MARTA NUÑEZ CASANOVAS MINERVA GONZÁLEZ SANTANA 1º C.S. NAVEGACIÓN 1 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 3-4 ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA…………………………………. 4-6 EXCESO DE CAPACIDAD PESQUERA……………………………. 7 INDUSTRIA PESQUERA RESPONSABLE DE LOS ECOSISTEMAS… 8-9 MARINOS ESTADISTICAS………………………………………………………….. 10-18 RETOS MÁS IMPORTANTES CON LOS QUE SE ENFRENTA LA PESCA …………………………………………………………………… 19-20 CONCLUSIONES…………………………………………………………… 21 Otros mensajes claves de la FAO……………………………………………. 21-22 SOLUCIONES……………………………………………………………….. 23-24 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. 25 - 2 INTRODUCCIÓN Hay cosas que necesitamos ver en esta vida. Si no miramos más allá de una hora, un día, un mes o uno o dos años, pronto nos despertaremos en un sueño hecho realidad. La mayoría de nosotros sabemos que el número de peces está disminuyendo en todo el mundo. Los caladeros que antes eran muy ricos, hoy en día se están secando. Ciudades, pueblos y aldeas a lo largo de la costa se están quedando reducidos a una mera sombra de lo que eran. La razón principal de esta situación es que los barcos pesqueros, grandes o pequeños, son ahora cien veces más eficaces que hace una o dos décadas. Este hecho no sólo se debe a las políticas pesqueras y al aumento general de los precios, sino también a unos equipos de pesca más eficaces y a una mejor formación general de los pescadores. La ciencia también juega su papel ya que la tecnología a bordo de los barcos y la especialización han facilitado la tarea de encontrar los mejores caladeros y de atrapar la máxima cantidad de pescado en un tiempo mínimo. De este modo estamos privando a algunas especies de la oportunidad de repoblarse adecuadamente, reduciendo su número para los años venideros. Esto pone en peligro también a otras especies, cuya supervivencia depende de la continuidad de la cadena de la vida. La cadena de la vida En nuestras vidas todo tiene un significado: el ser humano, los animales, las aves y los peces. Todas las especies juegan su propio papel en la armonía de la vida. Necesitamos percibir esta cadena de vida y comprender su significado. Esto resulta bastante sencillo, sobre todo para aquellas especies que habitan la tierra firma; para esto sirven nuestros sentidos. Podemos así observar fácilmente los hábitos de las criaturas terrestres, tanto directamente como con la ayuda de instrumentos tecnológicos. El mar es un asunto bastante diferente. Para investigar qué es lo que hay bajo la superficie se necesitan ecosondas, sonares y otros equipos. Pero estos ojos electrónicos pueden tanto engañarnos como mostrarnos la vedad. Todo depende de los motivos de la persona que los controla. 3 Sin embargo, los resultados nunca engañan. No importa lo que queramos creer. La triste realidad es que los caladeros se están vaciando y este hecho afectará no solamente a los que dependen de las pesquerías, sino al mundo entero. Debemos observar lo que está pasando hoy en día y encontrar un modo de enfrentarnos al futuro. Es responsabilidad de todos: el legado que dejaremos a las futuras generaciones. ESTADO MUNDIAL DE LA PESCA El 30% de los caladeros del mundo se hallan sobreexplotados. Esta es una de las conclusiones del informe FAO sobre el Estado Mundial de la Pesca, que acaba de ser recientemente publicado y que revela que la producción mundial de pescado en 2006 fue de 143,6 millones de toneladas, solo un millón de toneladas más que el año anterior. Del estudio se desprende también la importancia que la acuicultura ha adquirido en el sector. Si en 1970 suponía solamente un 3,9% de la producción total, en la actualidad ya copa un 36%. Por lo que respecta al empleo pesquero, cabe destacar la notable reducción del número de pescadores, sobre todo en países desarrollados. A modo de ejemplo, en Noruega y Japón se han reducido a la mitad el número de pescadores desde 1979, un fenómeno similar al ocurrido en España. Un dato que es paralelo a la reducción de la flota pesquera a nivel mundial. Solo en la Unión Europea las flotas se han reducido un 3,1% anual durante el periodo de 2004 a 2006. 