UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 1. TITULO PLAN DE INTERVENCION POR ACTIVIDAD VOLCANICA DE UBINAS EN ZONA ALTO ANDINA DE LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO ABRIL - 2006 DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA 2. INFORMACION GENERAL DISA / DIRESA: Red / Micro Red de Salud: Establecimiento de Salud: Fecha de elaboración: MOQUEGUA MICRO RED UBINAS 10 ESTABLECIMIENTOS DE LA MICRO RED UBINAS - C.S. Ubinas - P.S. Huatagua - P.S. Anascapa - P.S. Salinas Moche - C.S. Matalaque - P.S. Yalagua - C.S. Lloque - P.S. Quinsachata - P.S. Chaclaya - C.S. Yunga 06 DE ABRIL 2006 Fecha de aprobación: Fecha de actualización: Responsable: LIC. CARMEN FARFAN OBANDO (COORD. CPCED) DESA DESAP INTRODUCCION Página 1 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL Moquegua es una región que geográficamente está expuesto, a la ocurrencia de fenómenos naturales de presentación cíclica y otros esporádicos, que pueden llegar a tener efectos dañinos y catastróficos sobre la población y su entorno, así como la presencia de centros mineros y empresas afines que contaminan el ambiente y que ponen en riesgo la vida y salud a los trabajadores y población en general. Por las diferentes zonas geográficas que tiene Moquegua en sus regiones naturales como son: Costa con distrito a nivel del mar hasta alturas que van hasta los 4,000 m.s.n.m, con valles interandinos y quebradas, en los cuales hay micro climas que varían de acuerdo a las temporadas. La región Moquegua se encuentra en zona Sísmica y rodeado de volcanes donde es frecuente los movimientos Sísmicos, en esta oportunidad el Distrito de Ubinas de la Provincia General Sanchez Cerro, en donde se encuentra ubicado el Volcán Ubinas viene presentando actividad Volcánica, sufriendo el acumulo constante de ceniza en los cultivos y viviendas con la eminente presencia de fumarolas, así como el olor persistente e intenso al azufre en los manantiales de donde emanan agua que fluyen del volcán, en la comunidad de Querapi, este evento se viene percibiendo a partir del 27 de Marzo del presente año. el cual trajo algunos problemas en la salud como ardor en los ojos y pánico en la población. Los vulcanólogos del IGP- UNSA dan a conocer que el volcán Ubinas es uno de los más activos del Sur del Perú y que es uno de los volcanes que al erupcionar no emanaría Lava Frente a esta realidad la Región de Salud Moquegua que tiene una presencia importante en el ámbito de la región, ante el riesgo de desastres naturales o emergencias masivas provocadas por la mano del hombre, necesita adoptar y disponer de acciones preventivas, de control y respuesta necesarias para que los establecimientos de salud, ubicados en las zonas de riesgo establezcan y apliquen sus planes de contingencia para evitar complicaciones graves sobre todo en la salud de las personas y tener en cuenta a las comunidades en riesgo, las cuales se sumarían a la demanda diaria de atención por patología cotidiana y emergencias por el evento que se viene presentando y sobre todo en su salud. 4. BASE LEGAL Página 2 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL • Ley del sistema Nacional de Defensa Civil, decreto Ley Nº 18338 y sus modificaciones aprobadas por Decretos legislativos Nº 442, 905. Ley Nº 25414. decreto de urgencia Nº 049-2000. • Ley General de Salud, Ley Nº 26842. • Ley de Modernización de la seguridad Social en Salud, Ley Nº 26790. • Ley de Creación del seguro Social de Salud EsSalud, Ley 27056 • Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657 • Ley del Sistema Nacional Coordinado de Descentralizado de Salud, Ley Nº 27813. • Ley de Movilización Nacional Ley Nº 28101 • Decreto Supremo Nº 013-2002-SA que aprueba el reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. • Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/ SG que aprueba el plan Nacional de prevención y Atención de Desastres. • Decreto