1 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Datos generales NOMBRE GUILLERMO ALBERTO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ FECHA DE NACIMIENTO NOVIEMBRE 1o. DE 1934 L U G A R MEXICO, D. F. DOMICILIO LLUVIA No. 210, CASA 6 COLONIA: JARDINES DEL PEDREGAL DELEGACION ALVARO OBREGON MEXICO, D. F. C.P. 01900 TEL.: (044) 55 14 74 85 82 PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 2 3 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Indice de Contenidos 1. Presentación y exposición de motivos. 5 2. Introducción. Marco del Programa Nacional de Salud (PNS). El proceso salud-enfermedad de la infancia y la adolescencia en México. Contexto Nacional e Internacional de las Acciones a favor de la Infancia y Adolescencia. 7 7 12 22 3. ¿En dónde estamos? Antecedentes Históricos del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Investigación en el Instituto Nacional de Pediatría. La Enseñanza en el Instituto Nacional de Pediatría. Asistencia a la Salud en el Instituto Nacional de Pediatría. Gerencia y Administración en el Instituto Nacional de Pediatría. Requerimientos de Obra Pública. 28 4. ¿A dónde queremos llegar? Misión. Visión. Valores. Nuevo posicionamiento del Instituto Nacional de Pediatría. 61 5. Análisis Estratégico (FODA). 63 6. ¿Qué camino vamos a seguir? Estrategias y líneas de acción I. Estrategias Externas A. Desarrollo de Alianzas Estratégicas B. Estrategia de Financiamiento integral II. Estrategias Internas A. Estrategia de Dirección General B. Estrategia de Investigación C. Estrategia de Enseñanza D. Estrategia de Asistencia Médica E. Estrategia de Gerencia y Administración F. Conclusiones 75 75 77 77 81 82 82 84 87 89 91 94 29 30 36 43 50 55 62 PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 4 5 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 1. Presentación y exposición de motivos Se presenta a su consideración el proyecto estratégico para la Dirección General del Instituto Nacional de Pediatría (INP), realizado con base en el análisis de las necesidades asistenciales en salud que demanda la población infantil y juvenil, en el que se han incluido las tendencias nacionales y mundiales en la materia. Para ello, se ha elaborado el diagnóstico situacional del Instituto basado en los principios que dicta el Programa Nacional de Salud, analizando cada una de las áreas que lo conforman y partiendo de tres áreas sustantivas: La investigación; La formación de recursos humanos para la salud; y las asistenciales. Y el área estratégica consistente en la Gerencia Administrativa relacionada a la planeación y administración de recursos e infraestructura. De todo lo anterior se desarrolló un análisis estratégico, observando internamente sus fortalezas y debilidades (FODA), así como su posicionamiento en el concierto del Sistema Nacional de Salud. Para lograr los objetivos que pretende este proyecto de Dirección es imprescindible el desarrollo de vínculos con instituciones u hospitales que atienden a la población pediátrica sin seguridad social, con instituciones de educación superior y tecnológica, con organismos y agencias nacionales e internacionales especializadas en investigación, desarrollo y financiamiento de proyectos y programas de salud, sin menoscabo de atender en tiempo y forma todos y cada uno de los compromisos institucionales que implica la conducción de un organismo público. Posteriormente, se plantea en el proyecto una estrategia concreta de “Una Nueva Gerencia de Administración” del INP, ante la necesidad de vincular a la organización dos conceptos clave: sistematización y modernización organizacional y calidad de la atención basada en procesos, y que sin ignorar las limitaciones y debilidades institucionales, pretende basar el nuevo accionar a partir de sus fortalezas y oportunidades, de la calidad del personal que lo conforma, de la definición de alianzas estratégicas y del intercambio de conocimientos y avances tecnológicos. Con el planteamiento ordenado de un Programa Estratégico y la suma de voluntades de toda la organización, será posible instrumentar este proyecto, que permitirá afianzar y fortalecer las acciones para abatir el rezago en la atención a la infancia y la adolescencia por medio del liderazgo y la presencia a nivel nacional e internacional en el campo de la medicina pediátrica. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 6 7 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 2. Introducción Marco del Programa Nacional de Salud (PNS) La Salud ha transitado desde la perspectiva de caridad (hasta antes de 1980), hasta la connotación actual de derecho humano. El notable concepto actual de que la salud es un insumo económico de la sociedad, ha empezado a convencer a la población de la realidad que sufren los países para elevar su nivel socioeconómico ante situaciones de saludenfermedad que alteran la capacidad de producción y de eficiencia de las comunidades. El esquema de salud-enfermedad tiene en la actualidad una connotación muy concreta para el desarrollo económico del país, en suma: • Se hace prioritario vencer la vulnerabilidad que genera la pobreza para mejorar las condiciones de salud de la comunidad y así mismo, abatir los efectos nutricionales y educativos de la población con la finalidad de cortar las cadenas causales y de riesgo que llevan al deterioro de los hábitos higiénicos de las personas, mediados por la ignorancia. • Se hace necesario invertir en capital humano para mejorar la eficiencia de las personas con la capacidad subsecuente de propiciar mejores ingresos, teniendo en cuenta que el trabajo sanitario a favor de la infancia y adolescencia es una inversión social. • Retomar el sistema genuino de valores para que el tejido social luche a favor de una vida saludable, propicie la autodeterminación y por ende el autocuidado y autoayuda de la salud. El Programa Nacional de Salud en México tiene como bases fundamentales incrementar el capital para la salud y el incremento de la salud con el capital (“Más dinero para la salud y más salud por el dinero”). Este principio fundamental basa su desarrollo en una propuesta que tiene tres retos a vencer: PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 8 El INP define su papel como Institución de Salud y sus principios están ligados a la Investigación, la Formación de Recursos Humanos y la Asistencia a la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Teniendo en cuenta la pertinencia de los objetivos del PNS orientados a: ¥ Abatir las desigualdades sociales. ¥ Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos. ¥ Garantizar un trato adecuado. ¥ Asegurar la justicia en el financiamiento de la salud. Estos mandatos tienen significado aplicando los programas de Investigación, Enseñanza y Asistencia a la Salud, al cumplimiento de la Misión del Sector 2001- 2006: “Contribuir a un desarrollo humano justo, incluyente y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población, al tiempo que ofrecen oportunidades de avance profesional a los prestadores, en el marco de un financiamiento equitativo, un uso honesto, transparente y eficiente de los recursos, y una amplia participación ciudadana.” 1 En la Visión del PNS se anticipa “la conformación de un sistema de salud universal, equitativo, solidario, plural, eficiente… vinculado al desarrollo”. Para que en el 2025 toda la población tenga acceso a un seguro de salud bajo un modelo integrado de atención. En la búsqueda de mejores condiciones de salud se atenderá de manera preferencial las necesidades de los grupos más vulnerables para reducir las brechas en los diferentes grupos de la sociedad mexicana. La visión señala la necesidad de un financiamiento público. 1 Programa Nacional de Salud 2001-2006. Secretaría de Salud México. 2001. 9 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ En el sistema de valores del PNS se parte del principio fundamental de democratizar la salud, basado en el fortalecimiento del concepto de ciudadanía, mencionado como un vínculo profundo entre salud y democracia. El término ciudadanía es asociado en el PNS al ejercicio incluyente de los derechos y obligaciones que se definen en el marco de la Constitución Mexicana. El PNS maneja un sistema de valores dirigido a los aspectos sociales del Plan Nacional de Desarrollo (PND): Justicia, autonomía y corresponsabilidad social La justicia entendida desde la capacidad de la respuesta social organizada a detectar y resolver los contrastes sociales en cuanto a la garantía de un trato igualitario ante necesidades semejantes y la búsqueda permanente de una mejor distribución de recursos y oportunidades. La autonomía es entendida como la capacidad a la autodeterminación, es decir la libertad para elegir de manera informada lo que más convenga a las personas. En relación a la corresponsabilidad social reconocer que la salud personal y de su núcleo familiar es responsabilidad de cada uno de nosotros. Este sistema de valores hace sentido al operar tres principios rectores del Sistema de Salud Mexicano: ciudadanía, solidaridad y pluralismo. La salud deja de ser una mercancía, un privilegio o un objeto de asistencia para constituirse en un derecho social. Esto ayuda a que cada generación tenga oportunidades similares, a que haya en la sociedad un arranque parejo. Los modelos de atención a la salud en México operan desde una perspectiva vertical y abarcan segmentos de la población muy definidos desde el punto de vista del empleo permanente de los asegurados y los beneficiarios, esta segmentación es artificial diseñada por el sector salud sin embargo afecta los niveles de salud de la población no asegurada, al tener diferencias en el gasto público y en la disponibilidad de recursos para la asistencia y para los programas preventivos. El aspecto fundamental son los gastos catastróficos que enfrenta la población, de los cuales se calcula, son erogados de su bolsillo más de la mitad del gasto en salud total. Este factor se convierte en un puntal de la equidad para el INP debido a que es necesario reestructurar la forma de financiamiento de la atención, desde la perspectiva de uso de servicios y calidad, costo de los servicios, hasta la obtención y aplicación del financiamiento como función global. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 10 En la propuesta de proyecto de Dirección para el Instituto Nacional de Pediatría pretendemos orientar las acciones con la siguiente estructura: ¥ Alinear las propuestas estratégicas al modelo del Sistema de Salud del Programa Nacional de Salud. ¥ Tomar en cuenta los problemas del rezago social para orientar los tres componentes sustantivos del INP, investigación, enseñanza y asistencia a la salud. Aprovechar las fortalezas y las oportunidades para mantener e impulsar la vanguardia en los tres componentes sustantivos del INP. 11 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 2 Norma técnica para el Expediente Clínico Electrónico. SS. 2001. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 12 El proceso salud-enfermedad de la infancia y la adolescencia en México En los últimos años, los diversos cambios económicos, sociales, políticos, culturales y tecnológicos que se han dado tanto en México como a nivel internacional, han modificado paulatinamente el enfoque y diseño de las políticas públicas, programas y acciones en favor de la infancia. En la actualidad, el entorno de relaciones globales nos enfrenta a nuevos riesgos, pero también a nuevas posibilidades para el desarrollo humano y social.3 Se tiene previsto que para el año 2025 la población mexicana habrá alcanzado cuando menos la cifra de 126 millones de habitantes, de los cuales 18 millones serán jóvenes entre 15 y 24 años y 13.5 millones serán personas mayores de 65 años De acuerdo a las metas de bienestar para niños y adolescentes para el 2025, la cobertura en educación en México deberá ser del 100%, el promedio de escolaridad de 12 años y el analfabetismo prácticamente inexistente; la esperanza de vida de la población se habrá incrementado significativamente y habrá desaparecido la pobreza extrema; los servicios de salud darán cobertura universal; existirá respeto y cuidado del medio ambiente y se habrán consolidado formas de convivencia y participación democrática que fortalecerán la confianza de los individuos en sí mismos y en un gobierno respetuoso de las instituciones, que atenderá con eficiencia y transparencia las demandas y necesidades de la población. 3 La Visión de México para el año 2025 se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. 13 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Alcanzar las metas que se plantean en la Visión 2025 implica que el desarrollo humano y social sea concebido de manera más amplia e integral, tomando en cuenta como ejes rectores del desarrollo el aumento en las capacidades y la libertad de los individuos que componen una sociedad. La Convención de los Derechos de los Niños establece que todos debemos participar activamente en la construcción de una cultura de respeto y tolerancia que garantice el estado físico y mental sano de los niños; la prevención de prácticas y comportamiento antisociales contra los niños; y el ejercicio pleno de los derechos de los pequeños. Pobreza y marginación En los últimos años México ha logrado avances significativos en materia de desarrollo económico; sin embargo, los resultados alcanzados no se han traducido en un progreso comparable en el ámbito del desarrollo social y humano, donde se observan desequilibrios y rezagos muy marcados en los renglones de alimentación, educación, salud, vivienda e infraestructura. En México un alto porcentaje de la población continua siendo víctima de la pobreza. Existen contrastes entre la población más desfavorecida y aquella que posee la mayor parte de la riqueza. A principios de la década de los cincuenta morían al año en el país 167 de cada 1,000 niños menores de 5 años; hoy mueren menos de 30. La mortalidad general pasó de 16 defunciones por cada 1,000 habitantes en 1950 a sólo 4.5 en el año 2000. En las últimas cinco décadas, la esperanza de vida al nacer se incrementó de manera muy consistente. Entre 1950 y 2000, el país ganó 25.7 años de esperanza de vida. Hoy, las mujeres mexicanas pueden esperar vivir alrededor de 78 años y los hombres alrededor de 74. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 14 Las principales causas de muerte también se han modificado. Las enfermedades transmisibles y los padecimientos ligados a la reproducción, que ocupaban los primeros sitios en las causas de mortalidad, fueron desplazadas por las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Entre 1950 y 2000, el porcentaje de defunciones a causa de infecciones intestinales disminuyó 14 veces, mientras que las muertes por enfermedades del corazón se cuadriplicaron su participación en el total (4 a 16%). Por otra parte, la mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en el país mostró en la última década descensos notables. Entre 1990 y 2001, la mortalidad por diarreas y la mortalidad por infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años disminuyeron 84 y 71%, respectivamente. Estos avances son resultado del mejoramiento de las condiciones de vida de la población y del trabajo de las instituciones mexicanas de salud. Pobreza En México el Comité Técnico para la Medición de la pobreza definió tres criterios de medición de pobreza:4 ¥ Pobreza alimentaria. Incluye a todas aquellas personas que residen en hogares cuyo ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades de alimentación. ¥ Pobreza de capacidades. Este incluye a todas las personas que viven en pobreza alimentaria, más aquellos que sufren de acceso limitado a servicios de salud y educación. ¥ Pobreza de patrimonio. Este tercer nivel abarca a toda la población que vive en pobreza alimentaria, a la que vive en pobreza de capacidades y adicionalmente, a todas aquellas personas cuyo ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades de vestido, calzado, vivienda y transporte público. El Informe de Desarrollo Humano del 2002, menciona que bajo los criterios de medición de la pobreza educativa, de ingreso, de longevidad, de acceso a servicios de salud y agua potable, el 9.4% de los mexicanos viven en estado de pobreza humana. Ello coloca a México en el lugar 11 de entre 88 países en vías de desarrollo. En México el 15.9% de los mexicanos subsisten con menos de un dólar al día, mientras que el 39% vive con menos de dos dólares. 5 4 Secretaría de Desarrollo Social. Comité Técnico para la Medición de la Pobreza. Programa Nacional de Desarrollo Social, 2001-2006. 5 Informe de Desarrollo Humano 2000 de la ONU, Anexo estadístico. 