4 El estudio señala también que en la actualidad, la mitad de las pesquerías se hallan plenamente explotadas, mientras que un 30% sufre de sobreexplotación. Una situación que denota cierta estabilidad después del fuerte deterioro que tuvo lugar en los años 70 y 80. Aun así, cabe destacar que en los caladeros sobreexplotados se hallan algunas de las especies con capturas importantes y con mayor interés para las flotas. A la vista del estado de la pesca la FAO apuesta por pesquerías más responsables y denuncia algunos de los problemas actuales: la escasa capacidad de los países pequeños para controlar sus pesquerías, la sobrecapacidad de algunas flotas pesqueras y la proliferación de la pesca ilegal. Además, la FAO reclama medidas eficientes para evitar con las capturas incidentales y sus consiguientes descartes ya que estos no dejan de aumentar cada año. En la actualidad, los descartes suponen un 23% de todos los desembarques marinos: unos 20 millones de tonelada 5 Malas gestiones, ineficacia y sobrepesca producen pérdidas anuales por 50 mil millones de dólares, según un nuevo informe del Banco Mundial y la FAO publicado este mes. Durante las tres últimas décadas, las pérdidas supondrían un total de más de 2 billones de dólares. Los miles de millones hundidos. Acorde a las conclusiones de estas organizaciones, una pesca marina bien gestionada transformaría estas pérdidas en beneficios económicos sostenibles para millones de pescadores y habitantes de las comunidades costeras. . La pesca sustentable puede proporcionar a los pescadores y sus comunidades los incentivos para pescar de una forma que sea eficiente a nivel económico y responsable a nivel social. El abandono de los subsidios que apoyan el exceso de capacidad mejorará su eficiencia. La sostenibilidad de estas pesquerías requiere: asignación transparente de recursos pesqueros informes públicos sobre las cuentas de la gestión pesquera mayor información y control sobre la salud de las poblaciones de peces La mayor parte de las pérdidas se produce principalmente por una la situación alarmante en que se encuentran muchas de las especies más comercializadas: las reservas de peces agotadas dejan menos peces para capturar; el costo de encontrarles y es mayor. 6 EXCESO DE CAPACIDAD PESQUERA El alza en los precios del combustible, la construcción de flotas pesqueras, el despliegue de tecnologías cada vez más potentes; el incremento de la contaminación y la pérdida de hábitat han agotado las poblaciones de peces en todo el mundo. Las capturas marinas mundiales se estancaron durante la última década, permaneciendo en unos 85 millones de toneladas anuales. A nivel mundial cada tonelada de pescado capturado utiliza casi media tonelada de combustible, una gran parte del cual se desperdicia en un excesivo esfuerzo de pesca. La productividad de las pesquerías -en términos de capturas por pescador o por barco de pesca- se redujo. Si se recuperasen las poblaciones de peces, las capturas de las pesquerías actuales se podrían realizar con la mitad del esfuerzo. Existe una enorme sobrecapacidad en la flota pesquera mundial. El exceso de flotas compitiendo por unos recursos pesqueros limitados resulta en el estancamiento de la productividad y la ineficacia económica. 