CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES COTIZACIÓN DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA REALIZACIÓN DE CATASTRO HORTÍCOLA REGIONAL, DETERMINACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA DEL SECTOR Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD HORTÍCOLA REGIONAL Octubre - 2013 Contenido 1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3 2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................................... 3 2.1 Objetivos General.................................................................................................................. 3 2.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................................ 4 3 RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................................. 4 4 ANTECEDENTES ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................... 5 5 METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 6 6 PLAN DE TRABAJO ......................................................................................................................... 9 6.1 Recopilación, análisis y consolidación de información disponible........................................ 9 6.2 Definición de la base de datos o alcance de la información del sistema de información. ... 9 6.3 Preparación de materiales para terreno ............................................................................ 10 6.4 Relevamiento de datos en terreno .................................................................................... 10 6.5 Obtención de cartografía de superficie hortícola ............................................................... 11 6.6 Cuantificación y caracterización de la oferta y la demanda de la producción competitividad y bases para el Plan Estratégico de Desarrollo del Sector hortícola de la región de Atacama. ......................................................................................................................................... 11 6.7 Procedimientos para la generación, actualización y administración de los metadatos, su almacenamiento, operatividad, mantención del sistema e integración con sistemas paralelos ... 11 6.8 Diseño de plataforma de acceso a la información, con los correspondientes permisos y perfiles que tendrán acceso a visualizar y alimentar el sistema. .................................................... 12 6.9 Lanzamiento de los resultados del estudio ......................................................................... 12 7 CARTA GANTT .............................................................................................................................. 13 8 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO ................................................................................. 14 2 DISEÑO DE METODOLOGÍA PARA REALIZACIÓN DE CATASTRO HORTÍCOLA REGIONAL, DETERMINACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA DEL SECTOR Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD HORTÍCOLA REGIONAL 1 ANTECEDENTES El sector hortícola de la Región de Atacama en los últimos años ha presentado significativa disminuciones en términos de superficie de cultivos, las que han sido detectadas de manera general y extemporánea por los instrumentos como los censos agropecuarios y las encuestas de estimación de superficie sembrada o plantada, realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas. Una de las características particulares de los ejercicios tanto censales como de catastros, es que entregan información al mínimo nivel de detalle, tanto a nivel territorial (comuna y distrito), como a nivel de tamaño de los productores y explotaciones agrícolas por cada una de las variables, además de detectar nuevas actividades agrícolas o bien el retroceso de las mismas. Este trabajo significa un despliegue de trabajo en terreno de alto costo y de lenta ejecución que no permite una actualización anual. Sin embargo, una de las principales brechas o debilidades identificadas de los ejercicios tanto censales como de catastros, tienen que ver con la periodicidad y cobertura de las estadísticas de superficie por una parte, y, la escasa disposición de estadísticas de producción y rendimiento. Cabe destacar, que los censos agropecuarios a nivel nacional, debido principalmente, al alto costo que ello involucra, se realizan aproximadamente cada 10 años y no entregan información georeferenciada a nivel de productor, sino que solo a nivel de distritos censales. La presente cotización se enfoca a satisfacer los objetivos generales y específicos que se detallan más adelante, utilizando una metodología que combina el uso de herramientas de Geomática, datos levantados