La angustia en los límites, los límites de la angustia: la marginación por el sufrimiento Autor: Dr. Juan Carlos Tutté Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros, medianos y más chicos, allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos. J. Manrique: “Coplas por la muerte de su padre”.(1) Intención Esta comunicación intenta vincular una serie de conceptos: angustia, tradición y creatividad, con un hecho de emergencia social: la marginación por el sufrimiento. Se trata de ideas que a pesar de ser conocidas, no dejan de conllevar lo novedoso, atrapante y lo que es más, lo promisorio. Tradicionalmente el Psicoanálisis se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de las neurosis, y si bien con algunos intentos, ha “marginado” --aunque el término pueda resultar fuerte-- los trastornos mentales más graves, lo que hoy encontramos como “nuevas patologías” o —a mi juicio— “diferentes formas de manifestarse el sufrimiento humano”; la angustia en su sentir más profundo. Un hecho creativo lo constituye una experiencia comenzada hace varios años en el Centro Diurno del Hospital Vilardebó (2) (2003) (3) (2006) (4) (2006) para el tratamiento grupal de estos seres en los que el profundo nivel de sufrimiento termina en el desarraigo y el aislamiento. Esta innovación ha resultado de indudable valor para el abordaje y futura rehabilitación de estas personas, lo que ha conducido a replicarla a través del Centro de Intercambio de APU (Asociación Psicoanalítica del Uruguay), con la formación de un grupo de pacientes con estas características que viene funcionando desde hace casi un año. Se enfatiza aquí el término "innovación" fundamentalmente en la posibilidad de encarar éstas patologías con una orientación analítica (aunque no exclusivamente), a la vez que la consolidación de lo grupal, ya que como veremos, para estos desórdenes el enfoque individual se hace escasamente accesible en un abordaje psicoanalítico clásico. Vinculando éstos hechos con la tradición, en un excelente artículo Wallerstein (5) (Wallerstein, 1989, pp. 2 99-326) expone su perspectiva respecto de los principales desarrollos 1 históricos de la psicoterapia dinámica moderna, inclusive mencionando los conceptos de “espectro de pacientes” y “espectro de psicoterapias”. En otro de sus trabajos 6) (Wallerstein, 1989, pp 42-52), Wallerstein, abordando en última instancia el problema de las filiaciones, en un momento argumenta: “Para muchos de nosotros, Sigmund Freud sigue siendo nuestro objeto perdido, nuestro genio inalcanzable por el cual nunca hemos hecho un duelo adecuado...”. Imposible romper con el “padre del Psicoanálisis”, un duelo no conlleva deshacerse de los objetos originales; no se trata sólo de la “sombra del objeto” (7) (Freud, 1917, pp235-255); también el sendero luminoso que el genio creativo de Freud nos ha marcado. Hoy día el Psicoanálisis se mantiene vivo y vigente por la evolución de sus ideas con los aportes creativos de sus seguidores y lo que hoy nos mantiene unidos como disciplina, como movimiento, es la posibilidad de un pluralismo de perspectivas teóricas a partir de los aportes innovadores que ha recibido desde su creación . En este sentido, puede considerarse psicoanalítica toda aquella forma de tratamiento que tenga en cuenta los conceptos fundamentales de inconsciente y transferencia, aún cuando la técnica podrá variar según los casos, desde que Psicoanálisis es “ciencia y arte” (8) (Bedó, 988,39-55) La psicoterapia grupal existe desde hace mucho tiempo, y los grupos para el tratamiento de este tipo de pacientes también (aunque con escaso desarrollo). Nuestro planteo es novedoso, aunque no se trate de una “invención” por existir escasa literatura psicoanalítica con las bases teórico-clínicas con las que venimos trabajando desde hace algunos años, en la que el hecho clínico se considera relevante. Por ello decidimos tomar una viñeta del trabajo realizado, para mostrar no sólo lo que se hace, sino en este caso particular, un viejo concepto tan ligado a la historia misma de los desórdenes mentales graves. Tal es la razón de encarar un término tradicionalmente anclado en la nosografía como el de autismo —en el sentido de forma evolutiva terminal de los desórdenes mentales más graves— otorgándole un giro actualizado, lo que nos permitiría adoptar una visión mucho más alentadora, desde un marco conceptual bio-psico-social, donde abordajes con este enfoque "desetiquetante" podrían significar una posibilidad de vida diferente para estos pacientes. Considerando los desórdenes mentales dentro de este marco, la intención será mostrar cómo el Psicoanálisis no sólo cobra vigencia sino que se convierte en una herramienta insustituible en estas circunstancias. Lo que guía este abordaje es un hecho de la experiencia clínica: ¿cuál es el sentimiento más profundo de padres que consultan por un hijo joven que comienza un desorden mental grave? No es acaso la pregunta de: ¿qué pasará con este hijo cuando ya no estemos para cuidarlo? La oportunidad de abordar estos desórdenes con las ideas que proponemos abre una amplia posibilidad teórica y de investigación en lo concerniente a su estudio y su supervisión en el trabajo clínico, a la vez de encender una luz en ese oscuro campo constituido por lo que hemos denominado “desórdenes mentales graves y persistentes”. (9) 2 Antecedentes I) De nuestra experiencia La línea marcada surge de la imbricación de conceptos mantenidos por una tradición, término que lleva implícito el problema de las filiaciones, a la vez que de un bagaje clínico adquirido en una experiencia hospitalaria transitada durante años, enriquecedora por demás: los pacientes no leen libros para luego expresar sus padecimientos; los libros se escriben a partir de la experiencia clínica. En estas circunstancias es donde adquiere valor la intervención del psicoanalista trabajando en los hospitales (10), en la comunidad, en las instituciones tal como viene haciendo nuestra Asociación desde hace algunos años. Es aquí donde la angustia, el sufrimiento humano, el dolor, al ponerse en contacto más directo con lo tradicional, permiten procesos creativos e innovadores. La angustia en sus múltiples manifestaciones (en el síntoma psíquico, en el cuerpo, en las actuaciones) aparece entonces como una línea central que se va perfilando en un continuum desde un extremo que linda con la Neurosis (y la “normalidad”) a través de un eje que se va desplazando, atravesando las angustias de separación y extendiéndose hacia otro extremo donde se muestra el dolor más profundo del alma humana, el sufrimiento en el límite de la desesperación y la dimensión de lo dramático. Se trata de una forma de angustia que ha recibido diferentes denominaciones según los autores: angustia de fragmentación, angustia de desintegración, derrumbe psíquico, angustia de muerte... Más allá de la terminología empleada, ésta muestra una situación de “muerte psíquica”, que aleja al sujeto del “derecho a llevar una vida”. (11) (Modell, 1988, pp.5768) En esta dirección es que venimos trabajando desde el año 2004, una vez que el aprendizaje y la experiencia fueron sedimentando y dando espacio a nociones que, si bien no creadas originalmente, nos permitieron tener un manejo conceptual a la vez que más pragmático de las mismas. Nos referimos a la idea de “espectro psicopatológico”(12), noción que relega los síntomas a un lugar secundario a la vez que intenta dar cuenta de un continuum, donde entre un extremo y el otro hay todo tipo de situaciones intermedias, ubicándose aquello que produce efectos de mayor o menor daño psíquico transcurriendo entonces desde “estados más o menos leves formando síntomas en la organización de la Neurosis, a lo que se constituye como verdaderos agujeros de simbolización que pueden llegar al silencio psíquico de las psicosis”. Con esta elocuente descripción, M. Casas(13) (1996) alude a un fenómeno que da cuenta del despliegue de un amplio abanico extendido desde las situaciones psicopatológicas 3 más benignas hasta aquellas que testimonian un verdadero colapso como fracaso global en la estructuración del aparato psíquico y el proceso de historización del sujeto. La noción de “espectro psicopatológico” resulta entonces un concepto útil para entender toda una continuidad que recorre la psicopatología, donde aún los límites saludenfermedad se tornan ambiguos y tienden a desvanecerse. Se trata de un planteo que tendría lugar dentro de una conceptualización más amplia del ser bio-psico-social que a su vez pondría en contacto con la idea de un criterio unitario para los desórdenes mentales, situación ya largamente enfatizada por numerosos autores entre los cuales destacamos, por la trascendencia de su obra, a un rioplatense: E. Pichon Rivière.