Sociología de las Organizaciones 2015 Carlos Lucas #1: Trabajo y Administración Trabajo: Concepto, Finalidad y Naturaleza Señala Campetella (2010) que el trabajo es la parte de la labor que necesita realizar el hombre en su condición de ser natural para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades, tanto las biológicas-existenciales como las trascendentales-espirituales. Todo trabajo se manifiesta en conductas y comportamientos reflejados en acciones mediante las cuales los hombres se relacionan entre sí directamente o indirectamente a través del producido de tales acciones. El trabajo no es un fin en sí mismo, sino que se trata de un medio para satisfacer las necesidades humanas. Trabajar implica transformar la naturaleza en productos y servicios para satisfacer las necesidades. También puede implicar la transformación de las situaciones, no solo se limita al medio natural. Todo trabajo implica una combinación de esfuerzos mentales y físicos. De la Garza Toledo (2006) sostiene que el significado del trabajo puede ser abordado desde dos grandes perspectivas: 1. La hermenéutica, para la cual el trabajo tiene que ver con la transformación de la naturaleza por el hombre para la satisfacción de necesidades humanas. 2. La concepción objetivista, donde el trabajo es considerado como la actividad que transforma de manera consciente a la naturaleza y al hombre mismo, independientemente de cómo sea valorado por la sociedad; sería un medio de creación de la riqueza material o inmaterial y de hacerla circular. Así, puede asumirse que Campetella combina ambas perspectivas en su concepto, la hermenéutica y la objetivista. Diferencias entre trabajo, labor y empleo El hombre a través de su trabajo dignifica su existencia, ya que interactúa con otros hombres manifestando su esfuerzo y creatividad como parte de su presencia temporal. Puede diferenciarse entre: Labor Trabajo Empleo Labor, Trabajo y Empleo La labor es la actividad inacabada de los seres humanos en su condición de proyección divina de su Creador. La labor humana es parte de la vida humana, es un dar para recibir. El trabajo es la parte de la labor que necesita realizar el hombre en su condición de ser natural para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades, tanto las biológicas-existenciales hasta las trascendentales-espirituales. El empleo implica un modo de trabajar donde la principal actividad laboral se pone a disposición de un empleador para utilizarla en un complejo proceso de transformación de su entorno para satisfacer estas necesidades humanas. Cuadro n° 1 – Diferencia y relación entre los conceptos de Labor, Trabajo y Empleo (Campetella, 2010). Hannah Arendt (1957) agrega también que la vida activa no es solamente aquello a lo que están consagrados la mayoría de los hombres, sino también aquello de lo que ningún hombre puede escapar totalmente. Para la autora, está en la condición humana que la contemplación permanezca dependiente de todos los tipos de actividades; depende de la labor que produce todo lo necesario para mantener vivo el organismo humano, depende del trabajo que crea todo lo necesario para albergar el cuerpo humano y necesita la acción con el fin de organizar la vida en común de muchos seres humanos de modo que la paz, la condición para la quietud de la contemplación, esté asegurada. Prosigue exponiendo que “todos los tipos de actividad humana, comparados con la absoluta quietud de la contemplación, parecían similares en la medida en que fueron caracterizados por la inquietud, por algo negativo (…) el no ocio.” Es decir que asimila la tradicional palabra negocio al hecho del trabajo. Hebe Vidal sostiene que el hombre actual está urgido por las necesidades vitales de la existencia y niega el ocio que le exige su espíritu. El hombre oscila entre ocio y negocio. I Carlos Lucas Componentes del Trabajo Para dilucidar los componentes del trabajo, debe volverse hacia la definición sociológica del mismo, como la parte de la labor que necesita realizar el hombre en su condición de ser natural para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades, tanto las biológicas-existenciales hasta las trascendentales-espirituales. Los elementos entonces son: La técnica Aquel método o instrumento que se utiliza para el trabajo, es decir el artefacto (arte hecho facto de otros hombres) para satisfacer sus necesidades y las de sus semejantes, en busca del bien común expresado en términos tangibles e intangibles Actividad (el hacer) El trabajo se fundamenta en un hacer, es decir en una transformación de la naturaleza y/o de la situación. Todo trabajo es una actividad libre, voluntaria y que implica un esfuerzo físico y mental. El sujeto (hombre) El hombre es el único sujeto que transforma y altera la naturaleza (puede también alterar la situación). Los seres animales y vegetales se adaptan a la naturaleza, no la alteran. El hombre puede modificar la situación cuando trabaja sobre su faz mental o cognitiva, por ejemplo cuando se educa. La necesidad La finalidad del trabajo es la satisfacción de las necesidades humanas, tanto las reales o auténticas como las sociales (impuestas por el medio social, que son creadas artificialmente) Ocio Es también parte integrante del trabajo, ya que el hombre es una totalidad. El ocio es aquel acto simple y profundo de reflexión necesaria para la vida interior del individuo, para que éste se proyecte creativamente como ser humano. Evolución histórica del trabajo Época Organización Política dominante Sector económico prioritario Antigua Monarquía Minerales Media Aristocracia Agrícola y Ganadero Moderna (Descartes, 1637) Democracia Mercantil e Industrial Actual Laissez faire Cibernética Expresión del trabajo y Ejercicio de la libertad Esclavitud – Libertad Mínima Servidumbre – Libertad Restringida Hombre trabajador Adherencia y Autoridad Esclavo Al Amo Siervo A la tierra/ Señor Feudal Obrero Liberado – Libertad Condicionada Obreroempleado A la empresa/ Gerente Libre – Libertad Responsable Independiente Al instrumento/ Él mismo Exigencias y relación hombre trabajo Sometimiento – Imposición Pleitesía1 – Obligación Responsabilidad (responder) – Medio de realización Reconocerse – Dignidad Cuadro n° 2 – Síntesis histórica de la evolución del trabajo (Adaptado a partir de Campetella, 2010) La esclavitud en la Antigüedad Se produce una evolución desde el modelo de aldeas y clanes, hacia la organización política de ciudades-estado (las primeras en Mesopotamia) comandadas por un regidor (principalmente encargado de asuntos militares), que más tarde se transformaría en monarca. Esta forma primitiva de estado estaba fuertemente cohesionada a través de un orden “teocrático”, que ocupaba casi todos los aspectos de la vida social, económica y política. El sector económico más importante resulta era la minería, aunque el hecho de la agrupación en torno a un estado monárquico dependía mucho más de la agricultura y la ganadería (Nilo, Mesopotamia, etc.). La expresión del trabajo más difundida era la esclavitud, la cual implicaba que un hombre ya no era propiedad de Dios, sino de otro hombre (el amo). Todo el mundo antiguo se construyó sobre las espaldas laceradas de los esclavos, quienes le debían sumisión al amo, es decir a su pretendido dueño. Los esclavos se encontraban adheridos al amo y él era su autoridad. 1 Pleitesía: Rendimiento, muestra reverente de cortesía. II Carlos Lucas La exigencia sobre el esclavo era su sometimiento, es decir la mínima expresión de libertad, y la relación hombre-trabajo se materializaba a través de la imposición. El poder del amo sobre el esclavo es absoluto. Entre otras características del sistema se encuentran: La remuneración comprende alimentación y habitación. El esclavo carece de derechos legales. No existe interés del esclavo por su trabajo, es una obligación. Se estimula a cumplir la obligación mediante el castigo y la vigilancia estricta. En cuanto a su origen, en un primer momento se cree que la esclavitud nació gracias a los conflictos bélicos (el conquistado, no como sujeto, sino cosificado como un botín u objeto de la conquista, era obligado a la labranza). Más tarde en el período, se agregarían las vías de la esclavitud por deudas (apremio individual) y el comercio de esclavos. Concepción Bíblica es determinante, a pesar de que puede reconocerse la existencia de esclavos en el Israel antiguo, el Libro de Éxodo prueba cómo Dios mismo rechazaba la esclavitud de su pueblo y castigó severamente a los egipcios por ejercerla. Prácticamente las 10 plagas poseen contenido económico: convertir el Nilo en sangre significaba terminar con la subsistencia del ganado y de los cultivos; las ranas, mosquitos y tábanos dañaban tanto a hombres como al ganado animal; el granizo y el fuego obviamente dañaron gravemente al sector agro-ganadero y paralizaron la construcción; las langostas acabaron con lo último sano de la cosecha egipcia junto con la oscuridad (que no permitía el proceso de fotosíntesis). Jesucristo promulgó que venía a dar libertad a los oprimidos y se mostró compasivo y amoroso hacia la situación de los esclavos. El apóstol Pablo, siguiendo su ejemplo, intercedería por Filemón, un esclavo que había escapado de la casa de su amo y había aceptado a Jesús como su kyrios (Señor) para que le reciba como si fuera él mismo. Concepción Griega se bifurca en dos pensamientos: el pro-esclavista y el abolicionista. Platón en Menes, luego de ser hecho esclavo y rescatado por un amigo, comenzó a pensar que la esclavitud no era natural, que el esclavo es en sí mismo un ser humano completo y que merece ser reconocido como tal. Platón (Menes) La esclavitud no es natural. El esclavo es un ser humano completo. El esclavo merece ser reconocido como hombre. Aristóteles (Política) La esclavitud es normal en el hogar. La perfección doméstica implica esclavitud. Por naturaleza unos son libres y otros esclavos. La concepción económica de Aristóteles puede verse reflejada en su libro Política donde dice: “Los elementos de la economía doméstica son precisamente los de la familia misma, que, para ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres.” Aristóteles no concebía la perfección doméstica sin esclavos, por ello no dejó de justificar en su obra que “por naturaleza, unos hombres son libres y los otros esclavos, y a estos les conviene más la esclavitud y es justo que la ejerzan.” La burda comparación de Aristóteles de la situación de esclavitud con la domesticación de los animales y la bastante repudiable distinción entre los sexos, en relación a que el sexo masculino fuese superior al sexo femenino, no merece más que indignación por servir a los fines más desfavorables para la historia humana. De más está decir que Política lamentablemente tuvo más aceptación que Menes, y aún a principios de la modernidad se discutía si los esclavos tenían alma. Hubiera merecido mayor atención el trabajo platónico y cuán diferente sería la historia de la humanidad ¡Qué daño le hizo Aristóteles al mundo! La servidumbre en la Edad Media La situación no cambió demasiado, aunque el sistema esclavista pareció haber desaparecido en Europa septentrional, quedando arraigado en el mundo árabe y el imperio Bizantino (que incorporó las tradiciones de la Roma antigua). Las escrituras musulmanas prohibían esclavizar a islamistas, pero daban lugar a la esclavitud de africanos, cristianos y animistas. España e Italia se convirtieron en los centros europeos del comercio esclavista. En la edad media el cambio vino en las formas más que en el fondo. La monarquía fue desplazada por un sistema feudalista y aristocrático (es decir, un gobierno de pocos sobre muchos). El principal sector de la economía dejó de ser el extractivo mineral, para desplazarse hacia el agrícola y ganadero, concomitantemente la tierra adquirió un valor aún más preciado tanto así que la nueva expresión de trabajo que se generalizó no se encontraba adherido al amo, sino que era parte de la tierra: el siervo de la gleba. III Carlos Lucas El paso de esclavo a siervo produjo algunas ventajas sobre los trabajadores, ya que el grado de libertad pasó de mínima a restringida bajo el sistema de servidumbre que le permitía elegir a qué actividad se dedicaría y qué especialidad ejercería. La nueva autoridad del siervo era el señor feudal, el que lo obligaba a tributar a cambio de protección. No era siervo por voluntad propia, sino que la relación entre hombre y trabajo se basaba en la obligación. Sin embargo, terminó el sometimiento a la pleitesía (rendirse ante una persona, mostrándole cortesía reverente de manera constante). Las características de la servidumbre pueden resumirse como: Dispone de derechos y obligaciones, Entrega de trabajo por tierra y protección militar, Se encuentra adscripto a la tierra. Los obreros y empleados de la Modernidad2 El cambio fue mucho más profundo que el de las etapas anteriores, los poderes feudales habían disminuido bastante dejando su tradicional forma fragmentaria, para ser asimilados como parte de las cortes del rey dando lugar al establecimiento de las monarquías modernas basadas en la noción de nobleza. Durante el afianzamiento de las monarquías que devendrían absolutistas, el trabajo servil se trasladó hacia el trabajo a domicilio de los artesanos, y la esclavitud tuvo un renacimiento con el expansionismo de las potencias coloniales. Dicho proceso posibilitó que se apoderasen de aborígenes americanos, africanos y algunos asiáticos. Este sistema esclavista colonial subsistía con el de la servidumbre particular de los grandes señores de la nobleza y el de trabajadores artesanales independientes que contrataban con los comerciantes y trabajaban a pedido. Progresivamente el artesanado fue organizándose en gremios. Luego de la segunda mitad del siglo XVIII, se encontraba en marcha un proceso decisivo para la estructura económica mundial hacía prácticamente un siglo antes, la revolución industrial. Durante tal proceso, campesinos y artesanos nutrieron la nueva expresión predominante del trabajo: el obrero-empleado. Como se mencionó anteriormente, tuvo lugar a una nueva expresión de trabajo, el obrero empleado, cuya adherencia se hallaba en la empresa a la que pertenecía. Se trataba de un trabajador liberado, que ya no tenía restricciones a su libertad de trabajo, aunque la libertad que detentaba era condicionada. La mecanización de las actividades productivas, la generalización de la producción a escala en grandes fábricas y la urbanización signaron el proceso económico, social y cultural de la época. La libertad condicionada del obrero implicaba que si se separaba de la empresa debería encontrar otra empresa a la que adherirse, acción por menos sencilla. El sector económico primordial era el mercantil e industrial, por lo que la producción primaria pasó a un segundo plano y se favoreció el comercio internacional. La nueva autoridad se llamaba gerente, es decir, el que administra las cuestiones de la empresa a la que se encuentra adherido el obrero. La exigencia de esta nueva clase trabajadora consistía en la responsabilidad (dar respuesta a los pedidos del gerente, siendo éste la autoridad). Finalmente, la relación hombre-trabajo pasa de ser una imposición a un medio de realización, es decir, el hombre se realiza como tal en razón a su trabajo. Ser un desempleado implica ser un marginado social, ser excluido, de alguna forma es un huérfano de la modernidad: “no es alguien en la vida”. A la par de estos procesos la monarquía occidental fue enterrada en el recuerdo, y tras una larga serie de revoluciones las democracias se afirmaron como el principal modo de organización política. El imperialismo territorial o completo dio paso a un proceso de descolonización formal pero incompleta (subsisten el imperialismo económico y socio-cultural). Más o menos perfeccionadas, las democracias occidentales triunfaron sobre los demás sistemas, subsistiendo aún intentos de conciliación como las monarquías parlamentarias. 2 Lejos de la estricta rigurosidad historiográfica, se elige la expresión “época moderna”, a la que se alude comienza con el cambio en el pensamiento filosófico de la época por medio de la publicación de El discurso del método de René Descartes en 1637. IV Carlos Lucas El trabajo en la Edad Contemporánea En la etapa en que vivimos, las instituciones democráticas se encuentran fuertemente cuestionadas en sus formas. Eso pues, ha dado paso a un virtual laissez faire; se escuchan frases como “roban pero hacen” y “por lo menos puedo decir lo que pienso”, que se convierten en la habitualidad nacional alrededor del mundo con mayor o menor intensidad. Debe reconocerse que el ensayo de democracia amplificada3 en todas sus implicancias ha sido abandonado para dar paso a un intento de gobierno permisivo de prebendas, clientelismo, participación ciudadana en lo básico pero decisión de pocos en lo estratégico. La demagogia4, el clientelismo, la cleptocracia5, los estados fallidos6, y hasta la deudocracia7 se han transformado en expresiones de organización política. En este marco de referencia, el sector económico dominante es la cibernética, la información es la nueva fuente de poder para muchos agentes económicos. Quien sabe, gana. Así también, la nueva expresión predominante de trabajo es el trabajo independiente. La libertad del trabajador no es condicionada, sino responsable porque debe responder a quien le confía la realización de un trabajo e incluso a la sociedad en la que está inmerso. La adherencia, dado el carácter independiente de su actividad, no es a la empresa, sino al instrumento que posee para el trabajo (electrónica, cibernética, etc.). Finalmente esta última forma de trabajo exige reconocerse como trabajador independiente, como especialista en el instrumento y responderse a sí mismo, ya que el trabajador mismo pasa a ser su propia autoridad. La relación que el hombre tiene con su trabajo es la dignificación; el trabajo le otorga dignidad al hombre que lo realiza, lo coloca en un plano elevado que no puede ser reemplazado por el entretenimiento ni el clientelismo. Las concepciones actuales del trabajo Álvarez Dorronsoro (1999) sostiene que el trabajo, tal como hoy lo conocemos, no es un hecho natural; tanto su contenido como el papel que ha jugado en las vidas de los seres humanos no ha sido siempre el mismo, sino que se ha modificado a lo largo de la historia. Campetella (2010) resume que las concepciones actuales del trabajo son: El trabajador es… bien de cambio o mercancía Observaciones Es una mercadería bajo un concepto propio de la lógica economicista. Aquí se enrolan muchas de las expresiones modernas como mercado laboral, oferta de trabajo y transacción laboral. El trabajador es un bien que puede comprarse si se es el mejor postor. Máquina El trabajador importa solo en razón de ser un medio productivo, propio de la revolución industrial. En pleno apogeo de la revolución industrial, la escuela de la Administración Clásica percibe al hombre como un engranaje más dentro de la estructura organizativa de la empresa industrial. recurso natural Esta concepción es parte de la óptica economicista macro, donde el trabajador simplemente un recurso de la economía, por ejemplo cuando se invierte en educación pero no se piensa en educar como persona, sino en el incremento del PIB, lo que en realidad no produce desarrollo integral, sino que se busca el crecimiento de la economía. Asociado El trabajador es parte de los factores de la producción, ya que posee en sí el factor trabajo, que combinado con los demás factores da como resultado el proceso productivo de bienes y servicios. La escuela de las Relaciones Humanas, percibe al hombre como un factor especial dentro de la empresa, y toma en cuenta su dimensión emotiva desde una perspectiva intrapersonal, interpersonal y grupal. 3 Nótese que democracia proviene del griego demos (pueblo) y krátos (gobierno), es decir, gobierno del pueblo. Sin embargo la etimología de esta palabra completa requiere en realidad un análisis más pormenorizado. Si examinamos quienes conformaban el demos griego encontramos que el pueblo que participaba estaba compuesto sólo por artesanos y campesinos. Las mujeres, los esclavos, los militares, los clérigos, los extranjeros, los nobles y los menores no eran parte del demos. El demos era reducido, más aún si se tiene en cuenta que la proporción de esclavos en esa época superaba a la de hombres libres. 4 Es ola forma viciada de la república, donde el gobernante adula al pueblo concediendo lo que quiere la muchedumbre, para congraciarse con ella y así convertirse en el intérprete de los intereses del pueblo y derivando en una dictadura. 5 Es el gobierno de los corruptos o ladrones. 6 Existen en el mundo y a través de la historia distintos estados reconocidos por otros estados pero sin poder real sobre su territorio. Entre los casos actuales pueden mencionarse Somalia, Congo democrático (Ex Zaire) y Chad. 7 Es el gobierno de los acreedores a través de la deuda que el Estado posee. El gobierno de la deuda. V Carlos Lucas Cliente El trabajador es parte del proceso comercial, y como tal consume lo que produce. Por ejemplo, la gerencia aumenta el salario a los trabajadores porque genera un efecto consumo: los propios compran la producción de la empresa. ser humano Esta perspectiva más humana toma al trabajador como ser, y en su condición de ser como integral. El trabajo es solo una circunstancia de su vida, una parte de ella y no su centro. El ser humano es trascendente distinto al animal y al mineral. Tiene emociones y no vive para trabajar, vive. Cuadro n° 3 – Concepciones actuales del trabajo (Campetella, 2010). En la actualidad puede observarse que: - Las grandes fábricas con maquinarias mecánicas van reemplazándose por unidades productivas pequeñas con alta tecnología. La demanda de cantidades a gran escala es sustituida por demanda selectiva. La demanda de empleo baja, concomitantemente con el aumento de la de trabajadores autónomos para determinadas prestaciones de servicios y elaboración de productos especializados. Lo anterior implica que el trabajador se encuentre adherido al instrumento (electrónica-cibernética). El fenómeno del trabajo no es igual al del empleo, pero esa diferencia puede observarse cada vez más claramente, al irrumpir nuevas modalidades de trabajo sin relación de dependencia. El trabajo es considerado no solo como un derecho, además se ha constituido en un medio de realización personal, donde se lo percibe como un componente significativo de la dignidad ontológica de la persona. Los entes y su finalidad Los entes Millán Puelles (2001) señala que el “ente en tanto ente” no es susceptible de verdadera definición, y esto no es extraño ya que no todo lo que se conoce es definible. Igualmente, el término ente proviene de la locución latina ens, que quiere decir “existente” tanto de una forma real como posible. La noción de existencia es tampoco admite una definición por lo menos clara. Etimológicamente existencia significa un “cierto ser fuera o estar fuera”. Esto implica que lo que aún no está fuera de sus causas, sino únicamente pre-contenido en ellas, no todavía es existente. Dice el tradicional Mestres (1865) que se da el nombre de ser o ente a todo lo que tiene alguna existencia, y la esencia es la propiedad o colección de propiedades que constituyen un ser, de modo que sea aquel ente determinado y no otro alguno. Las nociones de esencia y existencia son inherentes al ser: no puede concebirse el ente sin existencia, ni la existencia sin una esencia. Clasificación de los Entes Los entes pueden ser clasificados en: Entes naturales Entes artificiales Se trata de los “artefactos” creados por el hombre, provenientes de la naturaleza y de las ciencias aplicadas y de la tecnología. Entes ideales Minerales Vegetales Animales Institucionales (organizaciones religiosas, políticas, sociales, económicas, recreativas, y todas aquellas con diversas finalidades para satisfacer necesidades humanas) Conceptuales (Verdad, Justicia, Libertad, Conocimientos, etc.) Celestiales (Provenientes de distintas concepciones religiosas; se llaman celestiales porque expresa su infinitud espacial y temporal) Cuadro n° 4 – Clasificación de los entes (Campetella, 2008). VI Carlos Lucas El ser humano es parte de los entes naturales, sin embargo es a la vez más elevado, ya que posee la característica de ser trascendente (sirve, trasciende), mientras que los demás entes solo poseen la característica de la inmanencia (inherente a algún ser o unido inseparablemente a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella. Vale por sí mismo). Administración: Concepto y objeto epistemológico8 La palabra administración deriva de administrar, que a su vez proviene de la expresión latina administrare (ad: hacia, para, próximo, cercano o en las cercanías; ministrare: servir, ayudar, auxiliar, secundar). La administración es la disciplina que se ocupa de la ayudar, servir y auxiliar por su proximidad o cercanía a alguien que busca proyectarse o alcanzar algún fin. El administrador es un servidor que por su proximidad ayuda, secunda al ente para que este alcance su finalidad. Refleja un acto de servir, ayudar a algún ente hacia o para alcanzar el fin por el cual fue creado. A pesar de que el hombre administró desde tiempos inmemoriales, la administración adquirió identidad científica a partir de la Revolución Industrial por la transferencia de la gestión del capital hacia quienes asumían la conducción de los incipientes conglomerados industriales y multiplicaban el valor agregado de la economía en su conjunto. Campetella (2008) reseña que “El acto de administrar se halla presente desde la misma historia de la humanidad, desde que el hombre se reconoce como ser social que necesita e interactúa con sus semejantes. Es inherente a la condición humana, por encima de cualquier pretendido encasillamiento cientifista moderno o contemporáneo, de corte positivista y pragmático.” Administrar es procurar el Bien (Ética) al obrar (Estética) desde lo privado y lo público, satisfaciendo auténticas necesidades humanas, para contribuir a alcanzar el Bien Común de la Universal Humanidad, respetando la diversidad. Científicamente, administrar es conducir coordinadamente todos los componentes (tangibles e intangibles) de una entidad (privada o pública), para satisfacer auténticas necesidades humanas (biológicas, sociológicas y trascendentales), prestando un servicio o elaborando un producto, para contribuir al Bien Común, desde cada comunidad en particular hacia la universal humanidad, respetando la natural, imprescindible y necesaria diversidad de cada ser humano. El objeto epistemológico de la administración es el ser dinámico, justificado desde una perspectiva ontológica (del ser, o de los entes) y una concepción dinámica. Si el objeto de estudio de la administración es pues el ser dinámico, sus principios científicos se sustentan en la idealización del ser o ente, que se proyecta o busca alcanzar su fin. Administración Objeto Objetivo Ámbito (Dónde) Plano metafísico Ser Supremo (Dios) Ser o ente dinámico (Actopotencia) Ayudar al ente a alcanzar su fin Otras disciplinas convergentes al conocimiento del “ser” Teología (theos-logos) Comprensión o estudio de la naturaleza divina. Ontología (ontos-logos) Parte de la metafísica que trata del ser en general Seres y entes inferiores y de sus propiedades trascendentales. Trata del (modos de ser) ser como tal, el ser en tanto es. Plano Físico (natural) Hombre (ser biológico) Institución (creada por el hombre en interacción con bienes naturales) Biología Psicología Medicina Otras Sociología Economía Otras Cuadro n° 5 – Objeto y objetivo epistemológico de la administración (Campetella, 2010). 8 Salvo se indique lo contrario la siguiente exposición está fundada en el libro Del humano administrar (2010) de Oscar Campetella. VII Carlos Lucas Dios Otros seres Otros seres Mundo biológico Mundo Institucional Figura n°1 – El ser humano inserto en los diversos ámbitos. La administración es la ciencia que se ocupa del ser o ente dinámico, quien a partir de determinados principios universales, dispone de técnicas y las utiliza como artefacto para realizar un fin. Su objeto de estudio es el ente desde una perspectiva dinámica, como acto y potencia; su objetivo es lograr que el mismo pueda interactuar armónicamente con su ámbito de referencia y alcance su fin. Quienes se ocupan de la administración en el campo temporal y espacial determinado, utilizan sus técnicas o herramientas específicas para colaborar con el ser o ente a alcanzar su finalidad. Aquí se sitúa el administrador como un auxiliar del ente, como servidor próximo al ser dinámico, del cual es parte integrante y a la vez independiente. Dimensión humana de la Administración El administrador y el trabajo Campetella (2010) sostiene que la administración es inherente a la condición humana, y estuvo presente desde el momento que el hombre tomó conciencia de que vive en comunidad. Todos los seres humanos administramos –consciente o inconscientemente- dos componentes propios de cada persona: a) potencialidad (limitada e imperfecta) y b) temporalidad (limitada y en continuas circunstancias cambiantes). Aún la persona más carenciada biológicamente, administra su propia potencialidad y temporalidad. El hombre ayuda a los entes que lo rodean, y se ayuda a sí mismo al hallar o reconocer los fines con que fueron creados natural o convencionalmente, para lo cual necesita respetar un natural y trascendental orden ontológico. Quien administra está en el nivel intermedio entre alguien de nivel superior y otro de nivel inferior; desde el ámbito científico nos encontramos en una disciplina que actúa de intermediación para ayudar ambas partes en los distintos niveles de la realidad que nos cabe actuar en esta vida. El administrador impulsa el proceso administrativo que comprende planificación, ejecución y evaluación. Volviendo hacia la relación administración-trabajo, este último implica aplicar esfuerzos y dicha aplicación requiere aplicar el proceso administrativo, y por lo tanto el administrador ayuda al ser en el permanente proceso de decidir para orientar su movimiento hacia el logro del fin por el cual fue creado. El administrador no solo se encuentra en el ámbito privado, también se presenta en el ámbito público, y en el llamado tercer sector. El individuo también debe tomarse en cuenta a sí mismo como administrador de lo propio (su potencialidad y su temporalidad). El trabajo se presenta también en todos esos ámbitos, así se crea una relación entre quien administra trabajando y quien trabaja administrando. En el futuro rol de administrador de un profesional, pueden prevalecer uno de dos estilos básicos de conducción de las personas a cargo: o Administración Administrar implica servir por la proximidad como ayuda al ente para que alcance la finalidad para la cual ha sido creado. o Management Significa manejar o manipular psicológicamente, aprovechando mis habilidades para lograr que el otro haga lo que quiero que haga, sin tener en cuenta la finalidad de ese ente. VIII Carlos Lucas El ser humano frente al fenómeno del Trabajo y su vinculación con la Administración Como se señalara anteriormente, el trabajo es la parte de la labor que necesita realizar el hombre en su condición de ser natural para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades, tanto las biológicas-existenciales hasta las trascendentales-espirituales. El trabajo es una manifestación propia del ser, no existe trabajo en el sentido más amplio de la palabra sin la presencia del ser. La condición de ser es necesaria, aunque no suficiente para sustentar el hecho del trabajo, también debe existir un entorno y una relación del ser consigo mismo y con el entorno en el que se encuentra inserto. El entorno modifica y condiciona al ser, a la vez que el ser modifica y condiciona al entorno. La pluralidad de seres implica también que se presente una constante complejidad entre las modificaciones realizadas al contexto por el ser humano, el ser animal, el ser vegetal y el ser mineral. Aún más debiendo considerar la relación de este con su Creador en calidad de seres trascendentes. Si el trabajo implica una mudanza del entorno para la satisfacción de necesidades, puede decirse entonces que las fuentes de las necesidades a las que intenta el ser humano satisfacer podrían clasificarse en aquellas que tienen como causa: 1. la relación del ser consigo mismo (Desde mi mismo); 2. el entorno mismo con el que se relaciona ser (Desde el contexto hacia mi); 3. la relación entre los seres (Desde los otros hacia mí). Puede decirse que las necesidades biológicas parten de la relación del ser consigo mismo y especialmente del entorno, mientras que las trascendentales-espirituales parten de la relación entre los seres y prosiguen sin final aparente hasta la misma relación del ser consigo mismo. La administración en el devenir de la historia humana La administración no estuvo al margen del devenir de la humanidad, porque el acto de administrar se halla presente desde la historia dela humanidad, desde que el hombre pudo reconocerse como ser social que necesita de los otros e interactúa con los otros. La presencia implícita de la administración en todo acto humano se verifica ante el permanente e inexorable acto de decidir. Para ejercer el acto de la decisión el hombre acude a dos componentes innatos que le son propios de su naturaleza humana: Intelegir: Conocer a través del intelecto. Discernir: Distinguir y diferenciar las cosas inteligibles, captadas a través del pensamiento. Administración, Trabajo y Satisfacción de necesidades Strauss y Sayles (1972) señalan que existen necesidades que se satisfacen en el trabajo y fuera del trabajo. La satisfacción de las necesidades fuera del trabajo la proporciona principalmente la remuneración, puesto que la paga puede cambiarse por alimentos, vestidos y las demás necesidades materiales de la vida. Sin embargo, las personas no solo se preocupan por su paga; también se interesan por la forma en que su paga irá continuándose es decir su seguridad económica, un ascenso suele significar mejor paga pero también involucran mayor prestigio en la comunidad. Las necesidades ajenas al trabajo se dividen en dos categorías: 1) Necesidades sociales (se satisfacen cuando la persona es reconocida o ayudada por los demás) 2) Necesidades egoístas (el individuo las satisface por sí mismo) Necesidades ajenas al trabajo Paga Mejoramiento (carrera) Seguridad Necesidades sentidas en el trabajo Egoístas Sociales Realización Grupos de necesidad Trabajo importante Participación Obra del conjunto Necesidades relacionadas con Habilidad la supervisión Progreso Trato con equidad Autonomía Préstamo de atención Saber Elogios Cuadro n° 6 – Clasificación de las necesidades ajenas y sentidas en el trabajo (Strauss y Stayles, 1972). IX Carlos Lucas Autonomía: A la mayoría de la gente le gusta ser su propio dueño o jefe. Sin embargo, en la industria de la modernidad son muy pocos los empleados que realmente tienen esa sensación, mientras que en la posmodernidad la tendencia es el trabajador independiente. Saber: El deseo de saber es un impulso fundamental del ser humano. A la gente le gusta saber qué pasa y por qué. Quieren comprender el presente y vaticinar el futuro, se sienten importantes y únicos por saber más sobre algo. Compatibilización entre la cosa privada y la cosa pública (Campetella, 2010) ADMINISTRAR es Procesos Acto implícito Planificar Decidir Evaluar Analizar y proyectar las alternativas factibles ante los habituales obstáculos (problemas) que dificultan a todo ser animado a alcanzar el fin buscado y evaluar sus posibles consecuencias en el futuro contexto natural y socio-cultural. Optar, seleccionar o elegir aquella alternativa que mejor responda para alcanzar el fin buscado y actuar en consecuencia. Comparar entre lo que se proyectó alcanzar y el resultado logrado, en función al fin previsto o planeado. Especular Moverse – Accionar Reflexionar ESTADO Municipal: Vecinos Conformado por hombres y mujeres Todos convivimos en un estado cualquiera sea su modo, no existe como ente separado de sus habitantes. Es una formalidad, su existencia es IDEAL. Legislativo Poderes Congreso Nacional bicameral formalmente Legislaturas provinciales instituidos Consejos deliberantes locales Provincial: Provincianos Nacional: Ciudadanos Ejecutivo Judicial Presidencia y ministerios Gobernación y ministerios Intendencia y secretarías Ámbito Privado CSJN y Tribunales Federales STJ y Tribunales Locales Juzgado de faltas Ámbito Público Administra la “cosa privada” Administra la “cosa pública (res pública)” Entes privados Entes públicos Existe un aparente antagonismo entre ambos ámbitos, que no es tal sino que puede compatibilizarse. Administración Finalidad: Satisfacer las auténticas necesidades humanas (biológicas, sociales y trascendentales). Modo: Elaborando productos (bienes tangibles) y prestando servicios (bienes intangibles). Fin: Para contribuir al Bien Común (Bien de toda la comunidad). Administrar es procurar el bien (ética) al obrar (estética) desde lo privado y lo público, satisfaciendo auténticas necesidades humanas para contribuir a alcanzar el Bien de toda la humanidad, respetando la diversidad. Cuadro n° 7 – El sentido de la administración entre la cosa pública y la privada (Campetella, 2010). El hombre se expresa a través de la ética y la estética (arte). La ética se orienta hacia el bien; en tanto que la estética hacia lo bello. El hombre conviviendo socialmente en su grupo primario o familia (del lat. fames: hambre; famulum: familia), luego en una comunidad mayor y -por consiguiente- en lo que hoy conocemos como Estado Moderno, administra “cosas” (tangibles e intangibles), reflejadas en “seres” animados e inanimados. El concepto de Estado Moderno vincula la “cosa privada” con la “cosa pública”, ya que en el natural orden ontológico (ser humano, grupo familiar, grupo emprendedor, grupo comunitario, estado moderno), todos los habitantes directa e indirectamente formamos parte de los estados modernos. Consecuentemente, el administrador es un servidor privado que X Carlos Lucas administra su “cosa privada”, y, paralelamente, es un servidor público -porque convive en la polis-, y contribuye a administrar la “cosa pública”. En ambas facetas, que permanente y alternativamente asumimos como seres humanos, por cuanto ineludiblemente integramos una comunidad en el mundo, las personas deben responder (responsabilidad personal) por sus conductas personales, ante su comunidad inmediata en particular y ante el mundo civil en general. Por eso mismo, ejercer la libertad sin responsabilidad es libertinaje, que se gesta desde mis personales conductas sociales, que son -sin dudas- condicionadas por la moral instalada de cada comunidad, en el lugar y tiempo que habita. #2: Percepción y Cognición Percepción: Concepto Robins (1999) y Chiavenato (2004): Percepción es un proceso activo, por medio del cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales para dar significado a su entorno. Gibson (2001): Percepción es un proceso cognitivo, mediante el cual un individuo asigna un significado a su entorno. Implica organizar e interpretar varios estímulos en una experiencia psicológica. Hellriegel (1999): Percepción es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. Otros conceptos que presenta Chiavenato son: La percepción es el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales para dar significado a su entorno. La percepción es el proceso mediante el cual los individuos seleccionan, organizan, almacenan y recuperan información. La percepción es un proceso activo mediante el cual las personas intentan dar sentido al mundo que las rodea. Ese proceso implica que las personas observen en forma selectiva las diferentes partes del entorno, que analicen lo que ven a la luz de sus experiencias pasadas y que evalúen lo que están experimentando en función de sus necesidades y valores. Como las mismas son variables, las percepciones del entorno también difieren. Cada persona tiene su propia interpretación o visión del mundo. La palabra proviene del latín per capiere, que significa “obtenido por captura o por captación”. Percepción y Realidad Percibir implica crearse una visión sobre la realidad. El termino realidad proviene de las expresión latina realitas que indica una condición de concreción, es decir algo claramente pensable para cada uno. Sin embargo si buscamos la raíz de la palabra realitas hallamos la expresión res “cosa”, un término tan maleable que su misma multiplicidad de significados ha llegado a tornar al concepto de la realidad exactamente lo opuesto (o en las antípodas de lo concreto). Se puede decir que nadie ve la realidad, sino que todos interpretamos lo que percibimos y a esto le llamamos realidad. Es subjetiva y es una construcción social que cada persona elabora en su mundo cognitivo. El mapa cognitivo de un sujeto no es una fotografía del mundo físico, sino una construcción parcial y personal en la que ciertos objetos son seleccionados por el individuo para un determinado papel, se perciben de forma individual. Cada perceptor es hasta cierto punto un artista no representacional, como si estuviese pintando un cuadro del mundo que expresa su visión individual de la realidad. XI Carlos Lucas Proceso perceptual El proceso perceptivo se inicia fisiológicamente a través de uno o varios de los cinco sentidos, tal como dice Chiavenato (2004), las personas se relacionan con el mundo exterior por medio de los órganos sensoriales (vista, oído, tacto, olfato y gusto). Percibir es adaptarse al mundo en el que vivimos, un intento de integración de la información sensorial en el cerebro del sujeto. Figura n° 2 – Primera aproximación al proceso perceptual. Las personas se comportan de acuerdo con su percepción del mundo, que las lleva a creer que pueden lograr algo con su comportamiento. La percepción ocurre por medio de los sentidos. Recibimos y representamos la información por medio de los órganos sensoriales, que son receptores especializados que nos comunican impresiones ópticas (vista), acústicas (oído), olfativas (olfato), gustativas (gusto) y táctiles (sistema cinestésico). Esos receptores transmiten los estímulos externos al cerebro, el cual, por medio de procesos de generalización, distorsión y selección, filtra esas señales eléctricas y las transforma en una representación interna. La sensación que proviene de los órganos de los sentidos produce la percepción. En realidad, el cerebro recibe un conjunto de señales eléctricas que son traducidas por nuestro código interno de representaciones, el cual se encarga de dar significado a la realidad que percibimos. El cerebro realiza ese proceso por medio de programas de interpretación. Así, la representación interna que hacemos de la experiencia de un hecho no es exactamente el hecho en sí, sino una reelaboración interna y personalizada. Lo que percibimos no es sólo resultado del órgano sensorial, sino también una combinación de lo que llega a él (vista, oído, olfato, etc.) y la información que envían las creencias previas, que el cerebro utiliza para interpretar la información en el córtex correspondiente (figura 3). Por tanto, tenemos dos formas de representar el mundo. La primera es la representación que hacemos por medio de nuestros cinco sentidos, es decir, lo que vemos, oímos y sentimos del mundo exterior o experiencia externa. La otra forma es lo que representamos internamente, sin necesidad de encontrarnos en el mundo físico, o representación interna. Esto significa que, mentalmente, podemos representar lo que alguna vez experimentamos y podemos crear representaciones en nuestra mente reciclando datos de una manera diferente. Conocemos el mundo por medio de nuestras propias interpretaciones. Figura n° 3 – Cortezas (córtex) que controlan los sentidos Cuanto mayor sea la riqueza de la información percibida, mayor será la probabilidad de su registro y procesamiento. Así, la percepción potencia la inteligencia. La percepción tiene mucho que ver con el desarrollo de la inteligencia. Aumentar la capacidad de percepción nos permite captar, en mayor cantidad y con mejor calidad, la información de la realidad que nos rodea. Lo que interpretamos como real no es la realidad, sino una representación de ella. Chiavenato (2004) explica que esto se debe a tres causas: 1. No toda la información es captada. Los órganos sensoriales son limitados y sólo registran un pequeño espectro de los datos realmente disponibles en la realidad externa. 2. Cuando la persona percibe algo, los datos obtenidos del entorno son procesados por medio de viejas programaciones, determinadas por el historial del individuo y su personalidad, los cuales actúan como filtros que XII Carlos Lucas recrean la información por medio de un programa de interpretación, cuya salida (output) es la percepción que la persona tiene sobre la realidad. 3. La persona no capta la información en sí, sino sólo su representación a través de símbolos culturales. El lenguaje es un sistema que las personas utilizan para representar la realidad y comunicarse consigo mismas y con otros. Piaget afirma que las personas estructuran el pensamiento en forma de lenguaje, pero eso aún no ha sido demostrado. Así, como observadoras del mundo, las personas lo conocen por medio del lenguaje y lo que captan en realidad no son los objetos en sí, sino conceptos de esos objetos. Factores que influyen en la percepción Observación de Estímulos Estereotipación Selectividad Autoconcepto Situación Necesidades Emociones Evaluación e interpretación de la realidad Resultados Estímulos Proceso de percepción personal Figura n° 4 – El proceso de percepción (Gibson, 2001). Como explica Gibson (2001), el proceso de percepción implica adquirir conocimiento específico acerca de las cosas o sucesos en cualquier momento en particular, ella se produce cada vez que los estímulos activan los sentidos. Como la percepción implica cognición, incluye la interpretación de las cosas, símbolos y personas, a la luz de experiencias pertinentes. Hellriegel, Slocum y Woodman (1999) presentan también a los elementos básicos del proceso de percepción: Estímulos ambientales Observación (a través de los 5 sentidos) Selección de la percepción (Factores externos e internos) Organización de la percepción (Factores que influyen desde el objeto) Interpretación (Factores que influyen desde el perceptor) Respuesta (Conducta y Compartamiento) Componentes del proceso de percepción En el ámbito de las organizaciones diferentes personas se relacionan entre sí a partir de sus percepciones individuales, por ello es importante comprender sus experiencias, actitudes, motivaciones y roles. Los componentes del proceso de percepción son: El perceptor El estimulo El objeto La situación Figura n° 5 – Representación sobre Componentes del proceso de percepción. XIII Carlos Lucas La persona que está expuesta a los estímulos y los recibe Es la combinación total de las circunstancias que afectan al perceptor Perceptor Situación Estímulo Reacciones internas de las personas Objeto percibido Aquello hacia lo que el perceptor orienta la acción Puede tomarse la figura 5 como ejemplo para ilustrar estas nociones. En realidad todos son perceptores y comparten un mismo estímulo dominante: el auditivo (sonido del megáfono). La situación los comprende, pero el objeto percibido es distinto: unos perciben con mayor énfasis al sujeto con el megáfono, mientras que la mujer de la izquierda percibe con mayor énfasis la reacción de los otros dos sujetos de enfrente. Perceptor Es la persona que recibe o está expuesta a los estímulos y a la situación determinada, que influyen de manera de percibir la realidad. El perceptor agrega una característica única al proceso, ya que nunca existen 2 personas que perciban exactamente la misma realidad aunque estén en la misma situación, expuestos a los mismos estímulos y orientando su atención al mismo objeto, por eso la realidad es subjetiva. En él, influyen: las experiencias pasadas, las actitudes, las expectativas motivacionales, las expectativas pasadas, los rasgos de su personalidad Factores que influyen en el perceptor ACTITUDES Las actitudes son los sentimientos y creencias que determinan en gran medida la manera en que los empleados percibirán su ambiente de trabajo, un conjunto mental que afecta la forma en que una persona verá (olerá, escuchará, etc.) que le rodea y por lo tanto afecta a la percepción del perceptor. MOTIVACIÓN La motivación es lo que hace que el individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Y depende de la persona misma y de los estímulos que se le presenten, por lo tanto también afecta al perceptor. PERSONALIDAD La personalidad es la configuración única que toma el conjunto de los sistemas responsables de la conducta individual y que se forma en el transcurso de su vida, es decir, la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circulante. Estos ajustes al medio implican la situación en el proceso de percepción y por lo tanto también afectan el mismo y al perceptor. XIV Carlos Lucas Estímulos Son reacciones internas de las personas, además de lo que parte del objeto y es captado por los receptores sensibles del perceptor. Según Telford y Sawrey (1977), son aquellos cambios de formas energéticas que se dan comienzo en los órganos de los sentidos. Clasificación •Planeo cutáneo •Cinco sentidos Internos •Plano Viceral •Regulación de funciones vitales Externos •Plano muscular •Movimientos del cuerpo, tensión muscular Propioceptivos Externos: Se dan en el plano cutáneo, unen al ser humano con el medio físico y son propias de los sentidos. Provienen de experiencias visuales, auditivas, olfativas y cutáneas. Internos: Señalan los procesos internos del organismo. Provienen de experiencias gustativas, orgánicas sensoriales (ej: hambre; sed); se encuentran localizados en las vísceras y están relacionadas con la regulación de las funciones de dichos órganos. Propioceptivos: Se dan en el plano muscular y aseguran la relación de nuestros movimientos. Están constituidos por terminaciones nerviosas y se encuentran en los tendones, los músculos y las articulaciones y también en los canales semicirculares en el oído interno. Son los relativos a experiencias vinculadas con los movimientos del cuerpo y la tensión de los músculos, el equilibrio y la kinestésica. Objeto percibido Es aquello hacia donde los estímulos orientan la atención (en cosas, otros seres animados, personas y signos convencionales) del sujeto. En verdad tampoco existe un solo objeto percibido sino una gran combinación de objetos percibidos representa la realidad de cada persona en particular. La percepción del sujeto frente a un objeto inanimado o a una persona es diferente, cuando los objetos son inanimados se enfatizan los 5 sentidos tradicionales, en cambio, cuando se orienta a personas influyen juicios de valor. Es decir, en cuanto a lo inanimado se tiende a volcarlo hacia lo estético, mientras que lo animado pesa más lo ético. Situación Es aquella combinación total de circunstancias que afectan al sujeto en todo momento y lugar y ante la complejidad de estímulos percibidos responde de un modo determinado. Este modo de responder representa la conducta, que se internaliza o se externaliza. Es inherente al hombre que se encuentre en una circunstancia determinada y que su proceso perceptual comprenda también una evaluación de la situación en la que se encuentra. Tal como dirá Ortega y Gasset (1914) “yo soy yo y mis circunstancias”. La circunstancia puede decirse que es el mundo vital en el que se halla inmerso un individuo perceptor. Se entiende que la conducta es la respuesta del organismo a alguna forma de estímulo, como actividad peculiar de los seres vivos, y que la internalización o exteriorización comprende entre otros a: movimiento físico, habla, gestos, respuestas emocionales, pensamientos, etc. La situación influye en el perceptor y en el objeto percibido. XV Carlos Lucas Factores que influyen en la percepción Una visión comparada entre las opiniones de Campetella (2001) y Chiavenato (2004) podría verse sintetizada a partir de las figuras que siguen debajo. Campetella se concentra en dos componentes (perceptor y objeto), mientras que Chiavenato incorpora el tercer elemento (situación). Existe cierto grado de divergencia entre los conceptos, por lo que se agrega su análisis al realizado por el primero para contemplar un análisis más amplio. Factores de la situación Tal como lo explica Chiavenato (2004), son los elementos del contexto en el cual se perciben los objetos, las personas o las situaciones, por ejemplo una persona que viste traje y corbata sería percibida: Normal en un despacho; Como alguien refinado en un bar; Totalmente fuera de lugar en una playa. La situación afecta la percepción. El escenario general en que se presentan acontecimientos o situaciones puede llevar a las personas a tener diferentes percepciones. Pero un mismo escenario también puede llevar a percepciones disímiles, por ejemplo: Dos vendedoras de zapatos fueron al Sur de África en busca de nuevos horizontes laborales. Ambas notaron que muy pocas personas llevaban calzados. Una telegrafió a la oficina en su país, diciendo: “Nuestra compañía no tiene futuro aquí. No hay ningún mercado para nuestro producto. Nadie usa zapatos”. La otra, envió rápidamente un telegrama, diciendo lo siguiente: “Envíenme todo el cargamento que puedan. El mercado aquí es como una mina de oro. ¡Todos necesitan zapatos!” Factores que influyen desde el Objeto Leyes de la Gestalt Destino Común Proximidad Identidad Cierre Totalidad XVI Experiencia Pregnancia (buena forma) Carlos Lucas Ley de Proximidad En circunstancias habitualmente iguales, se percibe como un todo ordenado los elementos próximos. En la imagen inferior, se tiende a agrupar a las líneas paralelas más próximas entre sí, es decir como un conjunto de pares de líneas. Los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Ley de la Identidad En circunstancias habitualmente iguales, se percibe como un todo ordenado los elementos idénticos o semejantes. En las imágenes inferiores: puede verse que es más fácil reconocer las filas de puntos de un mismo color que las columnas blanco-negro (izquierda), y en el conjunto de figuras contiguo (derecha) se tiende a agrupar a las formas en tres (cuadrados, triángulos y redondos). La identidad depende de la forma, color, tamaño y otros aspectos visuales de los elementos. Ley del destino común Se percibe como totalidades los elementos que forman una serie continua y regular, que tienen una misma orientación o un destino común. En la imagen de la derecha, se observa como pareciera que la palabra “chau” viene desde el fondo hacia adelante (o viceversa), cuando en realidad se trata de varias palabras cercanas con una mayor fuente progresiva. Ley de la totalidad Se percibe con mayor facilidad las superficies cerradas, las formas terminadas. En la imagen inferior ¿Es una copa o son dos rostros de perfil? Percibimos la copa como forma terminada o los rostros como formas terminadas. Ley de cierre Se percibe totalidades completando o cerrando figuras y objetos incompletos. En el ejemplo de la izquierda, el logo de la WWF no es un panda, sino que la ley de cierre genera que sea percibido como uno cerrando los espacios en blanco. Ley de precisión (pregnancia o buena forma) Es la tendencia a percibir siempre la mejor forma. Esto se manifiesta por ejemplo cuando observamos objetos que adoptan una forma de polígono irregular y tratamos de encuadrarlo en uno regular, e incluso tendemos a confundir rectángulos con cuadrados y óvalos con círculos. Se refiere a la simetría, sencillez, armonía, homogeneidad, etc. En el caso de la imagen de la derecha (Champions League), las estrellas forman una pelota de fútbol. XVII Carlos Lucas Ley de experiencia Se percibe totalidades de acuerdo con nuestra experiencia. Ejemplo de ello son el Quijote (que se entremezcla con la ley de la precisión y la supuesta letra E. Estas imágenes pueden demostrar distintos niveles de conocimiento, ya que solo quienes hayan leído o escuchado sobre la historia de Don Quijote sabrán percibir la primera imagen como el Quijote, mientras que solo quienes sepan leer y escribir interpretarán la segunda como la letra E. Factores que influyen en el perceptor Selectividad Expectibilidad Proyección Efecto del Halo Estereotipos Estos factores que influyen desde el perceptor son más relevantes cuando el objeto es una persona, un grupo o un acontecimiento social. Las agrupaciones de derecha suelen ver a los movimientos de protesta en las calles como un caos anárquico, por los simpatizantes de las corrientes de extrema izquierda como la gloriosa manifestación de la lucha social. En la figura de la izquierda se presentan los más usuales y relevantes: - Estereotipos Efecto del halo Proyección Expectativas Selección Estereotipos Los estereotipos son aquellas generalizaciones usadas para clasificar grupos de personas, que no necesariamente son exactas o verdaderas. Es decir, que no necesariamente por pertenecer a un cierto grupo de personas puede interpretarse que una persona actúe siempre de determinadas maneras o posee determinadas características. o Gibson (2001) afirma que es una creencia generalizada sobre-simplificada y auto-perpetuada acerca de las características personales de la gente. o Chiavenato (2004) plantea que es un juicio de opinión sobre una persona basado en la percepción del grupo al cual ésta pertenece (raza, credo, nacionalidad, afiliación política, etc.). La mayoría de las personas encaja en algún estereotipo, algunas pueden estereotiparse por la persona en sí, según la ocupación u otras características. En el ámbito laboral, la estereotipia puede ser basada en la edad, el sexo, la etnia, el estilo de vida, etc. y puede conllevar programas injustos de ascenso, motivación, perfil de trabajo, o evaluación del desempeño. También puede llevar al seleccionador a no elegir a la mejor persona para un puesto. A modo de ejemplo puede verse al lado un divertido mapa de “El mundo según los argentinos” XVIII Carlos Lucas Efecto del halo Es la tendencia a generalizar una percepción. Según Chiavenato (2004), la persona se forma una impresión global a partir de una sola característica; así, tiende a ver a los demás con base en generalizaciones (todos son honestos, todos creen en milagros, etcétera). El efecto puede ser positivo o negativo según sea el caso. En conclusión, un rasgo en particular tiñe los demás aspectos acerca de una persona. En el ejemplo de arriba la entrevistadora sostiene que las personas creativas suelen tomar atajos éticos, es decir para ella una persona que afirma ser creativa – a contramano de lo que sostienen todas la empresas – no es positiva para el trabajo. Esto descoloca al entrevistado, que estaba convencido que como todos los entrevistadores que fuera creativo sumaría a su postulación. Proyección Se proyectan nuestros sentimientos o características hacia otras personas. Esto puede relacionarse con lo que se denomina empatía. Chiavenato (2004) opina que consiste en atribuir características propias a otra persona. Si alguien tiene ciertos rasgos de personalidad tenderá a verlos en los demás. Hellriegel (1999) señala que es la tendencia de las personas a ver sus propias características en los demás. Expectabilidad (Expectativas) Es el proceso por el que una persona hace que ocurra lo que desea o está predispuesto a que acontezca. Justificamos lo que percibimos en base a lo que esperamos. Chiavenato (2004) hace referencia también al efecto de contraste, por medio del cual se compara a una persona con otra que reúne las mismas características, aunque en distinto grado: fulano es mejor o peor que mengano o está más o menos capacitado que él. Selectividad (percepción selectiva) Solo percibimos partes de este entorno. Esta selección no es escogida al azar, sino que influyen los intereses, experiencias y actitudes que tenemos sobre el objeto percibido. Las personas interpretan en forma selectiva todo lo que ven, de acuerdo con sus intereses, antecedentes, experiencias y actitudes. A mayor ambigüedad de la situación, mayor influencia de la percepción selectiva. Esto se relaciona con la lógica individual, que suele percibir más fácilmente aspectos inherentes a su formación técnica o profesional. Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos, y en algún momento específico todos ellos prestan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros. Este proceso de selección comprende tanto factores internos como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor atención. XIX Carlos Lucas Cognición Campetella (2001): Cognición es el conjunto de representaciones mentales de la realidad percibida por una persona, que le dan significado para interactuar con su medio ambiente. Es un proceso a través del cual cada persona modela la realidad percibida, condicionada por representaciones mentales previamente estructuradas. Percepción (Interpretar y organizar la realidad) Cognición (Modelar la realidad percibida) Cuando el hombre percibe el acontecer de su mundo circundante se halla condicionado por una serie de factores internos y externos que influyen para captar la realidad. Se puede afirmar que nadie ve la realidad, sino que todos interpretamos lo que percibimos y a esto le llamamos realidad. La realidad desde ese punto de vista es subjetiva y es una construcción social que cada persona elabora en su mundo cognitivo. Su mundo cognitivo adquiere gran relevancia entre los factores internos que influyen en la captación de la realidad. Recuérdese que “realidad” proviene de las expresión latina realitas que indica una condición de concreción, es decir algo claramente pensable para cada uno. Sin embargo si buscamos la raíz de la palabra realitas hallamos la expresión res “cosa”, un término tan maleable que su misma multiplicidad de significados ha llegado a tornar al concepto de la realidad exactamente lo opuesto (o en las antípodas de lo concreto). Aspectos que influyen en el mundo cognitivo El mundo cognitivo de una persona está estrechamente vinculado con el proceso de aprehendizaje (proceso de aprehensión) de cada persona en particular, producto de su experiencia personal. El aprehendizaje no es solo el que se allega a partir de un proceso pedagógico diseñado con fines específicos, sino también el que se obtiene interactuando con su medio ambiente circundante, conformado por condicionamientos naturales y culturales propios del entorno particular de cada individuo. “La imagen que cada ser humano tiene del mundo es única y propia de cada persona, que fue elaborando por una sucesión continua de procesos perceptivos y cognitivos.” Los aspectos que influyen en la cognición son: Contexto Físico y Social Estructura Biológica personal - Pertenencia a un grupo - Edad - Ambiente (rural, urbano) - Sexo - Sociedad (avanzada, en vías de desarrollo) -Fisiológía Necesidades, aspiraciones y fines de vida Experiencias personales - Cada persona tiene diferentes fines y necesidades, por medio de las cuales conciben el mundo. - Cada experiencia personal es única e irrepetible. Cuadro n° 8 – Aspectos que influyen en la cognición (En base a Campetella, 2001). Frecuentemente suele cometerse el error de atribuir a las personas nuestras propias concepciones del mundo. Consecuentemente, proyectamos en otros nuestros “razonamientos lógicos” cuando ciertamente cada persona fue construyendo su imagen del mundo en que vive de manera distinta. XX Carlos Lucas Una situación que coadyuva a que esto suceda es la pertenencia a una determinada cultura, ya que individuos de una misma cultura tienen mundos cognoscitivos que guardan cierta similitud al compartir necesidades y fines comunes al igual que el contexto físico y social. Principios de formación y cambio cognoscitivo Principios de las Cognisciones Organización Selectiva Organización sistematizada Las personas perciben mentalmente objetos con cierta armonía que le dan significado y sentido dentro de su mapa cognitivo personal, brindando relevancia y significación a ciertos objetos sobre otros. Organizamos nuestro mundo cognitivo en sistemas, agrupando las representaciones en función a los estímulos recibidos o por las experiencias de aprendizajes con que vamos construyendo nuestras respectivas realidades. Principios del Cambio Cognoscitivo Se inicia por cambios en las necesidades e información Está determinado por las características del sistema preexistente Las necesidades y motivaciones del sujeto lo predisponen a modificar el mundo cognitivo. Los sistemas cognitivos preexistentes determinados por los factores de: La sola necesidad no es un factor suficiente, requiere de un incentivo que lo motive y nuevas fuentes de información. - Multiplicidad Los cambios mentales también se ven influídos por rasgos propios de la personalidad de cada sujeto: - Consonancia - Capacidad Intelectual - Interconexión - Intolerancia a la Ambigüedad (Sistemas cognitivos preexistentes) - Estrechez/Amplitud mental Se encuentra influido por factores de la personalidad del sujeto Figura n° 6 – Principios o Guías del proceso cognoscitivo (En base a Campetella, 2001). XXI Carlos Lucas Los principios pueden resumirse entonces en: Sistemas cognitivos preexistentes Uno de los principios sobre el cambio cognoscitivo destacaba que está determinado por las características de los sistemas cognoscitivos preexistentes. Campetella (2001) explica que los sistemas cognitivos preexistentes están determinados por los siguientes factores: 1. MULTIPLICIDAD Es el grado de desagregación analítica de los elementos cognitivos que conforman cada subsistema de la estructura mental predeterminada en cada sujeto. Está determinada por la cantidad de elementos y variedad en sus respectivas agrupaciones cognitivas incluidas en cada sistema. o Las personas con un alto grado de multiplicidad suelen tener una interpretación ideológica de la realidad de alto nivel. o Los expertos solo tendrán alta multiplicidad en el área del conocimiento de su especialidad, en detrimento de otras áreas tendiendo a interpretar la realidad a partir de su estructura de saberes previos. o Las personas con sistemas cognitivos más simples cambiarán con mayor facilidad (ej: primerizos, niños). 2. INTERCONEXIÓN Se refiere a las vinculaciones de los elementos que conforman cada sistema cognitivo. Es decir, las relaciones que se forman entre los elementos integrantes de los subsistemas cognitivos y el sistema de imágenes mentales con que cada sujeto fue estructurando su mundo cognitivo. o El reflejo del grado de interconexión se refleja por la cantidad de relaciones entre cada elemento de los múltiples sistemas cognitivos con que cada sujeto fue formando su estructura mental. 3. CONSONANCIA Es la armonía/congruencia con que las relaciones cognitivas adquieren significado en el sujeto, y le permite interactuar con la realidad circundante, dándole una explicación coherente y justificación a sus comportamientos. Influencia de la personalidad del sujeto en su cognición Campetella dice que además de los sistemas cognitivos preexistentes, los cambios mentales se ven influidos por rasgos propios de la personalidad del sujeto. Entre ellos los más representativos se encuentran: CAPACIDAD INTELECTUAL Es el grado de desagregación intelectual que cada sujeto dispone en su respectivo mundo mental. La capacidad intelectual determina por así decirlo cuán profundo debería ser un nuevo proceso cognoscitivo para modificar sus concepciones intelectuales. Cuanto mayor sea la capacidad intelectual del sujeto, más explicaciones y justificaciones requiere para modificar sus concepciones intelectuales y permitirle coherencia en su equilibrio mental. INTOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD Es el rasgo de personalidad asumido por personas que tienden a juzgar la realidad en forma dicotómica, es decir “bueno” o “malo”, simplificándola a opciones excluyentes. Así, optan por alguna de dos situaciones antagónicas que surgen de su interpretación y valoración de la realidad. Suelen ser sujetos que se resisten a los cambios de sus mundos cognitivos pre-elaborados. XXII Carlos Lucas ESTRECHEZ / AMPLITUD MENTAL Se trata del rasgo de personalidad que predispone al sujeto a interpretar la realidad desde una perspectiva particular que le resulta afín a su concepción propia del mundo que lo rodea. Son personas que incorporaron dogmas de su entorno social, y que se aferraron a determinados dogmatismos, respondiendo del mismo modo ante situaciones variables y disímiles. Las personas con estrechez de mira son resistentes al cambio cognitivo, pues poseen estrechez de mira. #3: Conducta y Actitud Laboral Nociones y diferencias entre Conducta y el Comportamiento Campetella (2010): La conducta es la respuesta o actividad – interna y externa – que tiende hacia un fin. Es una reacción de los seres vivos a alguna forma de estímulo. Es la forma de responder frente a las personas ante la complejidad de estímulos recibidos. Campetella comenta también que el término conducta proviene de los términos latinos cum (con) y ducére (guiar, orientar, dirigir, llevar). Es decir, el acto o la acción dirigida, guiada, orientada. El acto o la acción de una persona hacia un determinado fin. El hombre está continuamente en acto, muchas veces sin un determinado fin aparente. En estos casos estaríamos próximos al instinto, propio de todos los seres vivos. Tradicionalmente, en el ámbito psicológico, el concepto de conducta se encuentra incluido en la noción de comportamiento (cum, portare: llevar). Consecuentemente con su etimología, comportamiento viene a significar “llevar juntamente con otro alguna cosa”. Es decir, que el comportamiento es el modo de expresar o moldear un acto o una acción con o hacia otra persona o dentro de un grupo de personas. Cum (con) Ducére (guiar, dirigir) El acto o la acción de una persona hacia un determinado fin. Portare (llevar) El modo de expresar o moldear un acto o una acción con o hacia otra persona o dentro de un grupo de personas. Concepto amplio Enfatiza la noción de “conductor” Concepto restringido Enfatiza la noción de un “motivo o móvil” Cuadro n° 9 – Etimología de la conducta y el comportamiento (Campetella, 2014). Para mayor claridad: El comportamiento implica una conducta expresada, moldeada y condicionada por la “situación” del sujeto (influido por personas, momentos y lugares) que se exterioriza, o se expresa de un modo determinado. El comportamiento del sujeto es aquella conducta que se exterioriza y está más influido por los rasgos de su personalidad y por las características culturales del entorno social, que condicionan el modo de expresar el acto o la acción, ante estímulos recibidos. Esto es lo que opina la teoría conductista, que el comportamiento es la conducta exteriorizada. Trayendo un ejemplo para mejorar la claridad de esta diferencia: el jefe pide que se termine para el viernes el trabajo para el cliente Ramírez. Pedirlo es parte de su conducta porque es un acto que realiza a fin de que los subordinados apuren la confección de los pedidos del cliente. Sin embargo el jefe podría pedirlo en voz normal o a los gritos, sugerirlo en tono plural “debemos” o imponerlo en imperativo “tienen que”. Esos cambios nos dan una pista sobre el comportamiento del jefe, es decir cómo exterioriza la conducta. El comportamiento es lo visible. Campetella (2010) afirma entonces que el comportamiento de un sujeto es aquella conducta expresada u observada; en tanto que, conducta es un concepto más amplio que incluye al comportamiento. La figura 10 presentada por Chiavenato (2004) despeja todas las dudas que pueden haber sobre la diferencia de los conceptos: XXIII Carlos Lucas Comportamiento Conducta Figura n° 10 – Relación entre Conducta y Comportamiento (Chiavenato, 2004). Conducta Todas las conductas del hombre tienen una connotación social, excepto las que responden al instinto. Aún en sus conductas individuales que realiza en soledad subyace una connotación social, ya sea como resultado de interacciones sociales anteriores o como implicancias futuras deseadas en su contexto socio-cultural. En toda persona – desde su gestación y por el mero transcurrir del tiempo – se generan necesidades. Desde aquellas necesidades biológicamente innatas cenestésicas (tales como la sed y el hambre), kinésicas (de movimiento), pasando por las socio-culturales (interpersonales y grupales) y hasta las trascendentes (gestadas desde la inteligencia y el discernimiento). Relación Conducta-Motivación El inacabado cúmulo de necesidades en sus distintos grados de intensidad parte desde los estímulos que influyen a la persona. El estímulo provoca un desequilibrio racional en la persona, quien orienta su conducta en busca del incentivo, tendiente a restablecer aquel equilibrio. Esto se relaciona íntimamente con lo que se verá en la siguiente unidad (Motivación) donde Boroschek (s.f.) dice que la motivación es un “estado de desequilibrio provocado por la existencia de una necesidad o deseo y la percepción de un objeto, fin o meta que podría satisfacerla.” Con ello puede generarse el siguiente esquema: Necesidad Insatisfecha Estado de Desequilibrio Comportamiento de Búsqueda Satisfacción de la necesidad Disolución de la tensión TENSIÓN Impulso Figura n° 11 – Representación del ciclo motivacional (Basado en Boroschek, s.f.). Las necesidades que parten de los estímulos que influyen a las personas, provocan el desequilibrio que tensiona al individuo y lo llevan hacia un comportamiento de búsqueda que tiende a corregir el desequilibrio causado. XXIV Carlos Lucas Características de la conducta (Campetella, 1998) Las principales características de la conducta son: Actividad peculiar de los seres vivos Desproporcionalidad lógicomatemática • La conducta es propia de los seres vivos que tienen la capacidad para responder por sí mismos, sin necesidad de recurrir a otros seres para poder mover, reaccionar, responder o modificar la situación. • La conducta no responde a ninguna lógica, ni aritmética ni especial. • Un mismo estímulo tiene diversas intensidad de respuesta en distintas personas; es más, un mismo estímulo tiene diversas respuestas en distintas personas. Independencia estímulo-conducta Variabilidad (Cambia) • Toda respuesta, reacción, comportamiento o conducta no es resultado expreso de un determinado estímulo. • Tanto la conducta como el estímulo que la genera, no tienen una estrecha vinculación en la misma naturaleza ni en el transcurso del tiempo. • El estímulo puede cambiar y la conducta mantenerse; del mismo modo, que la conducta puede variar y el estímulo mantenerse. • Es decir, que distintos estímulos pueden provocar una misma conducta; y a su vez, un mismo estímulo puede generar diversas conductas en la misma persona. Finalidad • Toda conducta está orientada hacia un fin, es teleológica. Tipos de Conducta (Campetella, 2014) De acuerdo con la finalidad de las conductas o comportamientos en los ambientes laborales, pueden ser agrupadas en tres tipos las conductas: Conductas Consumatorias Son aquellas actividades que se realizan para dar satisfacciones inmediatas a una necesidad o deseo. Esas conductas se las identifica porque alcanzo el incentivo que orienta su comportamiento ponen fin a tales actividades. Conductas Preparatorias Son aquellas que expresan las actividades necesarias para generar las conductas consumatorias. Estas son previas a las conductas consumatorias, tienen fines intermedios para poder alcanzar los incentivos finales que dan origen a conductas consumatorias. Conductas Exploratorias Son aquellas orientadas a conocer el “mundo exterior” que envuelve a una persona. Su finalidad es la de comprender e interpretar la situación que rodea al sujeto. Estas conductas le permiten al sujeto interactuar con su entorno socio-cultural, para luego ejercer conductas preparatorias o consumatorias. XXV Carlos Lucas Causalidad de la Conducta (Maier, 1964) Basado en la exposición de Norman Maier (1964), la primera suposición que realiza la psicología es que la conducta es causada o causal. Esta causalidad implica que un individuo dado en una situación dada tiene que proceder como lo hace. Si es aceptado el principio de causalidad de la conducta, resulta que las razones de una determinada clase de conducta reside en los hechos antecedentes y no en las realizaciones. Los antecedentes son formas de estímulo, que cuando se aplican a la persona conducen a la conducta. La acción o la conducta resultantes son la respuesta del organismo a alguna forma de estímulo. Estímulo o Situación Organismo Conducta Realización La interacción entre el estímulo (o situación) y el individuo debe preceder a la conducta, ya que esta es resultado de dicha interacción. La conducta da lugar a cambios en la relación entre el organismo y el mundo que lo rodea. El cambio que produce la conducta es una realización (R), que puede ser deseable o no. El estímulo y el organismo interactúan porque la condición o naturaleza del organismo puede influir sobre el estímulo y resultar influenciada por él. El producto de esa interacción es lo que se denomina percepción. La conducta es entonces función de la estimulación y la naturaleza del individuo, de donde se desprende que las alteraciones de la conducta pueden realizarse o bien cambiando el estímulo (o situación) o bien cambiando a la persona. Refiriéndose a la percepción el autor muestra la figura superior donde explica que los observadores pueden interpretarla de diferentes maneras. Como ejemplo en las figuras de abajo se observan enfatizadas algunas interpretaciones posibles por parte de las personas. WyM Doble X Doble L Rombo con prolongación Como la conducta es el resultado de una interacción organismo-situación, Norman Maier toma como ejemplo una persona que corre calle abajo a la que le preguntan por qué está corriendo. Dice que debe tomar el tren de las 4.15 a Chicago, sin embargo esta no es la verdadera causa, ya que la persona en realidad tiene un motivo por el cual desea tomar el tren, además si el tren saliera con una hora de retraso, la carrera ya no sería necesaria. Debe existir algo en el sujeto o en la situación que lo motive a realizar tales acciones. XXVI Carlos Lucas Debemos encontrar un estímulo en los antecedentes: En cuanto al Estímulo (situacional), la persona miró un reloj para saber que era hora de partir a la estación (o que ya era tarde): Colocando el reloj en frente de él puede alterarse su conducta, que corra innecesariamente o que camine cuando debe correr. En cuanto al Organismo (persona) debe contribuir también a la conducta realizada, es razonable suponer que: o Necesita tomar el tren (posee una motivación); o Conoce el horario del tren, la distancia a la estación y el tiempo que economiza la carrera (información / conocimiento); o Tiene la habilidad de correr (aptitud y disposición física). Motivación Conocimiento Aptitud Alterando alguno de estos antecedentes orgánicos o situacionales modificaremos las respuestas del hombre ante el reloj. ¿Qué explica entonces la conducta de la persona frente al reloj? Propósito de la conducta El propósito de la conducta se refiere a anticipaciones o expectaciones. La anticipación es el producto de algunos acontecimientos pasados (como lo son los recuerdos). Las personas esperan que ciertas cosas ocurran hoy, porque ocurrieron en días anteriores. Confiar en las esperanzas es bastante efectivo, ya que alguno de los acontecimientos de hoy es un duplicado de los de ayer. No deben confundirse anticipaciones con causas, ya que los hechos no siempre son duplicados de los del pasado. A menudo la causa de la respuesta del individuo suele ser bastante incidental o incluso inexacta. Las causas importantes de la conducta las desconoce el individuo, puesto que no alcanzan el nivel de conscientes. Las personas también suelen pensar que conocen en porqué de sus acciones pero estar equivocadas (ej: huelga salarial cuando lo que desean es mejores condiciones de trabajo). En otras ocasiones también suele confundirse propósito o causa con justificaciones, es decir que las excusas no son causas. Existen dos grandes premisas: 1. La misma conducta puede tener distintas causas S1 -------------------- Oa S2 -------------------- Ob S3 -------------------- Oc Cx 2. La misma causa puede producir distintas conductas S1 Oa -------------------- Cx Ob -------------------- Cy Oc -------------------- Cz XXVII No hay una única solución a los problemas de conducta (errores de inspección, ensueños, lentitud, etc.), porque varias personas pueden entregarse a cualquiera de estas conductas por razones completamente diferentes. Varias personas pueden responder de manera diferente mostrando comportamientos diversos e incluso disímiles ante un mismo estímulo o situación. Carlos Lucas Factores que influyen en la conducta Herencia Son los aspectos genéticos que se transmiten de padres a hijos, y de generación en generación. Entre ellos contamos al temperamento, el instinto y el carácter de cada persona. Desarrollo biológico, mental y emocional Las conductas tienen vinculación con la edad biológica de las personas. Es decir: la infancia, adolescencia, madurez y ancianidad. Cada etapa del ciclo vital condiciona sus conductas por el grado de complejidad de su mundo cognitivo y el grado de madurez que alcanzó cada persona. La madurez está conformada por aquellas conductas emocionales que cada sociedad requiere y espera de cada sujeto, en su interacción con su entorno social. Ambientes Físico y Socio-cultural El ambiente físico se vincula con los aspectos geográficos y naturales en que vive habitualmente el sujeto. Lo sociocultural trata de los aspectos culturales de cada comunidad en especial y de cada institución en particular. Es decir, aquellas creencias y valores que se instauran en cada comunidad o grupo social. Variabilidad de la Conducta (Aplicaciones de la fórmula de la causalidad) Como señaló Campetella una de las características de la conducta es su variabilidad, es decir que la conducta es modificable. Un estímulo no dará como resultado siempre la misma conducta. Una vez aceptada la opinión de que todas las conductas dependen tanto de la situación (S) como del organismo (O), las mismas sugieren nuevas oportunidades de influir sobre la conducta. Un cambio básico en ellos alterará necesariamente la conducta. Cambios en la situación Cambios en el organismo Puesto que la conducta puede cambiar por las influencias de la Situación y del Organismo, es necesario estudiar cuál conviene cambiar en un caso dado. No hay una regla simple o general que seguir, pero es natural que se examine: 1. Lo que costará cada tipo de cambio 2. Cuál puede ser llevado a cabo más fácilmente XXVIII Carlos Lucas Comportamiento Como se dijo antes, el comportamiento implica una conducta expresada, moldeada y condicionada por la “situación” del sujeto (influido por personas, momentos y lugares) que se exterioriza, o se expresa de un modo determinado. Campetella (2010) dice que: El comportamiento de un sujeto es aquella conducta expresada u observada; en tanto que, conducta es un concepto más amplio que incluye al comportamiento. El comportamiento del sujeto es aquella conducta que se exterioriza y está más influido por los rasgos de su personalidad y por las características culturales del entorno social, que condicionan el modo de expresar el acto o la acción, ante estímulos recibidos. Esto es lo que opina la teoría conductista, que el comportamiento es la conducta exteriorizada. Marco del comportamiento individual (Gibson, 2001) El entorno Laboral o Diseño del cargo o Estructura organizacional o Políticas y normas o Liderazgo o Incentivos y sanciones o Recursos No laboral o Familia o Economía o Actividades de tiempo libre y hobbies El individuo Habilidades y competencias Variables psicológicas Personalidad Percepción Actitudes Atribuciones Capacidad de Aprendizaje Demográficas Edad Grupo étnico Sexo Experiencia Antecedentes familiares Comportamientos Resultados Resolución de problemas Proceso de pensamientos Comunicación Conversar Escuchar Observaciones Movimiento Desempeño A Largo Plazo A Corto Plazo Desarrollo Personal Relaciones con otros Satisfacción En cuanto a las diferencias individuales, pueden clasificarse a estas variables como habilidades y competencias, variables psicológicas individuales, experiencia y demografía. Cada una de las variables ayuda a explicar las diferencias de comportamiento y rendimiento. o o o o o Habilidades individuales Se refieren a la capacidad de una persona para llevar a cabo diversas actividades y así encontrar la manera adecuada de usarlas en la organización. Competencias Son los conocimientos prácticos relacionados con las tareas. Variables psicológicas individuales Descifrar la complejidad de las variables psicológicas como la personalidad, la percepción9 y las actitudes requiere de un enorme esfuerzo por parte de los administradores. Incluso a los psicólogos les costó trabajo llegar a un acuerdo respecto del significado e importancia de ciertas variables. La administración eficaz requiere que se reconozcan las diferencias individuales. Demografía Son características propias de la pertenencia de un sujeto a un grupo étnico, etario o sexo. Experiencia: En ella se encuentran las vivencias personales del sujeto y sus antecedentes familiares 9 La percepción ha sido explicada junto a la cognición en la unidad anterior. La actitud se explica más adelante en esta unidad y la personalidad en la unidad 5. XXIX Carlos Lucas Características del comportamiento Gibson (2001) señala que tras años de investigación existe consenso entre diversos autores sobre que: 1. 2. 3. 4. El comportamiento es un resultado. El comportamiento está orientado hacia un objetivo. El comportamiento observable se puede medir. El comportamiento que no puede observarse directamente también es importante para el cumplimiento de los objetivos (pensamiento, percepción, etc.) 5. El comportamiento puede ser motivado. Comportamiento y Motivación Que el comportamiento pueda ser motivado implica que existe conjunto de fuerzas que actúan sobre el individuo o que parten de él para iniciar u orientar su comportamiento. La motivación explica las diferencias en la intensidad de conducta y también señala la dirección de las mismas. Modelos de comportamiento de Kurt Lewin El pensador prusiano Kurt Lewin es considerado uno de los científicos que mayor impacto ha tenido en la psicología social. Sus ideas y teorías se han mantenido a través del tiempo en muchas instituciones de investigación, en Departamentos de Psicología y de Sociología, en agencias sociales y en la administración de las organizaciones. Sobre el comportamiento humano, describió su teoría del campo, donde la comprensión del comportamiento humano depende de dos supuestos básicos: 1. El comportamiento humano se deriva de una totalidad de hechos que coexisten. 2. Esos hechos coexistentes son un campo dinámico cuyos componentes se interrelacionan. Al campo dinámico de Lewin se lo denomina campo psicológico. El campo psicológico es el espacio de vida que contiene a: a. La persona o individuo b. Su entorno psicológico: El entorno psicológico o conductual es aquello que la persona percibe e interpreta acerca de su ambiente externo. Es decir que el campo psicológico está compuesto por sus percepciones. Los objetos, las personas o las situaciones pueden adquirir valencias dentro del entorno psicológico, lo que determina un campo dinámico de fuerzas psicológicas que se muestran en la figura 12. La existencia de estas valencias positivas y negativas implica que: Valencia positiva Los objetos, personas o situaciones pueden o prometen satisfacer las necesidades de las personas. Suelen atraer a la persona. Valencia negativa Los elementos externos pueden o prometen ocasionar algún daño. Suelen provocar rechazo en la persona. Figura n° 12 – Valencias del campo psicológico en la teoría de Kurt Lewin. XXX La atracción es la fuerza que lleva a buscar un objeto, persona o situación. Es decir que las valencias positivas alimentan a la atracción. En la vereda de en frente, el rechazo es la fuerza o vector que lleva a alejarse de otros objetos, personas o situaciones. Un vector siempre tiende a producir un movimiento en cierta dirección. Ese movimiento puede ser de abordaje o de aproximación (approach) o de fuga o repulsión (avoidance). Cuando dos o más vectores actúan al mismo tiempo en una persona, el movimiento es una especie de resultante (o impulso) de fuerzas. Algunas veces el movimiento que producen los vectores puede verse bloqueado por un impedimento u obstáculo, lo que da por resultado la frustración. Carlos Lucas El comportamiento como función. Según Lewin, el comportamiento es una función que se expresa de la siguiente manera: C = f (I, E) Donde C es el comportamiento de la persona, y está en función del individuo (I) y una variable representativa del entorno (E). Entonces el comportamiento de un sujeto es función de todo lo que representa él como persona y la situación del entorno, es decir, todo lo que lo rodea. Actitud: Concepto Maier (1964) afirma que una actitud es una cierta tendencia mental, que representa una predisposición a formar ciertas opiniones. Hellriegel (1998) concuerda con él al decir que son tendencias relativamente duraderas de sentimientos, creencias y comportamientos dirigidas hacia personas, grupos, ideas, temas u objetos. Gibson (2001) señala que las actitudes constituyen un cierto estado mental de alerta aprendido y organizado mediante la experiencia, que ejerce influencia específica en la respuesta de una persona a la gente, objetos y situaciones. Son determinantes del comportamiento debido a que están vinculadas con la percepción, la personalidad y la motivación. Puede decirse también que son intrínsecas a la personalidad de una persona. Boroschek (s.f.) opina que es un sistema permanente de evaluaciones positivas o negativas, sentimientos, emociones y tendencia a la acción, en pro o en contra, con respecto a un objeto social. En palabras sencillas puede diferenciarse entonces conducta, comportamiento y conducta como: CONDUCTA Es el acto o acción humana COMPORTAMIENTO Es el modo de expresar la acción humana ACTITUD Tendencia a actuar de determinada manera Cuadro n° 10 – Diferencias entre conducta, comportamiento y actitud. Conducta y Actitud Tanto la conducta como actitud señala Campetella (2014), son dos componentes que interactúan de modo concomitante ante sucesivas situaciones en que se desenvuelva toda persona en su ámbito social y, en particular, en su ámbito laboral. Conducta es respuesta o reacción Actitud es la predisposición a dicha respuesta o reacción. Existe consenso entre los autores sobre que el conocimiento de las actitudes contribuye en gran manera a la comprensión de las personas en general. Habitualmente las actitudes son aprehendidas del grupo de pertenencia o referencia, o predominan en la comunidad particular a la que pertenece el individuo. Son adquiridas tanto del grupo familiar, de la cultura social, como de los propios valores promovidos por cada grupo laboral o profesional. Como se ha visto en páginas anteriores, el ambiente socio-cultural es uno de los factores que influyen en la conducta. Se trata de los aspectos culturales de cada comunidad en especial y de cada institución en particular. El prejuicio. Aquellas creencias y valores que se instauran en cada comunidad o grupo social, los que se conforman como un conjunto de actitudes básicas similares compartidas por un grupo laboral o profesional cohesionador llegan a constituirse en prejuicios arraigados. El prejuicio es una valoración previa (una valencia negativa en términos de Lewin) de las conductas esperadas y expresadas por los integrantes del grupo o comunidad particular. Las actitudes “filtran” o “tiñen” la percepción de la realidad, y facilita a los miembros del grupo a expresar o desarrollar conductas y comportamientos esperados por sus respectivos grupos o comunidades de pertenencia. XXXI Carlos Lucas Utilidad de estudiar y comprender las actitudes. Conociendo las actitudes de las personas y las creencias que prevalecen en cada grupo laboral o profesional, podemos inferir algunas conductas internas, tanto en el modo de pensar y razonar colectivamente como sentimientos básicos compartidos. 3 componentes básicos que a) Modo de percibir “la realidad social” interactúan y condicionan b) Modo de sistematizar el mundo cognitivo de cada persona las conductas de una c) Actitudes personales y grupales persona La actitud como marco de referencia y tendencia/predisposición mental (Maier, 1964) Toda persona dentro de una natural tendencia mental nos permite delinear su marco de referencia conceptual que la predispone a comportarse de determinada manera ante determinados objetos, personas o acontecimientos sociales. En cierto sentido, una actitud es un marco de referencia, ya que nuestra opinión sobre un hecho objetivo depende de nuestro marco de referencia del mismo. Así puede verse una explicación que apela a la geometría para reforzar este conocimiento: La explicación de círculos (alternativa) En la siguiente imagen puede verse que los círculos son exactamente iguales, tienen el mismo radio. La explicación de los cuadriláteros (Maier) Podemos representar un mismo acontecimiento social con dos cuadriláteros idénticos. En esta otra imagen, la mayor parte de las personas posee una misma opinión: que el primer círculo central es mayor que el segundo. Hasta aquí no hay mayores problemas en decir de qué figuras geométricas se tratan, de dos rombos, pero si adicionamos la actitud de dos personas frente al mismo hecho, podemos observar que nuestra percepción de las figuras cambiará. Solemos creer que las respuestas ante un mismo estímulo deberían genera la misma actitud en personas diferentes. Sin embargo, el marco de referencia puede modificar la percepción del tamaño de los objetos. En la figura a la derecha, podría interpretarse que la figura es un rombo (como anteriormente), sin embargo en el otro caso a la izquierda podría interpretarse como un cuadrado. Aun cuando creemos ser objetivos, la objetividad depende del marco referencial. Un mismo hecho puede ser interpretado de formas distintas, incluso disímiles. Entonces la actitud constituye el marco de referencia de cada persona que la predispone mentalmente a percibir, imaginar y representar el mismo objeto natural o social de distinta manera. Cuadro n° 11 – Actitud como marco de referencia. XXXII Carlos Lucas Si hablásemos de diferencias más elaboradas, podríamos ver que en culturas diferentes la actitud hacia ciertos eventos varía, por ejemplo si consideramos occidente (azul) y oriente (rojo): Ser “el jefe” en las culturas El “mal” tiempo La actitud como estado mental de alerta (Gibson, 2001) Gibson basa su definición en una famosa conceptualización de Allport (1935): “un estado mental y nervioso de preparación, organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre la respuesta del individuo a todos los objetos y situaciones con los que está relacionado” Aprendido y Organizado En base a ESTADO MENTAL DE ALERTA EXPERIENCIA Influencian en la percepción de las personas Diferencia entre Actitudes y Opiniones Normalmente se clasifica a las actitudes como favorables o desfavorables hacia razas, partidos políticos, agrupaciones sociales, religiones, sindicatos y grupos de trabajo. Esto significa que miramos agradablemente o no a los miembros de tales grupos. Podemos apreciar a los trabajadores de la educación pública y detestar a los burócratas administrativos, o viceversa. Las opiniones no son tan generales, sino que son específicas por referirse a una interpretación de algún acontecimiento específico, conducta u objeto. Las opiniones son interpretaciones de lo que un observador ve. Esto significa que la opinión está influida por lo que ocurrió (hechos) y la actitud del observador. Hecho observado Actitud del observador Opinión JUSTIFICACIÓN Una opinión se encuentra precedida e influida por hechos y actitudes. Una justificación es una defensa individual de una opinión, y su naturaleza depende de la opinión que se defiende. XXXIII Carlos Lucas Las opiniones no conducen a las actitudes sino que las reflejan, por lo que a partir de las opiniones expresadas pueden detectarse las actitudes. Las justificaciones son producto de las opiniones, y no deberían confundirse con las causas (la causa reside principalmente en la raíz de la actitud del observador). Cambia la opinión, cambia la defensa; sin embargo, la destrucción de la defensa no necesariamente cambia la opinión. El componente actitudinal de las opiniones puede constituirse en un problema, dado que las actitudes desfavorables que pueden continuar incluso después de haberse corregido los hechos. Características de las actitudes Las características de las actitudes pueden resumirse como: Caraterísticas de las Actitudes Determinan significados Explican las contradicciones Organizan y seleccionan los hechos Las actitudes determinan los significados. Los prejuicios ofrecen muchos ejemplos de actitudes que determinan los significados que los hechos pueden asumir. Los hechos que entran en conflicto con el perjuicio se racionalizan para adaptarse a la actitud general, sirviendo la misma para proteger la actitud del cambio. La interpretación de la conducta está muy determinada por la actitud en estos casos. Ejemplo Puede imaginarse a dos gerentes generales (Rodríguez y Gallardo) que tengan actitudes opuestas sobre la predisposición de los trabajadores como se resume en el siguiente cuadro comparativo: Sr. Rodríguez Sra. Gallardo Cree que las personas le deben a la empresa su trabajo, y que Cree que las empresas necesitan de los trabajadores, y que por por ello deben ser agradecidos y trabajar sin descanso toda la ello deben ser tratadas y motivadas de manera tal que jornada a cambio de su salario. conformen un buen equipo. Suponiendo estos datos de la empresa: La rotación de personal ha aumentado el 30% en los últimos dos años; los retrasos y el ausentismo son mayores en las mujeres de menos de 20 años; ellas se ofenden porque se les dice que no pueden usar redes sociales en el trabajo; cerca del 50% de los empleados se retrasan más de 5 minutos cuando vuelven de su descanso El “sermón” de Rodríguez El informe de Palacios Los empleados de esta empresa deben reconocer lo importante Algo estamos haciendo mal, a los trabajadores no les molesta que el trabajo es para sus vidas, creo que hacer falta trabajar, sino que no los hemos tratado como se debe. compromiso con nuestra organización. Desde ahora Seguramente debemos cambiar el programa de incentivos. No deberíamos aclararle a los nuevos que deben responsabilizarse podemos ser tan estrictos si vemos que nuestras chicas rinden en el cumplimiento de sus tareas para contribuir a los en su tarea, los momentos de descanso son necesarios para objetivos de nuestra empresa, para eso se les paga. evitar que se fatiguen. Además, si rinden ¿por qué no dejarles Si me dieran a elegir, seleccionaría a alguien experimentado y que se mantengan al tanto de lo que pasa en su mundo? que ya tenga estabilidad familiar, que sea más responsable Deberíamos pensar si podemos cambiar el horario de porque sabe que su familia depende de su trabajo. Los descanso, quizá es un problema del tráfico. Un retraso lo trabajadores suelen buscar trabajar poco, por ello debemos puede tener cualquiera, debemos buscar es el que el grupo no controlarlos. ¿Si les pagamos por 6 horas deben trabajar 4? se atrase en el cumplimiento de sus tareas para lograr nuestros Cuando yo tuve mi primer empleo… objetivos. Mis compañeros anteriores… XXXIV Carlos Lucas Las actitudes explican las contradicciones. Mucha gente suele mantener opiniones en conflicto, sin embargo, esas contradicciones aparentes no se deben siempre a la falta de inteligencia como se supone, sino que es posible que existan ciertas actitudes. Con la actitud adecuada como fundamento, personas inteligentes pueden sostener lo que para otros son contradicciones evidentes. Ejemplo La responsabilidad ayuda a una persona a desarrollarse (…) El inconveniente es que los empleados no quieren aceptar órdenes. Estoy ahorrando el dinero necesario para tener una buena renta cuando me retire (…) se me paga poco y no puedo vivir en la forma que un hombre en mi posición debería hacerlo. Se debe poner una persona en su lugar si hace mal las cosas (…) Pero mi jefe no tenía motivos para hacer el alboroto por cada minúsculo error que cometa. Participen en clase, den sus opiniones libremente y con fundamentos (…) No vengan con cosas raras, respeten la bibliografía. También podría apelar a esta divertida escena del capítulo Hay humo en tus ojos (02;1) de La Niñera. Yetta: Ven, Déjame verte de cerca pequeño. Fran: Lo agarraron fumando Yetta: ¡Fumando, que asco! Brighton: Pero Ud. fuma Yetta: Pero a mí no me afecta, soy fuerte como un caballo. Una actitud de superioridad hace posible mantener opiniones en conflicto sobre el mismo conjunto de hechos objetivos, como el caso de La Niñera, tanto a Brighton como a Yetta les afecta la salud fumar cigarrillos, pero por su edad y experiencia Yetta se ubica en un nivel de superioridad a Brighton apelando a su aparente “buena salud” En todas las compañías existen niveles de posición social y privilegios que se dan por rangos. Un jefe puede pretender tomarse ciertas atribuciones por el hecho de ser el jefe, mientras que el empleado puede creer injusto que él no reciba el mismo grado de control. Las personas de nuestro mismo grupo social son juzgadas de distinta forma que las que no pertenecen a nuestro grupo. Es más fácil probar que un extraño al grupo es incapaz de realizar sus deberes que probar lo mismo de la gente de nuestro grupo. Las actitudes organizan los hechos. La interpretación de los hechos mismos, depende de más cosas que de los hechos mismos, porque la interpretación los interrelaciona u organiza. Las interpretaciones o agrupaciones de hechos tienden a ser tales que mantienen una actitud existente antes que se haga la interpretación específica. Debido a que las actitudes tienen una función organizadora, un gerente podría con los mismos hechos presentar a su gestión como un éxito o un fracaso. Si el empleado es miembro de una familia respetable de la comunidad, inconscientemente le damos una interpretación favorable a sus actos. Las actitudes seleccionan los hechos. A partir de las actitudes una persona tiende a seleccionar ciertos hechos favorables o compatibles con su actitud y a ignorar o desestimar los que se oponen a su actitud. ¿Inflación? ¿Dónde? XXXV Carlos Lucas Componentes (campos, elementos) de las actitudes No siempre el modelo que se presenta a continuación fue el único, sino que en el transcurso del tiempo los estudiosos de la actitud generaron un modelo en que solo primaba lo afectivo (Thurstone, 1931), luego uno de dos componentes con centro en el estado de alerta mental (Allport, 1935) hasta llegar al de tres componentes: congitivo, afectivo y conductual de la actualidad (Rosemberg y Howland, 1960) Hellriegel (1998) señala que estos componentes no existen o funcionan de manera separada, sino que la actitud representa la interacción de tres elementos (cognitivo, afectivo y conductual). COMPONENTE COGNITIVO El componente cognitivo está constituido por la estructura sistémica que parte desde el conocimiento adquirido y hasta la evaluación objetiva con que se perciben e integran los hechos de la realidad. Para Gibson (2001) se refiere al proceso de pensamiento centrado en la lógica y el razonamiento. Un elemento importante de este elemento se presenta como impresiones favorables o desfavorables que alguien posee acerca de una cosa o persona. Afectivo Cognitivo COMPONENTE AFECTIVO El componente afectivo responde al aspecto emotivo de la persona reflejado en aquella tendencia mental – pro o contra – del objeto, sujeto o hecho social que está percibiendo. Conductual El grado de profundidad de este componente responde a los distintos niveles del campo emotivo o de los sentimientos que va conformando la personalidad del sujeto. Gibson (2001) comenta que lo emocional o sentimental de una actitud se aprende de los padres, profesores y pares. Puede ser medido por ejemplo con los exámenes de Respuesta Galvánica de la Piel. COMPONENTE CONDUCTUAL El componente conductual constituye el modo de responder, a partir de esta predisposición mental, reflejado en conductas que se internalizan en el sujeto, o en comportamientos que se manifiestan externamente. Gibson (2001) dice que el componente conductual se refiere a la intención de influir de cierto modo en alguien o algo de una manera determinada. Las intenciones se pueden medir o evaluar para examinar las actitudes. Campetella (1998) agrega que los componentes tienen dos características básicas: Valencia (intensidad de su arraigo en el individuo) y Multiplicidad (Grado de complejidad mental en el individuo). Concepto Componentes Cognitivo ACTITUD Es un sistema permanentes de evaluaciones positivas o negativas, sentimientos, emociones y tendencia a la acción en pro o contra con respecto a un objeto social. Afectivo Tendencia a la Acción Características de los componentes A. Valencia Es el grado de intensidad o fuerza mental en que están arraigados los aspectos cognitivos y afectivos en cada persona. B. Multiplicidad Es el grado de complejidad mental en ambos aspectos – cognitivo y afectivo – enraizados en cada persona. Cuadro n° 12 – Actitud (Campetella, 1998). XXXVI Carlos Lucas Implicancias de las actitudes en el ámbito organizacional (Davis y Newstrom, 1991) Satisfacción en el trabajo La satisfacción en el trabajo es un conjunto de sentimientos favorables o desfavorables con los que los empleados perciben su trabajo. Se trata de un placer o dolor relativo, que difiere de los pensamientos objetivos y las intenciones del comportamiento. Normalmente se refiere a las actitudes de un solo empleado. Puede referirse también al nivel general de actitudes dentro de un grupo. Puede verse como una actitud general o aplicarse específicamente a una parte del trabajo del individuo- Así pues, la satisfacción en el trabajo suele centrarse en las partes consideradas como importantes, ya que éstas predisponen a un trabajador a comportarse de cierta manera. Los gerentes deben estudiarla porque así podrá tener información para tomar decisiones correctas tanto en la prevención como en la solución de problemáticas con sus empleados. Efectos de las actitudes de los empleados Desempeño del empleado Algunos gerentes creen que la satisfacción siempre produce un alto desempeño por parte del empleado, pero esto es incorrecto. Trabajadores satisfechos podrían lograr cualquier nivel de producción y tenderán a mantener el nivel de desempeño anterior que previamente signifique satisfacción. Lo que debe buscarse es que vean el vínculo entre la mayor satisfacción y su mejor desempeño en las tareas, evitando recompensas inadecuadas al desempeño. Faltas y Retardos Los empleados menos satisfechos tienden a faltar con mayor frecuencia o a expresar su insatisfacción mediante tardanzas, retrayendo así su participación activa en la organización. Muchos empleados que se frustran porque tienen iniciativa y la dirección no los apoya terminan pensando que no son necesarios Robo Algunos empleados son chorros y se justifican en que se sienten frustrados con el trato impersonal que reciben. Eso no es justificación para ser un chorro, pero algunos desgraciados dicen que es como una venganza por lo que consideran un maltrato por parte del superior. Mayores controles a veces no solucionan estos problemas, debe apuntarse a las causas del comportamiento. Rotación de personal Una mayor rotación de personal se asocia con menor satisfacción en el empleo. Esto es porque los trabajadores más satisfechos tienen menos posibilidades de pensar en renunciar o buscar un nuevo empleo, por lo tanto es más probable que se queden más tiempo en la organización. XXXVII Carlos Lucas Metodologías para cambiar actitudes (Campetella, 2014) Para corregir actitudes de los integrantes de un grupo de trabajo es necesario: 1. Realizar ciertas consideraciones previas: i. Características del sistema actitudinal de la persona; ii. Rasgos de personalidad del sujeto; iii. Adhesión o afiliación del sujeto o grupos de pertenencia/referencia. 2. Detectar en qué ámbito o elemento actitudinal están más arraigadas las actitudes que se desean corregir a. Cognitivo b. Afectivo 3. Determinar en qué grado de valencia y multiplicidad se halla radicalizada la persona. 4. Puede suceder entonces que esté: Arraigado en el aspecto Arraigado en el aspecto AFECTIVO COGNITIVO Modificación más sencilla Las conductas están influidas por la estructura lógica y racional del individuo, lo que condiciona su percepción social Modificación más compleja Las conductas están influidas por un alto grado de emotividad, requieren de mayor profundidad y tiempo para ser tratadas en el ámbito laboral Técnicas para corregir actitudes laborales Cambio de afiliaciones a grupos • Muchas predisposiciones mentales a determinados comportamientos están influidos por el grupo de pertenencia del sujeto. • Con el pasar del tiempo los comportamientos propios del grupo van incorporándose a cada individuo y formando parte de su propia personalidad. • Para corregir debe intentar cambiarse la afiliación del trabajador (p.e. cambio de turno, oficina, equipo, etc.) ! Cambiar los hechos /acontecimientos • Existen determinadas actitudes que situan a favor o en contra de objetos, sujetos o situaciones sociales por la aurora de simbolismo que los envuelven, y que remontan a las personas a situaciones desagradables que vivieron. • Esta proyección tiñe al objeto, sujeto o situación social percibidos, e inducen a un comportamiento inadecuado. • Para corregir esto debe modificarse el objeto, sujeto o situación social involucrada. Dialogar • Un buen diálogo es el método básico para lograr una comunicación eficiente. • El diálogo es una vinculación bidireccional. • A través del diálogo se identifican las causas de las actitudes y además se las puede corregir en función del elemento que prevalece sin descuidar los subyacentes. Un buen diálogo • • • • Generar un fluido intercambio de información que permita detectar las causas de las actitudes personales que afectan al grupo. Propender a la empatía (posicionarse en el otro emotivamente). Tener pocas palabras (es más necesario saber escuchar). Está cargado de un rico e importante proceso semiológico (signos). XXXVIII Carlos Lucas #4: Motivación y Frustración Laboral Nociones sobre Motivación Gibson (2001) introduce esta temática con un objetivo claro, saber por qué unos empleados se desempeñan mejor que otros, siendo ésta una de las preguntas difíciles que deben responder los gerentes y administradores. Un análisis detallado de los enfoques sobre las teorías de la motivación permite que se detallen las siguientes conclusiones básicas: 1. La motivación se relaciona con diversos factores, en los cuales unos teóricos ponen más o menos hincapié en base a interpretaciones ligeramente diferentes. 2. La motivación está relacionada con la conducta y con el rendimiento. 3. La motivación implica la orientación hacia metas. 4. La motivación es un resultado de sucesos y procesos de carácter interno o externo relacionados al individuo. En cuanto a su desarrollo histórico el mismo autor señala que en 1789 el pionero de la Revolución Industrial estadounidense, Samuel Slater se interesó por la creación de un buen ambiente de trabajo para sus empleados. Su estilo de administración es denominado Rhode Island System. Motivación: Concepto Gibson (2001) y Hellriegel (1998) afirman que la motivación es el conjunto de fuerzas que actúan sobre el individuo o que parten de él para iniciar u orientar una conducta. La motivación explica las diferencias en la intensidad de conducta y también señala la dirección de las mismas. Robbins (1999) determina que es la voluntad para hacer un esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal. Maier (1964) explica que una situación de motivación se basa en la aptitud manifiesta de un individuo. La motivación implica conocer el motivo como una razón para expresar una aptitud determinada. Si se pueden controlar los motivos de los sujetos, puede controlarse la conducta que expresarán. Boroschek (s.f.) dice que es un “estado de desequilibrio provocado por la existencia de una necesidad o deseo y la percepción de un objeto, fin o meta que podría satisfacerla” Ciclo motivacional Siguiendo la exposición de Boroschek (s.f.) sobre la motivación: “el estado de desequilibrio provocado por la existencia de una necesidad o deseo y la percepción de un objeto, fin o meta que podría satisfacerla”, puede generarse el siguiente esquema: Necesidad Insatisfecha Estado de Desequilibrio Comportamiento de Búsqueda Satisfacción de la necesidad Disolución de la tensión TENSIÓN Impulso Figura n° 11 – Representación del ciclo motivacional (Basado en Boroschek, s.f.). XXXIX Carlos Lucas Como se observa, a partir de una necesidad insatisfecha se produce un estado de desequilibrio en el sujeto, que implica una cierta tensión. Esa tensión le provoca un cierto impulso que determina que realice un comportamiento de búsqueda para intentar satisfacer dicha necesidad. Esto último puede o no lograrse. Chiavenato sostiene que este “ciclo motivacional” es una afirmación de Kurt Lewin. Davis (1991) también muestra un modelo que puede auxiliar a la comprensión de la teoría de motivación. Ambiente Necesidades y urgencias Tensión Oportunidad Esfuerzo Metas e Incentivos Comportamiento Recompensa Habilidad Satisfacción de necesidades En resumen, existe un individuo que posee un conjunto de necesidades y urgencias, que influidas por su ambiente generan un estado de tensión que rompe con el equilibrio psicológico. En el marco de la presentación de oportunidades y de las metas e incentivos, el individuo demuestra un esfuerzo que lo lleva a generar un comportamiento determinado siempre en función de sus habilidades (ya que no puede comportarse si no sabe cómo). Este comportamiento llevará a una cierta recompensa que puede o no satisfacer plenamente la necesidad que inicio todo el proceso, así romperá la tensión. XL Carlos Lucas En la imagen siguiente puede observarse el proceso motivacional individual tal como lo expone Chiavenato (2004), compartido Gibson (2001) y Hellriegel (1998). 