en terreno y análisis de información de la oferta y demanda del área. 2 2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivos General. Diseñar una metodología para la realización del catastro hortícola regional que permita caracterizar y analizar el mercado de las hortalizas en la Región de Atacama, y evaluar la competitividad del sector de los productores regionales, con miras a implementar una estrategia de crecimiento sectorial mediante la agregación de valor y desarrollo de productos de IV Gama, para una oportuna toma de decisiones de los actores relevantes (agricultores, productores, sector público, etc.) frente al dinamismo que experimenta la economía regional, como a su vez, diseñar una metodología que permita su actualización anual. 3 2.2 Objetivos Específicos. 1. Cuantificar y caracterizar la oferta y la demanda de la producción hortícola de la región de Atacama, con miras a desarrollar e implementar una estrategia que permita la generación de una cartera de proyectos de agregación de valor y transformación de la producción primaria en hortalizas IV Gama 2. Desarrollar una Estrategia regional de competitividad para el sector hortícola que considere los principales cultivos, su análisis productivo, comercial, financiero, implicancias legales y administrativas y de capital humano para ser llevadas a cabo en la región de atacama. 3. Caracterizar la situación del sector hortícola regional mediante una infraestructura de datos espaciales integrando información geográfica validada y de interés regional que considere aspectos de tecnología, así como un plan de implementación 4. Diseñar una metodología que apoyada en el uso de tecnologías de teledetección, permitan actualizar de manera anual la información de las explotaciones hortícolas de la región de Atacama. 5. Obtener, procesar y difundir la información referente a las explotaciones hortícolas de la región de Atacama, posibilitando su conocimiento y evolución experimentada. 6. Generar información relevante que permita establecer el estado del arte del rubro por parte de los actores públicos y privados involucrados en la toma de decisiones para su desarrollo 3 RESULTADOS ESPERADOS a) Análisis, consolidación de información disponible (censos, catastros, estudios elaborados por Universidades, estudios elaborados por empresas particulares, estudios solicitados por CORFO, estudios solicitados por los Gobiernos Regionales, etc.) b) Análisis y consolidación de la información SIG actualmente disponible de la región en relación a la actividad hortícola que debe ser considerada (capas críticas, capas provenientes de estudios, imágenes satelitales, etc.) análisis y corrección de las mismas (capas e imágenes disponibles a nivel local) c) Definición de la base de datos o alcance de la información del sistema de información. d) Catastro actualizado de productores de cultivos hortícolas, superficies mayores o iguales a 0,5 has. e) Caracterización de la Oferta productiva regional de hortalizas, volumen, aspectos comerciales y de rentabilidad. 4 f) Caracterización de los sistemas de distribución y comercialización de hortalizas existentes en el mercado regional. g) Caracterización de la demanda regional de Hortalizas h) Análisis de la competitividad del sector hortícola regional, sus factores competitivos internos y externos más determinantes, sus brechas comparativas de rentabilidad con regiones de carácter hortícola neto, y el potencial general de desarrollo observable i) Análisis de la situación competitiva de los recursos físicos, financieros, y humanos disponibles para la agro-industrialización potencial de la producción regional en productos IV Gama. j) Formulación de propuesta de Plan Estratégico de Desarrollo del Sector hortícola regional, con una cartera de proyectos potenciales de agregación de valor y transformación de la producción primaria. k) Procedimientos para la generación, actualización y administración de los metadatos, su almacenamiento, operatividad, mantención del sistema e integración con sistemas paralelos l) Diseño de plataforma de acceso a la información, con los correspondientes permisos y perfiles que tendrán acceso a visualizar y alimentar el sistema. m) Cuantificación y caracterización de la oferta y la demanda de la producción hortícola de la región de Atacama. n) Diseño de estrategias de competitividad por principales cultivos hortícolas tales como tomate botado, sandia, melón como cultivos de verano (nov-febr) y poroto verde, haba, tomate conducido o invernadero, zapallo italiano como cultivos de invierno (jun-sept), etc. 4 ANTECEDENTES ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio corresponde a los valles de los ríos Copiapó y Huasco en la Tercera región de Atacama. Estos valles están orientados principalmente a la producción de frutas de exportación, destinándose a la producción de hortalizas superficies menores. En la región de Atacama, de acuerdo a los datos del Censo Agropecuario 2007, el N° de explotaciones dedicadas al cultivo de hortalizas, en las comunas pertenecientes a ambos valles (Copiapó y Huasco) corresponden a un total de 541, distribuidas en 38 distritos censales, abarcando una superficie total de 1.649,6 has., de las cuales la mayor parte (95,6%) se cultiva al aire libre. 