“Memoria(s), historia(s) e identidades colectivas en las sociedades

Anuncio
1
Centro Franco Argentino de Altos Estudios
Universidad de Buenos Aires
Seminario de Posgrado - 32 horas
Del 7 al 18 de septiembre 2015, en el aula del CFAAEUBA (Ayacucho 1245, 3º piso)
“Memoria(s), historia(s) e identidades
colectivas en las sociedades andinas”
Profesor: Dr. Gilles Rivière
EHESS, París
Profesores anfitriones:
Dr. Pablo Wright
Sección Etnología, ICA/FFyL-UBA. CONICET
Dra. Bárbara Martínez
Sección Etnología, ICA/FFyL-UBA. CONICET
El curso tendrá como eje central el proceso de formación de las identidades colectivas en
las comunidades, ayllu y pueblos de los Andes centrales y meridionales (aymara y quechua
hablantes). A partir del análisis de varias fuentes (documentos coloniales y republicanos,
escritos diversos, tradición oral, etc.) nos preguntaremos cómo se define la relación entre
estos pueblos, su historia y su territorio. Estaremos atentos a las formas de registro de la(s)
memoria(s) local(es) y a los elementos que están en la base del poder y de la autoridad
desde la época colonial.
Consideraremos las formas de transmisión de los saberes a través de las etapas que recorren
los titulares de diferentes cargos (caciques, jilaqata, jilanqu, etc.), de los detentores de
poderes chamánicos (yatiri, aysiri), etc. En todos los casos estudiados, consideraremos las
dinámicas y contextos sociales y políticos más amplios, las relaciones, y frecuentes
conflictos, que existen entre estos especialistas político-rituales, los agentes de la
administración oficial y los líderes que representan a las organizaciones indígenas en
2
diferentes regiones y contextos (federación de ayllu en Bolivia, sindicatos campesinos,
etc.).
Analizaremos en particular la “triangulación” entre imagen, mitos y rituales, configuración
que si bien incorporó numerosos elementos materiales y no materiales de origen europeo,
mantiene lógicas no occidentales, tanto en las prácticas como en las representaciones.
Las temáticas del curso partirán de sociedades concretas. Serán ampliadas -a partir de una
bibliografia seleccionada y crítica- hacia otras regiones andinas en un enfoque comparativo.
Los ejemplos presentados servirán de base para la discusión sobre las diferentes corrientes
teóricas elaboradas en los últimos tiempos a propósito de las sociedades andinas. Se
realizarán algunas comparaciones con sociedades de tierras bajas de la región chaqueña.
Objetivos específicos:



Analizar las categorías andinas relativas a las formas del saber, la memoria, la
creencia y el poder.
Considerar cómo procede el trabajo de la memoria en la formación de las
identidades colectivas.
Analizar cómo las identidades y el devenir histórico se manifiestan en los mitos y
las prácticas rituales.
Temario:
1) Presentación del seminario
Breve introducción a la historia y a la organización social, politica y étnica de las
sociedades de los Andes centrales/meridionales (época pre-hispánica, colonial y
republicana). Origen y organización socio-política
de las comunidades
campesinas/originarias del altiplano.
Abercrombie, Thomas
1998 Pathways of Memory and Power. Ethnography and History Among an Andean
People, The University of Wisconsin Press (trad. Al castellano).
1993 “Caminos de la memoria en un cosmos colonizado. Poética de la bebida y la
conciencia histórica en K’ulta”, in T. SAIGNES (Edit.), Borrachera y memoria. La
experiencia de lo sagrado en los Andes, Hisbol-IFEA, La Paz, pp. 139-185.
Astvaldsson, Astvaldur
2000 Las voces de las wak’a, Fuentes principales del poder político Aymara, con la
colaboración especial de Félix Layme Pairumani, CIPCA, Cuaderno de Investigación
n° 54, La Paz, 2000, 304 p.
Choque Canqui, Roberto
2003 Cinco siglos de historia: Jesús de Machaqa, la Marka rebelde. La Paz, CIPCA
cuadernos de investigación Nro. 45. Editorial Plural, colección Nro. 1, 390 páginas.
