ECONOMÍA POLÍTICA TRABAJO PRÁCTICO 4 UNIDAD 5 Ejercicio 1 Considere la siguiente economía que produce tres bienes: pan, libros y lapiceras 2002 2003 Cantidad Precio Cantidad Precio Pan 200 1 220 2 Libros 100 10 90 11 Lapiceras 300 2 400 3 a) Calcule el PBI nominal para cada año b) Considerando el año 2002 como base ¿cuál es el PBI real del 2002 y 2003? c) Calcule la tasa de crecimiento de esta economía para los años 2003-2002 Respuestas a) PBI nominal 2002 =$1800; PBI nominal 2003=$2.630 b)PBI real 2002 = $1.800; PBI real 2003 =$1.920 c)6,66% 2- Suponga que el país X presenta los siguientes datos de la economía PBI $ 6.000,00 Depreciación $ 600,00 Consumo $ 4.000,00 Gasto $ 1.100,00 Superávit presupuestario público $ 30,00 a) Calcule el PNN b) Los impuestos del Estado menos las transferencias (T_TR) c) El ingreso o renta disponible Solución a) supone que RRE y RRN son iguales a 0 por lo tanto PBI=PBN entonces PNN= PBN – depreciación. PNN= $5.400 b) G+T-TR =30 y G= 1100 entonces T-Tr = 1070 c) 4.330 PBI $ 6.000,00 más RRN $ 0,00 menos RRE $ 0,00 PBN $ 6.000,00 menos depreciación -$ 600,00 PNN = RNNN menos Benef no distribuidos menos impuestos más transferencias $ 5.400,00 $ 0,00 -$ 1.070,00 Renta personal $ 4.330,00 3- La demanda agregada en una economía abierta es la suma de: a) Consumo, inversión y gasto del gobierno. b) Consumo e inversión. c) Consumo, inversión, gasto del gobierno y exportaciones menos importaciones. d) Consumo, inversión e importaciones. Respuesta c) 4. Una política monetaria expansiva (incremento de la oferta monetaria) a) desplaza la curva de la demanda agregada hacia abajo y a la derecha. b) desplaza la curva de la oferta agregada a la derecha. c) desplaza la curva de la demanda agregada hacia arriba y a la derecha. d) desplaza la curva de la demanda agregada hacia abajo y a la izquierda. Respuesta c) 5. Una política de expansión fiscal a) desplaza la curva de la demanda agregada hacia la derecha y abajo. b) desplaza la curva de la demanda agregada hacia arriba y la derecha c) desplaza la curva de la oferta agregada d) No se puede determinar Respuesta b) 6. Existe una relación positiva entre precios y nivel de producto en a) La curva de demanda agregada c)La curva de oferta agregada b) Ambas curvas d)Ninguna de las curvas Respuesta c) 7. Explique y grafique los efectos de un cambio tecnológico positivo en la curva de oferta agregada. (eleva la OA hacia la derecha) 8. ¿Cuáles son los efectos de las siguientes políticas económicas sobre la demanda agregada, el nivel del producto y los precios? a) Una reducción del gasto público. b) Un incremento en los impuestos Respuesta a) política fiscal restrictiva, disminuye DA; b) política fiscal expansiva, eleva DA 9. Describa lo que pasa con el nivel de precios en los siguientes casos. Identifique si fue un shock de demanda agregada o de oferta agregada a) Debido al mal tiempo, las cosechas se reducirán significativamente este año. b) El gobierno incrementa su gasto para la construcción de nuevos programas habitacionales públicos. Respuesta a) shock de oferta y b) shock de demanda 10. En el 2006 el país tuvo 25.000.000 de habitantes. El 62,5% estaba en edad de trabajar, la tasa de actividad fue del 80% y la tasa de desempleo del 20%. Calcule la población económicamente activa o PEA, la población desempleada y la población ocupada del 2006 Solución PEA= 0,625 * 25.000.000= 15.625.000- B) la población desempleada es 15.625.000*0,20= 3.125.000 c) la población ocupada es 0,80*15.625.000=12.500.000 11- De acuerdo a la siguiente nota: Responda las siguientes preguntas a) La nota explica que disminuyeron las Exportaciones y que esto desalentó al PBI (o nivel de actividad). Demuestre en un gráfico de DA-OA que si disminuyen las exportaciones cae el PBI o nivel de actividad económica. b) Cuando