ÓN UNIDAD 2 SI 2. ELECCION DEL CONSUMIDOR 2.1 TEORIA DE LA UTILIDAD RE VI Debemos entender que cuando una persona adquiere algo, lo hace debido a la satisfacción que espera recibir cuando posee y hace uso de ese bien. En la medida en que sea mayor la cantidad de un bien que una persona desea poseer, mayor será la satisfacción recibida. La satisfacción podemos identificarla también como utilidad, cuyo concepto es subjetivo. La utilidad recibida por el consumo de bienes depende del gusto y preferencias de las personas. Los gustos de las personas determinan qué tanta utilidad deriva éste de consumir un bien, lo cual influye en la forma cómo se distribuye el ingreso. Es decir, las personas gastan una mayor proporción de sus ingresos en los bienes que les agradan. 2.1.1 UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MAGINAL UTILIDAD: Es la capacidad que un bien o servicio posee para satisfacer una necesidad. 69 UTILIDAD TOTAL: Satisfacción total de un individuo al consumir una cantidad específica de un bien o servicio. UTILIDAD MARGINAL: Cambio en la utilidad total debido a un cambio de una unidad en la cantidad de un bien o servicio consumido. ÓN Un individuo demanda un artículo determinado por la satisfacción o utilidad que recibe al consumirlo. Hasta cierto punto, mientras más unidades de un artículo consuma el individuo por unidades de tiempo, mayor será la utilidad total que reciba. Aún cuando la utilidad total aumente la utilidad marginal o extra que recibe el consumidor al emplear cada unidad adicional del artículo generalmente decrece. SI En algunos niveles de consumo, la utilidad total que recibe el individuo al consumir el artículo alcanzará un máximo y la utilidad marginal será cero. Este es el punto de saturación. Las unidades adicionales del artículo hacen que disminuya la utilidad total y la utilidad marginal llega a ser negativa, debido a los problemas de almacenamiento o venta. RE VI Con el siguiente ejemplo analicemos la satisfacción o utilidad que recibe una persona cada vez que alquila y ve una película en un DVD. Imaginemos que hay cientos de videos para seleccionar cada año y cada uno tiene la misma calidad. Esta persona alquila un video por semana, aunque también puede alquilar dos, tres o cuatro películas semanalmente. Cada vez que alquile otro video por semana obtendrá satisfacción o utilidad adicional. Si esta persona alquila una película por semana, podemos preguntarnos: ¿la próxima película alquilada le proporcionará la misma cantidad de utilidad adicional? Es de anotar que la utilidad adicional es llamada utilidad marginal. Cambio en la utilidad total Utilidad Marginal = -----------------------------------------------------------------Cambio en el número de unidades consumidas Un ejemplo aritmético sería: La segunda columna de la tabla 14 muestran la utilidad total (UT) del individuo por el consumo de diferentes cantidades del artículo x por unidades de tiempo (se supone aquí que la utilidad se puede medir en términos de una unidad ficticia llamada “útil”). Note que hasta determinado punto, si el individuo consume más unidades de x por unidades de tiempo, aumenta la UT. La tercera columna de la tabla muestra la utilidad marginal (UM) de este individuo para el artículo x. Cada valor de esta columna se obtiene restando dos valores 70 sucesivos de la segunda columna, lo que es similar a la aplicación de la fórmula de la utilidad marginal descrita en el párrafo anterior. Por ejemplo: si el consumo de x del individuo va de 0 unidades a 1 unidad, la UTx va de cero útiles a 9 útiles dando un Umx de 9 útiles, de forma similar, si el consumo de x aumenta de 1 unidad a 2 unidades la UTx, sube de 9 a 17, dando una Umx, de 8. Note que a medida que este individuo aumenta su consumo de x por unidad de tiempo, la Umx baja. Tabla 14 0 9 17 23 27 29 29 27 23 SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 UTx ÓN Qx Umx --9 8 6 4 2 0 -2 -4 VI Si graficamos los valores de la utilidad total y marginal ilustrando la ley de la utilidad marginal decreciente, tenemos: RE LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: Dice que en la medida en que un individuo consume más unidades de un artículo por unidad de tiempo, la utilidad total recibida aumenta, pero la utilidad extra o marginal disminuye. Ver grafica 20. ...En la página siguiente... 71 Gráfica 20 UT 30 UT 25 20 ÓN 15 10 5 10 3 4 5 6 7 8 Qx RE 8 2 SI Um 1 VI 0 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 -2 -4 Um. 72 Cuando la utilidad total se maximiza, la marginal es cero. Lo anterior ocurre en 6 unidades del bien X, donde la UT es 29 y la Um es cero (0). En la gráfica puedes comprobar que la Um es decreciente. SI ÓN 2.1.2 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR RE VI El objeto del consumidor racional es maximizar la utilidad total o la satisfacción derivada del gasto de su ingreso. Estos objetivos se logran o se dice que el consumidor está en equilibrio, cuando gasta su ingreso de tal forma que la utilidad o la satisfacción del último peso gastado en los diferentes artículos es la misma. Esto se expresa aritméticamente por: Umx Umy ------ = -------Px Py Umx = Utilidad marginal x Umy = Utilidad marginal de y Px = Precio de x Py = Precio de y Con la condición que Px Qx + PyQy + ... = I (el ingreso del individuo) 73 Tabla 15. Q Umx Umy 1 2 3 14 13 10 10 9 8 4 9 7 5 7 6 6 5 5 7 4 4 8 2 3 VI 10 5 O ------- = ------2 1 RE Umx Umy ------ = ------Px Py SI ÓN La tabla 15 muestra la Umx y la Umy de un individuo supongamos que (x) y (y) son los únicos artículos disponibles Px=$2 y py=$1, el ingreso del individuo es de $12 por período y lo gasta todo. Entonces la utilidad total recibida por el individuo es de 83 útiles (que se obtienen por las sumas de las utilidades marginales de las (3) primeras unidades de X y de la seis(6) primeras unidades de Y en la tabla 15. Con los primeros dos pesos compra las unidades 1 y 2 de Y que le reportan 19 útiles, en cambio una de X que cuesta dos pesos le reporta solo 14 útiles y así continua hasta adquirir 3 unidades de X y 6 de Y. Esto representa las máximas utilidades que el individuo puede recibir por todos sus gastos realizados, si el individuo gastara el ingreso total en cualquier otra forma la utilidad sería menor. Cuando Qx=3, y Qy=6 las dos condiciones de equilibrio para el consumidor son satisfechas simultáneamente: I = PxX + PyY ; 12 = 2X3 + 1X6 Es decir, la utilidad marginal del último peso gastado en X (5 útiles) es igual a la utilidad marginal del último peso gastado en Y, y la cantidad de dinero gastado en X ($6) más la cantidad de dinero gastada en Y ($6) es exactamente igual al ingreso monetario del individuo ($12). Las mismas condiciones generales tendrán que mantenerse para que el individuo este en equilibrio si compra más de dos artículos. 