unidad didáctica 2 elementos configurativos de los lenguajes visuales. la composición ÍNDICE 2.1 La línea, elemento configurador de formas La línea. Conceptos Valor expresivo de la línea en la expresión plástica Composiciones lineales. Trazo y grafismo 2.2 La forma y el fondo Clasificación de las formas Contorno, silueta, figura y perfil, aspectos de una misma realidad 2.3 Figuras y direcciones visuales Figuras básicas Direcciones en el lenguaje visual 2.4 Las texturas Texturas visuales y táctiles Texturas naturales y artificiales Texturas en el arte y en el diseño 2.5 El color El círculo cromático o rueda de colores Cualidades del color Simbolismo y psicología del color 2.6 La composición Elementos que intervienen en la composición Criterios de composición Análisis de la composición en obras de arte Esquemas compositivos 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición 2.1. LA LÍNEA, ELEMENTO CONFIGURADOR DE FORMAS La línea. Conceptos La línea surge del movimiento del punto, de fuerzas que transforman el punto en la multiplicidad que supone la línea. Podemos definirla como la unión o aproximación de varios puntos o también como la marca que deja un punto al desplazarse por una superficie. Como forma visual, la línea nunca es estática, a diferencia del punto, sino activa y dinámica, y constituye el elemento básico del boceto y la esencia del dibujo. Puede expresar cosas diferentes según su carácter; puede ser vacilante, inflexible, fría, sensual..., y mostrar la intención de su autor o el momento personal de éste en el acto de ejecución. Un rayo, la estela dejada por un avión, un cohete..., son imágenes que sugieren una dirección o trayectoria lineal. M8 110 Ø63 12 2x45 o Autorretrato de Pablo Picasso. Técnica lineal con lápiz y carboncillo. R R 2x45 o 15 R 2 2 3 70 60 2 Ø15 Ø47 15 R 127 127 83 25 13 ,5 Las principales características de la línea son las siguientes: • Contiene una gran expresividad gráfica y una gran energía. • Crea tensión en el espacio gráfico en que se encuentra. • Se usa mucho para expresar la yuxtaposición de tonos. • Puede comunicar movimiento, dirección e incluso estabilidad. La línea puede tener múltiples significados y distintas formas de expresión, desde la conformación de figuras hasta otros como acción, dirección, movimiento, estabilidad... En función de sus distintos grosores o valores, variará también su significado; por ejemplo, una línea de dibujo técnico, según su grosor, puede servir para definir medidas, cortes, secciones, etc. La línea es uno de los elementos gráficos más utilizados, tanto para la representación de ideas como para la notación. Tiene en el grafismo la misma importancia que la letra en el texto. Líneas en dibujo técnico. Valor expresivo de la línea en la expresión plástica Los elementos que se deben tener en cuenta en el estudio de la línea son el espesor, la longitud, la dirección con respecto a la página, la forma (recta, curva o libre), el color y la cantidad. En función de su dirección, su grosor y su continuidad o discontinuidad, observamos que su trazado puede llevar una dirección constante o una dirección variable. Composición de Vasarely, con líneas horizontales y verticales. 29 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Dirección constante Hablamos en este caso de las líneas rectas, que pueden ser: • Horizontales: indican reposo, calma, frialdad. La horizontal es la línea de “lo humano”. • Verticales: son activas, sugerentes, vivas, se consideran líneas “espirituales”. La vertical es la dirección de la gravedad o caída libre de los cuerpos (concepto físico de dirección vertical). • Inclinadas u oblicuas: son inestables, en una dirección de transición de la actividad de la vertical al reposo de la horizontal. Primavera, composición de Sempere. Técnica de hilos de colores. D r Dirección variable M Tenemos diferentes tipos de líneas de dirección variable: • Líneas quebradas o angulares: son una cadena de líneas oblicuas trazadas sin un orden prefijado. Producen una cierta sensación visual de desequilibrio. Una acertada composición puede transmitir efectos expresivos de gran fuerza y originalidad. • Líneas que obedecen a una ley geométrico-matemática: son las llamadas líneas técnicas, curvas, en general, que responden a una formulación matemática, como es el caso de la circunferencia, la elipse, la parábola, la hipérbola, él óvalo o la espiral; asimismo, se incluyen aquí las tangencias y los enlaces entre rectas y curvas o de curvas entre sí. Son trazados lineales y construcciones para el mundo del diseño y la tecnología. s A F B N d D r E M C 2 1 s A N B F d • Líneas de trazado libre o artístico: se trazan con una intención compositiva, configuradora, o como expresión libre para definir texturas lineales o trazados creativos con infinidad de posibilidades expresivas. La línea de trazado libre nos remite a la línea pura (concepto estudiado en cursos anteriores), que se emplea para definir bordes y contornos. La línea se materializa con diversas formas y apariencias según la voluntad de quien la traza y según el instrumento o técnica que emplee para definirla. Predominan los trazados con instrumentos en punta, los más adecuados para definir líneas, como el lápiz, el pincel, el rotulador, el bolígrafo o la pluma. Podemos captar elementos lineales en las ramas de los árboles, los cables del alumbrado, los bordes de una mesa, las cuerdas, etc. 30 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición La técnica lineal es la más adecuada para definir formas de manera rápida y sencilla. Mediante unos simples trazados podemos representar la forma de un objeto, un animal o un diseño. Por ejemplo, nos valemos de la línea para configurar contornos o sugerir formas; hablamos de la línea pura o línea trazo, antes mencionada, empleada en el dibujo de bocetos y apuntes. Paloma de la paz, de Pablo Picasso. Composiciones lineales. Trazo y grafismo Las líneas tienen valores expresivos que no dependen de su forma o su dirección sino de algo más sutil como son la sensibilidad del trazo al ejecutarla y los efectos gráficos y visuales logrados. Hablamos de grafismos, trazos y texturas lineales. El grafismo es el aspecto que adquiere la línea en función de su nitidez y su acabado. Debe ser uniforme y homogéneo en todo su trazado; un caso típico es la disposición exacta y fría que se contempla en el dibujo técnico, propio de los proyectos de arquitectura e ingeniería. El cisne, dibujo de Matisse (1932). Existen diferentes disposiciones y alteraciones de grafismos: • Por acumulación de líneas. • Por aproximación o separación de líneas. • Por cambios de grosor o de continuidad en su trazado. Composición gráfica por ordenador (izquierda) y grafismos verticales decorativos. • Por repetición armónica de los grafismos. • Por alteraciones y cambios en la trayectorias. • Combinando estas posibilidades. Utilizando de forma creativa estas posibilidades, se pueden diseñar composiciones y ritmos lineales visuales de gran originalidad y plasticidad, como es el caso de las composiciones del optical art o los llamados juegos visuales, como los ejemplos de las imágenes. El trazo es la posible variación en la ejecución de las líneas en función de la técnica empleada. El trazo empleado dará carácter a la línea y personalidad al dibujo o figura. Cada artista o profesional tiene una personal y particular forma de trazar... El trazo puede ser enérgico, corto, largo, rápido..., como se puede comprobar en la obra de numerosos artistas clásicos, como Leonardo, Rafael o Durero, artistas contemporáneos, como Picasso, Kokoschka o Dalí, o profesionales del cómic, como Forges, Mingote o Giménez. Definición de un rostro con trazos. 