EL ÁNGEL AZUL EL ÁNGEL AZUL: Sinopsis Después de una primera y fructífera colaboración con la industria norteamericana en 1928 (La última orden , 1928), el actor Emil Jannings, una gran estrella de la época, convence al productor Erich Pommer de los Estudios U.F.A. para que contrate al maestro Josef von Sternberg para dirigir la hoy mítica adaptación de “Professor Unrat”, novela del escritor alemán Heinrich Mann, que lanzó al estrellato a la entonces desconocida cantante y actriz Marlene Dietrich. Según la costumbre de la época, von Sternberg rodó al mismo tiempo una versión en alemán y otra en inglés con los mismos actores (en los inicios del sonoro no existía el doblaje), siendo mucho mejor la primera que la segunda, bastante más corta. La película narra como el serio y respetable profesor Rath (Emil Jannings) es destruído por la pasión que siente por la cantante de cabaret Lola-Lola (Marlene Dietrich). Ésta le lleva a casarse con ella e, incluso, a actuar como payaso en su espectáculo. Como en muchas de las primeras películas sonorizadas hay canciones, en este caso de contenido erótico, destacando la famosa destacando la famosa “Ich bin die fesche Lola” (Yo soy la pimpante Lola) que Marlene Dietrich interpreta sentada a horcajadas sobre una silla. Treinta años después el productor Jack Cummings de la 20th Century Fox encarga al irregular realizador Edward Dmytrick una nueva versión. Ese remake (The Blue Angel, 1959), rodado en color y CinemaScope y protagonizado por Curt Jurgens y May Britt carece de cualquier interés... y, por si fuera poco, cambia el final para llegar al happy end típico del cine comercial americano 2 EL ÁNGEL AZUL Ficha técnico-artística T.O.: Der blaue engel Nacionalidad: Alemania, 1930 Duración: 110 minutos Dirección: Josef von Sterberg Guión: Robert Liebmann (sobre la novela de Heinrich Mann Professor Unrat) Fotografía: Gunther Rittau y Hans Scneeberger Música: Frederick Hollander Producción: Erich Pommer para la U.F.A. (Berlín) Intérpretes: Emil Jannings, Marlene Dietrich, Kurt Gerron, Rosa Valenti, Hans Albers 3 ANTES DE VER LA PELÍCULA Un poco de historia... · La primera película sonora de la historia del cine es la norteamericana El cantor de jazz (1927), de Alan Crossland. En España fue El misterio de la Puerta del Sol, de Francisco Elías (1929). Y el mismo año Hitchcock rodó en Inglaterra La muchacha de Londres. En Alemania será El ángel azul (1930). · Josef von Sternberg (Viena, 1894-Hollywood, 1969). A los 17 años empieza a trabajar en una empresa de cine, aprendiendo paulatinamente el oficio, será ayudante y después director; terminó su carrera dedicado a la enseñanza del cine en diferentes universidades. De personalidad compleja, disfrazó su inseguridad con una armadura de desprecio hacia los demás; así de la Dietrich dijo: al terminar El Ángel azul no la quería ver más, ni rodar con ella, pero me siguió a EEUU, como suelen hacer la mayoría de las mujeres... Su cine se resume en un comentario que él mismo lee en su último film: intentaba psicoanalizar al público, hacerle tomar conciencia de que los errores que veían en la pantalla eran sus propios errores, con el fin de que se dieran cuenta de lo importante que es intentar distinguir entre una aproximación a través de la comprensión y una aproximación emotiva. · Marlene Dietrich (Berlín, 1902-Paris, 1992). Se disponía dejar el cine cuando rodó El Ángel azul; a partir de ahí y con Sternberg, hasta su ruptura en 1935, y después igualmente, supo moldear el símbolo viviente de una seducción irresistible y perversa, el mito Marlene, la encarnación de un tipo de belleza sofisticada y cosmopolita, irresistible y perversa, que dejó huella en la memoria colectiva del siglo XX: su voz ronca, su mirada penetrante, sus perfectas piernas, su ambigüedad sexual, hicieron de ella una diva a la que adorar. 