2.2 CURVA DE INDIFERENCIA Cotidianamente el término indiferente suele significar que a una persona no le preocupa una u otra forma de determinado asunto; es decir, está dispuesta a adoptar cualquiera de las dos opciones. 74 Desde el punto de vista económico, la situación no es diferente. Los gastos y el equilibrio del consumidor pueden demostrarse mediante las curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia muestra el conjunto de opciones de consumo en la cual cada una de estas suministra la misma cantidad total de satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia superior muestra un mayor grado de satisfacción y una inferior un menor grado de satisfacción. ÓN Tomemos como ejemplo para facilitar la interpretación de una curva de indiferencia, el disfrute de paseos a la playa semanalmente y las comidas en restaurantes en el mismo período. En la tabla 16 tenemos la siguiente información: SI Tabla 16 Combinación Comidas en restaurante 1 2 3 4 7 4 2 1 RE VI A B C D Paseos a playa Gráfica 21 Paseos 4 * 3 * 2 * 1 0 * 1 2 3 4 5 6 7 Comidas 75 Todos los puntos sobre la misma curva de indiferencia proporcionan la misma satisfacción al consumidor. Así, el individuo es indiferente entre un paseo a playa y siete idas a restaurantes y dos paseos y 4 comidas en restaurante. Cuando existen varias curvas de indiferencia, como en la gráfica 22, los puntos sobre la curva de indiferencia mas alta indican mayor satisfacción que los puntos sobre una curva de indiferencia más baja. Gráfica 22 Qx VI SI ÓN Qy RE No olvides que el término indiferencia nos está indicando que todos los puntos situados a lo largo de una curva contienen canastas o combinaciones de bienes que nos dan el mismo nivel de satisfacción. Cada punto que representa una combinación está compuesto por cantidades diferentes de bienes. 2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Las curvas de indiferencia presentan, entre otras, las siguientes características básicas: Tienen pendiente negativa, Son convexas al origen, No pueden intersecarse. El nivel de satisfacción es mayor en la medida en que se aleje del origen. Pendiente negativa: la posición descendente de la curva, de izquierda a derecha, nos indica que un consumidor debe sacrificar cierta cantidad de un bien para obtener alguna cantidad de otro a fin de que la utilidad total 76 permanezca inalterable. En el ejemplo de los paseos a playa y las comidas en restaurantes, el consumidor debe sacrificar algunas comidas en restaurantes por ir una vez mas a playa para que la utilidad total permanezca igual. Convexidad: indica que tiene una posición cuya parte mas prominente da al origen. La convexidad depende de las combinaciones de bienes. No pueden intersecarse: Si las curvas de indiferencia que se intersecaran implicarían que los niveles superiores de utilidad podrían lograrse con una cantidad constante o decreciente de ambos bienes. Para el ejemplo que estamos analizando, cantidades mayores o menores de paseos y comidas producirían el mismo nivel de utilidad. ÓN Nivel de satisfacción: nos indica que entre más lejos esté la curva del origen, mayor será el nivel de satisfacción, debido a que una curva de indiferencia más alta implica mayor cantidad de bienes en cada combinación de ellos, que una curva más baja, por lo tanto, mayor es la utilidad para el consumidor. SI 2.2.2 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN VI La tasa marginal de sustitución se refiere a la cantidad de un artículo que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad de otro artículo, manteniendo constante el nivel de satisfacción ( permaneciendo en la misma curva de indiferencia). A medida que el individuo se mueve hacia abajo en una curva de indiferencia la tasa marginal de sustitución disminuye. La TMS es la pendiente de la curva de indiferencia. RE Si hacemos referencia a dos bienes, por ejemplo Y y X, tenemos: Cambio en Y ∆Y TMS = ----------------------- = - -----Cambio en X ∆X Ejemplo: al pasar del punto C al punto D sobre la curva de indiferencia en la gráfica 23, el individuo renuncia a 2 unidades de Y, a cambio de una (1) unidad adicional de X: entonces la TMSxy= 2. 77 Gráfica 23 Y 5 4 C 3 D 1 0 1 2 3 ÓN 2 4 5 6 X VI SI Al incrementarse el consumo X se disminuye el consumo de Y. El valor de la TMS disminuye a medida que el consumidor cambia unidades de Y por unidades de X. Es decir, se le asigna menor valor a las unidades de X en términos de Y. Podemos expresar la TMS en términos de la satisfacción marginal que produce cada bien al consumirse: RE ∆Ux Umgx = --------∆X ∆Uy Umgy = ---------∆Y Tenemos que: ∆Ux = (Umgx)(∆X) ∆Uy = (Umgy)(∆Y) La suma de las satisfacciones marginales podemos expresarlas en función de la satisfacción total de la siguiente forma: 78 ∆Ux + ∆Uy = ∆U ∆Ux + ∆Uy = ∆U = (Umgx)(∆X) + (Umgy)(∆Y) Como el consumidor permanece en la misma curva de indiferencia, la utilidad o satisfacción es la misma, entonces la expresión queda de la siguiente forma: (Umgx)(∆X) + (Umgy)(∆Y) = 0 Despejando tenemos: ÓN (Umgx) (∆Y) - ---------- = -------- = TMS (Umgy) (∆X) SI 2.3 RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL. VI La línea de restricción presupuestal muestras todas las diferentes combinaciones de los artículos que un consumidor puede comprar dado el ingreso monetario y los precios de dichos artículos. RE Si el consumidor dedica todo su ingreso al consumo de bienes, la parte dedicada a un bien sería multiplicar la cantidad de dicho bien por su respectivo precio. De igual forma procederíamos con los demás bienes si distribuimos nuestro presupuesto en varios de ellos. Matemáticamente representamos la restricción presupuestal así: I = PxX + PyY Donde: I = Ingreso del consumidor Px = Precio del bien X Py = Precio del bien Y X = Representa las cantidades del bien X que se compran. Y = Representa las cantidades del bien Y que se compran. Las expresiones: I ------ y Px I ------Py 79 Indican el número máximo de bienes de X que se compran cuando Y es cero y el máximo de Y que se adquieren cuando X se hace cero, respectivamente. Gráficamente representamos la restricción presupuestal así: Gráfica 24 Y VI SI ÓN I ---Py X RE I ----Px Ejemplo: Supongamos que el precio de X es de $200 y el precio de Y es igual a $100, que el ingreso monetario de un consumidor es igual a $2000 por período de tiempo y que lo gasta todo en X y Y. Lo anterior lo representamos en la Gráfica 25. 