Proceso de industrialización

Anuncio
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN.
1. EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII.
LA IDEA QUE SE TENÍA DEL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII ERA MUY DIFERENTE DE LA
ACTUAL. PARA UN EUROPEO DE HACE 200 AÑOS EL MUNDO CONOCIDO SE REDUCÍA AL
ESPACIO EUROPEO Y A LAS COLONIAS DEPENDIENTES DE LOS GRANDES IMPERIOS. LAS
MIGRACIONES DE UN CONTINENTE A OTRO NO ERAN AÚN MASIVAS. LAS
COMUNICACIONES, DIFÍCILES Y LENTAS, HACÍAN ENORMES LAS DISTANCIAS.
UN MUNDO RURAL Y POCO POBLADO.
LA POBLACIÓN MUNDIAL SE ESTIMABA EN 680 MILLONES DE HABITANTES A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XVIII, ESTA POBLACIÓN ESTABA DESIGUALMENTE REPARTIDA, LA MAYOR
CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA SE HALLABA YA EN ASIA; LA ECÓNOMIA TENÍA UN
CARÁCTER AGRARIO, EL PREDOMINIO DE LA AGRICULTURA ERA GENERAL Y LA MAYOR
PARTE DE LA POBLACIÓN VIVÍA EN NÚCLEOS NO URBANOS; LOS SISTEMAS DE
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA ERAN VARIADOS:
EN LA EUROPA OCCIDENTAL PREDOMINABA LA FIGURA DEL CAMPESINO LIBRE, SUJETO AL
PAGO DE RENTAS PERO CAPAZ DE INICIAR LOS PRIMEROS PASOS DE UNA REVOLUCIÓN
AGRÍCOLA.
EN LA EUROPA ORIENTAL UN CAMPESINADO SOMETIDO AL RÉGIMEN DE SERVIDUMBRE
ERA LA BASE DE UNA AGRICULTURA DE CARÁCTER EXTENSIVO.
Y FUERA DE EUROPA ADQUIRIÓ GRAN EXPANSIÓN LA AGRICULTURA DE MONOCULTIVO
REALIZADA CON MANO DE OBRA EXCLAVA.
PERO DURANTE EL SIGLO XVIII TUVO LUGAR EN EUROPA OCCIDENTAL UNA LENTA
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA QUE PREPARO EL POSTERIO PROCESO DE
INDUSTRIALIZACIÓN. EL CAMBIO FUE ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN LOS
INTERCAMBIOS COMERCIALES Y EN LA INDUSTRIA.
LA EXPANSIÓN COMERCIAL.
A LO LARGO DEL SIGLO XVIII COBRÓ IMPULSO SOBRE TODO EL COMERCIO A LARGA
DISTANCIA. SE INCORPORARÓN A LOS CIRCUITOS COMERCIALES LOS PRODUCTOS
TEXTILES MANUFACTURADOS. DURANTE ESTE PERIODO LA HEGEMONÍA COMERCIAL
ESTUVO EN MANOS DE LOS PAISES EUROPEOS. LA FLOTA INGLESA SUPONÍA MÁS DE LA
CUARTA PARTE DE LA FLOTA EUROPEA, SUS FUNCIONES ERAN YA LAS PROPIAS DE LAS
FLOTAS DEL SIGLO XIX: EXPORTABA BIENES MANUFACTURADOS E IMPORTABA MATERIAS
PRIMAS.
LA INDUSTRIA RURAL.
LA APARICIÓN DE UNA POTENTE INDUSTRIA RURAL DOMÉSTICA ANTERIOR A LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN) ES EL HECHO MÁS DESTACADO
1
EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XVIII. ESTA INDUSTRIA RURAL SIRVIÓ COMO
DESARROLLO DEL GRAN COMERCIO Y DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL COMERCIAL. LAS
CARACTERÍSTICAS DE ESTA INDUSTRIA SON TRES:
ES UNA ACTIVIDAD RURAL Y DOMÉSTICA.
ESTA ESPECIALIZADA EN EL SECTOR TEXTIL Y ORIENTADA AL MERCADO
EXTRARREGIONAL.
SU ORGANIZACIÓN DEPENDE DEL CAPITAL MERCANTIL.
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZADOR SERÍA INEXPLICABLE SIN TENER EN CUENTA ESTA
PRODUCCIÓN DE PEQUEÑA ESCALA.
2. TRANSFORMACIONES AGRARIAS EN EUROPA.
DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO.
LA RENOVACIÓN DE LA AGRICULTURA ACOMPAÑÓ EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN:
EL CAMPO APORTÓ MANO DE OBRA PARA LA INDUSTRIA Y CONSTITUYÓ UN MERCADO DE
EXPANSIÓN PARA LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS.
LAS TRANSFORMACIONES QUE TUVIERON LUGAR DURANTE EL SIGLO XIX AFECTARON
BÁSICAMENTE A LOS SISTEMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA Y SU USO, TRES FUERON LOS
CAMBIOS PRINCIPALES:
SE ABOLIÓ EL FEUDALISMO, FUE LA TAREA PRIORITARIA DE TODAS LAS REFORMAS
LIBERALES AGRARIAS EUROPEAS. LA MAYOR DIFERENCIA ES LA PERVIVENCIA DE LA
SERVIDUMBRE Y EL SEÑORIO EN LA EUROPA ORIENTAL FRENTE A LA EXISTENCIA DE
CAMPESINOS LIBRES EN LA EUROPA OCCIDENTAL. LA EMANCIPACIÓN DEL CAMPESINADO
EN LA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL FUE UN PROCESO QUE DURÓ MEDIO SIGLO, DESDE
LAS PRIMERAS MEDIDAS TOMADAS EN PRUSIA EN 1807, PASANDO POR LA OLEADA
REVOLUCIONARIA DE 1848 Y CULMINANDO EN RUSIA EN 1861. LOS SEÑORES FUERON
DESPOJADOS DE SUS DERECHOS POLÍTICOS PERO CONSERVARON LAS TIERRAS.
PROGRESÓ EL INDIVIDUALISMO AGRARIO. SE CONSOLIDO LA PROPIEDAD PRIVADA DE LA
TIERRA Y SE CONSAGRÓ LA FIGURA DEL PROPIETARIO COMO TITULAR ÚNICO EN EL
CÓDIGO DE NAPOLEÓN.
DECRECIÓ EL PAPEL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA CON EL DENOMINADO ATAQUE A LOS
COMUNALES, CON LOS CERCAMIENTOS DE TIERRAS Y LA ELIMINACIÓN DE PRÁCTICAS
CONSUETUDINARIAS Y EMERGIERON LAS FIGURAS DEL PROPIETARIO CULTIVADOR
DIRECTO Y EL GRAN ARRENDATARIO.
LAS MEJORAS TÉCNICAS.