Durston, Alan
2000 “El proceso reduccional en el sur andino: confrontación y síntesis de sistemas
espaciales”, Revista de Historia Indígena N°4, Departamento de Ciencias Históricas,
Universidad de Chile, pp. 75-101.
Platt, Tristan, Thérèse Bouysse-Cassagne, Olivia Harris, Thierry Saignes
2006 Qaraqara-Charka. Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII).
Historia antropológica de una confederación aymara, Instituto Francés de Estudios
3
Andinos-Plural editores-University of St Andrews-University of London-Inter
American Foundation-Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, La Paz, 1088
p.
Wachtel, Nathan
2001 [1990] El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI.
Ensayo de historia regresiva, FCE.
2) Organización político-religiosa y sistemas de cargos
Consideramos al sistema de cargos (políticos, religiosos, rituales, etc) como el “armazón”
de las comunidades. Permite comprender cómo se tiene acceso a los recursos naturales, los
derechos y obligaciones de las unidades domésticas, los calendarios sociales y económicos
y su relación con el espacio y el tiempo acompasados por fiestas y rituales que, muchas
veces, son re-actualizaciones de los mitos de fundación de la comunidad y de sus ayllus.
Los cargos son a su vez soportes y marcadores de los "regímenes de historicidad" de las
sociedades andinas. Estos revelan las dinámicas sociales y económicas que atraviesa el
mundo andino desde la época colonial hasta nuestros días y las representaciones que se
hacen de ellos. Se considera estos sistemas en la larga duración, considerando los cambios
que fueron introducidos en ellos a lo largo de la época colonial y republicana.
Abercrombie, Thomas
1993 “Caminos de la memoria en un cosmos colonizado. Poética de la bebida y la
conciencia histórica en K’ulta”, in T. SAIGNES (Edit.), Borrachera y memoria. La
experiencia de lo sagrado en los Andes, Hisbol-IFEA, La Paz, pp. 139-185.
Arnold, Denise Y.
2009 "Cartografías de la memoria: hacia un paradigma más dinámico y viviente del
espacio", Cuadernos FHyCS-UNJu, Nro. 36 : 203-244.
Arnold, Denise Y. Christine A. Hastorf
2008 Heads of State: Icons, Power, and Politics in the Ancient and Modern Andes, Walnut
Creek, CA: Left Coast Press, 2008.
Astvaldsson, Astvaldur
2000 Las voces de las wak’a, Fuentes principales del poder político Aymara, con la
colaboración especial de Félix Layme Pairumani, CIPCA, Cuaderno de Investigación
n° 54, La Paz, 2000, 304 p.
Cereceda, Verónica
2014 “ Una estética de la pobreza Los textiles chipayas del sur Carangas” in Hommages à
Nathan Wachtel, Juan Carlos Garavaglia, Gilles Rivière et Jacques Poloni-Simard
(edits.), PUR. :295-316.
1993 “Cette étendue entre l’Altiplano et la mer... Un mythe chipaya hors texte”, in A.
Becquelin et A. Molinié (Ed.), Mémoire de la tradition. Société d’Ethnologie,
Nanterre, pp. 227-284.
Dehouve Dani le,
2006 ssai sur la royaut sacr e en pu lique mexicaine, CNRS ditions, Paris. (leer
resumen en castellano : La realeza sagrada en las comunidades indígenas
mesoamericanas).
Dover, K. E., Seibold & J. H. Mcdowell
1992 Andean Cosmologies Through Time, Persistence and Emergence, Indiana University
Press, 1992 -.229-266.1
Gil García, Francisco M. & Gerardo Fernández Juárez
4
2008 "Dossier El culto a los cerros en el mundo andino. El culto a los cerros en el mundo
andino: estudios de caso", Revista Española de Antropología Americana, 2008, vol.
N° 1: 105-113.
Godelier, Maurice
2014 En el fundamento de las sociedades humanas. Lo que nos enseña la antropología,
Amorrortu. Buenos Aires, 2014. Leer “Introducción” y capitulo 1.