80 Gráfica 25 Y 20 A 15 5 0 5 B 10 ÓN 10 15 20 X VI SI Si el consumidor gasta todo su ingreso en el artículo Y, puede adquirir 20 unidades de Y. Esto define el punto A. Si gasta todo el ingreso en el artículo X. define el punto B. Al unir los puntos A y B con una línea recta se obtiene la línea de presupuesto AB. Dicha línea muestra todas las combinaciones de X y Y que este individuo puede comprar dado su ingreso y los precio de dichos bienes. RE Es necesario anotar que la posición de la recta presupuestal y, por tanto, la cantidad de bienes a comprar cambian cuando se presenta una variación en el ingreso del consumidor o en los precios de los bienes. Gráficamente podemos representar esos cambios en las siguientes figuras: Busca las figuras en la página siguiente. Analízalas con cuidado... 81 Gráfica 26 Y ÓN I ---Py I -----Px X Y Gráfica 27 RE I ---Py VI SI La gráfica 26 nos indica que si el ingreso del consumidor aumenta, su línea presupuestal se traslada hacia la derecha, con lo cual puede comprar más bienes. Si el ingreso disminuye su recta presupuestal se traslada hacia la izquierda, trayendo como consecuencia una menor compra de bienes. I ----Pxo I -----Px1 X Observamos en la gráfica 27 una disminución en el precio del bien X, lo cual permite comprar, por lo menos más unidades de este bien. La recta presupuestal se traslada a I/Px1. 82 Gráfica 28 Y ÓN I ---Py I -----Px1 I ----Pxo X SI El caso presentado en la gráfica 28, es lo contrario del anterior. Interprétalo. VI Para concluir, un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y la restricción de los precios, maximiza la utilidad o la satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, un consumidor está en equilibrio, cuando dada la línea de su presupuesto, alcanza la curva de indiferencia más alta. Gráfica 29 RE Y I ---Py Y1 E X1 I ----Px El consumidor alcanza la curva de indiferencia II en el punto E con la combinación de bienes X1, Y1 de la gráfica 29. 83 Retomando la información de la gráfica 25, la reproducimos en la gráfica 30. Para alcanzar el equilibrio, este consumidor debe gastar $1000 de su ingreso para comprar 10 unidades de Y y los otros $1000 para comprar 5 unidades de X. Gráfica 30 Y ÓN 20 A 15 SI 10 0 B 10 VI 5 5 15 20 RE X Una combinación sobre la curva, diferente a 10 unidades de Y y 5 de X, no le permite al consumidor estar en equilibrio por que su ingreso no le alcanzaría. 84 EJERCICIO PRACTICO ÓN Determina un presupuesto con cierta cantidad de dinero, el cual será considerado como tu restricción presupuestal. Adquiere y consume el bien que más te guste y a partir de ese momento continua consumiendo unidades adicionales de dicho bien y diferencia la satisfacción del primer bien consumido con la satisfacción que te produce cada unidad de bien adicional que continúes consumiendo. SI A partir del presupuesto que asignaste escoge dos bienes (ya escogiste uno) con sus respectivos precios y determina tu equilibrio como consumidor. Recuerda que debes establecer diferentes combinaciones de bienes que te ayuden a formar la curva de indiferencia. RE VI Calcula la Tasa Marginal de Sustitución. 85 RESUMEN ÓN La elección del consumidor es fundamental para determinar el comportamiento de este en el mercado, debido a que involucra su satisfacción o utilidad, el Equilibrio del consumidor a partir de un ingreso y el precio de los bienes que desea adquirir. La utilidad del consumidor hace referencia a la satisfacción que recibe un individuo al consumir determinada cantidad de bienes. SI Un consumidor está en equilibrio cuando su ingreso le permite comprar una combinación de bienes, de un conjunto de combinaciones, a partir del precio de los mismos. Geométricamente se da cuando la recta presupuestal es tangente a una curva de indiferencia. VI Las curvas de indiferencia nos muestran diversas combinaciones de bienes. Estas tienen como características, ser convexas respecto al origen; no se cortan y tienen pendiente negativa. RE La tasa marginal de sustitución se refiere a la cantidad de bienes a las que se renuncia por obtener una unidad adicional de otro bien. 86 EVALUACIÓN FINAL ÓN 1. Define el concepto de Utilidad y diferencia la Utilidad Total de la Utilidad Marginal. 2. ¿Qué entiendes por Equilibrio del Consumidor? 3. Interpreta las características de las curvas de indiferencia. SI 4. ¿En que se diferencia una curva de indiferencia más alta de una más baja? 5. ¿Qué indica la línea denominada Restricción Presupuestal? VI 6. ¿Cómo relacionas a la restricción presupuestal con las curvas de indiferencia? 7. Que entiendes por Tasa Marginal de Sustitución? RE 8. Realiza un ejercicio donde apliques el equilibrio del consumidor. Para ello escoge dos bienes, el precio de cada bien, las diferentes combinaciones de bienes y el ingreso o presupuesto del consumidor. Grafica la situación de equilibrio. 87 GLOSARIO ÓN UTILIDAD: la propiedad de un artículo para satisfacer un deseo o necesidad de un consumidor. UTILIDAD TOTAL (UT): la satisfacción total que un individuo recibe al consumir una cantidad especifica de un artículo por unidades de tiempo. UTILIDAD MARGINAL: (Umg): el cambio en la utilidad total por cambio unitario en la cantidad de un artículo consumido por unidades de tiempo. SI CURVA DE INDIFERENCIA : Es la que está formada por las diferentes combinaciones de dos artículos que proporcionan la misma utilidad o satisfacción al consumidor. VI EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR: el punto donde un consumidor maximiza la cantidad total o satisfacción, sujeto a un ingreso y a las restricciones de los precios. RE LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: un concepto que señala que a medida que un individuo consume más unidades de un artículo por unidad de tiempo, la utilidad total recibida aumenta, pero la utilidad extra o marginal disminuye. LINEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL: Es una recta que muestra todas las diferentes combinaciones de dos o más artículo que un consumidor puede comprar, sujeto a un ingreso monetario dado y a los precios de los dos artículos. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN: (TMS) : Indica la cantidad de un artículo a la que un consumidor está dispuesto a renunciar para ganar una unidad adicional de otro artículo y continuar en la misma curva de indiferencia. 88 BIBLIOGRAFIA DOMINICK, Salvatore. Microeconomía. Santa fe de Bogotá: McGraw Hill, 1994. ÓN LEROY MILLER, Roger. Microeconomía moderna. Harla : 1995. LEROY MILLER, Roger. Economía Hoy. Edición 2001-2002 McCARTY, Marilu. Economía Administrativa. Limusa. RE VI SI VISCENCIO BRAMBILA, Héctor. Economía para la Toma de Decisiones. Thomson, 2002. 