ALGUNOS AUTORES HAN HABLADO DE DOS REVOLUCIONES AGRÍCOLAS CON DIFERENCIAS
CRONOLÓGICAS Y ESPACIALES NOTABLES, DESDE FINES DEL SIGLO XVIII HASTA
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA SERÍA LA INICIADA EN INGLATERRA, COMIENZA A
MANIFESTARSE EN LOS PAÍSES CONTINENTALES A PARTIR DE 1810 GRACIAS A LA
2
REALIZACIÓN DE ALGUNAS MEJORAS DECISIVAS COMO LA SUPRESIÓN GRADUAL DEL
BARBECHO Y LA MEJORA EN LA ROTACIÓN DE CULTIVOS, MEJORA DEL UTILLAJE
AGRÍCOLA, TODAVÍA NO MOTORIZADO E INTRODUCCIÓN DE NUEVOS FERTILIZANTES A
PARTIR DE 1840.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA COMENZÓ EN EL CONTINENTE HACÍA 1870 Y
CONSTITUYE LA RESPUESTA A LA INVASIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS PROCEDENTES DE
NORTEAMÉRICA, ARGENTINA Y OCEANÍA. A LAS TENDENCIAS OBSERVADAS EN LA
PRIMERA REVOLUCIÓN SE UNEN LA DIFUSIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA Y LA FUERTE
INTEGRACIÓN ENTRE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA.
LOS RESULTADOS DE LAS DOS REVOLUCIONES AGRÍCOLAS NO TUVIERON LA MISMA
INTENSIDAD EN TODO EL CONTINENTE EUROPEO. MIENTRAS QUE EN PAÍSES COMO
DINAMARCA O SUIZA LA AGRICULTURA PUDO SERVIR DE BASE PARA SU INCORPORACIÓN
AL GRUPO DE ECONOMÍAS DESARROLLADAS, EN OTROS LUGARES COMO LA EUROPA
MEDITERRÁNEA U ORIENTAL SE MANTUVIERON EN VIGOR HASTA DESPUÉS DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PRÁCTICAS PROPIAS DE UNA AGRICULTURA TRADICIONAL.
DE TODAS FORMAS LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EXPERIMENTÓ INCREMENTOS
SUSTANCIALES EN ALGUNOS PAÍSES DURANTE EL SIGLO XIX COMO EN ALEMANIA,
DINAMARCA O FRANCIA. EN EL CONJUNTO DE PAÍSES EUROPEOS LOS ÍNDICES DE
PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA NO LLEGARON A DUPLICARSE EN ESTE MISMO PERIODO.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU EXPANSIÓN
1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA.
EL COMIENZO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NO TIENE FECHA DETERMINADA. EL
CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HA SIDO Y ES MUY DISCUTIDO, PORQUE NO SE
TRATA DE UN FENÓMENO REPENTINO, NI SUS EFECTOS SE PUEDEN CEÑIR ÚNICAMENTE AL
SECTOR INDUSTRIAL. ES CIERTO QUE DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII SE PRODUJO UNA
ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO, ACOMPAÑADA DE UNA GRAN
TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA ESTRUCTURA DE
LA SOCIEDAD. EUROPA NOROCCIDENTAL FUE LA PRIMERA REGIÓN DEL MUNDO EN SUFRIR
UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. LOS PRIMEROS CAMBIOS TUVIERON LUGAR EN
GRAN BRETAÑA, POR TRES RAZONES: LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA, EL CAMBIO
TECNOLÓGICO Y EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERIOR Y EXTERIOR.
UNA AGRICULTURA TRANSFORMADA.
LA AGRICULTURA INGLESA PRESENTABA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII UN PANORAMA
DIFENRENTE DEL CONTINENTAL al haber experimentado ya una revolución agrícola. en la
DISTRIBUCIÓN de la PROPIEDAD de la tierra predominaba la nobleza, sin presencia de la iglesia ni de los
campesinos, esta CONCENTRACIÓN de la PROPIEDAD de la tierra fue posible gracias a los cercamientos.
en la agricultura inglesa se produjeron una serie de innovaciones en la producción AGRARIA como la
DIFUSIÓN del sistema norfolk o la as0ciación entre AGRICULTURA y ganadería. todo ello permitió un
incremento de la PRODUCtividad agraria y un nivel de PRODUCCIÓN suficiente para alimentar a una
población en EXPANSIÓN.
3
capacidad de INNOVACIÓN técnica.
la revolución industrial supone la progresiva sustitución del trabajo humano por el de las máquinas, de la
energía animal por la mecánica y la UTILIZACIÓN de nuevas materias primas GENERALMENTE
inorgánicas. para llevar a cabo este proceso fue precisa la aparición de una secuencia de pequeñas
innovaciones técnicas. esto es lo que SUCEDIÓ en INGLATERRA a mediados del siglo xviii.
los conceptos científicos e incluso los inventos fueron aplicados a los procesos de PRODUCCIÓN. los
PRINCIPALES avances tecnológicos tuvieron lugar en los sistemas de OBTENCIÓN de la energía, en la
metalurgia y en la industria de los tegidos. también fueron IMPORTANTES para otros sectores como los
transportes.
amplio mercado interior y EXTERIOR.
otra CARACTERÍSTICA esencial de la revolución industrial es el tránsito hacia la PRODUCCIÓN para el
mercado, en vez de para el AUTOCONSUMO. para que esto tenga lugar es preciso que exista un mercado
integrado y esto es lo que sucedía en la INGLATERRA de la segunda mitad del siglo xviii en dos ámbitos:
un mercado interior basado en una población en EXPANSIÓN y con un alto poder adquisitivo, SIN aduanas
interiores y CON UNA moderna red de COMUNICACIONES.
un mercado EXTERIOR en constante EXPANSIÓN basado en un gran poderio naval, un fuerte apoyo de la
política diplomática del gobierno y el monopolio de las colonias ultramarinas.
la suma de un lento crecimiento interior y una economía internacional expansiva explicarían que la revolución
industrial haya tenido lugar en INGLATERRA.
los sectores punteros.
tres sectores sirvieron de pauta para las INNOVACIONES técnicas:
la industria TEXTIL algodonera. en el sector algodonero se efectuaron con mayor RAPIDEZ las
INNOVACIONES técnicas, tambien se adaptó con facilidad a nuevas formas organizativas. el ALGODÓN ha
sido considerado el sector lider de la revolución industrial.
la industria algodonera sustituyó a los anteriores tejidos de lana y lino y estranguló la PRODUCCIÓN
TEXTIL de países como la india.
la metalúrgica. la industria metalúrgica tuvo una importancia menor, alguna de las INNOVACIONES más
significativas fue la sustitución del carbón vegetal por el coque o carbón mineral que evitó la deforestación e
impulsó la creación de altos hornos.
los transportes. entre 1770 y 1830 destaca la construcción de canales y de carreteras de peaje, pero el gran
revulsivo fue la creación del FERROCARRIL.
los efectos de arrastre del sector ferroviario fueron muy importantes sobre la minería y sobre la SIDERURGía.
gran BRETAÑA taller del mundo.
a mediados del siglo xix, gran BRETAÑA con la mitad de población que francia producía dos tercios del
carbón MUNDIAL, más de la mitad del hierro y del ALGODÓN y sus inversiones EXTERIORES eran cien
veces superiores.