Howard, Rosaleen
1999 Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la historia oral andina
contempor nea in Godenzzi Alegre, Juan Carlos (edit.), radici n oral andina y
amaz nica
todos de an lisis e interpretaci n de textos, Centro de Estudios
regionales Andinos Bartolomé de Las Casas -PROEIB ANDES, Cuzco: 339-385.
1990 Speaking of History : Willapaakushayki or Quechua Ways of Telling the Past.
Institute of Latin American Studies Research Papers 21. London : University of
London.
Llanque Ferrufino, Ricardo Jorge & Edgar Willy Villca Mamani
2011 Qamiris aymaras. Desplazamiento e inclusion de elites andinas en la ciudad de
Oruro, Pieb, La Paz.
Mannheim, Bruce
1998 “Hacia una mitografía Andina”, in Godenzzi Alegre (Edit): 47-79.
Martínez, Gabriel
1983 “Los dioses de los cerros en los Andes”, in Journal de la Société des Américanistes,
Paris, Tome LXIX, pp. 85-115.
Molinié, Antoinette
1993 "Une mémoire crucifiée" in A. BECQUELIN & A. MOLINIE (Edits), Mémoire de la
tradition, Université de Paris X Paris, 1993 : 299-318.
O Phelan, S.
1997 Kurakas sin sucesiones; Lima: CERA «Bartolomé de las Casas».
Martínez, José Luis
1997 « Kurakas, rituales e insignias : una proposición », en Histórica, Vol. XII, n° 1, julio
de 1988, pp. 61-74.
1995 Autoridades en los Andes Los atri utos del e or. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Per , 1995.
Métraux, Alfred
1934 "Contribution au folk-lore andin", Journal de la Société des Américanistes. Tome 26
n°1, 1934. pp. 67-102.
Molinié, Antoinette
2012 « L'argent sauvage : une énigme andine de la monnaie » in Formoso, Bernard & Pion,
Patrick, éds, Monnaie antique, monnaie d'ailleurs... Métissages et hybridations. Paris : De Boccard, 2012, pp. 175-187.
Pajuelo, Ramón
2000 “Im genes de la comunidad. Indígenas, campesinos y antropólogos en el Per ”. En:
C. I. Degregori (ed.), No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana.
Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 123-179.
Rasnake, Roger
1989 Autoridad y poder en los Andes. Los Kuraqkuna de Yura, Hisbol, La Paz.
Rivi re, Gilles
2008 Amtat jan amtata... Caciques et Mallku dans les communautés aymara du Carangas
(Bolivie)» in Anath Ariel de Vidas (ed.), eux de m moires – njeux d’identit s
5
Autour de l’histoire souterraine des Am riques
langes offerts
athan achtel,
L’Harmattan, Paris, pp. 71-99.
1997 “Tiempo, poder y sociedad en las comunidades aymaras del altiplano (Bolivia”, in
M. Goloubinoff, , E. Katz & A. Lammel (edits.), Antropología del clima en el mundo
hispanoamericano, tomo II, p. 31-54, Biblioteca Abya-Yala, Quito
Salomon, Frank Mercedes Ni o-Murcia
2011 he Lettered ountain A Peruvian Village’s ay with riting, Duke University
Press, Durham.
Sendón, Pablo
2010 « Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi),
Perú », Journal de la Société des Américanistes, 2010, 96-2, pp. 133-179.
Taylor, Gerald
1974-1976 “Camay, camac et camasca dans le manuscrit quechua de Huarochiri”, Journal
de la Société des Américanistes, LXIII, pp. 230-244.
Urfalino, Philippe
2013 Cerrar la deliberación.Teoría dela decisión colectiva, Prometeo, Buenos Aires (leer
cap. 1 : La deliberación no es una conversación. El modelo de la discusión y el
modelo oratorio" ; cap. 2 "El consenso aparente. Naturaleza y propiedades de una
regla de decisión".
2014 « The Rule of Non-Opposition: Opening Up Decision-Making by Consensus », The
Journal of Political Philosophy: Volume 22, Number 3, 2014, pp. 320–341.
Urton, Gary,
1990 The History of a Myth. Pacariqtambo and the Origin of the Inkas, University of
Texas Press.
