La obra de los dos gobiernos de la decada de 1944 a 1954 fue contrarrestada a partir del movimiento dirigido por Carlos Castillo Armas, en 1954. En el gobierno liberacionista, mientras se emitia una nueva constitucion congruente con el Estatuto Politico del 10 de agosto de 1954, el gobernador departamental nombro a los alcaldes de los municipios, como sucedio a finales del segundo periodo liberal, en el que los alcaldes electos fueron sustituidos por los intendentes design ados por el ejecutivo. La nueva constitucion fue emitida hasta ano y medio mas tarde. 1. CONSTITUCION DE 1956 La constitucion que se emitio el 6 de febrero de 1956 tenia, en relacion al gobierno local, variaciones drastic as respecto a la anterior; estas se pueden resumir asi: (1) Se creo un mecanismo de fortalecimiento economico a las municipalidades a traves de un porcentaje del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado (articulo 236), por medio del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM). (2) Se establecio que las elecciones de autoridades municipales debian efectuarse en un solo dia (articulo 232). (3) Se elaboro una clasificacion de las municipalidades en categorias, para fijar alcances de su regimen economico, atendiendo a la realidad demografica del municipio (articulo 234). Serie socio-cultural 21 La alco ldia indigena en Guatemala de 1944 al presente (4) Se establecio que los alcaldes no podianser enjuiciados ni detenidos sin orden de autoridad competente, excepto en caso de delito in fraganti (articulo 237). (5) Se establecio el recurso contencioso-administrativo para las resoluciones municipales (articulo 238). La ciudadania se siguio considerando al igual que en la anterior constitucion: eran ciudadanos los hombres mayores de 18 anos y las mujeres mayores de 18 anos que supiesen leer y escribir (articulo 16). Sin embargo, en 10 relacionado al sufragio, la constitucion de 1956, introdujo cambios como: (1) Voto obligatorio y secreto para los alfabetos y optativo para los analfabetos (articulo 30). (2) Representacion de las minorfas numericamente estimables en los cuerpos colegiados que se integren por eleccion popular (articulo 31). Es ta cons ti tucion no regreso al sistema anterior a 1944, en el cuallos indigenas que llegaban a ocupar puestos en la alcaldia erannombrados por los principales del pueblo y no por el sistema de partidos politicos. Tal como 10 registro Nash (1970: 212) en el pueblo k'iche' de Cantel, en 1954, al caer el segundo gobierno de la Revolucion mucha gente se sintio feliz porque, segun ell os, los partidos politicos iban a desaparecer y se iba a volver al sistema de jerarquia dvicoreligiosa para tener acceso a los puestos mas altos de la municipalidad. Sin embargo el mecanismo de partidos politicos persistio y la esperanza de los simpatizantes de regresar al anti guo sistema se esfumo. Despues de la Constitucion de 1956, el Congreso ernitiola Ley Electoral del 19 de abril de 1956 (decreto 1069), estableciendo tres sistemas para asignar los cargos, contenidos en el articulo 72: (1) Por mayoria ck votos, en caso de eleccion para presidente y vicepreside~'le del Organismo Ejecutivo. (2) Mayoda relativa de votos para diputados y miembros de corporaciones municipales, siempre que se tratase de llenar un solo cargo, adjudicandose este a quien hubiese obtenido mayor numero de votos validos. (3) La representacion de minorfas se aplicaba a la eleccion popular de miembros de un cuerpo colegiado, cuando los cargos a llenar fueren tres 0 mas, con el procedimiento siguiente: 22 Colecci6n IDlES (a) Se determinaba el numero total de votos validos obtenidos por cada partido 0 entidad postulante en la elecci6n que se tratese. Cada