4
la economía BRITÁNICA mantuvo su primacía hasta 1870, cuando fue superada por alemania y estados
unidos como PRIMERA potencia económica MUNDIAL.
2. la INDUSTRIALIZACIÓN en el continente.
el proceso de INDUSTRIALIZACIÓN en el continente fue un poco más tardio que el BRITÁNICo.
la europa CONTINENTAL dispuso de la tecnología británica pero sus condiciones de partida eran más
DIFÍCILES. entre ellas destacan las siguientes:
el peso de la sociedad agraria era más fuerte y además presentaba enormes diferencias entre la europa
occidental y la oriental.
la ESTRUCTURA social era menos igualitaria.
existían barreras políticas y faltaba una POLÍTICA aduanera y comercial común.
algunas pautas comunes.
A pesar de ser un proceso ESENCIALMENTE diverso hay algunas pautas comunes en la dinámica industrial
europea:
el sector LÍDER no es la industria de bienes de consumo sino la industria de bienes de equipo, vinculada al
carbón y al hierro y directamente relacionada con la revolución de los transportes.
la integración banca−industria del continente es otra característica diferencial respecto de gran BRETAÑA.
el papel del estado es quizás la pauta más distintiva de la industrialización europea, la TRANSFORMACIÓN
económica continental no hubiera sido posible sin la PARTICIPACIÓN activa de los GOBIERNOS en la
dotación de recursos.
la revolución de los transportes.
el mejor indicador de la INDUSTRIALIZACIÓN del continente es la EXPANSIÓN de los medios de
transporte. desde mediados del siglo xix, a las carreteras y los canales se les agregó el tendido masivo de una
red FERROVIARIA. la NAVEGACIÓN experimentó a su vez un gran impulso. por una parte la
NAVEGACIÓN fluvial que a partir de 1880 constituyó potentes rutas de transporte, y por otra parte la
NAVEGACIÓN marítima que fue el sector que experimentó mayores TRANSFORMACIONES durante la
segunda mitad del siglo xix. la apertura del canal de suez en 1869 favoreció las relacines entre europa y el
extremo oriente.
los first comers.
con este nombre se conoce el PELOTÓN de países CONTINENTALES de INDUSTRIALIZACIÓN más
PRECOZ.
BÉLGICA. gracias a sus recursos energéticos y a su privilegiada posición geográfica BÉLGICA fue el
primer país que logró un nivel rápido de INDUSTRIALIZACIÓN. en la INDUSTRIALIZACIÓN belga se
COMBINARON su estrecha vinculación con la economía francesa y el apoyo del gobierno a la industria y a
la construcción de los FERROCARRILES.
francia. la TRANSFORMACIÓN de la industria en francia es importante a partir de 1815. su nivel de
5
crecimiento no fue muy distante del británico pero no logró alcanzar a su competidor en todo el siglo xix.
francia protagonizó GRANDES inversiones en los transportes, la banca y las minas de la europa
MEDITERRÁNEA, los balcanes y el imperio ruso.
alemania. el caso de alemania es más SINGULAR. los ejes fueron la industria pesada, hierro, acero y
maquinaria, por tres factores:
la CONSTITUCIÓN de un gran mercado interior mediante la UNIFICACIÓN aduanera y la adoptación de
una política ECONÓMICA proteccionista.
la alianza entre la nobleza agraria, la burguesía industrial y la política militarista del ii imperio de bismarck.
la gran CONCENTRACIÓN empresarial y financiera y el potente desarrollo científico aplicado a la
PRODUCCIÓN.
la periferia de europa.
hasta 1870 en la mayor parte de los países europeos la INDUSTRIALIZACIÓN quedó restringida a ámbitos
concretos. esto es lo que SUCEDIÓ en la europa MEDITERRÁNEA, en el IMPERIO austríaco y en
escandinavia. en el imperio ruso el empuje industrializador data de fines de siglo y se basó en cuatro grandes
puntos: una política monetaria, un proteccionismo arencelario, inversiones ESTATALES en el sector
ferroviario y en industria pesada, y en los recursos sistemáticos a las inversiones extrangeras.
3. la INDUSTRIALIZACIÓN fuera de europa.
fuera de europa tuvo lugar un doble proceso industrializador. por una parte se produjo una progresiva
desindustrialización de economías como las de la india y china. y por otra parte surgió una potente economía
industrial en los estados unidos, que terminó por sustituir a gran BRETAÑA en su liderazgo industrial, y tuvo
lugar la occidentalización del JAPÓN de la era meiji.
los estados unidos de américa.
la TRANSFORMACIÓN de una sociedad colonial en una sociedad altamente industrializada es un hecho que
tuvo lugar en los estados unidos durante el siglo xix. una INTERPRETACIÓN clásica tendía a pensar que fue
la guerra CIVIL y otra INTERPRETACIÓN más reciente mantiene que el despegue industrial de los estados
unidos se produjo antes de 1860, como resultado de la ESPECIALIZACIÓN REGIONAL.
las bases de la INDUSTRIALIZACIÓN estadoudinense fueron tres:
el desarrollo de una potente agricultura, favorecida por la abundancia de tierras y la PRECOZ
industrialización.
la FORMACIÓN de un inmenso mercado interior. en los estados unidos el peso del mercado EXTERIOR fue
muy escaso, con la conclusión de un tendido ferroviario de costa a costa que hizo que el mercado del noroeste
se ampliara a todo el territorio de la unión.
la adoptación de nuevas pautas de ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN basadas en la APLICACIÓN
sistemática de INNOVACIONES tecnológicas y en una fuerte CONCENTRACIÓN empresarial puestas en
manifiesto en la creación de grandes trusts.
el JAPÓN de la era meiji.
6
japón PERMANECIÓ durante siglos cerrado sobre sí mismo. DESPUÉS de varios actos de presión de las
potencias occidentales el emperador acabó con el shogunato en 1868 y dio comienzo a la era meiji. a partir de
esta fecha y hasta principios del siglo xx, tuvo lugar un proceso de INDUSTRIALIZACIÓN que combina la
permanencia de sus tradiciones con la INCORPORACIÓN de influencia y tecnolgía occidentales. el despegue
industrial JAPONÉS descansa en el apoyo que el estado prestó a las iniciativas industriales, en la
SOBREEXPLOTACIÓN del campesinado por vía FISCAL y en la CONSTITUCIÓN de importantes grupos
industriales.
hacia el mundo moderno.