31 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Texturas lineales mediante trazos y grafismos En el campo grafico plástico se pueden conseguir las llamadas texturas visuales mediante trazados lineales y grafismos sobre soportes planos. Los trazos y grafismos se emplean, por ejemplo, en topografía, para definir tipologías de terrenos (rocas, campos, bosques, acantilados...) o para señalar la apariencia de lo llano o lo escarpado de un terreno mediante las llamadas curvas de nivel de los mapas y planos. Grafismos en topografía (relieves de montañas). Asimismo, en el campo de la expresión plástica se materializan texturas visuales de gran plasticidad mediante combinaciones de ritmos lineales, rectos o curvos, líneas de colores y grafismos, como las empleadas en multitud de obras del arte abstracto o del pop art. 2.2. LA FORMA Y EL FONDO Irinaland over the Balkans, de F. Hundertwasser. Para nuestra percepción visual, todo lo que nos rodea tiene forma. La forma es el aspecto exterior de las cosas (objetos, animales, plantas...), la podemos describir trazando su contorno (líneas) o dibujando su silueta (manchas) sobre un plano, así individualizamos la forma y la diferenciamos del fondo. Ejemplos típicos son el perfil del horizonte, la línea de la montaña recortada sobre el cielo, los huecos que quedan entre las ramas de un árbol, los vacíos entre las piezas que componen una silla, etc. Un aspecto que no podemos olvidar en la representación gráfica es el fondo sobre el que se perfilan las formas de las cosas. En general, centramos nuestra atención en los contornos de los objetos y personas y después rellenamos el fondo. En una composición, pintura, dibujo o escultura, el vacío del fondo, el hueco de la nada, es real, existe, y al igual que la forma es un elemento protagonista de la percepción visual de la imagen. Uno de los métodos más empleados en la lectura de formas es el conocido como dibujo de huecos, que consiste en dibujar los espacios libres entre las líneas que definen los contornos o formas exteriores, uniéndolo todo como en una especie de rompecabezas. En el caso del dibujo de un árbol, así se expresaba el gran maestro del fauvismo H. Matisse: “Intentemos distraer la atención del árbol como forma propia sobre el paisaje que le sirve de fondo y fijarla en los espacios vacíos que hay a su alrededor. Dibujar los vacíos, ver los espacios entre las ramas, sirve par ver su forma, es un recurso mental que nos libera de la imagen convencional del árbol y nos ayuda a leer y descubrir el árbol que tenemos delante.” 32 Ramas de almendro en flor, de V. van Gogh. 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición En general, se tiende a separar la forma del contenido o significado, aceptando que la forma es la configuración que adopta un objeto y el contenido es lo que encierra en sí; es típico de los sistemas en los que la forma adquiere un papel casi irrelevante. Por ejemplo, el número 6 o la letra A se pueden representar de diferentes maneras o apariencias, pero lo que importa es que se reconozca su significado o contenido (el valor 6 o la letra A). Ejemplo de rotulación de letras. En la expresión plástica, no se plantea esa drástica separación entre forma y significado: con una misma forma podemos lograr diferentes apreciaciones (un árbol, un paisaje, cambian de color según la luz del día). Podemos hacer diferentes lecturas de una misma imagen, como es el caso de los juegos ópticos o imágenes ambiguas que hemos estudiado en cursos anteriores. Juego visual de formas, de M. C. Escher. Las cualidades que caracterizan a la forma son: • Configuración: presupone un cierto nivel de organización en el objeto, que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación. Por ejemplo, una jarra con asa no es igual que una jarra sin asa. • Tamaño: depende de la relación y comparación entre una forma y otra. • Color: generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color y la textura conforman el aspecto superficial de la forma. • Textura: es la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le dé a su superficie. • Posición: se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ver con la forma en el espacio. Determinamos la posición de una forma cuando la relacionamos con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual. Clasificación de las formas Según su origen Naturales. Son la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza y en las cuales el ser humano muchas veces se inspira, para sus creaciones: animales, plantas, rocas... En la naturaleza, las formas redondeadas o curvas son numerosas, como en las nubes, las espirales del agua o los meandros de los ríos. Artificiales. Son fabricadas o creadas por el ser humano, desde los utensilios o herramientas hasta los diseños artísticos o funcionales (muebles, vehículos, vestuario, complementos...). Formas naturales y formas artificiales. 33 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Según su configuración Libres y espontáneas (formas artísticas, trazos, ritmos...) o geométricas y técnicas (circunferencia, óvalo, espiral, etc., sujetas a ciertas reglas de trazado). Básicas. Son el círculo, el cuadrado y el triángulo equilátero. Cada una tiene sus propias características y son la base para las nuevas formas o estructuras. Nenúfares, de Claude Monet. Ejemplo de formas abiertas. Abiertas o cerradas. Las abiertas se perciben con mayor facilidad cuando se relacionan con el fondo, ya que una de sus características principales es que rompen sus contornos y los colores y texturas se mezclan con los de otras formas. Las cerradas se diferencian de las abiertas por sus contornos definidos y por la continuidad del contraste respecto al fondo (las siluetas y figuras trazadas con contornos y trazados lineales son formas cerradas). Propuestas de logotipos para la candidatura de Madrid como ciudad olímpica el 2016. Según su significado Simbólicas o icónicas. Tienen una significación que va más allá de lo que representan. El signo es un grafismo que de manera elemental nos transmite información unitaria, no fragmentada. Si el signo nos informa de objetos o hechos físicos manteniendo su forma aparente se trata de un icono; si el signo se sustituye por un grafismo convencional, representando cualidades o características, se denomina símbolo. El icono mantiene analogía de forma con lo que representa (un animal, un deporte...); el símbolo es una convención o acuerdo en un entorno cultural o en una disciplina científica o social. Según su relación con el espacio Bidimensionales. Son planas, tienen dos dimensiones: largo y ancho. Tridimensionales. Tienen volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Según su relación fondo-forma Forma negativa y positiva en la fotografía. Positivas o negativas. La forma positiva deja a su alrededor un espacio o campo que recibe el nombre de forma negativa. Un ejemplo típico son las imágenes del negativo y el positivo en el clásico revelado de fotografías. Según su percepción inmediata o apariencia Lineales: cañas, ramas, postes, etc. Planas: hojas, láminas, superficies, etc. Volumétricas: muebles, cuerpos, etc. 34 Formas curvas onduladas en la cubierta del hotel diseñado por F. Gehry en La Rioja. 