1. Las necesidades y las carencias provocan tensión e incomodidad en la persona, lo que desencadena un proceso que busca reducir o eliminar esa tensión. 2. La persona escoge un curso de acción para satisfacer determinada necesidad o carencia y surge el comportamiento enfocado en esa meta (impulso). 3. Si la persona satisface la necesidad, el proceso de motivación habrá tenido éxito. La satisfacción elimina o reduce la carencia. No obstante, si por algún obstáculo no logra la satisfacción, surgen la frustración, el conflicto o el estrés. 4. Esa evaluación del desempeño determina algún tipo de recompensa (incentivo) o sanción para la persona. 5. Se desencadena un nuevo proceso de motivación y se inicia otro ciclo. Necesidades Gibson (2001): Las necesidades son carencias que experimenta un individuo en un determinado momento. Proveen energía e impulsan respuestas conductuales. La relación es que siempre que hay necesidades, el individuo buscará satisfacerlas y podrá ser más sensible a los esfuerzos motivacionales de los gerentes. Maier (1964): Una situación de motivación tiene un aspecto objetivo y otro subjetivo. El aspecto subjetivo es una condición del individuo y se llama necesidad. El aspecto objetivo, en cambio, está fuera del individuo y se lo puede llamar incentivo. Chiavenato (2004): Una necesidad significa que la persona tiene una carencia interna (ej: hambre, inseguridad, soledad). El organismo se caracteriza por buscar constantemente un estado de equilibrio, el cual se rompe cada vez que surge una necesidad, un estado interno que, cuando no es satisfecho, crea tensión e impulsa al individuo a reducirlo o atenuarlo. Entonces puede entenderse que una necesidad implica un estado de carencia, es decir un faltante que debe ser suplido. El abordaje de este elemento trascendental no solo en la vida humana, sino también parte central de la teoría de la motivación ha sido abordado por distintos autores. Antes de examinarlos se muestra una aproximación a los tipos de necesidades que existen. Clasificación de las Necesidades Clasificación de Norman Maier (1964) Innatas Son inherentes a la naturaleza del sujeto, y se dan en todos los seres humanos. Su aparición es bastante independiente a las experiencias del sujeto. Pueden ordenarse aquí el hambre, la sed, la respiración, el instinto maternal, la atracción sexual, y hasta quizás la curiosidad. Salvo por esa última, todas se relacionan con un estímulo interno. Adquiridas Dependen de la experiencia pasada que ofrece el ambiente que nos rodea. Son tan intensas y reales como las naturales. No suelen situarse en partes específicas del cuerpo, sino que se deben a un cambio predominantemente cognoscitivo del individuo. De estas necesidades puede inferirse el nivel de vida de un individuo. XLI Innatas Adquiridas Sociales Carlos Lucas Sociales El ser humano es naturalmente un ser gregario o social, por lo que al ser persona se siente una necesidad de pertenencia a un grupo determinado. El primer grupo social es la familia, el niño siente la necesidad de ser amado aún desde su vida intrauterina, la cual empieza biológica y espiritualmente desde su concepción. La necesidad de ser querido y pertenecer a un grupo continúa durante toda la vida. Clasificación de Davis y Newstrom (1991) Una de las maneras más sencillas de clasificar a las necesidades humanas es en: Primarias (Físicas, Básicas) Las necesidades primarias físicas comprenden alimento, agua, sueño, aire y una temperatura razonable. Se trata de requerimientos básicos de la vida y son importantes para la supervivencia humana, lo que no quita que sean variables de una persona a otra en cuanto a su intensidad. Alimentos Sueño Agua Aire Temperatura Secundarias (Sociales, Psicológicas) Se trata de necesidades más intangibles debido a que representan necesidades de la mente y del espíritu, más que del organismo. Muchas de ellas se desarrollan conforme el individuo madura. Entre ellas pueden contarse a las de autoestima, pertenencia a grupos, rivalidad, auto-afirmación, afecto, la sensación de deber, entre otras. Son las que “complican” los esfuerzos motivacionales de los gerentes. Son más variables que las primarias. Autoestima Pertenencia a grupos Auto-afirmación Rivalidad Afecto La cuestión sobre el sexo A pesar de que es una realidad que vivimos en una sociedad hiper-sexualizada, el pensamiento moderno de los autores sobre la temática debiera desplazar al sexo como necesidad básica o fisiológica para llevarla al plano de lo social. Una persona puede vivir sin mantener relaciones sexuales durante toda su vida, sin embargo no puede vivir sin agua, aire o alimento. Por ello, en realidad, es apresurado considerar al sexo como necesidad básica del ser humano. Tal vez pueda decirse que la necesidad de una identidad sexual sea innata, pero la de mantener relaciones sexuales evidentemente encuadra con mayor facilidad en las necesidades sociales. XLII Carlos Lucas Enfoques Teóricos sobre las Necesidades Gibson (2001), Hellriegel (1998) y Chiavenato (2004) deciden agrupar a los enfoques teóricos sobre motivación en un sistema de dos categorías: teorías de contenido y teorías de proceso. La diferencia entre ambas reside en su centro de atención: las de contenido, en los factores personales; mientras que las de proceso, en la forma en qué se orienta, mantiene, fortalece y detiene la conducta. Teorías de contenido: Se centran en los factores intrínsecos de la persona que estimulan, orientan, mantienen y detienen la conducta (Maslow, Alderfer, Herzberg, McClelland y Max-Neef) Teorías de proceso: Describen y analizan cómo se estimula, se orienta, se mantiene y se detiene la conducta (Vroom, Skinner, Adams y Locke). Categoría Explicación Corrientes y fundadores Abraham Maslow Aplicaciones de gestión Jerarquía de Necesidades Clayton Alderfer Contenido10 Se centra en factores internos de la persona que estimulan, orientan, mantienen y detienen la conducta. Teoría ERC (Existencia, Relación y Crecimiento) Frederick Herzberg Teoría de los dos factores David McClelland Los gestores deben ser conscientes de las diferencias entre necesidades, deseos y objetivos, ya que cada individuo es único. Necesidades aprendidas Manfred Max-Neef Necesidades humanas y desarrollo Víctor Vroom Teoría de las expectativas Barrhus Skinner Proceso Describe, explica y analiza cómo se estimula, orienta, mantiene y detiene la conducta. Los gestores deben entender el proceso de motivación y las opciones de los individuos basadas en las preferencias, premios y realizaciones. Teoría del refuerzo John Stacey Adams Teoría de la equidad Edwin Locke Teoría de establecimiento de metas Cuadro n° 12 – Perspectiva de gestión sobre las teorías de contenido y de proceso de motivación (Gibson, 2001). Línea de tiempo: Enfoques teóricos sobre motivación Maslow 1943 10 McClelland 1953 Herzberg 1959 Adams 1963 Vroom 1964 Locke 1968 Alderfer 1969 Skinner 1971 Se da presta mayor atención a las teorías de contenido, agrupadas bajo el título de “Teoría de las necesidades”. XLIII Max-Neef 1993 Carlos Lucas En el siguiente cuadro se puede ver una aproximación bastante abreviada de los enfoques teóricos. Teoría Centro Jerarquía de Necesidades (Maslow, 1943) Necesidades ¿Qué necesitan las personas? Necesidades ¿Es correcta la interpretación de Maslow sobre las necesidades de las personas? Necesidades ¿Qué lleva a las personas a estar motivadas? Factor Dual (Herzberg, 1959) Factores ¿Qué produce satisfacción y cuánto perdura la misma? Desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1993) Personas ¿Hay algo más que decir sobre las necesidades? Expectativas ¿Cómo influyen las expectativas personales en el proceso de motivación? Recompensa ¿Es importante la percepción de justicia en la estructura de recompensas? Existencia, Relación y Crecimiento (Alderfer, 1969) Necesidades Aprendidas (McClelland, 1953) Pregunta Postulado fundamental Las personas tienen necesidades ilimitadas que se estructuran en forma jerárquica, y se impulsan por suplirlas nuevas de orden superior a medida que satisfacen las de orden inferior. Un individuo no se sitúa necesariamente en un solo escalón de la pirámide de necesidades; las necesidades superiores son más insaciables, y pueden darse regresiones hacia el orden inferior. Hay 3 impulsos motivacionales: Realización Afiliación Poder / Influencia Existen 2 tipos de factores que contribuyen a la satisfacción de las personas: Motivacionales (perdurables) Higiénicos (imperdurables) Las necesidades humanas no son ilimitadas, en realidad existen necesidades y satisfactores, y ellos suelen ser confundidos. Un satisfactor puede satisfacer varias necesidades, a la vez que una necesidad puede requerir de la aplicación de varios satisfactores. La motivación es producto de: VALENCIA x EXPECTATIVAS x MÉTODOS Y HERRAMIENTAS Expectativas (Vroom, 1964) Equidad (Adams, 1963) Refuerzo (Skinner, 1971) Establecimiento de metas (Locke, 1968) Factores Resultados ¿Influyen en el comportamiento positivamente la aplicación de ciertos factores? ¿Son importantes las metas para la motivación de un individuo? Valencia: Es la fuerza de la preferencia de una persona por recibir cierta recompensa; es el nivel de deseo para alcanzar una meta. Expectativas: Es la fuerza de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá la realización de una tarea. Debe haber un equilibrio entre las recompensas de una persona y su desempeño, y la misma relación en otra persona. E (a,m) = R = R = E (a,n) Es decir, que la recompensa proveniente del esfuerzo „a‟ aplicado por el sujeto „m‟ debe ser idéntica a la del mismo esfuerzo aplicado por la persona „n‟. Los individuos pueden ser motivados a partir de un adecuado diseño de condiciones de trabajo y el elogio a su desempeño. La fijación de metas es importante tanto para antes como después del comportamiento deseado. La consecución de metas es reconfortante y ayuda a satisfacer el impulso de logro y las necesidades de estima y autorrealización. Cuadro n° 13 – Resumen de teorías motivacionales de Contenido y Proceso (Elaboración propia). XLIV Carlos Lucas Jerarquía de Necesidades de Abraham H. Maslow Supone que las necesidades de las personas dependen de lo que ya tienen. Por tanto, en este sentido, una necesidad satisfecha no es un motivador. Las necesidades humanas estén organizadas de acuerdo a una jerarquía e importancia. Abraham Harold Maslow (1908-1970) obtuvo un doctorado en psicología en la Universidad de Winsconsin; en 1943, publicaría su obra más recordada “A Theory of Human Motivation” donde propuso un modelo jerárquico de organización de las necesidades humanas. Las necesidades humanas no tienen la misma fuerza, pero por lo general surgen con alguna prioridad. En la medida en que las necesidades primarias quedan razonablemente satisfechas, una persona hace más hincapié en las necesidades secundarias. Jerarquía de Necesidades Se trata de una relación de cinco categorías de necesidades con importancia creciente, y aunque ha recibido atención generalizada, desató una considerable serie de controversias. La escala de necesidades se inicia con las fisiológicas y prosigue con las de seguridad, que son denominadas de orden inferior. Las necesidades de orden superior corresponden a las sociales, de autoestima y las de autorrealización. Necesidades Fisiológicas: Las necesidades de alimento, agua, aire, sueño y una temperatura razonable; se refieren a la supervivencia. Exigen la satisfacción cíclica y reiterada para garantizar dicha supervivencia. También puede incluirse a la vivienda (refugio), y suele incluirse al sexo. Necesidades de Seguridad: Las necesidades de protección de amenazas o peligros (internos y externos), ausencia del dolor, estabilidad económica y laboral. La protección ante el daño incluye tanto lo físico como lo emocional. La seguridad garantiza básicamente que las necesidades primarias estarán cubiertas mañana y por tanto tiempo como sea posible. Necesidades Sociales: Estas necesidades se refieren a lo afectivo, la pertenencia y la participación social. También pueden denominarse de afiliación. Las necesidades de amistad, amor y la sensación de pertenencia corresponden al ser humano por su naturaleza evidentemente social, se relacionan con la vida del sujeto en sociedad con otros y su deseo de dar y recibir afecto. Necesidades de Estima: Son las relacionadas con la forma en que una persona se percibe a si misma, y cómo se evalúa. Se tratan del autoestima, el amor propio y la confianza en uno mismo. Las personas buscan la aprobación de familia y amigos, incluye factores internos y externos (estatus en la comunidad, reconocimiento y atención). Necesidades de Autorrealización: Son las necesidades más elevadas del ser humano, y lo llevan a realizarse mediante el desarrollo de aptitudes y capacidades. Se encuentran en lo más alto de la pirámide y reflejan el esfuerzo de cada persona por alcanzar su potencial y desarrollarse a lo largo de su vida. Incluye el crecimiento, el logro del potencial individual, el hacer eficaz la satisfacción plena con uno mismo. Postulados de la teoría Esta teoría se sustenta en las siguientes premisas: La red de necesidades de gran parte de las personas es muy compleja, con varias de ellas afectando el comportamiento en un momento determinado. Igualmente, algunas pueden ser dominantes. El comportamiento del individuo está sujeto a la influencia de un gran número de necesidades concomitantes que se incorporan a la jerarquía. Cada persona nace con cierto bagaje de necesidades fisiológicas, las cuales son innatas o hereditarias. Al principio, su comportamiento estará exclusivamente dirigido a la satisfacción cíclica de esas necesidades. XLV Carlos Lucas Las necesidades que no han sido satisfechas influyen en el comportamiento y lo dirigen hacia metas u objetivos individuales. Una necesidad satisfecha no motiva el comportamiento. Es decir, que una vez satisfecha una necesidad, se reduce su importancia como motivador. Conforme se satisface una necesidad, gradualmente emerge otra que ocupa su lugar, por lo que la gente siempre lucha por satisfacer una necesidad. En general, deben satisfacerse necesidades de orden inferior antes que las necesidades del nivel más alto se activen con fuerza suficiente para impulsar el comportamiento. A medida que la persona va controlando sus necesidades primarias por medio del aprendizaje, surgen gradualmente las necesidades secundarias. Existen más formas de satisfacer las necesidades de nivel más alto que las del nivel más bajo. Sin embargo, las necesidades básicas (hambre, sed, sueño) se rigen por un proceso de motivación más rápido, mientras que las más elevadas requieren de un ciclo mucho más largo. Aplicaciones para administradores y empleados (Hellriegel, Slocum y Woodman, 1998) a. Mientras los empleados estén motivados por necesidades fisiológicas, sus preocupaciones no apuntarán al trabajo que realizan (Si hay hambre, cualquier trabajo sirve). b. Cuando los empleados estén motivados por necesidades de seguridad, valoran sus empleos como una defensa contra la pérdida de satisfacción de necesidades básicas. Buscan estabilidad antes que relaciones y decisiones. c. Cuando los empleados están motivados por las necesidades sociales, el trabajo se concibe como una oportunidad de conocer personas, y de establecer relaciones interpersonales cálidas y amistosas. Se sentirán a gusto en trabajos en equipo, o al reunirse fuera de los horarios de trabajo para realizar actividades recreativas. d. Los gerentes que buscan la satisfacción de las necesidades de estima, en general motivarán a sus empleados con gratificaciones y reconocimientos públicos por su trabajo. Fomentarán un espíritu de pertenencia a la empresa. Algunas personas naturalmente son motivadas cuando pueden aplicar su esfuerzo y son recompensadas con prestigio y elogios de diversos tipos. e. Las personas que luchan por la realización personal se aceptan a sí mismas y a los demás e incrementan sus capacidades para solucionar problemas. Les motivará saber que su participación contribuye a los fines de la empresa y se sentirán realizados al ver que el proyecto donde se les dio participación triunfa. Importancia e interpretación de la teoría de Abraham Harold Maslow Conforme lo señalado por Davis y Newstrom (1991), el modelo de jerarquía de necesidades de Maslow básicamente señala que las personas tienen necesidades que desean satisfacer, y las satisfechas no son tan motivantes como las insatisfechas. Es decir, los empleados se muestran más motivados por lo que buscan que por lo que ya tienen. Esta teoría ha sido aceptada y difundida tanto en el ámbito empresarial como en el académico, reconociéndose que ofrece valiosas ideas a los administradores para pensar en motivar a sus empleados. Las investigaciones señalan que los gerentes de nivel superior están en mejor posibilidad de satisfacer sus necesidades de estima y realización personal que los gerentes de niveles inferiores. El modelo de Maslow presenta varias limitaciones y ha sido duramente criticado. Las investigaciones no han apoyado la presencia de los cinco niveles de necesidades como únicos, ni se ha establecido una progresión entre los más bajos y los más altos. XLVI Carlos Lucas Teoría de Existencia, Relación y Crecimiento (ERC) de Clayton Alderfer Supone que las necesidades de las personas estén organizadas de acuerdo a una jerarquía menos rígida que la presentada por Abraham Maslow, y que las personas poseen dos movimientos posibles entre necesidades: de avance o de frustración-regresión. Clayton Alderfer (1940-) es el psicólogo americano que en 1969 publicó el artículo “Una prueba empírica de una Nueva Teoría de las Necesidades Humanas”, donde propuso una revisión al modelo jerárquico de Maslow mediante la simplificación de niveles. Alderfer asimila los conceptos de Maslow para enriquecerlos con nuevos aportes como el de la frustración-regresión, dado que considera que quien se frustra sucesivamente en el intento de satisfacer una necesidad de orden superior, regresará a satisfacer necesidades de nivel inferior. Acepta además que los tres nuevos niveles (Existencia, Relación y Crecimiento) pueden estar activos en cualquier momento, alejándose de la rigurosidad del análisis de Maslow. Nueva Jerarquía de Necesidades Ahora ya no se trata de cinco, sino de solo 3 clases de necesidades: Existenciales, de Relación y de Crecimiento. De allí la sigla ERC (o ERG en el inglés original). La principal diferencia no reside en esta jerarquía, sino en la forma en que las personas avanzan a través de las distintas necesidades (Gibson, 2001). EXISTENCIA Son necesidades que se ven satisfechas por factores como el alimento, el aire, el agua, el salario y las condiciones laborales. Son asimilables a las necesidades de orden inferior (fisiológicas y de seguridad) del desarrollo de Maslow. RELACIÓN Son necesidades que se satisfacen mediante relaciones sociales e interpersonales significativas. Son asimilables a las sociales de Maslow, con la aclaración de que también comprende al aspecto externo de las necesidades de estima del sujerto. CRECIMIENTO Son necesidades que se satisfacen cuando el individuo que hace aportes creativos o productivos. Son asimilables a las de autorrealización de Maslow, adicionando el aspecto interno de las necesidades de estima del sujeto. Teoría de necesidades aprendidas de David McClelland (Impulsos Motivacionales) Propone que una persona con una fuerte necesidad estará motivada a emprender las conductas apropiadas para satisfacer esa necesidad. Las necesidades de una persona se aprenden de la cultura de la sociedad. David McClelland (1917-1998) fue un psicólogo estadounidense que en 1953 publicó su obra “The Achievement Motive” y una serie de trabajos en los años subsiguientes, donde expuso un esquema de clasificación que destaca impulsos dominantes sobre la motivación humana. Estos esquemas varían de una cultura a otra, porque la teoría acepta que existen diferencias culturales que imponen un cierto esquema preponderante entre un grupo determinado de trabajadores: existen países con más sentido de comunidad (Afiliación) y otros con más sentido de Competencia (Logro). Las necesidades y los impulsos motivacionales Existen diferencias entre autores, sin embargo la mayor parte de ellos (Gibson, 2001; Chiavenato, 2004; Hellriegel, 1998) opinan que McClelland expuso 3 necesidades en particular importantes para la motivación en el trabajo: Necesidad de LOGRO, de AFILIACIÓN y de PODER. XLVII Carlos Lucas Necesidad de logro (nLog) • Se trata del impulso que tienen las personas para superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar metas. • Estas personas compiten contra alguna norma de excelencia o contribución única frente a la cual es posible juzgar sus conductas y logros. • Es una necesidad de éxito competitivo, búsqueda de excelencia, lucha por el éxito y realización en relación con ciertas normas. Necesidad de afiliación (nAfil) • Es el impulso por relacionarse con las personas en un medio social. • Estas personas tienden a establecer y mantener relaciones personales estrechas con otros. • Es la inclinación de hacia las relaciones interpersonales cercanas y amigables, el deseo de ser amado y aceptado por los demás. Necesidad de poder (nPoder) • Es un impulso por influir en las personas y cambiar las situaciones. • Estas personas realizan acciones que afectan los comportamientos de otros y poseen un poderoso atractivo emocional. • Es el impulso que lleva a controlar a otras personas e influir en ellas, a conseguir que adquieran un comportamiento que no tendrían en forma natural. En la opinión de Davis y Newstrom (1991) debe diferenciarse entre la motivación de logro, la de poder y la de competencia. Para los autores la motivación por logro es un impulso del individuo para superar los retos y obstáculos a fin de alcanzar metas, mientras que la motivación por competencia es un impulso por realizar un trabajo de gran calidad. McClelland explica que los motivos se almacenan en la mente preconsciente justo por debajo de la plena conciencia. Se encuentra entre lo consciente e inconsciente, en el área de las fantasías, donde las personas se hablan a sí mismas sin darse cuenta en realidad de ello. Test de Apreciación Temática (TAT) El Test de Apreciación Temática (TAT), es un test proyectivo11 que utiliza el análisis de las láminas realizado por una persona para evaluar las diferencias individuales, como la necesidad de logro, poder y afiliación. Se le muestran a una persona una serie de láminas y a continuación se pide que escriba un breve relato sobre lo que ve representado en ellas. McClellan afirma que: “Si desea usted entender los motivos que subyacen en acciones, averigüe qué es lo que está en la mente de la persona. Si quiere saber qué es lo que está en la mente de la persona, no le pregunte, ya que no siempre podrá decírselo con precisión. Estudie sus sueños y fantasías. Si usted lo hace durante un cierto período de tiempo, descubrirá los temas a los que su mente vuelve una y otra vez y podrá utilizarlos para explicar las acciones de esa persona” 11 Las técnicas proyectivas son formas de cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus creencias, motivaciones, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a temas de interés. XLVIII Carlos Lucas Esta fue la técnica usada por McClelland para desarrollar su teoría. Sin embargo, todas las investigaciones que se han publicado en apoyo a la teoría de las necesidades aprendidas proceden de McClelland o alguno de sus asociados. Aplicaciones gerenciales de la teoría de McClelland Chiavenato (2004) señala que las necesidades son aprendidas y adquiridas a lo largo de la vida del individuo como resultado de sus experiencias. Como las necesidades son aprendidas el comportamiento que es recompensado tiende a repetirse con mayor frecuencia. Como resultado de ese proceso de aprendizaje, las personas desarrollan pautas únicas de necesidades que afectan su comportamiento y desempeño. El conocimiento de los impulsos motivacionales ayuda a los gerentes a entender las actividades en el trabajo de todos los empleados. Pueden tratar a los subordinados de manera diferente de acuerdo con el impulso más fuerte en cada uno de ellos. Críticas: Interpretación del TAT (validación dudosa, aunque estudios recientes probarían que su validez es idéntica a la de los cuestionarios); Contradicción del proceso con otros estudios científicos (probarían que la adquisición de la motivación suele producirse en la niñez y es poco probable que se altere en la edad adulta); Permanencia de las necesidades adquiridas. Teoría del factor dual de Frederick Herzberg Supone que las personas poseen un cierto grado de motivación en el trabajo, y que la misma depende de la presencia de motivadores intrínsecos. La insatisfacción deriva de la ausencia de factores extrínsecos. Es decir, si no están presentes los factores extrínsecos la persona estará insatisfecha en su tarea, mientras que su existencia induce elevados niveles de motivación. Frederick Herzberg (1923-2000) fue un psicólogo y asesor en gestión estadounidense que en 1959 publicó su obra “The Motivation to Work”, donde junto a Snyderman y Mausner expuso los resultados de un estudio de motivación realizado a un grupo de 200 ingenieros y contadores. En las encuestas semi-estructuradas usadas, el equipo investigador uso consignas tales como: Recuerde un momento en el cual se haya sentido excepcionalmente bien en su trabajo, sea su empleo actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió. Recuerde un momento en el cual se haya sentido excepcionalmente mal en su trabajo, sea su empleo actual o en algún otro que haya tenido. Dígame que ocurrió. La teoría toma su nombre del postulado principal que esbozaron tras el análisis de las respuestas de los trabajadores. La motivación del trabajador depende básicamente de 2 factores íntimamente relacionados: Higiénicos y motivacionales. La satisfacción y la insatisfacción, rutas paralelas Herzberg descubrió que los empleados nombraban diferentes tipos de condiciones para sentimientos buenos y malos. Es decir, si una sensación de logro producía un buen sentimiento, la falta de aquél pocas veces fue señalada como causa de malos sentimientos. Por el contrario, algunos otros factores como la política de la organización fue señalada como causa de malos sentimientos. “La motivación no es un concepto unidimensional” Así, Herzberg llegó a la conclusión de que hay dos factores separados que influyen en la motivación. Antes de las investigaciones de Herzberg, las personas asumían que la motivación y la ausencia de ella eran simplemente lados opuestos de un factor continuo. Herzberg cambió este punto de vista tradicional al afirmar que los factores del empleo primordialmente causaban insatisfacción entre los empleados cuando no existían las condiciones. Sin embargo, su presencia solo lleva a los empleados a un estado neutro. Esto puede visualizarse en la figura 12. XLIX Carlos Lucas Fuertes sentimientos negativos Neutro Fuertes sentimientos positivos Factores higiénicos (insatisface) Factores motivacionales (motiva) Figura n° 12 – La motivación bidimensional: Factores motivacionales e higiénicos. Factores motivacionales e higiénicos Así, puede decirse que existen factores satisfactores e in-satisfactores. A los insatisfactores se les suele denominar higiénicos o de mantenimiento (debido a que son necesarios para mantener un nivel razonable de motivación entre los empleados). A los satisfactores, en cambio, se les suele denominar motivacionales (porque operan primordialmente para crear motivación, pero su ausencia pocas veces es muy insatisfactoria). FACTORES HIGIÉNICOS Son condiciones que Gibson (2001) denomina extrínsecas. La presencia de estas condiciones no necesariamente motivan, aunque su ausencia resulta en insatisfacción entre los trabajadores. Son el contexto del trabajo. A pesar de ser usados tradicionalmente por las organizaciones para motivar a las personas, tienen una capacidad limitada para influir en la gente. La expresión “higiene” refleja un carácter preventivo y profiláctico. Incluyen Salario Seguridad en el trabajo Condiciones laborales Estatus Reglamentos empresariales Calidad de la supervisión Calidad de las relaciones interpersonales FACTORES MOTIVACIONALES A criterio del mismo autor, son condiciones intrínsecas, es decir que se tratan del contenido del trabajo. La ausencia de estas condiciones no resulta excesivamente insatisfactoria. Producen una satisfacción duradera y aumentan la productividad a niveles de excelencia. Cuando los factores motivacionales son óptimos elevan sustancialmente la satisfacción de las personas y cuando son precarios acaban con ella. Incluyen: Sentimientos de logro Reconocimiento en el trabajo Aumento de responsabilidad Crecimiento personal y de la carrera Naturaleza del trabajo L Carlos Lucas Contribuciones de la teoría de Herzberg y sus críticas Antes de la investigación de Herzberg, los gerentes tendían a centrar su atención en los factores extrínsecos (de mantenimiento), generalmente con resultados muy pobres. La distinción entre motivadores y elementos de mantenimiento amplió su perspectiva al mostrar un papel potencialmente poderoso de las recompensas intrínsecas que derivan del trabajo. El modelo de Herzberg ha sido objeto de varias críticas: 1. La naturaleza de la muestra (solo consideró contadores e ingenieros) 2. Simplificación excesiva (se cree que el trabajo simplifica demasiado la naturaleza de la satisfacción laboral) 3. Vacíos de la teoría (los críticos señalan que no se identifican los factores subconscientes, y cae en el sesgo de la inmediatez de los sucesos) 4. Falta de ponderación (No considera integralmente las implicancias de la teoría en el desempeño) 5. Diferencias culturales Chiavenato (2004) presenta la comparación entre los enfoques de Maslow y Herzberg a través de la figura 13, que se observa a la izquierda. Como se distingue, las necesidades de estima y autorrealización suelen relacionarse con mayor facilidad a los motivadores; mientras tanto, las sociales, de seguridad y fisiológicas se asocian con los factores higiénicos o de mantenimiento. Strauss y Sayles (1972) señalaban también que existen necesidades que se satisfacen en el trabajo y fuera del trabajo. Los factores higiénicos se relacionan mucho más con estas últimas que los motivacionales. Figura n° 13 – Relación entre la teoría de Maslow y Herzberg (Chiavenato, 2004). LI Carlos Lucas Comparación entre las teorías de contenido de la motivación Teoría A. Maslow Jerarquía de Necesidades C. Alderfer Teoría Existencia, Relación y Crecimiento F. Herzberg Teoría del factor dual D. McClelland Teoría de las Necesidades aprendidas N Logro N Afiliación N Poder Comparación de las 4 teorías de contenido de la motivación Supuestos Cómo se mide Valor de aplicación Maslow usa a sus Los gerentes entienden Intento de los individuos pacientes como fácilmente la teoría, lo de satisfacer las grupo interrogado. que les da la sensación necesidades básicas antes de saber cómo actúa la de orientar la conducta motivación en sus hacia necesidades de empleados. orden superior. Individuos que no satisfacen sus necesidades de desarrollo se frustran generando un retroceso y reenfoque de atención hacia necesidades de orden inferior. Sólo algunos rasgos y características del trabajo pueden traducirse en motivaciones. Algunas características enfocadas por los gerentes pueden dar lugar a un marco confortable de trabajo, pero no motiva a los trabajadores. Las necesidades de la persona se aprenden de la cultura, por lo que la capacitación y educación pueden estimular e influir en la fuerza de las necesidades de las personas. Escalas de autoinforme usadas para valorar las necesidades. Encuestas semiestructuradas para indagar en episodios críticos en el trabajo a ingenieros y contadores. Orienta la acción a lo que sucede cuando no se logra la satisfacción del empleado; las frustraciones pueden ser la razón principal por la que no se logran o mantienen los niveles de alto desempeño. Habla en términos que los gerentes entienden. Identifica motivadores que los gerentes pueden desarrollar, afinar y aplicar. Limitaciones Diferencias individuales Escasa correlación empírica Necesidades estáticas Investigación insuficiente Validez de la clasificación Naturaleza de la muestra Simplificación excesiva Vacíos Falta de ponderación Test de apreciación Temática (TAT), una técnica proyectiva que estimula a los demandados a manifestar sus necesidades. Si pueden valorarse las necesidades de una persona, la gestión puede intervenir mediante la capacitación para desarrollar necesidades compatibles con los objetivos de la organización. Cuadro n° 14 – Teorías de Contenido de Motivación (Davis y Newstrom, 1991). LII Diferencias culturales Interpretación del TAT Efecto en la capacitación en cambios de necesidades no suficientemente probados Carlos Lucas Principales Teorías sobre el proceso de motivación Teoría de la Equidad (Stacey Adams, 1963) Fundamentos de la teoría J. Stacy Adams trabajaba como psicólogo en General Electric cuando formuló esta teoría en 1963, afirmando que los empleados tienden a juzgar la justicia comprando sus esfuerzos y contribuciones a la empresa con las recompensas o gratificaciones que reciben por si mismos, y además comparan ese margen con el del resto de las personas (Davis y Newstron, 1991). El resto de las personas comprende tanto al resto de los empleados de la empresa como a los demás miembros de la comunidad. Gibson (2001) explica que los puntos centrales de la teoría son: La persona percibe la equidad o la falta de equidad en una organización, es un perceptor de equidades. Existen otras personas, que aplican esfuerzos y reciben gratificaciones por parte de la empresa, con las cuales el empleado la primera persona se compara, es decir que son personas referentes en relación al nivel de logro. Inputs o contribuciones, que son características de la persona en el trabajo ya sea adquiridas (habilidad, experiencia, aprendizaje) o adscriptas (sexo, edad, etnia, etc.). Resultado: es lo que la persona recibió como recompensa por su trabajo (remuneración, beneficios, reconocimiento, etc.) Existe equidad para una persona (A) cuando percibe que la relación entre sus inputs y resultados es igual a esa misma relación para una persona de referencia (REF) en un empleo similar. Es decir: Esto significa como dicen Davis y Newstrom (1991) que desean que el sistema de compensaciones sea justo en todo sentido (psicológicas, sociales y económicas) y esto hace a la tarea del gerente mucho más compleja. De la misma forma, las personas de referencia conforme a Robbins (2004) señala que puede ser propia o ajena, si es propia puede ser un empleado de la organización en otro puesto (interno) o una persona del mismo puesto en otra organización (externo), mientas que si es ajena puede tratarse de otra persona de la empresa (interna) o de otra empresa (externo). Situaciones posibles De esta forma, la persona podría percibir que existe equidad o que hay falta de equidad, siendo esa falta a su vez por exceso o por defecto de recompensas. Davis y Newstom (1991) resumen los señalamientos de la teoría en el siguiente cuadro: Reacciones Internas Externas Equidad Contribuyen con el mismo nivel de esfuerzos que vienen dando Desigualdad Por exceso (A>REF) Por defecto (REF>A) Trabaja más arduamente (cambio input) o descuenta que le corresponde ese nivel Reducir su productividad (cambio input) o inflar psicológicamente el valor de su recompensa Alienta a los demás a pedir un mejor nivel de recompensa o cambian su REF Negociar para obtener más recompensas (cambio resultado) o renunciar (cambio relación), o cambian su REF Cuadro n° 15 – Implicancias de la teoría de la equidad (En base a Davis y Newstrom, 1991). Es decir, concretamente lo que sucederá cuando se presente desigualdad es que habrá cambios o en el input, en el resultado y en la relación persona-organización como dice Gibson (2001). LIII Carlos Lucas La remuneración en la teoría de la equidad Calidad Chiavenato (2004) agrega que la remuneración es una fuente de inequidad bastante importante ya que debería considerarse que: - Si se basa en el tiempo (mensual): o Quienes reciben un salario alto tienden a aumentar calidad o cantidad para elevar sus input y restablecer la equidad; mientras que los Salarios Altos Salarios Altos de salario bajo tienden a producir menos o con (tiempo y volúmen) (tiempo) menor calidad que los que reciben un pago justo. - Si se basa en el volumen de producción (destajo): Equidad en o Las personas que perciben una remuneración el Salario alta producen menos que las que reciben un pago justo, ya que suelen tratar de mejorar la calidad en detrimento de la cantidad; las personas con una remuneración baja producen Salarios Bajos Salarios Bajos un gran número de unidades (aumentan (tiempo) (tiempo y volúmen) cantidad) con baja calidad, cambiando cantidad por calidad a fin de aumentar la recompensa y restablecer la equidad. Cantidad Investigaciones recientes sobre equidad Es importante señalar que tanto las investigaciones como la teoría afirman que el salario no es el único resultado que la gente evalúa sobre la equidad, sino que otras recompensas son igual de importantes. Además, también señalan que las personas suelen tomar varios grupos de referencia. Las investigaciones actuales contemplan solo el corto plazo, por lo que no existe un estudio transversal sobre las implicancias de esta teoría. Robbins (2004) cuenta que la investigación reciente también se ha propuesto profundizar el concepto de equidad, históricamente esa idea se basaba en la justicia distributiva (justicia percibida sobre la cantidad y distribución de las recompensas) mientras que hoy se sostiene que debería considerar también la justicia de procedimiento (imparcialidad percibida sobre el proceso utilizado para determinar la distribución de las recompensas). En cuanto a eso, las investigaciones afirman que es más importante para la satisfacción de los trabajadores es la justicia distributiva, aunque si se incrementa la percepción imparcialidad del procedimiento los empleados probablemente perciban a sus jefes y la empresa de forma más positiva, incluso si no les satisface el salario. Teoría de las Expectativas (Victor Vroom, 1964) La teoría de las expectativas o instrumentalidad es una de las teorías de motivación más conocidas y precisas a nivel empírico. Fue desarrollada en 1964 por el canadiense Víctor Vroom (1932-) en su obra Work and Motivation. Scott y Mitchell (1978) comentan que la psicología ha sugerido que el comportamiento es una función conjunta del grado en que se lo percibe como instrumento para obtener ciertos resultados y de evaluación de ellos. LIV Carlos Lucas Fundamentos de la teoría Conforme lo que dice Gibson (2001), Víctor Vroom define a la motivación como: “Proceso que controla la elección de formas alternativas de control sobre la actividad voluntaria” Recompensa Para Vroom la motivación depende de tres factores (REI): Expectativa Recompensa, Expectativa, Instrumentalidad. Instrumentalidad Valencia * Expectativa * Instrumentalidad = Motivación Robbins (2004) y Chiavenato (2004) explican que esta teoría parte del supuesto de que las necesidades humanas se pueden satisfacer observando ciertos comportamientos. En una situación cualquiera, las personas deben optar por varios comportamientos que podrían satisfacer sus necesidades. De ahí que los individuos eligen aquellas conductas que consideran que les darán resultados (recompensas como salario, reconocimiento y éxito), y que resultan atractivos porque satisfacen sus necesidades específicas. Gibson (2001) resume que en términos generales, un empleado enfrenta una serie de resultados de primer nivel y selecciona uno basándose en cómo se relaciona éste con los resultados de segundo nivel. Las preferencias del individuo se basan en la valencia (fortaleza o valoración) del deseo de conseguir el objetivo de segundo nivel, y en la percepción de la relación entre los resultados de primer y segundo nivel. Las tres relaciones del modelo de expectativas El esquema de relaciones de la figura 14 se observan las 3 relaciones que se presentan en la teoría de las expectativas: Relación de Esfuerzo-Desempeño Es la probabilidad percibida por un individuo de que ejercer una determinada cantidad de esfuerzo conducirá a un desempeño. Relación de Desempeño-Recompensa Es el grado en el cual una persona cree que un desempeño de un nivel determinado conducirá a una recompensa o logro. Relación de Recompensa-Metas personales Es el grado en el cual la organización premia las metas personales de un individuo o sus necesidades y lo atractivo que esas recompensas potenciales son para el mismo. Glosario de la teoría de las expectativas Figura n° 14 – Proceso simple de relaciones del modelo de expectativas (Robbins, 2004) Logros (resultados) Los logros son los resultados que una persona asocia con sus acciones, pueden ser de primer o segundo nivel. Esta clasificación es importante para la teoría, dado que explica el porqué de las alternativas en el sujeto. o Logros de primer nivel Son los que se derivan de la conducta del sujeto, y se asocian con la realización del trabajo. Esos resultados incluyen productividad, presentismo, movilidad y calidad de la productividad, etc. Puede denominárselos objetivos intermedios. o Logros de segundo nivel Son los hechos (premios o castigos) que probablemente vienen motivados por los resultados de primer nivel. Incluyen a los incrementos salariales por mérito, la aceptación o rechazo del grupo, los ascensos, etc. Puede denominárselos como objetivos finales. Percepción Debe recordarse que Robbins (2004) sostiene que la percepción es un proceso activo, por medio del cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales para dar significado a su entorno. LV Carlos Lucas Davis y Newstrom (1991) puntualizan lo importante que la percepción es para la teoría de las expectativas, ya que cada individuo actúa de acuerdo a sus percepciones Es decir, como percibe la situación desde el yo de Ortega y Gasset “yo soy yo y mis circunstancias” teniendo en cuenta allí a sus antecedentes, problemas, sentimientos e intereses. Ya que la percepción está fuertemente influida por los valores personales, los gerentes no pueden motivar solo con el hecho de hacer afirmaciones racionales sobre el supuesto valor de las recompensas o la probabilidad de que se reciban. Siempre se les debe motivar en términos de sus necesidades, no las de la gerencia. Por eso, puede haber dos o más puntos de vista sobre la misma situación. La base para una motivación efectiva es entender las percepciones de los subordinados. Expectativas (probabilidad) Es la probabilidad percibida de que un acto particular será seguido de un determinado logro de primer orden (objetivo intermedio), o en otras palabras, es la fuerza de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá un determinado desempeño (p.ej. la cantidad de ventas depende de la cantidad de manzanas que recorra durante la tarde). E Las características de las expectativas son: (1) Se miden en términos de probabilidades (de 0 a 1) (2) Existen 2 fuerzas que la influyen: a. Autoeficacia: Es la creencia de que se cuentan con las capacidades necesarias para realizar el trabajo, cumplir con las expectativas o responder con éxito a lo solicitado. b. Impostor: el fenómeno del impostor se da cuando un trabajador cree que no es lo suficientemente capaz de un desempeño por lo que temen que su incompetencia se revele a los demás. Tienen dudas, son adversos a correr riesgos y piden ayuda. Valencia (valoración o recompensa) Es la preferencia por los resultados tal como los siente el individuo, o en otras palabras, la fuerza de la preferencia de una persona por recibir una recompensa. Es la expresión del nivel de deseo que se tiene para alcanzar una meta. Suele medirse de 1 a -1, siendo 1 una fuerte preferencia (atracción) y -1 una fuerte evitación. Cuando una persona es indiferente hacia un resultado la valencia es 0 (neutro). V Valencia -1 Fuerte evasión 0 Indiferencia 1 Fuerte preferencia Las características de la valencia son que: (1) es única para cada empleado, (2) está condicionada por las experiencias, (3) podría variar sustancialmente durante un tiempo. Según las palabras del mismo Vroom la valencia de un resultado es una: “función monótonamente creciente de la suma algebraica de la sumatoria de los productos de las valencias de todos los demás resultados y de los conceptos que dicha persona tiene acerca de su instrumentalidad para la consecución de los resultados” ∑ LVI Carlos Lucas Instrumentalidad (métodos y herramientas) Para Davis y Newstrom (1991) es la idea que tiene el empleado de que recibirá una recompensa cuando haya realizado el trabajo. El empleado realiza una evaluación subjetiva sobre la probabilidad de que la organización valore el desempeño y le otorgue una recompensa por ello. Gibson (2001) lo explica como la percepción del individuo de que los logros de primer nivel están relacionados con los de segundo nivel. Siguiendo esa idea, Scott y Mitchell (1973) subrayan que es el grado en que una persona ve el resultado como conducente a los restantes. I Se mide al igual que los demás de menos uno (esto nunca conduce a lo otro) a uno (esto siempre conduce a lo otro). Entonces si la instrumentalidad es +1, llegar al resultado de primer orden es necesario y suficiente para llegar al de segundo orden. Motivación para el modelo de expectativas La motivación es una función multiplicativa de la valoración del logro de primer nivel y la expectativa percibida que una conducta será seguida por un logro de segundo nivel. También puede generalizarse como la fuerza de impulso hacia la acción (Davis y Newstrom, 1991). Motivación = Valencia * Expectativa * Instrumentalidad El modelo puede esquematizarse como la figura siguiente: Expectativa Valencia Grado de probabilidad de que el esfuerzo conducirá a un desempeño (primer orden) Instrumentalidad Motivación (fuerza) Grado de relación que el individuo percibe que existe entre los resultados de primer y segundo orden Deseo o preferencia por los resultados o recompensas Función multiplicativa de la valoración de logro de primer nivel por la expectativa percibida de que será seguida por un logro de segundo nivel ACCIÓN Logros de primer orden Resultados derivados de las acciones del individuo Logros de segundo orden Hechos derivados del logro de resultados de primer orden Figura n° 15 – Proceso básico de motivación (Davis y Newstrom, 1991). LVII SATISFACCIÓN!!!! Carlos Lucas Incentivos (Maier, 1964) (Subjetivo) Maier (1964) señala que una situación de motivación tiene un aspecto objetivo y otro subjetivo. El aspecto subjetivo es una condición del individuo, la que se desarrolló previamente y se denomina necesidad. El aspecto objetivo, en cambio, está fuera del individuo y se lo puede llamar incentivo. Incentivo (Objetivo) Cuando la naturaleza de la necesidad y el incentivo es tal que la obtención del incentivo satisface (elimina) la necesidad, se habla de la situación de la persona como “motivada”. La persona lo percibe como satisfactor de su necesidad. Necesidad Situación de Motivación Las necesidades adquiridas se satisfacen cuando se alcanzan objetivos específicos, sin embargo es difícil determinar si un incentivo en particular es el que ha satisfecho realmente una necesidad, o si ha apaciguado una necesidad aparente (que oculta tras de sí una más profunda). Es más, un mismo incentivo puede satisfacer variadas necesidades. Clases de incentivos Los incentivos pueden ser reales (cuando determinan principalmente la conducta y la dirigen) o sustitutos (reemplazan a los reales cuando éstos no se pueden alcanzar). También se dice que pueden ser positivos o negativos. Hallar incentivos que sustituyan a los reales evitan la frustración, además, crean oportunidades para el establecimiento de condiciones de motivación, y extiende la satisfacción de las necesidades a un mayor número de personas. En todos los casos, los sustitutos deben tener alguna relación con el real, y su efectividad depende de sus propiedades para satisfacer una necesidad. Los incentivos sustitutos no son universales, lo que para unos es satisfactorio, no lo es para otros. Incentivos positivos y negativos. Otra clasificación alude a la valoración de los incentivos en positivos y negativos. Si el incentivo tiene una influencia positiva es atrayente y produce placer; en cambio, si es desagradable tiene el efecto opuesto y tiende a provocar que la persona se aparte de ellos. Las personas tienden a dirigirse hacia los incentivos positivos y a huir de los negativos, y por ello debe considerarse que los empujan a desarrollar ciertas actividades y alejarse de otras. Existen, por ello dos formas de influir sobre la conducta: una asociada al premio y otra al castigo. Nivel de Aspiración Hoppe, citado por Maier (1964), determina que el proceso psicológico que determina si un resultado determinado produce la satisfacción del éxito (incentivo) o la frustración del fracaso (castigo) es un proceso de nivel de aspiración. El nivel de aspiración se encuentra influenciado por: Las experiencias del individuo El éxito y el fracaso son formas de premio y castigo porque satisfacen o deniegan ciertas necesidades del ego. El éxito tiende a elevar el nivel de aspiración, mientras que el fracaso tiende a bajarlo. El nivel de aspiración sirve como un regulador del éxito y el fracaso, y por lo tanto protege al ego de la frustración, mientras que conserva al mismo tiempo el objetivo delante de la realización. La presión del grupo social Cuando una persona es miembro de cierto grupo social, su nivel de aspiración está influido por el rendimiento del grupo. LVIII Presión social Diferencias de personalidad Experiencia Nivel de Aspiración Carlos Lucas Si está por debajo del promedio en rendimiento, su nivel de aspiración será demasiado elevado para su aptitud, mientras que si está por encima, su nivel tiende a ser demasiado bajo. Es más conveniente que los individuos de aptitudes similares compitan entre sí. Las diferencias de personalidad Aunque el nivel de aspiración está influido por los anteriores éxitos y fracasos personales y por los promedios de los grupos, las personas con iguales experiencias sociales y personales no suelen coincidir en sus aspiraciones. Formas de motivar en las organizaciones Al aplicar cualquier política sobre motivación deben tenerse en cuenta ciertos factores condicionantes: Aptitudes personales Actitudes Experiencias de grupo Entorno o grupo social Estilo de conducción Naturaleza del trabajo Conforme la exposición de Maier (1964; cap. 14), entre las formas de motivar en las organizaciones pueden encontrarse: Económicas (en función del tiempo invertido, de la producción, antigüedad, necesidad) El dinero per se no es un incentivo, sino que es un medio de intercambio que puede utilizarse para conseguir los incentivos reales. El dinero no debe buscarse por sí mismo, sino que es un instrumento que se busca debido a lo que permite. El dinero representa la satisfacción de distintos tipos de necesidades: primero satisface las básicas y fisiológicas, luego las de salud y educación, para pasar a los lujos, llegando a las de status social y poder. El hombre que acumula millones busca poder, y su necesidad es real. Atrae a ciertos grupos más que a otros, por ejemplo, a los sabios les motiva más la curiosidad y a los reformadores la posición e influencia social que les permita dirigir grupos y movimientos sociales. Semi-económicas (beneficios adicionales, en base a las necesidades) No hay relación directa con la producción (bienes adicionales, servicios). Se consideran las necesidades de las personas, no es raro que un hombre se le aumente el sueldo cuando tiene un hijo. Tampoco es difícil pensar que un trabajador que debe quedarse en un turno de corrido puede disfrutar de un almuerzo gratuito en su lugar de trabajo, o que las profesoras de la universidad gocen de una guardería para sus hijos. Es decir, en vez de dar simplemente dinero se suplen necesidades anexas que pueden tener un sentido económico dado que evitan gastos de la remuneración del trabajador. Sociales (elogio, competencia, progreso, participación, decisión de grupo) Satisfacen primordialmente las necesidades de pertenencia y autoestima. Competición Los individuos compiten con los demás no solo por los incentivos, sino por la mera satisfacción de ganar; cuando existen recompensas monetarias para los triunfadores, el factor motivacional debe basarse en alguna forma de necesidad del yo. Elogio El elogio es una forma de satisfacción del yo, y puede motivarse fácilmente con él a las personas. Con mucha frecuencia, la reprimenda es el procedimiento más natural. La reprimenda, el ridículo y el sarcasmo, lesionan y producen peores resultados en el orden nombrado. Progreso Los empleados pueden interesarse por una medida de su progreso, aunque a veces suele alegarse que no puede medirse el desempeño objetivamente. El interés de los empleados se presenta cuando los índices se utilizan para medir y no para censurar. Participación A menudo se pide a comités que participen en el planeamiento de la dirección. Esto les da a los trabajadores el sentido de que son escuchados y su contribución a la empresa es tenida en cuenta. LIX Carlos Lucas Frustración: Concepto Un problema específico nace cuando un individuo orienta su conducta hacia una meta u objetivo, y resulta bloqueado y no ha aprendido a hacer frente a la nueva situación. La reacción saludable y madura a una situación problemática es la conducta para resolver el problema que se caracteriza por la flexibilidad en el pensamiento y la acción. La variabilidad de la conducta puede ser relativamente simple o tremendamente compleja, e incluso creadora. La variabilidad es la característica básica de la conducta para solucionar problemas. Así, varias conductas pueden propender a conseguir el objetivo, y más importante aún, la persona puede cambiar su conducta a fin de lograr un objetivo. Figura n° 16 – Orientación de una persona (P) hacia un objetivo (L) (Maier, 1964) En la figura 16 puede observarse como una persona (P) puede tomar varias conductas (flechas) para llegar a un Objetivo (L) enfrentándose a obstáculos (pared) en el camino a su objetivo. Sin embargo, una de sus conductas (la flecha curvada) lo conduce al objetivo deseado. M El individuo también puede abandonar un objetivo que no puede ser alcanzado o solucionado por un objetivo menor (M) que fue anteriormente inadvertido. Esa es la situación que se describe en la figura más pequeña de la izquierda. Se hallan entonces dos situaciones básicas: 1. La persona se enfrenta a obstáculos con conductas diferenciadas logrando finalmente con una de ellas conseguir su objetivo; 2. La persona procede igualmente pero como no logra su objetivo decide orientarse hacia un objetivo distinto. Frustración como una reacción a los problemas Una situación frustrante se produce cuando la persona no encuentra sustitutos o cuando la urgencia para solucionar el problema existe y la evasión está bloqueada. El fracaso produce un estado de tensión individual, y la persona puede resultar frustrada, en lugar de variar su conducta para resolver el problema. Como se ve en la figura 17, las conductas de la persona no pueden vencer la barrera entre ella y el objetivo que desea, además se enfrenta a una situación problemática que también presiona al individuo desde el exterior. Una persona frustrada está sometida a una tensión emocional. Es decir que existen presiones internas y externas que influyen sobre el individuo que se comporta de determinadas maneras a fin de alcanzar su meta u objetivo, pero las barreras a las que se enfrenta repelen sus conductas del logro del objetivo. Esto genera si no se puede evadir – por la urgencia – o encontrar un sustituto, una situación de frustración. Causas de la Frustración Figura n° 17 – Representación de una típica situación frustrante (Maier, 1964). (Campetella, 1998) Medio Físico – Quisiera tener mi propia oficina, pero las dimensiones de nuestro inmueble me lo impiden. Limitaciones Biológicas – Quiero trabajar en la oficina 23 pero no puedo subir escaleras. Complejidades Psicológicas – Álvaro no estaba preparado para el fracaso. Medioambiente Social y Situación Problemática. Que una interferencia produzca o no síntomas de frustración depende de: La tolerancia (paciencia) del individuo (más tolerante, menos probabilidad de frustración) El historial (antecedentes) de frustraciones (depende del individuo, reacción positiva o negativa) La urgencia (apuro) bajo la cual actúa (menos urgente, menos probabilidad de frustración) La interpretación de la situación Entre otras características, puede decirse que una persona resulta frustrada más fácilmente por causa de otra persona que por un objeto, porque experimentamos más fácilmente a las personas como interferencias que como problemas. LX Carlos Lucas Frustración como factor de la conducta Cambios de conducta. Maier (1964) sostiene que la conducta de un individuo posee dos fuentes de acción: motivación y frustración. En algunos momentos una predomina sobre la otra. Ante una situación frustrante la conducta del individuo sufre un cambio: “La conducta de un individuo posee dos fuentes de acción: motivación y frustración.” Se pierde la salud emocional, dejando lugar a que la emocionalidad y la falta de razón dominen las decisiones. La conducta variable y constructiva se reemplaza por una estereotipada y destructiva (tod@s son iguales). El objetivo mismo ya no importa – es insustancial – sino que importa el fracaso. Síntomas de la frustración (ARRF) • Una acción fijada se repite una y otra vez, a pesar de que la persona sabe que no logrará nada con ello. Evita entonces reemplazar la conducta por respuestas más aplicables. •Una persona con regresión es incapaz de comportarse de acuerdo a su edad en situaciones que así lo exigen. El pasado se convierte en un inútil "refugio" desde donde enfrentar el futuro. •Un empleado con fijaciones anormales no suele aceptar el cambio en sus métodos de trabajo, suele ser obstinado e irrazoable. Suele considerarse a sí mismo precavido o perseverante. • Empleado: Pierde control emocional, depende excesivamente del dirigente, hace payasadas, genera rumores y puede tener temores irrazonables. • Gerente: Rehusa delegar responsabilidades, es hipersensible y le es difícil tomar decisiones sencillas. Fijación anormal Regresión • Otro de los síntomas es la resignación (abandono), un estado latente en el cual se ha bloqueado temporalmente toda agresión. •La persona resignada desarrolla una moral baja y permanece socialmente neutral, a menos que cambie su estado mental. Pierde las esperanzas de mejorar sus condiciones. •Para los resignados, nada cambiará, incluso variando su conducta. Puede desmotivar a los demás. • Clases: VIOLENCIA FÍSICA O VERBAL. • Las personas frustradas se vuelven agresivas: permanecen a la defensiva, interpretan elogios como insultos, se sienten recelosas y son vengativas. • Empleado: Critica excesivamente a superiores, se queja con frecuencia, falta al trabajo, no se lleva bien con el grupo, causa problemas, etc. • Gerentes: Usan controles más estrictos, imponen Castigos severos y se oponen a la organización de los trabajadores. Agresión Resignación LXI Carlos Lucas Las principales características de la conducta frustrada son la agresión, regresión y fijación. Otros de los síntomas que se suele hallar es la resignación. Frecuentemente se dan en forma mixta, de allí que suelen ser difíciles de reconocer algunas veces, a menos que se sepa que se busca. Campetella (1998) añade entre los síntomas: Represión (No expresar la frustración, bloqueo, guardarse la bronca) Evitación (Eludir la situación que se sabe que frustra) Racionalización (Justificación de las actitudes al no alcanzar el objetivo, sirve para proteger el ego) Métodos para corregir la frustración laboral (5C) Debe desarrollarse un punto de vista constructivo, donde puede verse a la conducta del individuo como síntoma de frustración y no como una agresión hacia otros. Punto de vista Constructivo No debe devolverse golpe por golpe, sino que debería evitarse el malhumor y la bronca. Manejar positivamente una situación de frustración ayudará tanto al gerente como al empleado a que la situación no empeore, y que pueda comenzar a resolverse sin sumar negatividades. El procedimiento más conveniente para tratar con la frustración laboral es corregir la situación que produjo dicha conducta (restaurar). Corrección de la situación Una persona frustrada suele estar a la defensiva y ser ofensiva, propiciando que se la castigue en vez de que se la restaure. La importancia de crear una situación donde una persona se sienta aceptada se demuestra por el hecho de que incluso en la frustración es fundamental (prisión) se pueden crear situaciones que generen una actitud cooperadora y leal. El término proviene del griego κάθαρσις que significa purificación. Catarsis (desahogo) Se refiere al alivio de la frustración mediante la mera expresión de la misma (dejarle decir al frustrado porqué está frustrado). Es necesario que se invierta el proceso frustrante: la tensión interna del individuo se distiende sacándola al exterior, a fin de que el individuo vuelva a ser racional en su conducta. Entre los procedimientos de catarsis se encuentran el llanto y la descarga verbal. Puede aplicarse persona a persona, en grupos (sesiones de quejas) o mediante terapia. Role-Play (empatía activa) Consejo (Aconsejar) Anteriormente se conocía como psicodrama, y consiste en crear una situación imaginaria en la que diversas personas se sitúan en los puestos de los demás, de tal manera que pueden desarrollar una mejor apreciación de los sentimientos de las otras. La situación se representa mediante una especie de teatralización sin diálogos fijos, donde cada participante habla y actúa con el papel que se le asigna. Unos minutos después el método se interrumpe y los participantes discuten sobre sus sentimientos. Cuando las frustraciones sin resolver se repiten con frecuencia en un individuo, es saludable que la persona sea escuchada activamente y se le den consejos (objetivos y subjetivos). Aconsejar implica intentar que la conducta del frustrado se adapte al ámbito organizacional. Cuadro n° 16 – Métodos para corregir la frustración laboral (Maier, 1964). #Nota: Puede memorizarse como 5C: Corregir, aconsejar, ser constructivo, Catarsis y Cambiar los roles (Role play). LXII Carlos Lucas Anexo a la Unidad 4 | Nuevos Enfoques sobre necesidades: Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef Desarrollo Manfred Max-Neef (1932) es un ambientalista, economista y político chileno que fue galardonado con el premio nobel alternativo en 1983. En 1993 publicó su obra Desarrollo a Escala Humana, en el cual expuso una revisión al desarrollo teórico sobre necesidades. El pensamiento de Max-Neef comienza proponiendo un cambio paradigmático: “Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual.” Necesidades y Satisfactores Necesidad ≠ Satisfactor Multiplicidad de necesidades • La literatura existente no explicita la diferencia entre necesidades y satisfactores de esas necesidades. • La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes; deben entenderse como un sistema en que las mismas se interrelacionan e interactúan. • Concebir las necesidades tan solo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico (...) sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad. Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas de aquel que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la elección de cantidad y calidad de los satisfactores, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos. Relación NecesidadesSatisfactores • No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores • Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades • Una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. • Las relaciones entre necesidades y satisfactores no son fijas. Necesidades Humanas Fundamentales Son finitas, pocas y clasificables. Son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos. Satisfactores Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores. Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es –entre otras cosas– consecuencia de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes. Es decir que haciendo alguna analogía con la teoría de Lakatos por ejemplo podríamos decir que el núcleo duro son las necesidades humanas fundamentales que no varían de persona a persona aun cuando será diferente la cultura o el momento histórico. Mientras tanto fuera del núcleo existe una serie de satisfactores que sí son variables de cultura a cultura y de época a época. LXIII Carlos Lucas Clasificación de las necesidades Categorías Existenciales Categorías Axiológicas Ser (atributos sustantivos) Tener (instituciones, normas, leyes, mecanismos y herramientas) Hacer (acciones personales y colectivas) Estar (espacios y ambientes) Subsistencia / Protección / Afecto / Entendimiento / Participación / Ocio / Creación / Identidad / Libertad La alimentación y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia. Del mismo modo, la educación, estudio e investigación, estimulación temprana y meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento. Los sistemas curativos, la prevención y los esquemas de salud, en general, son satisfactores de la necesidad de protección. Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz. Existencial Axiológica Subsistencia Protección Afecto Entendimiento Participación Ser Tener Hacer Estar Salud Física Emocional Equilibrio Solidaridad Humor Adaptabilidad Alimentación Abrigo Trabajo Alimentar Procrear Descansar Trabajar Entorno Vital Entorno Social Cuidado Adaptabilidad Autonomía Equilibrio Solidaridad Seguros Ahorro Jubilación Salud Legislaciones Familia Trabajo Amistades Pareja Familia Mascotas Plantas Jardines Cooperar Prevenir Planificar Cuidar Curar Defender Contorno vital Contorno social Morada Abrazar Acariciar Emociones Sexo Compartir Cuidar Cultivar Apreciar Privacidad Intimidad Hogar Espacios de encuentro Literatura Maestros Métodos Política educativa Política de comunicaciones Investigar Estudiar Experimentar Analizar Meditar Interpretar Aduar Derechos Responsabilidades Obligaciones Atribuciones Trabajo Afiliarse Cooperar Proponer Compartir Discrepar Acatar Dialogar Acordar Opinar Ámbito de interacción formativa Escuelas Universidades Academia Agrupaciones Comunidades Familia Ámbitos de interacción participativa Cooperativas Asociaciones Iglesias Comunidades Vecindarios Familia Autoestima Solidaridad Respeto Tolerancia Generosidad Receptividad Pasión Voluntad Sensualidad Humor Conciencia crítica Receptividad Curiosidad Asombro Disciplina Intuición Racionalidad Adaptabilidad Receptividad Solidaridad Disposición Convicción Entrega Respeto Pasión Humor Nemotécnica para axiológicas #1: PASE PICOL (Participación, Afecto, Subsistencia, Entendimiento; Protección, Identidad, Creación, Ocio, Libertad) LXIV Carlos Lucas Nemotécnica para axiológicas #2: Participo Afectuosamente de la Subsistencia del Entendimiento para la Protección de nuestra Identidad y la Creación del Ocio Libre Existencial Axiológica Creación Ser Ocio Hacer Estar Pasión Voluntad Intuición Imaginación Audacia Racionalidad Autonomía Inventiva Curiosidad Habilidades Destrezas Método Trabajo Trabajar Inventar Construir Idear Componer Diseñar Interpretar Pertenencia Coherencia Diferencia Autoestima Asertividad Símbolos Lenguaje Hábitos Costumbres Grupos de referencia Sexualidad Valores Normas Roles Memoria histórica Trabajo Igualdad de Derechos Comprometerse Integrarse Confundirse Definirse Conocerse Reconocerse Actualizarse Crecer Discrepar Optar Diferenciarse Arriesgar Conocerse Asumirse Desobedecer Meditar Plasticidad espacio-temporal Juegos Espectáculos Fiestas Calma Divagar Abstraerse Soñar Añorar Fantasear Evocar Relajarse Divertirse Jugar Privacidad Intimidad Espacios de encuentro Tiempo libre Ambientes Paisajes Identidad Libertad Tener Autonomía Autoestima Voluntad Pasión Asertividad Apertura Determinación Audacia Rebeldía Tolerancia Curiosidad Receptividad Imaginación Despreocupación Humor Tranquilidad Sensualidad Ámbitos de producción y retroalimentación: Talleres Ateneos Agrupaciones Audiencia, Espacios de expresión Libertad temporal Socio-ritmos Entornas de la cotidianeidad Ámbitos de pertenencia Etapas Madurativas Satisfactores: características y clasificación Los satisfactores definen la modalidad dominante que una cultura o una sociedad imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles sino que están referidos a todo aquello que contribuye a la realización de necesidades humanas: o Pueden incluir: Formas de organización Estructuras políticas Prácticas sociales Condiciones subjetivas Valores y normas Espacios y contextos Comportamientos y actitudes Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en culturas distintas, o vivirse de manera divergente por las mismas necesidades en contextos diferentes. LXV Carlos Lucas Clasificación de satisfactores Violadores (destructores): Son elementos de efecto paradojal. Al ser aplicados con la intención de satisfacer una determinada necesidad, no sólo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de otras necesidades. o Ejemplos: Armamentismo, Exilio, Censura, Autoritarismo, etc. Pseudo-satisfactores (falaces): Son elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una necesidad determinada. Sin la agresividad de los violadores o destructores, pueden en ocasiones aniquilar, en un plazo mediato, la posibilidad de satisfacer la necesidad a que originalmente apuntan. o Ejemplos. Sobreexplotación de recursos, limosna, medicina mecanicista, modas, prostitución. Inhibidores (estorbos): son aquellos que por el modo en que satisfacen (generalmente sobre-satisfacen) una necesidad determinada, dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. o Ejemplos: Permisibidad, Sobreprotección, Televisión comercial, celos. Singulares (institucionalizados): Son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satisfacción de otras necesidades. o Ejemplos: Regalos, programas asistenciales, ejércitos, voto, espectáculos deportivos. Sinérgicos: son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. o Ejemplos: Democracia directa, Lactancia materna, Televisión cultural, Juegos educativos. La confusión entre satisfactores y bienes (¿Por qué la sociedad se volvió consumista?) Mientras un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los bienes son en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades. Los bienes se erigen en fines en sí mismos Se presume satisfecha con la adquisición La construcción de una economía humanista exige entender y desentrañar la dialéctica entre necesidades, satisfactores y bienes económicos. Esto significa que debe comprender sus relaciones y diferencias. Si esta construcción falla se cae en un ciclo como el resumido en la imagen de la izquierda. Los bienes deberían potenciar a los satisfactores para vivir las necesidades de manera coherente, sana y plena. No, en cambio reemplazar a los satisfactores. Ya no se trata de relacionar necesidades solamente con bienes y servicios que presuntamente las satisfacen, sino de relacionarlas además con prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre las formas en que se expresan las necesidades. LXVI Economía consumista sin sentido Se conforma una sociedad productivista La vida se pone al servicio de los artefactos Carlos Lucas #5: Personalidad y Aprendizaje Laboral Brevísima introducción a la psicología de la personalidad Jean Claude Filloux (1987) opina que la característica esencial del hombre es la individualidad, es decir, el hecho de que sea un resultado único en su género y que, separado espacialmente de todos los hombres, no se parece acabadamente a ninguno y que se comporta de una manera que le es propia. Campetella (2006) reseña que Ballestero Pulido sostiene que existen diferentes conceptos de personalidad que responden a distintas concepciones como las atomísticas, integrativas, jerárquicas, adaptativas, etc. Personalidad Krieger (2001): La personalidad es un conjunto de trazos psicológicos, con propiedades particulares, relativamente permanentes y organizadas de una manera adecuada. Se revela en la interacción del individuo con su medio ambiente, e individualiza su forma de ser, de pensar, de sentir y de reaccionar de cada persona. Gibson (2001): La personalidad es el conjunto estable de características y tendencias que determinan las semejanzas y diferencias en la conducta de las personas. Chiavenato (2004): La personalidad es un constructo hipotético y complejo que puede definirse de muchas formas. Básicamente, es una tendencia que consiste en comportarse de determinada manera en diferentes situaciones. Robbins (2004): Es la suma total de las formas en las cuales un individuo reacciona e interactúa con otros. Allport (1937) afirma que “La personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circundante.” En estos términos, Allport considera las teorías integrativas, adaptativas y de individualización. Integrativa | Una organización dinámica de los sistemas psicofísicos (…) Adaptativa | (…) que determinan los ajustes (…) al medio circundante. Particularista | (…) los ajustes del individuo (…) Mira y López (1969) también reseña la concepción de importantes autores sobre el tema: Murray: La organización de todos los procesos cerebrales en actividad. Jaspers: El conjunto de relaciones comprensivas entre los estados psíquicos en cuanto tienen de particular en cada individuo. Schneider: El resultado del ajuste de las necesidades biológicas a las barreras sociales. Características de la personalidad Más importante aún es señalar el desarrollo de Filloux (1987) sobre la personalidad. Para el autor, el contenido real del concepto de personalidad implica observar que no es la personalidad. La noción de personalidad en tanto individualidad psicológica no significa: Influencia (como influimos sobre los demás) Apariencia (lo que uno reviste, es solo una parte de la personalidad) Ideal (lo que trata de ser el individuo mismo) Por otro lado, al intentar una definición reconoce ciertas características que debe connotar un concepto comprensivo: 1) 2) 3) 4) La personalidad es única (dos personas no son iguales); La personalidad no es solo una suma, sino que es una integración; La personalidad es temporal porque siempre es la de un individuo que vive históricamente; La personalidad es una variable intermediaria (como un estilo, a través de la conducta y por medio de ella) De esta manera, define a la personalidad como “La configuración única que toma, en el transcurso de la historia un individuo, el conjunto de sistemas responsables de su conducta” (Filloux, 1987). LXVII Carlos Lucas Ballestro Pulido (1982) señala que el concepto de personalidad debe cumplir ciertos requisitos para ser integrativo en el trabajo: Debe ser estructural Debe tener en cuenta las facetas de integración, adaptación e individualización Debe quedar claramente determinado que la personalidad es moduladora de otras estructuras Debe ser operativo (deben poder detectarse y predecir sus rasgos) Principios psicológicos sobre la personalidad (Gibson, 2001) 1. La personalidad es un todo organizado, de lo contrario el individuo carecería de significado; 2. La personalidad parece estar organizada en patrones observables y medibles. 3. Aunque la personalidad posee una base biológica, su desarrollo específico es también un producto del ambiente social y cultural. 4. La personalidad tiene aspectos superficiales y un núcleo profundo. 5. La personalidad implica características comunes y únicas. Cada persona es única y diferente de todas las demás personas en algunos aspectos, pero similar en otros. Teorías sobre la personalidad (Ballestero Pulido) Definiciones atomísticas (Ej: Robbins, 2004) Conciben a la personalidad como una suma de reacciones, rasgos, tendencias u otras características de la misma. Ejemplo: “Es la suma total de las formas en las cuales un individuo reacciona e interactúa con otros” Definiciones integrativas También considera a la personalidad como una suma, pero no una simple sumatoria. Poseen una organización entre sí. La personalidad no es una sumatoria sino que los rasgos se relacionan: agresividad con energía, etc. Definiciones jerárquicas Freud concibe a la personalidad – en su teoría psicodinámica – como formada por planos superpuestos (Ello, Yo y Super-Yo) como se expone en el esquema de la derecha. El ello contiene a la libido que responde al principio del placer, se manifiesta en el inconsciente tras la primera censura o represión primaria. El Yo y el Super-Yo se manifiestan en el plano consciente superando a la segunda censura o represión secundaria. El Yo contiene a las reacciones formadas tras el choque con frustraciones ante el mundo real; mientras tanto, el Super-Yo está formado por los ideales y principios éticos del individuo. Mira i López por su parte concibe a la personalidad formada por dos planos: el temperamental (fisiológico e instintivo) y el caracterológico (experiencia social). Definiciones adaptativas Surge de la escuela conductista (crítica del psicoanálisis), que considera que la psicología de la personalidad debe circunscribirse a los aspectos del comportamiento que se pueden medir; no interesa tanto qué es la personalidad, sino cómo se manifiesta en la práctica. Esta manifestación se realiza mediante criterios de adaptación a lo que se considera como norma media conductual. Definiciones particularistas Este conjunto de definiciones aparecieron como reacción a la tendencia de identificar a la personalidad como una consecuencia de la cultura. Normalmente estas definiciones presuponen la existencia de rasgos organizados en cada individuo y quien más se ha distinguido entre ellos a Allport. LXVIII Carlos Lucas Instinto, Temperamento y Carácter Campetella (2006) Instinto Temperamento Carácter Toda reacción de un ser vivo, propia de cada especie. El temperamento, al igual que el instinto, es mayoritariamente innato – se configura al momento del nacimiento – pero es propio de cada tipo de persona. El carácter es esa impronta individual o ese signo característico que distingue a una persona de otra. Esta reacción está por encima del acto volitivo que tiene el hombre en su autodeterminación, aun en contra de condicionamientos biológicos, psicológicos y sociales. Hipócrates, sosteniendo que se relacionaban con los fluidos del individuo, clasificó a los hombres en base a 4 temperamentos: Sanguíneo (Sangre) Colérico (billis amarilla) Melancólico (billis negra) Flemático (flema) Existen dos tipos: Menéndez Samara (1941) Damond de Pistarini (1989) Conservación Individual “no morir” (ontogénico) Considera que el temperamento es la envoltura psíquica que encierra al instinto, las afecciones y las tendencias. Conservación de la especie “perpetuar” (filogénico) Es el modo, heredado e innato, de reacción ante el ambiente, basado en la construcción biopsíquica. Originalmente el término designaba al conjunto de rasgos psíquicos individuales, pero gradualmente el término fue empleado cada vez más para señalar el grupo de rasgos relacionados al componente afectivo-dinámico de la personalidad. Opina que es el principio superior y directivo de las afecciones e instintos, de las tendencias y temperamentos. Es la manera en que un individuo se distingue, decidiéndose y determinándose en sus acciones. Es el modo de actuar adquirido que canaliza o modifica las disposiciones del temperamento, dotando al sujeto de una forma de impronta individual que lo identifica de sus semejantes. Cuadro n° 17 – Diferencias entre instinto, temperamento y carácter. LXIX Carlos Lucas Cuatro temperamentos (Hipócrates y Galeno) Los aportes de Hipócrates fueran tomados por Galeno, el que armó una tabla sobre los temperamentos humanos. En ella distinguía 4 clases: Sanguíneo, Melancólico, Flemático y Colérico, que se resumen en el cuadro Sanguíneo Fluido Corporal predominante Sangre Características Físicas Colérico Flemático / Linfático Melancólico Bilis Flema o linfa Atrabilis (bilis negra) Figura Desarrollado Vigor físico Abultada/obesa Delgada y grácil Rostro Ancho y nasal Anguloso Ojos saltones Predominante Andar Vigoroso-pesado Voz Fuerte y jovial Nítida Monótona Expresión Sonriente Gestos bruscos Desenvolvimiento Emocional (Pro y contra) Aspectos a favor Aspectos en contra Gestos blandos Gestos Rápidos Optimista Buen Humor Activo Amables Benevolentes Gran Vitalidad Apasionados Infatigables Buscan conquistar Autocontrol Previsión Constancia Disciplina Seriedad Emotivos A pesar de mostrarse apesadumbrados, encogidos, dubitativos o desazonados, en el interior son tempestuosos y vehementes Busca placeres fáciles Inconsecuentes Frívolos Sensibles superficiales Decide por sentimiento Brutalidad Despotismo Ambiciosos Dominadores Indolentes Indiferentes Apáticos Pereza y desaseo Frialdad Bruscos Dispendioso Inquietos Impresionables Enamoradizo Perfeccionista Clasificación de Nicolás Pende (1947) | La combinación de 3 parámetros clasifica a los individuos en anabólicos y catabólicos. Instintos Funciones Aparatos Conservación (nutrición); Lucha. Anabólica Catabólica Neumogástrico (vago) Simpático La combinación resultante define a los: Anabólicos (lento, estable, optimista, tiende a la reflexión y a la lógica); Catabólicos (rápido, inestable, pesimista, autista, tiende a la creación intuitiva). Clasificación moderna de Heymans y Wiersma (caracterológica) Amorfo Apático Nervioso Sentimental Sanguíneo LXX Flemático Colérico Apasionado Carlos Lucas Clasificación moderna de Carl Gustav Jung (1875-1962) Carl Jung definió una de las clasificaciones modernas más utilizadas actualmente por el vulgo: los sujetos pueden ser categorizados en introvertidos y extrovertidos. El sujeto introvertido suele ensimismarse, es pasivo y silencioso. Puede parecer indiferente pero estar realizando un arduo trabajo intelectual. Suele responder al tipo teórico o al artístico y soñador. El sujeto extrovertido suele ser intenso y muy sociable. Su concepción suele ser realista pero a la vez alegre y creativa. No tiene problemas con la objetividad y puede pensar en frío a pesar de ser sentimentalmente efervescente. Proceso de desarrollo de la personalidad Determinantes (Robbins, 2004) Actualmente se considera que la personalidad es determinada por la herencia y los factores ambientales, moderados por las condiciones situacionales como se explica en la figura siguiente. •Se refiere a los factores que se determinaron en la concepción. Herencia •La cultura en la que se desenvuelve el individuo, sus primeros aprendizajes, las normas familiares y los grupos sociales, el ambiente al que somos expuestos juega un papel sustancial en el modelamiento de la personalidad. Ambiente •La personalidad de un individuo generalmente es estable y consistente, sin embargo cambia en situaciones diferentes por el mecanismo de adaptabilidad. Situación Dimensiones de la personalidad (Myrs-Briggs) Tanto el carácter como el temperamento organizan en forma dinámica diversos rasgos de tal manera que tienden a dar unidad a la personalidad. Chiavenato (2004) opina que es “una tendencia duradera a comportarse de manera determinada en una diversidad de situaciones” La tipología de Myers-Briggs, basada en Carl Jung, fue intensamente utilizada en la asesoría de carrera, construcción de equipos, administración de conflictos y análisis de estilos administrativos. Se basa en 5 grandes dimensiones que responden cada una a su opuesto: 1. 2. 3. 4. 5. Extraversión: sociable, gregario (vive en grupo), decidido, asertivo, parlanchín, expresivo. Ajuste emocional: emocionalmente estable y equilibrado, seguro, feliz, satisfecho, tranquilo y no deprimido. Afabilidad (simpatía): cordial, confiado, de buen carácter, tolerante, colaborador y cooperativo, complaciente. Sentido de responsabilidad: responsable, confiable, organizado, perseverante, disciplinado, íntegro, emprendedor. Apertura e interés: curioso, imaginativo, creativo, sensible, flexible, abierto, juguetón. Los polos de cada dimensión pueden observarse en la figura de la página siguiente. LXXI Carlos Lucas Investigaciones recientes, que han revelado que estas “5 grandes dimensiones” están estrechamente relacionadas con el desempeño en el trabajo. La extraversión y la afabilidad, están relacionadas con habilidades específicas exigidas por algunas tareas, como hablar con las personas o en público, o tener contacto con los clientes. El sentido de responsabilidad y la adaptación emocional son importantes en la motivación para el trabajo y la superación continua. Como el desempeño depende tanto de la motivación como de la aptitud, la predicción de los rasgos de la personalidad que afectan la motivación podría aumentarse por medio de la aplicación de pruebas para los mismos, pero después de que el candidato hubiese sido seleccionado satisfactoriamente por medio de una prueba de aptitud. El diagnóstico de estos patrones en las organizaciones puede facilitar la tarea de los administradores de: Ajustar las tareas y trabajos de los empleados; Explicar las diferentes percepciones de diversas situaciones; Entender las causas por las cuales diferentes empleados tienen distintos estilos para desempeñar su trabajo; Responder a los aspectos singulares del estilo de cada trabajador. Influencia de la cultura organizacional y ocupacional en la conformación de la personalidad laboral Las estructuras de personalidad, concebidas como lo hacemos tienden en los sujetos normales a adaptar la conducta de forma adecuada a las situaciones en las que el individuo se encuentra, aunque cómo reacciona ante la estructura caracterológica (y actitudinal) ante una situación concreta y solamente si la estructura está mal integrada la conducta deja de ser adecuada y se pierde el concepto de adaptabilidad. Estímulos fetales Instinto (Carga genética) Estímulos culturales Estímulos sociales Temperamento Carácter Personalidad Actitudes Motivaciones Conductas Potencial Aptitudinal Rendimiento Aptitudinal Para entender su influencia en la cultura organizacional debe entenderse primero el concepto de cultura organizacional, al que se define como “sistema de significados compartidos por parte de los miembros de una organización y que distingue a una organización de otras” LXXII Carlos Lucas La personalidad está influida por los estímulos culturales y sociales que se presentan en el ámbito donde se desenvuelve la persona. Considerando la temporalidad como característica de la personalidad (y el tiempo que una persona está influida por los estímulos de cada cultura organizacional en que trabaja), es fácil comprender que los rasgos de cada ente en particular moldean algunos rasgos de cada persona. En resumen, de acuerdo con los rasgos de la personalidad el individuo se adaptará (o no) a la cultura organizacional. Existe una influencia mutua personaorganización que condiciona la personalidad del sujeto. Asimismo, los hábitos y destrezas a que se halla expuesta una persona, tanto por las exigencias de su formación profesional como por su ocupación dentro de las organizaciones, influyen en su personalidad. Estas exigencias en las conductas profesionales y ocupacionales para ejercer los puestos de trabajos influyen en el mundo cognoscitivo de cada persona. Atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento organizacional Krieger (2001), Gibson (2001) y Robbins (2004) coinciden al reseñar que ciertos atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento organizacional del individuo. 1. Locus de control Es el grado en que las personas piensan que son dueñas o arquitectas de su propio destino. Están quienes se ven como quienes controlan su destino (internas) y quienes ven su vida controlada por las fuerzas exteriores (externos). Así, se denomina locus de control a la percepción que una persona tiene sobre la fuente de su destino. √ Las personas que tienden a ser más externas suelen estar más insatisfechas, tienen mayor ausentismo, se muestran distantes a su entorno laboral y se involucran menos. Los externos funcionan bien en tareas estructuradas y rutinarias. √ Las personas que tienden a ser más internas tiene menos ausentismo por enfermedades, ya que piensan que pueden controlar su salud; además, trabajan bien en actividades complejas y son más idóneos para tareas que requieren creatividad e iniciativa. 2. Maquiavelismo Es el grado de pragmatismo en la persona, es decir, la medida en que mantiene una distancia emocional y piensa que el fin justifica los medios. Una persona pragmática, posee una concepción de base en la cual sólo es verdadero aquello que funciona. Las personas más maquiavélicas manipulan, ganan más, se dejan convencer menos y convencen a otros más que los menos maquiavélicos. También suelen prosperar cuando una situación tiene un mínimo de reglamentos, lo que les permite un espacio para la improvisación como el caso de empleos donde se destaque la negociación y la búsqueda de recompensas sustanciales por un triunfo. Ser maquiavélico es bueno para un puesto de trabajo solo cuando la naturaleza del mismo lo favorece, si el fin no puede justificar los medios (por ejemplo por los amplios estándares éticos de una actividad), el maquiavelismo es problemático. 3. Autoestima Es el grado en que una persona se acepta o se rechaza a sí misma. Las personas con baja autoestima son más susceptibles a las influencias externas y es muy probable que busquen la aprobación de otros y tiendan a limitarse a las creencias y conductas de aquellos que respeten. La autoestima guarda una relación directa con la satisfacción laboral y las expectativas de éxito. Las personas con mayor autoestima suelen presentar un carácter más firme y toman más riesgos en la selección de sus trabajos, siendo común que se desenvuelvan en ámbitos poco convencionales. 4. Aversión al riesgo Es una característica muy personal, y que debe ajustarse a las exigencias del puesto. La tendencia a correr riesgos puede ser altamente valorada si se trata de un corredor de bolsa, sin embargo en el caso de un auditor contable o jefe de protocolo la aversión al riesgo es mejor vista. LXXIII Carlos Lucas 5. Autocontrol El autocontrol o auto-monitoreo es el atributo de la personalidad que se refiere a la habilidad individual de ajustar el comportamiento propio frente a situaciones externas. Los individuos con alto autocontrol suelen ser muy adaptables ante las situaciones externas, por ello también son altamente sensibles a los estímulos del entorno y pueden cambiar su comportamiento. También son capaces de presentar diferencias en su imagen pública y privada. Los individuos de bajo autocontrol suelen ser poco adaptables, tendiendo a mostrarse tal cual son en cuanto a sus verdaderas actitudes y disposiciones. Existe alta coherencia entre quiénes son y qué hacen. 6. Autoritarismo Es la idea de que deben existir diferencias de poder y de posición en una organización. La persona que presenta rasgos autoritarios es intelectualmente rígida, juzga a los demás, desconfía y resiste al cambio. Nociones sobre el Conocimiento y Aprendizaje Chiavenato (2004) introduce al tema con una interesante reseña sobre el conocimiento. Conocimiento y aprendizaje no son sinónimos. Mientras que el conocimiento es un producto, el aprendizaje es un proceso tal como lo señala Campetella (2006) al decir que: “Aprender es un proceso de cambio, de modificación, de adecuación o adaptación de la conducta al medio ambiente. Este medio ambiente es natural, cultural y social. El hombre aprende continuamente a través de su experiencia con el entorno que lo rodea.” Continúa Chiavenato (2004) diciendo que el conocimiento es la base de las sociedades y las organizaciones, y su correcta administración es el factor que condiciona la capacidad de las sociedades, organizaciones y personas para enfrentar un entorno de cambios acelerados y creciente complejidad. Características y Tipos del Conocimiento El conocimiento tiene cuatro características: Es personal (aunque construido en sociedad y formado dentro de un contexto determinado) Se orienta a la acción (conferimos sentido a la realidad al clasificarla en grupos de teorías, métodos, sentimientos, valores y habilidades que podemos utilizar en forma tradicionalmente válida) Está sustentado en reglas (Con el tiempo vamos creando en nuestro cerebro innumerables pautas que actúan como reglas inconscientes que nos permiten manejar todo tipo de situaciones. Estas reglas nos permiten actuar con rapidez y eficacia sin detenernos a pensar en lo que estamos haciendo) Cambia constantemente (El conocimiento no es estático, sino que se construye y reconstruye constantemente en la mente de las personas) De la misma manera, existen dos tipos de conocimiento: el tácito (inconsciente) y el explícito. Conocimiento tácito Conocimiento explícito En documentos, manuales, libros o programas En la mente de las personas. Ubicación de capacitación estructurados. Forma vaga y no estructurada, predomina Es costoso transformar el conocimiento tácito Transmisión lo oral y lo escrito de manera informal. Es en explícito, pero el costo de transmitirlo luego costoso y poco eficiente. es bajo. Es la acumulación de políticas, procedimientos Es el más común en la organización y se En la y procesos de negocios en los que se basan las organización relaciona con la cultura organizacional. operaciones de una organización. LXXIV Carlos Lucas La proporción entre conocimiento tácito y explícito define el equilibrio entre innovación y productividad. Si todo es explícito cada persona trabaja con reglas escritas, no hay innovación y existirán graves fallas de adaptabilidad. Si todo es tácito, la organización no es muy productiva porque su personal difícilmente tendrá acceso al conocimiento corporativo durante las operaciones cotidianas. Espiral de creación de conocimiento (Chiavenato, 2004) La creación de conocimiento organizacional forma una espiral (figura a la derecha) que depende de cuatro aspectos: Modo de Socialización (crea un campo de interacción que facilita el intercambio de experiencias y modelos mentales) Modo de Exteriorización (resultado del diálogo y la reflexión colectiva, que recurren a metáforas o analogías significativas para que las personas articulen el conocimiento tácito que, de otra manera, sería difícil de transmitir) Modo de Combinación (depende del lugar que se asigne en una red al conocimiento recién creado y al existente para transformarlos en nuevos productos, servicios o sistemas) El “aprender haciendo”, que favorece la interiorización. Aprendizaje Laboral: Concepto Campetella (2006): Aprender es un proceso de cambio, de modificación, de adecuación o adaptación de la conducta al medio ambiente. Krieger (2001): Cuando un individuo, como consecuencia de la experiencia, se conduce, reacciona y responde de manera diferente a la anterior oportunidad, se infiere que se ha producido un aprendizaje. Chiavenato (2004): El término se refiere a la adquisición de capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y competencias a lo largo de la vida del ser humano. Robbins (2004): Es cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia (figura Implica un cambio • Desde el punto de vista de la organización puede ser bueno o malo, ya que las personas pueden aprender comportamientos positivos y negativos; Es relativamente permanente • Los cambios de comportamiento producto de la fatiga o adaptaciones temporales no implican aprendizaje, son actos reflejos. Compromete la realización de alguna conducta • La manifestación del aprendizaje es el cambio conductual, en el razonamiento y actitudes del individuo. Requiere alguna experiencia •La experiencia que requiere puede darse por observación o práctica (experiencia directa), o por una manera indirecta (como la lectura o la escucha). Figura n° 18 – Elementos de la definición de aprendizaje como producto (Robbins, 2004) LXXV Campetella (2006) señala – representando la concepción del aprendizaje como proceso – que “Aprender es un proceso de cambio, de modificación, de adecuación o adaptación de la conducta al medio ambiente. Este medio ambiente es natural, cultural y social. El hombre aprende continuamente a través de su experiencia con el entorno que lo rodea.” El aprendizaje más cercano a la concepción productivista implica un adiestramiento propio de los niveles más bajos u operativos de la organización (apunta al campo psicomotiz), mientras que el aprendizaje más cercano a la concepción procesal (apunta al campo cognoscitivo) implica educación, y es propio de los niveles más altos de la organización. Carlos Lucas Características del Aprendizaje El proceso de aprendizaje laboral en gran medida se sustenta en la experiencia, que es la interacción de la persona con su medio ambiente. La experiencia no es lo mismo que la actividad: mientras que la actividad puede ser grupal o compartida, la experiencia es individual. Además de la experiencia, en el proceso de aprendizaje, siempre es necesario tener presente la personalidad del sujeto – especialmente su grado de madurez psicológica y emocional – y la situación en la que se lleva a cabo dicho proceso. Motivaciones Experiencias previas Sujeto Actividad (grupal) Experiencia (individual) Capacidades (innatas) En cuanto a su objetivo, remarca también que “el fin del aprendizaje como resultado busca un cambio en la conducta tanto explícita como implícita (…) recordando la necesidad de definir claramente sobre qué campo se pretende actuar prioritariamente: a. Saber (intelecto); b. Saber hacer (habilidades y destrezas); c. Querer hacer (actitudinal).” Para evaluar el aprendizaje en el ámbito laboral es necesario fijar dichos objetivos de aprendizaje, distinguiendo los cambios de conducta esperados y los logrados por el sujeto. La evaluación surge de comparar ambas conductas. Principios del aprendizaje en el ámbito laboral Chruden y Sherman (1970) señalan que el aprendizaje en el ámbito laboral responde a una serie de principios generales: Es una adecuación de conductas por parte de los integrantes de una organización Para ello se deben prever las diferencias individuales (biológicas, de experiencia y de intereses) de los participantes, y además tener en cuenta los roles que asumen dentro de la organización. Es un proceso acumulativo Quienes dirigen el proceso deben tener presente que el aprendizaje laboral es gradual y secuencial, motivo por el cual es necesario su desarrollo por etapas o módulos. Modificar o adecuar conductas anteriores requiere de tiempo y esfuerzo. Se sustenta en la motivación Los participantes deben sentir la necesidad de modificar o adecuar su conducta en alguno de los dominios del aprendizaje para que éste sea exitoso. Quien conduce el proceso debe usar métodos o técnicas para estimular dicho proceso motivacional. Cabe mencionar el llamado efecto Pigmalión, por medio del cual en un aprendizaje social las expectativas de los demás sobre el sujeto pueden hacerlo triunfar o fracasar. Se refuerza con la práctica La práctica se presenta cuando el individuo se relaciona con sus conocimientos ante la experimentación directa o la ejercitación. Es oportuno recordar que el destinatario del proceso enseñanza-aprendizaje posee un perfil distinto al de un estudiante. Sus expectativas, sensaciones, valores y reacciones son distintas. Su resultado es un estímulo Conocer los resultados del aprendizaje para los destinatarios del proceso es un estímulo, ya que constituye una recompensa al esfuerzo realizado. En tanto, también quienes conducen el proceso pueden monitorearlo y aplicar métodos y técnicas para neutralizar los efectos de “meseta” LXXVI Carlos Lucas Aprendizaje y Personalidad El trabajador modela su personalidad a través del aprendizaje para interactuar tanto dentro como fuera de la organización. La cultura organizacional y el aprendizaje son entonces factores condicionantes o modeladores de la personalidad del trabajador. Actúan directamente sobre los rasgos de la misma. Así como el aprendizaje es un proceso continuo que tiene como finalidad el cambio, la modificación, adecuación o adaptación de la conducta al medio ambiente, a pesar de que la personalidad posee una naturaleza distinta, ambos se unen por medio de la configuración de la conducta que adopta el sujeto para adaptarse a su medio ambiente. Taxonomías de Bloom, Hasting y Madaus (Campos / Dominios para modificar actitudes) El psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom (1921-1999) realizó un considerable aporte a las teorías sobre la educación y el aprendizaje al exponer su teoría sobre las taxonomías de la educación. En el presente desarrollo se describen como los campos o dominios donde se puede orientar el aprendizaje. Según el autor existen 3 campos distintos hacia donde puede orientarse: Campo Cognoscitivo Es el ámbito intelectual, en donde se busca el SABER más que el querer o el hacer. Sus niveles de profundidad son: información, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. El campo más complejo en cuanto a profundidad es el cognoscitivo, ya que el proceso de asimilación y acomodación del conocimiento es muy complejo y, a pesar de presentar ciertos principios generales, varía de persona a persona. Campo Psicomotriz Es el ámbito de la destreza y la habilidad, en donde se busca el SABER HACER más allá del simple saber y del querer. Sus niveles de profundidad son: destreza y hábito. Campo Afectivo Es el ámbito de las actitudes, en donde se busca el QUERER HACER más allá del saber y del saber hacer. Sus niveles de profundidad son: Tomar conciencia, Responder, Valorar y Elaborar una escala de valores. El conocimiento y aplicación de estas taxonomías se ha incrementado en la educación formal, y actualmente los programas de estudios en la Argentina se basan en una estructura del “triple contenido”: conceptuales (cognoscitivo), procedimentales (psicomotriz) y actitudinales (afectivo). Esta estructura facilita la planificación y la evaluación del proceso de aprendizaje para todas las partes del proceso. LXXVII Carlos Lucas En el siguiente campo, el psicomotriz, los niveles de profundidad se simplifican en destreza y hábito. Campo Psicomotriz (Saber hacer) •Destreza |Son conductas aprendidas que se realizan con presición, facilidad y economía de tiempo y esfuerzo. •Hábito | Es la continuidad de la destreza. Cuando una destreza se continua en el tiempo, se transforma en un hábito. Si la aplicación de la destreza es pertinente para el empleo, y el aprendiz la ejerce con constancia, ésta se transformará en un hábito. En el último campo, pero no por ello menos importante, se encuentra la faceta afectiva del individuo que no puede independizarse de las demás. Es el campo que más difícil de evaluar en cuanto a conductas provenientes del aprendizaje y que requiere de una compleja medición, por su alto grado de internalización que obstaculiza la relación directa entre conductas esperadas y logradas en el proceso. Campo Afectivo (Querer hacer) •Tomar conciencia | Está vinculado a la atención y voluntad del sujeto para darse cuenta de algún fenómeno en particular. Puede inducir a que se preste atención de ciertos aspectos sobre otros. •Responder | Implica que el sujeto, además de ser consciente de ciertos fenómenos decide actuar en forma activa a consecuencia de los mismos. •Valorar | Pretende que además de ser consciente y responder ante una situación o estímulo, esta conducta esté dotada de algún valor que forme parte de sus convicciones. La conducta se internaliza y deviene en actitud. •Caracterización por un complejo de valores | El sujeto elabora una escala de valores en forma permanente. Compara, relaciona y jerarquiza los valores. El sujeto define un estilo de vida, o en un estilo de trabajo (en todo caso en el ámbito laboral). Métodos y Técnicas de Capacitación Los métodos y técnicas de capacitación que vayan a utilizarse en el ámbito laboral, están condicionadas por factores: Temática (temas a desarrollar) Madurez de los participantes Tamaño del grupo Medio físico en que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje Experiencia del instructor Otro aspecto importante en la programación de las actividades de capacitación es la elección de las técnicas que se usarán para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje. Las mismas pueden predisponer desde actividades individuales hasta experiencias colectivas con grandes grupos. Actividades de aprendizaje laboral (ECAD) Clases Entrenamiento (Adiestramiento) Prevalecen los objetivos del dominio psicomotriz (destrezas, habilidades y hábitos) poniéndose énfasis en las tareas que le son necesarias realizar al trabajador. Capacitación (Educación) Prevalecen los objetivos del dominio cognoscitivo (información, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación) poniéndose énfasis en las exigencias actuales y futuras del puesto de trabajo. LXXVIII Carlos Lucas Actividades de Desarrollo Prevalecen los objetivos del dominio cognoscitivo y afectivo, orientándose a la formación del trabajador para ocupar futuros puestos de trabajo en la organización. El énfasis está puesto en la formación integral de la persona que se proyecta hacia futuros puestos de responsabilidad en la organización. Actividades que comúnmente se realizan - Aleccionamiento (recibir instrucción del superior) Rotación de cometidos (rotar al trabajador en distintos puestos de trabajo) Sustitución de superiores (reemplazar a superiores y jefes durante su ausencia) Adscripciones (asignación de cometidos) Clasificación de técnicas de capacitación Cirigiliano y Villaverde (1982) clasifican las técnicas de la siguiente manera: Técnicas de intervención del experto Simposio Un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva frente a un grupo. Mesa Redonda Un grupo de expertos con ideas divergentes o contradictorias sobre un tema expone en forma sucesiva frente a un grupo. Debate público Dos personas capacitadas/ invitadas conversan ante el auditorio sobre un tema específico con un esquema prefijado. Entrevista colectiva Un equipo de miembros elegidos por el grupo interroga a un experto ante el auditorio sobre un tema de interés previamente establecido. Consulta pública Un experto es interrogado por un miembro del grupo ante el auditorio sobre un tema prefijado. Panel Un equipo de expertos discute un tema en forma dialogada/ conversada frente a grupo. Técnicas de intervención activa del grupo Discusión guiada | Un grupo reducido trata sobre un tema de discusión informal, con la ayuda activa y el estímulo de un conductor. Phillips 66 | Se divide a los participantes en pequeños grupos con la participación de seis personas que discuten por seis minutos sobre un tema y llegan a una conclusión. De las conclusiones de cada subgrupo se extraen luego las conclusiones generales. Foro | El grupo en su totalidad discute informalmente sobre un tema, hecho o problema, conducidos por un coordinador. Brain Storming | Un grupo reducido de miembros exponen con la mayor libertad sobre un tema o problema para generar ideas originales y soluciones nuevas. Técnica de riesgo | Un grupo expresa los eventuales riesgos que podrían derivarse de una nueva situación, y discute la realidad de los mismos. Seminario | Un grupo reducido investiga o estudia intensamente un tema en sesiones planificadas, recurriendo a fuentes originales de información. Comisión | Un grupo reducido discute sobre un tema o problema específico para presentar luego las conclusiones a un grupo mayor al que representa. Grupo de discusión | Un grupo reducido trata sobre un tema o problema libre e informal, conducidos por un coordinador. Clínica del rumor | Experiencia grupal donde se muestra como se crean y distorsionan la realidad los rumores, a través de los testimonios sucesivos. Cuchicheo | Se discute de a dos, generando diálogos simultáneos para tratar un tema o problema del momento. Estudio de casos | El grupo estudia analítica y exhaustivamente un caso dado con todos los detalles para extraer conclusiones. Role-Playing LXXIX Carlos Lucas #6: Comunicación Laboral y Organizacional Comunicación Davis (1991): Es la transferencia de información y la comprensión entre dos personas; una manera de conocer las ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores de los demás. Puede decirse también que es un puente de significado que permite a las personas compartir lo que sienten y conocen. Gibson (2001): La palabra comunicación deriva del latín communitis (común), con lo que puede definirse como la transmisión y comprensión de información a través del uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales. Krieger (2001): Según la concepción tradicional, es un proceso compuesto por un emisor, que envía un mensaje a través de diferentes medios – oral, escrito, electrónico, etc. –, y un receptor, que le corresponde mediante una acción. Luhmann (1998): La metáfora de la transmisión es inservible porque conlleva la idea de poseer, es decir que lo que tiene el emisor es lo que efectivamente el receptor recibe, pero esto no es así. Por lo tanto, la comunicación es el procesamiento de la selección. Chiavenato (2004): La palabra comunicación proviene del latín communicatio (hacer común). Es la transferencia de información y de significados de una persona a otra. Es el flujo de información entre dos o más personas y su comprensión, o la relación entre personas por medio de ideas, hechos, pensamientos, valores y mensajes. Puede decirse también que es el punto en el cual convergen las personas cuando comparten sentimientos, ideas, prácticas y conocimientos. Robbins (2004): Es más que un simple significado compartido, incluye la transferencia y el entendimiento del significado. Puede ser entendida como un flujo o proceso. Davis y Newstrom (1991) remarcan que es importante considerar que en la comunicación siempre intervienen por lo menos 2 personas: un emisor y un receptor. Solamente uno o más receptores pueden completar el proceso de comunicación. La comunicación es lo que el receptor entiende, y no lo que el emisor transmite. La comunicación cobra vital importancia porque sin ella las organizaciones no pueden existir: los trabajadores no sabrían que hacen sus compañeros, los administradores no podrían dar instrucciones, ni los empleados recibirlas. La cooperación que requiere cualquier organización puertas adentro sería imposible. Robbins (2004) recalca lo mismo – respondiendo a su definición – en el sentido que no sería posible la existencia de un grupo sin la transmisión de significados, ya que ésta es quien hace posible la difusión de información e ideas. Una idea, no importa lo grandiosa que sea, no sirve hasta que es transmitida y entendida por los demás. Paradigma tradicional vs. Nuevo paradigma de la comunicación (Krieger, 2001) Mario Krieger trata exhaustivamente la discusión que existe desde una óptica más cercana a las ciencias políticas. Por ello, se concentra en presentar lo que denomina paradigma tradicional y las críticas a este paradigma (Luhmann, Husserl, Derrida y Habermas) tomando también la idea del discurso en su “nuevo paradigma”. Paradigma tradicional La comunicación es un proceso compuesto por un emisor, que envía un mensaje a través de diferentes medios – oral, escrito, electrónico, etc. –, y un receptor, que le corresponde mediante una acción. El proceso comunicativo básicamente es: EMISOR > MENSAJE > RECEPTOR Resulta una concepción simplista y lineal. Nuevo paradigma El discurso es una forma de acción social denominado acción comunicativa y que tiene una intencionalidad. Esta intencionalidad depende de los participantes (hablante e interlocutor) y del contexto en que es interpretado. Toda comunicación atraviesa por el proceso de: a. Enunciación (el hecho fáctico del discurso) b. Conocimiento (el discurso es analizado) c. Re-enunciación (discutir nuevamente) LXXX Carlos Lucas Funciones de la Comunicación (EXE-MO-NI-CO) Robbins (2004) y Chiavenato (2004) coinciden al afirmar que la comunicación posee 4 funciones básicas en una organización: control, motivación, expresión de emociones e información. 1. Control. La comunicación actúa como fuente de control del comportamiento individual y grupal en la organización. Cuando los individuos siguen normas y procedimientos de trabajo, o cuando comunican un problema laboral a su superior inmediato, provocan que la comunicación tenga una función de control. Deben respetar la jerarquía y las normas formales, y la comunicación sirve para comprobar si esto efectivamente ocurre. La comunicación informal también controla el comportamiento cuando un grupo hostiga a otro o cuando alguien se queja porque una persona produce más o menos que la media del grupo. 2. Motivación. La comunicación favorece la motivación cuando se define lo que debe hacer una persona, se evalúa su desempeño y se le orienta sobre las metas y resultados que debe alcanzar. La definición de los objetivos, la realimentación sobre el avance alcanzado y el refuerzo del comportamiento deseable estimulan la motivación y requieren comunicación. 3. Expresión de emociones. La comunicación en un grupo representa una alternativa para que las personas expresen sus sentimientos de satisfacción o insatisfacción. Es el mecanismo fundamental por el cual los miembros de la organización expresan satisfacción y frustración. 