(14)(El proceso grupal)(15) (Macchioli, 2010, E. Pichon Rivière: la teoría de la enfermedad mental única a través de algunos de sus recorridos nosográficos) Sin querer poner en boca de Freud palabras que él nunca pronunció, creo que este paradigma ya se encuentra esbozado en su vieja, pero cada vez más vigente, noción de series complementarias (16) (Freud: 97, pp.309-325). A mi juicio se trata de un término al que Freud alude para zanjar la alternativa de elegir entre factores exógenos y factores endógenos, rompiendo con la idea de una causalidad lineal a favor de una multicausalidad en la etiología de los desórdenes mentales. II) De la experiencia con los grupos En el marco conceptual de estas ideas, surge la experiencia de los tratamientos grupales para este tipo de pacientes. La noción antedicha de “espectro psicopatológico” surge según un criterio psicoanalítico de la consideración de 3 factores1(9): • Un tipo de angustia predominante: en nuestros casos, angustia de separación y angustia psicótica (en las neurosis: angustia de castración). • El empleo de mecanismos de defensa: en los casos graves, de tipo primitivo, arcaico (en las neurosis, basados en la represión). • Un déficit estructural del aparato psíquico, en estos casos con las características de un funcionamiento de relaciones predominantemente duales (en las neurosis, acceso a la triangulación edípica). Ubicamos así la situación de nuestros pacientes como patologías narcisistas (pacientes border, limítrofes o marginales y psicóticos) incluyéndolos, dentro de un criterio amplio, como: “desórdenes mentales graves y persistentes”. (9) Con estos antecedentes, entendemos importante destacar nuestra propia experiencia de aprendizaje y trabajo con grupos terapéuticos en el Centro Diurno del Hospital Vilardebó, del cual surgen aportes que se fueron plasmando en un Proyecto. (17)(18)(19)(20) 1 Puede verse un desarrollo más extenso del origen de estos conceptos en (9). 4 El Centro Diurno está especializado en el cuidado y tratamiento de personas con patologías mentales severas, en las primeras etapas de rehabilitación, promoviendo, a su vez, la externación hacia otros servicios adecuados dentro de la red sanitaria. Se reciben pacientes egresados recientemente de una hospitalización o que atraviesan estados críticos y descompensaciones en las que es conveniente un acompañamiento de contención no invasiva, pero que en todos los casos, son personas cuyos sufrimientos les generan extensas limitaciones en su funcionamiento vital. Desde el año 2002(2) el grupo de trabajo que actuaba en el Centro Diurno asistió a las entrevistas de ingreso, observando que se repetían ciertas problemáticas que despertaron su interés. Básicamente, éstas estaban relacionadas con la escasa conciencia de la necesidad de ayuda y tratamiento, las consiguientes dificultades de adhesión al mismo o el fuerte impacto que producía la experiencia de transitar el mundo en estas condiciones, muchas veces requiriendo situaciones de internación, así como las peculiaridades en los vínculos familiares y sociales, teñidos usualmente de abandono, gran desconfianza y agresividad. Todos estos obstáculos, a su vez, van determinando una situación de des-socialización, que acaba terminando en una progresiva marginación y aislamiento. Al hacer estas consideraciones, resultó imprescindible generar un espacio donde poder trabajar estos complejos fenómenos, a su vez enmarcado dentro de un proyecto más amplio tendiente a la rehabilitación de éstos pacientes. En nuestra experiencia a lo largo de muchos años de trabajo, se nos fue dando una pregunta que tal vez no tenía respuesta por la ambigüedad de su formulación: ¿cómo hacer para que aquellos pacientes que sufren una internación o una crisis de desorganización psicótica, que viven sumidos en un mundo que se les presenta paranoide y hostil, y del cual tratan de escapar, puedan comprender —una vez eliminados los síntomas más ostensibles— que deben continuar un tratamiento? En otras palabras: ¿cómo hacer para que pacientes que no son concientes de una necesidad de ayuda pudieran engancharse en proyectos de este tipo? Esta situación, a nuestro juicio, de no tomarse en cuenta, lleva al fracaso por abandono o desvinculación de cualquier experiencia terapéutica emprendida posteriormente. Se trata de personas con un sufrimiento en los límites de lo tolerable, con limitaciones que afectan su calidad de vida, con profundos sentimientos de soledad, vacío y desconfianza, que por tales razones no logran acercarse por sí mismas a solicitar ayuda. Muchas de ellas han sufrido experiencias de internación con un sentimiento que luego aparece en la elaboración grupal como de un fortísimo impacto. Algunos comentarios de pacientes: P1: ¿Qué vas a hacer hablando con un psicólogo o un psiquiatra...? Esquizofrenia, trastorno de la personalidad… mediante ellas buscan un rinconcito, un escudo contra la 5 sociedad... me arruinaron entre los policías y los doctores. (...) Vienen, dicen que te dan una mano, y después te escupen... P2 (en el grupo, comentando las etiquetas diagnósticas): …me fui mal, fue un fracaso. (Silencio) Yo me acuerdo cuando me sacaron los doctores, es muy difícil entenderlo… el doctor te evalúa, te dice que tenés esto o lo otro, pero al final no te explica qué es. P3: Estoy internado por las pastillas… Yo tuve once internaciones, y salí igual desde la primera, me pegaron una patada y afuera… no se por qué me internaron. Ta, andaba en la calle con 17 años. En mi casa nadie contestaba o decían: llevalo al loquero y dale choques eléctricos. Eso no se puede remediar. Le pegué a uno porque me provocó y me mandaron 8 sesiones más. Es como si sintieras en la cabeza un choque de trenes, praak…” ¿Cómo podrían entender personas, con tales supuestos, que nuestro propósito es el de ayudarlos, si para ellos el tratamiento cobra el sentido de una agresión? Nos encontramos ante una “puerta giratoria” por donde los pacientes entran y salen, ya sea de los centros de internación o de los consultorios, sin lograr dar un sentido a sus tratamientos. Lo primero así será lograr una mirada conjunta, lo que llamamos una “convergencia de miradas”, (19) (20) (Inédito) que permita la adhesión a los tratamientos integrados, farmacológicos, psicoterapéuticos y de rehabilitación psicosocial. Todos estos tratamientos existen desde hace tiempo, pero ¿cómo lograr que los medios sean utilizados cuando los pacientes, con las vivencias comentadas, al no establecerse ese necesario eslabón integrador, lo que más quieren es alejarse de nosotros? Por otra parte, se trata de personas en las que es muy difícil encarar tratamientos individuales con el compromiso necesario. Se trata de pacientes que por su desconfianza, su tendencia a las actuaciones, la dificultad para enfrentarse al dolor psíquico, determinan que un tratamiento individual esté en permanente peligro, no sólo por sus características sino porque llevan el compromiso de quien los trata a extremos muchas veces imposibles de sostener. Es así que se establece un circuito de fracasos terapéuticos que se suceden sin cesar, donde a su vez cada nuevo fracaso reitera situaciones históricas traumáticas de abandono que no