7 INDUSTRIA PESQUERA RESPONSABLE DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS La pesca, incluida la acuicultura, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblaciones de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras y, por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma responsable y seria. Hoy, la industria pesquera y las industrias relacionadas proporcionan un sustento a 400 millones de personas por todo el mundo. Contribuye con más de US$50 mil millones en el comercio internacional y es un sustento muy importante en la seguridad alimenticia mundial. Desde hace medio siglo ya se reconocía que había algunos recursos pesqueros importantes que estaban siendo sobre-explotados, pero también se daba cuenta del tremendo potencial de desarrollo de la pesca a nivel mundial. En los estudios de la época se señalaban las posibilidades de aumentar las capturas mediante la explotación de recursos poco o virtualmente no explotados en las zonas tradicionales de pesca del Atlántico Norte, del Pacífico Norte, del Océano Indico y de otras áreas, pero, sobre todo, se llamaba la atención al gran potencial de captura de zonas que en ese entonces eran poco exploradas y prácticamente inexplotadas. Entre éstas, destacaban las zonas frente a las costas de centro y sur América, especialmente frente a Perú y Chile, en el Caribe, en Argentina, frente a las costas occidentales de África y alrededor de Australia, Nueva Zelanda, y las Islas del Pacífico Sur. Estas regiones del mundo son precisamente las que han contribuido al mayor incremento de las capturas mundiales en los últimos años. Los avances tecnológicos rápidos y los aumentos significativos en la población humana durante el último medio siglo han dado lugar a un aumento extensivo de la explotación global de las industrias pesqueras marinas, es decir ha aumentado la capacidad de pesca de las embarcaciones individuales. En 1971 la captura total de especies marinas estaba bordeando los 60 millones de toneladas por año, la FAO estimó que el potencial pesquero mundial, basando en la explotación de las especies marinas de interés comercial conocidas, era de 100 millones de toneladas por año. Los grandes mares y océanos son perecederos. Aporte del hecho de que todos los recursos están en la actualidad completamente explotados, el acceso a esos recursos permanece abierto a demasiadas pesquerías en todo el mundo. Según la FAO (2001), alrededor del 50 por ciento de los recursos de la pesca marítima de todo el mundo está completamente explotados, el 25 por ciento está sometido a explotación excesiva y 8 alrededor del restante 25 por ciento podría resistir porcentajes de explotación más elevados. La producción mundial de pescado ha pasado de los 19 millones de toneladas en 1950 a la casi 130 millones de toneladas en 2000, de las que forman parte 36 millones toneladas procedentes de la acuicultura. La mayor parte de la pesca de captura (calculada en unos 85 millones de toneladas) procede de los océanos. Las capturas incidentes y los desperdicios se calculan aproximadamente en 20 millones de toneladas cada año (FAO, 2001). Como vemos, la situación ha cambiado significativamente con respecto a lo que se observaba hace unos 20 ó 30 años, cuando todavía se daba cuenta de una cierta cantidad de recursos vírgenes o virtualmente inexplotados. Esta situación indica que las posibilidades de aumentar efectivamente la producción pesquera mundial son limitadas. El accionar del hombre fue siempre insignificante, comparado con la magnitud del ecosistema marino; todo era compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se comportaban como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana. Pero, nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. La sobreexplotación produce un derrumbamiento de los recursos marinos y como consecuencia la puesta en peligro de especies. La capacidad excesiva de la flota pesquera actual es una de las consecuencias de los subsidios otorgados a la industria pesquera. Uno de cada cinco dólares que ingresa a la industria pesquera procede de la caridad de los gobiernos, la ayuda al sector pesquero alcanza por lo menos los 15 mil millones de dólares por año, más o menos viene a representar el 20 por ciento del valor total de la pesca comercial descargada en todo el mundo. Las cifras reales son mucho mayores, los gobiernos incurren en una ocultación sistemática. Existe un