4. Información. La comunicación facilita la toma de decisiones individuales y grupales al transmitir datos que identifican y evalúan cursos de acción alternativos. Elementos y Modelos del proceso de Comunicación Se presentan dos modelos el de Shannon y Weaver (Chiavenato, 2004) y el bidireccional (Davis y Newstrom, 1991). Modelo de Shannon, Weaver y Schramm (Chiavenato, 2004; Robbins, 2004) Es el modelo del proceso de comunicación más utilizado e intenta un modelo general de comunicación que fuese útil en todas las situaciones. Según ellos, la comunicación es un proceso que sigue un flujo bien definido. Los problemas de comunicación se presentan cuando hay desviaciones u obstáculos. “El punto de partida del proceso de comunicación es un propósito, que se convierte en un mensaje que será transmitido y que sigue un flujo que va de una fuente (el emisor) a un receptor. Para ello, el mensaje es codificado (convertido a un formato de símbolos) y transmitido a través de un medio ( canal) hasta el receptor, quien traduce (decodifica) el mensaje. El resultado es la transferencia de significados de una persona a otra.” Implicancias y desarrollo del modelo El proceso de comunicación puede analizarse en términos matemáticos, pero no desde un punto de vista determinístico, sino probabilístico, pues no toda señal emitida por la fuente de información recorre todo el proceso y llega intacta a su destino. La señal puede sufrir ampliaciones o desviaciones: En un sistema de comunicación, todos los errores o las distorsiones pueden incluirse en el concepto de ruido. Dado que todo proceso de comunicación funciona como un sistema abierto es común que se presente cierta cantidad de ruido, entendido como una perturbación indeseable que tiende a distorsionar o alterar en forma imprevisible el mensaje transmitido. En general, se dice que el ruido es toda perturbación interna del sistema, mientras que una interferencia es toda perturbación externa que proviene del entorno. El proceso de comunicación es sistémico, porque cada etapa constituye un subsistema o una parte integral del conjunto. La influencia en un subsistema cualquiera que afecta el funcionamiento de todo el sistema. El proceso de comunicación puede ser eficiente y eficaz. La eficiencia se refiere a los medios utilizados para la comunicación. La eficacia se refiere a cumplir el objetivo de transmitir un mensaje que tenga significado. LXXXI Carlos Lucas En la figura de la izquierda, Chiavenato (2004) simplifica los 7 elementos de este modelo de comunicación: Fuente (emisor), Codificación, Canal, Decodificación, Receptor, Retroalimentación (feedback) y Ruido. Elementos Emisor (fuente) || Es el comunicador que inicia la comunicación y enviará un mensaje. El mensaje es un producto físico codificado por el emisor y puede asumir distintas formas verbales y no verbales. Cuando gesticulamos, movemos los brazos o usamos expresiones faciales. El código o grupo de símbolos que usamos para transmitir significados afecta el mensaje. Para ser transmitido, cada mensaje debe tener un contenido y un código. Codificación || Para que el mensaje sea transmitido debe ser codificado, es decir, sus símbolos deben ser traducidos a una forma que se pueda transmitir adecuadamente a través del canal escogido. La forma principal de decodificar es el lenguaje. Su función es proveer una forma a las ideas y propósitos para que puedan ser expresados por mensaje. Canal (Medio) || Es el vehículo por medio del cual se transmite el mensaje. El canal es el medio que existe fuera del comunicador y puede ser percibido por todos. Es seleccionado por el emisor. El menú de opciones para escoger el mejor vehículo para cada mensaje nunca antes fue tan grande y variado: Discurso; Documento escrito; Gestáltica (gestos, ademanes); Kinésica (movimientos, danza); Documentos tecnológicos (pueden contener escrito, oral y otros). Decodificación || Para que el mensaje sea comprendido, el receptor debe traducir sus símbolos. La decodificación es el proceso que utiliza el receptor para traducir el mensaje en su mente. Cuando la comunicación es correcta, la idea e imagen mental resultante se corresponderán a la del emisor. Al igual que el emisor, el receptor tiene limitaciones en sus habilidades, actitudes, conocimientos y sistema sociocultural. Por ello, el receptor también debe tener habilidades para escuchar o leer. El conocimiento, las actitudes y la formación cultural de una persona influyen en su capacidad para emitir y recibir mensajes. Receptor (Decodificando) || Sujeto al cual se dirige el mensaje y destinatario final de la comunicación. Ruido || Factores que pueden distorsionar un mensaje. Puede presentarse en cualquier etapa del proceso. Retroalimentación || La línea final del proceso de comunicación es la realimentación. Cuando la fuente de comunicación decodifica el mensaje y codifica una respuesta se produce la realimentación, que es el proceso que permite verificar si el mensaje ha sido transmitido con éxito. La realimentación indica si el mensaje fue comprendido. En el fondo, la realimentación es la reacción del destinatario al mensaje enviado. El emisor puede utilizar la realimentación para asegurar una comunicación exitosa. LXXXII Carlos Lucas Modelo de dos direcciones (Davis y Newstrom, 1991) El proceso de comunicación en dos direcciones es el método en virtud del cual un emisor llega a un receptor con un mensaje. “En este modelo primero se desarrolla una idea que el emisor desea transmitir para luego codificar el mensaje en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para la transmisión. Una vez desarrollado el mensaje, es transmitido con el método escogido; así a través de este método el receptor debe recibir el mensaje. Si el receptor no funciona bien, el mensaje se pierde.” 1. Desarrollar una idea •Consiste en desarrolla una idea, es el paso más importante porque si el mensaje no vale la pena, todos los demás pasos serán inútiles. 2. Codificación (Cifrado) •Codificar el mensaje consiste en convertirlo en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para su transmisión. También debe elegirse el medio de transmisión del mensaje que facilite la misma. 3. Transmisión •El mensaje es transmitido con el método escogido. La transmisión debe también ser oportuna y puede estar limitada a ciertos canales. 4. Recepción •La transmisión permite que otra persona reciba el mensaje. La iniciativa pasa a los recpetores que deben prepararse para recibir el mensaje del emisor. 5. Decodificación (Descifrado) •El mensaje se decodifica para ser entendido o comprendido por parte del receptor. El emisor pretende que el receptor comprenda el mensaje en la forma que fue transmitido. La comprensión ocurre solo en la mente del receptor y depende de él. 6. Aceptación •Una vez que han recibido el mensaje y lo comprendieron, los receptores pueden aceptar o rechazar el significado del mensaje. La aceptación depende de una decisión persona y admite grados. 7. Uso •El uso de la información por parte del receptor también es otra parte del proceso. Aunque aceptada, puede ser rechazada e inutilizada. 8. Retroalimentación •Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor con otro mensaje consecuencia del primero, la retroalimentación ha tenido lugar. Es la fase que completa el circuito de comunicación. LXXXIII Carlos Lucas Semiosis Sassure (1916): Semiótica es la ciencia que estudia la vida de los signos en el marco de la vida social. Puede decir en qué consisten los signos y qué leyes los regulan. El signo expresa ideas, por lo que acepta implícitamente que es un artificio comunicativo. Es una entidad de dos caras: significante y significado. Peirce (1931) entiende por semiosis una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de 3 sujetos (un signo, su objeto y su interpretante) que en ningún caso puede acabar en una acción entre parejas. Un signo es algo que está en lugar de alguna otra cosa para alguien que en ciertos aspectos o capacidades. ¿Qué es un signo? Uno de los semiólogos más reconocidos es el italiano Umberto Eco, autor entre otros de los libros El nombre de la rosa y Cómo se hace una tesis, quien realiza un abordaje del concepto de signo. Eco (1973) afirma que el signo es: 1. Elemento del proceso de comunicación El signo se utiliza para transmitir una información, para decir, o para indicar a alguien algo que otro conoce y quiere que lo conozcan los demás también. Bajo la concepción tradicional del proceso comunicativo, el mensaje equivale al signo. En realidad, un mensaje suele ser la organización compleja de muchos signos. Sin embargo considerando incluso la más elemental comunicación oral (gritarle a otro ¡Voy!) encierra una serie de cuestionamientos: ¿El mensaje es la emisión sonora o el significado de esta emisión? ¿El mensaje son las palabras escritas o las palabras que puedo leer en voz alta y que son emisiones sonoras, y no trazos gráficos? El otro debe comprender ese signo (¡Voy!) y solo lo hará si sabe castellano; si no lo conoce, recibirá una entidad sonora indiferenciada, pero no comprenderá el significado. Por lo tanto, entre emisor y destinatario ha de haber un código común, es decir, una serie de reglas que atribuyan un significado al signo. 2. Elemento del proceso de significación El signo no es solamente un elemento que entra en el proceso de comunicación (puedo también transmitir y comunicar una serie de sonidos sin significado), sino que es una entidad que forma parte del proceso de significación. Un proceso de comunicación en el que no exista código, y por consiguiente en el que no exista significación, queda reducido a un proceso de estímulo–respuesta. En algunos contextos culturales las palabras se identifican con las cosas, aunque ya estuviera presente en el pensamiento griego de los siglos áureos, en Platón y Aristóteles, son los estoicos quienes explican de manera sistemática esta distinción. En todo proceso sígnico se debe distinguir: - el signo, o sea, el signo propiamente dicho, como entidad física; el significante, o sea, lo que es dicho por el signo y que no representa una entidad física; el pragma, es decir, el objeto al cual se refiere el signo y que vuelve a ser una entidad física, o bien un acontecimiento o una acción. Por ejemplo: El significante (semainomenon) “caballo” no significa nada para un esquimal que no conozca castellano (código lingüístico). Para explicarle puede recurrirse o bien a la traducción del término en su lengua, o bien definirle un caballo, como lo hacen los diccionarios y enciclopedias, o dibujárselo. La experiencia permite afirmar que en un determinado momento va a entender lo que significa “caballo”. El caballo presente, o todos los caballos que han existido, que existen y que existirán en el mundo, se indican como referente del significante “caballo”, aunque el referente puede no haber existido en la realidad (como los unicornios). Principios sobre los signos (Eco, 1973) Existe un signo cuando, por convención previa, cualquier señal está instituida por un código como significante de un significado. Hay proceso de comunicación cuando un emisor transmite intencionalmente señales puestas en código por medio de un transmitente que las hace pasar a través de un canal; las señales salidas del canal son captadas por un LXXXIV Carlos Lucas aparato receptor que las transforma en mensaje perceptible por un destinatario, el cual, basándose en el código, asocia al mensaje como forma significante un significado o contenido del mensaje. Cuando el emisor no emite intencionalmente y aparece como fuente natural, también hay proceso de significación, siempre que se observen los restantes requisitos. Clasificación de los signos Una de las clasificaciones más tradicionales de los signos es la que se presenta a la derecha, en un esquema que presenta Eco (1973), y distingue entre signos artificiales y naturales. Los signos artificiales son aquellos que alguien emite conscientemente, a base de convenciones precisas, para comunicar algo a alguien. Todos los signos artificiales tienen un emisor. Los signos naturales son aquellos que proceden de una fuente natural, es decir sin un emitente intencional. Las personas interpretan los signos naturales como síntomas o indicios. Puede considerarse también la que apela a la relación signo-referente o Tricotomía de Pierce. Íconos Es un signo que hace referencia a un objeto en virtud de una semejanza, de sus propiedades intrínsecas, que de alguna manera responden a las propiedades del objeto. Índices Un índice tiene una conexión física con el objeto que indica. Ej: fuego puede ser detectada por el humo, una veleta la dirección del viento. Símbolos Es un signo arbitrario, cuya relación con el objeto se determina por una ley o convención; el ejemplo más apropiado es el signo lingüístico, también entran allí las señales de tránsito. LXXXV Carlos Lucas Símbolos en la comunicación Davis y Newstrom (1991) trata sobre los símbolos en la comunicación considerando: palabras, ilustraciones y acciones. Palabra Las palabras son el principal símbolo de la comunicación que se utiliza en el trabajo. Muchos empleados pasan más de la mitad de su tiempo realizado alguna forma de comunicación por medio de las palabras. Poseen un problema serio ya que una sola palabra suele tener varios significados. El mundo es vastamente complejo y solo usamos un repertorio limitado de palabras. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas cuando usan palabras para comunicarse es la polisemia, es decir que las palabras tengan múltiples significados. Esto puede ser resuelto examinando el contexto o ambiente donde se utilice la palabra. Los buenos comunicadores se centran más en la idea que en la palabra, ya que saben bien que las palabras no transmiten significado sino las personas. Puesto que el significado de las palabras es difícil de transmitir aun utilizando el contexto, una suposición razonable es que, si podemos simplificar esos símbolos, el receptor los entenderá con mayor facilidad. Más aún, si se usan símbolos como los que el receptor prefiere éste será todavía más receptivo. En ello se fundamenta el concepto de legibilidad que es el proceso de hacer más comprensible la escritura y el habla. Ilustraciones Un segundo tipo de símbolo son ilustraciones. Ellas sirven para aclarar la comunicación verbal. Las organizaciones suelen utilizarlas con mucha frecuencia (diagramas, mapas, ayudas visuales, modelos a escala y otras aplicaciones). Las ilustraciones pueden ofrecer imágenes visuales como dice el refrán una imagen vale más que mil palabras. Sin embargo, para aprovechar toda su efectividad deben ser combinadas con palabras y acciones bien escogidas. Acciones (Comunicación no verbal) Un tercer tipo de símbolo de la comunicación es la acción o comunicación no verbal. A menudo las personas olvidan que lo que hacen es un medio de comunicación en la medida en que otros lo interpretan. No actuar también es una forma de comunicación; a la larga la acción es más elocuente que las palabras. Como dice el refrán “haz lo que digo y no lo que yo hago”, cuando hay discrepancia entre lo que alguien dice y lo que hace se crea una brecha de credibilidad de la comunicación. Comunicación No verbal (Gibson, 2001) Otra parte importante de la comunicación no verbal es el lenguaje corporal por medio del cual las personas se comunican con otros mediante el cuerpo en una interacción personal. Se trata de mensajes enviados con la postura del cuerpo, las expresiones faciales y los movimientos de ojos y manos. El estudio de los movimientos del cuerpo se denomina kinestésica. Gibson (2001) comenta que Ekman y Friesen clasificaron al lenguaje corporal en: Los emblemas son gestos tales como el lenguaje de señas y de símbolos (pulgar de ok, pulgar de mochilero, subir el brazo para parar el colectivo, la V de la victoria, etc.). Los ilustradores son gestos que van unidos a la comunicación verbal y refuerzan el significado de la información que se expresa verbalmente. Rápidamente entregan un cuadro de lo que se está diciendo. Los reguladores son movimientos que regulan la conversación (una palma levantada para indicar que se detenga, una ceja arqueada como pedido de aclaración, etc.) Los adaptadores son movimientos que realizamos inconscientemente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas, es decir, para ajustarse psicológicamente al clima interpersonal de una situación particular. Las muestras de afecto, generalmente subconscientes, directamente comunican las emociones del individuo. Puede tratarse de expresiones faciales (comunicadores particularmente importantes para los sentimientos). LXXXVI Carlos Lucas ! Proxémica Se dice que existen tres espacios básicos alrededor de un individuo: Espacio de Privacidad (zona íntima – pareja, familia cercana y amigos) // menos de 45 centímetros. Espacio personal (conversación – conocidos) // de 45 centímetros a 1,20 metros. Espacio Social (desconocidos – encuentros formales o impersonales) // de 1,20 a 3,60 metros. Espacio Público (separación de prestigio y autoridad) // más de 3,60 metros. Cuando alguien sobrepasa el límite del espacio social hacia el espacio personal y es un desconocido, inconscientemente el individuo procura separarse, para mantener la distancia de seguridad. LXXXVII Carlos Lucas Tipos de Comunicación Chiavenato (2004) indica que los canales de comunicación formal son los que fluyen dentro de la cadena de mando o responsabilidad definida por la organización. Existen tres tipos de canales formales: - Comunicaciones descendentes, Comunicaciones ascendentes, Comunicaciones horizontales. En la figura de la izquierda, Chiavenato (2004) muestra cómo se relacionan los distintos tipos de comunicación en las organizaciones apelando a los verbos interpretar, coordinar e influenciar. Comunicación Ascendente ↑ Gibson (2001) La comunicación ascendente fluye de los individuos en los niveles más bajos de la jerarquía organizacional hacia los niveles superiores. El flujo se realiza de un subordinado a un superior jerárquico. Para toda organización es necesario tener una buena comunicación ascendente, aunque el logro de una comunicación ascendente de calidad – abierta y honesta – por parte de los trabajadores es especialmente difícil (más aun en las grandes organizaciones). Las formas más comunes que asume son los cuadros de sugerencia, las reuniones de trabajo, el buzón de sugerencias y los procedimientos de queja y atracción. Con frecuencia es necesaria para la toma de decisiones importantes. Davis y Newstrom (1991) Si el flujo bidireccional de la comunicación es interrumpido por una mala gestión de la comunicación ascendente, los gerentes pierden el contacto con las necesidades de las personas y les falta información para la toma de decisiones. Los gerentes deben sintonizarse con los trabajadores. Problemas en la comunicación Ascendente 1. Demoras Movimiento demasiado lento de la información hacia los niveles superiores. Las personas vacilan en someter un problema a consideración de sus superiores porque implica reconocer una carencia o un fracaso, por lo que tienden a buscar la solución del problema hasta el último momento. 2. Filtración Supresión parcial de información que ocurre por la tendencia natural del trabajador a decirle al superior solo lo que éste quiere escuchar (y lo que no lo perjudica). 3. Pasar por alto Algunos subordinados suelen buscar “saltear” o “pasar por alto” la vía jerárquica, es decir que evitan algunos escalones para llegar hasta la persona que quieren comunicarse. Esta omisión es positiva en vistas que reduce la filtración y el retraso, pero a la vez negativa porque molesta a quienes no se los tomó en cuenta. 4. Necesidad de Respuesta del subordinado Los subordinados como emisores suelen tener grandes expectativas de que se produzca la retroalimentación – muchas veces porque solo así se convencen de que han sido escuchados – desde el receptor. Si los gerentes dan respuestas rápidas, se estimulará a la generación de mensajes ascendentes. LXXXVIII Carlos Lucas Comunicación Descendente ↓ Gibson (2001) La comunicación descendente fluye de los individuos en los niveles más altos de la jerarquía organizacional hacia los niveles inferiores. El flujo se realiza de una autoridad superior a una inferior. Las formas más comunes que asume este tipo de comunicación es el de instrucciones de trabajo, memorándums oficiales, comunicados de políticas, procedimientos, manuales y publicaciones. En muchas organizaciones la comunicación hacia abajo es inadecuada y poco acertada. La ausencia de información relacionada al trabajo puede crear un estrés innecesario entre los miembros de las organizaciones. Igual que un estudiante que no fue informado por su instructor sobre los requisitos y expectativas. Davis y Newstrom (1991) Por desgracia, aún con técnicas muy refinadas y la colaboración de personal especializado, aún la dirección suele tener problemas para lograr una buena comunicación descendente. Existen 4 prerrequisitos fundamentales para lograr un buena comunicación: a. Actitud positiva ante la comunicación, b. Obtener información constante, c. Planear la comunicación, d. Crear un ambiente de confianza entre emisores y receptores. Problemas en la comunicación descendente I. Sobrecarga de información A veces se piensa desde los niveles superiores que cuanta más comunicación mejor comunicación. No debe proporcionarse a los empleados más información de la que realmente necesitan y pueden recibir. Al dar la dosis necesaria y justa para los subordinados se evita que éstos se abrumen y se sientan confusos. “LA CLAVE PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN ES LA CALIDAD, NO LA CANTIDAD” II. Aceptación Es importante que los receptores de la información la acepten, y para ello hay varias condiciones que deben cumplirse: a. Reconocimiento de la legitimidad del emisor para transmitir el mensaje; b. Percepción de competencia (capacidad) del emisor en relación al contenido del mensaje; c. Confianza en el emisor como líder y persona; d. Percepción de credibilidad del mensaje recibido; e. Aceptación de las tareas y metas que se tratan de lograr; f. Poder del emisor para sancionar al receptor ante el incumplimiento. Comunicación Horizontal (Lateral) Gibson (2001) Fuertemente descuidada en el diseño de la organización, también se presenta otro tipo de comunicación: la horizontal o lateral. Esta clase de comunicación es necesaria para la coordinación y la integración de las diversas funciones organizacionales. El autor elige hablar separadamente de la comunicación diagonal como aquella que se da en el marco de atraviesa las funciones y niveles de una organización; importante cuando los miembros no pueden comunicarse ya sea vía canales ascendente-descendentes u horizontales. Davis y Newstrom (1991) Quienes facilitan la comunicación horizontal en una organización suelen denominarse ampliadores de frontera. Chiavenato (2004) Se dice que existe comunicación horizontal cuando se produce el intercambio lateral o diagonal de mensajes entre colegas o compañeros. Se puede dar dentro o a lo largo de las unidades de la organización. Su propósito no es sólo informar, sino también solicitar actividades de apoyo y coordinación. Robbins (2004) Con frecuencia se necesitan para ahorrar tiempo y facilitar la comunicación. Pueden crearse de manera informal o bien ser estimuladas formalmente. Suelen ser informales pues tienden a acelerar la gestión, la estricta adherencia a las vías formales puede impedir la transferencia eficiente y precisa de información. LXXXIX Carlos Lucas Niveles de Comunicación en las Organizaciones (Krieger, 2001) Otra historia es la opinión de Mario Krieger, quien luego de formar un “nuevo paradigma de la comunicación organizacional” basado en los aportes de Ruesch y Bateson sobre las dimensiones de la comunicación en la matriz social agrega niveles hasta llegar al octavo de esta manera: Intrapersonal Interpersonal (a si mismo) (persona-persona) Un individuo con su propio yo De un individuo con otro individuo. Organizacional Interorganizacional Dirigida al conjunto de la organización Dirigida a elementos de la órbita organizacional Grupal-individual De uno a muchos, o la de muchos a uno Comunicación a Públicos Selectivos Dirigida a tipos de audiencia más o menos homogeneas Intergrupal (grupo-grupo) La Comunicación de muchos a muchos Comunicación Masiva Dirigida a interlocutores heterogéneos, pero con un interés común Redes de Comunicación Cuando se trata de la comunicación en un equipo de trabajo, debe darse lugar a exponer el concepto de red de comunicación, entendida como el conjunto de canales por donde fluye la información (Robbins, 2004). Pueden ser redes formales (típicamente verticales, siguen la cadena de autoridad, se limitan a lo relacionado con la tarea) o informales (sin autoridad, libre de moverse hacia cualquier dirección, en general dedicadas al rumor o chisme). Davis y Newstrom (1991) opinan que se trata de un grupo de personas que establecen y mantienen contacto entre sí para intercambiar información informalmente, casi siempre respecto a intereses comunes. Como se puede apreciar en la figura de la derecha perteneciente a la obra de Chiavenato (2004), hay cuatro tipos de redes y ellas pueden ser clasificadas como centralizadas y descentralizadas. Las redes centralizadas suelen ser las formas que adoptan las formales y se distinguen entre ellas las formas Y, y la red estrella o rueda (donde todos responden a un individuo que se convierte en el eje o centro). Las redes descentralizadas son formas típicas de las redes informales, y entre ellas se distinguen a la red de círculo (donde cada individuo se comunica con otros 2, los que están al lado) y la red de comunicación total o de canal íntegro (donde todos se comunican con los demás). El racimo: los rumores (Gibson, 2001) Es una red que se convierte en un poderoso medio de comunicación que atraviesa los canales formales de comunicación. Así es como se esparcen la mayor parte de los rumores. Un rumor es una creencia no verificada que está en circulación pública dentro de una organización. Un rumor tiene 3 partes: Blanco (quién), Argumento (qué) y Fuente (quién empezó). El blanco es el objeto del rumor (o el sujeto sobre el cual se rumorea). El argumento es el punto del rumor respecto del blanco, y la fuente es el comunicador/es que dio origen al rumor. Los rumores pueden ser castillos en el aire (suelen ser positivos porque se refieren a deseos y esperanzas), fantasmas (productos del temor), conductores de cuñas (divisorios y negativos) o recta final (anticipan). XC Carlos Lucas Barreras en las comunicaciones Aun cuando el receptor recibe el mensaje y se esfuerza por decodificarlo, hay varias interferencias que debe superar porque limitan su comprensión. Las barreras de la comunicación pueden anularla, pueden actuar como filtros que excluyen partes importantes del mensaje, o incluso darle un significado distinto al que el emisor le brindó. Conforme el criterio adoptado por Campetella (1998), puede decirse que existen 6 clases de barreras en la comunicación de las organizaciones: Físicas, Personales, Semiológicas, Grupales, Organizacionales y Sociales. Barreras personales Barreras físicas Barreras semiológicas • Son interferencias de la comunicación que provienen de las emociones, valores y malos hábitos de escucha. • Son interferencias en la comunicación que ocurren en el ambiente donde se realiza la comunicación • Son interferencias producidas básicamente en el ámbito de las ideas y los signos. • Influye con frecuencia la distancia psicológica entre 2 personas. • Es común que se llame "ruido" a sonidos que interrumpen o dificultan la comunicación por el canal verbal. • Las barreras semánticas surgen de las limitaciones de los signos con los que nos comunicamos. Experiencias Necesidades Percepciones (físico-sociales) Actitudes Emociones (aspectos emotivos) Formación profesional Estructura de la personalidad Escala de valores Distancia geográfica (Espacio) Distancia de tiempo Fallas técnicas (interferencias) Palabras (idioma, traducción, modos) Gestos Símbolos Paredes Ruido ambiental Estática (en telecomunicaciones) Congestión del canal Ambiente de trabajo Señales Conducta proxémica (proximidad) Coinciden Davis y Newstrom (1991) y Chiavenato (2004) con Campetella en estas 3 barreras cuando abordan la temática. Barreras grupales • Son interferencias de la comunicación que provienen del hecho de formar parte de un grupo de pertenencia. Competencia (roles) Aspectos afectivos Disponibilidad de información Modalidad de ejercicio del poder Escala de valores (personal y grupal) Barreras organizacionales • Son interferencias en la comunicación que provienen del hecho de formar parte de una organización en particular. Responsabilidad del puesto Cultura organizacional Acceso a la información Estilos de liderazgo XCI Barreras sociales • Son interferencias producidas entre individuos de una misma sociedad con aspectos diferenciales. Cultura (valores sociales) Calidad de la información disponible Variables organizacionales incontrolables (macrosistemas) Carlos Lucas Barreras comunicacionales (Gibson, 2001 – Robbins, 2004 – Chiavenato, 2004) Gibson (2001) Marco de referencia El marco de referencia se compone de las experiencias, necesidades, valores, actitudes y expectativas de ambas partes del proceso comunicativo. Las diferencias individuales permiten que emisor y receptor suelan interpretar la misma comunicación en forma diferente por la diferencia que existe en sus respectivos marcos de referencia, es decir, la distorsión ocurre cuando los marcos de referencia o experiencia de los participantes difieren. Si las partes comparten una parte significativa de su marco de referencia el proceso de comunicación efectiva se facilita, sino es altamente distorsionada. Escucha selectiva (Percepción Selectiva en Robbins, 2004) Es una forma del mecanismo de percepción selectiva, ya que en resumidas cuentas escuchamos lo que queremos oír. El individuo tiende a bloquear la nueva información, especialmente si existe un conflicto de la misma con las creencias preexistentes. El receptor nota solo las cosas que reafirman sus creencias. Juicios de valor Siempre que un individuo interviene en un proceso comunicativo como receptor emite juicios de valor sobre el mensaje que recibe en base a diferentes índices (la evaluación del comunicador, la situación u oportunidad, la experiencia previa del comunicador o el significado anticipado del mensaje. Credibilidad de la fuente La credibilidad de la fuente es la confianza y la fe en que el receptor tiene las palabras y acciones del comunicador. El nivel de credibilidad que el receptor asigna al comunicador, a su vez, afecta directamente a cómo el receptor visualiza y relaciona con las palabras y acciones. Problemas semánticos (Lenguaje en Robbins, 2004) Ver problemas semiológicos (página anterior). Filtraje (Filtración en Robbins, 2004) Se refiere a la manipulación de la información para que de esta manera sea más favorable para el receptor. El mejor determinante de la filtración es el número de niveles en la estructura de una organización. Los subordinados suelen camuflar la información desfavorable en sus mensajes a los superiores, por ello, mientras más verticales sean los niveles en la jerarquía organizacional, más oportunidades hay para la filtración. Lenguaje interno del grupo Las jergas científicas, académicas, técnicas y artísticas – por nombrar algunas – siempre condicionan la comunicación entre las personas. Los grupos sociales, profesionales y ocupacionales frecuentemente desarrollan palabras y frases que tienen significado solo para sus miembros. Diferencias de Estatus Las diferencias expresadas por la pertenencia a un rango jerárquico en una organización pueden percibirse para los individuos de los estamentos inferiores como intimidantes, y esto puede prevenir o distorsionar la comunicación. Conducta Proxémica Se trata de un elemento importante pero frecuentemente no considerado en la comunicación no verbal. La proxémica trata sobre la proximidad del espacio individual de 2 personas. (Ver Comunicación no verbal) Presiones de tiempo Los gerentes no suelen tener tiempo para comunicarse con sus subordinados, sin embargo, las presiones de tiempo pueden frecuentemente llevar a problemas más serios. El cortocircuito es una falla del sistema de comunicación formalmente prescrito que resulta con frecuencia en presiones de tiempo. Sobrecarga comunicacional A veces se piensa desde los niveles superiores que cuanta más comunicación mejor comunicación. No debe proporcionarse a los empleados más información de la que realmente necesitan y pueden recibir. Al dar la dosis necesaria y justa para los subordinados se evita que éstos se abrumen y se sientan confusos. XCII Carlos Lucas Robbins (2004) La única barrera que agrega independientemente el autor de los demás es la de Defensa, según la cual cuando la gente se siente amenazada, tiende a reaccionar de formas que reducen su habilidad de para lograr el entendimiento mutuo. Es decir, que se vuelve a la defensiva (ataca a otros, se vuelve sarcástico, excesivamente juiciosa, cuestiona los motivos de los demás, etc.) Principios para una Comunicación Efectiva Cuando se intenta dialogar con el otro, una persona debe entender cuál es la racionalidad del otro para poder interactuar, ya que si no, no hay respuesta y no es una verdadera comunicación. La persona que recibe el mensaje tiene que ir modificando su mundo cognitivo a través de su racionalidad. Cuando un emisor habla o escribe debe pensar quién es el receptor, que puede ser en singular, en plural o indefinido. Cuando es indefinido se apela a la lógica. Chiavenato (2004) recomienda que los administradores deben tratar de mejorar su comunicación por dos vías: mejorar sus mensajes, es decir, la información que desean transmitir. También deben comprender lo que otras personas intentan comunicar. En fin, deben mejorar su capacidad para codificar y descodificar. Algunas técnicas que pueden aplicarse son: 1. Acompañamiento. Verificar que el significado del mensaje fue captado debidamente y parte del supuesto de que pudo haber sido mal interpretado por el destinatario. Averigüe si entendió lo que el emisor quiso decirle. 2. Realimentación. Implica abrir la apertura de un canal para que el destinatario responda y para que el emisor sepa si el mensaje fue recibido y si produjo la respuesta deseada. Toda organización saludable requiere de un buen sistema de comunicación de los niveles inferiores a los superiores si quiere que el flujo de información en sentido inverso tenga éxito. 3. Empatía. La forma de comunicación depende mucho de lo que uno sabe acerca del destinatario. La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de otra persona y adoptar sus puntos de vista y sus emociones. La empatía implica que la información debe estar más orientada hacia el destinatario que hacia el emisor y exige que los comunicadores se pongan en el lugar de los destinatarios para darse una idea de cómo será decodificado el mensaje. 4. Repetición. La redundancia en la comunicación asegura que si un mensaje no fue comprendido, habrá otros que lo transmitirán. Es un método de aprendizaje ampliamente aceptado. La información redundante busca garantizar la comunicación. 5. Lenguaje sencillo. El lenguaje complicado es una de las principales barreras para la buena comunicación. La comunicación eficaz exige la transmisión de conocimientos e información. Si el destinatario no comprende, no hay comunicación. Los administradores deben codificar los mensajes con palabras, nombres y símbolos que tengan significado para el destinatario. 6. Escuchar atentamente. El administrador debe procurar que le entiendan bien, pero también debe entender bien. Esto exige que escuche a las personas, porque las alienta a expresar sus sentimientos, deseos y emociones. Sin embargo, no basta con oír, sino que es necesario escuchar y comprender. 7. Propiciar la confianza mutua. La comunicación funciona mejor cuando está basada en la confianza recíproca entre administradores y subordinados. Un ambiente amigable y un clima de confianza permiten un mejor acompañamiento y una mejor comprensión entre los subordinados. 8. Crear oportunidades. Mientras los administradores están tratando de comunicarse con sus receptores, éstos reciben otros mensajes. Cuando ocurren cambios importantes, muchas empresas organizan retiros que permiten intercambiar ideas. XCIII Carlos Lucas La entrevista como medio primario de comunicación (Stayles y Strauss, 1972) Entrevista. Significa prestar oídos expresa y activamente, con el propósito de hacer que la otra persona se ponga de manifiesto, para descubrir lo que de verdad quiere decir y darle una oportunidad de expresarse plenamente. El concepto de entrevista implica que los interlocutores se ven (entre-vista). Las comunicaciones efectivas, como viene señalándose hasta aquí deben ser en ambos sentidos (ascendente y descendente) lo que implica escuchar y dar instrucciones. La técnica de entrevistas se caracteriza por su flexibilidad, pero los resultados no son, a menudo, tan buenos. Es algo manifiestamente adecuado para las entrevistas formales tales como las destinadas a contratar o despedir empleados, así como para atender a los pedidos de transferencia. También es apropiado para momentos menos formales (baja moral, disciplina, tramitación de agravios, evaluación de méritos, tratamiento de la resistencia al cambio, etc.) Uno de los puntos clave para la comunicación efectiva y el uso de este medio es la creación de confianza. El supervisor debe asumir la iniciativa de alentar a sus subordinados para que acudan a él ante problemas. Debe hacerles ver que está dispuesto a escucharlos, y que ejerce la escucha activa. Si la primera entrevista resulta una experiencia agradable para el trabajador, seguramente volverá a las demás con mayor libertad y regularidad cuando surjan los problemas. El supervisor también debe saber a quiénes entrevistar (y crear el espacio correcto tanto físico como temporal). Así, debe finalmente ganarse la confianza de sus hombres, y la mejor manera de lograrlo es mostrar con su manera de escuchar que sabe apreciar sus sentimientos e ideas. Fases de la entrevista 1. Sentimientos Espacio para que el subordinado se desahogue con libertad. Mientras que la persona esté sentimentalmente excitada o ahogada es muy poco probable que enfoque sus problemas de forma racional. 2. Hechos El entrevistador asume la dirección de la entrevista para obtener la información que precisa. 3. Soluciones Espacio donde se muestran las distintas alternativas, se las evalúa y se puede escoger la más conveniente de ellas. Cómo entrevistar Qué hacer Aliente al entrevistado para que hable Otórguele el espacio necesario para que se desahogue Reúna toda la información necesaria Evalué las alternativas Qué no hacer No sea demasiado afable: Use la afabilidad con cuidado porque en vez de disminuir la angustia podría aumentar la ansiedad. No prejuzgue: Debe evitarse este problema de percepción que asume distintas variantes (estereotipo, efecto del halo) Use pocas preguntas directas: A menudo llevarán al entrevistado a que solo responda „si‟ o „no‟, y suelen marcar la salida o cierre de la entrevista. No necesita discutir: Ejerza dominio propio. XCIV Carlos Lucas #7: Grupos, rol y status en las organizaciones Grupos: Concepto Gibson (2001): Un grupo es un conjunto de dos o más personas que interactúan entre sí de tal manera que el comportamiento y/o rendimiento de un miembro es influido por el comportamiento y/o rendimiento de los demás. Chiavenato (2004): Un grupo está compuesto por 2 o más personas que se unen e interactúan para alcanzar determinados objetivos. Robbins (2004): Son dos o más individuos que interactúan y son interdependientes, y que se han juntado para lograr objetivos particulares. Krieger (2001) explica que Según Schein, un grupo es un conjunto de personas que: a. b. c. d. e. Interactúan unas con otras; Son psicológicamente conscientes unas de otras; Se perciben a sí mismos como grupo; Su tamaño se limita por la interacción y percepción mutua; Existe una relación de interdependencia para realizar una actividad. Si se considera al grupo como un sistema social, es evidente que un conjunto fortuito de personas no es un grupo. De allí, puede considerarse que un grupo no es un mero conjunto de personas observando algo en una esquina o esperando el colectivo. El conjunto de personas se transformará en un grupo cuando tengan un fin común y a la vez interactúen unas con otras siendo psicológicamente conscientes unas de otras. Un grupo de trabajo es el formado por una organización con una finalidad deliberada aunque no tengan necesidad ni tazones para transformar su accionar en uno cuyo eje sea el rendimiento. Si un grupo de trabajo se estructura sobre la base de criterios de eficiencia y productividad se transformará en un equipo. Actividades de grupo Todos los grupos realizan una serie de actividades, ya que así pueden alcanzar su función básica: alcanzar los objetivos grupales. Krieger (2001) distingue 4 actividades distintas del grupo: Actividades Teleológicas Orientación Acciones Obtener los fines grupales. Aquellas que el grupo desarrolla para lograr los objetivos a los que se orienta. Desarrollo del vínculo grupal, persistencia y cohesión del grupo Permite que el grupo se construya y perdure. Intentan construir mejores relaciones dentro del grupo para que perdure. Cohesión es solidaridad, cuanta más exista en el grupo, más probable es que existan elementos base (valores, actitudes, normas) comunes. XCV Individuales Liderazgo Cada miembro ejerce sus diferencias individuales. - Pueden satisfacer necesidades sociales. - Incrementan el sentido de identidad. - Ayudan a reducir la incertidumbre. - Permiten reducir la ansiedad, impotencia, inseguridades, etc. - Coadyuvan a la resolución de problemas personales. Conducir, dar una dirección Puede tratarse de: a. Liderazgo fuerte b. Liderazgo Laxo Carlos Lucas Clases de grupos Hay consenso entre los diversos autores (Gibson, Krieger, Chiavenato, Robbins) sobre la clasificación básica de los grupos en formales e informales. Los grupos formales son los que la dirección de las organizaciones crea con el fin de asignarles tareas específicas o metas que deben cumplir. Ello implica que una de las características fundamentales es su vinculación directa con los objetivos de la organización. Los grupos informales son aquellos que suelen surgir espontáneamente a raíz de las relaciones personales que se dan en el marco de una organización. Su característica es que no tienen una vinculación explícita con los objetivos o metas organizaciones, sino que más bien responden a cuestiones sociales como la amistad y los intereses comunes. En el siguiente esquema pueden observarse las sub-clasificaciones de ambos tipos de grupos: De tareas Empleados que trabajan juntos para completar una tarea particular o proyecto. No se limitan a un área departamental con un superior jerárquico común, sino que pueden transcender las fronteras de las relaciones de mando. De mando Empleados que reportan directamente a un superior determinado, que son parte de una oficina o departamento. Son determinados por la misma estructura de la organización y suele componerse de un gerente y sus subordinados. Formales Temporales con plazo Grupos De Interés Individuos que pueden no ser miembros del mismo grupo formal, pero que se reúnen para alcanzar algunos objetivos comunes. Los objetivos o metas comunes no se relacionan con los de la organización, sino que son específicos a cada grupo. De Amistad Individuos que se reúnen porque tienen algo en común como edad, creencias, afiliación o ideas políticas, práctica de deportes u orígenes étniconacionales. A menudo estos grupos extienden su interacción y comunicación más allá de la organización. Informales Quienes ofrecen una visión ligeramente distinta son Krieger (2001) y Campetella (1998). El primero opina que los grupos formales pueden ser temporales o permanentes, y que los informales pueden ser asumir 3 formas (horizontales, verticales y mixtos); mientras que el segundo prefiere hablar que según su estructuración son primarios o secundarios. XCVI Carlos Lucas Etapas de Desarrollo de un grupo (Chiavenato, 2004; Krieger, 2001; Robbins, 2004) El desarrollo de grupos es un proceso dinámico, y desde mediados de los años ‟70 se sostiene que pasan por una serie de 5 etapas como se resume en la infografía que sigue. Tormenta Se caracteriza por los conflictos internos, hasta que los miembros aceptan el estado y la existencia del grupo. Desempeño La estructura del grupo es clara, ha sido aceptada y es totalmente funcional. Surge un liderazgo claro, se consolida la dirección y el control. Normalización En esta etapa se desarrollan relaciones estrechas y el grupo se cohesiona gradualmente. Surge un fuerte sentimiento de amistad y camaradería. El grupo institucionaliza una serie de normas de comportamiento. Formación Se caracteriza por la incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Posee dos sub-fases: 1) las personas ingresan al grupo; 2) Se inicia la definición del propósito, estructura y liderazgo grupales. Vale la aclaración que hiciera Campetella (1998), que esto solo es una idealización de la psicología. En la realidad es más complejo. Estructura de los grupos Chiavenato (2004) sostiene que los grupos de trabajo se caracterizan por tener una estructura que modela el comportamiento de sus miembros y permite explicar y prever en buena medida el comportamiento de los individuos, así como el desempeño grupal. La mayoría de los autores coincide en que existe una serie de variables estructurales en cada grupo organizacional: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Liderazgo, Normas, Roles (papeles), Estatus, Tamaño, Composición, Grado de Cohesión. Liderazgo. Prácticamente todo grupo tiene un líder. Un líder es quien acepta realizar actividades orientadas a los fines del grupo, cumpliendo una función integradora que asegura que todos los elementos están persiguiendo los mismos objetivos comunes y además busca potenciar el desarrollo del vínculo del mismo. Se trata en profundidad en la unidad 9. El líder contribuye a que el grupo logre sus objetivos, permite que los miembros satisfagan sus necesidades, representa los valores grupales, es elegido por los miembros para que represente sus puntos de vista frente a otros líderes, y es un mediador en los conflictos (Gibson, 2001). XCVII Carlos Lucas Rol (papel). Es una serie de patrones de conducta esperada que se atribuye a alguien que ocupa un puesto determinado, refleja la posición de una persona en el sistema social grupal con todos sus derechos y obligaciones, su poder y responsabilidad. Esto se convierte en una asociación mental sujeto-puesto-conducta para los miembros del grupo. Status. Es la categoría o rango social que otros conceden a un grupo o a sus miembros. No se trata de un proceso “aristocrático”, sino que es perfectamente natural en la sociedad actual; el cuidado que debe tenerse es que los miembros del grupo consideren que la jerarquía del status es justa, ya que cuando se percibe como injusta – o existe una incongruencia entre el rol y el status – se provoca un conflicto. Tamaño. Afecta al comportamiento global y tiene consecuencias según las variables consideradas (Ej. holgazanería social: tendencia a trabajar menos cuando se es parte de un grupo que individualmente, free rider). Normas. Todos los grupos tienen normas establecidas, es decir, estándares de conducta aceptables que comparten todos sus miembros. Estos patrones de comportamientos, valores y conductas pautan el comportamiento grupal constituyendo – cuando son aceptadas – una valiosa fuente de influencia del mismo. Entre ellas podemos encontrar las normas de desempeño, organización social, apariencia y las de distribución de recursos. Entre otras cosas las normas: a) Facilitan la supervivencia del grupo; b) Aumentan la posibilidad de prever el comportamiento de sus miembros; c) Reducen los problemas interpersonales; d) Permiten que los miembros del grupo expresen los valores centrales del mismo y definan su identidad. Composición del grupo. Se refiere a la combinación de conocimientos y competencias de los miembros del grupo. Cuando más heterogéneo es el grupo en dichos términos, tienen mayores probabilidades de contar con características que necesiten para terminar con sus actividades y cumplir sus objetivos con eficacia que los homogéneos. Igualmente, no todo es positivo, ya que la heterogeneidad puede aumentar los conflictos en el seno del grupo. Cohesión de grupo Chiavenato (2004) sostiene que la cohesión de grupo se refiere al grado de atracción que sienten los miembros entre sí y su motivación para permanecer en el grupo. Gibson (2001) prefiere definirla como la fuerza de atracción de los miembros del grupo para permanecer en él y su compromiso con el grupo. La cohesión de grupo es importante porque tiene mucha relación con su productividad. Los estudios demuestran consistentemente según Robbins (2004) que la relación entre cohesión y productividad depende de las normas de desempeño establecidas en el mismo. Si las normas de desempeño son muy elevadas, como excelencia en resultados, alta calidad del trabajo y cooperación con personas externas, un grupo cohesionado será más productivo que uno menos unido. Si las normas de desempeño son poco estrictas, el grupo cohesionado tendrá una productividad menor. Eso es lo que el mismo autor pretende mostrar en la figura de la izquierda. Unirse a un grupo le permite al individuo desarrollar un sentido de pertenencia y de moral. Cuando un grupo se encuentra cohesionado, involucra a individuos que se atraen entre sí. Un grupo con baja cohesión no atrae interpersonalmente a sus miembros. XCVIII Carlos Lucas Cómo lograr cohesión de grupo Para lograr una alta cohesión grupal Robbins (2004) se sugiere: a. Reducir el tamaño del grupo Grupos pequeños permiten lograr cohesión más rápido y con mayor profundidad. b. Alentar acuerdo en las metas Cuando los miembros estén de acuerdo en los objetivos será más fácil que estén cohesionados pues “tiran para el mismo lado” c. Aumentar el tiempo del grupo juntos Aumentar las interacciones en grupo aumenta la intensidad de la identificación de los miembros, y por consiguiente la cohesión grupal. d. Estimular la competencia con otros grupos Para lograr cohesión es útil tener rivales o adversarios con los que compararse como grupo. Competir alienta a dar todo de sí para lograr un objetivo antes, mejor o en mayor cantidad frente a otros. e. Incrementar el estatus del grupo y la percepción de lo difícil que es ser parte A la mayor parte de la gente le gusta formar parte de grupos exclusivos o círculos de élite, o de organizaciones que estén a la vanguardia en cuanto a áreas de su interés (ONG, institutos especializados, etc.) Los Equipos (el grupo efectivo) Se dice que un grupo es efectivo cuando el resultado de lo realizado por el equipo es mayor a la mera suma de los logros individuales de cada uno de sus miembros. El desempeño de un grupo es simplemente la suma de la contribución individual de cada miembro del mismo, sin embargo el equipo genera sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. La palabra clave es Sinergia. Chiavenato (2004) reseña que los términos “equipo” y “grupo” se han utilizado equivocadamente en forma indistinta. Existen diferencias entre estos dos conceptos, sobre todo en cuanto a resultados. El desempeño de un grupo de trabajo depende de lo que hace cada uno de sus miembros. El desempeño de un equipo incluye los resultados individuales y lo que llamamos el producto del trabajo colectivo, es decir, aquello que dos o más miembros producen juntos como aportación real. Señala Krieger (2001) que un equipo es un grupo estructurado alrededor de criterios de productividad y eficiencia en el logro de metas. Las tareas complejas, y aquellas donde se requieren desarrollar la creatividad y el aprendizaje organizacional se desarrollan mejor en equipo. El equipo busca lograr una determinada integración. Un equipo está integrado cuando los miembros contribuyen con su tarea convencidos de tal manera que la correcta ejecución beneficiará al conjunto y que un error puede traer inconvenientes a todos. Cada miembro busca el interés colectivo por encima de sus intereses personales. Equipo Tiene una función de liderazgo compartido. Responsabilidad individual y colectiva. Propósito específico de equipo (Metas claras). Genera productos colectivos. Usa indicadores directos para medir sus resultados. Discute, decide y hace. Ejerce el empowerment. Toman decisiones en conjunto. Grupo Tiene un solo líder fuerte. Responsabilidad individual. Propósito igual al organizacional (Objetivos difusos). Genera productos individualizados. Usa indicadores indirectos para medir sus resultados. Discute, decide y delega. No hay empowerment. No se practica la decisión en conjunto. Cuadro – Diferencias entre un Equipo y un grupo (Basado en Chiavenato y Krieger) XCIX Carlos Lucas Para Krieger (2001), un equipo de trabajo es: - Un grupo real que interactúa entre sí Sus miembros ocupan puestos interrelacionados entre sí en un área claramente diferenciada. a) Comparten y desarrollan ciertos objetivos. b) Desarrollan normas internas para su conducta. c) Desarrollan internamente ciertos roles. d) Desarrollan sentimientos de atracción mutua (se cohesionan). - Una unidad de objetivos y resultados Desarrolla una actividad cuyo resultado es un producto o servicio entregado en cierto tiempo bajo normas de calidad y a determinado costo. - Un grupo que se autoorganiza Son responsables, en cierto grado, de su organización interna. Puede verse reflejado en la asignación de puestos de trabajo, del control de calidad, del entrenamiento de sus miembros, etc. Tiene poder para tomar sus decisiones sometiéndolas a revisión de los niveles superiores (empowerment). Condiciones básicas para el trabajo en equipo (Krieger, 2001) Confianza mutua (base del contrato psicológico) Comunicación Colaboración (abierta, franca y veraz) Solidaridad (Confianza en el sostén mutuo) Liderazgo legítimo (Debe haber un líder consensuado) Cultura y normas compartidas Tipos de equipos (Chiavenato, 2004 y Robbins, 2004) Equipos de solución de problemas Esta clase de equipos pertenece a una misma área funcional o departamento y se reúnen en torno a algún tema específico que les concierne, aunque pocas veces tienen el poder de decisión sobre el asunto. Suelen emitir sugerencias y recomendaciones. Utilidad. Se reúnen para discutir sobre formas de mejorar la calidad de productos y procesos, la eficiencia y el ambiente de trabajo. Equipos funcionales cruzados (interdisciplinarios) Ante las fallas de la autonomía funcional burocrática, las organizaciones se orientan hacia los equipos funcionales cruzados, los cuales están constituidos por miembros de varios departamentos o de diferentes especialidades funcionales. En general, están sujetos a dos criterios: uno interno (el del equipo) y otro externo (el de la organización). Utilidad: Sirven para unir conocimientos y habilidades de individuos procedentes de varias áreas de trabajo para solucionar problemas relacionados con las operaciones. Equipos auto-dirigidos. Son esencialmente independientes, realizan tareas operativas y asumen responsabilidades administrativas tradicionales, como planear, programar y evaluar el desempeño. Utilidad. Cada vez más organizaciones utilizan equipos auto-dirigidos que administran las tareas técnicas y dan por resultado un producto o servicio que será ofrecido a un cliente interno o externo. Equipos virtuales La interacción frente a frente dejó de ser indispensable, actualmente los miembros pueden comunicarse por email, chat, video-conferencias, fax, transmisiones satelitales, etc. Utilidad. Las tareas basadas en el conocimiento pueden ser desempeñadas por personas que están en lugares distantes entre sí. Son de evidente utilidad en las operaciones globales y tercerizadas (outsourcing). Una de las claves para utilizarlos es que los miembros puedan interactuar en tiempo real. C Carlos Lucas Fuerzas de tarea. Son equipos temporales creados para ejecutar o cumplir con una tarea específica. Una vez terminada ésta, el equipo se disuelve. Condiciones para que un equipo sea eficaz (Gibson, 2001) √ √ √ √ Compromiso de la gerencia y metas claras Las organizaciones con altos niveles de rendimiento tienen líderes que están profundamente comprometidos con el concepto de equipo como único camino para lograr el éxito. También es necesario que se reconozca y premien los logros del grupo, sin perder de vista que el líder es quien inspira confianza a los miembros acerca de que el rendimiento del equipo es el único camino para el desarrollo económico y personal. Confianza gerente-empleado En un equipo, los gerentes deben tener un alto nivel de confianza en las habilidades, integridad y carácter del otro. El clima de confianza en un equipo parece depender de las percepciones de sus miembros acerca de la confianza de la gerencia en el grupo mismo. La confianza lleva tiempo y con una sola acción puede destruirse. Voluntad de asumir riesgos y compartir información Los equipos deben aceptar la voluntad de asumir riesgos, al tiempo que se hacen responsables de sus acciones, para ello deben compartir la información que sea fiable y oportuna. En muchos casos, dicha información antes de la formación del equipo fue patrimonio exclusivo de la administración, y esta no debe pretender reservarla. Tiempo, recursos