1993 "Moieties and Ceremonialism in the Andes:" The Ritual Battles of the Carnaval
Season in Southern Peru" in L. MILLONES & Y. ONUKI (Edits), El Mundo
Ceremonial Andino, National Museum of Ethnology, n° 3 7, Osaka: 117-142.
1992 "Communalism and Differentiation in an Andean Community", in R. V. H.
Wachtel, Nathan
2001 [1990] El regreso de los antepasados. Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI.
Ensayo de historia regresiva, FCE.
3) La triangulación imagen-mito-ritual
Careri, Giovani, François Lissarrague, Jean-Claude Schmitt, Carlo Severi (dir.)
2009 Traditions et temporalité des images, Paris, ditions de l’EHESS, 255 p.
Descola, Philippe
2010 La Fabrique des images. Visions du monde et formes de la représentation, SomogyMusée du quai Branly, Paris.
Descola, Philippe
2012 [2005] Más allá de la naturaleza y la cultura, Buenos Aires, Amorrortu.
Martínez C., José Luis, Carla Díaz, Constanza Tocornal y Verónica Arévalo
2014 « Comparando las crónicas y los textos visuales andinos. Elementos para un
análisis », Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen 46, No 1, 2014 : 91113.
Martínez C., José Luis & Paula Martínez
2013 “Narraciones andinas coloniales. Oralidad y visualidad en los Andes”, Journal de la
Société des Americanistes, vol. 99-2, pp. 41-81.
Severi, Carlo
6
2009 L’univers des arts de la mémoire. Anthropologie d’un artefact mental, Annales.
Histoire, Sciences Sociales 2009/2, 64e année, p. 463-497.
2007 Le principe de la chimère. Une anthropologie de la mémoire, Aesthetica, Editions
Rue d’Ulm-Musée du Quai Branly, Paris.
4) Las configuraciones del chamanismo andino
a) Una perspectiva comparada:
Sólo recientemente los antropólogos se han interesado al chamanismo andino. Aunque
algunos trabajos han contribuído a su comprensión, parece evidente que una buena parte del
“complejo” cham nico permanece desconocida, lo que impide explicar los sistemas
simbólicos que constituyen su estructura y se sobreponen a menudo a otros dominios
cercanos (religioso y político). Esta laguna impide también cualquier comparación con el
chamanismo de las tierras bajas de la Amazonía. Pues bien, parece que realmente no existe
una ruptura entre los chamanismos de las dos regiones (que, en este dominio como en otros,
son casi siempre percibidos como universos separados).
Los pocos trabajos que tratan este
tema se han interesado generalmente en sus especialistas (yatiri, aysiri, altamisayuq, etc.)
con respecto a sus relaciones con un individuo o una familia que han ido a consultarlo para
tratar el infortunio, etc.. La mayoría de las veces se dejan de lado aquellas funciones que
miran a mantener o a restablecer el equilibrio social y cósmico, la gestión colectiva del
intercambio con las entidades que garantizan la “suerte” individual y colectiva. A la luz de
los trabajos sobre el poder y la autoridad en los Andes, trataremos dar a conocer las rupturas
y las adaptaciones del sistema de cargos y de las diferentes configuraciones del “complejo
cham nico”. Esto es posible a través de un an lisis puntual de los valores del discurso y de
los términos vernáculos, aymaras y quechuas, capaces de explicarlo.
b) Sistemas de adivinación y actividades oníricas.
En las sociedades andinas se acude a la adivinación en multiples circunstancias, para
determinar el origen de una enfermedad, de una desgracia que afecta o amenaza al
individuo y/o la comunidad, para identificar a los chamanes a cargo de los grandes rituales
colectivos, o en circunstancias más banales. La adivinación es una de las puertas que
permite tener acceso a los sistemas de representación suceptibles de funcionar como sistema
explicativo a partir del cual son interpretados los acontecimientos y determinadas las
prácticas.