5 El Censo Agropecuario 2007 registra a todos los productores, desde nivel de huerto casero, por lo cual, en términos de superficie de hortalizas, se encuentran distritos censales con 0,1 hectárea en total. En la Tabla N° 1 se presenta la distribución de la superficie sembrada de acuerdo a la superficie de los distritos. Tabla N° 1. Superficie sembrada por rango de superficie de los distritos censales. Rango Sup. (ha) 0,1 - 1,0 1,01 - 10,0 10,1 - 100,0 100,01 - 501,0 Total N° Distritos Superficie (ha) 6 15 12 5 38 1,4 52,45 379,86 1.215,93 1.649,64 De acuerdo a la tabla N° 1, existen 6 distritos en donde la suma de la superficie es de un total de 1,4 ha. En el lado opuesto, existen 5 distritos que concentran el 73,7 % de la superficie sembrada. Del análisis realizado a la información censal del año 2007, se tiene que hay 37 especies hortícolas en estos valles. Las especies que concentran el 62.8 % de la superficie sembrada (1.036,4 ha.) corresponden a arveja, tomate, haba, alcachofa y poroto verde. El resto de especies de importancia, que ocupan un 35,2% de la superficie sembrada (580,2 ha.), corresponden a: melón, sandia, choclo, ají, lechuga, espárrago, zapallito italiano, cilantro, cebolla temprana y de guarda, coliflor, pimiento, poroto granado, zapallo temprano y guarda, zanahoria, acelga, repollo y otros no especificados incluyendo huerta casera. Es importante señalar que en algunos distritos, la superficie de estos cultivos es menor a 0,5 has. Cabe destacar que en el caso del catastro frutícola, se dispone de una base de datos espacializada a nivel de propietario o productor, en cambio para el caso de hortalizas, no existe esta información, sólo se conoce, a nivel de información georeferenciada, la distribución a nivel de distrito censal. 5 METODOLOGÍA La metodología a utilizar estará orientada al logro de los objetivos generales y específicos. Para establecer un diagnóstico de la actividad hortícola en la región, la metodología a utilizar considerará una combinación de herramientas de Geomática (GPS, datos satelitales, SIG), recopilación de información y relevamiento en terreno, talleres entre otros. De acuerdo al universo censal, teniendo como referencia el año 2007, el número de explotaciones dedicadas al cultivo hortícola y el tamaño de las explotaciones por distrito, por una parte y, por otra, el no disponer de una base catastral a nivel de predio hortícola, se realizará un levantamiento de tipo censal, a todas las explotaciones agrícolas comerciales, que tengan una superficie mayor o igual a 0,5 has. de cultivo hortícola. 6 El levantamiento de información se realizará por distrito censal, comenzando por aquellos que, de acuerdo al censo 2007, concentran la mayor parte de la superficie hortícola de la región y se recorrerán los caminos, en los cuales de acuerdo a las imágenes y a experiencia en terreno, es posible encontrar explotaciones hortícolas. De acuerdo al número de explotaciones hortícolas del censo del 2007 (541) y estimando un crecimiento del 20% en el periodo, se plantea la conformación de dos equipos de encuestadores, formados cada uno por un cartógrafo y por un técnico agrícola y/o ingeniero agrónomo o afín, por un periodo de tres meses cada uno. Se plantea utilizar como base cartográfica las imágenes Rapideye utilizadas para la actualización del catastro frutícola, enmascarando la superficie frutal, de forma de disminuir el área de análisis y con ello enfocarse sólo al resto del área agrícola. Sobre las imágenes se dispondrá la información de deslindes prediales con su rol correspondiente, además de la información de hortalizas de los distritos censales 2007. Previo a la toma de datos en terreno, se realizará un análisis visual de las imágenes con el objeto de identificar al interior del distrito censal la localización de las propiedades con cultivos hortícolas, apoyado también con imágenes de GoogleEarth. La encuesta para el relevamiento de datos en terreno estará diseñada de tal forma de considerar aspectos generales como la identificación y caracterización del predio: Comuna, Localidad, distrito censal, rol de la propiedad, nombre del