y compromiso para capacitarse Los equipos exitosos requieren de tiempo para madurar a un nivel que pueda medirse con las responsabilidades que deben asumir. Conflicto y Conciliación Robbins (2004): Un conflicto es un proceso que empieza cuando una parte percibe que otra le ha afectado, o que está por afectarla negativamente, o que afectará algo que le importa. Gibson (2001): Es una confrontación. Davis y Newstrom (1991): Es un desacuerdo en torno a las metas por alcanzar o los métodos a emplearse para lograrlas. Chiavenato (2004): El conflicto se presenta cuando una de las partes (sea un individuo o un grupo) trata de alcanzar sus objetivos, que están ligados con los de otra parte, e interfiere con los esfuerzos de ésta. Un conflicto, más allá de que exista o no, es una cuestión de percepción. Si nadie está consciente del conflicto, entonces se está de acuerdo en que no existe un conflicto. Ninguna organización está a salvo del conflicto, este inevitablemente ocurre, a raíz de las diferencias de percepción, profesión, etc. Ventajas del conflicto Estimula a los trabajadores a buscar mejores métodos que les aporten resultados más satisfactorios (Hay Desventajas del conflicto Puede deteriorar la cooperación y el trabajo en equipo mayor concentración en las tareas) Impulsa a los trabajadores a ser más creativos Puede disminuir el nivel de motivación Los problemas ocultos salen a la superficie y pueden resolverse Algunos miembros pueden sentirse derrotados y afectar su autoimagen Si el conflicto es intergrupal, aumenta la cohesión grupal (se refuerzan los vínculos, las diferencias de opinión Surge desconfianza entre los miembros del grupo disminuyen y la lealtad es altamente valorada) Si el conflicto es intergrupal se refuerza el liderazgo Concepciones en torno al conflicto Robbins (2004) señala que irónicamente ha habido un “conflicto” en torno al conflicto mismo en las organizaciones, debido a las distintas concepciones sobre el mismo tal como se observa en el cuadro que sigue: CI •El conflicto es una consecuencia natural en todos los grupos y organizaciones. •El conflicto debe aceptarse como tal e incluso buscarse que reporte beneficios para la organización. • Se puede denominar funcionalista. Enfoque interaccionista • El conflicto debe evitarse porque indica un mal funcionamiento del sistema. •Es dañino y negativo. • Debe dirigirse toda la atención a las causas y corregir el conflicto. Relaciones humanas Enfoque tradicional Carlos Lucas • El conflicto no solo una fuerza positiva dentro de un grupo, sino que es absolutamente necesaria para que se desenvuelva con eficacia. • No puede reducirse todo conflicto a buenomalo. Punto de vista clasista. Krieger (2001) dedica un capítulo a los conflictos. En el mismo agrega al desarrollo de Robbins la visión clasista, en la cual existe una desigual distribución de poder en la sociedad capitalista. Existen 2 clases: los que tienen poder y los que carecen de él, dicho de otra manera: dominantes y dominados. Según Dahrendorf, citado por el autor, la empresa industrial es una asociación de dominación. Existen empresas industriales que producen situaciones de dominación y con ellas intereses latentes, cuasi-grupos y clases. Comunista detected. Fuentes de Conflicto Davis y Newstrom (1991) enumeran como fuentes de conflicto a: - Cambio Organizacional Choques de personalidad Diferencias de conjuntos de valores (Choque de escalas de valores) Amenazas de estatus Percepciones y puntos de vista encontrados ¡La culpa es del otro! Resumiendo hasta aquí: Conflicto (Robbins, 2004) Proceso que empieza cuando una parte percibe que otra le ha afectado, o que está por afectarla negativamente, o que afectará algo que le importa. Ventajas Creatividad Problemas ocultos Mejores métodos Fuentes (Davis y Newstrom, 1991) Cambio organizacional Personalidades diferentes Escalas de valores Estatus Percepción diferente Enfoques Desventajas Desconfianza Desmotivación Deteriora la cohesión - CII - Tradicional (evitemos) Relaciones humanas (seamos positivos) - Interaccionista (busquemos) Carlos Lucas Niveles de gravedad de un conflicto (Chiavenato, 2004) Conflicto percibido Se presenta cuando las partes perciben que hay un conflicto porque sus objetivos son diferentes y existe la posibilidad de interferencia. Se trata del llamado conflicto latente: las partes piensan que existe en potencia. Conflicto experimentado Ocurre cuando el conflicto provoca sentimientos de hostilidad, rabia, miedo e incredulidad entre ambas partes. Se trata del llamado conflicto velado, uno que es disimulado y no se manifiesta abiertamente. Conflicto manifiesto Se produce cuando el conflicto se expresa con una conducta de interferencia activa o pasiva de al menos una de las partes. Se trata del llamado conflicto abierto, que se manifiesta sin disimulo entre las partes implicadas. Tipos de Conflicto Según los niveles de conflicto (Campetella, 1998; Chiavenato, 2004) pueden encontrarse: Interorganizacional Organizacional Intergrupal Es el conflicto que se presenta entre personas que tienen intereses y objetivos antagónicos. Davis y Newstrom (1991) explican que afecta las emociones individuales. Las personalidades chocan, los temperamentos son incompatibles, hay deficiencias en la comunicación: cualquiera de estas puede ser razón para el conflicto. Los participantes de la organización se identifican con diferentes grupos y perciben que los demás pueden obstaculizar la realización de sus metas. Pueden surgir porque hay puntos de vista diferentes, competencia por recursos, etc. Interpersonal Intrapersonal CIII Es el conflicto que enfrenta una persona con sus propios sentimientos, opiniones, deseos y motivaciones divergentes y antagónicas. Carlos Lucas El conflicto desde el enfoque interaccionista (Krieger, 2001 y Gibson, 2001) Los interaccionistas argumentan que el conflicto es un resultado natural e inevitable de cualquier tipo de sistema social u organizacional, y que no necesariamente es malo (como sostenían los tradicionalistas), sino más bien tiene el potencial de ser una fuerza positiva que determine el desempeño del sistema. Un conflicto puede entonces ser: - FUNCIONAL La confrontación se traduce en beneficios para el grupo, individuos y/u organización. Los conflictos de esta naturaleza suelen darse cuando se presentan ideas creativas para mejorar procesos o lanzar productos. Este caso en especial se denomina tensión creativa. - DISFUNCIONAL La confrontación obstaculiza el cumplimiento de los objetivos del grupo, individuos y/u organización. Los conflictos de esta naturaleza son negativos y deben resolverse rápidamente o evitarse. Daña a quienes están implicados, no conlleva beneficios. Proceso de Conflicto (Robbins, 2004; Chiavenato, 2004) El proceso de conflicto consta de 5 etapas (OCPINCOR): oposición, cognición y personalización, intenciones, comportamiento y resultado. Oposición Se trata de un conjunto de condiciones que preceden (antecedentes) al conflicto tales como deficiencias en la comunicación, la estructura organizacional o de tareas, el estilo de liderazgo o cualquier variable personal. Cognición y personalización En esta etapa se define claramente de qué se trata el conflicto, algo imprescindible para que las partes puedan definir cuáles son los resultados que se esperan conseguir tras la confrontación y cómo esta puede llegar a resolverse. La personalización implica que el conflicto pasa de ser simplemente percibido, se transforma en un conflicto sentido. Intenciones En esta etapa se define cómo se actuará frente al conflicto, es decir, qué estilo de manejo de conflicto se adoptará (competición, colaboración, abstención o evasión, compromiso o transigencia, y adaptación). El estilo dependerá del grado de asertividad o cooperación que las partes decidan ejercer durante el conflicto. Pueden verse reflejados entre las técnicas para abordar los conflictos en equipos. Comportamiento En esta etapa el conflicto se abre y las partes actúan en base a lo que han definido en las etapas anteriores asumiendo un estilo de manejo de conflicto – que puede moldearse a través del desarrollo del conflicto – en un continuo de acción y reacción. A la larga, los comportamientos llevarán a una resolución. Resultados: Puede verse claramente si el conflicto fue funcional o disfuncional a partir de la valoración de lo que ha dejado para las partes que intervinieron en él. CIV Carlos Lucas Estilos de manejo de los conflictos (Chiavenato, 2004) COMPETITIVO • Refleja asertividad para imponer los intereses propios. •Usos: • Acción decidida para aplicar rápidamente medidas importantes o impopulares, que deben hacerse con urgencia. • La clave: ganar e imponer. ABSTENCIONISTA (EVITACIÓN) TRANSIGENCIA (COMPROMISO) • Refleja una postura indiferente y no cooperativa. •Usos: • Asunto trivial (por eso, yo no discuto) •No existe posibilidad de ganar •Ganar tiempo para obtener información •Enfrentamiento costoso. • Refleja un poco de asertividad y de cooperación. • Usos: • Los objetivos de las dos partes son igual de importantes (finanzas, comercialización) • Ambas tienen el mismo poder y buscan conciliar diferencias (patronal, sindicato). • La clave: no exponerse. • La clave: habilidad y astucia. ADAPTACIÓN (acomodaticio) COLABORADOR • Refleja un alto grado de cooperación. • Usos: • Las personas saben lo que está mal • Diferencias de importancia entre sujetos • Para obtener ventajas sociales para más adelante • Mantener la armonía es más importante. • Refleja un alto grado de asertividad y cooperación, y ambas partes se benefician (negocian e intercambian) • Usos: • Los intereses de ambas partes son importantes, • Puntos de vista compatilizables. • El compromiso de ambas requiere consenso. • La clave: Sobrellevar la situación (piloteala). •La clave: Todos ganan. ** Asertividad Habilidad personal de comportamiento que nos permite expresar opiniones, pensamientos y sentimientos de forma adecuada y en el momento oportuno, sin faltar ni negar los derechos de las otras personas. CV Carlos Lucas Conciliación Chiavenato (2001) explica que: Se presenta cuando las partes negocian para evitar el choque frontal, por medio de un acuerdo o compromiso en el cual la victoria y la derrota son parciales y cada parte acepta ganancias, pero también pérdidas. Es el resultado más común en la resolución de conflictos. Consiste en negociaciones, transacciones y ajustes, y casi siempre conduce a nuevos conflictos. Su finalidad es atenuar las pérdidas y reducir los riesgos de un choque violento. “La conciliación es una acción mediante la cual dos posturas encontradas se ponen de acuerdo y llegan a un arreglo que beneficia a todos” Conciliación y Negociación no son sinónimos, sino que la conciliación busca atenuar el conflicto mientras que la negociación persigue la resolución mediante el diálogo y el consenso de las partes tratando el conflicto abiertamente. La conciliación también puede dar lugar a otros dos tipos de resolución: ganar-ganar y perder-perder. En la resolución tipo ganar-ganar, las partes tienen éxito en la conciliación y encuentran soluciones que permiten a ambas alcanzar sus objetivos. Todos los involucrados ganan algo, no es una victoria total, sino parcial. En la resolución tipo perder-perder, las partes se desisten de algunos de sus objetivos en aras de llegar a algún acuerdo. Ninguna de las dos partes logra todo lo que deseaba, sino que ambas pierden un poco para no arriesgarse a perder mucho. Ambas pierden, pero es una derrota parcial. Causas del fracaso de los acuerdos (Campetella, 1998) Percepciones DIFERENTES Comportamientos DIFERENTES COMUNICACIONES DEFICIENTES Aspectos Emocionales INFLUENCIA DE ASPECTOS EXTERNOS Actitud ante el riesgo DIFERENTES GRADO DE NECESIDAD PARA ACORDAR No existen coincidencias PARA LLEGAR AL ACUERDO Roles: Concepto Davis y Newstrom (1991) consideran que: “Es una serie de patrones de conducta esperada que se atribuye a alguien que ocupa un puesto determinado, refleja la posición de una persona en el sistema social grupal con todos sus derechos y obligaciones, su poder y responsabilidad.” Esto se convierte en una asociación mental sujeto-puesto-conducta para otros. El rol es algo que lo definen principalmente los demás que interactúan con el individuo. Se espera que un gerente de personal sea alguien comprensivo de las necesidades del personal y que sepa relacionarse con otros con soltura, que un laboratorista que experimenta con químicos peligrosos sea metódico, ordenado y organizado, etc. Importancia de los roles Gibson (2001) explica que el concepto de rol es vital para comprender la conducta o comportamiento grupal, de allí su importancia. Un rol puede incluir actitudes y valores así como tipos específicos de comportamientos. Es lo que un individuo debe hacer para validar socialmente una posición determinada. El rol no es algo privativo del ámbito laboral: una persona ejerce diversos roles dentro y fuera de su trabajo. Una persona suele siempre ejercer el rol de hijo/a, luego el de padre/madre, el de hermano/a, de nieto/a, sobrino/a, etc. en el ámbito familiar; en el ámbito laboral puede ser superior, subordinado, asesor, consultor, etc.; en un grupo cualquiera puede asumir la posición de líder o la de seguidor, la de impulsor o la de medidor. CVI Carlos Lucas Características del rol (Son las que dan PIE) Chiavenato (2004) y Robbins (2004) explican que el rol tiene 3 características básicas: Percepción del rol Es la percepción que la persona tiene sobre el comportamiento que corresponde al papel que le ha sido asignado. Se refiere a la visión de la manera en que la persona debe actuar en determinada situación, y se basa en la interpretación de la manera en que cree que debe comportarse. La percepción del rol se obtiene de diversos estímulos: amigos, familia, películas, medios de comunicación, libros, televisión, etc. Existen 3 percepciones del rol: la del individuo, la de la organización y la del grupo; y no necesariamente deben ser coincidentes, pero si debieran ser compatibles. Identidad del rol Se refiere a las actitudes y los comportamientos de las personas, que deben ser consistentes con el papel asumido. Se trata de las explicaciones relativas a la función que recibe la persona (expectativa del papel) y a la manera en que ella interpreta las expectativas comunicadas, con la distorsión que se deriva del proceso de comunicación (papel percibido). De acuerdo con su interpretación personal, el individuo hace lo que le fue solicitado, sin embargo, las personas pueden cambiar rápidamente de papel cuando perciben que una situación y sus requisitos necesitan cambios. Expectativas del rol Es la manera en que otros piensan que la persona debe reaccionar y comportarse en determinada situación, de acuerdo con la función que le ha sido asignada. El papel que se atribuye a las personas dentro del contexto en que actúan influye claramente en su comportamiento. La función de juez “sugiere” dignidad y principios, mientras que la de capitán de la selección señala que debe inspirar a los jugadores. Un sacerdote que frecuenta bares será motivo de sorpresa. La expectativa de la función se deriva del contrato psicológico, que es un acuerdo tácito entre las personas y las organizaciones que da lugar a expectativas mutuas; es decir, aquello que la organización espera de la persona y viceversa. Davis y Newstrom (1991) explican que en una organización para mejorar la percepción y clarificar las expectativas de un rol la administración puede recurrir a: - Descripciones de puestos Sesiones de orientación Programas de asesoramiento o mentores. Conflicto de Roles Gibson (2001) expone que el ejercicio de roles en un grupo u organización puede conllevar un conflicto de roles. Este puede definirse como el conflicto que surge cuando una persona en una organización recibe mensajes incompatibles en relación a una conducta de rol apropiada. En una organización pueden presentarse 3 tipos básicos de conflictos de rol: Conflicto Persona-Rol • Las exigencias del rol transgreden las normas, valores, actitudes y necesidades del individuo que ocupa la posición. • Ej: Actividades poco éticas Conflicto Intra-Rol Conflicto Inter-Rol • Se presenta cuando individuos diferentes definen un rol de acuerdo a diferentes expectativas, haciendo imposible para la persona ocupar el rol que sarisfaga a ambos. • Ej: Roles complejos • Puede resultar de enfrentar roles múltiples, cuando un individuo posee diversos roles en forma simultánea, porque las expectativas son conflictivas. • Ej: Odontólogo y dueño de una fábrica de chocolate CVII Carlos Lucas Chiavenato (2006) sostiene que en realidad, todas las personas enfrentan conflictos de funciones, los cuales producen tensión interna y frustración, y las reacciones pueden ser variadas. Una consiste en adoptar las reglas burocráticas, los reglamentos y los procedimientos que rigen las actividades de la organización. Otra sería redefinir la situación para hacerla congruente, negociar, posponer las medidas correctivas o incluso renunciar. Status: Concepto Para Davis y Newstrom (1991), el estatus es el rango social de un individuo dentro de un grupo. Es un símbolo de la magnitud del reconocimiento, el respeto y la aceptación concedidos a una persona. El estatus es algo natural Como señalaba Krieger (2001), no se trata de un proceso “aristocrático”, sino que es perfectamente natural en la sociedad actual. Desde que comenzaron a reunirse, los seres humanos han reconocido las diferencias de estatus en un grupo. Es muy natural que surjan diferencias que permiten que se afirmen las distintas características y habilidades individuales. Los individuos se unen a parte de sistemas de estatus o jerarquías. “Quedar mal” es una de las situaciones más evadidas por los individuos, eso es básicamente una pérdida de estatus frente al grupo. La gente suele ser cuidadosa para proteger y desarrollar su nivel social. Como el estatus es importante, las personas se esforzarán para ganarlo. El estatus y la posibilidad de ganarlo funcionan como un fuerte motivador. El cuidado que debe tenerse es que los miembros del grupo consideren que la jerarquía del status es justa, ya que cuando se percibe como injusta – o existe una incongruencia entre el rol y el status – se provoca un conflicto. El estatus no es un absoluto El estatus a pesar de ser natural no es igual en todos los grupos, una persona puede tener una posición muy importante en su trabajo y ser un “donnadie” en el barrio, o ser muy apreciado en el ambiente del deporte pero despreciado en el ámbito científico. No se trata de desmerecer un ambiente u otro, sino que las relaciones de estatus no son absolutas, sino que pertenecen al grupo donde se establecen. Fuentes de estatus Las fuentes de estatus en una organización son numerosas, pero pueden identificarse algunas con bastante seguridad en el ámbito laboral. Las más comunes son la antigüedad, la edad, las habilidades y el nivel de remuneración. Fuentes de Status en las organizaciones Educación Condiciones del trabajo Habilidades Antigüedad Tipo de trabajo Edad Nivel de salario CVIII Carlos Lucas Símbolos de estatus El estatus alcanza su máxima expresión con los símbolos – por algo un filósofo dijo que el hombre es un ser simbólico – que lo representan. Los símbolos son elementos visibles y exteriores que se relacionan con una persona o sitio de trabajo, y sirven como evidencia de nivel social. Existen dondequiera se reúna un grupo. Pueden asumir muchas formas (muebles, decoraciones, ubicación, instalaciones en el lugar de trabajo, tipo de ropa, títulos, privilegios concedidos, lugar en la organización, etc.) Un ejemplo irónico sobre el uso de símbolos como representación del estatus en una organización puede verse en la secuencia de imágenes de la página siguiente, que pertenece a la comedia italiana Il secondo trágico de Paolo Villagio (Fantozzi). En el casino, su jefe le había prometido que ascendería cuanto más el ganara en la ruleta y mientras aumentaba la ganancia, el contador Fantozzi imaginaba su nueva oficina. Comenzaba con la oficina propia, luego la presencia de plantas, de teléfonos, de sillones y de cuadros en la oficina, todos eran símbolo de estatus en la empresa de Fantozzi. Incluido el puro que fuma cuando llega al máximo nivel corportivo. Efectos del estatus en las organizaciones Aunque en la realidad el asunto no es tan cómico. En las organizaciones reales los empleados pueden sentirse tristes, nerviosos e incluso frustrados si no poseen los símbolos de estatus que creen que les corresponden. Cuando un empleado se consume por el deseo de alcanzar estatus (ansiedad de estatus), suele ser fuente problemas y conflictos que la dirección debe resolver. En otras palabras, los administradores deben enfrentarse al hecho de que existen diferencias de estatus y que los conflictos que deriven de ellas deben ser resueltos con el mayor tacto posible. CIX Carlos Lucas #8: Cultura y Desarrollo Organizacional Qué es Cultura Campetella (2010) inicia la respuesta a este interrogante con un artículo llamado Cultura y Administración donde reseña: “Cultura responde a un concepto antropológico. Es inherente a la condición del hombre. Es aquello que se cultiva. Como se cultiva tiene una finalidad. Toda finalidad busca un efecto esperado” p.61 En esta primera aproximación, puede entenderse que la cultura es un concepto antropológico. Vale decir que la antropología (del griego anthropos, hombre) es la ciencia que estudia al ser humano como una unidad integral, o como dice la RAE es “la ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre” La cultura es inherente a la condición humana, lo cual no significa que la persona pueda ser llamada “culta” en el sentido más restringido del término. Todo hombre tiene – señala el mismo autor – una personalidad que lo identifica y adquiere una cultura que lo distingue. Si tiene una finalidad y busca de un efecto esperado, esa búsqueda debe ser en su faz social, no puede serlo separado de otros sino en integración con los demás seres. El autor prosigue: “La cultura es inherente a lo culto, y lo culto es antagónico a lo o-culto, a aquello que se esconde. Una cultura se manifiesta, se expresa y se simboliza. La conducta adquiere significado, representa algo definido y particular.” p. 61 Como se ve entonces, la cultura está relacionada con la semiosis, ya que se expresa y se simboliza. Los símbolos culturales pueden asumir distintas formas: música, artes plásticas, literatura, gastronomía, etc. Los símbolos culturales pueden trascender aún a los símbolos nacionales y son puntos de encuentro para los individuos de una determinada sociedad. Prosigue Campetella (2010): “La cultura se simboliza con artefactos (hechos del arte), se arraiga en conductas, se manifiesta en comportamientos, se instaura en valores y se sostiene en creencias. Los artefactos y comportamientos son visibles; las creencias y valores son invisibles. Aquellos son efectos, son limitados y relativamente mensurables. Los valores y creencias son causas, son indeterminables e inconmensurables.” p. 61 Los artefactos, literalmente hechos del arte, y los comportamientos la cultura manifiesta, sin embargo la cultura se basa en conceptos abstractos e invisibles: creencias y valores. Al parecer, el autor determina una serie de relaciones muy básicas sobre la cultura con conceptos basales de la psicología social como son la conducta, el comportamiento y los valores. La cultura tiene entonces: Símbolos (Artefactos); Arraigo o Raíces (Conductas); Manifestaciones (Comportamientos); Base de instauración (Valores); Sostén (Creencias). Puede concluirse a priori con el señalamiento que hace el mismo de que: “Una cultura connota y denota el modo de ser de cada ente en particular. Esto es el modo de actuar, el modo de gestionar hacia su finalidad (…) Como toda organización es una construcción social estructurada sobre la base de la distribución de poder, y este poder se nutre de signos que simbolizan atributos para su ejercicio, estamos en presencia en la conducción de las organizaciones de una Administración de Recursos Simbólicos” p. 62 La corriente de la Administración de Recursos Simbólicos (ARS) intenta comprender, interpretar y gestionar los modos de instaurar las conductas en las integrantes de una organización, a través de la identificación de valores que sostenidos en creencias, se exteriorizan en comportamientos que el orden instituido acepta y valora. El rol del administrador ARS Todo orden instituido (vigente) como el instituyente (a introducir) se reconoce y se sustentan en una trama de poder que sostiene el status quo de las relaciones interpersonales que conforman un determinado ente. Le cabe al administrador intervenir ambos órdenes para producir el apropiado desequilibrio en la dinámica del poder instituido, y generar nuevas conductas entre sus integrantes de tal manera de orientarlas hacia la consecución de la finalidad del ente. CX Carlos Lucas Cultura Organizacional: Concepto “Una organización no tiene una cultura, es una cultura.” – Karl Weick Chiavenato (2004): Es un conjunto de hábitos y creencias, establecido por medio de normas, valores, actitudes y expectativas compartidos por todos los miembros de una organización. La cultura refuerza la mentalidad predominante. Krieger (2001): En cada organización existe un sistema sumamente complejo que ejerce considerable influencia sobre su composición y actividad. Es su sistema cultural: un conjunto fuerte de convicciones compartidas por sus miembros, que es único y diferencia a una organización de otra. Robbins (2004): Parece haber un amplio acuerdo en que la cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras. Schein (1992): Es un conjunto de presunciones básicas inventadas, descubiertas, desarrolladas y compartidas por un grupo para enfrentar problemas de adaptación externa e integración interna, y funciona suficientemente bien para considerarlo válido. Asimismo, se transmite a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir y entender esos problemas. Hellriegel (1998): Representa un patrón complejo de creencias, expectativas, ideas, valores, actitudes y conductas compartidas por los integrantes de una organización. Componentes de la cultura organizacional12 Varios autores coinciden en referenciar a Schein (1992) al destacar que la cultura organizacional incluye: Comportamientos de rutina Se presenta cuando las personas interactúan con los rituales y ceremonias organizacionales. Las interacciones entre los miembros se caracterizan por un lenguaje común, terminología propia y rituales relativos a las conductas y diferencias. Normas Se trata de las pautas de comportamiento, políticas de trabajo, reglamentos y lineamientos sobre la manera de hacer las cosas. Son compartidas por los grupos de trabajo de toda la organización. Valores dominantes Son los principios que defiende la organización y que espera que sus miembros compartan, como calidad de los productos, bajo ausentismo y elevada eficiencia. Filosofía Las políticas que reflejan las creencias sobre el trato que deben recibir los empleados o los clientes, es decir que constituyen una guía las políticas de la organización hacia empleados y clientes Reglas de juego Guías establecidas que se refieren al comportamiento dentro de la organización. Los nuevos miembros deben aprenderlas para ser aceptados en el grupo y llevarse bien en la organización. Clima La sensación que transmite el local, la forma en que interactúan las personas, el trato a los clientes y proveedores, etc. Ninguno de estos componentes representan a la cultura organizacional en forma individual, pero en conjunto reflejan y dan sentido al concepto mismo de cultura organizacional. Schein (1992) señala que la cultura es un modelo de presunciones básicas, inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a entrenarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna, que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser consideradas válidas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir los problemas. 12 Chiavenato (2004) las considera como las características de la cultura organizacional. CXI Carlos Lucas El iceberg de la cultura organizacional La cultura organizacional no es algo palpable (Chiavenato, 2004). Sólo puede observarse en razón de sus efectos y consecuencias. En este sentido, es parecida a un iceberg (como lo presenta en la figura a la derecha): - Sobre el nivel del mar están los aspectos visibles y superficiales de las organizaciones (tipo de edificio, colores utilizados, espacios, disposición de las oficinas y los escritorios, métodos y procedimientos de trabajo, tecnologías utilizadas, títulos, descripciones de los puestos y políticas de administración de personal) - En la parte sumergida están los aspectos invisibles y profundos más difíciles de observar o percibir (manifestaciones psicológicas y sociológicas de la cultura: percepción, sentimientos, expectativas, valores). Cultura y Satisfacción Laboral Robbins (2004) señala también que la cultura organizacional se ocupa de la forma en como los empleados perciben las características de la cultura de la organización, sin importar si son o no de su agrado; por eso se dice que la cultura organizacional es un estudio de tipo descriptivo. Cultura organizacional Satisfacción laboral Se busca medir cómo ven los empleados a su Se busca medir cómo ven los empleados a su organización, se pregunta si: organización, se pregunta si: Fomenta el trabajo en equipo Fomenta el trabajo en equipo Premia las innovaciones Premia las innovaciones Reprime la iniciativa Reprime la iniciativa Qué importa más (resultados, personas) Qué importa más (resultados, personas) La expresión cultura organizacional es descriptiva La expresión satisfacción laboral es evaluativa Características de la cultura organizacional (Robbins, 2004) La investigación más reciente sugiere que hay siete características primarias que, en resumen, captan la esencia de la cultura de una organización (todas se definen como el grado de): 1. Innovación y toma de riesgos | Grado en el cual se alienta a los empleados a ser innovadores y correr riesgos. 2. Atención al detalle | Grado en que se espera que los empleados demuestren precisión, análisis y sean detallistas. 3. Energía | Grado en que la gente es emprendedora y competitiva y no pasiva. 4. Estabilidad | Grado en que las actividades organizacionales prefieren mantener el statu quo en contraste con la insistencia en el crecimiento. Orientaciones o Énfasis: 1. A los resultados | Grado en que la gerencia se enfoca en los resultados en lugar de las técnicas y procesos utilizados para lograrlos. 2. A las personas | Grado en que las decisiones de la gerencia toman en cuenta el efecto de los resultados en la gente dentro de la organización. 3. Al grupo | Grado en que las actividades de trabajo están organizadas en torno a equipos, en lugar de hacerlo en torno a individuos. Cada una de estas características tiene un continuo de alto a bajo, de modo que la evaluación de la organización a partir de las mismas permite bosquejar un cuadro mezclado de la cultura de la organización. CXII Carlos Lucas INNOVACIÓN ATENCIÓN AL DETALLE ¿Somos innovadores? / ¿Tomamos riesgos? ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS ¿Atendemos a los detalles? ORIENTACIÓN HACIA LAS PERSONAS ¿Qué es más importante: resultados o personas? ENERGÍA ORIENTACIÓN AL EQUIPO ¿Qué tan emprendedora y competitiva es nuestra gente? ¿Cuán orientados estamos al trabajo en equipo? ESTABILIDAD ¿Cuán arraigado está el “Status Quo”? El cuento de la cultura única Los administradores pueden caer en el “cuento” de que existe una cultura organizacional uniforme para cada organización sin embargo, como la organización es similar a una minisociedad, esto no es verdad. En toda organización existe una cultura dominante y diferentes subculturas. Una cultura dominante expresa los valores centrales que comparte la mayoría de los miembros de la organización. Esta macro-visión es en la que se enfoca la cultura organizacional. Las subculturas tienden a desarrollarse en las organizaciones más numerosas para reflejar situaciones tales como problemas o experiencias comunes. Es probable que se definan por departamentos o en grupos informales por características comunes. CXIII Carlos Lucas Niveles de la cultura Artefactos (producciones o manifestaciones) Valores (soluciones preferidas) Supuestos (teorías en uso, presunciones subyacentes básicas) Schein (1992) entiende que la cultura organizacional existe en varios niveles: A. PRODUCCIONES (manifestaciones o artefactos) Es el nivel más visible de la cultura, es el de sus producciones y creaciones, viene dado por su entorno físico y social. En este nivel cabe observar el espacio físico, la capacidad tecnológica, el lenguaje escrito y hablado, producciones artísticas y la conducta expresa de sus miembros. B. VALORES (solución preferida) Todo aprendizaje cultural refleja, en última instancia, los valores propios del individuo, su idea de lo que debe ser, a diferencia de lo que es. Cuando un grupo se enfrenta a una nueva tarea, situación o problema, la primera solución que se proponga tendrá la jerarquía de un valor solo porque aún no existe un principio aceptado para determinar lo que es fáctico y real. Representan la solución preferida entre varias alternativas. Los valores pueden transformarse en presunciones cuando consiguen a través del tiempo demostrar que son susceptibles de validez física o social, y que siguen siendo útiles para la solución de los problemas. C. SUPUESTOS (Presunciones subyacentes básicas o teorías en uso) Las presunciones básicas son distintas de los valores, porque las orientaciones de valores dominantes reflejan la solución preferida, si bien todas las alternativas continúan siendo visibles en la cultura y cualquier miembro de la misma puede, ocasionalmente, actuar de acuerdo con las orientaciones variables como con las dominantes. Las presunciones básicas han llegado a ser algo tan admitido que existen pocos desvíos respecto de ellas en una unidad cultural. Son las presunciones implícitas que realmente orientan la conducta, y enseñan a los miembros del grupo la manera de percibir, pensar y sentir las cosas. Tienden a ser indiscutibles e inconfrontables. Funciones de la cultura (¿Qué hace la cultura?) Robbins (2004) señala que la cultura desempeña numerosas funciones en una organización: Definición de límites (FRONTERAS) Transmite un sentido de Identidad (QUIENES SOMOS) Facilita o refuerza la generación de Compromiso Incrementa la Estabilidad del sistema social Mecanismo de Control y lógica La cultura es el pegamento social que ayuda a unir a la organización al proporcionar los estándares adecuados de lo que deben y no deben hacer y decir a los empleados. La cultura organizacional como interacción compleja de fuerzas. Krieger (2001) sostiene que el sentido que la cultura le da a la organización está dado en la transmisión de identidad, pertenencia, y en la construcción colectiva de creencias y valores en los que sustenta sus interacciones, estructuras y procesos, políticas, estrategias y relaciones con el medio. CXIV Carlos Lucas Culturas fuertes y débiles La fuerza de una cultura es – en palabras de Krieger (2001) – el grado de presión que la cultura ejerce sobre los miembros de la organización. Una cultura es fuerte cuando tiene una gran influencia sobre el comportamiento de los miembros de la misma. Como aprenden la cultura los empleados (Robbins, 2004) HISTORIAS | Son uno de los medios más poderosos de socialización de la cultura organizacional, porque anclan el presente de la compañía en el pasado dando explicación y legitimidad a las prácticas del presente. RITUALES | Son secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan los valores clave de la organización, indicando además qué metas tienen mayor importancia, qué gente es importante y cuál no lo es. SIMBOLOS | Los símbolos comunican a los empleados quién es importante, el grado de igualitarismo planteado desde la gerencia y la clase de comportamiento que es adecuado para el desarrollo de sus tareas. LENGUAJE | Con el tiempo las organizaciones desarrollan una colección de términos particulares para describir el equipo, las oficinas, personal clave, proveedores, clientes o productos que se relacionan con su negocio. Los nuevos empleados frecuentemente se ven abrumados por las siglas y una jerga que después de meses en el puesto se vuelve parte de su propio lenguaje. CXV Carlos Lucas Socialización de la cultura organizacional Hellriegel (1998) indica que el significado general del término socialización es el proceso mediante el cual los miembros más viejos de una organización transmiten a los miembros más jóvenes las habilidades y el conocimiento sociales necesarios para desempeñarse con eficacia en esa sociedad. De manera similar, la socialización organizacional es el proceso sistemático por el cual una organización incorpora a los nuevos empleados a su cultura. La socialización brinda los medios por los que las personas aprenden los aspectos internos de una organización al unirse a ella. Esto incluye aprender los valores, reglas, procedimientos y normas del grupo de trabajo, de los departamentos y de la organización; fomentar las relaciones sociales y de trabajo; y desarrollar las competencias necesarias para realizar los deberes de un puesto. La imagen de arriba muestra el proceso secuencial de socialización de la cultura organizacional como lo muestran Hellriegel, Slocum y Woodman (1998). Culturas organizacionales particulares Empresas de familia Diferencias con otros conceptos. Es obvio que empresa no es lo mismo que familia, sin embargo puede llevarse a confusión – por la especial configuración económica que presentan en nuestro país – la empresa de familia y la PyME. Es habitual que las expresiones empresa de familia, empresa familiar y PyME por ciertas similitudes generen confusión. Campetella (2010) subraya que tales expresiones encierran connotaciones de significaciones diferentes: 1- Empresa de familia y PyME responden a variables de identificación diferentes. Una empresa de familia responde a la naturaleza de un tipo de empresa, mientras que el concepto de PyME responde al tamaño de la misma. 2- Empresa familiar connota la idea de una difusa relación de parentesco o, en su caso, el clima organizacional que puede instalarse en cualquier empresa, donde las relaciones humanas adquieren significativos lazos afectivos; en tanto las empresas de familia son las que mejor se aproximan para identificar a un tipo de ente empresarial cuya naturaleza se sustenta en la familia. Familia. La familia es considerada la institución base de la civilización moderna, además de ser natural porque no es posible que el ser humano exista sin otros. Históricamente, su evolución ha marcado la historia de la humanidad: En la Biblia, Dios se muestra como un Dios de familias, representado en la interacción con los patriarcas como Noé (cuya familia se salvó del diluvio en el arca), Abraham (el padre de israelitas y árabes), Jacob (el patriarca de todo Israel) y David (cuya familia reinó sobre Israel durante generaciones). Aristóteles lo refleja en Política cuando señala que: “La primera sociedad nace con la aproximación de dos seres que no pueden existir el uno sin el otro: el hombre y la mujer (…) la asociación más constante es la familia” Jean Jacques Rousseau en el Contrato Social menciona que “La sociedad más antigua de todas, y la única natural es la de una familia” Conceptos como estos no implican un absoluto, ya que el concepto de familia ha ido modificándose a través del tiempo, y por las influencias culturales y religiosas de cada sociedad. CXVI Carlos Lucas Tipos de familia. En la actualidad puede hablarse de varios tipos de familia: Familia Nuclear o Biparental Es la formada por dos adultos de diferente sexo, que ejercen el papel de padres, y por sus hijos. Hay varios subtipos como la numerosa, con parientes próximos, ampliada y reconstruida. o Monoparental Es la constituida por un solo cónyuge (padre o madre) y sus hijos. Tiene su origen en la muerte, separación, o abandono de uno de los cónyuges. Pueden distinguirse los mismos tipos que en la biparental. o Ensamblada Es la formada por dos adultos de diferente sexo, que ejercen el papel de padres, y por sus hijos. Uno o ambos adultos se unen junto a sus respectivos hijos. Esto puede suceder, por ejemplo cuando un viudo con hijos menores de edad convive con una madre soltera o divorciada con la custodia. Ej.: Los tuyos, los míos y los nuestros. Familia Extensa Constituida por una agrupación numerosa de miembros, en la que junto a los padres e hijos, se incluyen tíos, abuelos, primos, etc. Campetella (2010) indica que debe incorporarse como variable de análisis la línea de parentesco que se adopte, ya sea matrilineal o patrilineal. Empresa. Según Campetella (2010), el concepto de empresa deriva del verbo emprender (del latín in prehendo: acción de tomar a, o hacia), que tiene connotación unipersonal, no se puede agregar que su conformación se la vincula con un grupo de personas. En el proceso de formación de toda empresa se idealiza su objetivo, que define su naturaleza y determina la estructura de su funcionamiento. Todo esto orientado a satisfacer necesidades humanas. Estas necesidades constituyen la esencia de su conformación, ya que significan la razón de su existencia. Empresa y Familia. Dice también Campetella (2010) que empresa y familia son dos instituciones disímiles y concomitantes que confluyen a construir un ente denominado empresa de familia. Finalmente, si se comparan puede arribarse al siguiente cuadro del mismo autor: ASPECTOS Concepción Sustento en las relaciones Finalidad Prioridad FAMILIA Natural Sentimental Procreación y Educación Ser EMPRESA Convencional Racional Satisfacer necesidades Obrar Así pues puede concluirse que una auténtica empresa de familia es: “(…) aquella unidad económica integrada por los miembros de una familia nuclear, que se ocupa de elaborar productos o prestar servicios” p.69 Características de la Cultura Organizacional de una empresa de familia Aclarados todos los puntos sobre el tema, cabe destacar que una de las principales características de una Empresa de familia es la existencia del conflicto generacional y entre la organización formal e informal. - El conflicto generacional se da lateralmente entre pares accionistas y pares directores, y entre: o Organización informal (familia) tiene una estructura jerárquica indiscutida, niveles de autoridad y canales de comunicación claros. o Organización formal (empresa) requiere de una estructura determinada que establezca autoridad y canales de comunicación claros. CXVII Carlos Lucas Evolución de las Empresas de Familia (Leach, 1999) 1. El fundador suele estar solo o acompañado por su cónyuge en la apertura de la empresa. Confía en su intuición, en su capacidad de trabajo y en su habilidad comercial con un solo objetivo: consolidar la empresa. Fundador 2. La transición de la segunda a la tercera generación suele ser más fácil de manejar para la familia. Ya han soportado con éxito la primera transición. El problema del liderazgo si es agravado por la cantidad de personas intervinientes: hay muchos más candidatos para dirigir la empresa que puestos. Asociación de hermanos Dinastía familiar (asociación de primos) 3. La EdF suele volverse más compleja con el traspaso generacional, aumentando la intensidad de los factores emocionales en torno al compromiso familiar con la empresa. Se trata de una transición difícil donde la empresa puede quebrar ante la angustia por el tratamiento de problemas importantes y la creencia casi mística de que todo se arreglará al final. Problemas comunes en las EdF Pobre delegación (centralismo) Diversidad de criterios para manejar el negocio Dificultad para separar la empresa de la familia Resistencia a la capacitación y profesionalización Sucesión Superposición de roles Investigaciones recientes. Adriana Leiz (2012) señaló en su relevamiento a empresas de familia de la ciudad de Corrientes, que conforme a sus hallazgo, existen otras variables culturales además de los rasgos de la cultura organizacional presentados por Robbins en su obra Comportamiento Organizacional. Algunas de sus conclusiones son: - - Sentido de propiedad muy elevado (sustentado en intangibles) Suelen anticiparse a los cambios del entorno al que pertenecen, por lo que son renuentes a la profesionalización y resisten al cambio. Uno de los valores familiares más importantes es la confianza, que produce un alto nivel de identificación de todos los miembros de la organización. La división del trabajo por parte de los miembros de la familia permite no solo mantener los lazos afectivos que se desarrollan en la familia y la empresa, sino que evita conflictos que se presentan en el desempeño de roles y la confusión que pueden generar los mismos. Son determinantes para la toma de decisiones el consenso y respeto. Organizaciones no gubernamentales (ONG) Se trata de asociaciones más o menos especializadas que pueden estar formadas por pequeños grupos de expertos o bien constituir movimientos masivos, y a veces ambas cosas. Sus acciones están orientadas hacia: a. b. c. d. e. Sectores sociales y minorías desprotegidas Comunidades en guerras, hambre o catástrofes Defensa y protección del medio ambiente Especies biológicas en peligro de extinción Patrimonio cultural y natural de la humanidad CXVIII Carlos Lucas Características de la cultura organizacional. Entre sus características puede encontrarse: Rechazo a la idea de eficiencia (creen que implica ser lucrativo, o hacer “negocio” con la causa). Comparten valores y puntos de vista. Buena coordinación de los miembros (en general con énfasis en el trabajo en equipo). Difícil predisposición a las alianzas (tanto con el sector público como privado). Apertura a la incorporación de conocimiento profesional. Política de intervención orientada a la solución de problemas. Organizaciones públicas Entre los caracteres de la cultura organizacional de las organizaciones públicas puede hallarse: Cultura organizacional fuerte. No existe presión de la competencia externa. Las personas aplican poco esfuerzo. Existe un sentimiento generalizado de conformismo. Las personas suelen ejercer alta resistencia al cambio. Las personas asumen una actitud reactiva, antes que proactiva. CXIX Carlos Lucas Desarrollo Organizacional: Concepto Robbins (2004) y Chiavenato (2004) Es un término que engloba un conjunto de acciones de cambio planeado con base en valores humanísticos y democráticos, que pretende mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de las personas. Davis y Newstrom (1991) Consiste en una estrategia de intervención que utiliza el proceso de grupo para modificar la cultura organizacional con el objeto de hacer que ocurra el cambio planteado. Se propone cambiar creencias, actitudes, valores, estrategias y prácticas para que la organización pueda adaptarse mejor a su tecnología y al cambio. Gibson (2001) Es un conjunto específico de intervenciones de cambio, habilidades, herramientas o técnicas usadas para ayudar a la gente y las organizaciones a ser más efectivas. Hellriegel (1998) El propósito de este enfoque es desarrollar las competencias de los empleados, de tal manera que se conviertan en solucionadores de problemas. Este enfoque del cambio recalca pedir a los empleados que examinen por qué la estructura y sistemas existentes no están a la altura de las pruebas que enfrenta la organización. Enfoques del cambio organizacional Robbins (2004) señala que existen tres (3) enfoques sobre el cambio organizacional, tal como se los resume en la siguiente tabla: Modelo de 3 etapas de Kurt Lewin El statu quo puede ser considerado como un estado de equilibrio. Para alejarse del mismo es necesario descongelar, Idea central lo que se consigue mediante la interacción de las fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas a través del tiempo. Descongelamiento Conceptos clave Esfuerzos de cambio por superar las presiones de la resistencia de los individuos y la conformidad de los grupos Re-congelamiento Estabilizar un cambio mediante el equilibrio de las fuerzas impulsoras y restrictivas Descongelamiento Ampliación Movimiento Recongelamiento Desarrollo Organizacional Investigación a la acción Proceso de cambio basado en el acopio sistemático de datos y la selección de una acción de cambio fundada en lo que indica el análisis de datos. Etapas del proceso: Diagnóstico Análisis Feedback Acción Evaluación INVESTIGACIÓN Beneficios: 1. Centrarse en problemas 2. Retroalimentació n impulsa el proceso de cambio con ímpetu Conjunto de intervenciones de cambio planteado, fundadas en valores humanistas y democráticos para mejorar la eficacia de la organización y el bienestar de los empleados. Valores en los que se funda el DO Respeto por las personas Confianza y apoyo Distribución de poder (empoderar) Confrontación Participación Técnicas de DO Entrenamiento en sensibilización Retroalimentación por encuestas Consultoría de procesos Construcción de equipos Desarrollo intergrupal Investigación de apreciación El enfoque de desarrollo organizacional implica cambio en un sistema social, involucra un cambio de agente. Una vez reconocido que el DO involucra cambios sustanciales en cómo los individuos piensan, creen o actúan recién puede determinarse que alguien ejercite el rol de agente de cambio. El agente suele actuar como catalizador: inicia el cambio dentro del sistema y se mantiene un poco ajeno a él. Pese a que pueden ser internos o externos, suelen ser consultores ajenos a la empresa (por su percepción de objetividad). CXX Carlos Lucas Características del Desarrollo Organizacional (DO) Davis y Newstrom (1991) señalan que varias características del DO están implícitas en su definición: DO Orientación Sistémica El cambio es tan dinámico en la sociedad moderna que las organizaciones requieren que todas sus partes trabajen juntas para resolver los problemas y aprovechar las oportunidades que acarrea. Valores Humanísticos Los programas de DO se fundan en valores humanísticos, que son supuestos positivos sobre el potencial y el deseo de crecimiento entre los empleados. Retroalimentación El DO depende en forma importante de la retroalimentación a los participantes para que éstos reciban información que les ayude a sustentar sus decisiones. Solución de problemas El Do atiende al proceso de solución de problemas. Capacita a los participantes para que identifiquen y solucionen problemas, en lugar de que sólo los analicen teóricamente. Orientación de contingencia Generalmente el DO se aplica a situaciones concretas y está orientado a la contingencia. A diferencia de otros enfoques que muestran una forma correcta de afrontar problemas, el DO es flexible. Aprendizaje vital o experiencial Aprendizaje vital: los participantes aprenden mediante su experiencia laboral los tipos de problemas humanos a los que se enfrentan en su trabajo. Intervenciones en nuevos niveles La meta general de equilibrio del DO es construir empresas más eficientes que sigan aprendiendo, adaptándose y mejorando. Esto se logra con una estrategia global con intervenciones. Uso del agente de cambio Los programas de DO se sirven de uno o más agentes de cambio, cuya función es estimular, facilitar y coordinar el cambio. CXXI Carlos Lucas Proceso de Desarrollo Organizacional (Davis y Newstrom, 1991) “Los pasos en DO son parte de todo un proceso, por lo que todos ellos deben aplicarse si se desea recibir en la empresa el beneficio concreto del DO.” Diagnóstico Inicial Integración y Recolección de Información Retroalimentación de la Información y confrontación Planeación de la acción y solución de problemas Evaluación y Seguimiento Desarrollo Integrupal Construcción de Equipos Diagnóstico inicial. El consultor se reúne con la alta gerencia para definir la naturaleza de los problemas de la empresa para definir la naturaleza de los problemas de la empresa, elaborar los acercamientos de DO que tengas más posibilidades de éxito y asegurarse del apoyo completo de la autoridad. Durante este paso el consultor puede recabar información mediante entrevistas con varios miembros de la organización. Integración y Recolección de la información. Puede llevarse a cabo encuestas para determinar el clima de la organización y los problemas conductuales. Retroalimentación de la información y confrontación. Se asigna grupos de trabajos para revisar la información obtenida, discutir las áreas de desacuerdo y establecer las prioridades de cambio. Planeación de la acción y solución de problemas. Los grupos utilizan la información para elaborar recomendaciones específicas para el cambio. La discusión apunta hacia los problemas reales de la organización. Los planes son específicos, y se aclara quienes son los responsables y cuándo debe terminarse cualquier acción. Construcción de equipos. Todo el tiempo que duren las reuniones de los grupos el consultor impulsa a los participantes a evaluar la forma en que trabajan juntos. También ayuda a percatarse del valor de la comunicación abierta y la confianza mutua, como requisitos para que el grupo funcione mejor. La constitución de equipos puede promoverse más todavía si se logra que cada gerente y sus subordinados trabajen juntos como equipos en las sesiones de DO. Desarrollo intergrupal. Después de que se hayan formado y desarrollado pequeños equipos, pueden desarrollarse grupos más grandes que comprendan varios equipos. Evaluación y seguimiento. El consultor ayuda a la organización a evaluar los resultados de sus esfuerzos de DO y a desarrollar programas adicionales en áreas en las que son necesarios. Cambio Chiavenato (2004): Cambiar es pasar de un estado a otro. Es la transición de una situación a otra. El cambio implica transformación, alteración, interrupción y ruptura. Administración del Cambio Planeado (Robbins, 2004) El cambio puede ser buscado o planeado, o por el contrario simplemente ocurrir. Cambiar las actividades que son intencionales y orientadas a la meta. Las metas del cambio planeado son: Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en su ambiente (homeostasis) Cambiar el comportamiento del empleado (para que se adapte y trabaje más y mejor). Pueden ser: - De primer orden: es lineal y continuo, se refiere a los que no tienen una gran magnitud ya que no afectan los elementos más profundos de la cultura organizacional como supuestos o valores más arraigados. CXXII Carlos Lucas - De segundo orden: es multidimensional, multinivel, discontinuo y radical. Se refiere a nuevas formas en cuestiones sobre los supuestos y valores más profundos de la organización. Agente de cambio (Robbins, 2004) Son personas que actúan como catalizadores y asumen la responsabilidad de administrar las actividades de cambio. (Gibson, 2001) Son personas o grupos que ingresan a una organización en funcionamiento, o parte de una organización con el propósito de facilitar los procesos de cambio. Fuerzas para el cambio (Robbins, 2004) Las organizaciones de hoy en día enfrentan un ambiente dinámico y cambiante, que requiere que se adapten. Existen seis fuerzas específicas que actúan como estimulante del cambio. 1. Naturaleza de la fuerza laboral Casi todas las organizaciones están teniendo que ajustarse al ambiente multicultural. Las políticas y prácticas de recursos humanos tienen que cambiar a fin de atraer y mantener la fuerza laboral más diversa. Muchas de ellas, han gastan grandes cantidades de dinero en capacitación para actualizar las habilidades de los empleados. 2. Tecnología Muchos trabajos están siendo moldeados nuevamente y las organizaciones se han vuelto más adaptables. Se estima que el conocimiento actualmente producido tiene un horizonte de envejecimiento de 6 meses. 3. Shocks económicos La lucrativita de las organizaciones está cada vez más unida a la salud de las economías y mercados extranjeros. 4. Competencia La economía global significa que los competidores pueden venir de del otro lado del océano como si fuera del otro lado del pueblo (China se avecina). Las organizaciones exitosas serán aquellas que puedan cambiar en respuesta a la competencia. Las organizaciones tendrán que ser veloces, capaces de desarrollar nuevos productos rápidamente y sacarlos al mercado de igual manera. Adquirirán una fuerza de trabajo igualmente flexible y responsiva que pueda adaptarse a condiciones en rápido cambio, e incluso en cambio radical. 5. Tendencias Sociales La gente joven está retrasando el matrimonio y la mitad de ellos están terminando en divorcio. En base a estas cuestiones se deben realizar cambios que respondan a las demandas de estos particulares. Ejemplo: un resultado obvio de esta tendencia social es un número cada vez mayor de solteros que sostienen un hogar y una creciente demanda de casas para soltero. En un negocio de edificio, este es un factor importante para determinar el tamaño y el diseño de las casas. 