15 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ La marginación es un fenómeno vinculado a la pobreza y se expresa en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo. 6 El índice de marginación es un insumo valioso para la identificación de 263 micro regiones de alto grado de marginación. Están integradas por municipios de muy alta y alta marginación, por municipios predominantemente indígenas y comprenden 99,891 localidades ubicadas en 1,334 municipios de los 31 estados del país, donde habitan 19.9 millones de personas. Pobreza entre las familias mexicanas México ocupa el undécimo lugar entre las naciones más pobladas del mundo, con 103 millones de habitantes. Seguirá ocupando un lugar similar en las próximas décadas. El tamaño de su población se estabilizará entre 130 y 150 millones hacia el 2050. La población tendrá una desaceleración del crecimiento de la población infantil (entre 0 y 12 años de edad) y luego un decremento. Este fenómeno marca el tránsito hacia el envejecimiento de la población. El grupo de menores de cinco años, (11 millones en la actualidad) refleja la reducción de la fecundidad. A partir de 1990 el crecimiento de este grupo de población se negativiza propiciando que el crecimiento medio anual pasara de 3.90 en 1970 a 1.24 en el año 2000. Para el año 2010 el grupo de edad de cero a 12 años ascenderá a 26 millones de personas y a 23 millones en 2020, con lo que la participación en la población total disminuiría de 23 a 19%. Nacimiento Los niños de hoy nacen en condiciones más favorables debido al incremento de la cobertura de la atención del parto y al descenso de la fecundidad como resultado de la planificación familiar. En la mayoría de los casos, el embarazo y parto son procesos que transcurren o debieran transcurrir sin complicaciones. La atención del parto ha pasado de 54.7 entre 1974-1976 a 66% entre 19851987 y a 81.5% entre 1994-1997. Según cifras de la Secretaría de Salud, actualmente el 87% de los partos se atienden en instituciones de salud. Persisten diferencias muy acentuadas entre las regiones del país, propiciadas por la migración a las grandes urbes y la provocada como causa del trabajo. Entre 1994-1997, la proporción de mujeres que no tuvo vigilancia prenatal fue 3.2 veces mayor en la áreas rurales que en las urbanas (15.1 y 4.7 %, respectivamente). Asimismo, aquellas mujeres en área rural que recibe atención por personal médico es menor a la de mujeres en área urbana (66.6 y 90.6 %, respectivamente). 6 En 1990, CONAPO presentó por primera vez un índice de marginación. En 2001, el CONAPO actualizó los cálculos del índice con base en los datos XII Censo General de Población y vivienda. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 16 De un promedio de cinco consultas que establece la Norma Oficial Mexicana para la Atención durante el Embarazo, Parto y Puerperio, las mujeres embarazadas recibieron un promedio de 6.9 consultas (7.3 en área urbana y 5.8 en rural). Mortalidad Durante el siglo XX hubo un descenso de la mortalidad y la morbilidad. En la última década se ganaron cuatro años en la esperanza de vida (EV) al nacer, (de 71.4 a 75.3 años). La disminución de la mortalidad durante los primeros años de vida impacta en el aumento de la EV. La mortalidad durante la infancia está concentrada en el primer año de vida. Mortalidad neonatal. La tasa de mortalidad neonatal (<28 días de nacidos) por cada 1,000 NVR ha presentado una tendencia descendente en el periodo 1990-2000, con tasas de 11.52 a 8.41 (reducción del 26%). Sin embargo, persisten diferencias regionales que van desde 23.4 (Tlaxcala) hasta 2.5 en Durango. Las principales causas de mortalidad neonatal destacan: hipoxia y asfixia, prematurez, bajo peso al nacer, membrana hialina, sepsis bacteriana del recién nacido y malformaciones congénitas y defectos del nacimiento. Mortalidad infantil. La tasa de mortalidad infantil es el número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año de edad por cada 1000 nacidos vivos en un determinado año. Los avances en nuestro país han sido significativos y se contempla una reducción de más de la tercera parte entre 1990 y 2000, ya que, de 23.9 pasó a 13.9 (41.4 %). 17 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Las principales causas de mortalidad en menores de un año son las originadas durante el periodo perinatal, las congénitas, influenza y neumonía, enfermedades infecciosas intestinales, accidentes e infecciones respiratorias agudas. 6 Mortalidad en menores de 5 años. Un compromiso con la Cumbre Mundial a favor de la Infancia y una meta del Milenio es reducir en 30 por ciento la mortalidad en menores de 5 años, la cual fue alcanzada 4 años antes del 2000, ya que de 7.5 defunciones por cada 1000 niños en este grupo de edad en 1990, se pudo reducir a 4.1 en el 2000, (45.3). 6 INEGI/Dirección General de Estadística e Informática, SSA. 2000 PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 18 En este grupo en el patrón de causas de mortalidad aparecen los accidentes (por ahogamiento o accidentes de tráfico de vehículos de motor) en el primer lugar, seguidos por las malformaciones congénitas. Mortalidad por EDAS e IRAS en menores de 5 años. Para el año 2002 se ha reducido en 82% la tasa de mortalidad por EDAS, (de 122.7 x 100 mil menores de 5 años a 22.1). Relacionado con las IRAS, la tasa disminuyó en 60.4% (de 112.9 a 44.7). 19 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Finalmente, en este grupo los varones tienen una mayor mortalidad que las niñas (la tasa de mortalidad masculina supera 12% la femenina) y ello es más acentuado en las defunciones asociadas a lesiones. Mortalidad escolar (de 5 a 14 años). La tasa de mortalidad en niños de 5 a 9 años asciende a 31 x 100 mil; la de 10 a 14 años es de 18. Los varones observan una tasa de mortalidad 40% superior a la de las niñas, respectivamente. Ello se asocia, a defunciones por lesiones. Las tasas más altas de mortalidad escolar se encuentran en las zonas urbanas ya que, las primeras causas están asociadas a accidentes de tránsito. Las principales causas de mortalidad escolar, son los accidentes, los tumores malignos y las anomalías congénitas, la tasa de los dos últimos padecimientos ha aumentado en comparación del resto de las causas. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 20 Morbilidad en menores de 14 años. Las enfermedades infecciosas afectan principalmente en esta etapa de la vida. Desde 1996 hasta 2001 las principales causas son las infecciones respiratorias agudas (IRA), infecciones intestinales, neumonías y bronconeumonías. Las (IRA) acumulan el 90% de todos los enfermos. VIH/SIDA Los casos en niños, por transmisión perinatal, ha ido en aumento como un problema emergente, del total de casos de SIDA acumulados en México desde 1983, el 2% corresponde a casos de menores de 15 años. En el 86 por ciento de ellos la infección ha sido resultado de la transmisión perinatal La mayor proporción de casos de SIDA acumulados está en el grupo de 25 y 34 años de edad y muchos de ellos se infectaron durante la adolescencia. Nutrición La desnutrición es un problema asociado a la pobreza y un problema de salud pública. La desnutrición está considerada como un determinante en el proceso salud-enfermedad y con consecuencias irreversibles. Desnutrición en menores de 5 años. La Encuesta Nacional de Nutrición (ENN) de 1999, menciona que 17.8% de menores de 5 años presentan talla baja para la edad (desmedro); 7.6% bajo peso para edad y 2.1% bajo peso para la talla (emaciación). El retraso en el crecimiento es casi 3 veces más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas y 4 veces mayor en las zonas pobres del sur del país que en las zonas pobres de los estados del norte. 21 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ ¥ La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en este mismo grupo fue de 27.0 % en general. ¥ La tendencia es a disminuir, hay una reducción paulatina de las cifras de desnutrición pero sigue abatiendo a los más pobres. ¥ Entre 1988 y 1999, la prevalencia de la desnutrición de alto riesgo (forma moderada y severa) disminuyó, a nivel nacional, en la siguiente forma: ¥ La emaciación descendió en 66.7 por ciento. ¥ El peso bajo para la edad, considerada por algunos autores como indicador global de desnutrición, descendió 47.2 por ciento. ¥ La talla baja para la edad, indicador de desnutrición crónica, descendió 22.4 por ciento. La desnutrición severa y grave de los niños menores de 5 años, disminuyó en México debido principalmente a acciones de carácter sanitario, entre las que destacan: ¥ La eliminación del sarampión. ¥ La disminución a la mitad, de la tasa de enfermedades diarreicas. ¥ La desparasitación intestinal, que se realiza 2 veces al año como estrategia de las Semanas Nacionales de Salud. ¥ La administración semestral de megadosis de vitamina “A”. ¥ El mejor acceso a los servicios de salud, en comparación con 1999. ¥ La disminución de la tasa global de fecundidad. ¥ Los diversos programas de apoyo alimentario. Desnutrición en niños de 5 a 11 años de edad. La prevalencia de bajo peso para la edad fue de 4.5% a nivel nacional. La prevalencia de baja talla para la edad fue de 16.1% y la prevalencia de bajo peso respecto a la talla fue de 1.0 %. La prevalencia de anemia fue de 19.5%. Nutrición en los adolescentes La mala alimentación y el sedentarismo, empiezan a tener un impacto negativo en este grupo de edad, 27% de los adolescentes sufre de sobrepeso u obesidad. Vacunación Nuestro país ha tenido importantes avances en el programa de vacunación: La vacunación, en general y en especial a los infantes, es prioritaria. México cuenta con el esquema de vacunación más completo de América protegiendo a nuestros niños y contra 10 enfermedades (Poliomielitis, Tuberculosis meníngea, Sarampión, Rubéola adquirida y congénita, Parotiditis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Hepatitis B e infecciones graves por Haemofilus influenzae tipo b), situándose en la vanguardia mundial. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 22 Las coberturas de vacunación con esquema completo se ubican por arriba del 95%. Se ha agregado al programa de inmunizaciones la cobertura con toxoide tetánico en mujeres en edades fértiles y embarazadas en zonas de alto riesgo para tétanos neonatal. La cobertura con Toxoide tetánico para este grupo poblacional es de 66.8% en el 2000. Violencia y Maltrato Infantil La violencia genera daños en la salud física y mental de las personas y es causa de pérdidas en la economía familiar y nacional. Los niños son el sector más expuesto a la violencia. Además de las secuelas físicas y emocionales, el maltrato y/o abuso infantil impacta en el desarrollo escolar de los niños. La violencia contra los niños, niñas y jóvenes tiene muchas manifestaciones. El DIF (Desarrollo Integral de la Familia) clasifica ocho tipos de categorías para identificar el maltrato infantil: físico, omisión de cuidados, emocional, negligencia, abandono, abuso sexual, explotación laboral y explotación sexual comercial. En 1995, los años de vida saludable que los niños maltratados perdieron por muerte prematura o por discapacidad fueron 2281 , de los cuales 43% fueron por muerte prematura y 57% por discapacidad. Según datos del DIF-PREMAN en el año 2000 se atendieron 28,559 casos de menores maltratados. El principal tipo de maltrato en estos niños fue el físico (32%), le siguió la omisión de cuidados (27.7%) y en tercer lugar el maltrato emocional (24.3%). Contexto Nacional e Internacional de las Acciones a favor de la Infancia y Adolescencia Mecanismos internacionales México fue uno de los 6 países que promovieron la Cumbre Mundial a favor de la infancia realizada en 1990. En ésta, quedó explícitamente manifiesto que a largo plazo, el bienestar de la niñez sólo será posible si se logra un crecimiento económico sostenido que otorgue mayor atención a la dimensión humana, así como un desarrollo social que haga frente a la pobreza y al hambre. En esta Cumbre se fijaron los lineamientos universales de la agenda a favor de los niños y niñas, a partir de tres documentos: 1) la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño; 2) la Convención sobre los derechos de los niños (1989) y 3) el Plan de Acción a favor de los Niños. 23 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 La Convención sobre los Derechos del Niño otorga a los niños y niñas un papel protagónico en la construcción de la sociedad. Esta Convención fue aprobada por la Cámara de Senadores de los Estados Unidos Mexicanos el 19 de junio de 1990, y ratificada por el Ejecutivo Federal el 21 de septiembre del mismo año. Las cuatro ideas fundamentales de esta Convención son: 1) Los niños no deben sufrir discriminación. 2) Una consideración primordial que se atenderá en todas las medidas que tomen las instituciones públicas y privadas de bienestar social y órganos legislativos será “el interés superior del niño”. 3) Los niños poseen el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo. 4) Las opciones de los niños deberán tomarse en cuenta con respecto a materias que los afecten. Declaración de la Sesión Especial en favor de la infancia México apoyó la iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas para celebrar un periodo especial de sesiones sobre infancia que tuvo lugar en Nueva York entre el 8 y el 10 de mayo del año 2004. Los objetivos a los que México se comprometió a partir de esta Sesión son los siguientes: ¥ Confirmar la alta prioridad que el gobierno concede a la infancia, en función de que existen más de 32 millones de menores de 15 años en el país y de que se trata de uno de los grupos más vulnerables de la población. ¥ Refrendar el compromiso de nuestro país a favor del respeto y el pleno goce de los derechos del niño. ¥ Contribuir de manera sustancial a los trabajos del Sistema de Naciones Unidas a favor de la Infancia. ¥ Renovar los compromisos contraídos por el país en la Cumbre del Milenio, a través de la participación de México en la Sesión Especial. Marco jurídico de la niñez en México En México, los mecanismos nacionales que sustentan la actuación del Estado en materia de infancia están dados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Debido a que en México se cuenta con un amplio marco jurídico para garantizar el cumplimiento irrestricto de los derechos de la infancia, en este Informe sólo mencionaremos lo más importante del mismo. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 24 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Establece desde su Artículo 1° el principio de no discriminación, por lo que los derechos de los niños, se deben reconocer y respetar como un mandato explícito de ésta: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”. Por su parte el Artículo 4° de la Constitución señala que los niños y los adolescentes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud física y mental, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Y que los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos y otorgará facilidades a los particulares para que contribuyan al cumplimiento y respeto de los derechos de la niñez. La situación económica actual en el mundo y en México, obliga cada vez más a las familias en condiciones de pobreza a incorporar al trabajo a un mayor número de sus miembros, incluyendo a los menores de edad. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de proteger los derechos de los niños, prohíbe “la utilización del trabajo de menores de catorce años”; de igual manera, para los mayores de 14 y menores de 16 años, establece una jornada máxima de seis horas y prohíbe “las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche”. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Emitida el 29 de mayo de 2000 para impulsar una cultura de protección de los derechos de la infancia, basada en el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados internacionales que sobre el tema haya aprobado o apruebe el Senado de la República. La Ley para la Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes contempla diversos preceptos que tienen que ver con el derecho a la vida, a la no discriminación, a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo psicofísico; el derecho a ser protegido en su integridad, en su libertad y en contra del maltrato y del abuso sexual; el derecho a la identidad, a vivir en familia, a la salud; el derecho a la educación, al descanso y al juego; el derecho a la libertad de pensamiento, a participar; el derecho al debido proceso en caso de infracción a la ley penal; y los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. 