productor, nombre del predio, entre otros; aspectos técnicos del cultivo como superficie por especie-variedad, fecha de siembra y/o trasplante, sistema de cultivo, sistema de riego, producción y rendimientos. Se tomarán las coordenadas de un punto de referencia al interior del predio y si es posible al interior del cultivo en cuestión. La encuesta considerará además, Información económico-comercial de la producción tales como costos promedios de producción, precios a productor, márgenes brutos por hectárea, sistema de comercialización. En terreno se dibujará sobre la imagen la superficie ocupada por cultivo hortícola y se identificará con un código correspondiente al identificador de la encuesta que le corresponde. También se realizará un croquis del cultivo que servirá de respaldo y apoyo para las validaciones de la cartografía resultante final. Dependiendo del estado fenológico del cultivo se realizarán mediciones radiométricas de los principales cultivos. En gabinete, los datos recopilados en terreno serán ingresados al SIG utilizando como base la cobertura de predios y se creará la correspondiente base de datos. Una vez generada la cobertura de superficie de cultivos hortícolas se validará su consistencia, como por ejemplo que la superficie total sembrada no sea superior al tamaño del predio, que las coordenadas estén bien ingresadas, entre otros. Se realizará una supervisión de una muestra considerando los datos ingresados y el análisis visual de las imágenes y así obtener la cobertura final de superficie de cultivos hortícolas. 7 El análisis de datos recopilados, entregará como resultado la cuantificación y caracterización de la oferta de la producción hortícola de la región de Atacama como son superficie cultivada, especies, variedades, estacionalidad, producción y rendimientos. Los aspectos económicos-comercial de la producción, tales como precios a productor, márgenes brutos por hectárea, sistema de comercialización, sistemas de distribución, caracterización de cadenas de valor según producto hortícola, precios según etapa de la cadena y estimación de % de valor agregado en cada eslabón de la cadena, serán obtenidos a través del análisis de los datos de la encuesta de producción como también de entrevistas a informantes específicos a determinar. Los datos de la demanda se obtendrán en entrevistas estructuradas directas a los actores relevantes en la región, como supermercados, comerciantes intermediarios con poder de compra relevante, hospitales, colegios, regimientos, ferias y otros. Del análisis cuantitativo de la información se obtendrá información de volúmenes transados de origen regional y extraregional. A partir del análisis de información obtenida de entrevistas a actores demandantes se identificará y caracterizará la competencia (proveedores extraregionales) La competitividad del sector hortícola regional, sus factores competitivos internos y externos más determinantes, sus brechas comparativas de rentabilidad con regiones de carácter hortícola neto, y el potencial general de desarrollo observable se obtendrá a partir de un análisis FODA de factores internos y externos a evaluar, tales como: - Productividad técnica Costos de producción y márgenes Calidad de la producción bruta Calidad post cosecha y de mercadeo (trazabilidad, sanidad, certificaciones) Integración vertical y organización Diversificación de mercados Cercanía física al mercado Atributos regionales de preferencia de consumo Precios de compra otros Para el logro de lo anterior, se realizarán talleres (2) de Planificación Estratégica con líderes regionales vinculados al rubro agroproductivo y hortícola. Con los datos obtenidos en los talleres, entrevistas a empresas de agrotransformación actuales y líderes comerciales de la región, comparación de márgenes brutos con regiones hortícolas de la zona central se realizarán análisis en términos de la competitividad comparativa en base a la rentabilidad actual del giro. A partir de entrevistas a empresas de agrotransformación actuales y líderes comerciales de la región se realizará un análisis específico de disponibilidad y competitividad actual y potencial de recursos físicos, financieros y humanos para la agrotransformación de producción primaria en productos de IV Gama. 8 Con los datos obtenidos en los talleres se realizará un análisis de validez y coherencia de alternativas para el crecimiento y de esta forma proponer las bases para un plan estratégico de desarrollo, diferenciando estrategias maestras (Corporativas) y estrategias por rubros. Por otra parte, una vez generada la cobertura de cultivos hortícolas 2013-2014, se procederá a establecer el SIG que se entregará a CCIRA, con los mecanismos de actualización de los datos junto a los correspondientes manuales de operación del sistema. 