consenso generalizado en que ciertas subvenciones contribuyen de modo importante al agotamiento de los recursos pesqueros. La mayor parte del potencial de expansión de las capturas marinas mundiales se basa en la posibilidad de desarrollo de pesquerías que en el momento parecen poco viables. Este es el caso de los recursos de mictófidos o peces linterna, el krill Antártico, y algunas poblaciones de cefalópodos que todavía se mantienen como poco o no explotadas, aunque tienen un potencial teórico de captura de varias decenas de millones de toneladas. Sin embargo, su desarrollo como pesquerías de esa magnitud está limitado por diversas consideraciones de tipo tecnológico y económico, aunque también podrían tener cierta influencia otras consideraciones, de tipo ecológico o de opinión pública, basados en criterios de conservación o en otras motivaciones. Además, de concretarse, el desarrollo de estas pesquerías tendrá que hacer frente a retos y restricciones semejantes a los que tienen y tendrán que hacer frente las pesquerías tradicionales. 9 ESTADISTICAS Captura de la producción pesquera: principales zonas de pesca marina Pacífico Noroeste Pacífico Sureste Pacífico Centro-Oeste Atlántico Nordeste Indico Este Indico Oeste Atlántico Centro-Este Pacífico Nordeste Atlántico Sur-oeste Atlántico Noroeste Millones de Toneladas Mundial de la captura de la producción pesquera Millones Tm China Mundial, excluyendo China 10 Captura de la producción pesquera en las zonas marinas (parte 1) Atlántico Noroeste Atlántico Nordeste Millones Tm Millones Tm Atlántico Centro-Oeste Atlántico Centro-Este Millones Tm Millones Tm Atlántico Suroeste Atlántico Sudeste Millones Tm Millones Tm Indico Oeste Indico Este Millones Tm Peces demersales Moluscos Millones Tm Pelágicos Cefalópodos 11 Crustáceos Otras especies Captura de la producción pesquera en las zonas marinas (parte 2) Noroeste Pacífico Noreste Pacífico Millones Tm Millones Tm Pacífico Centro-Oeste Pacífico Oriental Millones Tm Millones Tm Pacífico Sur-Oeste Pacífico Sur-Este Millones Tm Millones Tm Mediterráneo Millones Tm Peces demersales Moluscos Pelágicos Crustáceos Cefalópodos Otras especies Peces demersales 12 Pesca de captura marina de producción: diez especies en 2006 ANCHOA ABADEJO DE ALASKA ATUN LISTADO ARENQUE DEL ATLANTICO BACALADILLA ESTORNINO JUREL CHILENO ANCHOA JAPONESA PEZ SABLE CABEZA GRANDE ATUN ALETA AMARILLA Millones Tm Las tendencias mundiales, estado de las poblaciones marinas del mundo desde 1974 Porcentaje de stock Infraexplotadas Completamente explotadas Sobrexplotadas-Recuperante 13 Utilización de la producción pesquera mundial (desglose por cantidad), 2006 Fresco Congelación Países desarrollados Países en desarrollo Curación Envasado Se desecha Millones de toneladas Estado de las poblaciones mundiales de peces marinos Nivel de explotación Infraexplotadas Completamente explotadas Sobrexplotadas-Recuperante 14 Mundial de las capturas de especies oceánicas que ocurren principalmente en zonas de alta mar Millones de Toneladas Pelágicos: atunes Pelágicos: otras especies Demersales Los diez principales exportadores de pescado y productos pesqueros 1996 2.857 3 416 4.118 8.968 5.503 5.236 2006 Promedio anual tasa de crecimiento (Porcentaje) + 12,1% + 4,9% + 2,4% 3.148 4.143 + 2,8% 2.699 2.291 1.698 504 1.447 1.470 3.987 3.660 3.557 3.358 2.849 2.812 + 4,0% + 4,8% + 7,7% + 20,9% + 7,0% + 6,7% 23.648 44.072 + 6,4% 29.139 41.818 + 3,7% 52.787 85.891 + 5,0% (Millones de dólares EE.UU.) Exportadores Porcelana Noruega Tailandia Estados Unidos de América Dinamarca Canadá Chile Viet Nam España Países Bajos Los diez principales subtotal Resto del total mundial Total mundial 15 Los diez principales importadores de pescado y productos pesqueros 1996 17.024 13.971 2006 Promedio anual tasa de crecimiento (Porcentaje) - 2,0% 7.080 13.271 + 6,5% 3.135 3.194 2.591 1.184 2.543 2.065 1.619 1.054 6.359 5.069 4.717 4.126 3.739 3.714 2.838 