IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA UNIDAD 6: EL CLASICISMO (1750 - 1800) INTRODUCCIÓN Ludwig van Beethoven (1770-1827) nació en Bonn, Alemania; en su juventud le llamaban «Spagnuolo» por lo moreno de su tez, y lo cierto es que su abuela paterna, María Josefa Poli, era hija de españoles. A los 22 años se trasladó a Viena, ciudad que ya no abandonaría hasta su muerte, y algo cambió para siempre en el mundo de la música. Beethoven se consideraba a sí mismo un artista, y se mostraba ferviente partidario de las nuevas ideas sobre los derechos del individuo, la libertad y la igualdad entre los hombres nacidas de la Ilustración y la Revolución Francesa. Se relacionó con los personajes más encumbrados de la sociedad vienesa a los que trataba como a sus iguales, mientras Haydn vestía su librea de servidor de los Esterházy, y Mozart, apenas unos años antes, buscaba sin conseguirlo un puesto que le permitiese componer sin preocuparse del dinero de cada día. «Lo que vos sois -llegó a escribir, irritado, a un noble-, lo sois por nacimiento; lo que yo soy, lo soy por mi talento y mi trabajo». En cierta ocasión, descontento, amenazó con irse de la ciudad. La respuesta de la nobleza vienesa no se hizo esperar: acordaron pasarle una generosa pensión anual con la única condición de que no se fuera. Si el entierro de Mozart había sido triste y anónimo, se afirma por el contrario que al funeral de Beethoven asistieron 20.000 personas. Sigmund Walter Hampel, Alegoría del genio de Beethoven. Viena, casa de Beethoven. CUESTIONES • ¿Qué significa para ti la palabra «artista»? • En tu opinión, ¿hasta qué punto debe ponerse el compositor al servicio de los gustos del público? LA MÚSICA EN EL TIEMPO 1. EL CLASICISMO MUSICAL SITUACIÓN HISTÓRICA: LA ILUSTRACIÓN El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un activo movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón para la consecución de una sociedad más justa, y proponía como ideales la educación (las «luces» de la razón contra las «tinieblas» de la ignorancia), la libertad política y el dominio de las fuerzas de la naturaleza gracias al progreso científico. Los filósofos ilustrados se esforzaban en buscar respuestas racionales a las dificultades que se les presentaban en la política, la religión, la vida social y el arte, rechazando las, 1 IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA propuestas únicamente basadas en la fe religiosa o la tradición histórica. Progresivamente, esta concepción ilustrada de las cosas fue aceptada como propia por una clase social, la burguesía, y se convirtió en el factor ideológico que más contribuyó al estallido de la Revolución Francesa (1789), que terminó con el Antiguo Régimen y dio paso al mundo moderno. LA MÚSICA DEL CLASICISMO Durante la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1800) los ideales de la Ilustración influyeron en el mundo musical y se concretaron en una música racional, es decir, lógica, de estructura formal clara y comprensible, un estilo que nosotros conocemos ahora con el nombre de clasicismo. La música del clasicismo tomó como objetivos la sencillez melódica, la claridad, la proporción y la elegancia. Eran típicas, por ejemplo, las frases cuadradas, formadas por dos semifrases melódicas de cuatro compases cada una, que se presentaban primero en forma suspensiva y después conclusiva, como pregunta-respuesta musical, formando frases simétricas de ocho compases, muy fáciles de apreciar y recordar. El nuevo estilo dio impulso además a una nueva textura, la melodía acompañada, basada en la idea de una sola melodía destacando claramente sobre un acompañamiento armónico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo del barroco. LA SONATA CLÁSICA Los compositores clásicos adoptaron mayoritariamente como forma musical preferida para la música instrumental la sonata clásica, una estructura que permitía al compositor escribir una música plena de fuerza y lógica, y al oyente seguirla con facilidad, conociendo de antemano el plan básico que la música debía desarrollar. La sonata clásica es una obra en varios movimientos, normalmente tres o cuatro, cuyo primer movimiento, el más característico y que da nombre a la obra completa, decimos que está en forma sonata. No debemos confundir pues la sonata clásica (la obra completa, con varios movimientos) con la forma sonata (la forma específica en que se escribía el primer movimiento de la sonata clásica). La idea esencial de este primer movimiento consiste en presentar dos temas musicales contrastantes que, como los protagonistas de un argumento teatral, pasan por las