uno de dichos tot ales se dividfa entre 1, 2, 3, 4, 5, etc., segun 10 exigiera el numero de cargos a praveer. (b) Los cocientes obtenidos se colocarfan en una lista, en orden de importancia numerica, de modo que el mayor figurara en primer termino y el menor, en ultimo termino. (c) Se tomarfan de la lista los cocientes mayores, tantos como fueran los cargos a elegir. El menor de elios serfa la cifra repartidora. (d) Por esa cifra repartidora se dividirfa el numera de votos validos obtenidos por cada partido 0 entidad postulante en su caso; y el resultado determinarfa el numera y adjudicaci6n de cargos que corresponderfa a cada partido 0 entidad postulante. Un ejemplo ficticio del ultimo sistema de con teo de votos se expone para facilitar su comprensi6n: tres partidos postulan planillas en un municipio con una corporaci6n de nueve integrantes: un alcalde, un sfndico, siete concejales y dos suplentes. Los supuestos votos obtenidos por cada partido aparecen en el cuadra No.2. Votos obtenidos por cada partido Votos Partido polftico "A" liB" 279 259 79 lie" Al dividir los votos obtenidos en los numeras 1, 2, 3, 4 Y 5, se obtienen los coeficientes que indica la ley, operaci6n que aparece en el cuadra No.3. Votos de los partidos divididos por los mimeros I, 2, 3, 4, 5 Partido Votos polftico "A" liB" "C'I Seri e soc io -cultura l 279 259 79 Numeros por los que se divide 1 2 3 4 5 279 259 79 139 129 39 93 86 26 69 56 52 16 64 20 23 La alcaldia indigena en Guatemala: de 1944 al presente Los resultados obtenidos se ordenan de mayor a menor y se coloca a un lado de los cargos, en orden descendente, y los partidos a los que corresponden segun el cuadro anterior; ver resultado en cuadra No.4. Votos obtenidos por cada partido Cocientes 279 259 139 129 93 86 79 69 64 56 52 Cargo Alcalde Sfndico Concejal1". Concejal 2". Concej al 3". ConcejaI4". Concejal 5". ConcejaI6". Concejal 7". Suplente 1". Suplente 2". Partido politico 1IA" "B" "A" "8" "All "B't "e" "All "B" itA" "B" El partido" A" obtuvo los cargos de alcalde, tres concejales y un suplente; el partido "B" los de cargo de sfndico, tres concejales y un suplente; y el partido "C" solamente un cargo de concejal. No existe un estudio especffico de la actitud indfgena respecto a la representacion de las minorfas, solamente la referencia de McArthur (1969: 53-6) para Aguacatan (Huehuetenango), en las elecciones de 1966. Seguneste autor, un candidato catolico incluyo dentro de su planilla a un sacerdote maya y a un evangelico, para dar la imagen de pluralismo. Esto, al aplicarse la representacion de rninorfas, no tuvo el efecto deseado porque por la cantidad de votos obtenidos, ni el sacerdote maya ni el evangelico forma ron parte de la corporacion municipal, sino que se incorporaran otros dos catolicos de otros partidos. Segun este autor, para cualquier ciudadano de Aguacatan, ya fuese alfabeto 0 analfabeto, ladino 0 indfgena, costumbrista (que pertenece a la religion maya), catolico 0 protestante, resultaron incomprensibles las situaciones siguientes: (1) Que se integrara la nueva corporacion municipal con personas de los partidos que perdieron la contienda electoral. 24 ColeCCIon ID lES La alco ldfa indfgena de 1954 a 1963 (2) Que tuvieran el mismo nllmero de personas dentro de la corporaci6n el partido ganador y el partido que obtuvo el segundo lugar, pues cada uno obtuvo cuatro titulares y un suplente. (3) Que el alcalde ganara la elecci6n, pero su sindico la perdiera, si ellos habian votado por toda la planilla. La explicaci6n que se daban los aguacatecos era que el gobierno central se burlaba de la voluntad del pueblo. Esto muestra que la poblaci6n desconoda el procedimiento de la representaci6n de minorias. Lo anterior refleja c6mo, despues de diez anos de emitida,la Ley Electoral que incluy6 por primera vez la representaci6n de minorias aun no era conocida en los municipios ni en las aldeas. Un ano despues de la Ley Electoral se emiti6 un nuevo C6digo Municipal, el cual introdujo muchos cambios. 