hacen sino perpetuar y a la vez ratificar que el otro, el mundo, no es confiable. Reflexionando sobre estos antecedentes, nos surgió la necesidad de apelar a estos dispositivos grupales, donde se torna imprescindible transitar desde una primera etapa de consolidación grupal, la elaboración de experiencias terapéuticas fallidas, sean de internación o de otro tipo, para poder dar un sentido a aquello que se está tratando y que los propios pacientes no saben qué es. Aparecen en su lenguaje términos como “soy un border”, “soy bipolar”, "tengo psicosis”, ”trastornos de conducta”, todo esto manejado a un nivel intelectual pero que al profundizarse lo que aparece predominantemente es la remisión al cuerpo: el cerebro, lo hereditario, una infección, la discapacidad, etc. que muestra que el sentido psíquico, afectivo, no está presente. Algunos comentarios de pacientes: 6 P1-“Yo le pregunto al grupo qué es lo que tengo y cuándo se va a terminar, ¿por qué me vino y por qué no se me va? Una silla rota tiene arreglo, ¿y porqué yo no me puedo arreglar?” P2-“Nos enfermamos por pensar mucho”. P3-"tengo voces en la cabeza que me piden muchas cosas”. P4-“Son nervios en la cabeza que se te corren en línea recta”. P5-”Lo que pasa es que te falla el balero, te tomás la pastilla y ya está”. P6- “Soy un superdotado”. P7-“Lo mío es tan raro que es muy difícil entenderlo”. Estas situaciones son tan complejas que aparecen sin cesar a lo largo del tratamiento y que, al poder ser verbalizadas y elaboradas en forma compartida, constituirán el punto nodal para lograr lo que a nuestro juicio se constituye como el hecho más importante para una posterior continuidad de tratamientos con un enfoque más integral. Se irá dando entonces la aparición paulatina de lo que consideramos es el “corazón” del proceso: la antiguamente llamada conciencia mórbida queda sustituida por una auténtica “necesidad de ayuda”; sus padeceres adquieren un sentido realmente psíquico a la vez que tranquilizador cuando se sustituyen las fórmulas nosográficas por la comprensión del intenso sufrimiento, la enorme sensibilidad y fragilidad presente en estas personas con la consiguiente reacción defensiva frente al mundo que los rodea: la desconfianza, lo paranoide, la amenaza, la agresión, finalmente la retracción y el aislamiento como último recurso al que apelar.(20) ¿Cómo podrían pacientes con estas características, una vez atenuados los síntomas, reintegrarse a un mundo del que precisamente se han apartado ante la imposibilidad de soportar tales vivencias? Lo que entendemos como algo “nuevo y creativo”, lo novedoso y no tradicional es la posibilidad de contar con un enfoque clínico teórico de este tipo, que sin negar el trabajo sobre la dinámica grupal, no deja de prestar atención permanente a ese “corazón” de la conflictiva grupal, con la finalidad básica de lograr la adhesión, el compromiso terapéutico. La falta de un enfoque que jerarquice estos aspectos, a nuestro juicio, es lo que ha llevado en gran parte a los fracasos terapéuticos. Los mismos comentarios de pacientes son por demás evidentes: P1- “Estoy sin ganas, se me cierran puertas”. P2-”Quedé desvinculado”. P3-”Me siento sepultado”. Los pacientes nos enseñan: fuimos viendo que gran parte de lo que en los primeros años se nos planteaba como problemas a resolver en las reuniones semanales de supervisión, podían ser resuelto con una ayuda para nosotros inicialmente impensada, al volcar estos problemas al dispositivo grupal. 7 A su vez, las enriquecedoras experiencias de supervisión resultan adecuadas no sólo para analizar el material de las sesiones, sino como contenedoras de nuestras propias ansiedades. (21) Fue revelador para nosotros que en las situaciones grupales de transferencia, contratransferencia y transferencias entrelazadas, muchas veces en la tarea de supervisión se preguntaba a los terapeutas sobre cuál de ellos había formulado una intervención, sorprendiéndonos la respuesta: fue tal o cual paciente. En este contexto no habrá que olvidar: ¿quién cuida a los cuidadores? Si bien no ahondaremos sobre este punto, debemos tener en cuenta que de no pensar sobre estos riesgos a los que está expuesto el equipo de profesionales actuantes, corremos el riesgo de que este nuevo grupo se transforme en un escenario donde se “actúen” los dramas y comedias de lo que no está pudiendo ser dicho y tramitado. Tampoco nos extenderemos sobre la conformación de los grupos ni las formulaciones técnicas (20) aunque destacamos que actualmente, hemos trascendido el ámbito hospitalario y comenzado a trabajar en la comunidad a través del Centro de Intercambio de APU. III) Antecedentes en la tradición psicoanalítica de los tratamientos grupales para este tipo de pacientes Siguiendo los diferentes procesos socio-históricos, se puede aseverar que la forma de tratamiento grupal ha resultado en algunos momentos y circunstancias fomentada, en otros tantos frenada, e incluso erradicada. Un breve recorrido por los paradigmas más referenciales sobre el trabajo con grupos desarrollado a lo largo del siglo XX nos permitirá situar los antecedentes que más nos importan para poder comprender el “corazón” de nuestro proyecto. Este recorrido no pretende ser exhaustivo, a la vez que se centrará fundamentalmente en los modelos de orientación psicoanalítica, sin desconocer la existencia de otras líneas de abordaje En la literatura especializada (22) (Colli Alonso y Lorenzo, 2012) (23) (Fernández,1989) (24)(Gómez Estevan,1997) existe acuerdo en que el primero en trabajar con grupos, en un sentido científico y terapéutico, fue el Dr. Pratt en 1905. Pratt utilizó el denominado “modelo educativo-inspiracional” para el tratamiento “moral” de pacientes con tuberculosis en la ciudad de Boston. Años después, Lazell elaboró su método para tratar enfermos psiquiátricos en el hospital de Sta. Elizabeth. Por la misma época, Sigmund Freud (25) (Freud, 192, pp66-36) recoge los aportes de Le Bon, Tarde y Mac Dougall, y publica su “Psicología de las Masas y Análisis del Yo” (1920), donde plantea la interacción con el otro y el líder de la masa, como un hecho humano esencial en la constitución de la subjetividad. 8 En Estados Unidos, durante los años treinta, otro precursor, S. R. Slavson, llevó a cabo terapia grupal con niños emocionalmente perturbados, en la cual se trabajaba desde una modalidad lúdica y permisiva pero, a la vez, controlada. Al final de esta década, y en este mismo país, Kurt Lewin, a partir de la Teoría de la Gestalt, y como fruto de sus experiencias con grupos experimentales con niños, introduce el concepto de “Dinámica de Grupos”, proponiendo que el grupo es un todo con propiedades distintas a la suma de sus partes. W. Bion marca un hito al sistematizar sus experiencias con grupos de pacientes militares afectados por stress post-traumático. No podemos dejar de indicar aquí la importancia de sus hipótesis e ideas, como es la de los “organizadores grupales”, los cuales explican que el grupo excede la psicología del individuo, permitiendo pensarlo como una estructura en sí misma, con derecho propio. Ezriel y Taylor toman los aportes fermentales de Bion, para desarrollar con ellos sus propias teorías. Al segundo, de hecho, le debemos el concepto tan extendido del “chivo emisario”. Por la misma época trabaja Foulkes, a quien se le adjudica la creación de la psicoterapia grupo-analítica. A diferencia de Bion, quien interpretaba al grupo la transferencia con el terapeuta, Foulkes, plantea que la función del terapeuta es analizar las múltiples transferencias concurrentes: de los pacientes al terapeuta, de los pacientes entre sí, y de los pacientes hacia el grupo; mientras que el material producido es analizado por la propia mente grupal. Aquí hay un punto de inflexión, ya que se comienza a pensar en el grupo realmente “como un todo”. Se supera así la simple extrapolación de los conceptos del psicoanálisis individual al ámbito de lo grupal. La escuela francesa, con D. Anziew y R. Kaës