fases de presentación, nudo y desenlace, musicalmente denominadas exposición, desarrollo y recapitulación. En la exposición se presenta un primer tema habitualmente rítmico, enérgico y claro en la tonalidad principal de la obra, seguido de un segundo tema de carácter melódico y lírico, en una tonalidad diferente. En la sección de desarrollo se esperaba del compositor que desplegase al máximo su técnica transformando, imitando y variando libremente los temas de la primera sección, obedeciendo a su fantasía. En la recapitulación se repetía la primera sección pero con una diferencia esencial: el segundo tema se presentaba ahora en la tonalidad principal, de manera que el oyente tuviera una sensación clara de resolución del conflicto armónicomusical planteado. El segundo movimiento de la sonata, en tiempo lento, adopta normalmente la forma ternaria A-B-A (lied), o tema con variaciones. El tercero (si hay cuatro) suele asumir la forma Minué (Haydn y Mozart) o Scherzo (Beethoven). El último tiempo es habitualmente un Rondó o, como el primer movimiento, obedece a la forma sonata. 2 IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA El plan formal de la sonata clásica podía aplicarse a un solo instrumento (por ejemplo: sonata para piano) o a un solista con acompañamiento (sonata para piano y violín). Sin embargo, cuando se aplica a otras agrupaciones instrumentales recibe nombres diferentes; así por ejemplo, una sinfonía es una sonata aplicada a la orquesta sinfónica; un cuarteto es una sonata escrita para cuatro instrumentos y un concierto clásico es una sonata para un instrumento solista y orquesta, por ejemplo, concierto para violín y orquesta. LA MÚSICA DEL CLASICISMO VIENÉS Tres grandes compositores dominaron este período: Haydn, Mozart y Beethoven. Y los tres vivieron en la misma ciudad, Viena. Franz Joseph Haydn (1732-1809). Aunque no fue su inventor, Haydn fue quien asentó la sonata como forma esencial de la música instrumental del clasicismo, y en especial la sinfonía y el cuarteto de cuerda. Entre su producción vocal destacan dos obras maestras, los oratorios La Creación y Las estaciones. Escribió 104 sinfonías de las que sobresalen las 12 llamadas londinenses, entre ellas, las sinfonías del Reloj y Sorpresa. En su música de cámara sobresalen los 83 cuartetos de cuerda. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) aceptó entusiasmado las innovaciones de Haydn, y compuso también cuartetos y sinfonías, destacó en la composición de conciertos y fue además un genial renovador de la ópera. Ya hemos estudiado en la primera unidad Las bodas de Figaro; otras óperas destacadas son La flauta mágica, donde se expresan los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, que fueron el lema de la Revolución Francesa, y Don Giovanni, basada en la figura de don Juan, que ya no presenta un héroe de farsa, sino un rebelde contra la autoridad y la moralidad vulgar, es decir, un héroe romántico. Ludwig van Beethoven (1770-1827) manifiesta en su música una característica muy marcada que lo diferencia de los demás compositores, la energía, en ocasiones de una intensidad extrema. Con sus nueve Sinfonías, en particular la novena, llamada Coral por la introducción del coro en el último movimiento entonando el Himno a la alegría del poeta alemán F. Schiller (1759-1805), su ópera Fidelio, y sus magistrales cuartetos y sonatas para piano, fue el último clasicista y el primer romántico, sirviendo como puente entre los dos estilos. Para muchos, sigue siendo el compositor más profundo que ha existido. DEBATE • Para la mentalidad ilustrada, lo bello debía ser al mismo tiempo útil. ¿Es la música algo útil o simplemente un adorno o un entretenimiento? ¿Por qué? • En tu opinión, ¿la música debe ser simple y estar al alcance de la comprensión de cualquiera, o debe tener en cuenta los gustos y opiniones de los entendidos? • ¿Cuál debe ser, en tu opinión, la función de un compositor: dar al público lo que éste pide, o, por el contrario, escribir la música que él considera adecuada en cada momento, aunque no le guste a nadie? 