Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. MIDI : tipos de mensajes y circuitos. Introducción: A fines de los años ´60 y ´70, los músicos que tocaban sintetizadores no podían ejecutar más de una nota a la vez, estaban obligados a tener varios equipos para lograr diferentes timbres y así enriquecer su sonido. A fines de los ´70, aparecieron los primeros sintetizadores polifonicos (Roland , Yamaha, Sequential Circuits y Moog) El año 83 Dave Smith, de sequential circuits, logró que las compañias aceptaran incorporar un sistema común para todas las marcas y así nació el MIDI. A diferencia de las comunicaciones de otros equipos los que utilizan MIDI se comunican en forma digital serial. La velocidad de transmisión de MIDI es de 31.25 Kbaudios osea son transmitidos 31.250 bits por segundo.( Un modem actual funciona a 56Kbaudios) Un baud es el número de bits transmitidos en 1 segundo. MIDI no transmite sonidos sino que hablaremos de impulsos que están codificados en 0 y 1s. Cada número es denominado un bit. Estos números son separados en grupos de 8 bits lo que es conocido como un Byte. En el caso de MIDI un byte esta compuesto por 10 Bits y se le conoce como MIDi Byte El primer bit de MIDI se llama Start bit o bit de comienzo. y al decimo bit se le conoce como Stop Bit o bit de terminación. Todos los mensajes de MIDI se componen de un Byte de Estado y un Byte de Información. El byte de estado define que es lo que se esta enviando y el de información los datos de esa definición. Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. bits 7 6 5 4 3 2 1 0 dec 128 64 32 16 8 4 2 1 bin 0 1 1 1 0 0 1 1 (128X0)+(64X1)+(32X1)+(16X1)+(8X0)+(4X0)+(2X1)+(1X1)= 115 En un cable MIDI pueden manipularse 16 canales. FORMATOS DE MENSAJE. Los bytes de estado siempre comienzan con un 1 binario para distinguirlos de los bytes de datos que comienzan con un 0. Es este numero inicial el que se denomina MSB (bit mas significativo). 1sssnnnn Estado 0xxxxxxx Dato 1 0yyyyyyy Dato 2 s: denota el tipo de mensaje (2 elevado a 3=8) n: el numero de canal (2 elevado a 4=16) x e y datos (2 elevado a 7=128) Ej: note on Estado Dato 1 Dato 2 &9n Nº de nota velocidad Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. CANALES MIDI. Ahora, los mensajes enviados por el cable pueden enviarse por uno de los 16 canales MIDI existentes. Si tenemos un teclado maestro y 3 esclavos, el maestro puede ir cambiando los canales midi e ir sintonizando los otros equipos y así hacer sonar el que quieras según su canal MIDI. Ahora existen teclados que tienen la posibilidad de reproducir varios instrumentos distintos a la vez. Esta característica se denomina Multitimbralidad.( 8, 16, 32, 64 o 128 ) Los formatos de mensaje midi habitualmente se componen de 2 o de 3 MIDI bytes: 1sssnnnn 0xxxxxxx 0yyyyyyy Donde los byte de estado siempre comienzan con 1 y los de datos con 0 Entonces sabemos que s transmite el tipo de mensaje y n el número de canal 2 elevado a 3=8 tipos de mensajes 2 elevado a 4=16 canales Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. TIPOS DE MENSAJES. 2 Son los tipos de mensajes: Los de Canal o los de Sistema Los caracteres hexadecimal representan valores de 0 a 15 a través de números y letras Estos son de 0-9 y a-f. Cada byte de mensaje MIDI puede ser representado por 2 valores hexadecimal, ya que cada valor hexadecimal representa 4 bits (2 elevado a 4=16) Los mensajes de canal están en el rango &8n hasta &En Los mensajes de Sistema Siempre están en &Fn Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. En la indicación que representa canal (los siguientes 4 bits del byte de estado) se identifican los 16 posibles mensajes de sistema( de &F0 hasta &FF) Los tipos de mensajes de canal son los siguientes: N representa el numero de canal pudiendo ser en hexadecimal &0 hasta &f (0 a 15) Mensaje Note off Note on Polyphonic aftertouch Control Change Program Change Channel aftertouch Pitch wheel Estado &8n &9n &An &Bn &Cn &Dn &En Dato 1 Dato2 Nº de nota Velocidad Nº de Nota Velocidad Nº de nota Presión Nº Controlador Datos Número de programa Presión LSByte MSByte Controladores mas utilizados: 1 rueda de modulación 2 Controlador de viento 7 volumen principal 8 balance 64 pedal 92 tremolo depth 93 chorus depth 95 phaser depth 96 incremento de datos 97 disminución de datos 121-127 reservado para mensajes de modo Modos: local, todo off, omni off, omni on, mono y poly. Mensajes de cambio de programa. Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. Son los encargados de cambiar los sonidos de algún instrumento o el efecto de un multiefecto, esto puede ser en tiempo real o como agregado a una secuencia y permitir cambios durante la reproducción. Estos son muy usados en multiefectos en vivo para crear una serie de efectos según el tema o el show. Al apretar un pedal se puede cambiar varios multiefectos. Mensajes de Sistema: Se dividen en 3 tipos de mensajes: 1. 2. 3. 4. Sistema exclusivo Sistema en común Código de tiempo Sistema en tiempo real 1.Mensajes de sistema exclusivo: La mayoría de los dispositivos que tienen MIDI permiten realizar respaldos de sus memorias a través de los mensajes de sistema exclusivo. Es por eso que de pronto nos encontramos con equipos que no tienen ninguna utilidad MIDI pero tienen los conectores incluidos, en esos casos podemos hacer un back up en un PC de toda la información que este adentro. Como son exclusivos se refieren al fabricante en especial y al modelo del equipo , por lo tanto no se podrán transmitir a ningún otro. Esto involucra a grabadoras, consolas, multiefectos, etc. Mensaje System exclusive Fin del sisex Estado &F0 &F7 Dato1 ID fabricante - Dato2 Datos 2. Mensajes de sistema en común: Se ocupan en general para controlar secuenciadores y cajas de ritmos. Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. Mensaje Song position pointer Song select Tune request Estado &F2 &F3 &F6 Dato1 LSB Nº de Canción - Song position pointer: Permite ubicar un compás comenzar a reproducir desde ahí. Dato2 MSB de una seq. Y Song select: Permite con un comando ubicar la canción que queremos tocar. Tune request: Envía un código de afinación pensado para antiguos sintetizadores analógicos que eran muy inestables. Hoy no se ocupa. 3. Codigo de tiempo MIDI Mensaje Quarter frame Estado &F1 Datos1 Datos Datos2 - 4.Sistema en Tiempo real Timing Clock Start Continue Stop Active Sensing Reset o tiempo de reloj &F8 &FA &FB &FC &FD &FF Timing clock: Cuando un seq o caja de ritmos actua como maestro entre sistema de seq. El transmite el mensaje de tiempo de reloj. Active Sensing: Se transmite cada 300 ms por el controlador maestro y le dice al esclavo que el cable aun esta conectado y que todo esta funcionando muy bien. Si ocurriera que por casualidad una nota quedo en on y se desconecta el cable MIDI despues de 300 ms el esclavo al no recibir esta señal se desactiva y apaga todos los sonidos. Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. Reset: mensaje que envia el secuenciador maestro para obligar al esclavo a restablecer los parámetros que aparecen al encender (default) (omni activado : todos los canales reciben señal, Local On) Circuitos: El hardware de Midi se basa en un interface serie que opera a 31.250 baudios. Es asincrónico, lo que significa que no hay una línea adicional con una señal de reloj. Las señales de sincronización se envían con cada byte de datos. Para evitar problemas eléctricos y electrónicos, todas las entradas deben estar aisladas por medio de un optoaislador. Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. ASIGNACION DE TERMINALES CONECTOR DB-15 (COMPATIBLE SOUND BLASTER) Asignación de terminales del conector DB-15 de una tarjeta de sonido compatible Sound Blaster. PIN Descripci¢n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 + 5 Voltios Botón de disparo 1. Joystick A Control eje X. Joystick A Masa Masa Control de eje Y. Joystick A Botón de disparo 2. Joystick A + 5 Voltios + 5 Voltios Botón de disparo 1. Joystick B Control de X. Joystick B MIDI out Control eje Y. Joystick B Licenciatura en Artes c/m en Sonido Facultad de Artes Universidad de Chile Apuntes Prof. Leonardo Cendoyya C. 14 15 Botón de disparo 2. Joystick B Midi IN Los cables Midi no deben de tener más de 15 metros de longitud. El cable debe tener los pares trenzados y ser apantallado.