2. CODIGO MUNICIPAL DE 1957 A traves del decreto 1183, del doce de julio de 1957, se emiti61a nueva Ley de Municipalidades. Los cambios que trajoeste C6digo seexponen a continuaci6n: (1) Las m unicipalidades se clasificaron en cuatro clases, dependiendo de su densidad demogrMica (articulo 27), para determinar su capacidad de credito con el INFOM. Los rangos de poblaci6n y las categorias aparecen en el cuadro No.5 Categorias municipales segun la densidad demografica, C6digo Municipal de 1957 Primera Numero de habitantes Serie socio-cultural De 100,000 en adelante Categorias municipales Tercera Segunda De 10,000 a 99,999 y los puertos De 5,000 a 9,999 Cuarta Menos de 5,000 25 La alcaldia indigena en Guatemala: de 1944 al presente (2) El numero de integrantes de las corporaciones municipales debia basarse en el numero de habitantes del municipio (articulo 30); pero esto ultimo no coincidia necesariamente con los rangos de las municipalidades (ver cuadro No.6). Numero de integrantes de las corporaciones municipales segun su poblaci6n, C6digo Municipal de 1957 Categorfas municipales Primera Segunda Habitantes De 100,000 De 30,000 en adelante a 29,999 Numero de integrantes de la corporaci6n 20 14 De 10,000 a 29,999 y los puertos Tercera Cuarta DeS,OOO a 9,999 MenDs de S,OOO 8 8 10 Este c6digo estableci6 5610 un alcalde y varios sindicos y concejales, caso contrario del anterior que daba opci6n a mas de un alcalde, pero que realmente no se llev6 a la practica. (3) La duraci6n de las corporaciones tambien vari6, para 10 cual tambien se utiliz6 un criterio poblacional (articulo 31), que nuevamente no coincidi6 con las categorias municipales (ver cuadro No.7). Duraci6n de las corporaciones municipales, C6digo Municipal de 1957 Ailos de duraci6n 26 Municipios Categorias Cuatro Cabeceras departamentales, Primera Dos ciudades y municipios con mas de 30,000 habitantes MenDs de 30,000 habitantes Segunda, Tercera y Cuarta - - - -- -- - - - - -- -- - - -- - Colecci6n IDlES Lo olcoldio indigeno de 1954 0 1963 (4) La hegemonia del secretario fue neutralizada, al ser este nombrado por el propio alcalde a propuesta de una terna presentada por la corporacion (articulo 83). (5) Se agrego una nueva comision: la de turismo (articulo 60). A finales de la decada de 1950 hubo dos fadores que cambiaron el rumbo del desarrollo municipal: (1) En mayo de 1957 se creo el INFOM, institucion que proveerfa a las municipalidades de apoyo tecnico y crediticio para las obras municipales. Su base economica se establecio con impuestos a licores y tabacos, como aporte nacional, y prest amos de agendas internacionales. (2) En agosto de 1958 se establecio la Asociacion Nacional de Municipalidades (ANAM), con el objetivo de unificar esfuerzos de las municipalidades en el desarrollo com una I. 3. SOBREVIVENCIA DE LA ALCALDIA INDIGENA EN PUEBLOS MA YORIT ARIAMENTE INDIGENAS Los principales mantuvieron su influencia a nivel municipal en varios pueblos con mayoria de poblacion indigena; en los mas tradicionales con mas fuerza que en los pueblos donde Accion Catolica, los protestantes y los partidos polfticos tenian ya presencia importante. Tal es el caso de San Antonio Ilotenango, pueblo k' iche', donde los principales siguieron nombrando a los alcaldes de 1954 hasta 1964; durante diez anos, los Ifderes tradicionales indigenas tuvieron que luchar contra los catequistas, para sostener su influencia en