• la segunda fase industrializadora.
a partir de 1870 se abre una nueva fase de la evolución de la economía MUNDIAL. tras una larga crisis, de
1873 hasta 1890, empezó una época de optimismo económico, calificada de belle époque.
el dominio occidental del mundo se manifestó en la FORMACIÓN de extensos dominios COLONIALES. al
propio tiempo tuvo lugar un nuevo avance industrializador, en el que otros sectores productivos marcaron las
pautas del desarrollo económico, y nuevos países se incorporaron a lo que se ha calificado de segunda
revolución industrial.
la edad del acero.
el producto que mejor simboliza los adelantos tecnológicos del último tercio del siglo xix es el acero, que
PROGRESIVAMENTE sustituyó al hierro, en diversos sectores: transporte, construcción, maquinaria e
incluso bienes de consumo. su PRODUCCIÓN se multiplicó por 80 entre 1870 y 1913.
este rápido incremento fue posible por una serie de INNOVACIONES técnicas como el convertidor que
permitió dar un salto en la PRODUCCIÓN de acero. esta ECLOSIÓN del acero propició una enorme
EXPANSIÓN de la industria siderúrgica.
la industria química.
la industria química es uno de los sectores que marcan la pauta de las transformaciones de la economía
MUNDIAL hasta la PRIMERA guerra MUNDIAL. la importancia del sector QUÍMICO estriba en su carácter
MULTIFACÉTICO, dado que influye sobre ramas muy diversas de la producción y que combinado con
nuevas fuentes de energía como la electricidad o el petróleo permite el desarrollo de importantes
ACTIVIDADES como la petroquímica o la electrólisis. el desarrollo de la química esta ligado a los avances
científicos y tecnológicos.
la ELECTRICIDAD y el petróleo.
las TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS de fin de siglo estuvieron acompañadas de una TRANSICIÓN
hacia otras fuentes energéticas que serán las protagonistas durante todo el siglo xx: la electricidad y el
petróleo. un avance tan importante como el motor de COMBUSTIÓN necesita ambas energías. la
ELECTRICIDAD como fuente de energía presenta varias ventajas frente al carbón como su facilidad para ser
transportada y su FLEXIBILIDAD para ser aplicada SEGÚN las NECESIDADES de cada ACTIVIDAD. la
PRODUCCIÓN ELéCTRICa se aplicó primero a la ILUMINACIÓN, y luego a los transportes y a la
industria, en cuyo caso su APLICACIÓN consumó efectivamente la revolución industrial. la máquina de
vapor fue sustituida RÁPIDAMENTE en todos los campos por el motor eléctrico. el petróleo alcanzó su
protagonismo en el siglo xx gracias a la EXPANSIÓN de la industria del automóvil.
• nuevos sistemas de producción.
7
durante la primera revolución industrial la empresa familiar de RESPONSABILIDAD ilimitada era la forma
de organizar la PRODUCCIÓN, y el trabajo tenía más componetes racionales que mecánicos, la segunda fase
de la INDUSTRIALIZACIÓN aportó los fundamentos de una nueva ORGANIZACIÓN del trabajo y del
capital.
la ORGANIZACIÓN del trabajo.
la ORGANIZACIÓN del trabajo se sometió a una auténtica ingeniería de la PRODUCCIÓN a partir de finales
del siglo xix. todo ello desembocó en la posibilidad de imponer la denominada taylorización o gestión
científica de la empresa, consistente en la APLICACIÓN de procedimientos mecánicos a los procesos de
FABRICACIÓN, lo que permitía dividir en distintas tareas el proceso de FABRICACIÓN. el taylorismo se
complemento con el desarrollo de las cadenas de montaje.
la ORGANIZACIÓN del capital.
la ORGANIZACIÓN del capital y de la empresa también experimentó importantes modificaciones al
generalizarse la CONCENTRACIÓN financiera y las prácticas monopolistas de control del mercado. es lo
que se conoce como trust o HOLDING, fusiones realizadas por diferentes sociedades capitalistas que pueden
monopolizar un sector productivo.
la CONSTITUCIÓN de estos grupos EMPRESARIALES se realizaban mediante una INTEGRACIÓN
HORIZONTAL, en la que la PRODUCCIÓN se ejercía sobre una fase de la PRODUCCIÓN, o mediante una
INTEGRACIÓN VERTICAL, en la que todo el proceso de PRODUCCIÓN quedaba bajo una única
dirección.
• una economía integrada.
un siglo DESPUÉS de que hubiera tenido lugar el proceso de INDUSTRIALIZACIÓN puede hablarse de una
economía MUNDIAL en la que las ACTIVIDADES secundarias y terciarias comienzan a ser más
importantes. europa había pasado a ser el centro del mundo, pero lo más notable era la progresiva
INTEGRACIÓN de las economías nacionales en un mercado MUNDIAL cada vez más unificado. un buen
indicador de esta progresiva INTEGRACIÓN económica es la crisis agraria finisecular, ocasionada por la
llegada a los mercados europeos de ingentes cantidades de productos alimenticios.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
EL LEGADO DE LA REVOLUCIÓN.
• EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN.
DESDE el ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVII TIENE LUGAR UN PROCESO DE
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS QUE COSTITUYE EL ORIGEN DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO.
EN EL ANTIGUO RéGIMEN, REVOLUCIÓN DESIGNABA CAMBIOS QUE ACONTECÍAN AL
MARGEN DE LA VOLUNTAD HUMANA O EL RETORNO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA al punto
que había tenido antes. fue con la revolución francesa cuando el termino pasó a designar nuevos procesos
POLÍTICOS cuyo desencadenante podía estar al alcance de los individuos. quienes la defienden son
revolucionarios y quienes se oponen reaccionarios.
• la revolución americana.
8
la guerra de la independencia.
las colonias inglesas en la costa este de américa del norte experimentaron un gran desarrollo durante el siglo
xviii. pero a partir de 1763, como resultado de la guerra de los siete años cada vez se hizo más incompatible el
régimen económico y POLÍTICO de las colonias con la POLÍTICA de la METRÓPOLI. el gobierno británico
intentó aumentar los impuestos en las trece colonias, a lo que se opusieron los colonos al ser injusto pagar
impuestos sin disponer de REPRESENTACIÓN POLÍTICA en el parlamento de LONDRES. el motín del té
de BOSTON fomentó la toma de conciencia entre las colonias sobre la necesidad de lograr la independencia,
esta independencia se CONSIGUIÓ entre 1776 y 1783. el proceso se inició con la declaración de derechos de
VIRGINIA y la DECLARACIÓN de la independencia, DECISIÓN TOMADA en FILADELFIA el 4 de julio
de 1776. DESPUÉS se desarrollo el proceso de lucha armada contra el ejército inglés, que terminó con el
triunfo de las tropas americanas y el reconocimiento INTERNACIONAL de los nuevos estados unidos de
américa.
la creación de un nuevo orden político.
la DECLARACIÓN de VIRGINIA redactada por jefferson, contiene los principios BÁSICOS del liberalismo
político forjado por los TEÓRICOS ingleses del siglo xvii. la DECLARACIÓN establece los principios de
soberanía nacional, igualdad entre todos los hombres y gobiernos con RESPONSABILIDAD, al tiempo que
detalla una serie de libertades individuales.
el nuevo sistema POLÍTICO se fue creando al mismo tiempo que se desarrollaba la guerra de la
independencia. en su primera fase once de los trece estados redactaron sus propias CONSTITUCIONES,
inspiradas en los principios de la declaración de VIRGINIA. el resultado final fue la APROBACIÓN de una
CONSTITUCIÓN en 1787, que suponía la primera PLASMACIÓN práctica de los principios del liberalismo
POLÍTICO contemporáneo: la ORGANIZACIÓN de un poder federal y el ESTABLECIMIENTO de la
DIVISIÓN de poderes.
el poder ejecutivo recae en una INSTITUCIÓN federal común, el presidente. elegido por sufragio indirecto.
el poder legislativo se organizaba en dos camaras: el senado, que representaba a los estados de modo
equiparado y, una camara de representantes, fruto de ELECCIÓN popular de acuerdo con el peso demográfico
de cada estado.