Supremo Nº 014-2002- SA que aprueba el reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. • Resolución Ministerial Nº 573-2003-SA/DM que aprueba el reglamento de organización y Funciones de las Direcciones de Salud y las Direcciones de las redes de salud • Resolución Ministerial Nº 108 -2001-SA/DM que aprueba la Directiva sobre Organización y funciones de los comités de defensa Civil de las Direcciones de Salud. • Directiva sobre Organización de Funciones de los Comités de Defensa Civil de las Direcciones de Salud, R.M. Nº 108-2001-SA/DM. • Constitución de los Comités Hospitalarios de Defensa Civil, R.M. Nº 24795-SA/DM. • Procedimientos de Aplicación del Formulario Preliminar de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud en Emergencias y Desastres, Directiva Nº 035-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 4162004/MINSA. • Declaratorias de Alertas en Situaciones de Emergencias y Desastres, Directiva Nº 036-2004-OGDN/MINSA-V.01 aprobado por R.M. Nº 5172004/MINSA. • Página 3 de 13 Procedimiento para Elaboración del Planes de Contingencia para www.minsa.gob.peEmergencias y Desastres, Directiva Nº 040-2004-OGDN/MINSA-V.01 Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 aprobado por R.M. Nº 768-2004/MINSA. • Inventario de Recursos del Sector Salud para casos de Emergencias y Desastres,, Directiva Nº 001-ODN-93 aprobado por R.V.M. Nº 011-93- UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 5. ESTIMACIÓN DEL RIESGO 5.1. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA AMENAZA / PELIGRO a. Suceso previsible: Actividad volcánica Se viene presentando emanación de ceniza y fumarolas y olor intenso de azufre en manantiales b. Fecha de ocurrencia 27-03-2006 actualidad a c. Magnitud Natural Actividad volcánica Antrópico Social d. Duración e. Lugares afectables Emanación de Persistentes la ceniza y olor intenso a azufre Zona alto Andina de la Provincia general Sanchez Cerro. Distrito de Ubinas localidad Querapi f. Población afectable 10,124 5.2. ANALISIS DE VULNERABILIDAD 5.2.1. COMUNIDAD A. Población: a. Población total expuesta: 9382 Niño: 451 Adolescente: Adulto: Adulto mayor: Grupos de la población más vulnerables: Niños y ancianos b. Perfil Epidemiológico: E. Transmisibles: IRAS, EDAS, Conjuntivitis, E. No Transmisibles: HTA, PANICO, CEFALEA, Causa Externa: TRAUMATISMOS, ERITEMAS, DERMATITIS Antecedentes epidemiológicos relacionados al evento: IRAS, EDAS, CONJUNTIVITIS, DERMATITIS, CEFALEAS INTENSAS b. Principales actividades económicas: Agricultura y ganadería Población en situación de pobreza: Pobreza:9382 Pobreza extrema: d. Preparación y capacitación de la comunidad para casos de desastre: en 30% B. Servicios Básicos: a. Vías de acceso a la localidad: Ubinas : normal Anascapa: normal Salinas Moche: normal Matalaque : Normal Huatagua : Normal Yalagua: normal Lloque : Normal Chojata: normal Medios de transporte disponibles o cercanos: Ambulancia, Camioneta se la Municipalidad y Policía Nacional de Ubinas y Matalaque. Condiciones de vulnerabilidad: Todos se encuentran vulnerables por encontrarse las poblaciones alrededor del Volcán Ubinas. Condiciones de vulnerabilidad: por estar ubicadas en un área muy accidentada, donde las carreteras son pura trocha, y encontrándose las poblaciones en la Página 4 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL b. Sistemas de comunicación existentes: teléfono publico radio comunicación en todo los establecimiento de salud, Policía nacional , Municipio. c. Energía eléctrica: Disponible localmente: Si ( x ) No ( ) quebrada donde la evacuación rápida seria difícil. Condiciones de vulnerabilidad:: se encuentran muy vulnerables por estar ubicados en la zona de riesgo ambientes de construcciones antiguas, y por los eventos que se presenta emanación de ceniza y si se presentara erupción volcánica colapsarían. Alumbrado público: Población con Condiciones de vulnerabilidad: Si ( x ) No ( ) servicio El cableado aéreo, y las instalaciones domiciliario (%) artesanales en domicilio. 