25 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ UNICEF México elaboró un documento llamado Bases para una Legislación de la Infancia, a fin de proponer una serie de principios para orientar las reformas legislativas que fueron retomadas para la elaboración de esta Ley. La idea que permea en este documento es considerar a los niños como sujetos de derecho. Estos principios son: de la colonización de los derechos de la infancia, de no discriminación, de la Protección Integral, de prevalecencia de los derechos de los niños (“Interés superior del niño”), de municipalización, de la implementación de un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar y su Reglamento. Prevé una serie de acciones encaminadas a proteger en su integridad a los menores de edad que son víctimas de maltrato físico, verbal, psicoemocional o sexual en aquella esfera que se supone debería ser el ámbito donde se expresaran los más elevados valores morales y cívicos que conforman a una sociedad sana, capaz de generar y desarrollar, consecuentemente, adultos igualmente sanos. La Política Social Frente a la Niñez y la Adolescencia La estrategia Contigo El gobierno mexicano toma en cuenta el carácter multicausal y heterogéneo de la pobreza para diseñar las políticas públicas a favor de la infancia. Por ello, en México los programas y mecanismos dirigidos hacia la niñez se insertan dentro de la la nueva estrategia de política para impulsar el desarrollo humano integral de todos los mexicanos denominada Contigo. Dicha estrategia busca combinar beneficios sociales esenciales para la población (educación, salud y nutrición, vivienda), junto con una serie de detonadores de crecimiento económico y desarrollo (oportunidades de empleo e inversión). El logro de ambos objetivos se apoya en cuatro vertientes de acción: 1) La ampliación de capacidades de los miembros de las familias, especialmente de los niños y adultos jóvenes, es decir, se busca que cuenten con la posibilidad de adquirir educación, buena salud, y niveles nutricionales adecuados; 2) La generación de oportunidades para capitalizar estas capacidades; 3) La provisión de protección que permita a los padres invertir y tomar decisiones de largo plazo en bien de la familia, en especial de los niños; y 4) La formación de un patrimonio cierto y seguro, que de solvencia y oportunidad de emprender nuevas actividades, y que permita a las familias asegurar el progreso de sus hijos. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 26 A cada una de las cuatro vertientes de trabajo planteadas les corresponden líneas de acción específicas, las cuales abarcan en su conjunto un abanico amplio de políticas de educación, salud, nutrición, capacitación laboral, vivienda, ahorro, protección y previsión social, así como de desarrollo local, a través de la generación de oportunidades laborales y de inversión. Para la puesta en marcha de las distintas acciones contempladas por la estrategia Contigo, se está promoviendo una nueva forma de trabajar basada en cinco principios: 1) Corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno, así como entre los distintos niveles de gobierno; 2) Equidad para asegurar que todos los niños gocen de los beneficios que brinda el desarrollo, lo cual requiere combinar acciones universales con acciones selectivas; 3) Transparencia, que incluye la rendición de cuentas y la medición de resultados e impacto; 4) Integralidad que considera a las personas y a las familias a lo largo de sus respectivos ciclos de vida como ejes de acción; y 5) Cohesión social, que permita a las personas, de forma individual o agrupadas en organizaciones o asociaciones, obtener provecho de los distintos programas sin trastocar su interacción con el resto de la sociedad. Arranque Parejo en la Vida Es un Programa de Salud, que busca reducir el rezago en salud, brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones a todas la mujeres mexicanas, así como de igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo a todas las niñas y niños, desde antes de su nacimiento hasta los dos primeros años de vida. En particular, se busca lograr una mayor equidad en las condiciones de salud de la población, sobre todo en la de menores recursos. Los principales retos de este Programa son: ¥ Mantener el descenso en la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años y sobre todo en menores de 1 año. ¥ Mejorar las condiciones de salud de las madres. ¥ Avanzar en las acciones encaminadas a reducir los niveles de desnutrición. 27 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ ¥ Avanzar en la educación para la salud para favorecer ambientes saludables, tanto en la casa como en la escuela. ¥ Favorecer el acceso a servicios de salud a niños con capacidades diferentes. ¥ Coadyuvar con las instituciones de gobierno, para mejorar y aumentar el acceso al agua potable y drenaje. Conclusiones a los aspectos de contexto Todo lo anterior nos permite identificar aspectos del contexto nacional e internacional que interfieren con la Misión del Instituto Nacional de Pediatría. Podemos señalar que existen aspectos de la transición demográfica que implican la revisión de estrategias de atención por subgrupos de edad que tienen que implementarse y adaptarse para dar respuesta a nuevas necesidades derivadas de la disminución del grupo de infancia y el desplazamiento paulatino del grupo de adolescentes en lo que se ha dado por llamar el Bono Poblacional. En cuanto a la transición social, la pobreza constituye la gran amenaza para efectos en salud derivados de la malnutrición por un lado y por otro aquellas estrategias que requieren respuesta inmediata para resolver el gasto público y privado en salud. En cuanto al panorama epidemiológico el reto a enfrentar con mayor fuerza es el crecimiento en la atención de problemas crónico degenerativos y malformaciones congénitas, que requerirán de una revisión de las acciones de investigación, enseñanza y atención a la salud, para reorientar la atención especializada con estrategias que permitan fortalecer la red de servicios de salud a población no asegurada con esquemas modernos de referencia y contrarreferencia, diseño y difusión de guías y modelos de atención que permitan optimizar los recursos disponibles y la capacidad instalada en el INP. Finalmente los comentarios anteriores nos permiten apreciar que una oportunidad toral que tiene el presente proyecto es la inversión hecha en políticas públicas nacionales e internacionales a favor de la infancia y la adolescencia. En las siguiente líneas se ha desarrollado un análisis de los aspectos más importantes de la situación que guardan los componentes sustantivos de investigación, enseñanza y de atención a la salud así como del componente estratégico de la gerencia administrativa, para ser considerados en las propuestas de trabajo del INP. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 28 3. ¿En dónde estamos? El análisis situacional del INP se llevó a cabo en tres áreas sustantivas; Investigación, Enseñanza, Asistencia Médica y dos de apoyo Administración y Planeación. A partir de la planeación estructural de la Institución tomaremos en cuenta variables de estructura, proceso y resultados acordes al Programa Nacional de Salud que permitirá adecuar las denominaciones de las áreas con un marco conceptual moderno, que refleje la asimilación de nuevos paradigmas. Incluso en aquellos indicadores donde se encontró poca información, fueron considerados como áreas de oportunidad y de crecimiento futuro de la organización. El diagnóstico situacional presenta una vertiente descriptiva y posteriormente se sientan las bases para la identificación de problemas, debilidades y fortalezas que se tomaron en cuenta con tres propósitos fundamentales: ¥ Desarrollo de estrategias que permitan cubrir el rezago institucional y la actualización de paradigmas de investigación, enseñanza y asistencia médica. ¥ Instalación de acciones de mantenimiento de aquellas fortalezas que signifiquen capital institucional. ¥ Medidas de crecimiento que permitan la vanguardia para la salud de la infancia y adolescencia. El marco general del diagnóstico situacional permitirá enfocar las acciones en el contexto nacional e internacional en el que se mueve el Sector Salud y en particular la Secretaría de Salud y conservar la trayectoria científica y tecnológica de la Institución, con principios reestructurados acorde a la Misión inicial con la que fue creado y el marco legal que la sustenta para dar paso al desarrollo de modelos de atención y de formación de recursos humanos para la atención integral de los niños y la población adolescente. 29 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Antecedentes Históricos del Instituto Nacional de Pediatría Los problemas que enfrentaba la sociedad a finales de la década de los 60s, eran las conductas antisociales como: abandono, orfandad, agresiones a la salud y enfermedades infecciosas (diarreas y del sistema respiratorio). El Gobierno decidió crear un organismo cuyo objetivo primordial fuera el establecimiento de hospitales dedicados a los niños, casas cuna, casas hogar, internados, asilos y en general instituciones dedicadas a la atención del menor en situación de abandono, entre sus atribuciones estaba también la formación de recursos humanos profesionales y técnicos, y la investigación y coordinación con organismos públicos y privados para apoyo mutuo, de esta forma nace la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN) el 19 de agosto de 1968, institución conformada entre otros por el Hospital del Niño IMAN. Dicha institución se manejaría por un Patronato, un Presidente y un Director General. El Hospital del Niño de la IMAN, abrió sus puertas el 6 de noviembre de 1970, con el concepto de ofrecer a la niñez mexicana atención pediátrica integral de contenido social. La evolución del Instituto Nacional de Pediatría (INP) está definida por tres etapas: A) Inicialmente se conocio como Instituto Mexicano de Atención a la Niñez y durante el trancurso se cambio el nombre a “La Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez”. B) En los siguientes seis años, formó parte de las instituciones que conformaban el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y finalmente. C) La tercera etapa se inició al crearse el Instituto Nacional de Pediatría como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. La IMAN extendió su influencia a provincia con la formación e integración de los Hospitales del Niño de Saltillo, Hermosillo, Ciudad Victoria, Villahermosa, Puebla, etc. La idea era construir una red de atención pediátrica nacional con hospitales infantiles en donde se aprovecharían tanto recursos humanos como físicos. Desafortunadamente el proyecto original no continuo. De hecho se perdió también la Casa Hogar en la época del DIF y de la torre de Investigación la cual se pudo recuperar posteriormente. Al cabo de casi tres décadas y media de servicio, en la actualidad el Instituto Nacional de Pediatría ofrece atención especializada a la población infantil de todo el país y extiende su influencia de atención a otros países latinoamericanos. El personal se ha dedicado con entusiasmo y profesionalismo a la atención, cuidado y rehabilitación de los niños enfermos que acuden a la consulta externa o que ingresan a hospitalización; los investigadores han aportado nuevos conocimientos a la ciencia médica y muchas generaciones de alumnos se han formado con las enseñanzas de los profesores. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 30 Actualmente el Instituto Nacional de Pediatría (INP) es un organismo público descentralizado del Sector Salud y tiene como objetivo principal la investigación científica en el campo de la salud, la formación y la capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de asistencia a la salud de alta especialidad para los padecimientos de la población infantil hasta la adolescencia y cuyo ámbito de acción comprende todo el territorio nacional. Investigación en el Instituto Nacional de Pediatría El Programa Nacional de Salud (PNS) menciona en la línea de acción 10.4 la necesidad de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en salud. Tiene como finalidad principal que los productos influyan en la práctica médica, en la operación de los programas de salud pública o en la organización de los servicios de salud, por lo que recomienda una agenda común entre el sector salud, la sociedad civil (industria) y la investigación. Menciona también que es necesario contar con recursos suficientes y con los incentivos adecuados para producir investigación de excelencia. Las acciones para mejorar la investigación son: ¥ Remuneración adecuada para los investigadores. ¥ Definición de prioridades de investigación a través de esquemas participativos y plurales. ¥ Creación de un sistema nacional de información sobre investigación científica y desarrollo tecnológico en salud (TS). ¥ Vinculación de la investigación con la industria. ¥ Divulgación entre la población general de los resultados de la investigación en salud.7 La investigación Científica (IC), debe ser la columna vertebral del Instituto Nacional de Pediatría y el eje que de paso a la formación de excelencia para recursos humanos dirigidos a la investigación y asistencia en salud pediátrica y de la adolescencia para la resolución de la problemática de salud-enfermedad y en particular de la atención especializada para niños y adolescentes. Así mismo debe ser la base para la producción, reproducción, difusión y utilización del conocimiento, así como fuente confiable para el diseño de políticas y normas para la atención en este campo.8 7 Programa Nacional de Salud 2001-2006. Estrategia 10 línea de acción 10.4. Secretaría de Salud México. 2001. 8 Frenk M., Julio. La Nueva Salud Pública. México. 1987. 31 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Los usuarios naturales de la información y el conocimiento deben ser: 1. El personal de salud de las áreas de primero y segundo nivel para la atención directa a los pacientes. 2. Las áreas académicas para la definición curricular de programas de formación y actualización profesional. 3. Los profesionales de la salud que desarrollan y difunden conocimientos científicos. 4. Los tomadores de decisiones para el desarrollo de políticas y modelos de atención y prevención. Por lo tanto, el conocimiento producido por la investigación en el INP debe ser oportuno, accesible y que abarque áreas básicas y clínicas, teóricas y aplicadas, con la finalidad de innovar y sustentar la práctica médica en atención de la infancia y adolescencia, así como en la actualización de los curricula profesionales. De igual forma la Investigación y sus resultados deben ubicarse en los mejores medios de divulgación científica para una difusión adecuada. La IC debe ser profesional, ligada a un sistema de registro y clasificación para poder mejorar su acceso en los diferentes niveles de utilización. Organización de la investigación en el Instituto Nacional de Pediatría Para la conducción de las actividades de investigación dentro del INP, se ha constituido la Dirección de Investigación, la cual depende directamente de la Dirección General y tiene establecidas como funciones fundamentales: ¥ La difusión de los resultados de las investigaciones a través de foros y su publicación en revistas y libros de divulgación científica. ¥ El establecimiento de enlaces e intercambio con otras instituciones de carácter público y privado, tanto nacional como internacional, con el fin de obtener apoyos técnicos y económicos para la realización de los distintos proyectos de investigación. ¥ La formación de recursos humanos en nivel de maestría y doctorado en Ciencias Médicas y maestría en Epidemiología Clínica. 32 PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. Dependen de la Dirección de Investigación la Subdirección de Medicina Experimental y la Subdirección de Investigación Médica. De la Subdirección de Medicina Experimental dependen: ¥ La Unidad de Genética de la Nutrición INP-IBBM (UNAM) ¥ El laboratorio de Neurofisiología INP-Facultad de Psicología (UNAM) ¥ Los laboratorios de Seguimiento de Neurodesarrollo, Farmacología, Patología Experimental, Neuroquímica, Toxicología Genética, Bioquímica Genética, Oncología Experimental, Cirugía Experimental, Histomorfología, Neuromorfometría, Microscopía Electrónica, Bacteriología, Parasitología Médica y Reproducción Animal (bioterio). De la Subdirección de Investigación Médica dependen: ¥ Departamento de Metodología de la Investigación. ¥ Departamento de Investigación en Epidemiología en los Centros Rurales de Investigación en Morelos (Tlaltizapán y Huatecalco). ¥ Departamento de Genética Humana. ¥ Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica. Los investigadores en el INP Para finales de 2003 existían un total de 124 investigadores reconocidos por los Institutos Nacionales de Salud, con un potencial de incremento de hasta 30 investigadores más entre los profesionales de la Institución. 33 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ La proporción de investigadores al Sistema Nacional de Investigación (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se ha mantenido estable de 2000 a 2003, en donde el porcentaje para 2003 es de 23% (29 en total). En relación a otros hospitales pediátricos en la Ciudad de México y considerados como prototipos comparables, la proporción de investigadores al SNI, es de un poco menos de la mitad del Hospital de Pediatría del IMSS y casi el doble del HIMFG y del INPer. Esto brinda una ventana de oportunidad para tener como indicador de calidad el acceso de los investigadores al SNI, su reconocimiento y la posibilidad de financiamiento para la investigación científica. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 34 Calidad de la Investigación Científica La calidad de la investigación se ha valorado, para fines de planeación, considerando tres componentes estratégicos: La terminación de los proyectos (eficiencia terminal), el financiamiento y la difusión de los resultados a través de publicaciones como producto de la investigación o bien en foros de divulgación, así como el impacto en los efectos en la salud de la Infancia y la Adolescencia. Los proyectos de investigación se clasifican en proceso y terminados, la razón Proceso/Terminado va en descenso,9 de 1988 a 2003 y aunque no se tiene un informe detallado de la evolución de los proyectos, algunas explicaciones hipotéticas pueden ser, que realmente el control de los productos no exista o bien que las investigaciones sean de mayor complejidad. Existe un total de 60 investigaciones concluidas para el final de 2003 lo cual nos da un promedio de 0.5 investigaciones. 9 R2= -0.72 35 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Financiamiento a la Investigación y Vinculación con la Industria 10 Del total de proyectos en proceso (261) solamente 11 (4.2%) cuentan con financiamiento externo, uno de CONACYT, diez de la Industria farmacéutica o de otras Instituciones. Publicaciones En cuanto al tipo de publicaciones, el 70 % aparecieron en revistas de nivel I y II desde 2000 al 2003 y el 30% en revistas de nivel III, IV y V. Existe una ventaja para el crecimiento y la profesionalización de los investigadores para motivar la publicación científica de alta calidad. Del total de publicaciones para el 2003 el 44% corresponde a artículos científicos; 385 a capítulos de libro; 15% a tesis y 3% a libros. 10 Síntesis Ejecutiva de la H. Junta de Gobierno. 2004. 1a. sesión. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 36 La Enseñanza en el Instituto Nacional de Pediatría El Programa Nacional de Salud 2001-2006 menciona en la línea de acción 10.1 que la calidad de la educación de los profesionales de la salud (PS) es muy heterogénea, debido en buena medida a la carencia de mecanismos para el control de la apertura y desarrollo de centros de enseñanza en ciencias de la salud. Para elevar la calidad de la educación de los recursos humanos para la salud el PNS plantea la ejecución de las siguientes actividades: ¥ Generar un diagnóstico exhaustivo sobre la calidad de la educación de los PS. ¥ Instrumentar una estrategia para elevar la calidad de la educación a PS, articulando acciones con el sector educativo y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. ¥ Identificar prioridades en la formación de PS. ¥ Certificar a los PS en medicina, enfermería, odontología y carreras afines.11 En cuanto a la capacitación señala un proceso similar donde las acciones van encaminadas a desarrollar habilidades y competencias ligadas al perfil epidemiológico (y al desarrollo socioeconómico)12 del país y acorde al desarrollo (científico)13 , tecnológico de la medicina, así como a las constantes reformas del sector salud. Así mismo el PNS menciona en la línea de acción 10.2 que en la capacitación deben involucrarse el fortalecimiento de las capacidades gerenciales de los directivos de los servicios de salud; la capacitación en métodos de garantía de la calidad y el fortalecimiento de la educación continua, en enfermería, medicina, odontología, áreas técnicas o administrativas. Todo lo anterior tiene relación con la profesionalización de docentes, facilitadores o bien instructores y tutores de nivel técnico y profesional. El PNS marca como actividades de capacitación: ¥ La generación de un diagnóstico de habilidades gerenciales para los mandos medios y superiores. ¥ Programa de capacitación gerencial. ¥ Establecer programas técnicos de capacitación (actualización) para el personal de salud y el administrativo. ¥ Modernizar los programas de educación continua. ¥ Diseño de un sistema de acreditación de eventos académicos para promoción del personal de salud. 11 Programa Nacional de Salud 2001-2006. Línea de Acción No 10.1. p.p. 148. Secretaría de Salud. 12 Se refiere a carreras de enfermería, odontología, nutrición y trabajo social. 13 Relacionado al incremento del % del PIB a investigación. 37 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Los Institutos Nacionales de Salud son por Ley organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tienen como objetivo principal la investigación científica en el campo de la salud, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad y su ámbito de acción es todo el territorio nacional. El Artículo 6 de La Ley de los Institutos Nacionales de Salud refiere como funciones de la Enseñanza: ¥ Promover y realizar reuniones científicas de carácter nacional y celebrar convenios de coordinación, intercambio o cooperación con instituciones afines. ¥ Formar recursos humanos en sus áreas de especialización, así como en aquellas que sean afines. ¥ Formular y ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación, enseñanza, especialización y actualización de personal profesional, técnico y auxiliar, así como evaluar y reconocer el aprendizaje. ¥ Otorgar constancias, diplomas, reconocimientos y certificación de estudios, grados, títulos, en su caso, de conformidad con las disposiciones aplicables.14 ¥ La formación profesional puede ser integrada por estudios de pregrado, especialidades, sub especialidades, maestrías y doctorados, así como diplomados y educación continua de los diversos campos de la ciencia médica. ¥ Participar en la capacitación y actualización de recursos humanos, a través de cursos, conferencias, seminarios y otros similares, en los temas que consideren necesarios. En los planes y programas de estudio, los Institutos Nacionales de Salud además de lo señalado en la Ley en materia de educación, deberán: 1. Vincular los cursos de especialización y de postgrado con los programas de prestación de servicio de atención médica y de investigación. 2. Desarrollar mecanismos que permitan evaluar la calidad de los programas educativos y su impacto en la prestación de servicios. 3. Fomentar la participación de la docencia de los investigadores. 4. Propiciar el desarrollo y actualización del personal con base en las necesidades de sus áreas de investigación, docente y de atención médica. 14 Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Secretaría de Salud año 1992 PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 38 La docencia y la academia del Instituto Nacional de Pediatría, cuenta con reconocimiento nacional e internacional como institución formadora de recursos humanos de alta especialidad, un buen número de los egresados se desempeñan como líderes de opinión y demuestran estar a la vanguardia en relación a la salud de la infancia y adolescencia. El propósito de la Dirección de Enseñanza es el de formar capacitar y actualizar recursos humanos en los diversos niveles profesionales y en las diferentes disciplinas de la pediatría, congruentes con las necesidades de salud de la población infantil y adolescente mexicana. Pretende llegar a ser el área de la Institución que coadyuve en la vanguardia de la medicina pediátrica y en la consolidación de sus metas. El estatuto orgánico del INP señala que los objetivos de la Dirección de Enseñanza deben ser: ¥ Normar las actividades que en materia de Enseñanza se requieren en la Institución ¥ Establecer el diagnóstico sobre la formación del personal médico y paramédico y mantenerlo actualizado ¥ Determinar las necesidades y prioridades institucionales en materia de formación, capacitación y adiestramiento y proponer medidas para satisfacerlas. ¥ Operar los programas de capacitación y adiestramiento del personal médico y paramédico. ¥ Establecer criterios generales de selección, distribución y evaluación de los alumnos. ¥ Coordinar la formulación de los planes y programas de estudio. ¥ Supervisar y evaluar que las actividades de enseñanza realizadas se ajusten a los planes y programas respectivos. ¥ Coordinar la realización de publicaciones especializadas y los servicios de biblio hemeroteca y videoteca. ¥ Establecer la política editorial del Instituto de conformidad con el Director General. ¥ Operar servicios de administración escolar y certificación. 39 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ La Dirección de Enseñanza está constituida por las siguientes áreas: 1) Subdirección de programación y Evaluación Educativa a) Departamento de Pregrado y Postgrado. b) Departamento de Educación Médica Continua. 2) Subdirección de Información y Documentación Científica. a) Departamento de Servicios Bibliotecarios b) Departamento de Información y Documentación 3) Jefatura de Médicos Residentes. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 40 La Revista Acta Pediátrica de México es el Órgano Oficial del INP su publicación es bimestral e inició en 1980. Se encuentra en el Grupo II de la Clasificación de Revistas Médicas de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud y está incluida en el Directorio sobre Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS) y en la Secretaría de Salud (SSALUD) y en el disco ARTEMISA, CENIDS. Actualmente su tiraje es de 6,000 ejemplares, la versión electrónica está disponible en Internet y está indizada en Periódica, en el directorio de Revistas Latindex y en la Base de Datos Internacionales de EBSCO (Mediclatina). Con respecto a su desempeño, la revista se ha mantenido en un promedio de 50 artículos anuales, donde participan principalmente autores nacionales (60% aproximadamente), autores del propio INP (30%) y autores extranjeros en menor cantidad. La consulta mensual de la revista, en su versión electrónica durante 2003, en promedio fue de 21,362 y las visitas electrónicas registradas con más frecuencia son en general mexicanas o desconocidas (72%) y procedentes de Estados Unidos 18.5%. 41 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 42 Con respecto a los autores de los artículos, no se han diversificado y no ha tenido modificaciones el comportamiento de las contribuciones en cuanto al número, la procedencia y la caracterización del artículo. Con respecto al acervo de revistas, libros y material audiovisual se cuenta con un Centro de Información y Documentación que tiene gran relevancia junto con el del Hospital Infantil de México, sin embargo requiere una actualización e incremento de sus colecciones tanto en forma física como en forma electrónica, así como la modernización de los materiales audiovisuales para las presentaciones y la educación continua, durante el 2003 debido a problemas presupuestales no fue posible adquirir las publicaciones periódicas. 14 Formación de Recursos Humanos (FRH) Para la FRH se requiere el registro de los programas en el Programa Único de Especialidades Médicas de la UNAM. En el INP existen 22 programas registrados y 7 sin registro, situación que vulnera a los profesionales egresados en el desempeño de especialidades como Cirugía Oncológica, Oftalmología Pediátrica, Radiología Pediátrica y Medicina en Rehabilitación; además el de Atención Integral del Niño Maltratado, programas que no se imparten en otro lugar en América Latina. Durante su preparación académica los profesionales en formación (PF), requieren ser instruidos en temas de la pediatría que representan el grueso de las necesidades asistenciales (puericultura) y en otras donde la frecuencia es baja o en padecimientos raros, sin embargo los programas de formación no cuentan con un sistema adecuado de rotación externa que les permita cubrir todos los campos del conocimiento. 14 Primera sesión ordinaria de la H. Junta de Gobierno 2004. 43 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Para integrar los conocimientos los PF requieren acercamiento a actividades de investigación con dos finalidades, consolidar su aprendizaje y colaborar con evidencias científicas al conocimiento de vanguardia. En los Archivos de la Dirección de Enseñanza de la Subdirección de Programación y Evaluación Educativa se tiene registrado que desde 1972 hasta 2004 que han egresado 2,876 médicos de 45 especialidades pediátricas, 2,697 nacionales y 179 extranjeros. Los pediatras egresados del INP obtienen las mejores calificaciones en el Examen de Certificación del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría. Asistencia a la Salud en el Instituto Nacional de Pediatría Para realizar una concordancia de las actividades del INP con el Programa Nacional de Salud se considera de capital importancia vincularlas a la estrategia 2 para “Reducir los rezagos de salud que afectan a los pobres”. Ante la condición de población abierta de los pacientes que atiende el INP de no aseguramiento, la asistencia especializada debe estar vinculada a garantizar que los niños menores de 2 años y sus padres (“Arranque Parejo en la Vida”)15 tengan modelos de atención que permitan la disminución gradual de alto impacto de los efectos en salud actuales como son: “contribuir a la disminución de la mortalidad perinatal y a la prevención y control de las enfermedades infecciosas y congénitas que tienen su mayor impacto en este grupo de edad.” En este sentido el papel del INP es que la investigación y la formación de recursos humanos sean precursores de los modelos de atención a la salud. En el grupo de edad anterior y en el escolar, la vigilancia de la nutrición tiene que ver con un análisis de la problemática y las formas de prevenir y remediar los efectos de la desnutrición y de la obesidad, estableciendo pautas para que la lactancia materna contribuya a evitar que los niños en edad preescolar padezcan algún tipo de malnutrición. A partir de la infancia es importante que las acciones de salud se enfaticen en aspectos educativos, higiénicos y pautas para prevenir y evitar la violencia en general, el maltrato y la exclusión social con un esquema integral de desarrollo de la infancia y la adolescencia. Más adelante se explicará el modelo de desarrollo que servirá como hilo conductor para la propuesta de las estrategias del INP en el futuro. 15 Arranque Parejo en la Vida. Programa de Acción. Secretaría de Salud. México. 2002. Primera edición. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 44 El cáncer en sus diferentes modalidades así como otras enfermedades hemato- oncológicas, afectan a la infancia y la adolescencia. Afortunadamente el conocimiento y la asistencia médica de alta especialidad ha incrementado la supervivencia, sin embargo la tendencia del padecimiento es ascendente e impacta en forma considerable los costos, el financiamiento y por ende la calidad de la atención. Otra problemática emergente es resultado de la transición demográfica relacionada con los adolescentes,15 los cuales deben ser atendidos como una contribución al desarrollo de capital humano y disminución de la vulnerabilidad social. Las personas en este grupo de edad cuentan con el mejor estado de salud de todos los grupos de edad, su problemática en salud, es prevenible en un porcentaje incluso mayor al 80%16, 17 Contexto del Programa Nacional de Salud en la Calidad de la Asistencia Para contextualizar el papel del INP la estrategia No 4 del PNS, “Desplegar una cruzada por la calidad de los servicios de salud”, permite repasar acciones estratégicas vinculadas al sistema de atención interno para adoptar nuevos modelos de atención basados en procesos y enfocados al usuario en primer lugar y de manera gerencial, el reconocimiento al trabajo de los prestadores de servicios bajo un estudio y estandarización con guías clínicas que puedan ser utilizadas en otros niveles de atención. Es importante poner en el marco de las acciones del INP la estrategia 5 del PNS, que se refiere a “Brindar protección financiera en materia de salud a toda la población”. Como señala el mismo PNS el gasto de bolsillo (gasto catastrófico), para cubrir servicios de salud en la población puede tener un costo incluso por encima del 65% del gasto total en salud. La estrategia de Protección financiera propuesta por la SS actualmente es una alternativa viable y necesaria así como la consecuencia lógica de la utilización completa de la red de servicios de salud a población beneficiaria del “Seguro Popular”. El INP cuenta con la necesidad y la capacidad para ser incorporado al “Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS, estrategia 8 del PNS)” y a su desarrollo para mejorar la referencia y contrarreferencia de pacientes al primero y segundo nivel de atención, así como a otras estrategias resolutivas de excelencia con elementos de telemedicina y redes virtuales de atención, articulando a los diferentes niveles de atención y a otros actores en la prestación de servicios médicos y de enfermería, así como en la actualización y capacitación. 15 Programa Nacional de Población. 2001-2006. Consejo Nacional de Población. Primera edición. México. 16 La Transición Epidemiológica de las y los adolescentes en México. Santos-Preciado, J. I.; Villa-Barragán, J. P. Salud Pública de Méx. 2003; 45 supl. p.p. 140-152. 17 Programa de Atención a la Adolescencia. Secretaría de Salud. México. 2002. Primera edición. 