• la revolución francesa.
el objetivo de la revolución francesa era acabar con el antiguo régimen. las interpretaciones sobre las causas
de la revolución francesa han sido numerosas.
PARA LA HISTORIOGRAFÍA lIBERAL Y LA MARXISTA, LA REVOLUCIÓN HABRÍA SIDO LA
CULMINACIÓN DEL ASCENSO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA BURGUESÍA. LA REVOLUCIÓN
FRANCESA HABRÍA SIDO UNA REVOLUCIÓN BURGUESA.
PARA LA HISTORIOGRAFÍA ROMÁNTICA Y LOS HISTORIADORES DE LA REVOLUCIÓN DE
PRINCIPIOS DE SIGLO, EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO FUE PROVOCADO POR EL
EMPOBRECIMIENTO DE LAS CLASES POPULARES Y LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA QUE SE
SUCEDIERON EN LAS DECADAS ANTERIORES A 1789. PARA ELLOS LA REVOLUCIÓN
FRANCESA ES UN EJEMPLO DE REVOLUCIÓN SOCIAL.
LAS FASES DE LA REVOLUCIÓN.
1789−1791: UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO.
9
ENTRE 1789 Y 1791 TIENE LUGAR LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA CONSTRUCCIÓN
DE UNA NUEVA LEGITIMIDAD POLÍTICA. al mismo tiempo se crean las PRINCIPALES intituciones
que son el legado de la revolución: en agosto de 1789 se produjo la ABOLICIÓN del feudalismo y se
proclamó la DECLARACIÓN de los derechos del hombre; en 1790 la asamblea CONSTITUYENTE aprobó
la CONSTITUCIÓN CIVIL del clero: en 1791 se aprobó la CONSTITUCIÓN, que sentó las bases de un
sistema POLÍTICO caracterizado por la división de poderes y la PREVISIÓN de una monarquía
CONSTITUCIONAL.
1792−1795: la convención.
los jacobinos y su lider, robespierre, se hicieron con el poder. se ejecutó al rey en el 93 y se vivió una
SITUACIÓN POLÍTICA de emergencia ante la guerra contra las monarquias europeas. se proclamó la
república y se instauró una forma de gobierno de carácter DICTATORIAL. se establecieron el sufragio
universal masculino, el control de precios y salarios, la CONFISCACIÓN de los bienes a la nobleza, la
reforma agraria y la CREACIÓN de un ejército nacional.
a partir de 1794 la caída de los jacobinos provocó el inicio de la reacción termidoriana que abría otra fase de
la revolución.
1795−1799: el directorio.
tras el golpe de estado de 1795, la revolución se reorientó sobre bases más moderadas. que instauraron una
auténtica república burguesa, y consolidaron la conquista de 1789.
la CONSTITUCIÓN de 1795 mantenía el sufragio censitario, pero debilitaba el poder legislativo con la
creación de dos cámaras. el poder ejecutivo se atribuía a un directorio, formado INICIALMENTE por cinco
miembros, luego por tres, par acabar con uno solo, tras el golpe de estado en 1799 por NAPOLEÓN.
• las bases del liberalismo POLÍTICO.
el pensamiento POLÍTICO liberal tiene su origen en TEÓRICOS de los siglos xvii y xviii. locke derivó la
soberanía de la existencia previa de los derechos NATURALES del hombre, que éste puede delegar en unos
representantes en VIRTUD del pacto social. montesquieu estableció el principio de la división de poderes y
rousseau acuñó el principio del pueblo como fuente única de la soberanía política, que se expresa a través del
principio de la VOLUNTAD general.
los principios más ELEMENTALES del liberalismo político consisten en lo siguiente:
aparición del concepto de ciudadano con derechos inalienables reconocidos en las declaraciones de derechos.
INSTAURACIÓN del concepto universal de libertad.
sustitución del origen divino de la soberanía para radicarla en la nación o en el pueblo.
todo ello conduce a una CONSTITUCIÓN.
la AFIRMACIÓN del liberalismo.
• revolución y RESTAURACIÓN.
la exportación de la revolución.
10
la expansión de las ideas liberales por europa esta íntimamente vinculada al imperio NAPOLEÓNICO. por
una parte NAPOLEÓN llevó a cabo la mayoría de las conquistas revolucionarias en el seno de la sociedad
francesa. es su variante jacobina, ya que se trata de afrimar la NACIÓN francesa y de asentar su estructura
POLÍTICA interior. esto se puso de manifiesto con la REDACCIÓN del código de 1804, el código CIVIL por
EXCELENCIA en europa; la firma del concordato con la iglesia o la CREACIÓN de un sistema educativo
centralizado, desde la escuela hasta la UNIVERSIDAD.
por otra parte tuvo lugar la exportación de los principios revolucionarios a muchos países europeos.
la RESTAURACIÓN.
la derrota definitiva de NAPOLEÓN en 1815 abrió el camino en toda europa a un retorno del antiguo
régimen. la restauración íntegra del antiguo régimen no era posible, pero se difundieron ideas POLÍTICAS
que se caracterizaban por el rechazo de muchas de las conquistas de la revolución y que, en parte conectaban
con los ideales ROMÁNTICoS que comenzaban a predominar en europa.
la corriente IDEOLÓGICA más relevante del periodo es la del tradicionalismo, que arranca del propio
rechazo de la revolución. también surgió el legitimismo, corriente que defendía la LEGITIMIDAD del poder
de las monarquías desplazadas por NAPOLEÓN en razón de sus derechos históricos.
el fin del imperio NAPOLEÓNICO provocó una racionalización del mapa POLÍTICO de europa. el nuevo
trazado de fronteras fue el resultado del congreso de viena en 1815. la nueva POLÍTICA INTERNACIONAL
descansaba en dos supuestos:
la capacidad de INTERVENCIÓN de las potencias ante cualquier SITUACIÓN que pusiera en peligro el
equilibrio CONTINENTAL: surgió así la práctica de la europa de los congresos.
y la CONSTRUCCIÓN de una alianza doctrinal de base religiosa, que desembocó en la santa alianza formada
pro prusia, rusia y AUSTRIA.