2.729 + 7,3% + 4,7% + 6,2% + 13,3% + 3,9% + 6,0% + 5,8% + 10,0% 41.489 60.534 + 3,8% 11.297 25 357 + 8,4% 52.787 85.891 + 5,0% (Millones de dólares EE.UU.) Importadores Japón Estados Unidos de América España Francia Italia Porcelana Alemania Reino Unido Dinamarca República de Corea Los diez principales subtotal Resto del total mundial Total mundial 16 Distribución de los buques de pesca por regiones en 2006 BUQUES MOTORIZADOS Asia África América Latina Europa Próximo Oriente América del Norte Pacifico y Oceanía BUQUES INDUSTRIALIZADOS > 100 GT Europa Asia América del Norte América Latina África Pacifico y Oceanía Próximo Oriente 17 Distribución de tamaño de los buques de pesca mecanizada Mundial África Asia Europa América Latina Próximo Oriente América Latina América del Norte Latina América Pacifico y Oceanía América Latina América Latina Porcentaje 12-45 m eslora < 12m eslora >45 m eslora Los cambios relativos en números y GT de los buques de pesca industrial y los transportistas de pescado> 100 GT Buques de pesca Transporte de pesca Buques de pesca (G.T.) Transporte de pescado (G.T.) 18 RETOS MÁS IMPORTANTES CON LOS QUE SE ENFRENTA LA PESCA El estado de explotación de los recursos pesqueros, que pueden ser causa de que se obtengan capturas reales muy por debajo del máximo potencial, exceso de capacidad pesquera, los impactos reales y potenciales de la pesca sobre el ambiente y el ecosistema, incluidos los impactos sobre otras especies del medio marino, que puede frenar o encarecer el desarrollo de ciertas pesquerías o el uso de ciertas artes y métodos de pesca, o de ciertos procesos y tipos de utilización Pesca ilegal, no reglamentada y no declarada escasa selección de descartes el estado ambiental de la zona costera la variabilidad ambiental, que hace fluctuar las posibilidades de captura de un año a otro, o en períodos de más larga duración y en forma no predecible, aumentando la exposición de la pesquería y del recurso a los peligros de la sobre-explotación y eventual colapso comercio de pescado y etiquetado con indicaciones ecológicas. la viabilidad tecnológica y económica de la pesquería, referida sobre todo a las posibilidades de desarrollo de pesquerías nuevas o incipientes A pesar de los progresos limitados en algunos sectores, a escala mundial la degradación marítima ha continuado en incluso se ha intensificado en la mayoría de las zonas, los responsables de la pesca no han conseguido mantener las poblaciones de peces al máximo nivel de productividad. Se reconoce por lo general que la razón fundamental del fracaso es el acceso libre y abierto a los recursos y la ausencia de derechos de pesca específicos. Aparte de la pesca excesiva, los problemas principales son la alteración y la destrucción de las marismas, los manglares y los arrecifes coralinos mediante el terraplenado, la sedimentación, la polución debida a las aguas residuales, las escorrentías de los ríos y la contaminación atmosférica. Al mismo tiempo que las alteraciones aumentan, lo hace también la selección de las especies más resistentes, que son las más apreciadas en el mercado lo que lleva a una pérdida del valor comercial. Con urgencia es necesario dedicar atención al entero ecosistema marítimo y no a las Poblaciones individuales para defender y utilizar los recursos marítimos. Se debería consolidar esfuerzos globales de asegurar el uso eficaz y sostenible de los recursos marinos con una gerencia basada en el ecosistema. Las flotas pesqueras en muchas regiones tienen a menudo una capacidad que excede a los stocks de pescado maduro disponibles. La compresión científica de los ecosistemas actualmente es limitada, teniendo un impacto serio sobre estos ecosistemas el crecimiento del sector pesquero y otras actividades humanas. La complejidad de los 19 ecosistemas marinos nos obliga a definir un marco ecológico para tratar a las industrias pesqueras responsables en los ecosistemas marinos. La Comunidad