a la cabeza, realizó contribuciones de alto valor, introduciendo formulaciones imprescindibles tales como las “formaciones grupales del psiquismo” o la “grupalidad psíquica” de D. Anziew (26) (El grupo y el inconciente), o bien el "aparato psíquico grupal" de R. Kaës. (27) A mediados del siglo XX, en Argentina, irrumpe E. Pichon Rivière, (28) (29) (El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social) muy influido por el movimiento contrainstitucional de su tiempo, que como respuesta a las carencias del contexto y sistema hospitalario, pone en marcha dispositivos y experiencias grupales integradas por pacientes psiquiátricos. Posteriormente, sistematizó su edificio teórico-clínico, con su Concepción Operativa de Grupos. Es a través de su trabajo que contamos hoy con valiosos aportes para el tratamiento grupal, como es el “emergente” o “tarea”, la noción de “proceso en espiral”, y su conceptualización del enfermo como un portavoz del conflicto del grupo familiar, llegando a establecer la premisa de que la enfermedad es del grupo en sí. 9 La corriente pujante de Pichon Rivière será continuada y enriquecida más tarde por los argentinos H. Kesselman, A. Bauleo, E. Pavlovsky y E. Paolini, tanto como por el uruguayo Scherzer, quienes la extienden hasta España durante los años del exilio político. En este país, a su vez, desarrollarán sus ideas autores como N. Caparrós, J. Campos y A. Ávila Espada. (30) (Avila Espada y García de la Hoz, 1994, pp.317-357) Los dos primeros, incluso, integran los paradigmas de Foulkes y Pichón Rivière, respectivamente, para formar el llamado “Grupoanálisis operativo”. Paralelamente, R. Usandivaras, E. Rodrigué y R. Morgan, se abren a trabajar con psicóticos en una clínica también de la grupalidad. La línea kleiniana deja su huella en el proceso de evolución de los grupos por psicoanalistas de la Escuela Argentina de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo, cuyos exponentes más sonados son E. Rodrigué, Langer y Grinberg. Desde los Estados Unidos se suman Lieberman, Whitaker y Whitman, acrecentando aun más las intervenciones terapéuticas grupales. Otra línea influyente en el último tercio del siglo XX expone la necesidad de aunar criterios terapéuticos, alcanzando la integración de las psicoterapias grupales. Referentes de este movimiento más ecléctico y holístico, son psicoanalistas como Mullen y Rosembaum, Scheidlinger, Glatzer, Durkin y Yalom. (31) (Psicoterapia de grupo en las crisis esquizofrénicas, 2011) En cuanto a los desarrollos actuales, para mencionar algunos autores en el campo del trabajo con grupos dirigidos a una población con patologías mentales graves, ubicamos en España la obra de Rosa Gómez Estevan, quien trata una población similar a partir de la técnica grupal analítico-operativa. En este mismo país, M. González de Chávez ha aplicado las técnicas grupales en el tratamiento de la Esquizofrenia y ha investigado su eficacia. (32)(Tost Pardell, Rodriguez Pulido y cols., 2011) Entre los autores rioplatenses, además de los ya mencionados, se destacan los aportes de muchos pensadores, terapeutas y clínicos que con sus enfoques críticos e innovadores contribuyeron tanto al crecimiento y perfeccionamiento de abordajes para el tratamiento de la psicosis como del Psicoanálisis en general. Algunos de ellos son M. y W. Baranger, J. Bleger, I. Berenstein, J. Puget, J. C. De Brasi, García Badaracco, M. Viñar y M. y H. Garbarino, por citar algunos nombres, en el entendido que muchos más contribuyeron en esta línea. En una excelente revisión, con características de investigación e historia sobre la evolución de la Psicoterapia Analítica de Grupo (PAG) realizada por miembros de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, la Lic.A.Busto publica un trabajo en la R.U.P. en al año 1999.(33) donde realiza sus comentarios no sólo sobre los autores que han trabajado sobre esta modalidad en Uruguay sino también en otros países de Latinoamérica (Argentina,Chile, Brasil) incluyendo trabajos grupales sobre niños, adolescentes y pacientes psicóticos e incluso en modelos integradores con otras disciplinas en un grupo llamado “Socioanálisis” coordinado por M. Y H. Garbarino. En el caso de M. Viñar, el autor aborda también la problemática del desamparo y la marginación social considerados desde otros ámbitos. (34 ) (35) 10 Merece citarse el trabajo pionero de Matte Blanco, Ganzarain y Davanzo, en Chile, en el estudio y la investigación de la Psicoterapia analítica de Grupo (P.A.G.), programa luego difundido a otros países de América Latina y que continúa actualmente a través de otros prestigiosos integrantes.(36)(Davanzo, Apuntes sobre la psicoterapia analítica de grupo en Chile, 2006) En nuestro país, se ha visto en los últimos años un interés creciente por esta problemática en las Comunidades Terapéuticas y los Centros de Rehabilitación de la red sanitaria, como son Castalia, Sur Palermo, C.N.R.P, el Centro Diurno Sayago y C.I.P.R.E.S. Una visión panorámica de esta apretada síntesis la encontramos en el trabajo de I. García Cabezas, (37) (Evolución de la psicoterapia en la Esquizofrenia, 2008) donde el autor realiza una revisión de las modalidades psicoterapéuticas que entiende más importantes (psicodinámicas, cognitivas, familiares y de grupo) aplicadas al campo de la Psicosis. El autor comienza con un comentario acerca de que la necesidad de un enfoque psicoterapéutico está presente en la Esquizofrenia desde hace más de 100 años con su comienzo en la Escuela de Zurich dirigida por E. Bleuler, enfatizando que “esta necesidad debería reivindicarse hoy más aún, en un medio en el que supuestamente prima la evidencia científica frente a otros argumentos”. (37) (García Cabeza, 2008, pp.9-25) Hace un recorrido desde Freud, Jung, Klein y sus continuadores (Bion, Rosenfeld, Segal, etc.) y los interpersonalistas (Fromm Reichmann, Sullivan, Searles, Arieti). Destaca también la influencia en la década de los 50 de Benedetti y Müller como germen de la futura Sociedad Internacional para el tratamiento psicológico de la Psicosis. La tendencia actual, marca el autor, seguiría la línea de los Modelos Integradores de los diferentes abordajes en un esquema flexible. Al comentar los modelos escandinavos (extendidos luego fuera de Europa hacia Australia, E.E.U.U, Canadá), los considera pioneros e imagen principal de la integración y las terapias combinadas (de lo que se hace eco en Barcelona J. Tizón)(38)(Tizón,2004,pp.97-129) cuyos resultados indican que los pacientes que participan en éstos programas terapéuticos tienen una mejor evolución y requieren menos antipsicóticos y hospitalizaciones, con un impacto favorable en el ámbito económico y en la calidad de vida. Nos interesan aquí estas consideraciones porque se destacan los beneficios de la terapia de grupos, con especial énfasis en grupos de orientación analítica, dentro de un modelo flexible e integrador. Tomamos los conceptos anteriores de García Cabezas para cotejarlos con nuestro trabajo, en lo que consideramos aportes con características “originales y creativas” dentro de los modelos más actuales. De acuerdo a nuestro marco referencial clínico, la noción de “espectro psicopatológico” permite hacer extensivo los modelos actuales de tratamientos a lo que denominamos patologías narcisistas, incluyendo dentro de éstas no sólo las psicosis, sino la enorme mayoría de las patologías border. 