4 Observa... • • • • • • • • • • • El argumento, que nos cuenta cómo un maduro profesor cae ante los encantos de una joven hembra que se sabe hermosa y no duda en explota su físico para conseguir sus fines. El tema de fondo: la degradación hasta la que puede llegar el ser humano cuando se deja llevar por sus instintos. El personaje de Lola-Lola, que ama y desprecia al tiempo el sórdido ambiente en el que vive: el mundo del cabaret, escenario muy querido por la estética alemana de la época. Cómo rápidamente Marlene le roba todo el protagonismo a Emil Jannings. El autor de la novela reconoció que el éxito de la película se debía a los muslos desnudos de la señorita Dietrich. La indefinición sexual de Marlene Dietrich, que ha sido un modelo reproducido en la estética de los travestis. La actuación de Emil Jannings, espléndido actor procedente del cine mudo, que en ésta su primera cinta sonora sobreactúa, lo que ralentiza el ritmo de la película. Cómo la película, cercana al expresionismo, es un gran ejemplo de cine analítico por su montaje; con unos encuadres compuestos con gran plasticidad y barroquismo; siendo a la vez cine de un estimable valor dramático y altura intelectual. La historia del profesor y la cabaretera, reflejo de una sociedad que salía de una guerra para entrar en otra peor; de manera que el sentimiento, el posible romanticismo de la historia queda oculto por la maldad humana. El inicio, donde empieza el día –y la película- con el sonido de gallinas, gallos y otras aves de corral (quiquiriquí con valor simbólico, como se verá después), en el que se presenta a los personajes: Lola-Lola en un cartel y el profesor en su escuela. La estructura simétrica de la narración: el payaso triste que observa desde la puerta del camerino de Lola al profesor y, al final, el ex profesor, ahora payaso, viendo la llegada de otro galán; la entrada en el cabaret del profesor, iluminado por un foco y el regreso a su escuela, con la linterna del portero. La escena del cabaret donde Marlene Dietrich canta Reboso amor de la cabeza a los pies, que forma parte de nuestro imaginario visual colectivo. 5 EL EXPRESIONISMO ALEMÁN Lo que los historiadores llaman “Expresionismo cinematográfico” es una tendencia estética que se desarrolló en Alemania entre 1913 y 1933. En esas dos décadas, con el país sometido a enormes convulsiones políticas, sociales y económicas, la producción alemana impactó a nivel internacional por sus búsquedas tanto temáticas como estéticas. La creación del enorme emporio industrial de la UFA con sus gigantescos Estudios de Babelsberg contribuyeron a que el cine alemán cobrase una gran presencia en todo el mundo. Sin embargo hay que reconocer que, aunque unas pocas de esas películas pudieran ser calificadas cabalmente de expresionistas, hay una enorme distancia entre la mayoría de las manifestaciones fílmicas de este periodo y los movimientos expresionistas originales, tanto del expresionismo pictórico como del literario. Pese a algún precedente (El estudiante de Praga, 1913, de Paul Wegener), la película que dio nacimiento al expresionismo cinematográfico fue, sin duda, El gabinete del Dr. Caligari (1919) de Robert Wiene, con sus decorados alucinantes (obra del trío Warm-Rohrig-Riemann) y sus actuaciones desencajadas, entre el rictus y el automatismo. En la misma línea se hallan obras como El Golem (1920) del citado director danés Wegener, gracias a los decorados de Hans Poelzig. Sin embargo se suele englobar en ese movimiento a todo el cine alemán de ese periodo pese a que la mayoría de los grandes directores como Fritz Lang o Friedich Murnau rechazaron vehementemente su adscripción al movimiento. 