3 IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA MÚSICA Y SOCIEDAD Cambios en la función social del compositor Resulta verdaderamente curioso comprobar hasta qué punto fueron diferentes las relaciones que mantuvieron los tres grandes compositores de este período con la sociedad de su época. Haydn, el mayor de los tres, entró con 29 años al servicio del príncipe Esterházy, jefe de una de las familias más acaudaladas y poderosas de la nobleza austríaca, y pasó cerca de treinta años a su servicio, obligado a componer cualquier música que le fuera solicitada, aunque en unas condiciones de trabajo inmejorables para un músico de la época. Con el tiempo, su fama se extendió por toda Europa y llegó incluso a recibir un Doctorado en Música por la Universidad de Oxford, en Inglaterra, pero él siempre vistió con agrado la librea o uniforme que le acreditaba como servidor de los Esterházy, hasta su muerte a los 77 años. Su vida fue la de un músico perfectamente integrado en un sistema, el patronazgo, que estaba a punto de desaparecer. Mozart fue un hombre mucho más complicado, entregado completamente a su arte pero con dificultades para desenvolverse en su vida profesional. Dotado de un talento excepcional, recorrió Europa durante años como niño prodigio, asombrando a las más ilustres cortes, teatros y salones aristocráticos. Vivió sólo treinta y seis años, pero, a diferencia de Haydn, se rebeló muy joven contra un sistema de patronazgo que le habría condenado a vivir toda su vida en Salzburgo, su ciudad natal, al servicio del Arzobispo ocal. Su actitud rebelde le valió ser expulsado de su cargo, y vivir el resto de su vida en Viena, tal y como él deseaba, pero a merced del éxito o fracaso de sus obras en el todavía novedoso mundo del concierto público. Como había sucedido en el siglo anterior con la ópera, el nacimiento del concierto público en el siglo XVIII está unido a la evolución social y económica de la burguesía, que en las grandes ciudades europeas, como Viena, formaba ya un público estable de aficionados dispuestos a pagar una entrada por escuchar música. Mozart tuvo la valentía de rechazar la seguridad que le proporcionaba Salzburgo y preferir la libertad creativa y el estímulo de las novedades que se le ofrecían en Viena. Sin embargo, tras unos años de relativo éxito gracias a la ópera y los conciertos, y aun contando con buenas perspectivas, en el momento de su muerte Mozart se encontraba en una difícil situación económica. Fue enterrado en una fosa común. Como explicamos en la página de introducción, con Beethoven, que sólo era catorce años más joven que Mozart, las cosas fueron muy diferentes. A partir de él los grandes compositores dejaron para siempre de ser artesanos al servicio de un patrón noble, que compone sus obras para ser oídas una o dos veces como mucho con motivo de alguna ocasión especial, para convertirse definitivamente en artistas, es decir, profesionales cuyas obras se publican y venden en el mercado libre y que escriben para un público universal, para la posteridad, sin seguir los dictados de un patrón que lo tenga a su servicio. Por eso, frente a las 100 sinfonías de Haydn y las 50 de Mozart, Beethoven escribió sólo nueve en toda su vida, porque para él cada obra era única e irrepetible, y sentía que tenía que maduraría y corregirla el tiempo que fuese necesario, incluso durante años, hasta quedar plenamente satisfecho. 4 IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA Actividades SABER 1.- ¿Qué relación ves entre los ideales de la Ilustración y la música del clasicismo? 2.- Señala qué fenómenos o conceptos se pueden relacionar con la época del clasicismo musical: • Racionalismo • Reforma de Lutero • Sinfonía • Igualdad política • Contrapunto • Bajo continuo 3.- Relaciona los siguientes conceptos sobre texturas musicales: • • • • • Técnica de escritura polifónica. • Una sola melodía acompañada por acordes. • Una sola melodía sin acompañamiento. • Varias melodías suenan simultáneamente. Monodia Polifonía Contrapunto Melodía acompañada. 4.- ¿Qué es una sonata? 5.- ¿Cuál es la diferencia entre una sonata y una sinfonía? 6.- Señala el autor de cada obra: La flauta mágica, Fidelio, Las estaciones. 7.- Una sinfonía es una sola obra musical que consta de varios movimientos o secciones relacionados entre sí, normalmente cuatro. ¿Cuándo crees que es lógico aplaudir (o protestar) en un concierto: después de cada uno de los movimientos o al final de la obra? ¿Por qué? 8.- ¿Cómo se llama el conjunto instrumental que aparece en la Ilustración? ¿Qué compositor lo estableció como una de las agrupaciones musicales predilectas del clasicismo? INVESTIGAR 9.- Consulta tus libros de Historia y redacta un informe de un folio de extensión sobre la Enciclopedia y sus principales colaboradores. Dos de ellos, Rousseau y Diderot, participaron activamente en ¡as discusiones musicales de la época. Rousseau componía música y Diderot escribió un libro titulado El sobrino de Rameau. Averigua quién fue Rameau y presenta un informe a la clase: principales hechos de su vida y obras. 5 IES PUERTA DE LA SERENA – DEPARTAMENTO DE MÚSICA F. J. Haydn – 2º Mov. - Sinfonía “Sorpresa” 6