• las nuevas oleadas revolucionarias.
a pesar de la POLÍTICA de RESTAURACIÓN, los principios del liberalismo se fueron abriendo camino a
través de dos grandes movimientos sociales y POLÍTICOS contra los REGÍMENES absulitistas. los dos
grandes ciclos revolucionarios fueron los de 1830 y 1848, ambos desencadenados en francia pero con amplia
REPERCUSIÓN en la europa CONTINENTAL.
las revoluciones de 1830.
las revoluciones de 1839 comenzaron con los tres dias gloriosos de julio de 1830 en parís, que provocaron la
DESTITUCIÓN del monarca carlos x y la INSTAURACIÓN de un régimen POLÍTICO liberal en la persona
del monarca luis felipe de ORLEaNS.
el nuevo régimen se calificó como liberalismo doctrinario, y enlazó con la tradición más moderada de la
revolución francesa. la POLÍTICA se concebía como una tarea reservada a una minoría compuesta por los
notables (nobleza y burguesía). el régimen descansaba sobre un sufragio censitario.
la revolución de parís tuvo efectos importantes en BÉLGICA al servir de desencadenante de su proceso de
independencia.
las revoluciones de 1848.
11
las revoluciones de 1848 se iniciaron con la bella revolución de febrero en parís. en francia el proceso
revolucionario adquirió un sesgo de carácter democrático y socialista, la REIVINDICACIÓN de derechos
POLÍTICOS se acompañó de demandas sociales.
en francia se estableció la ii república, que tuvo corta DURACIÓN, pero constituyó un punto de refenrecia
por las profundas conquistas democráticas que CONSIGUIÓ, entre ellas la del sufragio universal. el reflujo de
la oleada revolucionaria se consumó en 1851 con el golpe de estado de luis NAPOLEÓN, que abrió el periodo
de segundo imperio francés.
a partir de marzo de 1848 estallaron movimientos revolucionarios en las PRINCIPALES CIUDADES
europeas (berlín, viena, praga, milán, TURÍN y roma) que tenían como fin común el logro de los principios
básicos del liberalismo.
en el imperio austriaco la revolución CONSIGUIÓ la ABOLICIÓN de la servidumbre de los campesinos,
pero la derrota de la revolución supuso el retorno a la SITUACIÓN de gobierno TRADICIONAL. la novedad
más señalada fue el compromiso con los húngaros que dio lugar a la monarquía dual.
en los países alemanes se creó una organización POLÍTICA representada por el parlamento de FRANCFORT,
pero el rey de prusia rechazó su ofrecimiento de encabezar la unión de alemania. en prusia desde 1850 se puso
en practica un gobierno CONSTITUCIONAL de base censitaria.
en ITALIA, salvo el piamonte, la REPRESIÓN fue obra de potencias extranjeras. la UNIFICACIÓN alemana
también hubo de posponerse, aunque una consecuencia importante de la revolución fue el
ESTABLECIMIENTO de una monarquía CONSTITUCIONAL en el reino del piamonte, que sería la cuna de
la unidad italiana.
el balance de las revoluciones.
a pesar de la derrota de las revoluciones de 1848, éstas abrieron una nueva etapa POLÍTICa.
hubo cambios en la organización territorial con el inicio de los procesos de UNIFICACIÓN de ITALIA y
alemania.
se transformaron las pautas POLÍTICAS del liberalismo y nacía así un proceso de lento avance de la
democracia POLÍTICA.
• la AFIRMACIÓN del liberalismo POLÍTICO.
la práctica del liberalismo fue muy desigual durante el siglo xix. en los países continentales occidentales fue
adoptado de forma intermintente, en los países orientales el predominio de las monarquías IMPERIALES no
permitió la IMPLANTACIÓN plena de los principios del liberalismo. tan solo en el reino unido y en los
estados unidos funcionaron de forma continuada dichos principios.
el liberalismo inglés.
el sistema BRITÁNICO se caracteriza por el reformismo más que por la lucha revolucionaria. durante el siglo
xix tuvieron lugar varias reformas del sistema, el centro de GRAVEDAD de la POLÍTICA se fue desplazando
desde la aristocracia terrateniente hasta las clases medias.
el primer paso se produjo con la reforma electoral de 1832, que amplió notablemente el cuerpo electoral.
el segundo paso fue la reforma electoral de 1867 que significó el acceso al voto de un tercio del electorado.
12
otro factor de estabilidad fue la ALTERNANCIA en el gobierno de los partidos: conservadores y liberales.
la democracia americana.
la evolución POLÍTICA de estados unidos estaba regida por dos grandes fuerzas:
por una parte la construcción progresiva de la nación en la cual adquirieron mayor relieve los componentes
POLÍTICOS e IDEOLÓGICOS.
por otra parte la polarización REGIONAL en la que se diferenciaba un norte industrializado, un oeste agrario
y una economía sureña dominada por la existencia de grandes PROPIEDADES trabajadas por esclavos.
el punto de fricción de ambas tendencias desembocó en la guerra CIVIL o guerra de secesión entre 1861 y
1865. ya desde un primer momento hubo intensos debates entre federalistas y antifederalistas. el estallido de
la guerra de SECESIÓN se trataba de una confrotación entre dos modelos de contruir la NACIÓN americana.
la guerra fue larga y provocó desgaste de ambos contendientes, pero el triunfo de las tropas de la unión abrió
el camino para la CONSOLIDACIÓN de la NACIÓN americana y la CONTINUIDAD de los principios
IDEOLÓGICOS y POLÍTICOS de la época fundacional.
el peso de las naciones.
• la DIVERSIDAD del nacionalismo.
en general se han distinguido dos grandes tipos de IDEOLOGÍA nacionalista: el nacionalismo orgánico y el
nacionalismo voluntarista.
el nacionalismo orgánico.
el nacionalosmo orgánico tiene su mejor EXPRESIÓN en herder. para herder la humanidad está formada por
pueblos y no por individuos. los pueblos a lo largo de su historia son capaces de forjar un carácter
PECULIAR, que deriva de su propio espíritu. ésta era una posición de carácter idealistra y cultural.
fichte establece dos ideas de gran trascendencia. la primera es que ningún poder externo tiene derecho a
imponer sus normas a un pueblo; la segunda es que todo pueblo que dispone de un carácter cultural propio
tiene el derecho a convertirse en estado nacional.
las ideas de herder y fichte suponían una crítica de la visión racionalista y universalista de la ilustración. frente
a la CONCEPCIÓN del individuo como sujeto universal de derechos, herder establece el concepto de pueblo,
cuya definición VENDRÍA dada por sus valores CULTURALES específicos. la NACIÓN se constituye
INDEPENDIENTEMENTE de la VOLUNTAD de los individuos y es fruto de un largo proceso histórico.
el nacionalismo liberal o voluntarista.
el nacionalismo liberal se caracteriza por el protagonismo de la VOLUNTAD del individuo para formar parte
de una unidad POLÍTICA definida como NACIÓN. en este tipo de nacionalismo se pueden rastrear
influencias ilustradas, pero sobre todo del pensamiento revolucionario FRANCÉS.
los movimientos nacionalistas.
el objetivo de las teorías nacionalistas es lograr la AUTODETERMINACIÓN o el autogobierno de los
pueblos y, para ello, se precisa una organización POLÍTICA en que sustentarse. esto es lo que configuró los
13
movimientos POLÍTICOS de carácter nacionalista que surgieron en el siglo xix en la mayoría de los países
europeos.
en naciones constituidas en estados, como francia o estados unidos, el nacionalismo se CONVIRTIÓ en una
IDEOLOGÍA centrípeda. en cambio en otros lugares en los que no existían PREVIAMENTE
ESTRUCTURAS políticas de dimensión territorial amplia o estaban gobernados por REGÍMENES
POLÍTICOS con pluralidad nacional, la evolución del nacionalismo fue muy diferente. esto dio lugar a un
proceso histórico divergente, bien de CONSTRUCCIÓN nacional por AGREGACIÓN de UNIDADES
inferiores, bien por DISGREGACIÓN a partir de UNIDADES superiores.