6 Pese a la falta de una escuela o movimiento organizado y de una teorización seria al respecto, el término “expresionista” ha quedado ligado a todo el cine alemán de la primera mitad del siglo y se le atribuye gran influencia en el cine americano desde los años ´30 (especialmente en el cine de terror y el cine negro). Dado que el Caligarismo obedecía a un proyecto de orden teatral, plástico y literario de corte academicista que en ningún modo sobrevivió en el lenguaje del cine popular, lo que consideramos herencias del expresionismo se remite sobre todo al uso de la fotografía con contrastes de luces y sombras muy pronunciados y a cierto tono de angustia visual que llevaron a Hollywood los artistas y técnicos alemanes que emigraron huyendo del nazismo. Sin embargo, y a pesar del éxito del término expresionista, esa temática y esa estética deben más al Kammerspienfilm de Reinhardt, al romanticismo de Murnau y al realismo de Lang. Como en otros momentos convulsos de la historia, el terrible periodo de entreguerras dio origen en Alemania a un movimiento artístico y cultural que abarcó desde la música a la filosofía, pasando por la literatura, la pintura o el cine. El advenimiento del nazismo no acabó con ese auge más que en Alemania, pero lo proyectó por buena parte del resto del mundo Cuadernillo realizado por Enric Pla 7 BABELSBERG, CIUDAD DE LA UFA En 1911 se construyen los Estudios de cristal en las cercanías de Potsdam que se inauguran con el film La danza de la muerte protagonizado por Asta Nielsen. siguientes son En los ampliados años de forma constante y la producción se dispara. En diciembre de 1917 se funda la UNIVERSUM-FILM-AG (UFA) por iniciativa de los mandos militares que buscan el efecto propagandístico del cine. En la UFA participaron el gobierno, bancos y representantes de la industria del acero, eléctrica, de la navegación y de la agricultura; también invierten en la distribución y en las salas. Con sus enormes recursos económicos se impone en el mercado alemán sin verdadera competencia. En 1921 la UFA absorbe a la “Bioscop” y se hace con la propiedad de los terrenos de Babelsberg. Bajo la dirección del productor Erich Pommer, fundamental para comprender lo que se ha dado en llamar el expresionismo cinematográfico, se ruedan en Babelsberg películas para el mercado internacional que ofrecen un gran espectáculo: Los nibelungos (1922-24), Metrópolis (1926) y Fausto (1926). A finales de 1926, y tras nuevas ampliaciones, en Babelsberg se encuentran los mayores Estudios cinematográficos de Europa. En 1929 en el recién construido Tonkreutz (cruz de sonido), estudios de cine sonoros con los últimos adelantos, se rueda El ángel azul. Desde 1933 se prohíbe el ejercicio de la profesión a todos los colaboradores judíos de la UFA (Hitler había accedido al poder en enero de 8 ese año). La producción queda bajo la supervisión del Ministro de Propaganda Josef Goebbels pasando a rodarse films intrascendentes de entretenimiento y películas propagandísticas del régimen nazi. En 1937, el estado alemán se hace cargo de la UFA; el resto de productoras alemanas también son nacionalizadas y serán tuteladas por la UFA. Pese a la guerra, la producción se mantuvo hasta febrero de 1944. En 1945, tras la derrota, toda la industria cinematográfica alemana es confiscada por los aliados. El 17 de mayo de 1946, con apoyo soviético, se funda la DEFA que realizará su producción en el recinto de Babelsberg. La exposición Babelsberg, ciudad de la UFA La exposición consta de 53 fotografías que abarcan diversos aspectos de los rodajes realizados en Babelsberg por maestros del cine alemán como Fritz Lang, Jozef von Sternberg o Murnau, entre otros. Se trata de imágenes que reflejan perfectamente la gran calidad que alcanzó la fotografía en Alemania (no olvidemos que las mejores lentes se fabricaban en ese país) y refleja esa escuela de claroscuro destacado que asociamos al expresionismo y al cine alemán de los años 20 y 30. La podéis pedir al Goethe Institut 9