89 UNIDAD 3 RE VI SI ÓN PRODUCCIÓN, COSTOS Y MERCADO 90 PRESENTACIÓN El presente capítulo contiene lo referente a la Teoría de la Producción, Costos y Mercados. ÓN La parte concerniente a la Teoría de la Producción le permite al estudiante conocer y calcular el Producto Promedio y la Producción Marginal en una empresa en el momento que lo requiera. Otro aspecto a tener en cuenta son las etapas de la producción que le permitirán al empresario tomar decisiones para ubicarse en la mejor de las etapas. Incluye esta sección lo referente a las Isocuantas, Isocostos, Equilibrio del productor y Tasa Marginal de Sustitución Técnica. SI Los Costos incluyen la definición y análisis de Costos Implícitos, Explícitos, Costos Fijos y Variables, al igual que el promedio de los costos y el Costo Marginal. VI Los mercados están referidos a su clasificación en mercados de Competencia Perfecta e Imperfecta, en los cuales se resaltan las características que permiten diferenciarlos uno del otro. • • • • • RE OBJETIVOS Comprender el proceso de elección de los factores productivos para determinar el nivel de producción de la empresa. Diferenciar las Etapas de la Producción. Establecer diferencias entre la Isocuanta y el Isocosto. Comprender y diferenciar los Costos Implícitos de los Explícitos. Diferenciar los mercados de Competencia Perfecta de los de Competencia Imperfecta. 91 ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ÓN El productor o empresario, al igual que el consumidor, busca maximizar la producción a partir del análisis y combinación de los factores y de los costos de producción, dada las condiciones del mercado. A partir de lo anterior, para construir el conocimiento es necesario tener en cuenta lo siguiente: 1. Lectura comprensiva de cada tema. 2. Análisis y desarrollo las actividades programadas o Evaluaciones que aparecen al principio y final de la unidad. SI 3. Debatir con sus compañeros los contenidos de la unidad y plantear sus propios conceptos para que sean analizados por los demás. VI 4. Consulte en los textos de la bibliografía o por Internet los temas de la unidad. 5. En su papel como productor analice el comportamiento de la producción y determine que sucede cuando se adicionan una unidad de trabajo al proceso productivo. RE 6. Analiza el mercado de productos agrícolas de tu región y determina la clase de competencia que se presenta en él. 92 EVALUACIÓN INICIAL ÓN 1. Que es Producción?_____________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ VI SI 2. Que es Costo?_________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ RE 3. Que es Competencia?___________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. Que es Mercado? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ________________________________________________ 93 ÓN UNIDAD 3 3.1 TEORIA DE LA PRODUCCIÓN. RE La SI los ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre las cantidades de insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de insumos y el nivel de producción que se desea producir. teoría se basa en la hipótesis de que la empresa desea emplear el conjunto de cantidades de insumos que minimiza los costos totales de obtener una producción determinada. VI Esta teoría se La teoría de la producción contribuye a tomar decisiones respecto al problema fundamental de la economía que se enmarca en los interrogantes: ¿qué producir?, ¿cómo producir?, ¿para quién producir?, ¿cuánto producir?. Lo anterior implica un proceso de transformación de los factores de producción. En materia de producción se maneja mucho la terminología del plazo, en forma concreta el corto y largo plazo. El corto plazo es considerado un período en el que uno o varios insumos permanecen fijos, conjugados con insumos variables. Por su parte, el largo plazo está referido al período en el que todos los insumos del proceso productivo se vuelven variables. En el corto plazo podemos expresar la función de producción a partir de dos insumos de la siguiente forma: 94 __ Q = f(L, K ) Q = Representa la producción L = Representa la mano de obra utilizada. __ K = Representa el capital fijo. ÓN 3.1.1 PRODUCTO TOTAL, PROMEDIO, MARGINAL La función de producción para cualquier artículo, es una expresión que indica la cantidad (máxima) de dicho artículo que puede producirse por unidad de tiempo para cada conjunto de insumos alternos cuando se utilizan las mejores técnicas de producción disponibles. VI SI Se puede obtener, por ejemplo, una función sencilla de producción agrícola utilizando diversas cantidades alternas de trabajo por unidad de tiempo para cultivar una extensión fija de tierra y registrando las producciones alternas resultantes del bien por unidad de tiempo (a esta situación donde por lo menos un factor de la producción o un insumo es fijo, se le denomina de corto plazo). RE TABLA 17 TIERRA (Ha) 1 1 1 1 1 1 1 1 TRABAJADORES 0 1 2 3 4 5 6 7 PRODUCCIÓN TOTAL 0 4 12 22 28 32 34 32 La gráfica de la producción total sería: 95 Gráfica 31 Q 32 PT 24 8 0 1 2 3 ÓN 16 4 5 6 7 L SI El producto promedio del trabajo (PP) se define como el producto total (PT) dividido entre el número de unidades de trabajo que se utilizan. RE VI PRODUCCIÓN TOTAL Q PP = ------------------------------------------------ = -----CANTIDAD DE INSUMO VARIABLE L TIERRA (Ha) 1 1 1 1 1 1 1 1 TABLA 18 TRABAJADORES PRODUCCIÓN TOTAL 0 0 1 4 2 12 3 22 4 28 5 32 6 34 7 32 PRODUCTO PROMEDIO 0 4 6 7.3 7 6.4 5.6 4.5 96 Gráfica 32 PP 8 6 PP 2 0 1 2 ÓN 4 3 4 5 6 7 L VI SI Analiza el comportamiento de la producción promedio de la tabla 18 y compáralo con la gráfica 32. El producto marginal de trabajo (PM) lo determina el cambio en la producción total debido a un cambio de una unidad en la cantidad de mano de obra utilizada, el cual expresamos a continuación: RE CAMBIO EN LA PRODUCCIÓN Pmg = -------------------------------------------------------------------------CAMBIO EN LA CANTIDAD DEL INSUMO VARIABLE ∆Q Pmg = ------∆L TIERRA (Ha) 1 1 1 1 1 1 1 1 TABLA 19 TRABAJADORES PRODUCCIÓN PRODUCTO PRODUCTO TOTAL PROMEDIO MARGINAL 0 0 0 --1 4 4 4 2 12 6 8 3 22 7.3 10 4 28 7 6 5 32 6.4 4 6 34 5.6 2 7 32 4.5 -2 97 Gráfica 33 Pmg 12 10 8 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 L SI -2 ÓN 6 En forma similar a la interpretación que hiciste de la tabla y gráfica anteriores, interpreta lo concerniente a lo referente a la producción marginal. RE VI Como puedes observar, la máxima producción la generan entre 6 y 7 trabajadores, cuya cantidad de bienes está entre 32 y 34. Entre esos puntos el producto marginal se hace cero, lo cual es una condición indispensable para determinar la maximización de la producción. Con el séptimo trabajador la producción empieza a disminuir y el producto marginal se vuelve negativo. Lo anterior indica lo establecido por la Ley de los Rendimientos Decrecientes ( a medida que se agregan unidades adicionales de un insumo variable, manteniendo constante un insumo fijo, llega un momento en que la producción de cada unidad variable adicionada disminuirá). 