6. Política mundial Obedece una percepción de la síntesis histórica de la ubicación de un país en el mundo, a una lectura adecuada de los desafíos de la globalización y de su impacto en la vida de cada uno de los individuos. CXXIII Carlos Lucas Proceso de cambio en tres etapas de Kurt Lewin (Davis y Newstrom, 1991) El conocimiento del comportamiento en la administración del cambio mejora considerando que el cambio está constituido en los tres pasos siguientes: 1. Descongelamiento Significa que es preciso desechar las viejas ideas y prácticas para aprender otras nuevas. Es un paso que fácilmente se omite por concertarse en el cambio propiamente dicho, pero es lo que suele ocasionar la resistencia. Un gerente debe ayudar a los subordinados a suprimir de su mente los antiguos papeles y objetivos. Solo entonces estarán en condiciones de aceptar otras ideas. a. Incrementar fuerzas impulsoras b. Reducir las fuerzas limitantes c. Combinar los anteriores 2. Movimiento (cambio propiamente dicho) Es el paso en que se aprenden las nuevas ideas y prácticas, de manera que el empleado pueda pensar y actuar de forma diferente. Se descubren y adoptan nuevas actitudes, valores y comportamientos. 3. Re-congelamiento Significa que lo que se ha aprendido se integra en la práctica cotidiana. Además de ser aceptadas intelectualmente, las nuevas prácticas quedan incorporadas en el comportamiento habitual. Los mecanismos que actúan son el apoyo y el refuerzo. De esta manera la organización busca volver al equilibrio. Opciones de cambio (Robbins, 2004) Estructura Personas Tecnología Ubicación - Puestos - Actitudes - Equipos - Luz - Horarios - Comunicación - Herramientas - Ruido - Compensación - Decisiones - Métodos - Limpieza - Diseño org. - Dimensiones CXXIV Carlos Lucas Los agentes pueden realizar los siguientes cambios: 1. Estructura: la estructura de una organización está definida por la manera en que las tareas están formalmente divididas, agrupadas y coordinadas. Los agentes pueden : Alterar uno o más de los elementos claves en el diseño de la organización. Rediseñar los puestos u horarios de trabajos Redefinir las descripciones de puestos Modificar el sistema de compensaciones, entre otras cosas. 2. Tecnología: los mayores cambios tecnológicos requieren de agentes de cambios que introduzcan nuevo equipo, herramienta o métodos, automatización; computación dentro de las organizaciones. 3. Ubicación física: la gerencia puede cambiar la distribución del espacio de trabajo atendiendo a las demandas de trabajo, requerimientos de interacción formal y las necesidades sociales. Por ejemplo: La cantidad y tipo de luces Los niveles o tipos de ruidos La limpieza del área de trabajo. Dimensiones del diseño del interior: mueble, decoración y colores. 4. Personas: involucra cambiar las actitudes y los miembros de la organización a través de procesos de comunicación, toma de decisiones y solución de problemas. El cambio parece ser el paradigma del mundo actual de los negocios. La palabra turbulencia se utiliza con frecuencia para caracterizar el ambiente cada vez más dinámico y cambiante en el cual se desenvuelven las organizaciones. Los cambios son cada vez más rápidos y profundos. Resistencia al Cambio Davis y Newstrom (1991) La resistencia al cambio son los comportamientos del empleado tendientes a desacreditar, retardar o impedir la realización de un cambio en el trabajo. Davis y Newstrom (1991) señalan que los empleados se oponen al cambio porque constituye una amenaza contra sus necesidades de seguridad, de interacción social, de estatus o de autoestima. Cualquier sea la naturaleza del cambio, los empleados trataran de protegerse contra sus efectos. Sus acciones pueden incluir desde quejas, morosidad intencional y resistencia pasiva hasta ausentismo, sabotaje, lentitud en la realización del trabajo. Si bien el ser humano tiende a resistir el cambio, esa inclinación la contrarresta el deseo de nuevas experiencias y de recibir los premios que acompañan al cambio. El cambio será un éxito o un problema, según la habilidad con que se administre para atenuar la resistencia. No todas las personas reaccionan de la misma forma al cambio, sino que existen diferencias en cuanto a sus reacciones frente al cambio, que depende de su umbral de sensibilidad al cambio como se muestra en la imagen a continuación. Reacción en cadena: Es la situación en la que el cambio (u otra condición) que afecte directamente a una persona o a unas cuantas, puede llevar a una reacción de muchos, aun cientos o de miles, porque existen intereses en comunes. CXXV Carlos Lucas Clases de resistencia al cambio Para Robbins (2004) los tipos de resistencia son: - - - - Abierta (manifiesta) Los trabajadores se manifiestan en contra del cambio sin muchas contemplaciones y se puede unir fácilmente al cambio propuesto con la reacción, es decir que el cambio es indudablemente una fuente directa del conflicto. Inmediata Justo luego de la enunciación del cambio los empleados presentan quejas, disminuyen su productividad, amenazan con adherir a una huelga o cosas similares. Implícita Los trabajadores actúan con más sutileza: pierden su lealtad a la compañía, la motivación, incrementan los errores, aumenta el ausentismo por “enfermedad” o “razones particulares”, y entonces el nexo entre cambio propuesto y reacción de los trabajadores es más difícil de determinar. Todo parece que está bien, pero cuando se prenden las alarmas suele ser tarde. Diferida La más compleja de tratar por la gerencia es la resistencia diferida, porque había sido que la resistencia puede diferirse en el tiempo y además acumularse, algo del estilo que los trabajadores en sucesivos cambios implementados no se hayan manifestado y digan “respirar y seguir”. Sin embargo, en un momento algún cambio llega a ser “la gota que rebalso el vaso” y todo explota. Es difícil de manejar porque se pierde el nexo entre el cambio propuesto y la reacción presentada. Davis y Newstrom (1991) opinan que la resistencia al cambio puede ser: Lógica Surge del tiempo y el esfuerzo que se requiere para ajustarse al cambio, incluyendo a las labores que deben aprenderse en el nuevo empleo. Representa los costos reales que deben soportar los empleados. Se basa en el pensamiento racional y científico. Psicológica De acuerdo con las emociones, los sentimientos y las actitudes. Los empleados pueden temer a lo desconocido, desconfiar del liderazgo de la gerencia o sentir amenazada su seguridad. Aun cuando la gerencia considere que no existe justificación de esos sentimientos, estos son reales y deben reconocerse. Sociológicas (intereses y valores) En un grupo pequeño existen amistades de trabajo que se perturban con el cambio ¿El cambio es congruente con los valores del grupo? ¿Se mantiene el trabajo en equipo? Los administradores necesitan hacer que las condiciones del cambio sean lo más favorables posibles para manejar con éxito las resistencias sociológicas. En una situación de trabajo ordinaria no puede lograrse un apoyo absoluto cada vez que se realiza un cambio. Lo que la gerencia busca es un clima en el que las personas adopten una actitud positiva hacia los cambios y se sientan suficientemente seguras para tolerarlos. Resistencia individual (Robbins, 2004) Habito ||| Para enfrentar la complejidad de la vida, nos apoyamos en los hábitos y respuestas programadas. Pero cuando nos encontramos con el cambio, esta tendencia a responder en nuestra forma acostumbrada se vuelve una fuerte resistencia. Seguridad ||| Las personas con alta necesidad de seguridad es probable que se resista al cambio, ya que este amenaza sus sentimientos de seguridad. Factores económicos ||| La preocupación de que los cambios produzcan una disminución en el ingreso individual. Aún más cuando el salario está estrechamente ligado a la productividad (cambian las tareas, la rutina , el trabajo entre otras cosas que pueden afectar a la productividad) CXXVI Carlos Lucas Temor a lo desconocido ||| Los cambios sustituyen lo conocido por la ambigüedad y la incertidumbre Procesamiento selectivo de la información ||| Los individuos moldean su mundo a través de sus percepciones. Una vea que han creado este mundo, se resisten a cambiar. Así que los individuos son culpables de procesar la información selectivamente a fin de permanecer sus percepciones intactas. Ignoran la información que amenaza el mundo que han creado. Resistencia organizacional (Robbins, 2004) Inercia Estructural °°° Las organizaciones tienen mecanismos construídos para para producir estabilidad como los procesos de selección, los manuales y descripciones de puestos, y las rutinas de procedimientos son uno de los factores que ayudan a mantener un cierto equilibrio y a la vez status quo en la organización. Enfoque limitado del cambio °°° No puede pretenderse que cambiar un solo sector aisladamente frente a los demás pase desapercibido. Como la empresa es un sistema los cambios en un sector impactarán en otro. Los procedimientos, la estructura y las descripciones deben tomarse en cuenta cuando ocurren cambios. Inercia de grupo °°° El grupo de trabajo tiene ciertas normas de convivencia, acción y reacción pueden actuar como limitantes o coadyuvantes del cambio. Grupos de creativos y células de trabajo dinámicas favorecerán los procesos de cambio, mientras que los grupos tradicionales y los sindicatos suelen limitarlos por la restricción que imponen sus normas. Amenaza de la Experiencia °°° Los cambios pueden amenazar a los grupos muy especializados en ciertas temáticas como por ejemplo los sistemas computacionales. Amenaza a las relaciones de Poder °°° Pasa bastante con supervisores y mandos medios cuando el cambio implica compartir su autoridad con otros o ejercer acciones que impliquen la decisión participativa o la creación de equipos autodirigidos. Amenaza a la distribución de Recursos °°° Por ejemplo: todos coinciden en que el régimen de coparticipación nacional y municipal es injusto y se distribuye de manera poco clara u objetiva, pero cuando se sientan a debatir nadie quiere recibir ni un peso menos de lo que recibe hasta ahora. CXXVII Carlos Lucas Tácticas o Estrategias para superar la resistencia al cambio (Chiavenato, 2004; Robbins, 2004) CXXVIII Carlos Lucas #9: Poder, Autoridad y Liderazgo Organizacional Poder: Concepto Campetella (2008): “Poder es potencialidad, es aquella capacidad para cambiar o modificar un estado de situación. En otras palabras, es la potencialidad disponible para corregir, modificar, adaptar, reformar y transformar cosas tangibles e intangibles necesarias para un fin superior. Y este fin superior es la búsqueda del bien común de nuestros semejantes en su expresión física, psíquica y espiritual. Esta potencialidad puede ser adquirida o atribuida.” Chiavenato (2004): Poder es el potencial de una persona para influir en otras. En una organización, el poder es la capacidad de controlar las decisiones y las acciones de otras personas, aun cuando éstas se resistan. Davis y Newstrom (1991): “Es la capacidad de influir en las personas y los sucesos. Es la materia prima del líder, la manera en la que los líderes extienden su influencia hacia los demás.” Krieger (2001): Siguiendo a Max Weber dice que “es la PROBABILIDAD de imponer su propia voluntad dentro de una relación a pesar de la resistencia e independientemente del fundamento sobre el que se base. Julien Freund describe que toda relación de poder implica una relación dialéctica de mando y obediencia, lo que esta nos da un orden que está vinculado a un fin. Gibson (2001): “En un entorno organizacional, es simplemente la habilidad de hacer que los otros hagan lo que uno quiere que ellos hagan. El poder implica una relación que solo puede darse entre dos o más personas. Roberto Dahl explica que este núcleo de relaciones se define cuando A tiene poder sobre B en el grado en que puede conseguir que B haga algo que de otra forma no haría.” Robbins (2004): “Es la capacidad de un individuo (A) para influir en otro (B) de tal manera que este último haga cosas que no haría en caso contrario. Esta definición implica un potencial y una relación de dependencia. Punto de vista de Weber y Dahl (Gibson, Robbins, Chiavenato y Krieger) Mario Krieger (2001) sigue la concepción de Max Weber – sociólogo y principal teórico de la burocracia – al definir el poder como la probabilidad de imponer su propia voluntad dentro de una relación social. El autor original agrega que esta imposición se realiza “aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad” Es Chiavenato (2004) quien decide respetar el original mediante su definición “la capacidad de controlar las decisiones y las acciones de otras personas, aun cuando éstas se resistan” Krieger afirma también que el poder – desde el punto de vista de una teoría pura – se mueve en un continuo entre fuerza y consenso como lo muestra la figura siguiente: CONSENSO (ONG, Cooperativa, Club) FUERZA (Cárceles, Ejércitos, etc.) A mediados del siglo XX Robert Dahl simplificó la definición de Weber conservando su esencia, lo que le vale el adjetivo de neoweberiano. Tanto Gibson (2001) como Robbins (2004) parten desde allí para explicar el poder: Es la capacidad de un individuo (A) para influir en otro (B) de tal manera que este último haga cosas que no haría en caso contrario. Robbins (2004) sostiene que esa definición implica dos elementos fundamentales: 1) Un potencial, que no necesita realizarse para ser eficaz. Una persona puede tener poder y no usarlo. Por lo tanto, es una capacidad o potencia, existe aunque un sujeto no lo imponga. 2) Por otra parte, se establece una relación de dependencia. Cuanto más depende (B) de (A) mayor será el poder de (A) en la relación. La dependencia se basa en la alternativa que (B) percibe y en la importancia que éste le concede a aquellas alternativas que controla (A). Una persona tiene poder sobre uno solo si controla algo que uno quiere. Por ejemplo, el profesor/a que toma el examen final tiene poder porque el alumno/a quiere aprobar. CXXIX Carlos Lucas Chiavenato (2004) resalta que cuanto más dependa un subordinado de su jefe, mayor será su poder. Si hay algo que sólo el jefe posee y si él controla aquello que los subordinados necesitan, los hará dependientes y tendrá poder sobre ellos. La dependencia es inversamente proporcional a las fuentes de abastecimiento. La posesión de algo abundante no aumenta el poder, por lo que la dependencia es mucho mayor cuando el recurso controlado es importante, escaso e insustituible. Puntos de vista alternativos: Poder vs. Influencia Gibson (2001) comenta que a criterio de Mintzberg y otros autores, diferenciar influencia y poder le agrega muy poco a la comprensión del tema. Sin embargo, Campetella (2010) aclara que la triada poder-autoridad-liderazgo suele confundirse con la influencia, pero para él la influencia es un medio con el que se pretende imponer esta tríada: - Influir sin poder es autoridad efímera, es apariencia sin esencia. Cuando una persona solo influye se convierte en objeto del poder, y no en sujeto del mismo. Campetella (2010) comenta también que Aristóteles asimilaba el poder con la potencia. El hombre siempre está en actopotencia (acto= lo que uno es; potencia = lo que uno puede ser). Todos los hombres (entes) tienen el poder de ser lo que se quiere ser. Las circunstancias están siempre presentes y son causales. El poder es la capacidad de decidir lo que queremos ser. Constantemente decidimos aunque esa decisión sea no decidir, hay muchas alternativas para decidir entre ellas. Por último, Davis y Newstrom (1991) lejos de realizar la distinción terminan convalidando la misma, y reduciendo al poder a la manera en que los líderes influencian a los seguidores, es decir transformando al poder en un medio antes que separarlo del verdadero medio, que es la influencia. Naturaleza del poder En su tesis doctoral, Campetella (2008) afirma bajo el título “Poder. Su naturaleza”, que Todo ente tiene, o se le asigna poder. En todas sus categorías (que se recuerda son: naturales, artificiales e ideales) está presente algún tipo de poder. Es necesario que se distinga entre poder y propiedad de la siguiente manera: - Propiedad es un atributo que se le asigna al ente natural en función a su causa final, Poder es potencialidad, es decir, aquella capacidad para cambiar o modificar un estado de situación. Desde su naturaleza primaria cabe referirse a Aristóteles que dice en Metafísica que la potencia y el poder se relacionan con uno de los varios significados que tiene la primera palabra: “el principio de cambio en otra cosa o en la misma cosa en cuanto a otra. La potencia puede ser racional (o de efectos contradictorios) o irracional (de un solo efecto). Es dable destacar entonces que en la época un sector de los filósofos (escuela megárica) sostenía que algo tenía potencia solo cuando ejerce una acción, y que no la tiene si no la ejerce. Ante tal pensamiento Aristóteles determinó que en realidad hay dos modos de existir: en potencia y en actividad, y la actividad es anterior a la potencia13. Hacia la edad media Tomás de Aquino retomando la idea aristotélica divide a la potencia en activa y pasiva: 1. Potencia Activa: Principio que da origen al movimiento de cambio, es decir, la acción. 2. Potencia Pasiva: Capacidad de ser movido por otro. Entonces, sin muchos rodeos, puede decirse que todos los entes tienen potencia la diferencia radica en que los entes inanimados tienen potencia irracional y por lo tanto pasiva: producen un solo efecto y deben ser movidos; mientras que los racionales se mueven conforme a la razón y pueden engendrar efectos contrarios: el bien o el mal. En resumen, la siguiente figura puede ilustrar la explicación anterior: Poder es potencialidad 13 Existe la capacidad para cambiar o modificar una situación Racional Puede producir efectos contradictorios. Irracional Solo puede ser movido (un solo efecto). De quizás allí el significado actual de algo “potencial” como aquello que puede ser. CXXX Carlos Lucas En conclusión, todo ente tiene poder, porque tiene potencialidad – por lo menos pasiva en el caso de los entes inanimados – mientras que no todos tienen potencia activa o racional. Las personas, como seres animados, poseen potencia activa, lo que presupone racionalidad. El hombre en su condición de ser animado responde a la potencia o poder racional y se mueve de acuerdo con la razón, ya que desde el principio de deseo o la elección opta por un efecto determinado. En el hombre por su condición de ser racional el poder tiene un fin, y este fin es modificar o cambiar la situación (o su entorno). Tipos de Poder Poder Atribuido y Adquirido Cuando Campetella (2010) dice que el poder es potencialidad, afirma que puede ser obtenido de dos formas: Atribuido: es aquella potencialidad recibida por un don y cultivado como un talento como “per – se – ona”. Es decir, aquellos dones recibidos por un ser superior que descubierto – consciente o inconscientemente – por la propia persona los cultiva o educa como talentos personales. Adquirido: es aquel concedido por otra persona o personas semejantes quien o quienes le otorgan su cuota de poder para que actué en su presentación. Es facultativo, y se recibe por parte de los semejantes, mediante una transferencia simbólica su cuota de potencialidad. Poder formal (del puesto) y personal (de la persona) En cambio otros autores como Robbins (2004), Gibson (2001) y Chiavenato (2004) coinciden que es la base del poder (sugeridas por French y Raven) que responde ¿De dónde viene el poder? ¿Qué le da a la persona o grupo influencia sobre otros?, para ello se dividen las bases o fuentes de poder en dos grandes grupos: formal y personal (o como los llama Chiavenato en la figura de abajo: derivados del puesto y derivados de la persona). PODER FORMAL (derivado del puesto) Se basa en el puesto que ocupa un individuo en una organización Poder Exposición Poder coercitivo “Si no lo hace, hay tabla” French y Raven afirman que se funda en el miedo, se reacciona ante el mismo por temor a los resultados negativos que sobrevendrán de no obedecer. En la organización A tiene un poder coercitivo sobre B si puede despedirlo, suspenderlo, degradarlo, suponiendo que a B le interese su trabajo. También puede asignársele tareas que no le gusten y/o avergonzarlo ante los demás. El poder coercitivo es históricamente el más usado y el más difícil de controlar. CXXXI Carlos Lucas Poder de Recompensa “Si lo hace, hay premio” Poder legitimo “Lo hace, porque como su superior se lo ordeno” Poder de la información “Lo hace porque sé porque se lo ordeno” Es la obediencia conseguida por poseer la capacidad de distribuir recompensas que los demás consideran valiosas por lo tanto tendrá poder sobre ellos. Es decir, que la gente cumple con deseos o directivas de otros porque hacerlo le genera beneficios positivos. Por ejemplo: Asignación de reconocimiento, ascensos, remuneración, otros beneficios no monetarios, etc. El acceso más probable al poder a través de una o varias fuentes es la posición que ocupa en la estructura organizacional, a ese poder se lo denomina legitimo. Representa básicamente el poder que una persona recibe como resultado de ese puesto en la estructura organizacional. Es más amplio que el castigo y la recompensa, ya que los individuos reconocen el poder de la persona por su “investidura”: el gerente, el presidente, la directora, la maestra, etc. Se precede del acceso a la información relevante e importante, y al control de la misma. Esto porque la información es esencial para la toma de decisiones. Por ejemplo esta es la fuente de poder de contadores, abogados y secretarias: manejan datos sensibles como datos de ventas, costos, demandas hacia la organización, secretos que podrían dañar su imagen, etc. De estas bases de poder, solo los tres primeros son desarrollados por Robbins (2004) y Chiavenato (2004). El poder de información es adicionado por Gibson (2001) como parte del poder estructural. Davis y Newstron (1991) agregan un poder además de los explicados anteriormente, el poder político definido como el que proviene del apoyo de un grupo. Deriva de la habilidad de un líder para trabajar con las personas y sistema sociales a fin de obtener su apoyo y apego. PODER PERSONAL (derivado de la persona) Es el poder que se deriva de las características únicas del individuo (Pericia, respeto, admiración de los demás y carisma). Poder Poder del experto Poder referente Exposición Es una característica personal que se ejerce gracias a la pericia, habilidad o conocimientos personales. Está basada en la destreza o conocimientos especiales, y el conocimiento e información que una persona tiene sobre una situación compleja. Conforme la tecnología – en el sentido más amplio de la expresión – avanza se requieren de más especialistas, por lo que es una fuente de poder en ascenso. Parte de identificarse con una persona que tiene características y recursos deseables. El líder que es admirado por ciertos rasgos de personalidad deseables posee poder de referencia. A este poder se le llama popularmente carisma. El poder de referencia proviene de la admiración por el líder y el deseo de parecerse a él. Gibson (2001) llama poder organizacional a los poderes formales y respeta la expresión personales para los demás. Mario Krieger (2001) entiende también estas como dimensiones del poder: el rol formal es la dimensión estructural, mientras que el ocupante del rol es la dimensión personal del poder. Fuentes del poder Puede sintetizarse la descripción conforme a Robbins (2004) por lo tanto en: Fuentes - Posición (poder legítimo) - Características personales (poder personal) - Habilidad y oportunidad de la información (poder de información) Bases - Coerción (poder coercitivo) - Recompensa (poder de recompensa) - Conocimiento (poder del experto) - Persuasión Símbolos de Poder Los símbolos de poder en la vida organizacional resultan ser los elementos más notorios y al mismo tiempo de los más sutiles, pues se presentan en forma tan concretas como escudos, medallas e incluso formas de vestir y formas de hablar. Dichos símbolos no son solo parte de los individuos, sino que llegan a significar tanto con la vida misma, de tal manera que se consideran que el poder no se detenta en forma verdadera a menos que se posean los símbolos que representan ese poder. CXXXII Carlos Lucas Recuérdese que Davis y Newstrom (1991) definieron al estatus es el rango social de un individuo dentro de un grupo. Es un símbolo de la magnitud del reconocimiento, el respeto y la aceptación concedidos a una persona. El estatus a pesar de ser natural no es igual en todos los grupos, una persona puede tener una posición muy importante en su trabajo y ser un “don nadie” en el barrio, o ser muy apreciado en el ambiente del deporte pero despreciado en el ámbito científico. No se trata de desmerecer un ambiente u otro, sino que las relaciones de estatus no son absolutas, sino que pertenecen al grupo donde se establecen. De la misma manera un símbolo de poder en una organización no significa lo mismo para otro ámbito. El estatus alcanza su máxima expresión con los símbolos – por algo un filósofo dijo que el hombre es un ser simbólico – que lo representan. Los símbolos son elementos visibles y exteriores que se relacionan con una persona o sitio de trabajo, y sirven como evidencia de nivel social. Existen dondequiera se reúna un grupo. Pueden asumir muchas formas (muebles, decoraciones, ubicación, instalaciones en el lugar de trabajo, tipo de ropa, títulos, privilegios concedidos, lugar en la organización, etc.) Autoridad: Concepto Como dijera Campetella (2011) influencia sin poder es autoridad efímera, es aparentar sin ser. Según Gibson (2001) la autoridad “es el poder que tiene una persona, dada una posición.” Las instrucciones y ordenes de un gerente en una posición de autoridad sin seguidas porque deben ser seguidas. Esto es, la persona en posición superior tiene autoridad legal sobre los subordinados en posiciones más bajas. La autoridad tiene las siguientes características: Esta implícita en la posición de una persona. Un individuo tiene autoridad a causa de la posición que detenta, no por alguna característica personal especifica. Es aceptado por los subordinados. El individuo en una posición de autoridad legal ejerce autoridad y puede ser obedecido porque tiene un legítimo derecho. La autoridad influye verticalmente desde arriba hacia abajo en la jerarquía de una organización. La Autoridad y la Dominación Según Max Weber (1964), citado por Krieger (2001), la autoridad significa la probabilidad de que una orden sea obedecida. La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado, por lo que la autoridad es un subconjunto del poder. A la vez la aceptación del poder implica legitimación de la autoridad y si proporciona poder éste conduce a la dominación. Weber parte entonces de explicitar al poder como una relación de dominación donde el gobernante (dominador) cree tener derecho a ejercer poder sobre el gobernado (dominado), quien considera que su obligación es cumplir con las órdenes, pues emanan de un poder legítimo. Tipos de Autoridad El sociólogo alemán Max Weber plantea entonces tres tipos de autoridad: AUTORIDAD TRADICIONAL Es el dominio proveniente que viene heredado de la familia, o sea que este tipo de autoridad se hereda. Clásico en las sociedades primitivas tribales y monárquicas, aunque aún se puede comprobar su existencia en ciertos ámbitos. AUTORIDAD CARISMÁTICA Es la que proviene a causa de la influencia de la personalidad de un líder. Aquí aparece el carisma, proveniente de características propia de la persona, que no puede ser delegada ni heredada. Un líder carismático tiene una personalidad única y muy especial que le permite guiar a un grupo hacia una determinada causa grandes ejemplos de ellos son Jesús, Nelson Mandela, el rey David, Martin Luther King, Charles De Gaulle y Vladimir Lenin. AUTORIDAD RACIONAL LEGAL Las leyes existentes son promulgadas y reglamentadas por procedentes formales y correctos. Los gobernantes son elegidos, los cuales se manejan con un tipo burocrático con reglas y leyes ya predeterminadas, y esto es visto en los Estados modernos. Un juez en su jurisdicción, un gobernador en su provincia y un jefe respecto de su sección poseen este tipo de autoridad. CXXXIII Carlos Lucas Autoridad y Poder Diferenciación entre Autoridad, Poder y Liderazgo Campetella (2010) dice que la autoridad es la manera ontólogica en que alguien incorporo y cultivo el poder atribuido, aceptó el poder adquirido y ha logrado su reconocimiento dentro del entorno social donde pretende expresarlo o aplicarlo. Autoridad proviene de ser autor, actuar con autenticidad, que puede expresarse o exteriorizarse cuando el grupo o contorno social le reconoce el poder depositado en la potencialidad anidada en una persona. Cuando el poder se ejerce desde y al margen de los auténticos valores naturales y trascendentales, quienes ejercen el poder van perdiendo autoridad y resquebrajando su liderazgo (por ejemplo, los políticos cuando se comprueba que no cumplen sus promesas, los científicos cuando cometen plagio, etc.) Por eso es importante el reconocimiento de la autoridad para ejercer el poder que esta íntimamente signada por el sistema de valores que se cultiva en cada entorno social donde se pretende actuar. El poder y la autoridad en el ejercicio del liderazgo para dirigir es mas profundo y categórico cuando el poder atribuido se conjuga con las virtudes de la sabiduría (no solo vista desde lo intelectual), porque quien ejerce este poder lo hace con mas autenticidad (autoridad) desde su condición de ser humano, a partir de la necesaria humildad, prudencia y amor al prójimo. En el siguiente cuadro, el profesor Campetella (2010) deja ver que en todo ente el liderazgo se sustenta en la autoridad para administrar el poder. Dicho de otra manera, la potencialidad necesita de suficiente autenticidad (autoridad) para ejercer un liderazgo efectivo, necesario para alcanzar el fin14. Poder Potencialidad Autoridad Reconocimiento de la potencialidad Liderazgo Modalidad de aplicación de la potencialidad a través de la autoridad. El autor sigue afirmando luego, que es el nuevo enfoque que la administración por valores el que demuestra que lo intangible (valores y virtudes humanas) reviste de mayor importancia para reflejar resultados en el campo de la tangibilidad. Por lo tanto es necesario que el liderazgo se ejerza desde la comprensión de que es la ética y no la estética lo prioritario en la administración, ya que administrar en una organización implica el ejercicio de poder. El hombre como ser animado con potencia racional como diría Aristóteles lleva sus acciones al campo de la ética porque por definición esta potencia produce efectos contradictorios (lo bueno o lo malo). Liderazgo: Concepto Campetella (2010) señala que el liderazgo15 es la modalidad de cómo se administra el poder, a partir de la autoridad reconocida por un entorno social donde se lo aplica. En otras palabras, liderazgo es la modalidad, es decir el cómo, de la administración del poder. Robbins (2004) dice – y con mucha razón – que pocos conceptos del campo del comportamiento organizacional inspiran menos acuerdo que el de liderazgo, tanto así que un experto comentó que “hay casi tantas definiciones como personas que han tratado de definirlo” Sin embargo la mayor parte de los autores están de acuerdo que involucra un proceso de influencia, y es allí donde al esbozar una definición de liderazgo – quizás la más simple y trascendente – comenta John Maxwell (1996) que Liderazgo es influencia. Nada más que eso. El que piensa que dirige y no tiene nadie siguiéndole, solo está dando un paseo. En el siguiente cuadro se pueden agrupar en tres grandes con*juntos a las definiciones sobre liderazgo. 14 Podría decirse entonces, que cuando se ejerce el liderazgo a partir de la propia potencialidad atribuida y cultivada, es decir conjugada con las virtudes de la sabiduría incluyendo a los valores más altos como persona reconocibles en el sistema de valores del entorno en que se ejerce, su ejercicio está dotado de mayor autoridad (autenticidad) por el reconocimiento de la virtud humana en el sujeto. 15 La palabra “liderazgo” proviene de la palabra anglosajona leadere, que significa conducir, guiar o dirigir. CXXXIV Carlos Lucas Autor Davis y Newstrom (1991) Liderazgo como proceso de motivación y acción Krieger (2001), Maxwell (1996), Robbins (2004) y Chiavenato (2004) El liderazgo como capacidad de influencia Gibson (2001) Liderazgo como proceso de cambio Pensamiento sobre el liderazgo El liderazgo es el proceso de motivar y ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar los objetivos. Es el factor humano que ayuda a un grupo a identificar hacia donde se dirige y luego lo motiva a alcanzar sus metas. Sin el liderazgo, una organización seria solamente una confusión de personas y maquinas, de la misma manera que una orquesta sin director seria solo músico e instrumentos. El liderazgo es el acto final que identifica, desarrolla y utiliza el potencial que hay en la organización y en su personal en realidad. El Liderazgo es influencia. Nada más que eso / Maxwell El liderazgo es la capacidad basada en las cualidades personales del líder, para inducir la aceptación voluntaria de los seguidores a un amplio rango de aspectos. El liderazgo se distingue del concepto de poder en suponer influencia, es decir cambio de preferencia, basada en el reconocimiento de las cualidades del líder y en el grado de interpretación que este hace de aspiraciones y grupos /Etzioni – citado por Krieger – Es una influencia interpersonal que se aplica en una situación por medio de la comunicación humana para alcanzar uno o varios objetivos específicos. Por lo tanto, el liderazgo consta de cuatro elementos: influencia, situación, comunicación y objetivos /Chiavenato En primer lugar, es una interacción entre miembros de un grupo. Los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan a otras personas más que los propios actos de estas otras personas. El liderazgo ocurre cuando un miembro de un grupo modifica la motivación o competencia de otros grupos. Eso implica tres elementos: 1. El uso de la influencia, y que toda relación interpersonal pueda involucrar liderazgo; 2. La importancia de ser un agente de cambio, ser capaz de afectar el desempeño y la conducta de los seguidores. 3. Su foco es el logro de metas individuales y grupales. Naturaleza del Liderazgo El papel primario de un líder es influír para que los demás para que traten de cumplir con los objetivos establecidos con entusiasmo. Para Campetella (2010) esta naturaleza tiene un enfoque más relacionada a la diferenciación del concepto con los de poder y autoridad, siendo que el liderazgo resulta ser un modo o una forma de ejercicio del poder a través de la autoridad. Poder Autoridad Liderazgo Potencialidad Reconocimiento de la potencialidad Modalidad de aplicación de la potencialidad a través de la autoridad. Para Davis y Newstrom (1991), el liderazgo es una parte importante de la administración, pero no lo es todo. Los gerentes deben planear y organizar, por ejemplo, pero el papel primario de un líder es influir en los demás para que traten de alcanzar con entusiasmo los objetivos establecidos. En otras palabras, motivan mediante su influencia. Los líderes fuertes pueden ser malos gerentes si sus errores en planeación hacen que un grupo avance en direcciones equivocadas. Aunque puede hacer que su grupo se mueva, simplemente no logran movilizarlo en la dirección que cumpla adecuadamente con los objetivos organizacionales. Puede pasar también que una persona sea un líder débil pero un gerente eficaz, particularmente si se administra a personas que entienden claramente sus empleos y tiene un fuerte impulso para trabajar. Como esto es menos probable, se puede esperar que los buenos gerentes tengan una habilidad de liderazgo razonablemente elevada. CXXXV Carlos Lucas En línea con dichos pensamientos Gibson (2001) señala que la efectividad de un líder se mide frecuentemente por el logro de una, o de combinación, de metas. El liderazgo es un concepto más restringido que el de desempeño, aquello que se señala Chiavenato (2004) cuando diferencia entre líderes (lideran) y gerentes (se desempeñan), como se observa en la tabla siguiente sobre características del líder y características del gerente: Tipos de Liderazgo Davis y Newstrom (1991) señalan claramente que el conjunto de acciones de los líderes y cómo los perciben sus seguidores se conoce como estilo de liderazgo. Representa su filosofía, habilidades y actitudes en la práctica. Pueden presentarse mezclados como combinaciones entre características de uno y otro estilo. Existen muchas clasificaciones diferentes de estilo de liderazgo y se han encontrado que son útiles. Por ello, se diferencia a los estilos con base en el uso que hacen los líderes de las recompensas, el poder o el énfasis primario en la consideración frente a la estructura. Perspectivas sobre los estilos de liderazgo de Campetella El profesor Campetella (2010) afirma que definir qué estilo de liderazgo es mejor que otro siempre está condicionado en función a distintas variables definidas por el entorno social tales como: - Características del grupo sobre el que se ejerce el poder Sistema de valores del entorno social reflejado en conductas y actitudes Expectativas de tiempo sobre las modificaciones esperadas Naturaleza sobre los fines de cada organización Nivel de profundidad de las modificaciones esperadas Otros componentes inherentes a la situación en particular Para el autor, la realidad actual tiende a distinguir estilos de conducción sustentados en liderazgos absolutistas y corresponsables (de responsabilidad compartida) los cuales caracteriza con un cuadro similar al que sigue: Aspectos Concepción del trabajo Relación con los empleados Modalidad de trabajo Fuente de autoridad Fuente de motivación Cómo se considera a sí mismo Qué hace ante los resultados Qué hace frente a un error Imagen hacia el grupo Horizonte de planeamiento Nivel de análisis conceptual Estilo de liderazgo o conducción Liderazgo absolutista Liderazgo corresponsable Es una sobrecarga Es un medio de realización personal Maneja a su personal Orienta y enseña a su personal Dice cómo se hace Demuestra cómo se hace Organizacional Del grupo y sus habilidades personales Temor, miedo Confianza – cordialidad Imprescindible Prescindible Controla Evalúa Busca al culpable Analiza las causas y corresponsabiliza Acatamiento Respeto Corto plazo, coyuntural Largo plazo, proyecta el escenario futuro Simplista y especialista Complejo y multidisciplinar CXXXVI Carlos Lucas De una manera más gráfica: Simplista Cortoplacista Divide y reinarás Únelos y triunfa Dice cómo Motiva con castigo Busca al culpable Complejo Piensa a Largo Plazo Demuestra cómo Genera confianza Se corresponsabiliza Impone Controla Maneja Inspira Respeto Evalúa Orienta y enseña Es imprescindible Es omnipresente Es especialista Es prescindible Es humilde Es multidisciplinar Decide él Decide a partir de la perspectiva del equipo No existen prescripciones ni recomendaciones absolutas, sino que los estilos se elaboran en función a la peculiaridad de cada situación, en otras palabras, no hay una receta infalible sobre qué estilo adoptar, ni donde, ni cuándo. Perspectivas sobre los estilos de liderazgo en Davis y Newstrom Davis y Newstrom (1991) ya habían remarcado que existen muchas clasificaciones posibles de los estilos de liderazgo, desde las más simples que consideran una sola dimensión hasta las que se centran en un conjunto de distinciones entre los mismos. Estilos de liderazgo según la fuente de motivación dominante •Positivos | Es aquel que hace hincapié en las recompensas de cualquier otro tipo. •Negativos | Es el que hace hincapié en los castigos. Este sistema puede lograr un desempeño aceptable en muchas situaciones, pero tiene elevados costos humanos, porque los líderes negativos actúan en forma dominante superior en las personas. Son "jefes" no líderes. Estilos de liderazgo según el uso del poder (Kurt Lewin, Universidad de Iowa) Autocráticos (autoritario) Centralizan el poder y la toma de decisiones en sí mismos, estructuran las situaciones de trabajo para sus empleados, quienes esperan que haga lo que se les dice. Participativos (consultivo) Descentralizan la autoridad, las decisiones son tomadas en forma participativa, no unilateralmente, ya que derivan de consultas con los seguidores. Normalmente basan la motivación en amenazas y castigos (poder coercitivo). Existe un mecanismo de corresponsabilidad, lo que suele impedir el poder coercitivo. Es más aplicable el de recompensa. Los líderes autocráticos ordenan y esperan obediencia, son dogmáticos. Tanto el líder como el grupo actúan como unidad social. CXXXVII De rienda suelta (laissez faire) Evitan el poder y la responsabilidad. Los subordinados tienen un alto grado de independencia operativa. El líder depende gran medida del grupo para establecer sus propias metas y resolver sus problemas. Los miembros del grupo se capacitan a sí mismos y organizan su propia motivación. Carlos Lucas Autocráticos (autoritario) Participativos (consultivo) De rienda suelta (laissez faire) Ventajas o Suele satisfacer al líder. o Decisiones más rápidas. o Ofrece seguridad y estructura para los empleados. Ventajas o Motiva a las personas a que aporten ideas. o Impulsa la aceptación de la responsabilidad de las actividades del grupo. o Tiende a mejorar el desempeño y la satisfacción laboral. Ventajas o Útil cuando el grupo posee un alto conocimiento de la tarea y se ha comprometido con ella. Algunos autores como Chiavenato (2006) agregan a los paternalistas o autócratas benevolentes, los cuales son más condescendientes que los autócratas coercitivos, tolerando las relaciones interpersonales y entregando algunas recompensas. Estilo de liderazgo según la orientación del líder (Likert, Universidad de Michigan) • Orientados al empleado • • • • • • A este tipo de líderes le interesan las necesidades del empleado. Tratan de lograr un trabajo en equipo, Ofrece apoyo a sus empleados en sus problemas. Confían en la delegación de la toma de decisiones. Se preocupa por el avance personal de sus subordinados, lo motivan, los estimulan y permiten una mejor comunicación. Orientados al trabajo • • • • Centran sus esfuerzos y gestión en completar sus tareas. Utilizan supervisión cerca de los empleados para asegurarse que ejecuten sus tareas conforme al procedimiento específico que les han explicado. Piensan que puede obtener los resultados si mantienen al personal ocupado Exigen que productividad, por lo cual también confía en la coerción. Resumiendo: Campetella Absolutistas Corresponsables Lewin Autoritarios Participativos Laissez Faire Likert Orientados al empleado Orientados al trabajo Davis y Newstrom Positivos Negativos Teorías sobre el liderazgo Teoría X e Y de McGregor En 1957, Douglas McGregor presentó esta teoría para intentar explicar el comportamiento de los gerentes – por lo menos la primera impresión sobre el tema – mediante la concepción que los mismos podían tener sobre el comportamiento, así nacieron las teorías X e Y. La mayoría de las acciones gerenciales fluyen directamente de cualquier teoría sobre el comportamiento humano que apoyen a los gerentes. CXXXVIII Carlos Lucas A los empleados... Les disgusta el trabajo (son perezosas e indolentes) y tratan de evitarlo si es posible. Se involucran en diversas restricciones del trabajo. Los empleados son personas que... No son naturalmente flojos. El trabajo les resulta natural como el juego o el descanso. Ejercen autodirección y autocontrol para cumplir con los objetivos. Tienen poca ambición y evitan la responsabilidad, prefieren ser dirigidas y sentirse seguras en esa dependencia. Son relativamente centrados en si mismos, indiferentes a las necesidades organizacionales y resistentes al cambio. El papel de la gerencia es... Ofrecer un medio en el que se pueda liberar el potencial de las personas en el trabajo. Las recompensas no son sufientes para superar el rechazo al trabajo. El alto desempeño se logra mediante la coerción, control y amenazas. La mayoría de las personas deben estar presionadas, controladas y amenazadas con castigos para hacerlas trabajar. Chiavenato identifica a los X con Taylor, Fayol y Weber Davis y Newsrtrom (1991) concluye que la mayoría demuestran que están más cerca del conjunto de suposiciones de la teoría Y, aunque existen grandes diferencias entre los individuos por los que algunos podrían estar más cerca de la teoría X, pero todos los empleados tienen un potencial de crecimiento adecuado a la teoría Y. La teoría Z Existe también una teoría más contemporánea ideada por el japonés William Ouchi que se denomina teoría Z. En ella, partiendo de los postulados de la teoría Y, se supone que la asunción de responsabilidades y la capacidad de autocontrol del personal están vinculadas a la cultura, que es dinámica y por lo tanto lo que era motivante en el pasado puede no serlo hoy por cambios en las normas y los valores sociales. Principios de la teoría Z • Compromiso de empleo para toda la vida • Lentitud en la evaluación y promoción del personal. • Consenso en la toma de decisiones (decisión participativa). • Responsabilidad compartida: Nadie es más responsable que otro. • Los empleados no manifiestan su desacuerdo, ni se rebelan contra los superiores. • Existen reuniones sociales donde se manifiestan los desacuerdos de forma sutil y amable. • Total atención a los empleados, esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar. CXXXIX Carlos Lucas Teoría de los Rasgos del Liderazgo Gibson (2001) reseña que es una teoría que pretende identificar características específicas (físicas, mentales y de personalidad) asociadas con el éxito del liderazgo. Se puede decir que señala que “líder se nace” Se basa en una serie de investigaciones que relaciona varios rasgos con cierto criterio de éxito, suponiendo que es posible encontrar un número finito de características de un líder. Las características de los líderes han sido estudiadas mediante la observación de su conducta en situaciones grupales, mediante la elección de sus pares (votando), la clasificación por parte de observadores y el análisis biográfico. Gibson (2001) opta por mostrar los hallazgos en tres categorías: Habilidades, Rasgos de la personalidad y Motivación. Habilidades Los líderes eficientes comparten ciertas habilidades y destrezas que los capacitan para hacer su trabajo, aunque la importancia exacta de una habilidad particular no puede ser conocida con certeza. Al principio se detectó que los líderes eran más inteligentes que los seguidores. La inteligencia abarca el juicio, el conocimiento y la fluidez del discurso. Algunas de las habilidades más importantes asociadas con la efectividad del liderazgo incluyen la habilidad de llevarse bien con la gente, esta destreza interpersonal incluye la capacidad de persuadir, el sentido común y la diplomacia. Dado que las organizaciones existen para que el trabajo sea hecho, se debería esperar que la mayoría de los líderes eficientes demuestren la habilidad de causar que sus seguidores logren el trabajo deseado. Esta habilidad de supervisión implica establecer objetivo, planificar trabajos, designar las personas que realizaran el trabajo y hacer un seguimiento de los resultados del trabajo. Para Ghiselli es más notoria a medida que se asciende en la jerarquía. Davis y Newstrom (1991) muestran como Kantz al tratar el tema agregó un esquema sobre los tres tipos de habilidades generales (humanas, técnicas y conceptuales) que utilizan los líderes y cómo la mezcla de ellas cambia conforme su puesto en la organización: Conceptuales Humanas Técnicas Supervisión (bajo) Gerencia (medio) Dirección (alto) Rasgos de la Personalidad Algunos resultados sugieren que los rasgos de la personalidad, la capacidad de estar alerta, el nivel de energía, la tolerancia al estrés, la madurez emocional, la originalidad, la integridad personal y la auto-confianza están asociadas a un liderazgo efectivo. Mientras más alto llegaba una persona en la organización, más importante llegaban a ser estas características; los gerentes general eran más decisivos que los sub-gerentes o gerentes de áreas, quienes a su vez, eran más decisivos que o los supervisores. Aunque estas características no identifican a los líderes potenciales o reales en cada instancia ellas si parecen tener la validez como predictores. Impulso motivacional Los líderes parecen mostrar una necesidad relativamente alta de poder, pero ellos hacen uso de esa necesidad en formas socialmente aceptables. Esta orientación particular para utilizar el poder con el propósito constructivo, denominada orientación socializada hacia el poder, ha sido bien establecida como una de las motivaciones de los líderes. Otra motivación que distingue a los líderes es una necesidad relativamente alta de conseguir logros (lo que otros autores llaman ambición), particularmente según se refleje en el campo de sus intereses. CXL Carlos Lucas A modo de corolario el autor presenta la tabla siguiente: Rasgos asociados con la eficiencia del liderazgo Personalidad Integridad. Nivel de energía. Tolerancia al estrés. Autoconfianza. Madurez emocional. Estar alerta. Motivación Orientación socializada hacia el poder. Fuerte necesidad de alcanzar logros. Necesidad débil de afiliación. Habilidad Destreza interpersonal. Destreza cognitiva. Destreza técnica. Capacidad de persuasión. La exposición de Robbins, Hellriegel y Chiavenato Robbins (2004) comenta que a pesar de que las investigaciones reseñaron cerca de 80 rasgos posibles, solo 5 de ellos fueron comunes en 4 o más estudios. Si la intención fue encontrar la lista de características que hacen de alguien un líder, entonces fue un fracaso; sin embargo, si la búsqueda fue para hallar las características asociadas más consistentemente al liderazgo puede decirse que entre ellas hay algunas que se destacan. Entre los autores puede esbozarse la siguiente lista de habilidades a considerar: - Nivel de Energía Ambición (o necesidad de logros) Deseo de dirigir (motivación para liderar) Honestidad (Integridad) Confianza en uno mismo (Autoconfianza) Conocimiento sobre el trabajo (ser experto) Introspección (capacidad de ajustar el comportamiento frente a distintas situaciones y culturas) CXLI Carlos Lucas Teorías Situacionales del Liderazgo (o de Contingencia) Gibson (2001): Es un enfoque que apoya la idea de que los líderes comprenden su propia conducta, la conducta de sus subordinados y la situación antes de utilizar un estilo de liderazgo particular. Requieren del líder que tenga destreza para diagnosticar la conducta humana. Las teorías situacionales han evolucionado de las de rasgos y sugieren que la efectividad del liderazgo depende del ajuste entre personalidad, tarea, poder, actitudes y percepción. Chiavenato (2004): Las teorías de la situación tratan de ubicar el liderazgo dentro de su contexto ambiental y toman en cuenta al líder, a los subalternos, las tareas, la situación, los objetivos, etc. Son un avance en comparación con las teorías basadas exclusivamente en el estilo de liderazgo. Las mayores aportaciones a este enfoque provienen de los trabajos de Fred Fiedler, House, Hersey y Blanchard. Básicamente el liderazgo depende principalmente de la situación: lo que es un liderazgo efectivo en una situación podría ser incompetencia desorganizada en otra. Dentro de esta teoría existen varios modelos: LIDERAZGO DE CONTINGENCIAS de Fred Fiedler MODELO DE LIDERAZGO DE CAMINO - META (House) Interacción estilo-situación LIDERAZGO SITUACIONAL de Hersey - Blanchart (TLS) MODELO DE TANNEMBAUM Y SCHMIDT Modelo de Tannenbaum y Schmidt Estos autores reseñados por Chiavenato (2004) consideran que el líder debe escoger las pautas de liderazgo más adecuadas para cada situación. El liderazgo es un fenómeno situacional que se basa en 3 aspectos o fuerzas, cuya composición puede observarse en la imagen inferior. Ante estas tres fuerzas, el líder puede escoger la pauta de liderazgo adecuada para cada situación, de modo que ajuste sus fuerzas a las de los subordinados y de la situación. Se trata de encontrar una sintonía fina entre aquellas fuerzas interactivas. Gibson (2001) agrega una cita clarificadora de los autores: El gerente exitoso puede ser caracterizado principalmente como un líder fuerte, no uno permisivo. Más bien él es quien mantiene un alto promedio de análisis para elevar con exactitud las fuerzas que determinan cuál debería ser su conducta más apropiada en algún momento dado y, en realidad, ser capaz de demostrarla concretamente. CXLII Carlos Lucas De esta forma también puede notarse en la imagen a la izquierda, que el uso de autoridad por parte del líder y el margen de maniobra de los subordinados son magnitudes que se encuentran combinadas en un continuo entre el liderazgo que se centra en el líder, y el liderazgo que se centra en los subordinados. El líder que se encuentra en el extremo izquierdo de la escala (líder centrado en sí mismo) está sujeto a la influencia de fuerzas personales, grupales y ambientales que dan por resultado un estilo autocrático e impositivo. Este enfoque podría ser adecuado para enfrentar las fuerzas del momento. El líder que está en el extremo derecho de la escala (líder centrado en los subordinados) está sujeto a la influencia de fuerzas que dan por resultado un estilo democrático y participativo. #Nemotécnica: IVECO (impone y vende escuchando la consulta) PAD (participación atribuida a la delegación) Modelo de liderazgo de contingencias (Fiedler) Gibson (2001) cuenta que Fred Fiedler postula que el desempeño de los grupos depende de la interacción entre el estilo de liderazgo y lo favorable de la situación. Davis y Newstrom (1991) agregan que se basa en la distinción previa entre la orientación hacia los empleados y hacia el trabajo, y sugiere que el estilo de liderazgo más apropiado depende de la situación general (favorable, desfavorable o en una etapa intermedia), variando la situación varían los requerimientos del liderazgo. La metodología de su investigación fue utilizar un cuestionario llamado escala de preferencia del colaborador (EPC) para medir el estilo de liderazgo de una persona. Se pide a los entrevistados que describan a la persona con la cual les gustaría trabajar. Fiedler argumenta que los líderes EPC (los que son descritos en términos positivos en el cuestionario) tienen un estilo de liderazgo que hace hincapié en las relaciones, mientras que los de bajo EPC tienen un estilo de liderazgo concentrado en las tareas. En situaciones muy poco estructuradas, se considera que la estructura y control del líder eliminan la indeseable ambigüedad y la ansiedad provocada por esta situación (por ejemplo en las grandes crisis como un atentado terrorista, la quiebra de una empresa o el derrumbe de una economía), por lo que es preferible un enfoque estructurado. En situaciones en las que la tarea es altamente rutinaria y el líder tiene buenas relaciones con los empleados, éstos podrían percibir una orientación hacia el trabajo como apoyo a su desempeño en sus puestos (por ejemplo liderar una cuadrilla). Estilo de liderazgo (orientación) Factores situacionales Situación CXLIII El presidente francés Francois Hollande actuó de manera que se viera que tenía el control de la situación y llevó calma a la población francesa luego de los atentados a Charlie Hebdo; tras ello su popularidad, que se encontraba por los suelos, se elevó drásticamente. Carlos Lucas Variables del modelo situacional de contingencia de Fiedler Estilo de los líderes (Orientación del líder) Los estudios arrojaron como resultado que los líderes practicaban uno de dos estilos: el liderazgo orientado a la tarea (realización de tarea y un sentido de logro) y el orientado a la relación (relaciones cálidas y de apoyo hacia otros). A través de ellos concluyó que los individuos no pueden tener ambos tipos, el punto más importante en el tema del liderazgo es ajustar los estilos y personalidades de los líderes a la situación en la cual ellos están, buscando la más eficiente. Orientado a la tarea (director de orquesta) Orientación a las personas Centran sus esfuerzos y gestión en completar sus tareas. Utilizan supervisión cerca de los empleados para asegurarse que ejecuten sus tareas conforme al procedimiento específico que les han explicado. Piensan que puede obtener los resultados si mantienen al personal ocupado Exigen que productividad, por lo cual también confía en la coerción. A este tipo de líderes le interesan las necesidades del empleado. Tratan de lograr un trabajo en equipo, Ofrece apoyo a sus empleados en sus problemas. Confían en la delegación de la toma de decisiones. Se preocupa por el avance personal de sus subordinados, los motivan, estimulan y permiten una mejor comunicación. Estilos de liderazgo según la teoría de Fiedler (son los mismos que Likert, Michigan) Factores Situacionales (Relación miembro-líder, estructura de la tarea y poder del cargo) La teoría de contingencias propone tres factores situacionales que determinan si un estilo orientado a la relación o a la tarea es más probable que se efectivo: Relación miembro–líder (buenas/deficientes) Estructuras de las tareas (estructurada/no