documento con información sobre el tema de la disertación del

Anuncio
XII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD DE SAN JUAN
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 – DE 17,00 A 21,00 HS
SALON AUDITORIUM LIBERTADORES DE AMERICA DEL CPCESJ
EL BALANCE SOCIAL
DISERTACION A CARGO DEL CP FELIPE STURNIOLO

La complejidad y dinamismo de las actividades empresarias, requiere que
los alumnos que estudian las diversas carreras de ciencias económicas y
en especial los profesionales ya matriculados, se actualicen de manera
continua sobre las diversas temáticas vinculadas a la profesión.

Uno de los objetivos de estas jornadas, que se realizan desde 2002, es
precisamente abordar con un nivel de excelencia, a través de profesionales
expertos y experimentados, diversos temas contables que requieren un
conocimiento más profundo y actualizado por parte de la matrícula.

En el caso puntual de las XII Jornadas Universitarias de Contabilidad de
San Juan, el tema que se abordará con fines de extensión, buscará
capacitar a nuestros alumnos y colegas en una temática contable que, por
ser nueva y actual, no ha tenido la debida difusión y profundización.

Los entes son cada día más conscientes del impacto causado por las
actividades que desarrollan: para las productoras de bienes o prestadoras
de servicios, el medioambiente y la protección ambiental no han pasado a
ser un dilema frente al desarrollo, sino un elemento a considerar en sus
ciclos operativos.

Las empresas deben asumir un compromiso de prevención, y en muchos
casos revertir la contaminación y degradación ambiental causadas por
sus actividades.

Surge así un concepto de Responsabilidad Medioambiental, donde los
entes son los encargados de asegurar un “Desarrollo sustentable”,
obligándose a adoptar estrategias comerciales y efectuar actividades que
cumplan con las necesidades de la empresa y de sus accionistas en el
presente, mientras se protegen y se refuerzan los recursos humanos y
naturales que serán necesarios en el futuro.

El desarrollo sustentable propone compatibilizar tres dimensiones del
desarrollo: el económico, el social y el ambiental, para alcanzar un
estado de gobernabilidad que suministre bienestar y niveles de calidad de
vida adecuados.

La incorporación de los efectos medioambientales en los entes, entre
otros, supone la existencia de un sistema de información que permita
captarlos, para su posterior registración; caso contrario, se estaría
midiendo en forma no adecuada la rentabilidad de la actividad
empresarial.

Este escenario exige un análisis de las actividades industriales,
comerciales o de prestación de servicios realizadas, y una identificación
del impacto ambiental en los informes que brinde el sistema contable,
caso contrario la información contable no cumpliría con todos los
requisitos, al carecer de “Confiabilidad”, pues para que ese informe
contable sea confiable debe reunir, entre otros requisitos exigidos por la
RT 16 de FACPCE, los de “Aproximación a la realidad”, “Esencialidad”
e “Integralidad”.

Hoy nadie puede ser ajeno a los desafíos que deben hacer frente las
organizaciones: fenómenos como la globalización, los altos costos de
operación que han caracterizado a nuestras organizaciones, entre otros,
exigen replantear sus procedimientos, estilos gerenciales, productos,
minimizar costos y muchas otras acciones orientadas a la búsqueda de la
eficiencia y eficacia, que es lo que finalmente permitirá a las empresas
ser competitivas.

Existen otros elementos diferentes al entorno económico, que afectan y
en muchos casos determinan el funcionamiento de las organizaciones: la
calidad y características del personal que en ellos trabaja, que constituye
la fuerza creadora e innovadora de una organización y el entorno social,
o sea la dinámica de la sociedad, que presenta una serie de características
que no podemos desconocer y que inciden directamente en el
funcionamiento de las empresas.

Todo lo anterior nos invita a pensar que la competitividad de una
organización no es posible alcanzarla sólo desde el manejo de variables
económicas, sino desde una visión integral, tanto dentro de la
organización, su gente, como fuera, la sociedad y la comunidad donde
ésta funciona.