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Simétricas. En ellas se repite una imagen a la misma distancia alrededor de un centro o eje. En la naturaleza encontramos gran variedad de formas de este tipo, que también se utiliza en las obras artísticas. Según su destino o uso Ar tísticas, comerciales, publicitarias, científicas, funcionales... Ejemplo de simetría de eje vertical. Contorno, silueta, figura y perfil, aspectos de una misma realidad Cuando representamos una forma con un solo color hablamos de silueta (como es el caso de la figura adjunta de Matisse); cuando el perfil de una figura o forma conocida la representamos con bordes lineales hablamos de contorno. El campo que rodea la forma positiva tridimensional se proyecta en la retina a través de su contorno o volumen. En la expresión de formas también es importante la apariencia cerrada o abierta de las mismas. Las formas cerradas tienen bordes definidos y se perciben diferenciadas con respecto a otras formas cercanas. Las siluetas y figuras realizadas con contornos sin huecos son formas cerradas. Figura femenina. Contorno lineal. El espacio que rodea la forma positiva bidimensional lo percibimos como fondo en una superficie plana. La forma positiva y la negativa bidimensional guardan una estrecha relación con el problema visual que se plantea en la percepción figura-fondo: percibimos los elementos separados del fondo, aunque también podemos tener la percepción contraria, percibir el fondo como figura (algo muy habitual en los juegos de negativo y positivo). Es el caso de las siluetas en negro sobre un fondo blanco o viceversa. Siluetas humanas recortadas contra el fondo de la montaña. Existen técnicas muy antiguas, presentes en diferentes culturas, para realizar juegos de fondo y formas de figuras. Es el caso de las sombras chinescas, la rueda de imágenes proyectadas a partir de un foco central, la técnica de recortar el perfil de una figura proyectada sobre un fondo con unas tijeras, o la técnica de mancha con tinta o degradados de acuarela en tonos oscuros sobre un soporte blanco (típica de la pintura oriental). 35 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Ejemplos de ello son la serie sobre tauromaquia de Picasso, los bodegones del pintor italiano Morandi o los conocidos dibujos de culturas orientales (china y japonesa) con paisajes o motivos florales, hojas, etc., realizados con técnica de pincel y pluma. En la percepción del contorno, es importante señalar que el contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o separar la figura del fondo; está marcado por un cambio de color o de saturación del mismo. También es esencial el concepto de pregnancia, que nos enseña que tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene nuestra retina. Naturaleza muerta, de G. Morandi. Las figuras ambiguas admiten más de una interpretación. Las reversibles presentan cierta ambigüedad porque al percibirlas se alternan las zonas correspondientes a figuras y fondo, positivo y negativo. Las figuras o formas imposibles, por último, se pueden dibujar pero no se pueden construir en tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de construirlas en tres dimensiones se desorganiza su configuración. Ejemplo de figura imposible. 2.3. FIGURAS Y DIRECCIONES VISUALES Una figura es “aquella información que se impone perceptivamente como una unidad visual dotada de significado” (Lucia Lazotti). Las figuras habituales se perciben en el plano cuando una línea se cierra y delimita una superficie de forma conocida; nuestra percepción atribuye un significado visual cuando reconoce una figura, un contorno, unos lados, una parte superior y otra inferior, etc., y así hablamos de figuras regulares, irregulares, puntiagudas, alargadas, redondeadas... Nuestra lógica visual funciona atribuyendo a las figuras un esquema o estructura y una orientación basada sobre todo en la relación de la gravedad (la vertical) y su contraria, que es la horizontal. Según esta lógica, las figuras nos aparecerán como verticales, horizontales, inclinadas u oblicuas. Por ejemplo, esta lógica nos lleva a experimentar cierto malestar o distorsión visual cuando vemos un cuadro torcido, o a admirar la singularidad de un monumento histórico como es la torre inclinada de Pisa (Italia). Estas direcciones visuales son importantes, puesto que en algunos casos nos llevan a percibir una misma figura como algo distinto según la referencia u orientación que tomemos, como ocurre con un cuadrado en posición horizontal-vertical y esta misma forma como un rombo. 36 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Figuras básicas Las figuras básicas son el cuadrado, el triángulo y el círculo. Todos los contornos básicos son figuras planas que pueden describirse y realizarse de forma sencilla. A partir de estos contornos básicos, mediante combinaciones y variaciones, podemos construir multitud de formas físicas e imaginarias que se nos ocurran. En función de cómo coloquemos ciertas figuras podremos tener una sensación u otra. Por ejemplo, el triángulo y el cuadrado, si los representamos apoyados sobre su base, nos dan sensación de estabilidad y de estatismo; en cambio, si los representamos apoyados sobre uno de sus ángulos, tendremos sensaciones de inestabilidad y dinamismo. Cada una de las formas tiene asociada una dirección visual con un fuerte significado asociativo. El cuadrado y el rectángulo Composición con figuras geométricas, de V. Kandinsky. Asociados a la horizontalidad y la verticalidad, constituyen la referencia primaria respecto al equilibrio y el bienestar, tanto psicológicamente para el ser humano como para todas aquellas cosas que se construyen. Expresividad. Surge del cruce de líneas rectas verticales y horizontales. Se considera una forma equilibrada y perfecta. Los elementos visuales son sus cuatro vértices y lados. Al cruzarse, las diagonales definen su centro. El cuadrado se ha utilizado desde la antigüedad como unidad de diseño; por ejemplo, era el origen del modelo de ciudad romana en cuadrícula o damero y ha sido la base de muchas obras de arquitectura, no sólo en planta sino también en las fachadas. Asimismo, constituye la unidad modular en mosaicos y obras de diseño actual, como los organizados cuadros de Mondrian. La mayoría de los diseños de muebles de cocina se basan en formas rectangulares. Composición de Mondrian. El triángulo Plantea la horizontalidad y la dirección diagonal. También hace referencia a la estabilidad, pero en sentido opuesto, ya que la diagonal es la fuerza direccional más inestable y provocadora. Su significación es amenazadora y subversiva. El triángulo es menos estático que el cuadrado, ya que al tener cierta angularidad en sus lados puede transmitir un movimiento ascendente o descendente. 37 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición La pirámide del museo del Louvre (París), de Ieoh Ming Pei. Expresividad. El triángulo surge del encuentro de tres rectas no paralelas en el plano. Cuando sus lados y ángulos son iguales tenemos un triángulo equilátero, figura equilibrada y casi perfecta; apoyado sobre uno de sus lados sugiere estabilidad e incluso peso, mientras que apoyado sobre un vértice se vuelve una figura inestable; dos triángulos unidos por un lado forman un rombo. Rotando por un vértice y apoyándose cada vez sobre un lado nos remite a un hexágono. El triángulo equilátero es base o módulo para múltiples estructuras y redes modulares. Desde la antigüedad se lo ha relacionado con la divinidad y ha sido referente en construcciones míticas como son las pirámides de la civilización egipcia. El triángulo forma parte de la iconografía urbana, ya que es una figura que se utiliza de marco o fondo de múltiples señales y marcas. Decorados geométricos en la Alhambra de Granada. Composición de Sonia Delaunay. El círculo y la curva Las curvas tienen significados asociados al encuadramiento, la repetición, el calor y la sensación de rotación. El círculo es la más conocida de las figuras, y la primera figura cerrada que dibujamos de niños. Se genera por la rotación de un segmento al girar sobre un extremo o sobre su punto medio; sus extremos marcan el contorno del círculo (o circunferencia). A diferencia de la circunferencia, en que todos los puntos tienen igual importancia, en el círculo hay un elemento dominante, que es el centro. El círculo se puede subdividir mediante diámetros y dentro de él se pueden inscribir otras figuras, como el cuadrado o el triángulo. También se pueden articular en su interior figuras mediante arcos de circunferencia u otros círculos, con lo que se consiguen infinitas variantes que rompen su quietud. Su contorno tiene un gran valor simbólico, con significados como protección, inestabilidad, totalidad, calidez, cerramiento... Expresividad. El círculo y la esfera son formas muy abundantes en la naturaleza (ojos, perlas, caparazones, frutas, planetas, satélites...). Dentro del círculo podemos inscribir figuras como el cuadrado o el triángulo equilátero, y establecer así direcciones o fuerzas que estructuran el interior del círculo. Combinando nuevos arcos o círculos dentro de uno mayor se logran infinitas variantes o estructuras de formas, de gran empleo en diseños ornamentales y decorativos. Diseño en forma esférica. 