la nota habla de inflación por costos, ¿a qué se refiere? Las exportaciones, con el peor registro desde 2001 Balanza comercial. Según un estudio privado la relación entre los embarques y el PBI representa 10,75%, similar al 9,86% de 2001. Las exportaciones fueron uno de los motores de la recuperación del país entre 2002 y 2008: durante todo ese lapso fueron equivalentes a más del 20% del PBI. A partir de 2009, con la crisis internacional de entonces, se ubicaron en un rango menor en esta comparación con el Producto Bruto, entre el 15 y el 19%. Este año todo resulta bastante peor, pues el producido por las ventas externas representaría solo 10,75% del movimiento económico. No hay peor registro desde el fatídico 2001, cuando fue 9,86%. “La desvinculación comercial con el mundo, el aislamiento, la pérdida de participación de mercados, todo explica que el PBI argentino esté cada vez más enfocado en la economía doméstica”, indicó Marcelo Elizondo, de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), en un informe en el que muestra cómo ha venido perdiendo peso el comercio exterior, al punto de justificar los dichos de la Presidenta Cristina Kirchner respecto de lo que aquí existe es un proceso de “sustitución de exportaciones”. Para definir el indicador, el experto calculó que los envíos sumarán US$ 60.540 millones al cabo de este año, y los comparó contra el PBI nominal previsto por el FMI en US$ 563.138 millones. El 10,75% resultante es menos de la mitad del 23,11% que se registraba en 2003, en los albores del kirchnerismo. En 2011, cuando por efecto de los altos precios la Argentina batió los récords y logró vender mercaderías por US$ 84.051 millones, esa comparación arrojó 18,41%. “Si bien suele decirse que desde 2011 los precios en descenso han explicado la caída de ingresos, la Argentina exportó ya el año pasado un 12% menos en cantidades”, apuntó el trabajo de DNI, remarcando que la fuerte reducción del ingreso de divisas (del 28,5% respecto de 2011), no puede atribuirse solo a causas exógenas. Entre los “factores endógenos” que construyen este escenario, Elizondo citó la inflación en los costos, la brecha cambiaria, la alta presión tributaria y la sobre-regulación del comercio exterior. Para el especialista, que dirigió la Fundación Exportar de la Cancillería, habrá que desandar gran parte del camino recorrido estos años para que las exportaciones vuelvan a ser más significativas para la economía. 12- De acuerdo a la siguiente nota ¿cómo la relaciona con lo aprendido en clases? NEGOCIOS 19/05/2015 Las expectativas inflacionarias para 12 meses se ubican en promedio en 27,5% Es el valor más bajo desde diciembre de 2008, según un sondeo difundido por la Universidad Torcuato Di Tella. Por Agencia DyN La inflación que el público espera para los próximos doce meses a nivel nacional se ubica, en promedio, en 27,5 por ciento, el valor más bajo desde diciembre de 2008, según un sondeo difundido hoy por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). El informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) precisó que las perspectivas inflacionarias, según el promedio, bajaron 3,1 puntos porcentuales con respecto a la medición de abril. El estudio destacó que el 27,5 por ciento de promedio de expectativa inflacionaria "es el valor más bajo desde diciembre 2008, cuando se registró 23,5 por ciento". El sondeo arrojó que la estimación inflacionaria para los próximos doce meses en Capital Federal, para el promedio, se ubicó en 27,2 por ciento con lo cual verificó una leve suba de 0,4 puntos en relación a relevamiento anterior. Las expectativas inflacionarias en el Gran Buenos Aires se ubicaron en 27 por ciento, lo que representa un descenso de 4,4 puntos comparado con el guarismo del sondeo previo. A su vez, en el interior del país las perspectivas de inflación alcanzaron a 28,5 por ciento, lo que implica una disminución de 2,5 puntos. La proyección de inflación para la gente de menores recursos es de 27,7 por ciento, lo que significa una merma de 2 puntos en relación a la medición de abril, mientras que la del sector de mayor poder adquisitivo es de 28,2 por ciento, lo que muestra una retracción de 2,3 puntos. 