45 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Finalmente, en Asistencia Médica y de Enfermería el concepto de la tecnología en salud previsto por el PNS en la estrategia 10 y de particular interés en este capítulo la línea de acción 10.5 para Diseñar planes maestros de infraestructura y equipamiento en salud. “Los bienes muebles e inmuebles, los insumos y equipos, y la infraestructura informática y de telecomunicaciones conforman el ambiente para la producción de los servicios de salud. Sin ellos no se podría producir salud con calidad y eficiencia”1 8 La situación de la Asistencia a la Salud en el INP. La Dirección de Asistencia Médica está integrada por 7 Subdirecciones de Medicina; cirugía; SADYTRA; consulta externa; hemato-oncología y enfermería, cuenta con 50 consultorios, 220 camas censables y 32 no censables (terapia intensiva y urgencias), así como una plantilla de 1813 personas del área médica y paramédica y del área administrativa 685 personas. Durante 2003 el INP impartió un total de 214,780 consultas de las cuales 37% fue consulta de cirugía; 33% de Medicina; 14% consulta externa, 7% de hematología y oncología; SADYTRA 6% y centros rurales 3%. 18 Programa Nacional de Salud. 2001-2006. La democratización de la salud. Hacia un Sistema Universal de Salud. Secretaría de Salud. México, 2001. Primera edición. pp 152-153. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 46 Del total de consulta externa para 2003, 9% es preconsulta, 8% corresponde a consulta de primera vez, el 50% corresponde a consulta subsecuente y el 33% a procedimientos. El índice de subsecuencia es de 6 consultas subsecuentes/primera vez. Las causas más importantes de consulta externa se pueden ver en dos grandes grupos, malformaciones congénitas y tumores. El primer grupo representa el 16.6% del total de la consulta de primera vez y los tumores y neoplasias constituyen casi el 7%. Otro grupo importante de este rubro es la atención a complicaciones evidentes de infecciones de vías aéreas superiores (3.5%). En urgencias la demanda representa prácticamente el 16% del total de consultas que otorga el Instituto, cuando en otros hospitales del mismo tipo solamente son 1 de cada 15 o bien 1 de cada 20 (HIMFG y HPCMN IMSS). Las causas de demanda en urgencias tienen relación con problemas de vìas respiratorias altas y de accidentes y violencias fundamentalmente. Cabe señalar que el 70% de las consultas de urgencias pueden ser atendidas en unidades de primer nivel y otro 17% en unidades de segundo nivel.19 PARA RESOLVER COORDINAR URGENCIAS 19 Anuario estadìstico Médico Quirúrgico. INP. 2003. Capìtulo IX. Daños a la salud. 47 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ En cuanto a las causas de egreso hospitalario el análisis general nos indica que las causas identificadas con mayor frecuencia son aquellos que tienen como base los tumores (21.5%); malformaciones congénitas (MC) (15.2%); problemas médicos en general pero con un amplio componente en (MC) (36.7%); traumatismos y envenenamientos (5.4%). PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 48 En cuanto a la demanda de atención en el HIM y el INP en forma comparativa, durante 2003, observamos como la demanda de urgencias es muy superior en el INP y en el HIM la demanda se acentúa en la consulta a enfermos crónicos. Por otro lado en la subsecuencia se identifica la diferencia que confirma el trabajo con enfermos crónicos en el HIM (25 subsecuentes/primera vez) y en el INP mayor demanda en urgencias y de padecimientos de menor duración. 49 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 50 Gerencia y Administración en el Instituto Nacional de Pediatría Ante la perspectiva de los tres retos del Programa Nacional de Salud descritos, alcanzar una mayor equidad en las condiciones de salud, mejorar la calidad de los servicios y dotar de protección financiera a la mayoría de la población. De acuerdo al diagnóstico situacional llevado a cabo en forma preliminar, las causas que han propiciado la falta de mejores resultados, son principalmente las siguientes: ¥ La primera que se tiene detectada es la relativa a la falta de vinculación entre las áreas administrativas y sustantivas que lo conforman. ¥ Otra situación de alto impacto, la constituye el hecho de que existen materiales y suministros que no tienen un desplazamiento adecuado probablemente por insuficientes controles internos para el adecuado manejo de los recursos requeridos por las áreas sustantivas.20 ¥ La infraestructura del INP requiere mantenimiento mayor, remodelación y readecuación de espacios así como sustitución de equipo obsoleto, que interfiere con la operación de las actividades y refleja la deficiencia de asignación de recursos o la baja capacidad de gestión.21 La Dirección de Administración cuenta con 4 subdirecciones: Administración y Desarrollo de Personal, Finanzas, Recursos Materiales y Servicios Generales. Tiene como función principal coordinar y administrar los recursos humanos, materiales y financieros del Instituto, para dotar a todas las áreas de los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades. Para facilitar la comprensión de esta exposición, se presenta a continuación el diagnóstico situacional de cada una de las áreas que la conforman. Recursos financieros A manera de ubicar cuantitativamente al INP en lo relativo a su presupuesto asignado, cabría señalar que en el período 2000 a 2004, en términos nominales presenta una variación al alza, sin embargo, a pesar de haberse incrementado la asignación en el rubro de materiales y suministros (40%) y servicios generales (25%) al primer semestre de 2004, existen partidas del gasto que presentan sobre-ejercicio.22 El origen de los recursos para el ejercicio de 2004 fueron federales 626.6 mdp y 26.8 mdp de cuotas de recuperación (4.1% del total), que hacen un total de 653,4 mdp. 20 4ª. Sesión Ordinaria 2004 del Comité de Control y Auditoría (COCOA) 21 Evaluación 2003, Junta de Cuerpo de Gobierno. INP. 22 Página www.shcp.se.gob.mx/flujo. Subsecretaría de Egresos. SHCP. 2004. 51 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Del presupuesto original autorizado para 2004, 478.8 mdp, en servicios personales; 113.5 mdp en materiales y suministros; 49.7 mdp en servicios generales; y 10.0 mdp inversión en bienes muebles). Para los recursos financieros existen otras observaciones diagnósticas a considerar: ¥ Irregularidades en el procedimiento de cobro de cuotas de recuperación en el Servicio de Urgencias. ¥ La asignación de nivel socio-económico a pacientes es deficiente, con la consecuente repercusión en la captación de recursos para el Instituto. ¥ Problemas de conciliación de cifras que se manejan en las demás áreas de la Dirección Administrativa.23 23 Ibidem. 4ª. Sesión Ordinaria COCOA. 2004. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 52 Recursos Humanos La plantilla de personal autorizada para el ejercicio 2004, es de 2,504 plazas integrada por 72 mandos medios y superiores; 128 plazas de la rama de investigación, 183 médicos residentes, 572 administrativos y 1,548 de la rama médica y paramédica. Del presupuesto original autorizado 73.3% del total se destina a recursos humanos. Los mandos medios y superiores (72 plazas) se integran por un Director General; 29 plazas en la Dirección Médica; 6 en la Dirección de Investigación; 8 en la Dirección de Enseñanza; 15 en la Dirección de Administración; 5 en la Dirección de Planeación, 3 en la Subdirección de asuntos Jurídicos y un Departamento de Comunicación Social, Asimismo, el Órgano Interno de Control cuenta con 4 plazas. No se cuenta con mecanismos modernos de reclutamiento, selección e integración de expedientes del personal y falta actualizar los perfiles de acuerdo a la misión y visión institucional. Las aplicaciones informáticas para efectuar el pago de la nómina, no son ni confiables ni eficientes, toda vez que permiten manipulación externa de su información. No se tiene coordinación con las áreas contables y presupuestales, para contar con el registro detallado de las erogaciones derivadas de la administración de estos recursos. Se han detectado irregularidades en las autorizaciones de suplencias e interinatos, así como en pagos por defunciones y cancelaciones de sueldos. No se tiene información en las fuentes públicas sobre la suficiencia en el número de plazas autorizadas, a las áreas relacionadas con las acciones sustantivas y administrativas. 53 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Recursos Materiales y Servicios Generales Del ejercicio fiscal de 2004 el presupuesto asignado para materiales y suministros, y para servicios generales, fue de 163.2 mdp (25% del total), que a su vez 113.5 mdp corresponden a materiales y suministros. Dentro del capítulo de Materiales y Suministros, 62% de lo asignado se destinó a la adquisición de medicamentos, productos y suministros médicos, estando documentado en la misma fuente, una falta de control en el consumo racional de estos insumos. Para los Servicios Generales de los 49.7 mdp asignados, un 55% se destinaron a la contratación de servicios básicos y el 45% al rubro de conservación y mantenimiento. El presupuesto ejercido al 30 de junio del 2004, por proceso, asciende a 65.6 mdp, de los cuales el 73.2% corresponde al proyecto de Atención Médica Especializada. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 54 Otras observaciones diagnósticas son las siguientes: ¥ Ha faltado aplicar sanciones en casos de incumplimiento de contratos ¥ Se llega a retrasar la formalización de los contratos ¥ Se han detectado inconsistencias en la integración de los expedientes, y en algunos casos no se requirió la fianza que procedía. ¥ Existen señalamientos de realización de bajas de insumos y/o de bienes sin contar con el dictamen técnico correspondiente. ¥ Los procesos de conciliación entre áreas involucradas en los procesos de manejo de estos bienes e insumos, han arrojado diferencias ¥ En el manejo de los medicamentos controlados se han detectado fallas en los controles ¥ En el caso específico de insumos que se utilizan en intervenciones quirúrgicas, se han detectado irregularidades por no contarse con las medidas de control adecuadas por parte del almacén Existen insumos de nulo y lento movimiento que ha ocasionado que se tenga sobre-inversión de aproximadamente un millón de pesos. 55 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Requerimientos de Obra Pública Derivado del diagnóstico situacional en materia de equipamiento y obra pública, en la Evaluación Anual 2003 (INP), se ha podido establecer la necesidad de modernizar y desarrollar una nueva infraestructura que requiere atención inmediata. Existen necesidades de remodelación y readecuación de espacios por un monto de 36 mdp, sin embargo del recorrido a las instalaciones del INP se observa que existen áreas que requieren remodelación del orden aproximado de 145,5 mdp. Equipamiento En una auscultación general se tienen detectadas carencias urgentes por aproximadamente 84 millones de pesos. La decisión sobre el momento de llevarlas, queda sujeta a la disponibilidad de recursos y a su jerarquización en el contexto de la visión del Instituto. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 56 Asuntos Jurídicos La Subdirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Pediatría, depende jerárquica y funcionalmente de la Dirección General y se encuentra integrada por dos departamentos, el Departamento de lo consultivo y el Departamento de lo contencioso. Cuenta con un total de seis personas: un Subdirector de Area; dos Jefes de Departamento; un abogado ocupando una plaza de Psicólogo Clínico, adscrito al Departamento de lo Contencioso; un abogado en plaza de Profesional Especializado en Unidad Hospitalaria; y una secretaria del subdirector. Formalmente, la Subdirección de Asuntos Jurídicos, tiene las siguientes funciones: Apoyar, actuar como órgano de consulta y representar al Instituto en el ejercicio de sus atribuciones así como atender todos aquellos asuntos en que el propio Instituto tenga interés jurídico. Formular y elaborar anteproyectos de reglamentos y participar en la elaboración de los manuales de procedimientos para la prestación de los servicios a su cargo. Sancionar los acuerdos, bases de coordinación, convenios, contratos y demás actos jurídicos que celebre o realice el Instituto y dictaminar. En la Subdirección se coordina el trabajo de ambas Jefaturas, se participa como asesor en los Comités de Adquisiciones, de Obras Públicas y de Bienes Muebles, se lleva la presidencia del Comité de Información, se participa como vocal en el Comité Directivo de Protección al Medio Ambiente y se asesora en aspectos legales al Director General y a los Directores de Área, se participa en actividades académicas tanto internas como externas y se brinda asesoría en materia de derecho sanitario a todo el personal médico del Instituto, los asuntos relevantes tanto contenciosos como consultivos son atendidos directamente en la Subdirección. El Departamento de lo Contencioso, tiene a su cargo el llevar todos los juicios que sean entablados en contra de la Institución o de promoverlos cuando así sea necesario, implicando ello las diversas materias jurídicas en las que se vayan presentando los juicios o promoviendo los mismos; es decir se atienden juicios laborales, penales, civiles y administrativos, además interviene en los procedimientos arbitrales en los que es citado como parte ante Comisión Nacional de Arbitraje Médico, cuando por la queja que algún paciente haya hecho imputaciones en contra del personal médico que presta sus servicios para el Instituto o en contra del mismo. Cabe señalar que para atender los asuntos en las materias antes señaladas se requiere que las personas que laboran en dicho departamento cuenten con los conocimientos necesarios para acudir a la defensa de los intereses del INP. 57 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ En el Departamento de lo Consultivo, se realizan todos los contratos y convenios en los que el Instituto forma parte, se dictaminan bases de concursos de licitaciones publicas, se participa en la Clínica de Atención Integral del Niño Maltratado, se lleva el registro y control de lo mas relevante publicado en el Diario Oficial de la Federación. En general, casi todas las funciones que tiene encomendada la Subdirección y sus departamentos se llevan a cabo, sin embargo la mayoría de ellas se desarrollan en forma parcial. Marco Jurídico. De manera directa, regulan las actividades Jurídicas del INP la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes: ¥ Orgánica de la Administración Pública Federal ¥ Federal de Entidades Paraestatales ¥ De los Institutos Nacionales de Salud ¥ Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. ¥ General de Salud y sus reglamentos. ¥ Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y su reglamento. ¥ Obras Públicas y servicios Relacionados con las mismas y su reglamento. ¥ Federal del Procedimiento Administrativo. ¥ General de Bienes Nacionales. ¥ Federal del Trabajo. ¥ Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. ¥ Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. ¥ Impuesto sobre la Renta. Los Códigos: ¥ Civil Federal ¥ Penal Federal ¥ Fiscal de la Federación Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Pediatría. Manual de Organización Especifico del Instituto Nacional de Pediatría. De igual manera son aplicables todas aquellas disposiciones administrativas que en ámbito de sus atribuciones decretan la Secretaría de Salud, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, en tanto son publicadas en el Diario Oficial de la Federación. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 58 Situación actual Actualmente no se han implementado el registro de firmas, rubricas y nombramientos de los Servidores Públicos de mando en el Instituto ni se cuenta con un proceso especifico para la compilación y difusión de las disposiciones jurídicas más relevantes; en la mayoría de los casos, las diversas áreas de la institución generan ordenamientos internos, reglamentos, sin la debida intervención de la Subdirección de Asuntos Jurídicos; por otra parte, en los procesos de adquisiciones y obras públicas, la participación de la Subdirección se limita a la elaboración de los contratos puesto que en la práctica, la asesoría y participación en los comités respectivos es meramente formal pues en la mayoría de los casos no se consideran las opiniones del área jurídica. La Subdirección de Asuntos Jurídicos enfrenta los siguientes problemas que limitan su labor institucional: No existe un programa de capacitación formal para el personal que labora en la Subdirección, en la mayoría de los casos el personal se actualiza por cuenta propia, el motivo que se aduce es la falta de recurso financieros y las restricciones presupuestales existentes ya que no se le considera un área prioritaria para la Institución. La estructura actual no responde a las necesidades que se requieren para la Institución, no se cuenta formalmente con una plaza de secretaria, la cual además debe ser de confianza dada la naturaleza del trabajo que ahí se realiza, sin embargo únicamente se ha obtenido una plaza provisional de muy bajo nivel y en forma interina. Se hace necesaria la modificación de la estructura actual con la inclusión de dos coordinaciones dependientes, una del Departamento de lo Consultivo y otra del Departamento de lo Contencioso que se encarguen de los procesos y contratos de Adquisiciones y Obras Públicas, y de los asuntos laborales, respectivamente. Sin embargo cabe señalar que el personal que actualmente se desempeña en la Subdirección, tiene una formación que hace que su desempeño profesional sea eficiente y con apego a la legalidad, el trabajo se realiza en forma institucional y siempre bajo el principio de autoridad. Algunos conflictos que enfrenta la gestión son los siguientes: El personal del INP se rige por lo dispuesto en la Ley de los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Publica Federal sin embargo se han aprovechado algunas controversias que hacen que los trabajadores apelen a sus derechos basados en la Ley Federal del Trabajo, haciendo una interpretación de lo que dispone el artículo 123 Constitucional. 