• las UNIFICACIONES de ITALIA y de alemania.
ITALIA.
la UNIFICACIÓN de ITALIA se alcanzó en la decada de 1860 en varias fases sucesivas.
en torno a 1859, el reino del piamonte, apoyado por la francia de luis NAPOLEÓN, derrotó a austria, lo que
permitió incorporar lombardía y diversos estados del centro de la península italiana.
en 1860−1861, todo el sur de ITALIA se vinculó al piamonte, DESPUÉS de la EXPEDICIÓN de los camisas
rojas de garibaldi, que se apoderó de NÁPOLES y sicilia.
en 1866, AUSTRIA cedió el territorio de VENECIA y en 1870, tras la caída del imperio FRANCÉS, se
incorporó la ciudad de roma.
en la lucha a favor de la unidad cofluyeron dos modelos: el republicano y el MONÁRQUICO.
el republicano y el democrático era el defendido por el movimiento POLÍTICO joven ITALIA de mazzini.
esta opción quedó bloqueada tras el fracaso de la revolución de 1848, aunque la PARTICIPACIÓN de
garibaldi en la conquista del sur fue decisiva.
el modelo MONÁRQUICO más moderado es el representado por el reino del piamonte. el periódico fundado
por cavour en 1847, sirvió de elemento definidor del proceso de unificación.
los resultados de la unidad italiana desembocaron en la EXTENSIÓN a toda la península del régimen
piamontes, que era una monarquía CONSTITUCIONAL.
alemania.
los momentos PRINCIPALES fueron las guerras con AUSTRIA en 1866 y con francia en 1870. el fracaso del
parlamento de FRANCFORT en 1848 había mostrado que la unidad de los países alemanes no podía hacerse
sobre bases unitarias y DEMOCRÁTICas, sino federales y autoritarias. la unidad alemana desembocó así en
la CONSTITUCIÓN del segundo imperio bajo la hegemonía de prusia, pues el rey prusiano GUILLERMO i
fue investido como emperador de los alemanes.
la evolución POLÍTICA del imperio alemán, conducida hasta 1890 por el canciller bismarck. se caracterizó
por la tendencia a construir un estado fuerte, por el desarrollo económico acelerado y el predominio
POLÍTICO de la aristocracia terrateniente.
nacionalismos de DISGREGACIÓN.
la CONSTRUCCIÓN de un estado−nación a partir de la SEPARACIÓN de una unidad POLÍTICA superior
14
fue poco frecuente en la europa del siglo xix, aparte de BÉLGICA, tan solo lograron su independencia
POLÍTICA diversos pueblos sometidos al imperio otomano, como grecia, que fue el gran mito del
romanticismo, y polonia e IRLANDA, que no lograron su independencia hasta la primera guerra MUNDIAL.
la independencia de grecia forma parte del proceso de debilitamiento del imperio otamano y de la presión de
las potencias europeas incluida rusia. su CONVERSIÓN en estado independiente estuvo precedidad de una
cruenta guerra.
la REPERCUSIÓN que este movimiento nacional tuvo entre los ROMÁNTICOS de occidente fue ENORME.
del liberalismo a la democracia.
• la AMPLIACIÓN del derecho de voto.
el primer indicador de la democratización, es sin duda, la progresiva AMPLIACIÓN del derecho de voto.
aparte la PRECOZ adoptación del sufragio universal masculino por la ii república francesa en 1848 o por la
democracia estadounidense, es apartir de los años setenta cuando tiene lugar la ampliación de los derechos
ELECTORALES, tanto en la alemania GUILLERMINA como en españa, ITALIA o AUSTRIA. en ello
influyó la creciente fuerza de la OPINIÓN pública en la marcha de la POLÍTICA, así como la aparición de los
primero partidos POLÍTICOS de masas.
• los nuevos movimientos sociales.
el movimiento más innovador fue el sufragio femenino. la reinvindicación de los derechos POLÍTICOS para
la MUJER adquirieron verdadera importancia a finales del siglo xix. el sufragio fue, INICIALMENTE, un
movimiento de especial arraigo en los países NÓRDICOS y en el mundo ANGLOSAJÓN. el reconocimiento
del derecho de voto para la MUJER fue lento.
otros cambios importantes fueron la INCORPORACIÓN de la MUJER al trabajo extradoméstico, su acceso a
la EDUCACIÓN que se fue haciendo viable de forma generalizada hacia finales de siglo, la
TRANSFORMACIÓN de la familia y sobre todo la TRANSFORMACIÓN del trabajo doméstico.
• la nueva POLÍTICA interior de los estados.
este avance de la democracia se completó con otras iniciativas tomadas por los gobiernos para hacer frente a
nuevos problemas. dos son las PRINCIPALES medidas tomadas en esta etapa de final de siglo.
se acentuaron las POLÍTICAS de NACIONALIZACIÓN de las masas, y se utilizaron los más variados
instrumentos IDEOLÓGICOS y CULTURALES para lograr la COHESIÓN POLÍTICA de la POBLACIÓN.
a esta necesidad responden las fiestas POLÍTICAS, la forja de SÍMBOLOS identificadores o la DIFUSIÓN
del deporte.
se adoptaron las primeras DECISIONES tendentes a la costrucción de un estado social. el estado más
adelantado en este terreno fue el imperio alemán, donde ya bismarck propugnó una serie de medidas como la
PROTECCIÓN de la vejez, el desempleo o la ATENCIÓN médica.
movimientos y cambios sociales.
una sociedad en EXPANSIÓN.
1. los cambios demográficos.