Desde esta perspectiva, se analizarán en particular las interpretaciones oníricas. Este tema
ha sido poco investigado por los antropólogos que trabajan en los Andes. Aquí, se intentará
poner en evidencia la manera cómo el individuo se relaciona con el ambiente sociocósmico,
cómo se percibe en el marco espacio-temporal, cómo se define la persona (y sus diferentes
componentes), etc. Este análisis será desarrollado a partir de las funciones individuales y
sociales de las actividades oníricas en sociedades donde no existe una clara separación entre
la persona, la sociedad y el cosmos, así como la relación que existe entre mítos, rituales y
sueños. Se verá que no se puede realizar un análisis de éstos últimos para para acceder a una
suerte de llave de los sueños a partir de símbolos cuya significación sería constante en una
sociedad dada y a fortiori universal.
Aigle, Denise, Bénédicte Brac de la Perrière et Jean-Pierre Chaumeil
2000 La politique des esprits. Chamanismes et religions universalistes, Société
d’ethnologie, Nanterre.
Burman, Anders
7
5
« Yatiris en el siglo XXI. El conocimiento, la política y la nueva generación »,
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Puesto en línea el 30 mayo
2011. URL : http://nuevomundo.revues.org/61331.
Charlier Zeineddine, Laurence
6
L'Homme-proie. Infortunes et prédation dans les Andes boliviennes, Rennes, PUR,
2015
DIOGENE
1992 “Chamanes et chamanismes au seuil du nouveau millénaire”, N° spécial de
Diogène, n°158, UNESCO, Paris.
Fernández Juárez, Gerardo
2004 Yatiris y ch’amakanis del altiplano aymara. Sueños, testimonios y prácticas
ceremoniales, Abya-Yala, Quito, 300 p.
1995 "Imágenes, intelecto, palabras : El ojo del sueño en la formación de un "maestro"
ceremonial aymara", in Revista Andina, Año 13, N2, diciembre.
Hamayoun, Roberte
1982 “Des chamanes au chamanisme”, in L’ thnographie, Voyages Chamaniques Deux,
N° 87-88, Paris, pp. 13-48.
1990 La chasse
l’âme squisse d’une th orie du chamanisme si rien, Société
d’Ethnologie, Nanterre.
1992 “Le jeu de la vie et de la mort”, in Diogène, 158, pp. 63-77.
2005 «L’anthropologue et la dualité paradoxale du croire occidental », Théologiques,
vol. 13, n° 1, 2005, p. 15-41.
http://id.erudit.org/iderudit/012523ar
Mannheim, Bruce
1987 "A semiotic of Andeans dreams", in TEDLOCK, 1987, pp. 132-170. Ver nueva
versión: “La historicidad de im genes oníricos quechuas sudperuanos The
historicity of Southern Peruvian Quechua dream images”
Perrin, Michel
1995 Le chamanisme, PUF, Paris
1992 Les praticiens du rêve, Un exemple de chamanisme, PUF, Paris.
1994 "Quelques relations entre rêve et charnanisme", in Anthropologie et sociétés, 1994,
pp. 29-42.
Perrin, Michel (Edit.)
1990 Antropologia y experiencias del sueño, Ed. Abya Yala, Quito, 1990.
Platt, Tristan
1997 « The sound of light, Emergent communication through Quechua shamanic
dialogue ». In Creating Context in Andean Cultures, Rosaleen Howard-Malverde,
ed. New York and Oxford: Oxford University Press. Trad. en español : « El sonido
de la luz. Comunicación emergente en un diálogo chamánico quechua », Chungara,
Arica, 21 1, 1997 : 35-61.
Ricard Lanata, Xavier
2007 Ladrones de sombra. El universo religioso de los pastores del Ausanguate, IFEACBC, Lima-Cuzco, 494 p.
Staller, John E. & Brian Stross
2013 Lightning in the Andes and Mesoamerica: Pre-Columbian, Colonial, and
Contemporary Perspectives. Oxford: Oxford University Press, 2013. pp.
Tedlock, Barbara (Edit.)
8
1987
Dreaming. Authropological and Psychological Interpretations, Cambridge
University Press, 1987. TEDLOCK, B.
1994 "Rêves et visions chez les Amérindiens : "produire un ours", in Anthropologie et
Sociétés, 1994, pp. 13-28.