40% 50% 70% d. Agua potable: Servicio disponible: Si (x ) No ( ) 60% Población servicio domiciliario 50% con Calidad del agua: Regular (%) En Querapi el consumo de agua es de manantiales alto riesgo Condiciones de vulnerabilidad: Los posos de capitación de agua son ubicados en lugares muy accidentados, donde colapsan por movimientos Sísmicos, producido por el volcán y poblaciones que consumen de manantiales los cuales no son tratadas, así como el calentamiento de las aguas termales y aguas acidas. e. Disposición de desechos: Población con servicio Condiciones de vulnerabilidad: Sistemas disponibles: domiciliario ( 0%): No es disponible, Los desechos que se emanan a las quebradas desechan traerían enfermedades diarreicas, A las quebradas no cuentan con recojo de desechos por el municipio. C. Recursos locales para la respuesta: Instituciones que podrían apoyar: Institución Tipo de apoyo Responsable Dirección - Alcalde Movilidad - Municipios - Jefe de Policía Movilidad - Policía Nacional Evaluación de -Jefe de Agricultura - Agricultura cultivos y ganado. - UGEL- Educación Educación a jóvenes comunidad medidas preventivas Teléfono/ E Mail los - Director y en -Jefe de Estab. - Salud D. Otra información de importancia: COES locales y Distritales Activos 5.2.2. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD a. Establecimientos Puestos Centros Hospitales MINSA EsSalud FFAA Privados 06 04 Página 5 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL Institutos Otros b. Recursos Humanos MINSA Médicos Generales 04 Médicos Especialistas (especificar:....) Enfermeras 11 Obstetrices 08 Otros...... 18 c. Ares Críticas SOP EsSalud UCI Sala de Partos FFAA Emergencia Privados Casa de fuerza Otras Número Operatividad (Si / No) d. Comunicación Radio UHF Radio VHF Teléfono Fax Otros Existencia 10 Publico 08 Operatividad (Sí / No) e. Abastecimiento y Conexión a red Cisterna Tanque Otros almacenamiento H2O pública Operatividad (Sí / No) Si 03 f. Energía Eléctrica Conexión a red pública Grupo Electrógeno Otros Operatividad (Sí / No) Si 04 g. Medios de transporte Ambulancias Vehículos Motos Otros Número 01 03 09 Operatividad (Si / No) Si si Si h. Medicamentos e insumos médicos: Cuentan con Stock de medicamentos requiriéndose por la necesidad del evento gotas oftálmicas, analgésicos, antiespasmódicos, Requerimiento de insumos como : mascarillas , nebulizadores i. Organización y preparación en emergencias y desastres: el establecimiento de Salud y comunidad se encuentra organizada para hacer frente a un evento de esta naturaleza, La Población en mayor riesgo es Querapi la cual solicita evacuación total por encontrarse más cerca al Volcán. j. Vulnerabilidad de los establecimientos: los establecimientos por estar en zona de riesgo ya que por eventos del volcán podrían presentarse sismos y podrían colapsar, debido a que algunos tiene algunos daños en la infraestructura.. Otra información de importancia: De requerirse el apoyo de personal y de intervención de mayor cantidad de brigadas de salud la DIRESA Arequipa brindaría su apoyo en caso se requiera. 5.3. ESTIMACION DEL RIESGO 5.3.1. SOBRE LA COMUNIDAD a. Muertos: 100 b. Lesiones traumáticas: Tipo: quemaduras, traumatismos, asfixiados c. Enfermedades transmisibles: Enfermedad: IRA, DERMATITIS, EDAS, CONJUNTIVITIS Grave: 2500 Moderado: 1000 Grave: 600 Moderado: 3100 Leve 1480 Leve 1380 Página 6 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL d. Problemas de salud mental: Tipo: Grave: Moderado: Leve e. Desplazamiento de la población: Origen: Destino: Población: Querapi Anascapa 131 f. Daños a los servicios básicos: Servicio dañado: Tipo de daño: Severidad del daño: Agua Colapso, contaminación Grave g. Daños a la infraestructura productiva: Infrestructura dañada: Tipo de daño: Severidad del daño: Instituciones