3.1.2 ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN. Utilizaremos la relación entre las curvas Producto Promedio y Producto Marginal para definir las tres etapas de la producción para el trabajo. La etapa I va desde el punto donde Producto marginal del trabajo está en su máximo. 98 La etapa II va del punto donde el Producto Promedio está en su máximo hasta donde el Producto Marginal es cero. ÓN La etapa III abarca el intervalo en el que el Producto Marginal es negativo, el productor no opera en la etapa III, incluso con la mano de obra gratuito, debido a que podría aumentar la producción total utilizando menos trabajadores por capital fijo, ejemplo hectáreas de tierra. En forma similar no opera en la etapa I por que la etapa I para la mano de obra corresponde a la etapa III para el capital fijo (tierra), o sea, podría aumentar la producción utilizando menos tierra por trabajador. Esto deja la etapa II como la única etapa de producción para el productor nacional. Gráfica 34 VI SI Producto (Q) III RE II I 0 L En la gráfica 34 puedes observar la tendencia creciente de la producción, la II etapa es cuando la producción o el producto total aumenta hasta un punto determinado. En esta etapa, el productor maximiza su beneficio económico. 99 3.1.3 ISOCUANTAS Una isocuanta es una curva que representa las combinaciones de recursos requeridas para obtener una cantidad particular de producción total. Los recursos utilizados están referidos al capital (K) y la mano de obra (L). Los valores en la curva se determinan cuando se escoge un valor constante para la producción, al sustituir después diversas cantidades de capital en la función producción pertinente y resolver para un valor correspondiente de recurso humano. Las isocuantas tienen las siguientes características: ÓN - SI - VI - Tienen pendiente negativa: indica que una disminución en la asignación de un recurso debe equilibrarse con aumento en el otro para que el producto total permanezca igual. Son convexas respecto al origen: esa posición es debido al principio del producto marginal decreciente para cada uno de los recursos utilizados en cualquier combinación. Las isocuantas no pueden tocarse ni intersecarse: si las isocuantas se intersecan esto implicaría que podrían obtenerse mayores cantidades de producción total con las mismas con las mismas o menores cantidades de recursos. Las isocuantas pueden no intersecar un eje: Si una isocuanta toca un eje, significa que puede lograrse una cantidad determinada de producción total sin usar el recurso el recurso graficado en el otro eje. Gráfica 35 K C A P I T A L RE - TRABAJO L 100 En la gráfica 35 puedes observar y analizar el comportamiento de las isocuantas. 3.1.4 TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TÉCNICA La tasa marginal de sustitución técnica se refiere a la cantidad de un recurso ( ejemplo, capital) a la que puede renunciar una empresa al aumentar en una unidad la cantidad de otro recurso (ejemplo, trabajo) utilizada y permanecer sobre la misma isocuantas. Lo anterior lo podemos expresar así: TMSTKL. Mano Obra (L) 2 1 2 3 4 5 K 11 8 5 3 2.3 1.8 TMSTKL 3.0 3.0 2.0 0.7 0.5 SI A B C D E F ÓN Tabla 20 La tabla 20 muestra un ejemplo de Tasa Marginal de Sustitución Técnica. RE VI Al pasar del punto B al C sobre la isocuanta que genera la tabla No. 20, la empresa renuncia a tres unidades de K a cambio de una unidad adicional de L. Por tanto, TMSTLK = 3. ∆K 3 TMSTLK = -------- = ------- = 3 ∆L 1 La TMSTLK disminuye a medida que la empresa desciende por una isocuanta. ISOCOSTO Siguiendo con el trabajo y el capital como factores para producir, una isocosto muestra las diferentes combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dado el desembolso total (Presupuesto) de la empresa y los precios de los factores. Seleccionar la combinación más eficiente de recursos requiere de una consideración de los costos de los 101 recursos, la cual se expresa como: PL / PK. representan en una gráfica mediante una línea PK para cualquier nivel dado de costo total. recurso trazada sobre el eje horizontal, y la ISOCOSTO. Los costos de los recursos se trazada con una pendiente PL / El numerador es el costo del línea se denomina LINEA DE La pendiente de una isocosto se obtiene mediante PL / Pk. PL= precio del trabajo y Pk= precio del capital. ÓN Ejemplo: Si una empresa dispone de DT cantidad de dinero y gasta en capital la totalidad de su desembolso, podría comprar DT/Pk unidades capital. Ahora, si la empresa gastara en trabajo la totalidad de su desembolso podría comprar DT/PL unidades de trabajo. Al unir estos dos puntos con una línea recta se obtiene el isocosto de la empresa. La empresa puede comprar cualquier combinación de K y L que aparezca en su isocosto. La pendiente del isocosto se obtiene mediante: DT / PK PL ------------- = ------DT / PL PK SI Ejemplo: VI Si una empresa dispone de $1.000.000.oo y el precio de la mano de obra es de $10.000.oo por unidad y el del capital es de $20.000.oo, tenemos la siguiente línea de isocosto: DT = $ 1.000.000.oo PL = 10.000.oo PK = 20.000.oo RE Gráfica 36 K 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 L 102 3.1.6 EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR El equilibrio del productor se presenta cuando se maximiza la producción con el desembolso realizado. Es lo mismo afirmar que aquel se da cuando se alcanza la isocuanta más alta, de acuerdo con su isocosto. Esto ocurre cuando una isocuanta es tangente al isocosto. En el punto de tangencia la pendiente de la isocuanta es igual a la pendiente del isocosto. En equilibrio sería, TMSTKL = PL/PK ÓN Como en el punto de equilibrio TMSTKL = PmgL / PmgK Entonces: PmgL / PmgK = PL / PK SI Por lo tanto: PmgL PmgK --------- = ---------PL PK VI Esto significa que en equilibrio el Producto marginal del último peso gastado en trabajo, es igual al Producto marginal del último peso gastado en capital. Lo mismo sería para otros factores si la empresa tuviera más de dos factores. RE TABLA 21 TRABAJO 1 2 3 4 5 CAPITAL 10 5 3.5 3.1 3.0 Con la información de la tabla 21 y sabiendo que el presupuesto de la empresa para invertirlo en trabajo y capital es $10 millones, el precio del trabajo por unidad es de $1.000.000 y el del capital es $2.000.000, tendríamos la siguiente situación de equilibrio: 103 Gráfica 37 K 10 8 6 A 2 0 2 4 6 ÓN 4 8 10 L RE VI SI El punto A de la Gráfica 37 es el punto de equilibrio de la empresa. En ese punto la Isocuanta es tangente al Isocosto. Con 10 millones de pesos combina recursos de capital y mano de obra con 3.5 y 3 unidades de cada uno, respectivamente. Hemos reunido en el mismo sistema de ejes la isocuanta de la empresa y su isocosto, lo que permite determinar el punto de equilibrio de la empresa. 104 3.2 COSTO DE PRODUCCIÓN Se entiende por costo de producción, todos aquellos costos en que incurren las empresas al llevar a cabo la producción o el proceso productivo. 