Véricourt, Virginie de,
2000 Rituels et croyances chamaniques dans les Andes boliviennes. Les semences de la
foudre, L’Harmattan, Paris
Rivière, Gilles
1995 “Caminos de los muertos, caminos de los vivos. Las figuras del chamanismo en las
comunidades aymaras del altiplano boliviano”, Antropología. Revista de
pensamiento antropológico y estudios etnográficos, 10, 1995, pp. 109-132.
2014 “Rêver un Chipaya. Les activités oniriques dans la société aymara de Bolivie”, in
Hommages à Nathan Wachtel, Juan Carlos Garavaglia, Gilles Rivière et Jacques
Poloni-Simard (edits.), PUR: 277-294.
5) Movimientos sociales y étnicos en los Andes
En esta parte, se analizará la constitución reciente de organizaciones socio-políticas supralocales o supra-comunitarias (federaciones de ayllu en Bolivia, por ejemplo). Estas
organizaciones se refieren a un pasado lejano para fijar los límites de las nuevas unidades
étnicas y territoriales proyectadas (a menudo sobre la base de los antiguos señoríos). El
curso intenta responder las siguientes preguntas: cómo se construye y transmiten los
conocimientos que estas organizaciones vehiculan; a qué hitos espaciales y temporales
hacen referencia; qué relaciones mantienen con los responsables de los cargos tradicionales
y los chamanes, y con otras organizaciones con las cuales compiten (sindicatos, partidos
políticos, etc.); en qué medida contibuyen a la elaboración de nuevas categorias de
identificación, sociales y étnicas.
Albó, Xavier
2008
Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú, CIPCA, La Paz.
Canessa, Andrew
2006 Minas, mote y muñecas. Identidades e indigeneidades en Larecaja, Ed. Mama
Huaco, La Paz.
Fabietti, Ugo
2003 « Identités collectives comme constructions de l’humain », in Francis Affergan,
Silvana Borutti et. al., Figures de l’humain Les repr sentations de l’anthropologie,
Ed. de l’EHESS, 2003 : 175-214.
Formoso, Bernard
2001 « L'ethnie en question, débats sur l'identité » in Ethnologie. Concepts et aires
culturelles, Sous la direction de Martine Segalen, Armand Colin, 2001, Paris,
Chapitre 1, pp. 15-30.
Lucero, José Antonio
2008 Sruggles of Voice. The politics of indigenous representation in the Andes,
University of Pittsburgh Press.
Martínez, José Luis
2010 « "Somos resto de gentiles'' : El manejo del tiempo y la construcción de diferencias
entre comunidades andinas », Estudios atacameños, n° 39, San Pedro de
Atacama 2010 : 57-70.
Martínez Novo, Carmen
9
2009
« Estado multicultural en las fronteras de América Latina : ¿ democratización o
consolidación de la desigualdad ? » in Ospina, Pablo, Olaf Kaltmeier & Christian
Büschges (édit.), Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje
político, Universidad Andina Simon Bolivar, Universidad de Bielefeld, Corporación
Editora Nacional, Quito : 248-262.
Nicolas, Vincent & Pablo Quisbert
2014 Pachakuti : El retorno de la Nación. Estudio comparativo del imaginario de nación
de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional, La Paz, PIEB.
Lavaud, Jean-Pierre & Jean-Paul Benavides
2015 “El enga o del discurso político indigenista”, Pagina Siete, la Paz 12 de julio de
2015.
Rivière, Gilles
2007 "De la chefferie à la communauté et retour ? A propos des nouvelles organisations
indigènes dans les hauts-plateaux de Bolivie", in Pour comprendre la Bolivie d'Evo
Morales, Denis Rolland et Joëlle Chassin (coord), l'Harmattan, Paris, pp. 207-219.
Thomson, Sinclair
2007 “ Hubo raza en Latinoamérica colonial Percepciones indígenas de la identidad
colectiva en los Andes insurgents” in De la Cadena, Marisol (édit.), Formaciones de
indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina : 55-82.