59 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Esta circunstancia ha sido aprovechada por los trabajadores e incluso por el Sindicato Unico de trabajadores del Instituto nacional de Pediatría para obtener beneficios adicionales y evitar sanciones por el incumplimiento de sus responsabilidades La complejidad de la Administración Pública hace necesario que cada dependencia o entidad cuente con un área jurídica que por una parte represente legalmente a la entidad y a sus funcionarios ante las autoridades jurisdiccionales externas y por la otra sirva como un apoyo normativo para la toma de decisiones; de ahí la importancia de que las áreas jurídicas dependan jerárquica y funcionalmente de los titulares de las instituciones. Actualmente, se ha visto una transformación importante en el marco normativo que rige las actividades de las instituciones públicas, situación a la que debe agregarse la creciente influencia de los órganos jurisdiccionales en la vida institucional. El Departamento de lo Contencioso tiene el mayor número de juicios en materia laboral, en función de la dinámica que ha instrumentado acciones para la optimización de recursos materiales y humanos y la racionalización de la capacidad instalada de las unidades administrativas con la finalidad de prestar un servicio público eficaz y eficiente. Ante el reto que representa el asunto laboral, se hace necesario interactuar con las áreas de Recursos Humanos y de Relaciones Laborales, para que se instruyan procedimientos que puedan ser defendidos ante las autoridades laborales. Hace falta una mayor coordinación de las áreas administrativas y el jurídico para generar documentos pruebatorios asertivos en los juicios civiles o mercantiles o en las actas administrativas. Aunque actualmente existe una mejor relación entre las áreas sustantivas y el Jurídico, aún se carece de procedimientos de coordinación entre las mismas. Para el caso de los procedimientos laborales se requiere establecer un Comité para tratar los casos en los que se pretenda terminar la relación laboral con algún trabajador, para el efecto de que el procedimiento de despido quede debidamente justificado y cuando el trabajador demande tenga pocas posibilidades de ganar el juicio laboral. El personal involucrado en el levantamiento de las actas administrativas mediante las cuales se sancione a los trabajadores, no se encuenta debidamente capacitado y sea personal realmente de confianza, ya que en múltiples ocasiones se crean lazos de amistad entre quien realiza el levantamiento de dichas actas y los trabajadores. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 60 Para el caso de los procedimientos en otras materias donde la Institución tenga el carácter de actor, es necesario que el área administrativa involucrada proporcione al jurídico, toda la documentación con que cuenta para poder probar la acción pretendida, y contar con los medios para llegar a una sentencia favorable. Para lograr el objetivo deseado, es necesario que con antelación al inicio del procedimiento judicial correspondiente, se coordine las áreas involucradas con el jurídico para conocer los hechos constitutivos de la acción ya sea civil, penal o administrativa. En ese mismo sentido cuando el Instituto sea demandado, al igual que cuando es actor se hace necesario coordinarse con las áreas administrativas involucradas a fin de que éstas proporcione la documentación que permita la defensa del Instituto. En el Departamento de lo Consultivo, se realizan todos las funciones que han sido señaladas en el capítulo de ACTIVIDADES ACTUALES; sin embargo, actualmente se hace necesario fortalecer la actividad del Departamento de lo Consultivo, mediante la realización de una compilación de todas las disposiciones jurídicas tanto externas como internas que se aplican al Instituto, para que sirvan de apoyo a los mandos medios y superiores en la toma de decisiones otorgándoles certidumbre jurídica en dichas circunstancias, lo que resulta fundamental ante las instancias fiscalizadoras y sobre todo ante la rigidez de la actual Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Por lo que hace al aspecto médico, es necesario reforzar el vínculo de comunicación ente el personal de estas áreas y la Subdirección de Asuntos Jurídicos, para prever conflictos con los usuarios de los servicios. Por una parte, difundir claramente los aspectos normativos inherentes al ejercicio de la medicina, así como su interpretación y alcances y por la otra definir los procedimientos para atender las quejas, denuncias o demandas de los usuarios, ante instancias internas y externas; así como la posibilidad y la conveniencia de que el personal médico ante una duda acuda a la Subdirección para recibir asesoría, en cualquier momento. 61 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 4. ¿Adónde queremos llegar? Misión La Misión del Instituto Nacional de Pediatría es el desarrollo de modelos de atención a la infancia y adolescencia a través de la investigación científica básica, clínica y epidemiológica, aplicada a las necesidades priorizadas de la población, a través de la formación y el desarrollo de recursos humanos de excelencia, para la salud, así como de la asistencia en salud de alta especialidad con gran calidad y constituyendo el modelo de atención de clase mundial. Visión El Instituto Nacional de Pediatría debe ser la institución que sea líder en la investigación, con alto rigor científico, la formación de recursos humanos de alta calidad y los modelos de atención a la salud de la infancia y adolescencia y que impacte en los indicadores básicos de salud, en la disminución de los problemas relacionados con el rezago social y que propicie el ataque oportuno a los factores causales de los problemas emergentes, debiéndose mantener a la vanguardia en la formación de personal de salud y en los métodos y procedimientos de atención de alta calidad. Valores Rigor metodológico: En los procesos de investigación, enseñanza y asistencia a la salud. Excelencia y vanguardia: Hacer las cosas lo mejor posible y con el conocimiento y la tecnología más avanzados. Profesionalismo y compromiso: Desarrollar el quehacer cotidiano con nuestros mejores elementos técnicos y humanísticos así como con el compromiso del desarrollo y del desempeño. Garantía de la seguridad y la calidad de la atención: Compromiso con nuestros pacientes, su salud y sus vidas, así como con el bienestar de nosotros mismos en la institución. Trabajo en equipo: Compromiso con la misión del Instituto y su consolidación como una organización donde el trabajo en conjunto se convierte en un elemento valioso. Lealtad: Con los problemas de la sociedad, con la institución y con nuestra misión y visión. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. Nuevo posicionamiento del Instituto Nacional de Pediatría El Instituto Nacional de Pediatría se reposicionará como un Instituto de Investigación de vanguardia, con base en el desarrollo y modernización de la investigación científica, básica, clínica y epidemiológica para responder a los retos del Programa Nacional de Salud de garantizar la equidad, calidad y protección financiera de la atención de los niños y los adolescentes. Se fortalecerá la formación de Recursos Humanos, buscando los modelos más modernos de enseñanza aprendizaje como intervenciones educativas que puedan generar modelos para ser trasladados a unidades y centros de atención de igual o menor complejidad, conformando una cultura organizacional como escuela de pensamiento que tome en cuenta la asistencia a la salud, los riesgos y los factores sociales como un todo. Por último se conformará una red de servicios integrales de atención para la infancia y adolescencia en las diferentes entidades de la República Mexicana con la intención de adecuar la demanda por niveles de atención. 62 63 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 5. Análisis Estratégico (FODA) PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. INVESTIGACIÓN a = estructura b = proceso c = resultado 64 65 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. ENSEÑANZA a = estructura b = proceso c = resultado 66 67 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. ASISTENCIA MÉDICA 68 69 a = estructura b = proceso c = resultado DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. ADMINISTRACIÓN a = estructura b = proceso c = resultado 70 71 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Análisis estratégico del INP Matriz Sistemática de Análisis Estratégico. Proyecto Dirección del Instituto Nacional de Pediatría PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 72 73 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 74 75 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ 6. ¿Qué camino vamos a seguir? Estrategias y líneas de acción La visión presentada en el Programa Nacional de Salud 2001 – 2006, anticipa la conformación de un Sistema de Salud que sea eficiente, de alta calidad; participativo y vinculado al desarrollo y en ese sentido el Instituto Nacional de Pediatría reconoce la importancia de lograr para sí, dicho propósito. Se ha reconocido que las necesidades siempre superan a los recursos disponibles, en algunas especialidades más que en otras, pero es indudable que el manejo eficiente de los recursos, constituye un seguro para el logro de mejores resultados. La dinámica de la medicina pediátrica, acorde a los requerimientos demográficos y epidemiológicos, han convertido al Instituto Nacional de Pediatría en una de las entidades en las que se ha vuelto más compleja la definición de prioridades, de ahí la importancia de la vinculación entre todas la áreas que conforman el Instituto. En materia administrativa, la dinámica propuesta tiende a lograr la obtención de más con menos recursos, acorde a las políticas en materia de austeridad que emite el Gobierno Federal. Asimismo la adecuada selección de insumos y la operación con costos más razonables, junto con la expectativa de una mayor eficiencia, tendrán necesariamente que redundar en la prestación de un servicio de mejor calidad por parte del Instituto. Bajo esta premisa, el Instituto afronta un importante reto en cuanto a la tecnología para jerarquizar sus requerimientos en materia de Equipamiento y Obra Pública. Adicionalmente, el fortalecimiento de sus fuentes actuales de financiamiento, así como la identificación de algunas nuevas, le deberán permitir apuntalar su operación, acorde a lo que ha planteado como su visión institucional. Finalmente, el uso honesto y transparente de los recursos, constituyen otro de los ejes para el logro de esta eficiencia que tanto requiere el Instituto. El modelo general de trabajo del Instituto Nacional de Pediatría El modelo general de trabajo concentra elementos del Programa Nacional de Salud, de la política nacional e internacional a favor de la infancia, de la situación de la población pediátrica y adolescente en nuestro país y su perspectiva en la transición demográfica y económica, así como elementos internos de las áreas sustantivas y administrativas del INP, a fin de alinear en forma coherente la participación de la Institución en la resolución de los problemas de salud. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 76 El proyecto del Instituto Nacional de Pediatría, presenta una perspectiva estratégica que define las formas de abordar las actividades para convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades en pro del posicionamiento y la misión institucional, reforzando las actividades sustantivas con estrategias a la luz de la información del diagnóstico situacional. El modelo de trabajo propone una interrelación dinámica entre los procesos de Investigación, Enseñanza y Asistencia con una perspectiva de calidad, esta última, como un medio y un atributo del sistema de atención institucional, y con una actitud gerencial orientada a la conducción de la organización que integre los valores y la experiencia de los equipos de trabajo. 77 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ PROYECTO INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Estrategias Externas Estrategia 1. Desarrollo de Alianzas Estratégicas Las alianzas estratégicas se establecerán con diferentes actores externos al Instituto con: • Programas de Acción de la Secretaria de Salud • Institutos Nacionales de Salud; • Hospitales Estatales y Regionales; • Instituciones de educación superior y Organismos No Gubernamentales. Línea de acción 1.1. Programas de Acción de la Secretaria de Salud La coordinación con los programas de acción de la Secretaría de Salud son el vínculo natural de la misión y visión del INP con las necesidades de la población infantil y adolescente del País. Algunos de los programas de acción con los cuales se trabajarán son: • El Sistema de Protección Social en Salud, Con esta Comisión trabajaremos estrechamente para convertirnos en uno de los hospitales de referencia obligado de especialidad para las enfermedades de alta compeljidad de los niños y adolescentes. • Con la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, a través del Programa de Arranque Parejo en la Vida, buscaremos coadyuvar a la disminución de la muerte materna y perinatal. Contribuir con conocimiento de vanguardia y atención especializada del adolescente. • Con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se trabajará en el programa de política farmacéutica integral, con la utilización de genéricos intercambiables y el desarrollo de terceros autorizados. • Con El Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento Integral del Cancer en la Infancia y la Adolescencia, específicamente en el comité Técnico. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 78 • Con el programa de VIH/SIDA se consolidará la elaboración de Guías Clínicas de atención para los niños y adolescentes que se encuentren con este padecimiento y coadyuvar a evitar la transmisión perinatal. • Con el programa de Comunidad Saludable, buscar estrategias de participación comunitaria en el área de la nutrición en particular estrategias enfocadas a la seguridad alimenticia y dotación de micronutrimentos y poder realizar investigación epidemiológica y social. • Con la Dirección General de Epidemiología. Coparticipación en la residencia de Epidemiología. • Con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, para conocer y difundir estrategias de prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. • Con la Subsecretaría de Innovación y Calidad en el programa de Telemedicina se aprovechará el uso de tecnologías de atención a distancia, tanto para la asesoría en servicio, como para ofrecer segundas opiniones diagnósticas y terapéuticas en la atención a niños y adolescentes. • Con la Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud y las Direcciones Generales de Tecnologías de la Información y de Sistemas de Información en Salud se trabajará en la implementación del Expediente Clínico Electrónico en el Instituto. Línea de acción 1.2. Coordinación con los Institutos Nacionales de Salud • La coordinación con los Institutos Nacionales se vuelve una alianza estratégica para el quehacer del INP, ya que permitirá optimizar los recursos y formar vinculos en las áreas de investigación, docencia y en la asistencia médica. • Con el Hospital Infantil de México Federico Gómez se buscará la consolidación de la Atención Integral Pediátrica, donde se establecerán acuerdos y convenios de intercambio de experiencias tanto a nivel de la investigación y enseñanza, como de la asistencia médica. • Con el Instituto Nacional de Perinatología se buscarán las alianzas necesarias para coadyuvar a la disminución de la muerte perinatal y materna, así como consolidar la atención preventiva, curativa y rehabilitatoria del recién nacido. De igual manera en relación al manejo integral del embarazo de la adolescente. 