la munidpalidad (Falla, 1981:433). Al igual que el caso de Santa Julita (seudonimo), cuya area lingiiistica se ignora, la influencia de los Hderes tradicionales persistio de 1955 hasta 1963, pues siempre gano el partido que fuera apoyado por los Ifderes tradicionales (Snyder y Rosales, 1972: 431-3). En Concepcion Chiquirichapa, pueblo mam, en la decada de 1950 los trece principales mantenian el control sobre el reclutamiento de la jerarquia religiosa del pueblo, formada por 26 cofradias con veinte integrantes cada una. Los principales tambien mantenian el control de candidatos a alcaldes, Sene soclo-cultural 27 La alcoldia Indigena en Guatemala: de 1944 01presente pues por el prestigio social que ello conllevaba, los partidos politicos siempre integraban sus planillas con personas que hubieran prestado servicio en la jerarquia religiosa. Casi siempre los ancianos apoyaban al partido oficial por considerarlo mas seguro para la comunidad, con 10 que supuestamente mantendrian el favor del gobierno central. Los principales del pueblo no buscaron confrontacion con el nuevo movimiento de renovacion catolica, sino que aceptaron a tres catequistas entre los trece principales. La actitud tolerante de los principales los llevo a mantener su cuota de poder y aceptaron personas que hubiesen servido a la comunidad a traves de Accion Catolica y no solo a traves de las cofradias. Pero siempre persistio el servicio a la comunidad via los cargos religiosos (cofradia 0 Accion Catolica) y civil (municipalidad) como una condicion para !legar a ser principal (Ebel, 1969: 66-9). 4. Los PARTIDOS POLITICOS EN PUEBLOS MIXTOS (INOIGENAS-LADINOS) En municipios con presencia ladina numerosa la situacion fue diferente, pues los ladinos, acostumbrados a manejar los partidos politicos para la eleccion del alcalde ladino antes de 1944, tomaron las riendas de los partidos politicos despues de la revolucion de 1944 y marginaron al indigena, utilizandolo como masa votante y otorgandole algunos puestos inferiores dentro del gobierno comunal. Asi 10 refleja el caso de San Juan Ostuncalco, donde los ladinos se apropiaron de la municipalidad durante las decadas de 1940 y 1950 (Horst y Ebel, 1965: 32). Este caso se desarro!lara con mas deta!le en el capitulo siguiente. En resumen, en 1956 se emitio otra constitucion y en 1957, un nuevo codigo municipal que suprimiola Ley de Municipalidades de 1946. La constitucion y el codigo introdujeron cambios drasticos, tales como la c1asificacion de municipalidades con base en el numero de habitantes, para diferentes aspectos, como son: (1) Capacidad de credito con el INFOM. (2) Numero de integrantes de la corporacion municipal. 28 Colecci6n IDlES La alcaldia indigena de 1954 a 1963 (3) Tiempo de funcion de la corpora cion municipal. (4) Ademas, neutralizola hegemonia del secreta rio ladino dentro de la municipalidad. Otros fenomenos influyeron en el desarrollo de las corporaciones: la emision de la Ley Electoral, para su integracion con base en la participacion de minorias; la creacion del INFOM como ente planificador y financiero de las municipalidades; y la creacion de ANAM como organizacion nacional que lucharfa por el desarrollo municipal. En la decada de 1950, en los pueblos del Altiplano occidental con mayorfa indigena aun se mantenfa la influencia de los principales; y en pueblos indigenas con presencia ladina considerable, los ladinos controlaban a los partidos politicos y se mantuvieron enlos cargos mas altos de la municipalidad, permitiendo a los indigenas solo algunos cargos inferiores. Serie soc lo -culturol 29 La alcaldfa indfgena en Guatemala de 1944 al presente 30 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (olecci6n IDlES