38 Vidrieras en un rosetón gótico. 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Direcciones en el lenguaje visual Verticales La vertical es la línea de la elevación y de lo espiritual. Produce una sensación de vida y sugiere imágenes de fuerza y equilibrio, al mismo tiempo que quietud y vigilancia. Se la relaciona con la fuerza espiritual y sugiere tensión ascendente o descendente en la obra plástica y en la arquitectura. La vertical supone un esfuerzo, una tensión ascensional, como percibimos, por ejemplo, en las agujas de las catedrales góticas o en las figuras que pintó El Greco. Horizontales Torre de Montjuïc, de S. Calatrava. Torres de la catedral de Burgos. Su percepción es de reposo, relajamiento y monotonía. Nos lleva a pensar en la calma y en la quietud, lo cual provoca cierta frialdad. Es la dirección de “lo humano”. La horizontalidad predomina en la arquitectura del Renacimiento, en contraposición con la verticalidad gótica. Es la sensación que percibimos con la grandeza del mar en calma o las llanuras que se pierden en el horizonte. Representamos la lejanía o cercanía reduciendo o ampliando los interlineados de los trazados horizontales. Campos de Castilla. Las líneas horizontales, al igual que las ver ticales, se asocian a una situación de estabilidad, pero no conviene abusar de ambas porque pueden provocar una sensación de monotonía en el espectador. Fotografía en la que predominan las líneas horizontales y verticales. El dominio de la referencia horizontal-vertical facilita la sensación de equilibrio, al contrario del dominio de la diagonal, que constituye la fuerza direccional más inestable. Inclinadas Composición con líneas horizontales, verticales e inclinadas. Producen una sensación de dinamismo, agitación y actividad. A veces transmiten sensación de inestabilidad, ya que participan de las características de la horizontal o de la vertical, según se aproximen a una u a otra en un camino ascendente o descendente Las líneas inclinadas dan relieve y sensación de continuidad y, al igual que las cur vas, proporcionan un ritmo más dinámico a las imágenes fijas (como cuadros o fotografías) y a las secuencias y tomas de vídeo y cine. 39 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Curvas Producen sensación de movimiento, cambio y sensualidad. También comunican relieve y continuidad a las imágenes fijas y las dotan de un ritmo más dinámico, cualidad que se aplica en el diseño de anuncios publicitarios y en secuencias y tomas del lenguaje cinematográfico. Podemos observar formas curvas naturales y ritmos curvos y ondulados en los anillos de los troncos de los árboles, en las conchas de múltiples moluscos, en caparazones y pieles de animales o en la forma exterior de las nubes o las hojas. También son el fundamento de múltiples diseños creados por la mente humana en construcción y en motivos decorativos (lacerías, espirales, orlas...), formas y trazados de arquitectura e ingeniería (cubiertas, puentes, bóvedas...), objetos (utilitarios, de menaje, electrodomésticos, muebles...) y en la moda y el diseño en general. Formas curvas naturales y artificiales. 2.4. LAS TEXTURAS Identificamos la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean. Podemos descubrir texturas en la corteza de los árboles, las cáscaras de las frutas, las piedras, las paredes, los muros, los metales, los muebles... Son especialmente llamativas las de las pieles de algunos animales (reptiles, anfibios, cebras...) no sólo por su forma y aspecto sino también por su colorido o por otras cualidades, como la suavidad (visón, armiño...) o la dureza (cocodrilo, elefante...). En nosotros mismos descubrimos texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo o la ropa. Texturas en un árbol. La textura es la característica táctil de una superficie material, está relacionada con su composición a través de variaciones diminutas en la superficie. Tenemos poca experiencia táctil, estamos condicionados a “no tocar las cosas”, con lo cual resulta una capacidad poco desarrollada en comparación con otros sentidos. Es la razón por la que apenas reconocemos texturas y, sin embargo, distinguimos bien colores, olores y sabores; en pocas ocasiones reconocemos un material al tacto, pues solemos basarnos en nuestra experiencia óptica. Texturas visuales y táctiles Las texturas, por su origen y según el tipo de superficie, pueden ser naturales o artificiales; cada una de ellas a su vez puede ser lisa o rugosa (en relieve). Según el sentido empleado en su percepción, se dividen en texturas visuales (u ópticas) y texturas táctiles. Las texturas visuales presentan sobre una superficie sugerencias que sólo pueden ser captadas por el ojo, que no responden al tacto. Es el caso de las texturas impresas que imitan realidades como la arena, las rocas o los metales. 40 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Las texturas táctiles son todas aquellas que pueden percibirse por medio del tacto. Presentan diferencias que responden, a la vez, al tacto y a la vista. Constituyen la caracterización visual de las superficies; el análisis que realiza el ojo en la percepción se reafirma o contrasta a través del tacto, que nos transmite información de la composición y las características de esa superficie (lisa, áspera, rugosa, etc.). Recubrimiento de placas de titanio en el museo Guggenheim (Bilbao). Texturas naturales y artificiales NATURALES Minerales Rocas Cristales Conchas Arena Grava Vegetales Cortezas Hojas Fibras Cañas Pétalos Musgo ARTIFICIALES Animales Pieles Huesos Crines Astas Pelo Artísticas Pinturas (óleo, fresco, temple, acuarela...) Esculturas en mármol o metal Bajorrelieves Decorativas Mosaicos Vidrieras Estucos Artesonados Muebles Acabados Curtidos Funcionales Pieles curtidas Tejidos Fibras Grabados Papeles pintados Moleteados Acabados de metales o vidrios En este curso tienen especial interés las texturas artificiales en campos como: • La texturación o transformación de superficies para embellecimiento o un destino práctico en materiales de revestimiento y construcción, como enlucidos de yeso, pintura y granulados de paredes (que confieren un peculiar carácter visual a una estancia), piedras labradas en exteriores de edificios notables (palacios, castillos, museos), etc. El mármol se pule y abrillanta para obtener ese bello aspecto que lo caracteriza y lo convierte en un material noble para exteriores, decoración o esculturas. • Los acabados texturizados en relieve de determinados utensilios y herramientas de metal u otros materiales (plástico, madera), como los moleteados o rugosidades imprimadas en mangos y asas para facilitar su manipulación. • Las texturas de los tejidos y telas, que revela la materia prima y su confección. En la apariencia de productos textiles, así como en las alfombras, tapices y telares, se identifican la urdimbre y la trama de los hilos. La textura y la apariencia son un aspecto básico que se debe considerar antes de diseñar un modelo o una prenda (texturas como la seda, el algodón, el lino, la lana o la viscosa dan diferentes resultados en las creaciones). • La textura y el aspecto de los materiales empleados en complementos como calzado, bolsos, cinturones, sombreros, etc., normalmente de cuero (piel animal) o materiales artificiales, fundamentales por características como el brillo, el peso, la manejabilidad o la duración. • Las texturas decorativas empleadas en trabajos artesanales desde las más antiguas culturas, como el repujado del cuero o el labrado y estampado de superficies metálicas o de madera, marfil, hueso o cristal, para labrar y dejar en relieve formas ornamentales. 