13- De acuerdo a la siguiente nota: a- ¿Qué política aplicó el gobierno desde el 2008? EN un gráfico de DA-OA explique que sucedió con la política que ud. determinó b- Qué ocurrió con los ingresos del Estado en relación al Gasto. ¿Cómo es el presupuesto del Estado? Martes, 13 de octubre de 2015 Desmedido gasto público argentino alcanza el 40% del PBI; sólo superado por Venezuela El gasto público argentino fue el que más creció en la región en términos del PBI entre 2008 y 2015 al expandirse casi 14 puntos porcentuales, haciendo que el ratio entre ambas variables alcance el 40%, sólo por debajo de Venezuela. En los últimos años el gasto público argentino viene creciendo de forma sostenida y este año electoral la tendencia se acentuó con un alza de las erogaciones del 38%, mientras los ingresos se han rezagado. “La política fiscal desmedidamente expansiva del Gobierno fue el principal dilapidador de ahorro para la economía argentina. El gasto público federal fue el que más creció en términos del PBI en toda la región. Se expandió casi 14 puntos porcentuales respecto al PBI, haciendo que el ratio Gasto/PBI alcance el 40%”, remarcaron desde el sitio de consultores Economía & Regiones. De acuerdo a las estimaciones de la consultora, el aumento del gasto sobre el PBI alcanzó los 13,7 puntos porcentuales entre 2008 y 2015 en Argentina y así el país se convirtió en el que más incrementó las erogaciones en la región. En segundo lugar pero cinco puntos por debajo se ubicó el alza del ratio de Paraguay (8,3%), seguido de Venezuela (7,7%), Uruguay (4,3%) y Ecuador (4,1%). En tanto, en Chile el alza del gasto respecto al PBI llegó a 3,8%, en Perú a 3,2%, en Colombia a 2,9%, en Brasil a 2,9% y en México apenas a 0,2%. En esa línea, desde la consultora Economía & Regiones advirtieron que la presión tributaria de Argentina también fue la que más se expandió en toda la región, pero menos que el gasto. “De modo que Argentina experimentó un aumento exponencial del déficit fiscal que actualmente se ubica cerca del 7% del PBI”, advirtieron. Los cálculos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) también dan cuenta que el rojo financiero alcanzará el 7% del PBI a fin de año. “El déficit fiscal sigue camino a terminar el año cerca de 7% del PBI”, determinó el economista en jefe de la fundación, Daniel Artana, en un documento dado a conocer la semana pasada. “El ahorro que produjo la reducción en el precio de importación del gas natural licuado fue más que compensado con el impacto de la nueva moratoria sobre la cantidad de jubilados, por el aumento en otras transferencias corrientes y por mayores gastos de capital”, agregó. Los años de mayor desequilibrio fiscal, paradójicamente, fueron los posteriores al 2009, período en que se empezó a computar en mayor medida las rentas de la propiedad (transferencias de la ANSES y el BCRA). Si se las descontara, según el IARAF, el rojo promedio entre 2009 y 2014 sería más del doble (de -1,3% a -2,9%). Con este aporte incluido, para este año ya pasó 5%. Este escenario traduce un desafío para el próximo gobierno, ya que los analistas coinciden en que hay poco margen de incrementar el gasto en forma real sin crear un mayor deterioro de las variables macroeconómicas. El problema es que 45% de las erogaciones corresponden a jubilaciones y salarios, en tanto que subsidios económicos a empresas representaron 10% y a familias, 8%.