Europea identifica tres áreas de prioridades para la acción: a) La gerencia de las industrias pesqueras, deberían tomar un acercamiento de la multiespecies, poniendo tratados en ejecución existentes y reduciendo actividades de la pesca a los niveles sostenibles; b) investigación sobre ecosistemas marinos y nuevas técnicas pesqueras; c) cooperación entre organizaciones internacionales y regionales. - Acciones o estrategias de ordenación Los principios fundamentales de la ordenación de la pesca basada en el ecosistema son una ampliación de los principios convencionales para el fomento de la pesca sostenible que tiene por objeto abarcar el ecosistema en su conjunto. Su finalidad es asegurar que, a pesar de la variabilidad, la incertidumbre y los probables cambios naturales en el ecosistema, la capacidad de los ecosistemas acuáticos para producir alimentos, ingresos, empleos y, de forma más general otros servicios y medios de subsistencia esenciales se mantenga indefinidamente en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La consecuencia principal es la necesidad de tener en cuenta tanto el bienestar humano como las buenas condiciones del ecosistema. Esto entraña la conservación de las estructuras, procesos e interacciones del ecosistema mediante su utilización sostenible. Para ello es necesario examinar una serie de objetivos que con frecuencia se oponen entre si y puede que el consenso necesario se consiga sin una distribución equitativa de los beneficios. Los organismos encargados de la ordenación pesquera y los grupos interesados de todo el mundo reconocen y aceptan ampliamente esas necesidades, pero existe todavía una gran incertidumbre en cuanto al modo de poner en práctica un método eficaz de ordenación del ecosistema. La ordenación pesquera convencional se centra en una sola especie o población y supone por lo general que la productividad de esta depende únicamente de las características intrínsecas de su dinámica de población. Sin embargo incluso en el contexto de ese paradigma, la ordenación pesquera solo ha tenido un éxito parcial, en el mejor de los casos, y han surgido problemas importantes a causa de la incertidumbre en cuanto a la situación y la dinámica de la población, la tendencia a dar prioridad a las necesidades sociales y económicas a corto plazo a expensas de la sostenibilidad de la población a más largo plazo, una definición insuficiente de los objetivos, y deficiencias institucionales, especialmente en relación con la ausencia de derechos a largo plazo entre las principales partes interesadas y los diferentes procesos y estructuras de adopción de decisiones. 20 CONCLUSIONES Se pone de relieve la importancia de la pesca y la acuicultura en el mundo en desarrollo. Se estima que 43,5 millones de personas están directamente involucradas, ya sea tiempo parcial o completo, en la pesca de captura y la acuicultura. La mayoría (86 por ciento) vive en Asia. Otros 4 millones trabajan para el sector de forma esporádica. Considerando el trabajo en el procesado de pescado, las industrias de comercialización y servicios e incluyendo a las familias de personas que están directa o indirectamente empleadas en la pesca y la acuicultura, más de quinientos millones de personas en todo el mundo dependen del sector pesquero. El pescado proporciona a más de 2.900 millones de personas al menos el 15 por ciento de la ingesta media per cápita de proteína animal. Aporta como mínimo un 50 por ciento de la ingesta total de proteína animal en muchos estados insulares en desarrollo así como en Bangladesh, Camboya, Gambia, Ghana, Guayana francesa, Guinea Ecuatorial, Indonesia y Sierra Leona. Tanto el empleo directo como el de las industrias relacionadas también son importantes para los países en desarrollo, cuyos ingresos procedentes de las exportaciones pesqueras La flota pesquera motorizada mundial asciende a cerca de 2,1 millones de embarcaciones. La inmensa mayoría (90 por ciento) mide menos de 12 metros de eslora. Unas 23 000 son embarcaciones "industriales" de gran tonelaje. Se desconoce la nacionalidad de miles de ellas. Esta categoría "desconocida" ha aumentado en los últimos años a pesar de los esfuerzos para eliminar la pesca ilegal a nivel mundial. Otros mensajes claves de la FAO Se necesitan urgentemente iniciativas para mitigar los factores que impulsan el cambio climático, así como para adoptar medidas de adaptación dirigidas a contrarrestar las amenazas que pesan sobre la disponibilidad de alimentos y de medios de vida. 21 Es probable que se haya alcanzado el máximo potencial de los océanos mundiales en cuanto a producción procedente de los recursos marinos naturales. Esto supone que se necesitan unos planteamientos controlados más estrechamente por lo que respecta a la ordenación pesquera, con el fin de hacer frente a las pérdidas económicas que actualmente caracterizan muchas pesquerías de captura, así como para reducir la capacidad pesquera a niveles que correspondan a niveles sostenibles de captura. La acuicultura sigue siendo el sector de la producción de alimentos de origen animal con un crecimiento más rápido y, por primera vez, puede suministrar la mitad de todo el pescado consumido en el mundo. Los desarrollos futuros deberían ir en la dirección de una acuicultura basada en piscifactorías, que reduzca la dependencia con respecto de las poblaciones naturales. Se debe reforzar el papel de los pescadores en pequeña escala para aprovechar todo su potencial en la sociedad y mejorar sus medios de vida. Las iniciativas de desarrollo integrado deberían crear o reforzar los vínculos entre la alfabetización, la vivienda, la seguridad social, la sanidad y la infraestructura, entre otros elementos. La tasa de accidentes en el sector pesquero sigue siendo inaceptablemente elevada. Con el fin de abordar esta cuestión podría elaborarse un plan internacional de acción sobre la seguridad en el mar y promoverse como parte del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. 22 Los sistemas privados de normalización y certificación deberían conciliarse con la misión del sector público de reglamentar la utilización de las prácticas responsables en la pesca y la acuicultura a lo largo de toda la cadena alimentaria. SOLUCIONES Es necesaria una gestión más responsable para evitar que los depredadores pasen hambre. SE Propone una serie de medidas, entre ellas una moratoria sobre la pesca de nuevas especies de peces, conservación de los límites de captura de la pesca, la primera prioridad son las necesidades de los depredadores del océano, y detener la pesca de las presas de los depredadores por los criaderos. "La gestión pesquera debe simplemente dar por sentado que los peces presa tienen un papel fundamental en el ecosistema". "Tenemos que actuar de manera responsable al realizar las capturas de las presas naturales de los predadores, y abrir los ojos a las consecuencias para los océanos y nuestro propio suministro de pescado". 23 “Cuando se gestiona una pesquería o se habla de sobreexplotación se olvida que la desaparición de una especie por sobrepesca tiene impactos severos sobre stocks de otras especies. Un ejemplo muy claro es el atún rojo, que desapareció de las costas noruegas con el colapso de las poblaciones de arenque. Hoy en día el sinsentido llega hasta el punto de que se sobreexplota el atún y sus presas, a fin de alimentar estos mismos atunes en jaulas de engorde”. Concluyendo: “Los impactos del ser humano en los océanos no pueden considerarse de forma aislada; carece de sentido sobreexplotar irracionalmente estas especies para alimentar la industria de acuicultura, sin considerar los impactos que esto conlleva en todo el ecosistema”. 24 BIBLIOGRAFÍA http://fundacioncram.blogspot.com/2009/04/estado-mundial-de-la-pesca.html http://www.vistaalmar.es/content/view/576/28/ ARCAMAR F.A.O.: Estado mundial de la pesca 2008 25