41 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Texturas en el arte y en el diseño Especial interés tiene la textura en la obra plástica conseguida mediante técnicas de pintura, grabado o estampación. Con materiales como el óleo, en las obras de grandes maestros como Manet, Van Gogh, Renoir, Klimt, etc., se consiguen efectos visuales de plantas, flores, hojas, luces, sombras y podamos distinguir prendas de vestir o peinados. En este caso, la textura es un elemento identificador de la forma en que el artista materializa la pincelada. En los grabados con técnicas como el aguafuerte, la textura se realiza con ácido, que muerde incisiones sobre el metal. Campos de mies con cuervos, óleo de V. van Gogh. Muchas de las cosas que vemos están pintadas, grabadas, fotografiadas o filmadas de una manera convincente, con una apariencia de textura que en realidad no está ahí. Es una falsificación muy extendida en la naturaleza: reptiles, peces, pájaros e insectos adaptan la textura y el color de su piel al entorno para su supervivencia. 2.5. EL COLOR Desde el punto de vista físico, el color luz es el que procede de la descomposición de la luz blanca proveniente del Sol o de un foco o fuente luminosa artificial. El color materia es una propiedad relativa de los cuerpos. Su aspecto depende de la luz existente; cambiando el aspecto de la luz, puede modificarse el aspecto de los colores. Por ejemplo, la tela de un vestido parece diferente a la luz de una lámpara y a la luz del día. Los objetos cambian de color de acuerdo con la hora del día; así, nos parecen claros y brillantes al mediodía, con la luz del sol, y grises al atardecer, cuando hay poca luz solar. La percepción del color siempre es relativa. Plaza de Siena (Italia), al atardecer. El círculo cromático o rueda de colores El objetivo del círculo cromático es representar la distribución de colores en función de las leyes de percepción. La organización de los colores pigmento en el círculo cromático corresponde exactamente a los colores del espectro, es una ordenación sistemática basada en los tres colores básicos o primarios: rojo, amarillo y azul. Mezclándolos de dos en dos se obtienen los colores secundarios: naranja, verde y violeta. El resto, los colores adyacentes en la rueda, los opuestos o complementarios (enfrentados en la tabla), como el verde (mezcla de amarillo y azul, opuesto al rojo), y los colores derivados o terciarios, se obtienen mediante superposiciones o mezclas de los anteriores. 42 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Colores analógicos: son colores que generan semejanza entre sí. Los identificamos en el círculo cromático por su proximidad: son colores vecinos. Por ejemplo: rojo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso. Composición de H. Matisse. La danseuse créole, armonía y contraste de colores en la obra de H. Matisse. Colores cálidos: producen una reacción subjetiva que se percibe como temperatura. Son los que contienen el rojo, el amarillo o el naranja. Los conectamos con el sol y el fuego. Colores fríos: son la otra mitad de la tabla. Se identifican en la percepción visual con sensaciones de temperatura opuesta a los colores cálidos y reflejan poca luz. Contienen el violeta, el azul o el rojo violáceo. Los conectamos con la oscuridad, el hielo, el agua y la noche. Cualidades del color Las cualidades para descubrir un color son: Tinte. Es el nombre que damos al color (sepia, rojo cereza, azul cobalto, verde esmeralda...). Brillo. Es un grado de luminosidad, una característica de la intensidad. Saturación. Es la alta o baja intensidad cromática. Tono. Es el valor lumínico. Está en función de la luz que lo refleja. En la escala de valores, el blanco representa el mayor grado de luminosidad y el negro representa la penumbra. Resultado de la superposición de colores a la acuarela. Fuente: Curso de dibujo y pintura (Planeta DeAgostini). Armonía y contraste cromático. Se da armonía cuando nuestra percepción capta semejanza, no oposición. Se puede lograr mediante la tonalidad, a base de un solo color y sus gradaciones oscuras y claras (azules, violetas...), otras veces a base de valores de claridad y luminosidad (colores muy luminosos), otras con una saturación cromática análoga (mediante colores muy puros)... Véase el ejemplo de Kandinsky. Improvisation III, de V. Kandinsky. Contraste. Se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste: el máximo contraste se da entre parejas de colores complementarios (rojo-verde, azul-naranja, amarillo-violeta...); el contraste de claroscuro se da entre el amarillo (color más luminoso) y el violeta (color más opaco); etc. 43 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Simbolismo y psicología del color Todo lo que existe en la naturaleza tiene color. Las cosas que vemos no sólo se diferencian entre sí por su forma y su tamaño, sino también por su colorido. Distinguimos colores en multitud de cosas y efectos: las flores, las frutas, el cielo, los prados, los árboles, las pieles de animales... En el mecanismo de la naturaleza, el color parece ser un medio de lograr una determinada finalidad: la flor de vivo color, visible a lo lejos, atrae a los insectos; también emite señales la roja cereza cuando está madura; las hojas cambian de color de la primavera al otoño. Existen ciertas fijaciones sensoriales del color que nos hacen reaccionar de forma emotiva en situaciones de la vida diaria. Una característica fundamental del color es su expresividad, por lo cual es utilizado por grafístas, ilustradores y fotógrafos. A continuación estudiamos tres diferentes aplicaciones del color en el ámbito gráfico. El color denotativo, el color connotativo y el color esquemático Color denotativo o icónico. Es el color utilizado como representación de la figura, es decir, el color como atributo realista o natural de los objetos o figuras. Color connotativo. La connotación es la acción de factores psicológicos, simbólicos o estéticos que suscitan un cierto clima y corresponden a subjetividades o razones personales. Es un componente que afecta a las sutilezas perceptivas de la sensibilidad del observador. Hablamos del “lenguaje de los colores” porque éstos no sólo se utilizan para representar la realidad en imágenes sino que también pueden hablar. Cada color es un signo con su propio significado. Color esquemático. Aquí consideramos el color extraído de su contexto, icónico o denotativo, y sólo en cuanto materia cromática. Se convierte así en una propiedad gráfica autónoma, utilizable para los objetos de diseño y los mensajes. Connotaciones del color Color psicológico Sensación de tranquilidad en un anochecer estival. 