estructurada) Poder del cargo (fuerte/débil) Chiavenato (2004) resume sus relaciones con una síntesis de la gráfica más conocida del modelo: CXLIV Carlos Lucas Gibson (2001) opina que el factor relación miembro-líder se refiere al grado de seguridad, confianza y respeto que líder obtiene de sus seguidores, esta variable situacional refleja la aceptación del líder. Si otros están dispuestos a seguirlo debido a su carisma, o por el respeto mutuo, el líder tiene poca necesidad de basarse en conductas orientadas a las personas; los seguidores voluntariamente siguen al líder. Sin embargo, si no hay confianza con el líder y es visto de modo negativo por los seguidores, la situación probablemente, aunque no necesariamente, requeriría una conducta orientada a la tarea. El segundo factor más importante se refiere a la estructura de la tarea, es decir, qué tan estructurado esta un trabajo con respecto a los requisitos, a las alternativas de solución de problemas y a la retroalimentación por el éxito laboral. Algunas de las características más importantes son: a) El grado en el cual las tareas laborales son claramente establecidas y conocidas por las personas que realizan el trabajo (formalización a través de manuales, por ejemplo). b) El grado en el cual los problemas pueden ser resueltos mediante una variedad de procedimiento. c) El grado en el cual “lo correcto” de las soluciones o decisiones pueden ser apelado a una autoridad, a procedimientos lógicos o a la retroalimentación. d) El grado en el cual hay generalmente más de una solución correcta. La estructura de las tareas tiene una íntima relación con la variable de situación anterior: - Con tareas estructuradas si las relaciones son buenas es mejor un liderazgo orientado a tareas, mientas que si las relaciones son malas es mejor aplicar un liderazgo orientado a personas Con tareas no estructuradas si las relaciones son malas es mejor un liderazgo orientado a las tareas (unir por el objetivo) mientras que si son buenas hay que analizar el poder del cargo: un líder fuerte actuará mejor orientado a las tareas, mientras que uno débil deberá sustentarse en las personas. El último factor poder del cargo toma en cuenta que el liderazgo ocurre en una variedad de grupos y organizaciones disímiles que se diferencian de acuerdo a cuanta autoridad formal tiene un líder para tomar decisiones y para exigir obediencia de parte de sus subordinados. Situación (Lo favorable de la situación) Los tres factores situacionales pueden ser ahora combinados para describir situaciones diferentes. Estas situaciones cambiaran en el grado en el cual ellas sean favorables a los intentos de influencia por parte del líder. La combinación es los factores de forma tal que ahora tenemos ocho situaciones diferentes que pueden verse reflejadas en el cuadro presentado por Chiavenato en la página anterior. Críticas y reformulación del modelo de contingencias Entre las críticas que recoge este modelo se encuentran que: - El apoyo por parte de otras investigaciones es débil (proviene la mayoría de colaboradores de Fiedler). - Confiabilidad y validez del cuestionario utilizado. - El significado de las variables presentadas por Fiedler no es claro: ¿cuál es la frontera entre una decisión estructurada y no estructurada? Ante dichas críticas, Robbins (2004) comenta que el mismo Fiedler y Joe García desarrollaron una teoría buscando reparar algunos errores de la teoría de la contingencia a partir de la teoría del recurso cognoscitivo, siendo esta una teoría según la cual el líder obtiene un desempeño eficaz de grupo: Desarrollando planes, decisiones y estrategias eficaces; Comunicándolas después por medio del comportamiento directivo. CXLV Carlos Lucas Modelo de liderazgo Camino-Meta de Robert House (Liderazgo por etapas) Chiavenato (2004) reseña que Robert J. House partió de la teoría de motivación por expectativas de Victor Vroom, que señala que una persona enfrenta una serie de resultados de primer nivel y selecciona uno basándose en cómo se relaciona éste con los resultados de segundo nivel. Por ejemplo, un trabajador podría querer terminar cierta tarea porque luego tendrá un día libre, o porque ganará el premio al empleado del mes, o porque quiere algún permiso especial o un aumento en su remuneración. Cuando un estudiante universitario planifica a qué materias debe dedicarle mayor esfuerzo, puede relacionar que aprobar la última materia de tercer año le permitirá cursar alguna de quinto, o ante la misma situación puede pesar más que esa materia tenga una serie de varias correlativas (como Estadística I). Volviendo entonces a la teoría de liderazgo del camino-meta de Robert House, según Gibson (2001) la misma intenta predecir la efectividad del liderazgo en situaciones diferentes, sugiriendo que un líder necesita influir en las percepciones de las metas laborales, de autodesarrollo y caminos hacia el logro de metas. De allí su denominación de camino-meta. Para Davis y Newstom (1991), este modelo señala que la tarea del líder es usar la estructura, apoyo y recompensas para crear un medio de trabajo que ayude a los empleados a cumplir con las metas de la organización. En una miniserie un equipo de informáticos que desarrollan un sofisticado software contratan a un licenciado en administración de empresas que paradójicamente venía de la firma que había querido comprarlos, y al ver que se acercaba la fecha de presentación del programa en una importante feria tecnológica motiva a los dos programadores principales mediante el uso de un pizarrón donde notas autoadhesivas representaban una tarea distinta que debían cumplir. A pesar de la resistencia al inicio, ambos empleados terminaron mejorando su desempeño al competir entre sí. En este caso la conducta de terminar más rápido tenía como “premio” ganarle al otro programador. Gibson (2001) continúa diciendo que de acuerdo a este modelo, los líderes son eficientes debido al impacto positivo en la satisfacción, habilidad para desempeñar y motivación de sus seguidores. Además, los líderes llegan a ser eficientes poniendo a disposición recompensas para los subordinados y condicionándolas al logro de metas específicas. Se argumenta que una parte importante del trabajo del líder es clarificar a los subordinados la conducta que con mayor probabilidad resultara en el logro de la meta. Esta actividad se denomina clarificación del camino. El proceso que supone el liderazgo bajo los supuestos de la teoría del camino-meta es ilustrado por Davis y Newstrom (1991) con el siguiente esquema. IDENTIFICAR NECESIDADES ESTABLECER METAS ADECUADAS RELACIONAR RECOMPENSAS OFRECER AYUDA Y APOYO DURANTE LA REALIZACIÓN LOS EMPLEADOS ESTÁN SATISFECHOS Y MOTIVADOS ACEPTACIÓN DE LOS EMPLEADOS HACIA EL LÍDER DESEMPEÑO EFICIENTE LOGRO DE LAS METAS DE LA ORG. Variables del modelo de camino-meta de House CONDUCTA o TIPOS del Liderazgo Gibson (2001) comenta que es una teoría compleja que devino de la investigación del camino-meta y abarca cuatro conductas específicas de un líder (apoyo, dirección, participación, logro) y tres acciones subordinadas (satisfacción laboral, aceptación del líder y expectativas acerca de las relaciones esfuerzo-desempeño-recompensa). CXLVI Carlos Lucas Chiavenato (2004) reseña cada una de las conductas específicas de un líder: I. Liderazgo Directivo Tiende a permitir que los subordinados sepan lo que se espera de ellos, qué deben hacer y cómo deben hacerlo (Lo que quiero es esto). Para ello el líder planifica, programa actividades, establece objetivos de desempeño y pautas de comportamiento, reglas y procedimientos. Cuando la tarea es ambigua, el liderazgo directivo es necesario para compensar la falta de estructura por medio de una fuerte autoridad. II. Liderazgo de Apoyo o Solidario Trata a los subordinados como iguales, concentrándose en las necesidades de los empleados y en su bienestar, y a la vez promueve un clima laboral agradable. Es el modelo indicado para aumentar la satisfacción de los subordinados que trabajan en tareas muy repetitivas o que se consideran desagradables, estresantes o frustrantes. El comportamiento solidario del líder ayuda a compensar esas condiciones adversas. III. Liderazgo Participativo Consulta a sus subordinados y considera sus sugerencias e ideas antes de tomar decisiones. El líder concede gran valor a las opiniones, la participación y las juntas con sus subordinados. Este estilo es indicado para fomentar la satisfacción en tareas no repetitivas que involucran el ego de los subordinados. IV. Liderazgo de logro u orientado a los resultados Establece metas desafiantes esperan que los subordinados se desempeñen al más alto nivel y continuamente busquen mejorar. Es el indicado para alentar a los subordinados a buscar retos. Si los subordinados realizan tareas ambiguas y no repetitivas, el liderazgo orientado a los resultados puede aumentar sus expectativas y propiciar un mayor esfuerzo. Y tres actitudes subordinadas: o Satisfacción laboral, o Aceptación del líder o Expectativa acerca de las relaciones de esfuerzo-desempeño-recompensa. Los resultados indicaron que la necesidad de claridad moderaba la relación entre la clarificación del camino del líder y la satisfacción de los empleados. Mientras más alta la necesidad de claridad entre los subordinados más fuerte es la relación entre la estructura de iniciación del líder y la satisfacción laboral. Proposiciones del camino-meta a) La conducta del líder es efectiva en el grado en que los subordinados perciban tal conducta como una fuente de satisfacción inmediata o como instrumental para una satisfacción futura. b) La conducta del líder es motivadora en el grado en que produzcan satisfacción de las necesidades pendiente del desempeño efectivo y de que complementen con el entorno de los subordinados proporcionándoles orientaciones, claridad de dirección y recompensas de necesarias para el desempeño efectivo. Para esto, los líderes deben aumentar el número de recompensas disponibles para los subordinados, además de propiciar orientación y consejo para aclarar la manera en que se pueden lograr dichas recompensas. Esto último implica que el líder debe ayudarlos a aclarar expectativas realistas y reducir las barreras para el logro de las metas valoradas. Factores SITUACIONALES Gibson (2001) aclara que se consideran dos grandes variables en la teoría de camino-meta: características personales de los subordinados y presiones y demanda del entorno que los subordinados deben enfrentar para lograr las metas de trabajo y obtener satisfacción. CXLVII Carlos Lucas Características de los subordinados. Una característica personal importante es la percepción de sus habilidades de parte de los subordinados, mientras más alto sea el grado de habilidad menos probable es que el subordinado acepte el estilo de un líder directivo. Presiones y demandas del entorno. Las variables del entorno incluyen aquellas que no están dentro del control del subordinado pero son importantes para la satisfacción o para la habilidad de desempeñarse eficientemente. Estas incluyen las tareas, el sistema de autoridad formal de la organización y el trabajo grupal. La teoría de camino-meta propone que la conducta del líder sea motivadora en el sentido de que ayude a los subordinados a enfrentar la incertidumbre del entorno. Un líder que reduce la incertidumbre del trabajo es considerado como un motivador porque el aumenta la expectativas de los subordinados de que sus esfuerzo conducen a recompensas deseables. En resumen Hellriegel y Slocum (1998) esquematizan de esta manera: Chiavenato (2004) basado en lo desarrollado por un artículo de Yukl (1981) resume igualmente: Finalmente, Robbins (2004) clasifica a los factores situaciones en dos tipos: los del subordinado y los de contingencia ambiental, como lo muestra la imagen de la derecha. Es decir, existen características que están fuera del control del subordinado (estructura de la tarea, sistema formal de autoridad, trabajo en grupo) y las que se relacionan con las características personales del subordinado (locus de control, experiencia, y capacidad percibida). CXLVIII Carlos Lucas Finalmente, señala algunos ejemplos de las hipótesis derivadas de la teoría camino-meta: El liderazgo directivo conduce a mayor satisfacción ante tareas ambiguas o de tensión, más que cuando son estructuradas y bien diseñadas o en serie. El liderazgo de apoyo da como resultado alto desempeño y satisfacción cuando la tarea es estructurada. El liderazgo orientado al logro incrementa las expectativas de los subordinados promoviendo un alto desempeño en tareas ambiguamente estructuradas. La teoría de liderazgo situacional de Hersey - Blanchard (TLS) Paul Hersey y Ken Blanchard desarrollaron una teoría de liderazgo situacional cuyo énfasis esta puesto en los seguidores y su nivel de madurez. El punto que destaca es que los subordinados tienen distintos niveles de madurez. Algunos seguidores muestran poca madurez en su trabajo por su inexperiencia o falta de habilidad o entrenamiento o inseguridad requieren de un tipo de liderazgo diferente del que muestran los seguidores con habilidades, capacidades, etc. El líder debe juzgar apropiadamente y conocer intuitivamente el nivel de madurez de sus seguidores y luego usar e estilo de liderazgo que se acomode a ese nivel. Chiavenato (2004) sostiene que el liderazgo situacional requiere que el líder se ciña a los comportamientos propios del trabajo (guiar y brindar orientación) y al comportamiento propio de las relaciones (por ejemplo, ofrecer apoyo socioemocional) de acuerdo con la preparación que han recibido los subalternos para desempeñar sus tareas. Grados de madurez. Van en un continuo desde lo más alto (M4) hasta el menor (M1). Los colaboradores más maduros son capaces y están predispuestos, por otro lado los M3 son capaces pero están reacios a cooperar. También con una madurez moderada se encuentran “los que le ponen garra” (M2) que aunque son incapaces colaboran y están predispuestos. Por último, los más inmaduros (M1) encima de incapaces son reacios, indispuestos o inseguros. En este esquema se tiene en cuenta que los factores situacionales son naturalmente dinámicos, por lo que el estilo de liderazgo de un gerente debe variar con la situación. Finalmente Chiavenato (2004) señala que este enfoque situacional requiere que el líder sea capaz de identificar las demandas de cada situación y luego escoger y aplicar la respuesta adecuada. Estilos de liderazgo para Hersey y Blanchard Existen cuatro estilos de liderazgo disponible para los gerentes: 1. Contar o decir. El líder define los roles y le dice a sus seguidores que, donde, como y cuando realizar las tareas. Es mejor para subalternos que tienen escasa preparación. Este estilo de dirección define los roles de las personas que no son capaces de asumir responsabilidades propias o no desean hacerlo. Elimina toda inseguridad sobre las tareas a desempeñar. 2. Convencer o Vender. El líder proporciona instrucciones estructurales pero también es un líder de apoyo. Es mejor para los subalternos poco o medianamente preparados. Este estilo ofrece dirección en las tareas y apoyo a las personas que carecen de capacidades, pero desean asumir la responsabilidad del trabajo. Combina el enfoque directivo con la explicación y el refuerzo, a fi n de mantener el entusiasmo. CXLIX Carlos Lucas 3. Participar. El líder y los seguidores comparten las decisiones acerca de cómo completar mejor un trabajo de alta calidad. Es más indicado para subalternos que tienen una preparación de media a elevada. Las personas capacitadas pero carentes de iniciativa requieren apoyo para aumentar su motivación. Este estilo lleva a los subalternos a compartir el proceso de decisión y fortalece el deseo de desempeñar el trabajo. 4. Delegar. El líder proporciona poca instrucción específica o apoyo al personal. El estilo de delegar es el más indicado para el personal que posee buena preparación. Requiere poca dirección y apoyo para realizar el trabajo, y estimula a los subalternos con la capacidad, iniciativa y la voluntad a asumir la responsabilidad de las actividades. Comparación entre las teorías situacionales de liderazgo (Gibson, 2001) CL Carlos Lucas #10: Decisión y dirección de potencial humano Decisión: Concepto Gibson (2001) Es un medio para lograr algún resultado o para resolver algún problema; resultado de un proceso influenciado por muchas fuerzas. Campetella (2010) explica que la palabra proviene del acto de decidêre que implica actuar en función a una determinada alternativa. Esta alternativa surge desde una opción o una multiplicidad de alternativas factibles para alcanzar el resultado deseado. Algunos autores consideran al acto de decidir como una opción desde una perspectiva racional, asocian a un proceso deliberativo, deliberado, racional y consciente, si bien el acto de decidir es personal y constituye un proceso mental necesita del proceso de comunicación para poder exteriorizarse especialmente en el campo organizacional donde requiere de la participación para alcanzar los fines. Clases de decisiones Los especialistas en toma de decisiones han desarrollado varias formas de clasificar las decisiones. Entre ellos se destaca el utilizado por Herbert Simon - Nobel de Economía 1973 – que distingue entre: Decisiones programadas Son procedimientos específicamente desarrollados para problemas y rutinas repetitivas. Si una situación se repite con cierta frecuencia, se desarrollan procedimientos de rutina para resolverlos. Los gerentes utilizan reglas, procedimientos operativos estándar y la estructura de la organización desarrolla rutinas específicas que pueden ser plasmadas en normas y cursogramas. Incluyendo también a las que usan programas matemáticos y estadísticos. Decisiones no programadas Son las decisiones que se toman en situaciones nuevas y no estructuradas. Para ellas no han sido desarrollados ningún procedimiento porque no ha surgido antes, porque es compleja o extremadamente importante. Los gerentes usan procesos de resolución de problemas generales, juicio, intuición y creatividad para esta clase de decisiones. Gibson (2001) dice que desafortunadamente se conoce poco sobre el proceso de decisión humano frente a las decisiones no programadas. Tradicionalmente para realizar decisiones programadas los gerentes usan reglas de decisión, procedimientos estándares y se crean rutinas específicas para problemas frecuentes. Los investigadores generaron hace algunas décadas modelos matemáticos más objetivos que facilitan la toma de decisiones programadas. Para decisiones no programadas se suele recurrir al juicio, la creatividad e intuición. Naturaleza de las decisiones El acto de decidir es ineludible a la condición humana. El no decidir, implica una decisión. La decisión implica actuar en función a una determinada alternativa. Esta alternativa surge desde una opción (elección entre dos alternativas) o desde una multiplicidad de alternativas factibles para alcanzar el resultado deseado. La decisión es un proceso mental hasta tanto no se exteriorice, es sólo un pensamiento, para llevar adelante la decisión deben realizarse actos, porque en definitiva el proceso es optar. Chiavenato (2004) dice que el éxito de las organizaciones es resultado de las decisiones que toman sus miembros, principalmente sus administradores, sobre el presente y el futuro. Buena parte de las decisiones cotidianas se toman en forma rutinaria y estandarizada, y de acuerdo con los principios y la experiencia. No obstante, la mayoría de las determinaciones se toma con riesgo e incertidumbre, sin garantía alguna de éxito, en situaciones vagas e imprecisas, en medio de constantes cambios y con base en información superficial y puntos de vista encontrados. CLI Carlos Lucas Proceso psicológico de la decisión Robbins (2004) afirma que el proceso de decisión personal, se inicia cuando una persona al confrontar aquello que conoce y aquello que percibe se le plantea el problema. Pero para que se dé el proceso debe existir una situación a solucionar la realidad y voluntad de cambiarla. Una vez, dispuesto uno a cambiar esa situación, se realiza el análisis de alternativas, los riesgos y resultados posibles. Elegida la acción posible, se procede a realizar la actividad, y por último a reflexionar sobre los resultados. Las personas siempre toman decisiones en situaciones de riesgo. Secuencia de decisión Gibson (2001) señala que la decisión es el resultado de un proceso dinámico influenciado por una multiplicidad de fuerzas. Este es un proceso secuencial – que se presenta a continuación – y no una serie de pasos, y se aplica en general para las decisiones no programadas o no estructuradas. Establecimiento de Metas, Objetivos específicos y Estándares para medir los resultados Identificación de problemas Desarrollo de Alternativas Evaluación de Alternativas Selección de una alternativa Implementación de la decisión Control y Evaluación #1 Establecimiento de metas, objetivos específicos y estándares para la medición de resultados Las metas y objetivos deben ser establecidos adecuadamente para cada área de desempeño por la gerencia. Los estándares se definen para medir los resultados que deben lograrse, señalando si han sido alcanzados. La alta gerencia debe mostrar tolerancia a la experimentación y falla por parte de los subordinados. CLII Carlos Lucas #2 Identificación de problemas Una condición necesaria para la decisión es que exista un problema. Sin problema no hay solución. Un problema se define como la existencia de un problema se invitada por una brecha abierta entre las metas y objetivos de la organización y los niveles de desempeño real. La persona que toma la decisión es una persona que resuelve problemas, con la carga de seleccionar las alternativas disponibles o de inventar una alternativa diferente en forma significativa respecto de las alternativas previamente existente. La tarea de identificar un problema no es sencilla como dice Robbins (2004) “no suelen venir con un cartel de luces de neón titilando” Generalmente se le da atención a los problemas visibles más que a los importantes. También influye el interés de quien define el problema ya que entre tratar un problema importante y uno que interese al analista, suele primar el interés del analista. Identificar el problema exacto puede ser impedido por ciertos factores: Problemas perceptuales. Nuestras percepciones individuales pueden protegernos o desprendernos de situaciones desagradables. La información negativa puede ser selectivamente percibida o distorsionada en su significado real. Definiendo problemas en términos de soluciones. Esto es realmente una forma de llegar a conclusiones. Sin distinción, uno debe buscar identificar la causa real del problema a través del análisis cuidadoso. Identificando los síntomas del problema. Los problemas son usualmente de tres tipos: Oportunidad Deben ser usualmente descubiertas y eventualmente son medidas por un gerente que no está atento. Crisis y Rutina Se presentan solos y deben ser atendidos por los gerentes. Dará su naturaleza, demandan atención inmediata, un gerente de puede pasar mucho tiempo intentando manejar los y no tener tiempo para perseguir oportunidades nuevas importantes. #3 Desarrollado alternativas Antes de tomar una decisión, las alternativas posibles (soluciones potenciales al problema) debieran ser desarrolladas, así como deberían considerarse de las consecuencias de cada alternativa. Este proceso de búsqueda implica la investigación de ambientes externos e internos relevantes de la organización, para entregar información que pueda evolucionar en alternativas posibles. Esta búsqueda está condicionada tiempo y costos; el esfuerzo para desarrollar alternativas se realiza hasta cierto punto: cuantas más alternativas se desarrollan mayores costos en tiempo y recursos. Un medio de ampliar el desarrollo de alternativas es a través del uso de análisis de escenarios (los escenarios competen a los gerentes a fin de considerar lo que podría ser, no lo que ha sido). En esta etapa pueden presentarse una serie de sesgos tal como lo señala Robbins (2004): - Exceso de confianza (Racionalidad limitada) – La persona que desarrolla las alternativas simplifica las mismas a aquellas que solo toman las características esenciales o más salientes del problema, sin tomar en cuenta todas sus implicancias y complejidad. o La mayoría de las personas suele hacer esto, ya que analizan el problema a un nivel que sea más comprensible para ellos mismos. o La lista de criterios y alternativas suele simplificarse en las opciones más conspicuas, evidentes y altamente visibles. o Una vez que se ha acotado el universos de alternativas, el decisor las revisa pero no a todas. Solo revisa hasta encontrar una que sea lo suficientemente buena. - Heurística de la Disponibilidad – Al desarrollarse las alternativas se suele buscar aquellas que implique trabajar con información que se obtiene con facilidad. CLIII Carlos Lucas #4 Evaluando alternativas En cada situación de decisión, el objetivo al tomar una decisión es seleccionar la alternativa que producir a los resultados más favorables y los resultados menos deseados. Al seleccionar entre las alternativas, la persona que toma la decisión debiera estar guiada por metas y objetivos previamente establecidos. Aquí otro de los sesgos que puede aparecer es la toma de decisiones por intuición, en la imagen siguiente Robbins resume lo esencial sobre el tema: La relación de resultado alternativo está basada en tres condiciones posibles: Certeza. El decisor tiene conocimiento completo de la posibilidad del resultado de cada alternativa. Riesgo. La persona que toma la decisión tiene algunas estimaciones probabilísticas del resultado de cada alternativa. Es probablemente la situación más común. Incertidumbre. La persona que toma la decisión no tiene absolutamente ningún conocimiento acerca de la probabilidad del resultado de cada alternativa. #5 Selección de una alternativa El propósito al seleccionar una alternativa es resolver un problema para alcanzar un objetivo determinado. En la toma de decisiones las soluciones óptimas frecuentemente son imposibles. Esa imposibilidad pasa porque conseguir un objetivo suele implicar sub-optimizar otro (organizacional o social), porque no puedan alcanzarse al mismo tiempo. Así, entonces, en vez de ser un optimizado, la persona que toma la decisión selecciona la alternativa que reúne un estándar (satisfactorio) posible. Simon introdujo esta noción desplazando lo óptimo por lo satisfactorio. En esta etapa puede presentarse el sesgo de efecto ancla o anclaje, por medio del cual el decisor se empecina en quedarse con la información inicial y no incorpora la posterior o la ignora deliberadamente. Otro sesgo que puede presentarse es el prejuicio de confirmación, que se presenta cuando el evaluador busca información que reafirma las decisiones pasadas y desecha las contradictorias. #6 Implementación de la decisión Una decisión debe ser implementada efectivamente y para alcanzar el objetivo para el cual fue tomada. La implementación puede ser el más importante que la selección actual de la alternativa. La implementación de las decisiones involucra a la gente para que la prueba de la validez de una decisión sea la conducta de la gente afectada por la decisión. Así, el trabajo del gerente y no es el de seleccionar buenas soluciones, sino también transformar tales soluciones en conducta en la organización. Esto se realiza al comunicarse efectivamente, individuos y grupos apropiados. #7 Control y evaluación Los resultados presentes son comparados con los resultados planificados (el objetivo), los cambios que deben realizarse en caso de existir desviaciones. Aquí se evidencia la importancia de haber formulado objetivos claramente medibles. CLIV Carlos Lucas Restricciones e Influencias personales en el proceso de decisión En cuanto a las restricciones personales puede contemplarse lo que Gibson (2001) desarrolla como influencias conductuales en la toma de decisión individual como 4 factores básicos: VALORES Son las pautas básicas y creencias que un decisor usa cuando es confrontada ante una situación de decisión. Influyen con fuerza en casi todas las etapas: Establecimiento de objetivos: asignan prioridades y seleccionan oportunidades. Desarrollo de alternativas: Se dan juicios de valor sobre las posibilidades contempladas. Selección de la alternativa: El decisor no suele separar sus valores de su elección. Implementación: Se escogen los medios que la escala de valores consideran más apropiados. Control y Evaluación: No puede evitarse el juicio de valor ante la acción correctiva. PERSONALIDAD Se refleja fuertemente en las elecciones y se relaciona con las actitudes, creencias necesidades y percepción del individuo decisor. Esto suele relacionarse con el estilo de toma de decisiones íntimamente con la personalidad del decisor. Los decisores suelen ser clasificados en términos de su tolerancia a la ambigüedad (grado en que le resulta necesario estructurar la información para darle orden y consistencia) y modo de pensar (lógico-racional o creativo). PROPENSIÓN AL RIESGO Las personas tienen distinto grado de propensión a arriesgarse, aunque en su mayoría suelen ser más adversas que propensas. CLV Carlos Lucas Una persona con baja versión al riesgo establece objetivos diferentes, evalúa las alternativas de manera distinta y selecciona otras alternativas (en general más arbitrariamente) en comparación a las de una persona con una alta aversión al riesgo con más apego a los números, el análisis pormenorizado, los informes y criterios conservadores de elección. POTENCIAL DE DISONANCIA o DISONANCIA COGNITIVA Es la ansiedad que ocurre cuando existe un conflicto entre la realidad y las creencias de un individuo. Muchos se motivan a partir de la posibilidad de reducir su disonancia cognitiva – como la llamó León Festinger – y alcanzar la consonancia. Luego de tomar la decisión, en la mente del decisor existe una falta de harmonía o consistencia entre sus cogniciones (actitudes, valores, creencias, etc.), por lo que tiene dudas y segundos pensamientos sobre la elección que realizó. ¿Cómo se la reduce? a. Incorporando información que apoye la decisión tomada; b. Distorsionar la percepción mediante la selectividad de la información; c. Adoptar una visión menos favorable de las otras alternativas; d. Minimizar la importancia de los aspectos negativos de la decisión tomada; e. Aumentar la importancia de los aspectos positivos de la decisión tomada. Decisión participativa: Concepto Davis y Newstrom (1991) | La participación es el involucramiento psicológico de las personas en situaciones de trabajo en equipo que las estimulan a contribuir a la obtención de las metas del equipo y a compartir la responsabilidad de estas. Campetella (2010) | Aquella decisión necesariamente compartida para alcanzar los fines del ente para el cual fue creado. Y estos fines, sin duda están condicionados por un fin de naturaleza superior como lo es el bien común. La visión de Davis y Newstrom (1991) Davis y Newstrom (1991) dicen que los gerentes participativos consultan a sus subordinados, haciéndolos intervenir en la solución de problemas y en la toma de decisiones para que trabajen juntos en equipo. La participación es el involucramiento psicológico de las personas en situaciones de trabajo en equipo que las estimulan a contribuir a la obtención de las metas del equipo y a compartir la responsabilidad de estas. Involucramiento psicológico Contribución a las metas de la organización Compartir la Responsabilidad Entonces, este concepto impone 3 condiciones para que pueda afirmarse que existe un proceso de decisión participativa: 1) Involucramiento psicológico: Implica que el yo de cada trabajador esté involucrado en el proceso, es decir su mente y emociones además de sus habilidades. El involucramiento entonces no es meramente físico sino psíquico. Algunos administradores confunden el involucramiento en la tarea (físico, quehacer) con la participación, suelen celebrar reuniones y pedir opiniones pero en todo momento el jefe es claramente autocrático y no desea escuchar ideas. Esta descripción no es participación sino simple dinamismo. 2) Contribución a las metas en equipo: La idea de la participación es que las personas se motiven a las personas a que hagan aportaciones, mediante la participación se les da la oportunidad de tomar la iniciativa y contribuir de manera creativa al logro de los objetivos organizacionales. Sin embargo existe también un error cuando los administradores caen en la aprobación. La aprobación se sirve de la creatividad del gerente que presenta sus ideas para que el grupo se las apruebe, participación es algo más que obtener la aprobación del grupo. 3) Aceptación de la Responsabilidad: La tercera idea de la participación es que las personas se vuelvan corresponsables entre sí, aceptando que la organización no es una suma de partes individuales, sino un todo en el que los integrantes comienzan a hablar de nosotros y describen a los problemas como nuestro y no “suyo”. CLVI Carlos Lucas Proceso de Decisión Participativa Campetella (1998) presenta el siguiente diagrama que ayuda a resumir toda la secuencia e implicancias del proceso de decisión participativa en una organización: COMUNICACIÓN DECISIÓN GRUPO de TRABAJO Objetivo: Influir Objetivo: Resolver problemas Objetivo: Satisfacer necesidades PERCEPCIÓN SIMILAR (Acontecimiento- situación-escenario a modificar) Objetivo: Influir en el mundo cognitivo CONDICIONANTES: Roles y posiciones NECESIDADES (personales-sociales) (Para percibir necesidades en el proceso de decisión) Objetivo: Motivar Evaluación de la decisión participativa ASUNCIÓN DEL PROBLEMA O CONFLICTO por parte del grupo Objetivo: Lograr una Conducta y Actitud comprometidas FACTORES CONDICIONANTES Aspectos Estructurales Individuo Organización Autonomía Objetivos personales Incertidumbre Flexibilidad Desestructuración Dependencia Objetivos de la org. Determinismo Rigidez Estructuración Aspectos de Situación Tiempo para decidir Disponibilidad de recursos Disponibilidad de información Ejercicio y distribución del poder Características del grupo Naturaleza del tema a resolver ESTILO CONDUCCIÓN/LIDERAZGO (Planteamiento del tema a resolver) METODO APROPIADO PARA TRATAR TEMA O CONFLICTO (Intrapersonal- interpersonal – grupal – intergrupal – organizacional) BUSQUEDA Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE ALTERNATIVAS PARA CAMBIAR “REALIDAD” Objetivo: aportes desde distintas perspectivas ACUERDO SOBRE ALTERNATIVA Objetivo: Compromiso de los integrantes ACCIÓN COMPARTIDA Objetivo: Responsabilidad compartida RESULTADOS CLVII Carlos Lucas Factores condicionantes del proceso de decisión participativa Davis y Newstrom (1991) compilan los siguientes requisitos para el proceso de decisión participativa: (1) (2) (3) (4) (5) (6) Tiempo disponible | Debe ser suficiente el tiempo para participar. Relación Costo-Beneficio | Los beneficios potenciales son mayores que los costos, p.ej., los empleados no pueden dedicar demasiado tiempo a la participación si para ello tienen que descuidar su trabajo. Relación con los intereses de los empleados | El tema o debe ser interesante y relacionado con sus tareas. Habilitación | Los empleados debe tener capacidades adecuadas (habilidades suficientes) para tratar el asunto. Comunicación | Los empleados deben tener la capacidad mutua de comunicarse (hablar el mismo lenguaje) Seguridad | Ninguna sensación de amenaza por ninguna de las dos partes, si los trabajadores creen que la participación perjudicará a su status, no querrán intervenir. Si los superiores piensan que su autoridad está amenazada, se negarán a participar o adoptarán una actitud defensiva. Respetar el área de libertad de trabajo | No salir del área de libertad de trabajo, ningún área o departamento puede tomar decisiones que violen las políticas, los acuerdos hechos en las negociaciones colectivas, las normas legales ni otras restricciones semejantes. El análisis sobre el área de libertad del trabajo se relaciona bastante con la teoría de liderazgo situacional de Tannembaun y Schmitz y puede explicarse con el siguiente gráfico: Gerencia autocrática: El gerente toma las decisiones y las comunica. Gerencia benevolente: El gerente presenta la decisión al grupo, solicita ideas y convence sobre la decisión. Gerencia consultiva: El gerente solicita ideas antes de decidir. Comités de participación: El gerente le pide a un grupo especialista una recomendación antes de decidir. Administración democrática: Sistemas de votación y reglas de consenso. Políticas laxas: El gerente se mantiene al margen y los que deciden son los empleados. Davis y Newstrom (1991) también contemplan las fuerzas que influyen en el proceso de participación como un conjunto de positivas y negativas que resumen en el siguiente esquema: Fuerzas positivas Las empresas muestran interés en la participación porque promete mejor productividad Los empleados con mayor escolaridad y experiencia suelen desear influir en la toma de decisiones. Se dice que es un imperativo ético para los para disminuir daño psíquico y físico del empleado. Fuerzas contrarias Resultados de la investigación Presiones para aumentar productividad Deseos y expectativas de los empleados Problemas de implementación PARTICIPACIÓN La investigación reciente sostiene que la participación tiende a mejorar la satisfacción y el desempeño en el trabajo. Imperativo ético CLVIII Resistencia de los supervisores Como la participación es un proceso donde se comparte el trabajo entre gerente y empleados, los mandos medios suelen resistirse al tener una visión autocrática del poder. Carlos Lucas Campetella (1998) los factores condicionantes en el proceso de decisión participativa son: ASPECTOS ESTRUCTURALES Puede pensarse en los aspectos estructurales como un continuo de opuestos entre los aspectos estructurales de individuo versus organización como lo ilustra la figura de la derecha. En cuanto a los aspectos estructurales del individuo juegan un rol fundamental la autonomía, incertidumbre, flexibilidad, desestructuración y los objetivos personales. En cuanto a los aspectos estructurales de la organización se encuentran la dependencia, determinismo, rigidez, estructuración y los objetivos organizacionales. Para ser claros, la libertad de la gente versus los flujogramas. ASPECTOS SITUACIONALES Importan el tiempo para decidir, la disponibilidad de recursos, la disponibilidad de información, ejercicio y distribución del poder, las características del grupo y la naturaleza del tema a resolver. En cuanto a los puntos de vista del poder, Davis y Newstrom (1991) dividen a los supervisores en dos puntos de vista: Autocrático Participativo Poder es una cantidad fija La participación divide el poder y lo distribuye Proviene de la estructura Lo ejerce la dirección Poder es una cantidad variable La participación aumenta la cantidad de poder porque lo distribuye Proviene de las personas Lo ejerce a través de compartir ideas y actividades Fluye en todas direcciones Fluye hacia abajo Ventajas y limitaciones de la decisión participativa Ventajas Desventajas 1. Genera conocimientos e información más completa. 2. Variedad de opiniones y puntos de vista 3. Facilita la aceptación de una situación (reduce la resistencia al cambio) 4. Mayor legitimidad a las decisiones 5. Las decisiones suelen tener mayor calidad 6. Suele mejorar la motivación de los empleados (sobre todo cuando son más capaces) 7. Suele impactar positivamente en la productividad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. CLIX Utilizan mucho tiempo Presiones de adaptación Dominio de unos cuantos (formación de élites) Responsabilidad ambigua Impacto en el poder del supervisor Puede servir para manipular a los subordinados Derecho a no participar Carlos Lucas Semiología y decisión Para Campetella (2010), el acto de decidir es ineludible a la condición humana. La decisión participativa es aquella necesariamente compartida para alcanzar los fines del ente para el cual fue creado. Y estos fines, sin duda están condicionados por un fin de naturaleza superior como lo es el bien común. En el proceso de decisión compartida está incluido un alto grado de condicionante mitológico y rituales instalados en cada organización en particular. Este conjunto de simbolismo instalado en cada organización en particular no puede pasar inadvertido y mucho menos vista al de tenerlo deseen en la conducción organizacional. Como toda organización es una construcción social estructurada en base a la distribución del poder, y este poder - formal o informal - se nutre de signos que simbolizan atributos para su ejercicio. La administración de recursos simbólicos se sustenta en la manera que utilizamos los simbolismos organizacionales en, por consiguiente, de los modos que los incorporados en el proceso de toma de decisiones, para un apropiado ejercicio del poder recibido como atribuido. Las actividades de decidir y comunicar son continuas, concomitantes e inherentes a las personas que integran las organizaciones para coordinar esfuerzos y alcanzar sus fines. Para desarrollar el proceso personal de abstracción propia del acto de decidir y posteriormente compartir –a través de la comunicación – con los otros integrantes para su ejecución, se recurre a signos naturales y convencionales, tendientes a imaginar y evaluar alternativas posibles y resultados esperados. Este proceso está condicionado por imágenes vivientes que se perciben desde la realidad más próxima, que les da significado a la convivencia grupal y organizacional. Esto es reconocer que las creencias, rutinas y conductas instaladas en cada organización condicionan la supuesta racionalidad implícita en las decisiones que se adoptan y se comparten. Para comprender este fenómeno es necesario recurrir a la semiología. Si bien el acto de decidir es personal y constituye un proceso mental, necesita el proceso de comunicación (tanto intrapersonal como interpersonal) para puede expresarse, especialmente en el campo organizacional, donde refiere de la participación para alcanzar los fines. Tanto el proceso mental intrapersonal como el proceso interno personal para efectivizar su ejecución, necesita de signos y dan sentido ni coherencia al proceso de pensamiento abstracto e intrapersonal. Y es allí donde el proceso de la evaluación de las alternativas de decisión adquiere relevancia a través de los aspectos semiológicos condicionado por las creencias instalados en el contexto organizacional, que limitan la multiplicidad de alternativas posibles y sus eventuales efecto buscados. Conceptos de Potencial humano, Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento Potencial humano Potencial humano puede definirse como el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que posee una persona, y que posibilita que ejerza un desempeño exitoso en cualquier puesto de su nivel o en otro superior en una organización. El desarrollo del potencial humano es el proceso de mejora que lleva al empleado a un crecimiento personal basado en el aprendizaje continuo de todo lo que le permita alcanzar sus metas de manera más rápida y efectiva. También puede ser definido en los términos que dice Porret Gelabert (2014) como la capacidad del personal: - Adquirir conocimientos Desarrollar habilidades Generar ideas innovadoras Aceptar el cambio Predisposición para asumir nuevas responsabilidades Capital Intelectual Capital Intelectual conforme la opinión de Annie Booking no es un concepto novedoso sino que nació cuando un comerciante comenzó a tener relaciones fluidas con alguno de sus clientes, luego a eso se lo pasó a llamar fondo de comercio. Hoy describe al conjunto de todos los activos inmateriales que permiten funcionar a la empresa. En capital intelectual hay 4 categorías de activos (mercado, propiedad intelectual, centrados en el individuo, infraestructura), para esta asignatura seguramente es más importante que se centra en el individuo. Los activos centrados en el individuo comprenden la pericia colectiva, la capacidad creativa, la habilidad para resolver problemas, el liderazgo y la capacidad empresarial y de gestión encarnados en los empleados de la organización. CLX Carlos Lucas También incluyen los datos psicométricos y los indicadores que permiten conocer, más o menos aproximadamente, cuál sería su comportamiento ante determinadas situaciones, como por ejemplo en un equipo de trabajo o bajo tensión. No sólo debemos contemplar al individuo como un ente concreto para el desempeño de una función de trabajo igualmente concreta, sino considerarlo como una entidad dinámica que puede adaptarse a diversos trabajos a lo largo del tiempo. Una de las responsabilidades de un buen director consiste en asegurar que cada «activo» humano tenga oportunidades de acceso a los mecanismos que permiten al empleado desarrollar al máximo su potencial dentro de la organización. Activos centrados en el individuo: 1) Educación; 2) Cualificaciones profesionales; 3) Conocimientos asociados con el trabajo: 4) Evaluación ocupacional; 5) Psicometría; y 6) Competencias asociadas con el trabajo. Brooking (1996) también señala que en el tercer milenio, el trabajo no será barato, y los activos centrados en el individuo, esenciales para la operatividad de la empresa, serán bienes escasos y caros. Harán falta muchos años de inversión para crear activos valiosos de mercado, de infraestructura y de capital intelectual. La gestión del capital intelectual comprende: - Identificación del capital intelectual. - Desarrollo de una política de capital intelectual. - Auditoría del capital intelectual. - Documentación y archivo en la base de conocimientos del capital intelectual. - Protección del capital intelectual. - Crecimiento y renovación del capital intelectual. - Divulgación. El trabajo en el futuro. La fuerza de trabajo del tercer milenio estará basada en los conocimientos técnicos y emergerá de una población más longeva y con una mayor demanda de calidad de vida que sus predecesores. Existirán menos «trabajos» y un número muy superior de personas buscando empleo. Se impondrá el teletrabajo o el trabajo al domicilio del cliente si así lo requiere el proyecto. La fuerza de trabajo será participativa, porque comprenderá los objetivos de la compañía, con la consiguiente satisfacción que supone conocer la función que está desempeñando para conseguirlos. Valoración. El salario es la forma tradicional de asignación de valor al personal de la empresa. Los empleados más valiosos ganan más dinero que los menos valiosos. Los individuos excepcionales, como por ejemplo los únicos que dominan una técnica determinada, también se consideran valiosos y su aportación a la organización merece una retribución por encima de la media. Sin embargo, ésa es una forma muy superficial de valorar al personal. Gestión del Conocimiento Según Brooking (1996) la gestión de conocimientos comprende todas las actividades del proceso de gestión del capital intelectual, pero este proceso es más complejo cuando se aplica a la gestión de conocimientos que a los activos de propiedad intelectual o de mercado. Sus fases serían: - Identificación de los conocimientos Identificación de las funciones cruciales del conocimiento Documentación de los conocimientos Divulgación de los conocimientos Desarrollo de una política para la gestión de conocimientos Desarrollo de la base de conocimientos corporativos El primer paso consiste en identificar los conocimientos que se pueden considerar como un activo. Los conocimientos se pueden dividir en cuatro niveles conceptuales: Establecimiento de objetivos o conocimientos idealistas: Son conocimientos de visión, meta y paradigma. Una parte de estos conocimientos es muy familiar y explícita, pero la mayoría de ellos no nos resultan tan conocidos, sino que son conocimientos tácitos. Conocimientos sistemáticos: conocimientos de la metodología del sistema, esquema y referencia. Son en buena medida, explícitos y los conocemos a la perfección. Conocimientos pragmáticos: conocimientos relativos a la toma de decisiones y a los conocimientos objetivos. Son prácticos y, en su mayoría, explícitos. Conocimientos automáticos: Conocimiento del funcionamiento automatizado CLXI Carlos Lucas La gestión de conocimientos, al igual que otras partes de la gestión del capital intelectual, es una disciplina por derecho propio, aunque lo cierto es que constituye un área de interés para los estrategas corporativos, que intentan encontrar la respuesta a algunas preguntas complejas en la comunidad investigadora. Dirección Estratégica Según Brooking (1996) la gestión estratégica especializada es imprescindible para identificar y desarrollar jerarquías de objetivos y para saber cuál es la mejor manera de utilizar la filosofía de gestión, los procesos y la cultura corporativa como capital intelectual. También es necesaria a la hora de realizar recomendaciones para la reestructuración del capital intelectual. Conforme el desarrollo de Chiavenato (2004) que el concepto actual de estrategia organizacional es muy amplio y consta de cuatro aspectos fundamentales: (1) La estrategia se refiere al comportamiento de la organización como un todo integrado. La estrategia es holística, sistémica y medular. Planea, calcula y asigna recursos a las actividades básicas para el éxito de la empresa. De ahí la necesidad de hacer un mapa interno para evaluar los puntos fuertes (fortalezas y oportunidades) y débiles (debilidades y amenazas) de la organización. Recientemente se ha hecho hincapié en las competencias esenciales de la organización (competencias centrales), que veremos más adelante. (2) La estrategia define el comportamiento de la organización en un entorno caracterizado por el cambio, la incertidumbre y la competencia. Por ello toma en cuenta tanto el entorno general (factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos, demográficos, etc.) como el entorno específico de su actividad (clientes, proveedores, competidores y autoridades reguladoras). Por ello es necesario hacer un mapa que identifique las oportunidades y amenazas del entorno. (3) La estrategia se refiere al futuro de la organización. En general, está orientada al largo plazo y suele plantear objetivos globales. Por ello resulta indispensable definir y jerarquizar objetivos. (4) La estrategia requiere una actitud proactiva de la alta gerencia para integrar todas las maniobras de la organización en forma eficiente y eficaz. En general, la estrategia es definida por los directivos de la organización, con el apoyo de todos los asociados. Cuanto más participativa sea la cultura organizacional, mayores serán la colaboración y la cooperación de los asociados para que la estrategia se aplique y logre resultados. En general, el plan estratégico se divide en planes tácticos y cada uno de ellos en planes de operaciones. Ética empresarial La ética es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que está dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad. La moral es un conjunto de normas que se estableció desde nuestros antepasados en la cual hace referencia a las cosas que para ellos son “buenas” o “malas” y que se han difundido de generación en generación. Según Taylor, la cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La diferencia radica en que la persona que vive en cualquier comunidad tiene un conjunto de normas morales que según esta se deben de cumplir, ahora, la ética conlleva el pensamiento de cada persona, es decir, que a pesar de que las personas conocen cuales son las normas morales por alguna razón decide o no llevarlas a cabo. Según un Código de Ética internacional el Administrador debe: Hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional. Anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa. Anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos. Anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento. Debe mantener en secreto profesional sobre las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa. Hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa. Exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa. CLXII Carlos Lucas Evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional. Seguir los lineamientos de dirección de la empresa impuesto por sus superiores. Al dar un servicio u ofrecer un producto, garantizar la satisfacción del cliente. Además el administrador tiene el derecho a: Prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa. Y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa. También el administrador: Como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas). En caso del manejo financiero, tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa. Respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta en caso que pudiesen beneficiar la empresa. El administrador tiene el deber de denunciar: Cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo. No puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas. Administración por Valores (ApV) García y Dolan (1999) reseñan que a fines de la Primera Guerra Mundial, el mundo gerencial y empresarial se caracterizaba por un nivel medio de profesionalización de baja escolarización entre los miembros de la organización, con liderazgo tradicional, visión estratégica de corto plazo con estilo dirigista, y diseñada para un tipo determinado de usuariocomprador con el fin de mantener la producción de bienes y servicios estandarizados con una clara intencionalidad monopolista y a través de una estructura piramidal de múltiples niveles organizativos en un entorno estable. En resumen se caracterizaba por: - Liderazgo tradicional (paternalista/autocrático) Estilo dirigista Cortoplacismo Diseño de producto estandarizado Orientación a la producción Intenciones de generar monopolio Estructura organizacional de varios niveles Entorno estable García y Dolan (2008) sostienen que cuando se crea una cultura basada en valores se busca la capacidad de supervivencia de la organización en el largo plazo sobre la base de una cultura fuerte en valores y en mejoramiento continuo. Campetella (2010) expone el tema en su artículo La Administración por Valores: un desafío del próximo siglo. La administración por valores es la que se basa en valores, se sustenta en un liderazgo auténtico que se cultiva en cada entidad y le va asignando su propia identidad en concordancia con su propio ámbito y temporalidad. Los significados de los valores adquieren distintas concepciones en función de las prioridades con que se pretende enunciarlos, de esa manera se encuentran cuatro esferas: - Valor económico Valor psicológico Valor ético-moral Valor espiritual La Administración por valores busca compatibilizar esos cuatro valores para beneficio de ambas partes. FIN, ¡POR FIN! CLXIII Carlos Lucas Resumen de Referencias bibliográficas Bibliografía básica (ampliada) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Brooking, A. (1996). Capital Intelectual. Campetella, O. (2001). Percepción y Cognición en el mundo laboral. Campetella, O. (2006). Unidad temática 5: Personalidad y aprendizaje. Campetella, O. (2008). ¿Qué es administrar? Campetella, O. (2010). Del humano administrar. Campetella, O. (2014). Unidad temática 3: Conducta y Actitud Laboral. Chiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional. Davis, K. y Newstrom, J. (1991). Comportamiento humano en el trabajo: Comportamiento Organizacional. Gibson, J.; Ivancevich, J.; Donnely, J. (2001). Las Organizaciones: Comportamiento, Estructura y Procesos. Hellriegel, D.; Slocum, J.; Woodman, R. (1998). Comportamiento Organizacional. Krieger, M. (2001). Sociología de las Organizaciones. Maier, N. (1963). Psicología Industrial. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Bibliografía complementaria 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. Allport, G. (1937). Personality: A Psychological Interpretation. Álvarez Dorrosoro, J. (1999). El trabajo a través de la historia. Revista Cuaderno de Materiales, n° 9. Ardent, H. (1957). Labor, Trabajo y Empleo. Ballestro Pulido, R. (1982). Psicología aplicada a la empresa. Chruden, H. y Sherman, A. (1970). Administración de Personal. Cirigliano, G. y Villaverde, A. (1982). Dinámica de grupos y educación. De la Garza Toledo, E. (2006). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Diamond de Pistarini, E. (1989). Curso Básico de Psicología. Eco, U. (1973). El signo. Filloux, J. (1987). La personalidad. Leach, P. (1999). La Empresa Familiar. Leiz, A. (2012). Características de la cultura organizacional de empresas de familia en la ciudad de Corrientes. Luhmann, N. (1998). Introducción a la teoría de sistemas. Menéndez Samsara, A. (1941). Brevario de Psicología. Mestres, S. (1856). Ontología. Millán Puelles, A. (2001). Fundamentos de filosofía. Pende, N. (1947). Tratado de biopatología humana. Peirce, C. (1931). Collected papers of Charles Sanders Pierce. Sassure, F. (1916). Curso de lingüística general. Schein, E. (1992). La cultura organizacional y el liderazgo. Strauss, G. y Stayles, L. (1972). Los problemas humanos en la dirección. Telford, C. y Sawrey, J. (1977). Tratado de psicología. CLXIV