79 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ • Con el Instituto Nacional de Medicina Genómica se buscará aprovechar los resultados de la investigación en este campo para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la infancia y la adolescencia, intercambiando información para estudios poblacionales, estableciendo el campo clínico y convenios para la formación de recursos humanos. • En coordinación con el Instituto Nacional de Salud Publica (INSP) será una referencia y consulta permanente para la investigación epidemiológica y formación de recursos humanos, con la Maestría en Epidemiología Clínica, teniendo como punto de contacto los centros de investigación de Tlaltizapán y Huatecalco en Morelos, así como el propio INP. • Con el Instituto Nacional de Cardiología se establecerán vínculos de trabajo estrecho en lo que se refiere a la atención cardiovascular en niños, con énfasis en malformaciones congénitas cardiovasculares. • Con el Instituto Nacional de la Nutrición se buscará fortalecer la investigación y formación de recursos humanos en el área de crecimiento y desarrollo del niño y adolescente, así como en trastornos de la alimentación. • Con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se coordinará la integración de la unidad de neurociencias para la investigación y formación de recursos humanos en pediatría. Con el Instituto Nacional de Psiquiatría se fortalecerá el convenio existente en en investigación y enseñanza y el intercambio de profesionales y la atención de alteraciones de la conducta, principalmente en la adolescencia. • • Con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la integración al programa de transplante cardio pulmonar, asma, salud ambiental, tabaquismo y fibrosis quística. • Con el Centro Nacional de Rehabilitación, coordinación para la atención integral de los pacientes pediátricos en las áreas de ortopedia, comunicación humana y rehabilitación fisica. • Con el Instituto Nacional de Cancerología, establecer convenios en investigación, enseñanza y formación de recursos humanos, así como en la atención integral de problemas oncológicos. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 80 Línea de acción 1.3. Coordinación con los Hospitales del Distrito Federal y de las Entidades Federativas que tienen atención pediátrica. Se conformará una Red Nacional para la Atención Pediatríca, fortaleciendo los esquemas de referencia y contrareferencia. La Red Nacional para la Atención Pediátrica permitirá: • Ordenar la demanda de servicios por niveles de atención, ya que se fortalecerá la capacitación a los pediatras en los hospitales que cuentan con servicios de urgencias, para buscar el fortalecimiento de la capacidad resolutiva en los hospitales de primer contacto. • Elaborar Guías Clínicas de Atención tanto para niños como para adolescentes con criterios unificados de atención, lo que permitirá aumentar la capacidad resolutiva en los hospitales con atención pediátrica. • Analizar y modificar los mecanismos de ingresos de los pacientes, lo que favorecerá el ingreso a través de un protocolo alineado a la Guía Clínica correspondiente. • Desarrollar sistemas de prepago en las modalidades de atención especializada para el tercer nivel de atención, lo que propiciará una disminución de los gastos de bolsillo (Seguro Popular). • Establecer un programa de capacitación para el mejoramiento de las competencias laborales en el campo de la pediatría y en el estudio de la adolescencia en los diferentes niveles de complejidad de la atención a la infancia y a la adolescencia. • El sistema de referencia y contrarreferencia ordenará el acceso a los servicios de atención pediátríca, optimizando los recursos y mejorando la cobertura de los servicios de salud ofrecidos. • Operar en conjunto el expediente clínico electrónico y el desarrollo de intercambio profesional a través de la Telemedicina y la investigación multicéntrica. 81 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Línea de acción 1.4. Coordinación con Instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional. A nivel nacional con instituciones públicas y privadas, para el desarrollo de investigaciones conjuntas y programas académicos, como por ejemplo: Programas especiales de Terceros Autorizados (IPN); Programa de Atención Integral al Adolescente, Programa Unico de Especialidades Médicas (UNAM); Programas Académicos de Postgrado (La Salle). Se buscarán puntos de convergencia en áreas de desarrollo gerencial y de alta estrategia y dirección para los mandos medios y superiores (ITAM, IPADE, Tecnológico de Monterrey, UIA, UAM). Entre las instituciones Internacionales de educación superior se formalizarán y fortalecerán vínculos con universidades en todo el mundo para propiciar programas de intercambio en investigación, enseñanza y asistencia médica. Estrategia de financiamiento integral Estrategia 2. Aprovechamiento de fuentes de financiamiento Se analizarán los presupuestos asignados y autorizados, para su adecuado ejercicio y orientación hacia las necesidades del INP, se buscarán mecanismos innovadores para la captación y gasto de las cuotas de recuperación, también se realizará un seguimiento estrecho de los ingresos por cuenta de terceros. Los ingresos obtenidos por medio de los fideicomisos de alta especialidad (Seguro Popular y Gastos Catastróficos) y por el Consejo Nacional para la prevención y tratamiento de cáncer en niños y adolescentes. Otras fuentes de financiamiento serán: o Gestiones del Patronato, o Centros de Investigación Académica federal, regional y sectorial (Conacyt) o Industria o Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo, o Fundaciones o Agencias y Organismos Internacionales. o Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo o Organización Panamericana de la Salud/OMS o UNICEF o UNESCO o FAO PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 82 Estrategias Internas En esta vertiente se establecerán las acciones estratégicas de la institución para fortalecer internamente los procesos sustantivos y administrativos de la Dirección General, el área de Investigación, Enseñanza, Asistencia Médica, Gerencia y Administración y Planeación Estratégica. Estrategia 3. Estrategia de la Dirección General La estrategia de la Dirección General comprende el establecimiento de políticas institucionales y habilidades gerenciales para el rediseño estructural y funcional de todo el INP, para favorecer la gestión y gerencia de proyectos a través de la aplicación de procesos por las direcciones de área, con la observancia de los marcos jurídicos. Línea de Acción 3.1. Gestión y Gerencia de Proyectos Una de las estrategias fundamentales que impulsará la Dirección General, es la Gestión y gerencia de proyectos para responder a las necesidades de salud de la infancia y la adolescencia, así como buscar y consolidar fuentes de financiamiento alternativas que permitan la sustentabilidad de los proyectos y programas del Instituto. Se implementarán mapas políticos que permitan identificar aliados actuales y futuros para el trabajo conjunto con los actores técnicos y sociales mediante estrategias de concertación permanente con líderes de opinión y representantes de instituciones interesadas en el estudio e investigación de la salud de la infancia y la adolescencia a través de la formalización de acuerdos y convenios. Línea de Acción 3.2. Gerencia de procesos En el componente de desarrollo organizacional se fortalecerá el liderazgo de los diferentes mandos del Instituto, así como los procesos de motivación, comunicación, clima laboral y trabajo en equipo consolidando una estrategia de desarrollo humano. La gestión y el control de los financiamientos externos e internos será otra acción estratégica de la Dirección para garantizar la sustentabilidad de los procesos. Línea de Acción 3.3. Asuntos Jurídicos Para la dirección general será estratégico contar con el apoyo de un área jurídica que permita establecer de manera clara y oportuna los niveles de responsabilidad del INP a nivel jurídico, tanto en la aplicación de la normativa de la institución como la actuación apegada a derecho. Línea de Acción 3.4. Información gerencial La información es el insumo básico para la toma de decisiones, la Dirección General impulsará la automatización de la información para hacerla oportuna, confiable y completa. 83 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Estrategia 4. Planeación Estratégica Esta área es la encargada de fortalecer la vinculación entre los procesos internos; coadyuva en las gestiones ante terceros; coordina la toma de decisiones, a partir de un sistema de información gerencial sobre la productividad, rendimiento, calidad así como de costos y recursos humanos que participan en las diversas actividades del Instituto. Línea de acción 4.1. Reingeniería de los procesos Coordinará las acciones de reingeniería para cada uno de los procesos institucionales, asegurando la congruencia y armonía entre todos ellos, informando a los involucrados de los objetivos, ventajas y expectativas que se persiguen, definiendo los indicadores que serán utilizados para su seguimiento y estableciendo los Líneamientos para la elaboración de los manuales de organización y procedimientos. Identificará oportunidades y dará seguimiento a las metas y objetivos establecidos por cada una de las áreas en los documentos institucionales. Será la encargada de instrumentar procesos contínuos de investigación y analisis para proponer la utilización de tecnología de punta, a fin de optimizar los procesos institucionales y el aprovechamiento de la infraestructura y los recursos asignados. Línea de acción 4.2. Sistema de Informática Integral Promoverá la integración en un sistema único de información de todas las aplicaciones existentes, a través de una red de voz y datos, bajo una plataforma de desarrollo común, capaz de solventar en tiempo y forma los requerimientos institucionales. Establecerá estrategias para conformar tableros de decisiones y sistemas de indicadores, a fin de brindar apoyo a las acciones prioritarias, reaccionar con oportunidad ante eventos fortuitos o desviaciones a lo programado, así como a las políticas y programas, en concordancia con lo establecido por las dependencias y entidades fiscalizadoras y globalizadoras; y los que en su caso soliciten otras instancias. Línea de acción 4.3. Desempeño y calidad El diseño organizacional se hará a la luz de un organigrama orientado a procesos de atención, vinculados con la estructuración de las funciones la reorganización de los comités hospitalarios y administrativos, así como con la departamentalización de la institución, que permita la coordinación, el diseño, la división del trabajo y la funcionalidad de los diferentes sistemas de información y apoyos tecnológicos existentes. Para la implementación de acciones de mejora continua de calidad se contará con instrumentos de medición sistemática de productividad, calidad y eficiencia de los procesos operativos Institucionales. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 84 Línea de acción 4.4. Expediente clínico electrónico Se instrumentarán las acciones y adecuarán los procedimientos necesarios, a fin de implantar este sistema en cuanto sea liberado por el grupo interinstitucional que en la actualidad se encuentra desarrollándolo. Línea de acción 4.5. Telemedicina A través de esta herramienta de participación a distancia, se establecerá una liga bidireccional con diversas instituciones nacionales y extranjeras, a fin de formalizar modelos de intercambios de conocimientos y experiencias, así como brindar asesoría y capacitación. Estrategia 5. Investigación La investigación en el INP es la razón de ser de la Institución, a partir de ella se genera conocimiento para los modelos de atención y es el insumo básico para la formación de recursos humanos para la atención pediátrica. Se establecerán estrategias de desarrollo que permitan al área conformar la creación de laboratorios de alta especialidad y especificidad, para el apoyo de las acciones prioritarias de las políticas y programas de acción a favor de la infancia y adolescencia del Programa Nacional de Salud 2001-2006. Línea de acción 5.1. Vinculación de las acciones de los investigadores en salud con las prioridades nacionales de salud. a. Desarrollar proyectos de investigación relacionados con problemas de salud del niño y el adolescente. b. Establecer Líneamientos para que se asegure el apoyo financiero a la investigación relacionada con los problemas pertinentes c. Establecer mecanismos para asegurar la pertinencia de las investigaciones realizadas en el Instituto. Línea de acción 5.2. Utilización de los productos de la investigación para la toma de decisiones y las actividades en materia de salud a. Crear mecanismos para que las áreas normativas y operativas accedan a la información científica de la investigación relacionada con los problemas nacionales de salud para favorecer la toma de decisiones. b. Estimular la utilización y operatividad de los resultados de investigación en salud en modelos de enseñanza y de atención. c. Desarrollar foros de difusión y discusión acerca de la aplicación de los hallazgos de la investigación en salud entre las diferentes áreas. 85 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Línea de acción 5.3. Consolidación y desarrollo armónico de los grupos de investigación básica, clínica y epidemiológica a. Definir mecanismos que aseguren el flujo balanceado de apoyo a fin de favorecer el crecimiento armónico de los grupos de investigación para estimular el crecimiento equilibrado de la investigación básica, clínica y epidemiológica. b. Fomentar el desarrollo de la investigación relacionada con economía y salud a fin de establecer estudios de costo-beneficio, costominimización, costo-utilidad y costo-efectividad que permitan seleccionar estrategias de atención y de desarrollo con mayor efectividad y a menor costo (vgr. Estudios de farmacoeconomía). c. Establecer mecanismos que favorezcan el desarrollo profesional de los investigadores entre distintas instituciones del país y el extranjero. d. Establecer un programa integrado de capacitación para desarrollo de habilidades en investigación en salud usando todo el potencial existente entre los centros de investigación en salud. Línea de acción 5.4. Programa de financiamiento de la Investigación a. Crear un sistema destinado exclusivamente a la búsqueda en México y en el extranjero de financiamientos externos para la investigación en salud b. Establecer enlaces con bases de datos nacionales e internacionales destinadas a promover el financiamiento de las investigaciones (Vg. OFIS-INSP). c. Crear una base de datos institucional sobre las financiadoras nacionales e internacionales, las principales líneas de financiamiento, sus requisitos y Líneamientos d. Promover el concurso de proyectos de investigación para la obtención de recursos públicos federales y estimular la participación de los gobiernos estatales en el financiamiento de la investigación a desarrollar en el Instituto e. Desarrollo real de un fondo común para fomentar la investigación en salud, sobre todo de aquellas investigaciones que por sus características sea difícil la obtención de recursos financieros externos Línea de acción 5.5. Desarrollo de un Plan Maestro de Infraestructura, Equipamiento y Servicios de Apoyo para la Investigación en Salud a. Actualizar el inventario de equipamiento destinado a investigación en salud y establecer los criterios para la inversión planeada en bienes muebles e inmuebles b. Definir los criterios para la adquisición y renovación de equipos y programas. c. Definir mecanismos que faciliten el compartir y subarrendar equipo. d. Elaborar el censo de infraestructura informática. e. Establecer los criterios para la inversión en informática aplicada a la investigación en salud. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 86 Línea de acción 5.6. Vinculación con grupos e instituciones participantes en la investigación en salud a. Estimular el desarrollo de investigación multidisciplinaria y multicéntrica en salud que favorezca la colaboración de diferentes instituciones, tanto del sector público como del privado. b. Establecer mecanismos ágiles de intercambio de investigadores en estadías cortas entre instituciones colaboradoras para la realización de investigación en salud. c. Coadyuvar a encontrar áreas de confluencia de intereses de los centros que realizan investigación en salud. d. Favorecer el acercamiento de los centros de investigación en salud para establecer vínculos de cooperación. e. Fortalecer los programas de vinculación mediante redes de investigadores con temas comunes de investigación. f. Ampliar los programas de financiamiento para proyectos de investigación multicéntricos. Línea de acción 5.7. Diseño de programa de investigación vinculados con la academia y la industria para el desarrollo de nuevas tecnologías a. Buscar activa y continuamente nichos de oportunidad y sinergia para la investigación en salud entre los sectores público, social y privado. b. Fomentar la realización conjunta de proyectos de investigación con instituciones académicas públicas y privadas. c. Desarrollar programas que permitan la realización de investigación con apoyo de la industria d. Fomentar el desarrollo de investigaciones en el campo de la biotecnología y la biología molecular (Vg. Programa de desarrollo de vacuna contra el dengue ) Línea de acción 5.8. Promoción de la propiedad intelectual derivada de la investigación en salud. a. Proporcionar asesoría y desarrollar programas para la validación y registros de patentes de nuevos productos y procesos; originados con el desarrollo de la investigación básica, clínica y epidemiológica (IMPI). b. Aplicar el reglamento para la distribución de las regalías resultantes de la obtención de patentes y licencias; producto de la investigación. 