publicas Destrucción grave h. Escasez de alimentos: por daños a la agricultura y por daños a las vías de acceso i. Daños al medio ambiente: por el humo, la ceniza y contaminación por azufre Elemento dañado: Tipo de daño: Severidad del daño: Aire, agua y cultivos Contaminación Grave Otros daños de importancia: A la salud y los bienes de la población 5.3.1. SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD a. Daños sobre la infraestructura de salud: Area dañada: Tipo de daño: Techos de Ambientes b. Daños sobre los servicios básicos y el equipamiento: Elemento dañado: Tipo de daño: Agua, c. Daños sobre la población (cantidad): Tipo de daño: Grave: 600 A la salud A la vivienda A la agricultura Severidad del daño: Severidad del daño: Moderado: 3100 Leve: 1380 Otros daños de importancia: 6. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CONTINGENCIA Lograr una participación integral de las instituciones involucradas en la atención de la población, y acciones permanentes y coordinadas para enfrentar eficaz y eficientemente las situaciones de emergencia y desastres provocados por la actividad volcánica. Página 7 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACTIVIDADES SEGÚN MOMENTOS 7.1. MOMENTO ANTES 7.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Socializar el plan de intervención con el personal de salud de los establecimientos de la Micro red - mantener adecuados niveles de vigilancia de salud Publica - localizar las zonas seguras de evacuación en caso de erupción volcánica 7.1.2. ACTIVIDADES: Actividades de Prevención Unidad de medida - Activación del Comité de Personal defensa Civil, Local del C.S. Ubinas. - Identificación de las zonas seguras. Meta Responsable Director General, Director RED 20 marzo 1 marz-abr-mayo BRIGADISTAS Presupuesto 20 - 1200.00 identificación - reunión con expertos de vulcanología IGP. UNSA Ident para Informar a la población sobre la situación real de la actividad Volcánica del Ubinas. - Simulacros sobre erupción Simulacro volcánica Actividades de Mitigación Cronograma Unidad de medida abrli 01 Meta Abril Cronograma INDECI, Comité de Defensa Civil Regional, Defensa provincial 24 – 200.00 20 - 330 Civil Responsable Presupuesto Página 8 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL -Monitoreo diario en la Diario población, sobre los efectos en la salud por cenizas y sulfuros emanados por el Volcán. Vigilancia publica. de salud Vigilancia Monitoreo - Monitoreo sobre la calidad del agua. - Campaña Integral de atención atención Actividades de Preparación Unidad de medida - Reactivación de las URos URO Instalada comunales . -Atención Integral en las semanal comunidades vulnerables. Diario Abril-Mayo -jun diario AbrilJunio Brigadista de salud –Defensa Nacional. Epidemiologíamayo- Defensa nacional Semanal Abril – mayoDESA Junio Semanal Abril – Mayo - Defensa Nacional junio DESAP -DAIS Meta Cronograma 15 Mayo 01 Marzo – Abril Responsable DAISAIS NIÑO, DEFENSA NACIONAL 23- 500.00 20- 880.00 20- 1200.00 20- 330-00 20-1600.00 23- 500.00 24- 200.00 Presupuesto 30 – 620.00 7.2. MOMENTO DURANTE 7.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Lograr participación activa de la población en respuesta a la emergencia por efectos volcanicos, y determinar el impacto del daño. -Lograr una atención del 100% de la población afectada mediante Brigadas de atención 7.2.2. ACCIONES DE RESPUESTA: Acción CRONOGRAMA Responsable Presupuesto Página 9 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL -Activación Distrital del COE local, 660.00 Abril Director Defensa Nacional - Monitoreo de las comunidades afectadas Abril DESADefensa nacional - Capacitación al personal de salud ambienta DESA Abril – Mayo – Junio - Toma De muestras para análisis físico químico y microbiológico. DESA Mayo - Protección de 4 manantiales (consumo humano) - reuniones de coordinación con autoridades para información a la población sobre