3.2.1 COSTOS TOTALES A CORTO PLAZO ÓN Las curvas del costo muestran el costo mínimo de obtener diversos niveles de producción. Se incluyen costos tanto explícitos como implícitos. 3.2.2 LOS COSTOS EXPLICITOS: Se refiere a los gastos o pagos reales hechos por la empresa para comprar o alquilar los insumos fijos y variables que necesita para llevar a cabo el proceso de producción SI 3.2.3 LOS COSTOS IMPLÍCITOS: VI Se refiere al valor de los insumos propiedad de la empresa y que utilizan en su propio proceso de producción. RE En el corto plazo, la cantidad de uno o más factores de la producción son fijos (pero no todos). Los costos fijos totales (CFT) se refieren a las obligaciones totales en que incurre la empresa por unidades de tiempo para todos los insumos fijos. Los costos variables totales (CVT) son las obligaciones totales en que incurre la empresa por unidades de tiempo para todos los insumos variables que utiliza. Los costos totales (CT) son iguales a suma de los Costos fijos y los Costos Variables. CT = CF + CV TABLA 21 Nº. Trabajadores Producto 0 0 1 10 2 22 3 37 4 52 5 62 6 67 7 65 Costo Fijo 200 200 200 200 200 200 200 200 Costo Variable Costo Total 0 200 80 280 160 360 240 440 320 520 400 600 480 680 560 760 105 En la tabla 21 puedes observar un ejemplo con valores hipotéticos de CFT, CVT y CT. Estos valores se representan en la gráfica 38. Grafica 38 800 Costo 700 CT ÓN 600 CV 500 400 300 CF SI 200 0 VI 100 20 30 40 50 60 70 80 Producción RE 10 Con base en la tabla 21 se observa que los CF son $200, con cualquier nivel de producción. Esto se representa en la Gráfica 38 con una curva de CF paralela al eje de las cantidades y $200 por encima de él. Los CV son cero cuando la producción es cero y aumenta según se incrementa la producción. La forma especifica de la curva CV se deriva directamente de la ley de los rendimientos decrecientes. La empresa está utilizando una cantidad tan pequeña de los insumos variables junto con sus insumos fijos que la ley de los rendimientos decrecientes aún no opera sino a partir de la utilización de la 5 unidad adicional de trabajo. Por eso la CV es cóncava decreciente, por lo que a la derecha de dicho punto la curva CV es cóncava ascendente y aumenta a una tasa creciente. Para cualquier nivel de producción CT es igual a CF más CV, por lo tanto, la curva CT tiene la misma forma que la curva CV, pero en todas partes se encuentran $200 por encima de ella. Los costos variables son los costos que se deben considerar al tomar decisiones sobre qué nivel de producción producir. 106 COSTO PROMEDIO El costo promedio significa costo por unidad y se calcula de la siguiente forma: Costo total CT Costo promedio = -------------------------------------------- = ---------Cantidad de producto Q También podemos calcular el costo promedio fijo y costo promedio variable. ÓN El costo fijo promedio (CFP) es igual al costo fijo total dividido entre la producción. CF CFP = -------Q SI El costo variable promedio (CVP) es igual al costo variable total dividido entre la producción. CV CVP = -------Q VI El costo promedio (CP) también es igual CFP más al CVP. CF CV CP = ------- + -------Q Q RE El costo marginal (Cmg) es igual al cambio del CT debido al cambio de una unidad en la producción. Cambio en el costo total ∆CT Cmg = ----------------------------------------- = ---------Cambio en la producción ∆Q ∆CT ∆(CF + CV) ∆CF ∆CV Cmg = -------- = ------------------- = --------- + --------∆Q ∆Q ∆Q ∆Q Como el Costo Fijo es una constante, es decir, no cambia, tenemos que: ∆CV Cmg = --------∆Q 107 Con base en la información de la tabla 21, calcule todos los costos promedios y el costo marginal. Grafica los costos calculados. Una representación gráfica de los costos promedios y del costo marginal podría ser la de la gráfica 39: Gráfica 39 ÓN Costo CP CVP CFP Producto RE VI SI Cmg Interpreta el comportamiento de los costos fijo promedio, variable promedio, promedio y marginal de la gráfica 39. En el largo plazo todos los costos se vuelven variables debido a que las decisiones giran en torno a la expansión del tamaño de la planta de la empresa. 108 3.3 MERCADOS Independientemente de las formas u otras clasificaciones del mercado, en esta sección se estudiará el mercado visto a través de lo que se denomina competencia. 3.3.1 MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA. Los productos que presentan las empresas en el mercado son homogéneos. El producto vendido por las empresas en la industria debe ser homogéneo. El producto vendido por cada organización en la industria debe ser un bien sustituto perfecto del producto vendido por cada una de las otras empresas. Los compradores deben estar en capacidad de seleccionar a partir de un gran número de vendedores de un producto que los compradores consideran igual. RE VI • La existencia de un gran número de vendedores y compradores, en donde las acciones de uno solo de ellos no afecte el precio del mercado. Cuando éste es el caso, la cantidad demandada por un solo comprador o la cantidad ofrecida por el vendedor es insignificante en relación con la cantidad de mercado. Ningún comprador o vendedor tiene influencia en el precio. SI • ÓN Para que un mercado se considere de competencia perfecta debe cumplir los siguientes supuestos: • Existe una perfecta libertad en la movilidad de los recursos. Una empresa puede entrar en la industria o salir de ésta sin impedimentos serios. Las organizaciones en una industria perfectamente competitiva no pueden ser obstaculizadas en su capacidad para obtener o reasignar sus recursos. Estas movilizan su trabajo y su capital en la búsqueda de oportunidades para obtener utilidades en cualquier empresa arriesgada que les proporcione la mayor tasa de retorno esperada sobre su inversión. • Los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas tienen conocimiento de los precios y costos actuales y futuros. Compradores y vendedores tienen igual acceso a la información. Los consumidores deben saber cuáles son los menores precios cobrados por compañías competidoras. Las empresas deben conocer las innovaciones que ahorran costos, con el fin de reducir los costos de producción y los precios, y reconocer las 109 oportunidades rentables en otras industrias. La estructura del mercado determina la forma de la curva de demanda de cada empresa en particular. Cuando hay muchos proveedores de productos idénticos, el precio de equilibrio del mercado lo determina la intersección de la Demanda del mercado y la Oferta del mercado. Por lo tanto, la curva de demanda de una empresa en particular es una línea horizontal en el precio de equilibrio de mercado. La empresa puede vender cualquier cantidad