11 Por tanto, nuestro proyecto de tratamiento va dirigido con un criterio más amplio a lo que denominamos desórdenes mentales graves y persistentes, a la vez que coincidimos con el autor que para el tratamiento de estos trastornos se hacen necesarios hoy día los modelos integradores (modelo bio-psico-social). No nos consideramos inventores de lo que implica un proceso de tratamiento grupal con orientación analítica: proporcionar alivio y contención de las ansiedades paranoides y el sufrimiento impensable, elaborar las fantasías y vivencias terroríficas acerca de la patología así como trabajar las dificultades subjetivas, familiares y del entorno en el marco de las historias personales. Lo que sí se nos presenta como un hecho creativo y de aporte es la forma en que nuestro planteo se integra en una aproximación rehabilitadora psicoterapéutica y psicoanalítica --si bien no clásica ni exclusiva-- para tratar personas con los desórdenes mentales comentados, de una forma que complementa el tratamiento psiquiátrico, psicofarmacológico y psicológico convencional desde sus etapas iniciales, no concibiéndola como alternativa a los mismos. Fundamentalmente, conceptualizamos al grupo terapéutico como un conjunto humano cuya finalidad es producir modificaciones significativas, prolongadas y de impacto variable, según la singularidad de cada uno de sus integrantes, y en donde la propia estructura, complejidad y dinámica de los fenómenos colectivos son el principal agente de cambio. Nuestro objetivo fundamental es poder ofrecer una experiencia actualizada y novedosa de tratamiento colectivo, que dé respuesta a una demanda numerosa y aún con escasas soluciones, con el beneficio adicional de una mayor accesibilidad, facilitando el encuentro más fluido con los sistemas de atención y los agentes sociales, donde se prioriza la reinserción familiar y el fortalecimiento de los lazos con la comunidad, privilegiando una adhesión verdaderamente comprometida con otras estructuras de tratamiento. Frente a la novela sintomal y vital de estas personas, tanto como por la falta de desarrollo de defensas más adecuadas contra el sufrimiento, se busca, entonces, formular con ellos una “demanda de ayuda”, de forma de posibilitar el reconocimiento de síntomas y “la adhesión al tratamiento”, hecho imprescindible para su cumplimiento y continuidad en una situación de cronicidad. Para este tipo de pacientes, entendemos que si bien el tratamiento se debe enmarcar dentro de un equipo multidisciplinario de rehabilitación, un tratamiento grupal con una orientación psicoanalítica que priorice estos aspectos ocupa un punto nodal, meollo y verdadero corazón de un enfoque más integral. Sin el énfasis en lo expuesto, estos tratamientos han quedado, como la experiencia lo demuestra, condenados al fracaso o a logros muy limitados. La intención entonces sería potenciar y fortalecer la inserción familiar, social y laboral de esta población, de forma de mejorar las capacidades de comunicación, las relaciones interpersonales y el acceso a los distintos tratamientos requeridos, a partir de un accionar 12 terapéutico desdramatizador, transformador y creador de un sentido vital de confianza y esperanza hacia el futuro, recuperando el derecho a vivir una vida con dignidad. En otras palabras, las posibilidades terapéuticas existen, pero para que sean eficaces deberán ser usadas, y para ello tendrán que adquirir un sentido esperanzador para estas personas. Podríamos entenderlo así: aunque los medicamentos existan, no tienen operatividad si no se usan, y esto es extensivo a todo tipo de tratamientos. IV) Del concepto tradicional de autismo a nuestra propia concepción En el marco de las consideraciones realizadas, nos interesa destacar el concepto de autismo, no en el sentido utilizado por Kanner y Asperger para referirse a las formas infantiles tempranas, sino para enfatizar las consecuencias finales de la evolución de estos pacientes que, sin tratamiento eficaz, convergen en la mayoría de los casos hacia el aislamiento y marginación social. El término autismo, cuyo significado literal sería “retirada en uno mismo”, proviene de la Psiquiatría, refiriéndose a la forma terminal de un proceso de “transformación profunda y progresiva de la persona, quien cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario” (39 Ey, Bernard, Brisset, 1975, pp.466-549). Este proceso ha sufrido enormes variaciones en su conceptualización a través del tiempo. Para Morel y Kraepelin se trata de dementes precoces; para Bleuler, de Esquizofrenia, en el sentido de una disgregación de la personalidad. Esquizofrenia(s), entonces, caracterizada por la ambigüedad y oscuridad conceptual hasta el día de hoy, razón por la cual entendemos que la noción de “espectro psicopatológico” concebida desde un modelo psicoanalítico permite dar un sentido más comprensivo para la consideración de este tipo de pacientes, al mostrar las posibilidades evolutivas de los desórdenes graves y persistentes con un criterio no ya nosográfico, sino en su potencial desocializante. Por otra parte, la noción de espectro no es nueva tampoco en la Psiquiatría. Ya encontramos en Bleuler y la escuela de Zurich que, al tomar en cuenta la nueva Psicología de las profundidades inconscientes de Jung, nos introducen en consideraciones tales como que “los síntomas bleulerianos fundamentales forman un continuo con la normalidad y pueden presentarse en formas relativamente moderadas y algunos de ellos, tales como la ambivalencia, pueden encontrarse corrientemente incluso en los individuos normales”. (40) (Esquizofrenia: tradición del término) También H. Ey, maestro de la Psiquiatría, deja entrever esta noción en sus comentarios en el capítulo sobre Clasificación y Psiquiatría, al afirmar: “Asimismo se puede constatar en lo relativo al fondo, que no se trata de especies inmutables, sino de formas que en su mayoría comportan un carácter de transición o de cambio y con potencial reversibilidad admisible incluso para el caso de las psicosis crónicas”. (41) (Ey, Bernard, Brisset, 1975, pp.95-97) 13 Las consideraciones anteriores, que nos han llevado a incursionar en el terreno psiquiátrico, las entendemos necesarias para ampliar nuestro enfoque de un tratamiento integral al ámbito no sólo de las psicosis. Pretendemos marcar una evolución en relación a lo tradicional al intentar ampliar el campo de acción psicoanalítico hacia la consideración de los “desórdenes graves y persistentes”, no para crear una confusión nosográfica conceptual, sino para considerar la noción de autismo con un énfasis social en su potencial inexorablemente marginalizante para toda una amplia gama de pacientes que los excluye de la posibilidad de una vida digna. El tratamiento integral de estos desórdenes hoy en día es mundialmente aceptado y los tratamientos integrales existen, pero aquella pregunta sobre cómo hacer con estos pacientes para lograr que una adhesión y constancia en tratamientos muy largos pueda ser eficaz, encuentra respuesta al enfatizar el desarrollo de la comprensión de la necesidad de ayuda, a la vez que la elaboración de la penosa conciencia de un padecimiento que no logran entender. Un tratamiento para algo que no cobra un sentido, en ese mundo que se les presenta hostil y miran con desconfianza, no adquiere una demanda si previamente no se logra entender que se trata de una forma defensiva ante un sufrimiento comprensible, para entonces lograr esa convergencia de miradas con quienes se muestran dispuestos a ayudarles. Si no logramos crear esa demanda, los tratamientos, por más que estén presentes, quedarán las más de las veces condenados al fracaso y el futuro, en lugar de adquirir un sentido esperanzador, se convierte para ellos en una única salida: la marginación social. Terminamos entonces con una viñeta clínica y algunas reflexiones a partir de ella para dar una visión clínica, siempre necesaria para clarificar conceptos teóricos como los expuestos. Viñeta clínica y reflexiones finales Se trata de un grupo de los que denominamos de egreso, integrado por pacientes con las características comentadas, con un trabajo de duración limitada debido a la situación intermedia del Centro Diurno, paso previo a la vez que “enganche” para continuar el ulterior proceso de tratamiento y rehabilitación fuera del hospital. En la sesión a mostrar ya se han trabajado el sentido de sus padecimientos, de la necesidad de ayuda y la prosecución del tratamiento en otros centros, a la vez que se fueron elaborando experiencias traumáticas de hospitalización, de tratamientos anteriores fallidos y del uso de fármacos. En estas circunstancias, ya próximos a la finalización del trabajo grupal, se da ésta sesión: 8 pacientes: M, G, F, JJ, R, E, N y Ro; 2 coordinadores E: ¿Qué depara el futuro doctores? Coord1: ¿Cómo sería eso? ¿Qué piensa el grupo sobre esto? E: ¡Tirala al corner nomás! Coord2: Se lo devolvemos al grupo. JJ: Es importante el presente, no sólo el futuro. Coord1: Puede ser confuso. 