resultados de los análisis de agua de consumo humano. -.Vigilancia de salud Publica 20 23 3946 - 1650.00 1500.00 2645.00 1500.00 29 - 5000.00 DESA DESADefensa Nacional 24 - 200.00 Junio Abril – Mayo - Junio Epidemiología 20- 660.00 24- 800.00 Epidemiología Defensa Nacional 49- 250 24- 400 46- 180 23- 200 20- 1200.00 Defensa Nacional 20 – 2400.00 24 - 600.00 - actividades de Salud mental , Marzo- Abril Mayo -Junio Desmovilización Psicologica - Evaluación de daños y análisis de necesidades por brigadistas Abril- Mayo- junio de Salud - Coordinación con Centro de prevención y Control de Abril – mayo – junio Emergencias y Desastres de la DIRESA Arequipa para solicitar apoyo en caso se requiera. -Capacitación AIEPI comunitario 20 – 330 24- 200 30 – 120.00 49 - 200.00 Abril - Mayo - levantamiento de catastro actualizado de las fuentes expuestas a la actividad volcánica. 1320.00 Mayo – junio Defensa Nacional (CPCED) AIS NIÑO- 20 – 1760.00 23 – 500.00 30 – 200.00 32 – 900.00 24 – 720.00 20- 21120.00 -Brigadas de atención por Abril-mayo- Junio especialidad: Psicólogos, Inspector Sanitario, Enfermera, Médico x 8 días x 6 brigadas. En relevo y apoyo en la atención del Albergue Página 10 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 7.2.3. ACTIVACION DE LA RESPUESTA: ¿Quién? Presidente del COE ¿Cuándo? Momento de la Emergencia ¿Cómo? Alerta con resolución 7.2.4. COMANDO Y COMUNICACIONES: Comando: Integrantes: Radio comunicaciones Comunicaciones: Radiocomunicación: 57 DIRESA Moquegua Funciones: Emitir radiogramas Recepción Monitorear la información Área de trabajo: Oficina de radio comunicaciones Telefonía: 462217 463241 Otros: 7.2.5. RED DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Establecimiento de Daños que Capacidad Salud pueden recibir Quemaduras, traumatismos, conjuntivitis Honorio IRA ,EDA. -C.S. Ubinas -Hospital Delgado Responsable Dirección Jefe del C.S. C.S. UBINAS Teléfono -Hospital Moquegua 7.2.6. INSTITUCIONES DE APOYO Institución Policia Nacional Tipo de apoyo Evacuación Responsable Jefe Dirección Ubinas Agricultura Evaluación de daños Director Ubinas Educación Información a la población Director Ubinas Teléfono 7.2.7. FIN DE LA EMERGENCIA: ¿Quién? Presidente del COE Regional ¿Cuándo? Culminación de Emergencia ¿Cómo? Resolución 7.3. MOMENTO DESPUES 7.3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr una evaluación de la magnitud del daño provocado por efectos del volcán Identificar los daños y localidades donde se puede lograr la Rehabilitación y reconstrucción de viviendas para poder atender a la población que se mantiene en la zona -Determinar la calidad de agua para consumo humano Página 11 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL 7.3.2. ESTRATEGIAS: evaluación de la situación de la población mediante Brigadas de intervención equipos de atención para evaluar la calidad del agua evaluación de las tierras de cultivo preparación de los albergues con saneamiento adecuado, captación de agua, construcción de letrinas y designación de lugares para desechos sólidos. Vigilancia diaria de la morbilidad de los albergues. Atención gratuita de las enfermedades producidas por la actividad Volcánica. 8. ANEXOS REQUERIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN - Mascarillas - lentes - botas de jebe - Bidones de agua - combustible para monitoreo - gotas oftálmicas - SRO - tasas de plástico - jarras de plástico - cucharas de plástico - Manuales AIEPI Comunitario 5000 2000 25 500 500 300 500 120 60 300 40 unid Pares Pares unid galones Unid Und. Und Und Und Und Página 12 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143 UD MI N RIO DE S TE AL IS OFICI PERU NA G EN E RA LD NA CI ONA L OGDN A NS E DEFE OFICINA GENERAL DE DEFENSA NACIONAL Página 13 de 13 www.minsa.gob.pe Av. Guillermo Marconi Nº 317-San Isidro e-MAIL: defensa.@minsa.gob.pe – defensa3@hotmail.com Teléfono/ Fax : 222-1226 – 222-2059 – 2220927 - 2222143