87 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Línea de acción 5.9. Mejoría de la calidad de las investigaciones realizadas a. Incrementar la participación de las áreas de asesoría metodológica y bioestadística desde las etapas tempranas del desarrollo de protocolos de investigación y del desarrollo de las investigaciones. b. Capacitación periódica para la estructuración de publicaciones. c. Seguimiento continuo de los productos finales de investigación. d. Continuar con los programas de posgrado relacionados con la formación profesional de recursos humanos para la investigación en salud, existentes en el Instituto (Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas y Programa conjunto INSP-INP de Maestría en Epidemiología Clínica). e. Establecer vínculos con Instituciones Académicas que permitan la incursión en campos relacionados (Maestría en Ciencias, CINVESTAV-IPN). Estrategia 6. Enseñanza Se establecerá un reordenamiento de los procesos educativos con un cambio de paradigma enfocado al aprendizaje más que a la enseñanza, proponiendo los medios necesarios para que los profesionales en formación se desempeñen con un alto rendimiento reproduciendo los modelos de atención del INP en ámbitos nacionales e internacionales. La enseñanza no solo abarcará a los médicos y enfermeras, sino también al personal técnico y administrativo favoreciendo la conformación de una cultura de desarrollo humano e institucional. Línea de Acción 6.1. Planeación y Organización de Asuntos Académicos El reforzamiento de la atención a los alumnos, la organización de espacios académicos y de recursos didácticos son elementos de control escolar, muy importantes para el éxito de los eventos educativos, que se complementan con aspectos didácticos y psicopedagógicos para el diseño curricular de los programas de enseñanza y aprendizaje; con la profesionalización de los docentes; y con la investigación educativa que permita evaluar el impacto de las actividades de enseñanaza en el INP. Línea de Acción 6.2. Formación de Pre y Postgrado La formación de recursos humanos para la salud (médicos y enfermeras), y en particular la formación de especialistas y subespecialistas en ciencias médicas pediátricas, son tareas primordiales del INP, por lo que se cuidará el diseño de los programas académicos tanto de pregrado, como de postgrado, donde los contenidos temáticos deberán ser congruentes con un perfil del egresado que satisfaga las necesidades de salud de la infancia y la adolescencia, teniendo como marco de referencia el Programa Nacional de Salud. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 88 El logro, la sistematización y la automatización de los procedimientos académico-administrativos y el análisis y replanteamiento ante la Instancia Universitaria la conformación del Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) es una acción estratégica básica. Línea de Acción 6.3. Educación Continua, Capacitación Técnica y Administrativa Se encarga de organizar y coordinar todos los cursos, seminarios, talleres y eventos científicos no formativos, es decir de menos de un año de duración, incluyendo las sesiones clínicas y anatomo-clínicas del instituto así como actividades de divulgación, cursos monográficos y administrativos, congruentes con las necesidades institucionales y sectoriales. Se busca lograr un proyecto de trabajo sistemático que permita la identificación de necesidades y la satisfacción en capacitación y actualización de conformidad con las mismas. La educación continua requiere un particular impulso en el INP debido a que es un área que puede fortalecer la imagen institucional al reproducir el conocimiento de la investigación a usuarios inmediatos intra y extrainstitucionales, nacionales e internacionales que requieren actualizar prácticas y competencias en el desarrollo de la pediátria. Debe fortalecerse: • • • El diagnóstico de necesidades La formación de instructores Los congresos y los eventos científicos Todo lo anterior bajo programas periódicos para la oferta de actividades intra y extramuros reforzados con cursos a distancia y el uso de la Telemedicina, con la posibilidad de autosuficiencia financiera. Líneas de Acción 6.4. Desarrollo de Residencia en Epidemiología Esta línea de acción merece una mención especial debido a la importancia que representa la investigación epidemiológica aplicada a la clínica para la detección y prevención de riesgos, así como el desarrollo de conocimiento en el campo de la vigilancia epidemiológica relacionada con los procesos hospitalarios en la infancia y adolescencia. Se debe establecer un proyecto entre el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología. El objetivo principal, es participar como campo clínico, para los médicos residentes de tercer año de la Especialidad y así favorecer el desarrollo de la Investigación Epidemiológica Institucional. Esto permitirá definir, 89 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ implementar directrices, estrategias e intervenciones para el aseguramiento de la calidad de la atención médica, misma información que trascenderá a la Investigación y a la Docencia. Su participación contribuirá a la planeación y evaluación de los servicios médicos y quirúrgicos y programas institucionales, así como para la toma de decisiones. Para los residentes es un campo clínico ideal para completar su perfil profesional. Su integración favorecería lo siguiente: • Detección de casos de notificación obligatoria (oportuna). • Estudio epidemiológico de casos. • Relación de estadística de apoyo a la investigación y docencia. • Detección temprana de casos de infección nosocomial (durante la guardia). • Implementación de medidas preventivas, seguimiento y supervisión de infecciones nosocomiales, (casos de aislamiento durante la guardia). • Realizar estudios epidemiológicos para la construcción de canales endémicos por entidades nosológicas, ejemplo: Varicela, Infecciones Virales, Infecciones Respiratorias, Infecciones de Vías Urinarias. Estrategia 7. Asistencia Médica La asistencia Médica será reorganizada a través de una sistematización por procesos de atención, lo que facilitará el acceso a los servicios, así como la protocolización de los pacientes, desarrollándose áreas prioritarias para el INP como son la Unidad de Transplante y el desarrollo de estrategias de atención al adolescente. Se fortalecerán los sistemas de referencia y contrareferencia con los hospitales que ofrecen atención pediátrica tanto en el Distrito Federal como en las entidades federativas. Se instrumentará una política de uso racional de medicamentos y auxiliares de diagnóstico, impulsando el uso de medicamentos genéricos intercambiables. El Desarrollo Tecnólogico será básico para estar a la vanguardia de la atención pediátrica. Por último se actualizarán los sistemas de información que permitan mejorar la productividad, los recursos y los costos. Línea de Acción 7.1. Reorganización de servicios y departamentos basados en procesos de atención La reorganización de los servicios y departamentos basados en procesos de atención permitirá: • Analizar y mejorar los mecanismos de admisión que permitan una priorización y un óptimo ingreso de los pacientes a la institución. • Disminución de tiempos de estancia hospitalaria, mejorando la utilización de los servicios del Instituto y previniendo infecciones nosocomiales. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 90 Línea de Acción 7.2. Protocolización de pacientes Permitirá vincular a la investigación, con la enseñanza y la asistencia médica, así como mejorar la calidad de la atención. Línea de Acción 7.3. Desarrollo de unidades y proyectos estratégicos Estructuración de unidades estratégicas sobre prioridades de salud de la infancia y la adolescencia que permitan una atención integral y de alta calidad. Desarrollo de la Unidad de transplantes La instrumentación de esta área permitirá unificar todos los transplantes de las diferentes especialidades a fin de optimizar el uso de los recursos, mejorar los procedimientos y la especialización en transplantes, y concentrar los procesos de investigación e innovación de modelos de atención e intercambio de experiencias con otras instituciones nacionales e internacionales. Desarrollo de la Unidad de neurociencias Instrumentación de un área que permita la atención integral de niños con padecimientos neurológicos y de la conducta, para la optimización de los recursos. Desarrollo del Centro Toxicológico Dentro de la patología en pediatría se encuentran las iatrogenias y las intoxicaciones accidentales en el hogar, por lo que es indispensable un centro que de información y asistencia. Desarrollo del Centro de Atención a la Adolescencia Derivado de la transición demográfica, el área de atención a la adolescencia se organizará en torno al grupo de edad y sus patologías específicas, poniendo énfasis en la atención a la salud sexual y reproductiva, trastornos de la alimentación (obesidad, bulimia), trastornos de la conducta, adicciones y aspectos de integración familiar. Línea de Acción 7.4. Sistema de referencia y contrarreferencia. Se colaborará en la ejecución de la Red Nacional para la Atención Pediátrica, fortaleciendo los esquemas de referencia y contrareferencia, esta línea de acción de gran importancia para asistencia médica se ha referido en las estrategias externas. Línea de Acción 7.5. Uso racional de medicamentos y auxiliares de diagnóstico. En este punto se propondrán mecanismos de control en coordinación con áreas de planeación y de administración, así como el manejo por los diferentes comités de hospitalización. Priorizar el uso de genéricos intercambiables cuando sea conducente. 91 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Línea de Acción 7.6. Desarrollo y colaboración tecnológica Utilización eficaz de la infraestructura del INP y formalización de convenios para compartir el uso de nuevas tecnologías con otras instituciones públicas y privadas. Estrategia 8. Gerencia y Administración Esta estrategia, organizada a través de sus diversos departamentos deberá servir como apoyo efectivo a las áreas sustantivas en la gestión, distribución y control de los recursos financieros, humanos y materiales, para hacer más eficientes las funciones institucionales. Línea de Acción 8.1 Fortalecimiento del área de Finanzas Cobro de cuotas Se revisarán y actualizarán los procedimientos para determinar la situación socio económica de los pacientes para la adecuación del cobro y establecer sistemas de control para evitar la fuga de estos recursos. Diseño financiero por centros de costo Identificar los procesos de atención como unidades de costo, en coordinación con los centros de servicio y con el área de planeación a través del sistema de información gerencial que involucre indicadores de costos, recursos y productividad. Actualización normativa y de mecanismos de control Fortalecer a los Comités administrativos que operan en el Instituto, con el propósito de identificar las necesidades de las diferentes áreas sustantivas para promover un uso eficiente de los recursos presupuestales disponibles, de acuerdo a la revisión continua de la normatividad vigente y la instrumentación de mecanismos de control. Línea de Acción 8.2 Fortalecimiento del área de Recursos humanos Revisar y modernizar los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal, a través de la actualización de los profesiogramas vigentes. En cuanto a la normatividad laboral no entrar en controversia con lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo y demás acuerdos contractuales. Línea de Acción 8.3 Fortalecimiento del área de Recursos Materiales Adquisiciones Se promoverá la realización de estudios de mercado que permitan mantener a las áreas responsables de las adquisiciones actualizadas sobre las tendencias en los productos y servicios que implican mayores erogaciones, con lo que se prevé incrementar las economías del Instituto. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 92 En este contexto, la factibilidad de llevar a cabo procesos licitatorios consolidados entre varias entidades del Sector Salud, impactará indudablemente en la obtención de ahorros para el Instituto. En forma conjunta con la Secretaría de la Función Pública, se establecerá un programa integral de difusión sobre la normatividad que rige en materia de adquisiciones y contratación de servicios (Ley y Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público). Activo Fijo Desarrollo de métodos para priorización y jerarquización de las adquisiciones de Activo Fijo, para que las mismas justifiquen plenamente su compra. Aseguramiento de sistemas de control de la seguridad personal y de los bienes institucionales. Farmacia para dispensación individualizada de medicamentos Propiciar el ahorro del usuario en la obtención de medicamentos. Garantizar la calidad y seguridad de los insumos por un profesional farmacéutico de tiempo completo. Línea de Acción 8.4 Fortalecimiento del área de Servicios Generales Equipamiento e infraestructura Se formuló en coordinación con las áreas involucradas, los diagnósticos situacionales en materia de equipamiento, obra pública e infraestructura, en donde se han establecido los criterios de costo beneficio, costo oportunidad y costo efectividad, para lo cual se establecieron las diferentes prioridades en el capítulo de diagnóstico. La obtención de recursos para lograr el equipamiento y la infraestructura idónea se hará con el presupuesto federal y la concertación de donativos a través del patronato y cuentas de terceros. Mantenimiento preventivo y correctivo Es necesario priorizar el mantenimiento preventivo, para lo cual deben establecerse programas de detección oportuna del estado de los equipos. Proyecto para el ahorro de agua La implementación del proyecto para el ahorro de agua se basará en: 1. 2. 3. 4. El uso eficiente del agua potable en las instalaciones. Detección y eliminación de fugas. Fuentes de suministro no convencional. Reuso de aguas residuales (planta de tratamiento). 93 DR. GUILLERMO SÓLOMON SANTIBÁÑEZ Proyecto de ahorro de energía y otros consumos El ahorro de energía y otros consumos estará basado en: o Establecimiento de un diagnóstico situacional. o Según el resultado del diagnóstico tomar medidas sustitutivas de equipos y fuentes luminosas. o Valorar el cambio de generadores de energía (eléctrica, térmica u otras si los hubiera). o Establecer políticas de ahorro de energía con el personal (médico, paramédico, administrativo, intendencia, etc.) o De acuerdo con el diagnóstico situacional evaluar la posibilidad de instalar un sistema de cogeneración para la producción de energía eléctrica conjuntamente con vapor u otro tipo de energía térmica secundaria a partir de una sola fuente de energía primaria o combustible. o Control y mejoría de los sistemas de comunicación interna y externa y el uso racional de radio telefonía. PROPUESTA PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL INP. 94 Conclusiones En este Proyecto se tomó en cuenta que después de 35 años la Misión y la Visión del Instituto debe ser modificada y adecuada a los criterios demográficos y la transición epidemiológica que se está viviendo en el país. Por lo que se torna indispensable el enfoque en salud pública y epidemiológica en todas las áreas sustantivas. La reingeniería por procesos en asistencia médica, administración y planeación estratégica facilita la atención de problemas emergentes y graves como cáncer en niños, VIH sida, problemas conductuales y de nutrición en adolescentes y atención especial en recién nacidos. Provoca ahorros importantes, da eficiencia, dinamismo y modernidad a las acciones, fijando la atención a los problemas y abandonando cada vez más la departamentalización, creando Líderes de Proyecto en acciones transversales. Presentamos ocho estrategias, creemos que todas ellas son posibles, la mayoría no requieren de un costo exagerado y sólo requieren voluntad política, visión de equipo y liderazgo. Ya se ha avanzado en la concertación de acciones y programas con la Subsecretaría de Prevención y Protección a la Salud, la Subsecretaría de Innovación y Calidad, el Instituto de la Comunicación Humana, el Estado de Puebla, el Hospital Infantil de México, industrias tabacaleras, alcoholeras y CANIFARMA. El comienzo y arranque de las estrategias parte de la Dirección General, pero los responsables serán las diferentes áreas. Esperamos en equipo llevarlas a cabo en beneficio de la niñez mexicana.