6 PLAN DE TRABAJO La metodología descrita se estructurará en base a la obtención de los productos o resultados requeridos, de acuerdo al siguiente plan de trabajo: 6.1 Recopilación, análisis y consolidación de información disponible Se recopilará la información disponible de cultivos hortícolas en la región, tanto documental como georeferenciada, relativa a superficie, comercialización, producción entre otras. Entre la información a recopilar, se tiene la siguiente: Información del Censo Agropecuario del año 2007 disponible tanto en la web de ODEPA como en la del INE, información gráfica existente (distritos censales) y cuadros de datos en planillas excel. Información proveniente de estudios elaborados por Universidades, empresas particulares, CORFO, estudios solicitados por los Gobiernos Regionales u otros documentos realizados en el área como diagnósticos y estrategias regionales, como son estudios realizados por INE y ODEPA. La información georeferenciada que se obtenga será ingresada al SIG para su análisis posterior. Información de INDAP si existe para el rubro. Recopilación de data satelital existente e información vectorial del área de estudio correspondiente principalmente a la división administrativa, Modelos Numéricos del Terreno, cartografía de pendiente, caminos, curvas de nivel, entre otros. Información de deslindes prediales y base de dato asociada. Se recopilará además la información recientemente actualizada, al año 2013, de plantaciones frutales, coberturas en formato shape, bases de datos existentes para ambos valles. Al igual, se recopilará también las imágenes de alta resolución utilizadas para ello. Como parte de esta actividad se realizará la normalización, compilación y análisis de la totalidad de las capas vectoriales que se recopilen. Tiempo estimado: 1 mes. 6.2 Definición de la base de datos o alcance de la información del sistema de información. Durante esta actividad se definen los procedimientos y elementos correctivos que permitirán implantar un mecanismo de mejora dentro de los procesos junto con determinar que correcciones 9 y enfoques se deben modificar en la metodología propuesta, asegurando la calidad de los datos. Se incluye la definición de la base de datos, el diseño de la encuesta para toma de datos en terreno, validadores entre otros. Tiempo estimado: 1 mes 6.3 Preparación de materiales para terreno Durante esta actividad se prepara el material para el levantamiento de información de terreno como la cartografía base para el levantamiento de la información geoespacial como la impresión de los formularios para la toma de datos. La cartografía de terreno será elaborada a escala 1:10.000, con fondo imágenes rapideye del año 2013 (verano), utilizadas en el censo frutícola de CCIRA. Sobre esta carta se agregarán los deslindes prediales con el rol desplegado y se enmascararán las plantaciones frutales. Como información de apoyo, se bajarán de la web, imágenes recientes LANDSAT 8 para apoyar la discriminación de cultivos al interior de los distritos censales, las cuales serán georeferenciadas y corregidas atmosféricamente. Se realizarán procesos digitales orientados a la discriminación de cultivos. Incluye elaboración de máscaras y la construcción de índices espectrales como NDVI. Como parte de esta actividad, se incluye la contratación y capacitación de los encuestadores que relevarán la información en terreno. Tiempo estimado: 2 meses 6.4 Relevamiento de datos en terreno Se realizará la campaña de terreno, encuestando todas las explotaciones hortícolas, con una superficie continua superior a 0,5 has. en el caso de los cultivos comerciales al aire libre. Serán consideradas todas las explotaciones comerciales de cultivos bajo invernadero, independiente de su tamaño. No se considerarán los huertos caseros o de autoconsumo. La información descriptiva será levantada en la encuesta diseñada para ello. La información gráfica será dibujada en un croquis en el cual se detallará la especie y superficie censada, lo que a su vez será dibujado en la cartografía con su correspondiente código de identificación. Cabe destacar que, en casos que la superficie sembrada sea igual a 0,5 has., pero existe más de un cultivo, se dibujará como un todo en la cartografía, pero los datos en la encuesta y en el croquis estarán diferenciados y detallados. Se comenzará por aquellos distritos censales que concentran el mayor número de explotaciones hortícolas, de acuerdo al último censo (2007) , realizando un barrido del área. Se realizará la encuesta al propietario, productor o encargado de la explotación hortícola. Tiempo estimado: 3 meses 