14 E: Complejo no es confuso. ¿Vieron la película Solaris? Coord1: Contala para que podamos intentar descifrar en el grupo lo que me planteás. E: Una nave va alrededor de un planeta llamado Solaris. En la tripulación eran tres, dos hombres y una mujer. Había uno al que la mujer se le había suicidado. Los otros también tenían sus pecados. Al que mencioné primero le comenzaron a suceder cosas raras. En un momento se levantó, y tenía la mujer al lado, no sé si la mató o qué… No me acuerdo si la mató. Parece que el planeta tenía vida. Quería quedar bien con los tres tripulantes dándole su mayor recuerdo. Pero era tal la molestia de este tripulante… No dicen lo de los otros dos. Este protagonista se empieza a deshacer de la mujer que Solaris le hacía idéntica. En aquellos años se creía que la materia estaba formada por… JJ: Átomos. E: No, lo que forma los átomos… JJ: Partículas. E: No, esas partículas ¿cómo se llaman? (Silencio) Le dio una lluvia de micrones y desapareció. Los otros hicieron lo mismo y la mataron. Después creo que recuerda a la mujer, no, creo que no. Hace 15 años que la ví, sepan disculpar la memoria. Micrones o neutrinos. R: ¿Moléculas? E: No. Se estaban estudiando los aceleradores de esas partículas. Esa película se basaba en los descubrimientos científicos actuales para hacerla más realista. Es una película que juega con los tiempos y es muy difícil de explicar. Se puede comparar con otra: “El elegido”. JJ: ¿Creen que hay vida en otros planetas? Ro: Yo creo que sí. F: Sí. JJ: Yo creo que no. Coord2: Y acá en el grupo, ¿cómo podemos entenderlo? JJ: En el futuro, creo que no se va a encontrar vida en otro planeta sin ser la Tierra. .. Coord2: ¿Y cómo se relaciona con la pregunta del futuro? Ro: Pero te la planteó a vos. Coord1: Vamos a pensarla en el grupo. JJ: No se puede prever. Uno propone y Dios dispone. Ro: Se pensaban cosas que no sucedieron para el 2000. Ya pasaron 11 años. E: ….Hay que programar a corto plazo, qué vamos a hacer el año que viene. JJ: Programar a corto plazo, por ejemplo, seguir con la panadería, la cooperativa, seguir viniendo acá. Es un lindo espacio, por ustedes y por los compañeros. Programar a corto plazo. Ya estamos casi a fin de año, faltan tres o cuatro meses y no soy adivino. Coord 1: Esta pregunta por el futuro, esto de que termina el año… ¿Qué estará pasando en el grupo, qué cosas habrá movilizado? 15 JJ: Programar de a poco, conversando, preparándose. ¡Ah! Nancy está con la madre enferma, por eso no viene… Coord2: (…) R: Yo no sé si había dicho que tengo un primo que no me quiere nada. Me adaptó el dvd a la radio. Es de estos que están sólo en las buenas. (Silencio) Coord2: ¿En qué se quedaron pensando? JJ: Me quedé pensando en que faltan compañeros, falta Gabriel. E: Hoy la verdad que no tengo ganas de hacer nada, estoy por compromiso. Coord2: Pero a veces puede pasar que se puede tener altibajos y eso no anula el futuro. Capaz lo que planteó E de la película, lo podemos pensar como que a veces el futuro se ve como algo extraño. También tiene que ver con este proceso de grupo, las actividades se van terminando y se preguntan qué pasará con ustedes. Gabriel lo había preguntado, ¿esto sigue el año que viene? ¿Tiene que ver con lo que está pasando? Ro: En parte sí. Coord1: ¿Y la otra parte? R: Lo que dijo E de qué nos deparará el futuro. (Llega Gabriel) G: ¿Hace mucho que empezaron? Coord2: ¿Quién le cuenta a Gabriel? Ro: Hablábamos de qué nos depara el futuro inmediato o no. (Silencio) JJ: Yo creo que como el hospital Vilardebó no hay ningún otro lugar. Por ejemplo poder venir al Centro Diurno, hacer actividades, yo estoy haciendo panadería. A las personas psiquiátricas antes no les daban actividades para hacer, los trataban sólo con medicación... Acá yo he encontrado que puedo aprender a hacer otras cosas. ¡Hemos hecho pizza! E: (Pregunta la hora) JJ: Es despacio porque mis tiempos son despacio. Como dice la profesora: “amasar también es terapia”. Hay cerámica, computación, grupo de seguimiento. En computación alguna cosa he aprendido Nosotros estamos acá porque en más o menos grado todos tenemos problemas. Por suerte yo los diez mandamientos los cumplo bien y trato de que cada día sea un día nuevo. F: Yo por suerte tengo una familia buena. Mis hermanos me han ayudado mucho. Vinieron a traerme al hogar en donde estoy. A veces los veo pero están lejos. Mi hermano vive en X, se fue joven, con 17 años, se enamoró, se casó, tienen un hijo. Ellos nunca se olvidaron de mí. Cuando estuve mal pesaba 62 kilos y ellos me mandaban milanesas… Porque estuve mucho tiempo internado. (Silencio largo) R: Yo sé hacer mayonesa con cuatro huevos, con dos cubos de provenzal, con aceite y una cabeza de ajo. La hago más rica que cualquiera. Ro: ¿No es mucho cuatro huevos para una cabeza? 16 R: No, no. Tiene que ser. (…) (Silencio) JJ: Un grupo lindo que hay acá es el de música. Yo algo entiendo de música porque estuve en el coro del liceo. Inclusive hicimos una canción. F: (Cuenta como se organizaron para exponer lo que hicieron) Ro: Yo estoy desmotivada, porque ¿quién me va a llevar? F: ¡Ah, te llevamos nosotros¡ JJ: Muchas cosas se solucionan acá. Uno se tiene que mover, buscar. Ahora tengo todos los días algo diferente. Coord2: Es difícil plantearse un futuro cuando pareciera que muchas cosas se les complican. Pensemos como se relaciona esto con lo del futuro. Esto de que muchas cosas se solucionan. También lo que planteaba E, cuando las cosas no se solucionan o se detienen. E: Es como la película, la insoportable levedad del ser. Coord2: ¿Cómo es esto del ser? E: Como algo débil y delicado. Coord1: Como se sienten ustedes a veces, frágiles y vulnerables, tal vez para integrarse al mundo. Ese ser tan sensibles que toda dificultad se les amplifica hasta convertirse en algo dramático e insoluble. E: Sí... Ro: Pero con respecto a este grupo, ¿cómo sigue? Coord1: Se retoma encuadre, cuando culmina se habla de que el grupo se interrumpe pero no la rehabilitación, que si bien lo del grupo ha sido una etapa, esta finalización aquí no significa ni que se termina la vida ni el tratamiento, que no se van a quedar solos, etc. Aquí terminamos en diciembre, pero más adelante acordaremos la fecha concreta, entre todos. R: ¿Cómo cuando estaba Soledad? (Coordinadora anterior) Coord2: Ahí está, más cerca de diciembre definimos la fecha. Coord1: En cuanto a tiempos, es diferente al proceso de rehabilitación en general que van haciendo ustedes y que va a ir de la mano con lo que cada uno necesite. Lo que ustedes plantean es que es momento de empezar a hablarlo. ¿Cómo sigue esto? JJ: ¿Vamos dejando por acá? R: ¿Qué vamos a hacer el año que viene? Coord1: Esto también tiene que ver con el futuro o con el volver a atrás, con las marchas y contramarchas por las que el grupo ha pasado pero también que la vida nos depara. JJ: (…) (Se refiere a los accidentes de tránsito) R: Está más tranquila la gente en la calle, los que viven enfrente, los del puesto de verdura. Están más tranquilos pero aún no me dan mucha confianza. 