2006 Cuando sólo reinasen los indios. La política aymara en la era de la insurgencia,
Muela del Diablo Editores-Aruwiyiri-Thoa, La Paz
6) El devenir histórico en los mitos y rituales
En esta sección, se estudiarán algunos modos en que las poblaciones andinas del NOA
argentino echan mano a la historia para interpretar el presente. Desde esta perspectiva, se
analizará el orden cultural de la historia, el rol de la mito-praxis, la formación de categorías
culturales en el contexto de la modernidad y su relación con el devenir histórico. El curso
propone discutir tópicos que exponen estas problemáticas: narrativas y experiencia colonial,
reinvención histórica del tiempo mítico, tradición occidental y creatividad cultural,
acomodación a nuevos órdenes sociales, avance capitalista en la periferia y respuestas
culturales nativas, y formas en que se inscribe la memoria social. Se compararán algunos de
estos tópicos con procesos socio-culturales mitoprácticos y de ritualización de la historia en
poblaciones Qom (Tobas) del Chaco argentino.
Comaroff, John and Jean
1992 Ethnography and the Historical Imagination. Boulder, San Francisco & Oxford:
Westview Press, pp.3-48.
Hill, Jonathan
1988 Introduction: Myth and History. En: Rethinking History and Myth. Indigenous South
American Perspectives on the Past. En: Jonathan Hill (ed.). Urbana and Chicago:
University of Illinois Press, pp.1-17.
Martínez, Bárbara
2014 “Dios, Cristo y el Maligno: disputas cosmológicas y ciclos temporales en San Antonio
del Cajón (Catamarca, Argentina)”. Estudios Atacameños, 49, pp. 177-196.
2014 “ Cartografías en tránsito: mapas orales y memoria social en El Cajón (Catamarca,
Argentina)”, Runa, 35 (1), pp. 77-92.
2013 “ Taxonomías de la muerte: suicidio, incesto y reciprocidad en El Cajón
(Catamarca, Argentina)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del
10
tiempo presente, puesto en línea el 12 septiembre 2013. URL:
http://nuevomundo.revues.org/65771; DOI: 10.4000/nuevomundo.65771.
Wright, Pablo
2005 « Cosmografías ». Etnografías Contemporáneas, 1: 173-210.
2008 Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba. Buenos Aires: Biblos-Culturalia.
Caps.3 y 5.
2009 « Fronteras del corazón shamánico. Azares y dilemas Qom ». Avá. Revista de
Antropología 16: 61-79.
Bibliografía complementaria
Descola, P.
1989 "Head-Shrinkers versus Shrinks : Jovaroan Dream Analysis", Man, 24,3:439-450.
1993 Les lances du crépuscule. Relations Jivaros, Haute-Amazonie, Paris. (trad. Al
castellano).
Kuper, Adam
1979 "A structural approach to dreams", in Man (N. S.), 14, n°4, 645-662
Wright, Pablo
2001. Los símbolos de la Historia. III Congreso Argentino de Americanistas. (Vol.2),
Buenos Aires: Sociedad Argentina de Americanistas-Dunken. Buenos Aires, pp. 385-393.
¡INFORMACIONES IMPORTANTES!
Acreditación del seminario
Para poder acreditar el seminario, es necesario cumplir con el 80% de la asistencia y
presentar una monografía.
El trabajo final debe ser entregado de la siguiente manera, a menos que los Profesores que
dictan el seminario particularicen otra metodología:
-Dentro de 3 meses siguientes a la finalización del seminario.
-Las monografías deberán ser enviadas al siguiente correo electrónico: cfaae@rec.uba.ar
-Una vez corregida por el profesor, el CFAAE confeccionará y entregará los certificados
correspondientes.
Centro de Documentación e Información - Biblioteca
El CFAAE pone a su disposición su colección de libros especializados en ciencias sociales
(un 80% en idioma francés) y un espacio de trabajo. El mail de la responsable Patricia
Caraguel para cualquier consulta sobre la biblioteca y la bibliografía es
bibliotecacfa@rec.uba.arEl horario de atención es de 15.30 a 19.30 hs., de lunes a viernes.
Descargar