10 6.5 Obtención de cartografía de superficie hortícola A partir de los datos levantados en terreno se genera la base de datos descriptiva. Por otra parte, utilizando la cobertura de deslindes prediales, se digitaliza la superficie hortícola recogida en la cartografía, la que finalmente, por asignación espacial se asocia con la base de datos generada, creándose con ello la cobertura de los cultivos hortícolas de los valles del Copiapó y del Huasco. Se validará la consistencia de la cobertura a través de la creación de validadores, como por ejemplo, que la superficie total sembrada no sea superior al tamaño del predio, que las coordenadas estén bien ingresadas, que no exista superposición con plantaciones frutales, entre otros. Se realizará una supervisión y chequeo en terreno, de una muestra de la cobertura, considerando los datos ingresados y el análisis visual de las imágenes. Luego se corregirán los posibles errores, obteniendo de esta forma, la cobertura final de cultivos hortícolas del área de estudio. Tiempo estimado: 2 meses 6.6 Cuantificación y caracterización de la oferta y la demanda de la producción competitividad y bases para el Plan Estratégico de Desarrollo del Sector hortícola de la región de Atacama. Durante esta actividad se realiza la caracterización de la oferta productiva regional de hortalizas, volumen, aspectos comerciales y de rentabilidad; la caracterización de los sistemas de distribución y comercialización de hortalizas existentes en el mercado regional; la caracterización de la demanda regional de hortalizas; el análisis de la competitividad del sector hortícola regional, sus factores competitivos internos y externos más determinantes, sus brechas comparativas de rentabilidad con regiones de carácter hortícola neto, y el potencial general de desarrollo observable; el análisis de la situación competitiva de los recursos físicos, financieros, y humanos disponibles para la agroindustrialización potencial de la producción regional en productos IV Gama y; la formulación de propuesta de un Plan Estratégico de Desarrollo del Sector hortícola regional, con una cartera de proyectos potenciales de agregación de valor y transformación de la producción primaria. Tiempo estimado: 4,5 meses 6.7 Procedimientos para la generación, actualización y administración de los metadatos, su almacenamiento, operatividad, mantención del sistema e integración con sistemas paralelos Una vez generada la cobertura de cultivos hortícolas, se procederá a establecer los mecanismos de actualización de los datos. Las actividades que se realizan en esta fase se describen a continuación: Generación del SIG que se entregará a CCIRA. El SIG propuesto contendrá información del catastro hortícola como también la base cartográfica utilizada para el desarrollo de la metodología, cartografía recopilada y otros antecedentes cartográficos que pueda proveer CCIRA. El sistema será establecido en software adecuado para el manejo del SIG y se documentará su contenido de coberturas vectoriales y raster (metadatos de la información), siguiendo procedimientos estándar básicos que permitan que el sistema sea compatible con la 11 información que maneja la IDE del MINAGRI. Esto permite que el sistema pueda llegar a interoperar posteriormente con información de ese sistema, si fuese necesario o requerido. Generación Manual de Operaciones. Este manual entregará una descripción de los pasos metodológicos para la actualización anual del catastro, validación de la información, encuesta de actualización, ingreso de cambios, tanto gráfica como descriptiva, manuales de operación del sistema que contendrá aspectos relativos a la administración de los metadatos, su almacenamiento, operatividad, mantención del sistema e integración con sistemas paralelos como también el diseño de plataforma de acceso a la información, con los correspondientes permisos y perfiles que tendrán acceso a visualizar y retroalimentar la información dispuesta. Tiempo estimado: 1,5 meses 6.8 Diseño de plataforma de acceso a la información, con los correspondientes permisos y perfiles que tendrán acceso a visualizar y alimentar el sistema. En esta fase se definirá en detalle cada uno de los aspectos necesarios para la implementación de la metodología aplicada que permita actualizar la información existente de manera certera y de alta calidad en la entrega de los datos finales, además de generar la ruta que permita implementar la solución diseñada. La plataforma que se propone, considera dos aspectos: un sistema computacional para la realización de la identificación de cambios con data satelital junto a una interfase web que permita la visualización de la información actualizada año a año