de mercancías al precio establecido. Gráfica 40 P R E C I O b) ÓN a) O SI E P R E C I O D D CANTIDAD VI CANTIDAD RE En la gráfica 40, parte b), D es la curva de demanda a la que se enfrenta una empresa “representativa” o promedio en un mercado perfectamente competitivo, obsérvese que D es infinitamente elástica, o sea, determinada mediante la línea horizontal al precio de equilibrio del mercado. Esto significa que la empresa puede vender cualquier cantidad de la mercancía a ese precio. Al igual que en cualquier mercado, en competencia perfecta la utilidad o beneficio económico lo determina la diferencia entre el Ingreso y los Costos: B = IT – CT IT = Precio x Cantidad CT = CF + CV El beneficio se maximiza cuando se cumple la condición de igualdad entre el Ingreso marginal, el Costo marginal y el Precio, es decir: Img = Cmg = Precio. Matemáticamente tendríamos la misma situación así: 110 B = IT – CT Si derivamos respecto a q tenemos: dB d IT d CT ------- = ------ - --------- = 0 dq dq dq La derivada de B constituye el beneficio marginal (Bmg), el cual podemos definirlo como el beneficio adicional de vender una unidad adicional de lo producido. ÓN La derivada del Ingreso Total (d IT) representa el Ingreso marginal (Img) La derivada del Costo Total (d CT) representa el Costo marginal (Cmg). Entonces : Bmg = Img - Cmg = 0 Por lo tanto: Img = Cmg SI Como: VI d IT d(Pxq) Img = ------- = ---------- = P, porque el precio es constante. dq dq La expresión anterior permite corroborar que: Img = Cmg = P RE Analice el ejercicio de la tabla 22 que se expone a continuación: Tabla 22 Cantidad 1 2 3 4 5 6 IT 30 60 90 120 150 180 CT 25 40 60 90 130 170 B 5 20 30 30 20 10 Img Cmg 30 30 30 30 30 15 20 30 40 40 Como puedes observar, el Beneficio se hace máximo en 30 y en ese punto, el Img es igual al Cmg. Deduce que el precio es igual a 30. 111 3.3.2 MONOPOLIO El monopolio es la forma de organización del mercado en la cual existe una sola empresa que vende una mercancía. Por lo tanto, la empresa es la industria y se enfrenta a la curva de demanda con pendiente negativa para la mercancía. El poder de mercado que tenga una firma monopolística le otorga cierto grado de control sobre el precio. ÓN Cuando una solo firma controla una parte del mercado, sus decisiones de producción pueden afectar el precio unitario. Con el fin de vender mayor cantidad de mercancías, el monopolista puede rebajar el precio. • La existencia de un insumo que sea propiedad de una sola empresa. Cuando el gobierno concede a una empresa el derecho el derecho de producir un bien. Factores tecnológicos. VI • • SI Una característica de los monopolios es la existencia de barreras que impiden la entrada de los competidores. Entre estas barreras, tenemos: En el monopolio el beneficio se maximiza cuando Img = Cmg. RE Así, para un monopolista el Img (el ingreso marginal que es el cambio en el ingreso total, IT, siendo éste igual al precio multiplicado por la cantidad), es menor que el precio, o sea, Img < P y la curva Img está por debajo de la curva de demanda. Veamos el siguiente ejemplo: Una empresa monopolística tiene las siguientes funciones de demanda y costo total: Q = 30 – 2P CT = 20 + 5Q Calcular la cantidad y el precio que maximizan el beneficio. A cuanto asciende el beneficio? B = IT – CT IT = PxQ 112 Si despejamos el precio tenemos: P = 15 – 0.5Q 2 IT = (15 – 0.5Q)Q = 15Q – 0.5Q 2 B = 15Q – 0.5Q - (20 + 5Q) Para el beneficio máximo derivamos B respecto a Q y tenemos: Q = 10 Reemplazamos en P: P = 15 – 0.5Q = 15 – 0.5(10) P = 10 SI B = IT – CT = (10)x10 – (20 + 5x10) ÓN dB ----- = 15 – Q –5 = 0 dq B = 30 VI La maximización del beneficio de un monopolista se representa en la siguiente gráfica: Gráfica 41 RE Precio Cmg CM D Img Qmax. Cantidad Interpreta la gráfica 41. 113 3.3.3 OLIGOPOLIO. ÓN El oligopolio existe cuando unas pocas empresas grandes que elaboran un producto homogéneo o diferenciado, dominan un mercado. El término “ pocas” significa que las empresas son mutuamente interdependientes, en el sentido de que cada una debe considerar las posibles reacciones de sus rivales con respecto a las decisiones de precios, publicidad y desarrollo de productos. ¿pero qué se entiende por “unas pocas” empresas?. Este término en necesariamente vago porque el modelo oligopólico de mercado cubre mucho terreno, desde el monopolio puro, en un extremo, hasta la competencia monopolística, en el otro, Así, el oligopolio abarca tanto la industria de aluminio donde tres empresas dominan el mercado nacional, como la situación en que diez o quince estaciones de gasolina comparten participaciones casi iguales del mercado de los productos del petróleo en una ciudad de tamaño medio. En general, cuando se habla de las “tres grandes”, las “cuatro grandes” o las “seis grandes”, es seguro que estos términos se refieren a una industria oligopolísta. RE VI SI PRODUCTOS HOMOGÉNEOS O DIFERENCIADOS. Los oligopolios pueden ser homogéneos o diferenciados: es decir, las empresas de una industria oligopólica pueden elaborar productos estandarizados o diferenciados. Muchos artículos industriales - acero, zinc, cobre, aluminio, plomo, cemento, alcohol industrial- son productos prácticamente estandarizados en el sentido físico y se producen en condiciones oligopólicas. Por otra parte, muchas industrias de bienes de consumo – automóviles, llantas detergentes, tarjetas de felicitación, cereales para el desayuno, cigarrillos y diversos electrodomésticos- son oligopolios diferenciados. 114 LECTURA COMPLEMENTARIA ÓN LIMITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE LIMOUSINES EN LAS VEGAS 3 SI Las Vegas, Nevada, es uno de los centros de convenciones más importantes del planeta. Esta ciudad recibe 25 millones de visitantes por año. Cuando llegan al aeropuerto de la ciudad, los visitantes, por lo general, contratan taxis y limousines. A la ciudad no se le ha permitido un taxi adicional por más de 25 años, de modo que los empresarios operadores de limousines comenzaron a ofrecer sus servicios. RE VI No obstante, en 1977, la legislación de Nevada aprobó una ley para crear la Transporation Services Authority del estado. Su principal fuente de fondo es el dinero que obtiene de los valores cobrados por solicitudes y multas aplicadas a los infractores de las limitaciones al servicio de limousine. La ley requiere que el solicitante de una licencia de limousine pruebe que un nuevo vehículo en el mercado “no afectará inmoderada y negativamente a otros transportadores. Un reciente solicitante presentó más de 1000 páginas de documentación e incurrió en US$15.000 en la solicitud y otros gastos, pero fue rechazada. Lo mismo le ocurrió a un cuadrapléjico que deseaba proporcionar servicios de limousines especializadas para personas limitadas en sillas de ruedas. Los argumentos básicos para rechazar ambas solicitudes fue que las limousines adicionales reducirían las utilidades obtenidas en la actualidad por los operadores existentes. Mantener altas utilidades requiere restringir la cantidad de servicios de limousines disponibles para uso de los visitantes. _______________________________________________________________ 3. Roger Leroy Miller. Economía Hoy , pagina 600 115 EJERCICIO PRACTICO ÓN En una empresa de tu región investiga el costo de producción de algún bien y calcula el Costo promedio, el Costo fijo, Costo Variable y Costo marginal. En la misma empresa investiga la etapa de producción en la que ella se encuentra y preséntale alguna alternativa que le permita mejorar su posición. RE VI SI Finalmente investiga e identifica empresas en tu región que se consideren Monopolios. En caso de no existir en la región identifícalos a nivel nacional. 