44 Es el conjunto de las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por un color; pueden ser de calma, recogimiento, plenitud, alegría, opresión, violencia... La psicología de los colores fue ampliamente estudiada por Goethe, que examinó sus efectos y consecuencias sobre las conductas de los individuos. Detrás de los colores hay razones emocionales que actúan sobre nuestra mente individual y colectivamente. 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Es importante resaltar la diferencia entre emoción y significado. Las emociones son inconscientes, espontáneas; los significados, al contrario, se dan en un contexto cultural, habitual para un colectivo. Fotografía de Claude Chassagne. Los límites de los colores se mezclan. Desde hace tiempo se sabe que los colores influyen en nuestro ánimo y carácter; hay colores relajantes (azul, verde) y colores excitantes (rojo, naranja). Según Kandinsky, “el color influye directamente en el alma”. Las emociones asociadas a los colores (psicología del color) tienen un componente cultural: los mismos tonos significan cosas diferentes para gentes distintas. En China, el rojo se asocia con las bodas y representa buena suerte; en la India, este color está ligado a la caballerosidad. La muerte se asocia al verde en China, al blanco en Japón y al negro en Occidente. Los esquimales usan más de cien palabras para referirse al blanco de las distintas clases de nieve o hielo. Psicológicamente los colores más primarios son el rojo y el azul, con efectos contrarios: el rojo puede aumentar la presión sanguínea mientras que el azul, al parecer, tiene el efecto opuesto. También hay razones que asocian los colores con la naturaleza: los colores ocres y rojizos, con el otoño, la puesta de sol o la madurez; los verdes, con la primavera; el azul, con la inmensidad del cielo y del mar (paz, eternidad, inmensidad)... Algunas connotaciones psicológicas son: • Rojo: peligro, acción, fuego, sangre, excitación, lucha, sexualidad... • Azul: serenidad, dignidad, constancia, lejanía, fiabilidad, paz... • Blanco: pureza, limpieza, vacío, luz... • Negro: elegancia, poder, sofisticación... • Amarillo: calor, brillo, alegría, locura, divinidad... • Verde: naturaleza, frescor, vegetación, salud... Estas connotaciones psicológicas tienen gran aplicación a la hora de crear ambientes y sensaciones en fábricas, oficinas, hospitales o salas de recreo. La psicología del color, como transmisión de información emocional, tiene aplicación en el diseño, la arquitectura, el márquetin y la publicidad. Color simbólico El color como símbolo es el nivel que se utiliza para transmitir códigos de información o comportamiento, como el rojo de los semáforos, el naranja del transporte de cargas peligrosas o el negro del ceremonial de luto; hay casos en que está relacionado con un símbolo-tipo costumbrista o con patrones estéticos de una cultura determinada. 45 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición El color simbólico forma parte de una sistematización, con lo cual pasa de ser un elemento sensitivo generalizado (psicología colectiva) a un hecho o fenómeno cultural, “lo sensible de algo ausente”. La simbología abarca muchos campos, desde la moda hasta el folclore, el deporte o la etnografía; se relaciona con fenómenos culturales y sociales de grupos humanos en sus manifestaciones artísticas y festivas, como las danzas, las ceremonias o los eventos culturales o deportivos. Los símbolos identifican a grupos que tienen en común una religión, un club deportivo, una historia, una tradición... Basta ver las banderas de los países, los uniformes de los rituales, las camisetas de los equipos o las vestimentas de las ceremonias (religiosas, culturales, folclóricas...). Los colores símbolo se utilizan en publicidad, en embalajes y etiquetas de marcas como reclamo o identidad de un producto (los verdes-azules son los preferidos por los consumidores). Los investigadores de mercados dedican muchos esfuerzos a conocer los colores preferidos de los consumidores, especialmente en el mundo de la moda. El simbolismo de los colores es fundamental en el ámbito comercial, en la publicidad o comunicación de productos. El rojo (Coca-Cola) se asocia a la euforia, la exaltación y la vitalidad; el amarillo (Kodak) significa luz; el azul evoca la calma y la higiene; el naranja butano significa energía. La variable señalética saca del color toda su potencia esquemática. Se aplica para señalizar, es decir, para incorporar señales al mensaje gráfico con objeto de centrar la atención en determinados puntos. Marca la presencia y el rol de ellos. Estos colores siguen la señalización utilizada en la circulación rodada y en los códigos aéreo y marítimo. Se trata de colores de alta saturación, empleados en su grado de mayor esquematización y visibilidad. Los colores de base de seguridad codificados para la industria son: • Amarillo: peligro. • Rojo: parada absoluta; material de incendio. • Verde: vía libre; puestos de socorro. • Blanco y negro: trazados de recorrido. • Azul: para atraer la atención. También se utilizan códigos de colores en conducciones de tuberías de instalaciones de agua fría caliente, en conductos de gases para distinguir las cañerías y en códigos informativos de riesgos. Es interesante la norma IRAM 10005 sobre señales y colores de seguridad, y su significado. Las señales de seguridad combinan formas geométricas, colores y símbolos asociados a una medida de seguridad concreta: 46 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Se emplea en señales de detención y de prohibición, elementos contra incendios y señalamiento de equipos contra el fuego (hidrantes, cajas portamangueras...), botones de alarma, pulsadores de paradas de emergencia o que accionen sistemas contra incendios, etc. Se usa solo o con bandas negras de igual ancho inclinadas a 45 grados. Aparece en partes de máquinas que pueden causar daño (golpear, electrocutar...), pulsadores o señalamiento de alarmas de emergencia, interior o bordes de puertas o tapas que normalmente están cerradas (cajas de llaves, fusibles...), desniveles que puedan provocar caídas, barreras, vallas, barandas, pilares, partes salientes de equipos de construcción, grúas, autoelevadores, etc. Se utiliza en elementos de seguridad en general, salidas de emergencia, botiquines de primeros auxilios, etc. Se aplica en partes de artefactos o dispositivos cuyo accionamiento implique la obligación de proceder con precaución (tapas de tableros eléctricos, engranajes, etc.). Asimismo, se emplean códigos de colores en la información de planos y gráficos. Por ejemplo, en urbanismo, los colores permiten diferenciar las parcelas con un aprovechamiento concreto (edificaciones en bloque, viviendas unifamiliares, oficinas, hoteles, comercios...) o áreas de suelo que van a tener una clasificación como suelo urbano, urbanizable, no urbanizable (protegido, forestal, agrario...) o suelo con un uso definido por el planeamiento municipal (residencial, industrial, equipamiento...). En información territorial, los colores se usan en mapas y cuadros de aprovechamientos agrícolas o forestales. Estimación de superficies cultivadas en Navarra. Fuente: Tracasa. 2.6. LA COMPOSICIÓN Se denomina así la distribución de los elementos que intervienen en una imagen a partir del formato utilizado y de acuerdo con la intención semántica o estética que pretenda el autor. Componer supone ordenar los elementos de la obra o imagen de modo que las unidades similares se perciban como un conjunto por dimensión, forma, colocación, orientación, movimiento, tamaños o colores, mediante reglas de “gramática visual”. Su adecuada disposición tiene como objeto obtener un determinado efecto, así como buscar una cierta intención en el orden visual y en la percepción del observador. No hay reglas o normas únicas y definitivas, ni un modo general de componer. Es un orden “oculto”, “imaginario”, una lectura mental que varía según las épocas y las tendencias artísticas y sociales. Fachada decorada en el barrio de Latina (Madrid). 