junto a otras capas de información necesarias para el análisis de los datos, principalmente coberturas de límites administrativos, data satelital entre otros, además de permitir la descarga en formato de ArcGis, Kml o Kmz en el caso de coberturas vectoriales y formato geotiff para coberturas en formato raster (data satelital, DEM, otros). Tiempo estimado: 1 mes 6.9 Lanzamiento de los resultados del estudio Se realizará una exposición de presentación de los resultados del estudio. Este evento (contenidos, fecha, invitados, lugar del evento, materiales, entre otros) será coordinado con CCIRA. Se propone invitar a todos los actores locales, tanto públicos como privados que se relacionen con la actividad hortícola. Tiempo estimado: 1 mes 12 7 CARTA GANTT Actividades 1 1. Análisis y consolidación de información disponible 1.1 Puesta en marcha y recopilación de información 2 3 4 5 Meses 6 7 Resultados Asociados 8 9 10 11 12 Diagnóstico de la situación hortícola y SIG inicial 1.2 Sistematización, compilación y análisis 2. Definición de la base de datos o alcance de la información del sistema de información 2.1 Definición de base de datos Campos de la base de datos definidos. Encuesta diseñada y validadores definidos. 2.2 Diseño de Encuesta 2.3 Definición de validadores 3. Preparación materiales terreno Material de terreno preparado. 3.1 Procesamiento de data satelital Landsat 8 3.2 Elaboración índices espectrales (NDVI) 3.3 Generación cartografía terreno e impresión de encuestas 3.4 Organización de los equipos de encuestadores 4. Relevamiento de datos en terreno Datos obtenidos en terreno 4.3 Campaña de terreno. Toma de radiometría de campo 5. Obtención de cartografía de superficie hortícola 5.1 Generacion de las bases de datos descriptivas Cartografía de cultivos hortícolas obtenido y validado 5.2 Digitalización de la información gráfica 5.3 Generación de la cobertura de cultivos hortícolas 5.4 Supervisión, correccion y obtención cartografía final 6. Cuantificación y caracterización de oferta y demanda, competitividad … 6.1 Análisis de la oferta regional 6.2 Análisis de sistemas de distribución y comercialización Caracterización de oferta y demanda de productos hortícolas, competitividad y bases plan etratégico 6.3 Caracterización de cadenas de valor 6.4 Análisis de la demanda regional y extraregional 6.5 Análisis de competitividad regionales y extraregionales 6.6 Análisis de competitividad comparativa en base a rentabilidad actual 6.7 Análisis competitividad agrotransformación productos de IV Gama. 6.8 Bases plan estratégico de desarrollo 7. Procedimientos para la generación, actualización y administración de las coberturas (metadatos del que llamado) 7.1 Generación del SIG se entregará a CCIRA SIG de situación hortícola 7.2 Generación Manual de Operaciones 8. Diseño de plataforma de acceso a la información 8.1 Diseño y manual del sistema de actualización del catastro 8.2 Diseño Módulo ingreso, supervisión y administración Manual de actualización de datos. Módulos y manuales para ingresar, supervisar, administrar y visualizar. 8.3 Visualizador de Mapas-web 9. Lanzamiento de los resultados del estudio 9.1 Edición de informe final Informe final del proyecto. Evento de difusión de resultados. 9.2 Evento de difusión de los resultados 13 8 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Cargo o Función en la Propuesta Nombre Profesión Marion Espinosa T. Ingeniero Agrónomo, Ms, en Ingeniería y Gestión Ambiental. Coordinadora del Proyecto Ana María Bustamante V. Ingeniero Civil Diagnóstico y validación de la Información. Gabriel Henríquez Ingeniero Agrónomo Análisis de datos Paula Villa Técnico Agrícola Gabriel Ortiz F. Cartógrafo especialista en Sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica José Ignacio Gómez Médico Veterinario (U.de Chile), MSc en Gestion Empresas y proyectos Agrícolas (Inglaterra), Diploma Gestión Comercio Exterior (UDP), Omar Gutiérrez Cartógrafo especialista en Sistemas de Información Geográfica 4 Encuestadores 2 Ingenieros Agrónomo o técnicos agrícola y 2 cartógrafos. Toma de datos y encuestas en terreno Ariel Avendaño Ingeniero de Sistema Procedimientos, manuales y diseño de plataforma de acceso a la información Jacob Silva Programador Diseño de plataforma de acceso a la información Análisis de datos, supervisión en terreno. Procesamiento data satelital, preparación y compilación de capas de información, preparación materiales de terreno e ingreso datos de terreno. Análisis de oferta y demanda, competitividad y base de estrategia de desarrollo de productos hortícolas regionales Preparación y compilación de capas de información, ingreso de datos terreno y elaboración cartografía de hortalizas. 14 15