17 Coord2: Estamos hablando de aprender a manejarse con las cosas. También aprender a manejarse con las cosas inesperadas, con los accidentes, a tener más confianza.... en fin, a confiar en un futuro donde no se sientan tan vulnerables que la única salida sea retraerse, para poder habitar el mundo sin tener que refugiarse en un Solaris. Comentarios y reflexiones finales Se consideró conveniente transcribir en forma íntegra esta sesión en este momento del proceso grupal, si bien con las modificaciones que la ética impone, por considerar que ratifica en la clínica lo argumentado previamente desde perspectivas más teóricas. Muchas serían las líneas interpretativas que se podrían seguir, pero hay un hecho a destacar: surge desde un dispositivo grupal donde los coordinadores son parte integrante, emocionalmente comprometida, por lo que ese momento fue parte de una labor creativa que tal vez sólo pudo vivirse en esa experiencia compartida. A su vez, las palabras lo dicen todo. En este sentido, sin pretensiones de supervisión, vemos un proceso que en este momento del grupo reactiva vivencias de desintegración: átomos, moléculas, muerte, otros mundos; Solaris y en definitiva un futuro amenazador e incierto. La labor de los coordinadores se dispone inicialmente a permitir desplegar el campo donde no se interpreta un momento de transferencia negativa —“el primo que está sólo en las buenas” — sino que por el contrario se va intentando integrar las vivencias de soledad, incertidumbre, retracción, con vivencias de confianza, esperanza, en definitiva de apertura hacia un futuro de vida. Futuro en un doble sentido: más restringido (el grupo) y más amplio: el mundo. Todo esto sobre un trasfondo de comprensión, tranquilización y acompañamiento, tan necesario para este tipo de pacientes, que debido a la fragilidad de su aparato psíquico, de su Ser (42) (Freud, Conclusiones, ideas, problemas, 1938, pp301) se sienten tan vulnerables frente a las experiencias a las que la vida cotidianamente nos enfrenta. Todo para ellos parece vivirse en la dimensión de lo dramático, lo sin solución, como si una caja amplificadora de sus emociones fuera transformando lo cotidiano en algo insoportable, “la insoportable levedad del ser”. Lo que la clínica muestra es que se ha transitado un proceso que, si bien deberá continuar en ulteriores tratamientos de rehabilitación, toma un sentido de comprensión hacia sus padeceres y por tanto, de necesidad ahora sí de una demanda necesaria de ayuda, donde todo lo ulterior podrá ser puesto en movimiento; no se está sólo y se puede confiar en el otro. Mucho más podría comentarse e incluso cuestionarse. A quienes la han vivido, esta experiencia enseña que este dispositivo grupal, con las características comentadas, tiende a “disparar” a la vez que un proceso posterior de tratamiento, la esperanza en un algo más promisorio: evitar la soledad (esa Soledad asociada con el nombre de la coordinadora anterior), el aislamiento y la retracción hacia un Solaris, término que en este caso sustituye con las palabras propias del grupo en su aspecto más desocializante, el más teórico de autismo. Indudablemente, dispositivos con estas características deberán ser objeto de investigaciones ulteriores, pero desde el punto de vista clínico, no cabe duda de que se pone 18 en marcha un proceso que con marchas y contramarchas, en espiral como diría P. Rivière, se muestra abierto hacia un futuro y no hacia el derrumbe y la catástrofe terminal. Tal es entonces el sentido de lo que una paciente comentó en un grupo, refiriéndose a su enfermedad: “lo que yo tengo es una psicosis social”, exhortando luego a sus compañeros: “una de nuestras dificultades es salir de ese mundo que nos construimos...”. Un reconocimiento al equipo de trabajo que colaboró por la gente que reclama su derecho a tener (construir) una historia que contar, en particular a mis compañeros: Dra. C. Ceroni, Lic.S. Fernández y Lic.P. Argachá y a la Dra. S. Balparda, Directora del Centro de Intercambio de APU y sus integrantes . Mayo, 2012 Resumen: Se intenta mostrar como la angustia en los límites del sufrimiento humano, conduce a la marginación social, tal como la encontramos en un grupo de pacientes con “desórdenes mentales graves y persistentes”. Esta denominación surge desde un marco referencial teórico psicoanalítico donde la noción de espectro psicopatológico emerge como un concepto innovador que nos permite un abordaje de este sufrimiento desde un dispositivo grupal. Se enfatiza como “corazón” del proceso una serie de conceptos creativos y no tradicionales: “convergencia de miradas”, “sentido de los padecimientos” y lo que sería principal, el “reconocimiento de la necesidad de ayuda”, que se nos muestran, a partir de una experiencia con estos pacientes en tratamientos grupales de orientación psicoanalítica, como un hecho fundamental para la prosecución futura de un tratamiento rehabilitador más integral. Desde esta perspectiva, la herramienta psicoanalítica se evidencia como fundamental para lograr que pacientes con desórdenes que trascienden los límites de la Psicosis, puedan retomar su derecho a llevar una vida digna. Las nociones anteriores nos llevarían a una nueva concepción del Autismo desde una perspectiva social. Una viñeta clínica ilustra el proceso comentado. Descriptores: Grupo psicoterapéutico, Patologías graves, Angustia-Dolor psíquico, Autismo, Problema social. 19 Abstract: This article attempts to show how anxiety in the limits of human suffering leads to social marginalization, as seen in a group of patients with "severe and persistent mental conditions". This definition stems from a psychoanalytic theoretical framework where the psychopathological spectrum emerges as an innovative concept that enables an approach to this suffering through a group device. A series of creative, non-traditional concepts at the heart of this process are emphasized: based on experience with these patients, the "convergence of looks", "making sense of suffering" and, especially, the "acknowledgement of the need for help", are shown to be decisive steps towards further implementation of a more comprehensive rehabilitation therapy. From this perspective, the psychoanalytic tool is fundamental in order to help patients with disorders that go beyond the limits of Psychosis seize their right to lead a dignified life. The aforementioned concepts lead us to a new notion of Autism from a social perspective. A clinical vignette illustrates this process. Keywords: Psychotherapeutic group, Severe Pathologies, Anxiety-Psychic-pain, Autism, Social issues. Resumo: Pretende-se mostrar como a angustia, nos limites do sofrimento humano, conduz a uma marginalização social, tal como a encontramos num grupo de pacientes com “desordens mentais graves e persistentes”. Esta denominação surge a partir de um marco referencial teórico psicanalítico, no qual a noção de espectro psicopatológico emerge como um fato inovador, que nos permite uma abordagem desses sofrimentos desde um dispositivo grupal. Procura-se enfatizar, como “coração” do processo, uma série de conceitos criativos, e não tradicionais: “convergência de olhares”; “sentido dos padecimentos” e, o que seria principal, o “reconhecimento de uma necessidade de ajuda”, que se apresentam, a partir de uma experiência com esses pacientes em tratamentos grupais de orientação psicanalítica, como um fato fundamental para a continuação futura de um tratamento reabilitador mais integral. Sob essa perspectiva, a ferramenta psicanalítica se evidencia como fundamental para possibilitar que pacientes com determinados tipos de desordens, que transcendem os limites da Psicose, possam retomar seu direito a levar uma vida digna. As noções anteriores nos levariam a uma nova concepção do Autismo a partir de uma perspectiva social. Uma vinheta clínica ilustra o processo comentado. Palavras-chave: Grupo Psicoterapêutico; Patologias graves; Angústia-Dor Psíquica; Autismo; Problema Social. 20 BIBLIOGRAFIA 1) Manrique, J. (1440-1479) Coplas por la muerte de su padre. O. C. Barcelona. Santander y Simon. pp.144-145 2) Dogmanas, D. & Sosa,S. Grupo psicoterapéutico de tiempo y objetivos delimitados, para pacientes del Centro Diurno del Hospital Vilardebó. Trabajo presentado en las Jornadas Científicas de Psiquiatría. Sindicato Médico del Uruguay (S.M.U.). Montevideo, Uruguay. 30, 31 y 1º de Noviembre de 2003. 