47 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Elementos que intervienen en la composición En la composición pueden intervenir elementos que ya hemos estudiado, como son: puntos, líneas, formas geométricas (cuadrados, triángulos, círculos...), colores, zonas de luz y de sombra, texturas, etc. Estos elementos se combinan atendiendo a aspectos de sintaxis visual como los que se detallan a continuación. Encajado El encajado consiste en la adecuación entre el tamaño del formato y las figuras o motivos en una proporción idónea. Se esbozan mediante finas líneas que sitúan los esquemas de las diferentes figuras. Se tienen en cuenta el formato (lienzo, papel, fotografía...), su posición dominante vertical u horizontal, su tamaño pequeño o grande, si es una figura entera o un detalle (ojos, manos...), el tipo de plano, el número de figuras, la clase de motivo (paisaje, bodegón, retrato, interior...). Encuadre Aspecto relacionado con el anterior, en función del punto de vista del motivo que se va a representar. Así, podemos hablar de encuadre alto, bajo, lateral izquierdo o derecho, etc., para inscribir la totalidad del tema o motivo en el formato (en general, cuadrado o rectangular, y algunas veces circular). La elección del encuadre depende del tema, de la intención del autor e incluso de las modas. Antes de seleccionarlo se deben contrastar las diferentes opciones o posibilidades buscando la proporción figura-formato (en imágenes de tipo figurativo). Le bal au molin de la Galette, de A. Renoir. El artista emplea un encuadre de tipo plano general fotográfico, con lo que destacan los personajes que están en primer plano. Centro de interés o atención Es lo que atrae profundamente la atención de nuestra mirada por ser el motivo o clave de la obra plástica, ya sea por su color, tamaño o forma o por otra razón (un gesto, una figura...), a veces evidente, a veces sutil. Participa del protagonismo del peso visual pero no en sentido físico sino debido al lugar que ocupan las prioridades visuales que atraen a nuestra vista. La composición debe provocar en el espectador la necesidad de encontrar el centro de interés, éste ha de ser el elemento que dé sentido a una imagen (fotografía, pintura, anuncio, cartel...). No tiene por qué ser único, aunque cuantos más hay, más cuidado se ha de poner en conseguir la definición de la imagen. 48 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Peso visual En una composición hay elementos o componentes que “pesan” más que otros: un color frío pesa más que uno cálido, una forma grande pesa más que una pequeña, las formas regulares conocidas (geométricas) pesan más que las irregulares, las verticales pesan más que las inclinadas... Ciertas figuras o grupos tienen mayor peso que otras figuras aisladas, adquieren más protagonismo o importancia visual. Hay factores que generan el peso visual de los elementos, como su número, tamaño, forma o colocación. El peso visual es el efecto óptico que producen una figura grande y maciza o un color intenso, elementos o zonas que intuitivamente percibimos como “cargados”. Algo tan ligero como una flor se lleva todo el peso de esta imagen publicitaria. Por ejemplo, los que se sitúan en la parte derecha poseen mayor peso visual y transmiten una sensación de avance; en cambio, los de la parte izquierda proporcionan una sensación de ligereza. También se observa que los elementos colocados en la parte superior de un documento poseen mayor ligereza visual, mientras que los de la parte inferior transmiten más peso. Equilibrio-desequilibrio Cada forma o figura representada sobre un soporte se comporta como un peso visual, ejerce una fuerza óptica. Los elementos de composición se pueden imaginar como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los elementos se compensan entre sí. Este criterio se aplica principalmente al diseño: normalmente se busca este equilibrio, aunque en algunas ocasiones se provoca un desequilibrio intencionado para conseguir unos resultados específicos. Todos los pesos deberán estar compensados intentando equilibrar los elementos de mayor importancia con los de menor importancia y los de mayor peso con los de menor. Habitación de hotel, de E. Hopper. La imagen solitaria de la mujer situada a la izquierda se equilibra con las maletas de la zona derecha. Existen dos tipos de equilibrios: Interior con familia ante la chimenea (1619), de W. Buytewech. Es un ejemplo de imagen equilibrada simétricamente. • Equilibro simétrico: se da cuando, al dividir una composición en dos partes, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso. Desde el punto de vista de la percepción, un diseño simétrico es un factor estético de armonía, que nos transmite una sensación de orden. Un ejemplo de simetría en el mundo orgánico es la mariposa, cuyas alas poseen un simetría axial bilateral. 49 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición • Equilibrio asimétrico: se da cuando, al dividir una composición en dos partes, no se dan las mismas dimensiones en tamaño, color, peso, etc., pero existe un equilibrio entre ambas. En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado. La asimetría nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en este tipo de equilibrio, una masa grande cerca del centro se equilibra por medio de otra, pequeña, alejada de él. Criterios de composición Aire. Se denomina así el espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre. Regla de los tercios. Es una de las reglas principales de composición, una simplificación de la sección áurea. Según ella, los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones que resultan al dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical y también de manera horizontal. De este modo se consigue evitar la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos. A consecuencia de esta regla conviene tener presente que: • La línea del horizonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales. • Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre. • Los cuatro puntos de intersección de las líneas se convierten en zonas de gran atracción visual y se deberán tener en cuenta al situar los centros de interés de la imagen. • Las franjas superior e inferior se consideran también zonas de atracción visual. • La franja derecha se considera más “pesada” y no es aconsejable ubicar en ella elementos importantes de la imagen. La franja izquierda tiene mayor estabilidad. Simetría. Es la relación de dimensión y forma respecto a un eje o foco. Se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que uno de ellos parece el reflejo del otro en un espejo. Las composiciones muy simétricas resultan agradables, dan sensación de estabilidad, pero pueden resultar monótonas. Las composiciones asimétricas son más dinámicas, producen sensación de inestabilidad y pueden generar mayor tensión dramática. Ritmo. Es la disposición de formas o elementos visuales en secuencias más o menos regulares. Se trata de un concepto relacionado con la música y la danza, pero que también se aplica a las formas visuales, cuando alguna forma se repite de manera organizada. En la obra visual, estas repeticiones pueden ser uniformes, cuando un elemento se repite constantemente en una dirección (por ejemplo, arcos, orlas, cenefas...), con alternancia (de dos en dos, combinando grande y pequeño, o superior o inferior, o un color y su complementario...) o de ritmos crecientes o decrecientes, cuando la misma forma se repite aumentando o disminuyendo su tamaño. 