116 RESUMEN La producción en una empresa podemos analizarla como Producto total, Producto promedio o Producto marginal. ÓN En la actualidad las empresas más rentables son las que minimizan sus costos y maximizan sus ganancias. Las curvas de costo total muestra el costo mínimo de obtener diversos niveles de producción. Se incluyen costos tanto explícitos como implícitos que en su orden se refieren a los gastos reales de la empresa y al valor de los insumos propiedad de la misma. VI SI En el análisis a corto plazo de la empresa, las curvas del costo unitario a corto plazo que se estudian, son las del costo fijo promedio, costo variable promedio, costo promedio y la curva de costo marginal; por medio de las curvas de estos costos, detectamos todas las obligaciones totales contraídas por la empresa para todos los insumos fijos y variables; y de este modo poder tomar decisiones en pro de minimizar los mismos o darle una utilización más eficiente a los insumos, manteniendo una buena producción. RE El mercado de la competencia perfecta se caracteriza porque existe un gran número de compradores y de vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares, productos tipificados; existe plena libertad para los compradores y vendedores y no existen controles para la fijación de los precios, por ello, el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada; si él deja de cumplir, será de mayor o menor imperfección o de mayor o menor competencia o se convertiría en mercado de competencia imperfecta, ya sea monopolista u oligopolista. El monopolio es la forma de organización del mercado en la cual existe una sola empresa que vende una mercancía para la que no hay sustituto cercano. La producción de equilibrio a corto plazo del monopolista es aquella en la cual o se maximiza la ganancia total, o se minimizan las pérdidas totales. Por oto lado, el oligopolio existe cuando unas pocas empresas grandes que elaboran un producto homogéneo o diferenciado dominan el mercado. 117 EVALUACIÓN FINAL 1. Establezca relaciones entre Producto Total, Producto promedio y Producto marginal. ÓN 2. Establezca relaciones entre Costo Explícito y Costo Implícito. 3. Indique porque en el largo plazo no existe Costo Fijo. 4. Que es una Isocuanta y un Isocosto? D = 15 – 3P 2 RE Calcular: VI CT = 70 + 10Q + Q SI 5. A partir de las siguientes funciones de demanda y Costo total: a) El precio y la cantidad de bienes que maximizan la ganancia de la empresa. b) El beneficio económico. 6. Realiza un cuadro comparativo entre Mercados de Competencia perfecta y Competencia Imperfecta. 118 GLOSARIO CORTO PLAZO: El período en que, por lo menos, un factor de la producción o un insumo es fijo. ÓN FUNCION DE PRODUCCIÓN: Una ecuación, tabla o gráfica que muestra la cantidad (máxima) de un artículo que se puede producir por unidades de tiempo, para cada uno de los conjuntos de insumos alternos, cuando se utilizan las mejores técnicas de producción disponibles. ISOCOSTO: Muestra todas las diferentes combinaciones de dos insumos que puede comprar o alquilar una empresa, dado el desembolso total de la empresa y los precios de los insumos. SI ISOCUANTAS: Muestra las diferentes combinaciones de dos insumos que puede utilizar una empresa para obtener una cantidad especifica de producción. LARGO PLAZO: El período en que todos los factores de la producción son variables. VI LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES: A medida que se utilizan más unidades de un insumo por unidades de tiempo, con cantidades fijas de otros insumos, el producto marginal del insumo variable disminuye después de un punto. RE PRODUCTO MARGINAL (Pmg): El cambio en el producto total debido al cambio de una cantidad en la cantidad utilizada de un insumo. PRODUCTO PROMEDIO (PP): El producto total dividido entre el número de unidades del insumo utilizado. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA (TMST): LA cantidad de un insumo a la que puede renunciar una empresa al aumentar la cantidad de otro insumo en una unidad y seguir sobre la misma isocuanta. COSTO FIJO PROMEDIO (CFP): es igual al costo fijo total dividido entre la producción. COSTO MARGINAL (Cmg): es igual al cambio del costo total o el costo variable total por un cambio de una unidad de producción. COSTO PROMEDIO (CP): es igual al costo total dividido entre la producción; CP también es igual al costo fijo promedio más el costo variable promedio. 119 COSTO VARIABLE PROMEDIO (CVP): es igual al costo variable total dividido entre la producción. COSTOS FIJOS TOTALES (CFT): las obligaciones totales contraídas por la empresa por unidad de tiempo para todos los insumos fijos. COSTO TOTAL (CT): la suma de los costos fijos totales más los costos variables totales. COSTOS VARIABLES TOTALES (CVT): las obligaciones totales contraídas por la empresa por unidades de tiempo para todos los insumos variables que utiliza. ÓN CURVAS DEL COSTO: muestra el costo mínimo de obtener diversos niveles de producción. MONOPOLIO PURO: la forma de organización del mercado en el que existe una sola empresa que vende una mercancía para la cual no existen sustitutos cercanos. RE VI SI OLIGOPOLIO: la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado. 120 ÓN BIBLIOGRAFÍA DOMINICK, Salvatore. Microeconomía. Santa fe de Bogotá: McGraw Hill, 1994. LEROY MILLER, Roger. Economía Hoy. Edición 2001-2002 SI McCARTY, Marilu. Economía Administrativa. Limusa. RE VI VISCENCIO BRAMBILA, Héctor. Economía para la Toma de Decisiones. Thomson, 2002. 121 122 ÓN SI VI RE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD ADMINISTRACIÓN DE PÚBLICA ECONOMÍA I Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre) Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123 Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16 E- Mail: facultadeducacion@cecar.edu.co