El repudio de la población a la guerra de Vietnam en la década del ´60, en
Estados Unidos y Europa, dio inicio a un movimiento de boicot a la
adquisición de productos y acciones de algunas empresas involucradas en
el conflicto.

La sociedad exigía una nueva postura ética y diversas organizaciones
comenzaron a presentar cuentas de sus acciones y objetivos sociales. La
elaboración y divulgación de reportes con informaciones de carácter
social convergieron en lo que actualmente conocemos como BALANCE
SOCIAL.

En nuestro país, ciertos aspectos del comportamiento social y ambiental
de los entes no eran reflejados en los estados contables, aunque cada vez
con mayor frecuencia se observaba la existencia de balances sociales
emitidos por algunas organizaciones, pero no existían hasta fines del
2012 normas emitidas por FACPCE en relación a la preparación de los
balances sociales, que por otra parte exigen un abordaje
interdisciplinario, aunque en las guías existentes para la preparación de
balances sociales, un gran porcentaje de la información necesaria surge
del sistema de información contable.

Ante la necesidad y conveniencia de contar con normas expresas relativas
a la confección de los balances sociales, que permitan uniformar el
contenido del mismo, aclarar conceptos y definir términos, y al mismo
tiempo afianzar la incumbencia del contador en distintas actividades
relacionadas con el Balance social, a partir del 17 de Marzo de 2011
FACPCE puso a consideración de todos los involucrados en la emisión
de normas técnicas profesionales, el Proyecto Nº 23 de Resolución
técnica sobre Balance Social, que se transformó en la RT 36 aprobada
en Carlos Paz, Córdoba, el 30 de noviembre de 2012, recomendándose su
aplicación en los ejercicios iniciados a partir del 01 de enero de 2.013.

Esta RT busca básicamente dos cosas:
 Dar herramientas a los elaboradores y auditores del Balance Social,
estableciendo criterios para la preparación y presentación del balance
social.
 Reafirmar la competencia del profesional en ciencias económicas
para colaborar en su preparación y auditoría

Se trata indudablemente de un tema novedoso para nuestra profesión,
existiendo varias cuestiones que generan algunas discusiones.

Uno punto novedoso es el EVEGyD – ESTADO DE VALOR
ECONOMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO – estado económico
financiero histórico, que muestra el valor económico creado por la
organización y simultáneamente revela como se distribuye en los diversos
grupos sociales que han contribuido a su formación (empleados,
proveedores de recursos financieros, estado, propietarios)

En esta oportunidad se convocará a un profesional experto, el CP Felipe
Sturniolo, para que diserte sobre esta temática, para así lograr capacitar y
concientizar adecuadamente a todos los actores interesados.

Entre los puntos a incluir en la disertación estarían, como mínimo:
 RT 36: Balance Social
 Introducción. Objetivo. Niveles de aplicación de la guía GRI (modelo
metodológico internacional propuesto por el Global Reporting
Iniatiative para la elaboración de la Memoria de sostenibilidd o
sustentabilidad)
 Alcance normativo. Modelo de EVEGyD
 Balance social:
 Concepto
 Estructura (memoria de sustentabilidad y EVEGyD)
 Presentación
 Estado de Valor Económico Generado y Distribuido
 Concepto
 Características de la información
 Objetivos
 Alcance y aplicación





 Determinación del valor económico generado
o Ingresos
o Insumos adquiridos a terceros
o Pérdida y recuperación de valores de activos
o Depreciaciones y amortizaciones
o Valor agregado recibido en transferencia
 Distribución del valor económico generado
o Remuneraciones al personal
o Remuneraciones al personal directivo y ejecutivo
o Distribución al estado (impuestos, tasas y
contribuciones)
o Retribución al capital de terceros
o Retribución a los propietarios
Glosario
Anexo I: Modelo de EVEGyD
Evolución del EVEGyG correspondiente a los propietarios
Información adicional: Anexo sobre gastos e inversiones
medioambientales (netas de las amortizaciones)
Anexo II: Pautas de la guía para la elaboración de memorias de
sustentabilidad del Global Reporting Initiative (GRI)
Descargar