50 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Contraste. El contraste actúa a través de la atracción o excitación del observador, mediante la combinación de diferentes intensidades o niveles en el color, el tamaño, la textura, etc. Puede proporcionar mayor significado a una composición. • Contraste de tono: se da cuando usamos diversos tonos cromáticos. El tono es una de las dimensiones del color más importantes, y el contraste más efectivo se obtiene combinando tonos muy diferenciados. En la combinación de tonos claros y tonos oscuro, el mayor peso lo tendrán los más oscuros. Composición de Lynda Lehmann. • Contraste simultáneo: se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los demás al yuxtaponerse en una composición. El tono puro debe ocupar una superficie limitada (la extensión de un color en una composición debe ser inversamente proporcional a su intensidad). • Contraste de colores: el tono es una de las dimensiones del color más importantes y el contraste más efectivo se obtiene combinando los diferentes tonos. El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados se encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan más, mientras que los análogos apenas lo hacen, con lo cual ambos pierden importancia visual. Análisis de la composición en obras de arte El arte tradicional daba gran importancia a la reproducción fiel de la realidad. La aparición de la fotografía dio un vuelco a esta concepción, al reflejar la realidad con mayor fidelidad que cualquier técnica conocida. Para que tenga sentido la composición, en particular la obra de pintura, es necesario tratar de descubrir las leyes que rigen la comunicación por signos y figuras. La obra de arte es una estructura dinámica que necesita de la interpretación y de la interacción activa con el observador. La obra de arte es intencional, es decir, implica una formación ideológica y estética del artista y del observador. Cada época tiene unas normas estéticas; son los estilos artísticos que se estudian en la historia del arte (clásico o antiguo, románico, gótico, barroco, renacentista, manierista, barroco, neoclásico, romántico, impresionista, cubista, art déco, realista, expresionista...). La creación de Adán, de Miguel Ángel (frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano). ¿Por qué de dos obras formalmente iguales una es inolvidable y la otra no? V. Kandinsky afirmaba que por sus aspectos espirituales. Cada persona ve en ella cosas diferentes según sus vivencias personales y su conocimiento del lenguaje codificado en esa obra. Se analizan la forma y el contenido, el soporte, el color, el dibujo, el volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna... 51 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición Esquemas compositivos En la mayoría de las composiciones se pueden definir unas líneas virtuales que señalan el sistema de fuerzas que produce el equilibrio compositivo. Son esquemas que suministran información del carácter dinámico o estático de la composición, de sus componentes o de su estructura compositiva (equilibrio entre formas, oposición entre hueco y vacío, tensiones ascendentes o descendentes, movimiento o reposo...). El nacimiento de Venus, de S. Botticelli. Dichas líneas se conocen como líneas de fuerza e invitan a la mirada del observador a seguir determinados recorridos visuales o a fijarse en el centro de interés, en el peso de los elementos o incluso en la geometría oculta de la composición. Pueden ser líneas imaginarias que, enlazando ciertas partes, están en armonía con el ritmo del conjunto de la obra. Se puede realizar este tipo de esquema lineal en numerosas obras plásticas, tanto figurativas como abstractas, como es el caso de los ejemplos de las figuras adjuntas. A modo de guión para analizar una obra de arte se deben tener en cuenta aspectos como: - La catalogación de la obra: título, nombre del autor, época, corriente o estilo a que pertenece y cronología respectiva, así como otras obras de ese autor. - La descripción de la obra: reconocer la técnica, los materiales y el análisis de las formas (captar la composición y el ritmo a partir del uso del color, del dibujo y de la línea). - La comprensión de la imagen: descifrar e interpretar su tema, su contenido, su significado, su función, ver los símbolos y alegorías... - La relación de la obra con su autor, su época y su contexto histórico. Para comprender la escultura han de reconocerse la técnica (talla, forja, molde...), el instrumental (gubia, cincel...), el material (mármol, madera, hierro, hormigón, marfil...), la forma (altorrelieve, bajorrelieve, bulto redondo o exenta...) y la tipología (retrato, busto, ecuestre, grupo...). Dentro de la observación de la forma escultórica, hay que intentar descubrir su proporción, canon y medida, el movimiento y el reposo, el ritmo y la posición, el acabado y la textura, la luz propia, el foco luminoso, los claroscuros y las sombras, la expresión, las actitudes y los gestos. Asimismo, es importante identificar el tema (religioso, festivo, personaje histórico...), su significado y su función dentro del momento histórico. Pensemos, por ejemplo, en El pensador, de Rodin. 52 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición La pintura se analiza desde el punto de vista formal o plástico, en función de su contenido y su significado. Para ello, han de conocerse el soporte (tabla, tela, muro...), la técnica empleada (fresco, óleo, acuarela...) y la estructura de la obra (composición, perspectiva, tipo de luz y color...). Tras ello se analiza el contenido y significado de la pintura (mágico, mitológico, religioso, civil, paisajístico...). Para la comprensión de un tema es esencial el conocimiento de la iconografía y del significado de los signos. La pintura posee una finalidad (decorativa, conmemorativa, totémica, religiosa, didáctica...), que va ligada, además, al momento histórico en que se realiza. Toda obra de arte ha de expresar algo. Esto significa, en primer lugar, que el contenido de la obra debe ir más allá de la presentación de los objetos individuales que la constituyen. Estos objetos individuales son los representativos o denotados, es decir, aquellos que se identifican sin esfuerzo (también se han denominado signos icónicos). En La Gioconda, los signos icónicos son la figura de la mujer y el paisaje de detrás. En un cuadro abstracto, pueden ser signos icónicos un cuadrado o círculo coloreado y una mancha sin forma. La chica de la perla, de Vermeer. A modo de ejercicio, se propone a los alumnos que identifiquen y comenten las dos obras pictóricas que se muestran a continuación: 53 2. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. La composición MAPA CONCEPTUAL DE LA PINTURA PUNTO LÍNEA FORMA COLOR CLAROSCURO TEXTURA CONTRASTE-ARMONÍA UNIDAD-VARIEDAD COMPOSICIÓN sintaxis PINTURA sus elementos son DECORATIVA ARTÍSTICA obedece a un es realizado por el PROPÓSITO como puede ser Tendencias Figurativa PINTOR Abstracta Realismo Impresionismo Expresionismo Cubismo Surrealismo ... Expresar Experimentar Comunicar Representar Interpretar Conocer: Expresionismo abstracto Abstracción geométrica ... La realidad A sí mismo Estilo se incluye en definido por su modo de utilizar MATERIALES que son Soportes PROCEDIMIENTOS Útiles como Lienzo Cartón Madera ... que son Instrumentos Pinturas como como Pinceles Brochas Espátulas Rodillos Aglutinantes Disolventes Pigmentos Barnices Tipos Formato Acuarela Témpera Acrílico Óleo ... 54 Técnicas Estrategias como como Mezclar Extender Frotar Estampar Manchar Dripping Pulverizar las Observar Decidir Elegir Planificar Valorar el el Resultado el Proceso