3) Dogmanas, D.; Sosa, S.; Villar, M.; Acuña, M. & Ceroni C. Evaluación de resultados de la rehabilitación psicosocial con pacientes esquizofrénicos, en el Centro Diurno del Hospital Vilardebó. Centro Diurno, Hospital Vilardebó. Trabajo presentado en la 16 Jornadas Científicas en Psiquiatría. Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina. Sindicato Médico del Uruguay (S.M.U.). Montevideo, Uruguay. 2006. 4) Dogmanas, D.; Sosa, S.; Villar, M.; Acuña, M. & Ceroni C. Un escenario posible de la práctica psicológica: la investigación. Centro Diurno, Hospital Vilardebó. Trabajo presentado en el XIX Encuentro Nacional de Psicólogos. Condiciones actuales del ejercicio de la profesión. Coordinadora de Psicólogos del Uruguay (C.P.U.). Montevideo, Uruguay. 2006. 5) Wallerstein, R. (1989) Psicoanálisis y Psicoterapia: una perspectiva histórica. En Libro Anual de Psic., 5, pp. 299-326 6) Wallerstein, R. (1989) ¿Un Psicoanálisis o muchos? Libro Anual, X, 42-52 7) Freud, S. (1917) (15) Duelo y melancolía. Bs. As. Amorrortu.1986 Vol.14. pp. 235-255. 8) Bedó, T. (1988) : “Insight, perlaboración e interpretación” Rev. Ur. de Psic. No 68 9) Tutté,J.C. (2010) “¿Es posible una Psiquiatría Dinámica?” Rev. Psiq. Urug..2010,74 (2):139158. 10) Tutté,J.C.(coordinador);Gratadoux,E; Rovira,C; Fulco,C; García,S; Rumi,A; Balparda,S: Mesa: “Aportes del Psicoanálisis en la construcción de la identidad del psiquiatra” IX CongresoNacional de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay. Montevideo. Uruguay. 5-7 mayo,2011. 11) Modell, A. H. (1988) El derecho a llevar una vida (cap. IV) en El psicoanálisis en un contexto nuevo. Buenos Aires. Amorrortu. 12) Tutté,J.C. (2004) “The concept of Psychical trauma: A bridge in interdisciplinary space” Int. J. Psychoanal.2004; 85:897-921. -“El concepto de trauma psíquico. Un puente en la interdisciplina”. Publicado en Aperturas Psicoanalíticas No 24 el 5/12/2006. www.aperturas.org 21 13) Casas de Pereda, M: (1996) El trauma y el inconciente. Rosario: Asociación de Psicoanálisis de Rosario. 14) Pichon Rivière, E. El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la psicología Social. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. 1997 15) Macchioli, F. (2010). Enrique Pichón-Rivière: la teoría de la enfermedad única a través de algunos de sus recorridos nosográficos. En: Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales, 14. Recuperado el 3 de mayo de 2012, de http://www.area3.org.es/Uploads/a3.14.TEU.FMacchioli.pdf 16) Freud, S. (1917) Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Bs.As. Amorrortu. 1986 Vol. 16 pp.309-325 17) Fernández, S. & Sosa, S. Grupos terapéuticos para pacientes con trastornos mentales severos. Primeras etapas en la rehabilitación. Trabajo presentado en el VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia y I Congreso Uruguayo de Psicoterapia. “La Psicoterapia un derecho universal”. Congreso organizado por la Federación Uruguaya de Psicoterapia (F.U.P.S.I.). Hotel Four Points. Montevideo, Uruguay. 20, 21 y 22 de Septiembre. 2007. 18). Fernández, S. & Argachá, P. Grupos terapéuticos para pacientes con trastornos mentales severos y persistentes. Primeras etapas en la rehabilitación. Trabajo presentado en el VI Congreso y XVI Jornadas A.P.U. “Desafíos del Psicoanálisis contemporáneo. Congreso internacional y multidisciplinario. Conmemoración de los 100 años de la Asociación Psicoanalítica Internacional”. Torre de los Profesionales. Montevideo, Uruguay. 19, 20 y 21 de Agosto. 2010. 19) Tutté, J.C; Ceroni, C.; Fernández, S. & Argachá, P. Grupos terapéuticos para pacientes con trastornos mentales severos. Primeras etapas en la rehabilitación. Addenda 2009. Trabajo presentado en “Actividades con el Prof. Dr. Jorge L. Tizón”. Sede de A.P.U. Montevideo, Uruguay. 14 y 15 de Agosto. 2009. 20) Tutté,J.C. (coordinador); Argachá,P; Ceroni,C; Fernández,S. (2012) Grupos Terapéuticos para personas afectadas con desórdenes mentales severos y persistentes. Primeras etapas en la Rehabilitación. Comunicación preliminar. INEDITO. 21) Fernández, S. & Argachá, P. Importancia de la supervisión y el equipo de salud, en el tratamiento hospitalario de trastornos mentales severos y persistentes. Trabajo incluido en: Grupos terapéuticos para pacientes con trastornos mentales severos. Primeras etapas en la rehabilitación. Addenda 2009. Centro Diurno del Hospital Vilardebó. 2009. 22) Colli Alonso, M. & Lorenzo, M. Psicoterapia de grupo: revisión histórica. Hospital Psiquiátrico de La Habana, Cuba. 2004, recuperado el 24 de abril de 2012 En: http://bvs.sld.cu/revistas 23) Fernández, A. M. El campo grupal. Notas para una genealogía. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, República Argentina. 1989. 24) Gómez, Esteban R. Una perspectiva histórica de la psicoterapia de grupo. Grupos terapéuticos y asistencia pública. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Ed. Paidós. Barcelona, España. 1997. 22 25) Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. Bs.As. Amorrortu. 1986 Vol. 18 pp.66-136. 26). Anzieu, Didier. El grupo y el inconciente: lo imaginario grupal. Ed. Biblioteca Nueva. 3ª ed . Buenos Aires, República Argentina. 1993. 27) Kaës, R. El Aparato Psíquico Grupal. Ed. Gedisa. Barcelona, España. 1986. 28) Pichon Rivière, Enrique. Estudio del Psicoanálisis y Psicología. Pichón Rivière y el grupo operativo: portavoz (depositario, depositado y depositante). 2011. recuperado el 24 de abril de 202 En: http://psicopsi.com/P-Riviere-grupo-operativoportavoz 29) Pichon Rivière, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, República Argentina. 1997. 30) Ávila-Espada, A. & García de la Hoz, A. De las concepciones del grupo terapéutico, a sus aplicaciones psicosociales. En la obra de J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Coordinadores). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Ed. Síntesis. Págs. 317357. Madrid, España. 1994. 31) Psicoterapia de grupo en las crisis esquizofrénicas. 2011. En: http://www.revistaaen.es recuperado el 24 de abril de 2012 32). Tost Pardell, L., Rodríguez Pulido, F. & cols. Psicoterapias de grupo como técnica terapéutica en personas con esquizofrenia. 2011. Recuperado el 24 de abril de 202En: http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad 33) Busto,A. (1999) “Evolución de la psicoterapia analítica de grupo en el Uruguay”. R.U.P. Nº 89 Junio,1999. Montevideo. Uruguay. 34) Viñar, M. (1998) “Desamparo, minoridad abandonada e infractora y Psicoanálisis” XXII Congreso Psicoanalítico latinoamericano. Cartagena. Colombia. Agosto,1998. 35) Viñar,M. (2002) Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Ed.Trilce. Montevideo. Uruguay. 35) Davanzo, H. 3/3/06:“Apuntes sobre la psicoterapia analítica de grupo en Chile”, “Asociación Chilena de Psicoterapia Analítica de Grupos” CHPAG http://www.achpag.cl/ 37) Ignacio García Cabeza. “Evolución de la psicoterapia en la esquizofrenia”, Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2008, vol. XXVIII, n.º 101, pp. 9-25, ISSN 0211-5735. (on Line) recuperado el 24 de abril de 2012 http://www.aen.es/web/docs/ RevAEN101.pdf 38) Tizón, Jorge L. “Terapias combinadas en la esquizofrenia: ¿Agregamos, mezclamos y confundimos o bien de-construímos y combinamos?”. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2004, Nº.90 [citado 2012-05-15], pp. 97-129. Disponible en: < http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021157352004000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0211-5735. http://dx.doi.org/10.4321/ S021157352004000200008. 23 39) Ey, H, Bernard P, Brisset Ch. “Las Psicosis esquizofrénicas”. En tratado de Psiquiatría. 7ª Ed. Toray-Masson, 1975 pp. 466-549 40) “Esquizofrenia” (tradición del término) Enlace web: clon.uab.es/recursos/descargar.asp?clau='0000001957 Consultado el 15/3/2002 41) Ey H. Bernard. P, Brisset, Ch. “Clasificación en psiquiatría”. En: Tratado de psiquiatría. 7ª Ed. Toray-Masson, 1975. pp. 95-197 42) Freud, S. (1938) “Conclusiones, ideas, problemas”. Buenos Aires. Amorrortu.1986 Vol. XXIII pp. 301 24