15
la revolución industrial estuvo acompañada por un gran crecimiento de la POBLACIÓN europea. el
CRECIMIENTO demográfico no fue uniforme. fue especialmente débil en francia, moderado en la europa
mediterránea y mucho más elevado en la europa del norte.
el ciclo demográfico moderno.
la POBLACIÓN en las épocas PREINDUSTRIALES tenía una elevada tasa de natalidad pero tendía a
mantenerse estable a causa de las crisis de subsistencia, hambres y epidemias. la TRANSICIÓN hacia un
sistema demográfico moderno se basa en dos supuestos. durante algunas decadas se mantuvo una elevada tasa
de natalidad pero se redujo DRÁSTICAMENTE la tasa de mortalidad. el descenso de la mortalidad está en
relación con varios FENÓMENOS concurrentes.
la ALIMENTACIÓN mejoró a causa de la revolución AGRÍCOLA y la INTRODUCCIÓN de nuevos
cultivos.
tuvieron lugar notables avances en el campo de la medicina, con el descubrimiento de vacunas y de
procedimientos de mayor asepsia, avances en el campo de la higiene y se extendieron los HOSPITALES.
el nuevo modelo familiar.
en el siglo xix se consolidó en la europa occidental un nuevo modelo de familia con dos rasgos
PRINCIPALES:
el predominio de la familia NUCLEAR compuesta unicamente por los padres con sus hijos.
y el matrimonio en edad tardía, en torno a los 25−30 años.
la diversificación ocupacional.
la INDUSTRIALIZACIÓN provocó la EMIGRACIÓN de los campesinos a las CIUDADES. por ello,
descendió la POBLACIÓN ocupada en ACTIVIDADES AGRÍCOLAS y se elevó el de ocupados en el sector
manufacturero.
pero la novedad más importante fue la terciarización de la POBLACIÓN. ésto fue fruto del crecimiento de las
CIUDADES, en las que se concentraban ACTIVIDADES como el servicio doméstico, el comercio o la banca;
de el desarrollo de las burocracias ESTATALES; de los comienzos de una sociedad de consumo de masas y
de la incipiente INCORPORACIÓN de la MUJER al mercado laboral.
• la emigración fuera de europa.
durante el siglo xix la POBLACIÓN se vio sujeta a desplazamientos nunca vistos.
en el interior de europa hubo importantes olas migratorias en diferentes direcciones. de los campos a las
CIUDADES, de forma general; de algunas regiones más atrasadas hacia las idustrializadas.
fuera de europa fue importante el desplazamiento de ASIÁTICOS a los países de la costa del pacífico, así
como la INSTALACIÓN en américa de millones de africanos de raza negra, fruto del comercio esclavista.
pero sobre todo destacó la emigración TRANSOCEÁNICA europea.
la intensidad de la EMIGRACIÓN europea fue débil hasta mediados de siglo, se aceleró a partir de 1880, y
alcanzó su cenit en los años anteriores a la primera guerra MUNDIAL. este enorme flujo migratorio se explica
por tres razones: el abaratamiento de los transportes MARÍTIMOS; el apoyo de los GOBIERNOS; y las crisis
16
agrarias y las miserables condiciones de vida de millones de campesinos europeos.
este proceso tuvo enormes consecuencias.
las sociedades pasaron de ser rurales a ser fundamentalmente urbanas e industrializadas.
la puesta en EXPLOTACIÓN de nuevas tierras abrió nuevos mercados.
algunos historiadores piensan que esta eMIGRACIÓN europea fue una fueza decisiva en la
CONSTRUCCIÓN de los imperios COLONIALES.
• el crecimiento de las CIUDADES.
el desplazamiento de la POBLACIÓN rural hacia las CIUDADES es una consecuencia de las
transformaciones agrarias, de las mejoras de las vias de comunicación y de la AMPLIACIÓN de los
establecimientos industriales que, por lo general, tendieron a ubicarse en las CIUDADES. la
URBANIZACIÓN no fue un proceso HOMOGÉNEO con diferencias notables entre la europa occidental y la
oriental.
hay una evidente correlación entre INDUSTRIALIZACIÓN y URBANIZACIÓN. una de las razones es la
ubicación de los centros fabriles en las propias cuidades. la ciudad era también el centro del poder POLÍTICO
y el núcleo de poder económico.
la afluencia de POBLACIÓN a las CIUDADES propició, en un primer momento, un crecimiento desordenado
de las mismas. los nuevos habitantes se hacinaban en barrios insalubres y contaminados. pero a partir de
mediados del siglo xix comenzó un proceso de TRANSFORMACIÓN de las CIUDADES.
uno de los indicadores de este proceso urbanizador fue la CONSTRUCCIÓN del ensanche de las
CIUDADES, nuevos barrios cuya CONSTRUCCIÓN fue planificada y ordenada. la PLANIFICACIÓN
obligó a la INTERVENCIÓN de los gobiernos en el diseño de las cudades. proliferaron los planes de
ensanche y de ACTUACIÓN sobre la estructura urbana como es el plan cerdá.
el mejor ejemplo de este urbanismo de época es el de parís, cuyo PRINCIPAL ejecutor fue el barón haussman.
el universo social.
• de estamentos a clases sociales.
la organización social propia del antiguo régimen se caracterizaba por la existencia de los estamentos. los tres
estamentos CLÁSICOS eran la nobleza, el clero y el pueblo llano, que tenían diferentes derechos.
durante el siglo xviii esta división comenzó a fracturarse con la emergencia de la burguesía en el seno del
tercer estado o pueblo llano. los estamentos desaparecieron finalmente con la PROCLAMACIÓN de la
igualdad JURÍDICA de las personas en la declaración de los derechos del hombre. a partir de entonces las
relaciones sociales se establecieron en torno al concepto de clases sociales.
los individios pertenecientes a una clase se DEFINEn por su POSICIÓN económica común, lo que permite
diferenciar a los propietarios de bienes (capitalistas) y los que solo poseen su fuerza de trabajo (proletarios).
el proceso económico propiciado por el proceso industrializador no amortiguó las DESIGUALDADES
económicas.
17
• las elites: nobleza y burguesía.
dos grandes grupos sociales tenían la hegemonía social en la europa del siglo xix: la nobleza PROCEDENTE
del antiguo régimen y la burguesía. entre la vieja nobleza terrateniente y las grandes fortunas burguesas tuvo
lugar un proceso de SIMBIOSIS, de tal modo que la nobleza acabó penetrando en el ámbito de los negocios y
la burguesía luchó por su ennoblecimiento.
las noblezas europeas.
a pesar de las reformas agrarias realizadas en la primera mitad del siglo xix, la nobleza CONSIGUIÓ retener
gran parte de sus ingresos y rentas AGRÍCOLAS. su prestigio les facilitó la PARTICIPACIÓN activa en el
control de la vida POLÍTICA.
la heterogeneidad de las noblezas europeas es muy fuerte. en INGLATERRA los lores poseían dos tercios del
territorio, del que obtenían elevadas rentas agrarias y beneficios derivados de la EXPLOTACIÓN de las
minas. en francia la nobleza se había visto FUERTEMENTE afectada por las medidas revolucionarias, aún
así, en unión de sectores burgueses, ejerció el dominio de la vida económica y POLÍTICA de la francia rural.
en la europa oriental y MEDITERRÁNEa, el peso de la nobleza era enorme.
las burguesías.
al comienzo de la edad media la burguesía era el grupo en ascenso, capaz de adaptarse a las REALIDADES
más diversas. por ello la burguesía era muy heterogénea. dentro de ella, podemos distinguir varios grupos:
en primer lugar, la alta burguesía de los negocios industriales, financieros o agrarios. a ésta se debe añadir la
burguesía agraria.
en segundo lugar las clases medias: comerciantes artesanos y notables rurales.
en tercer lugar la burguesía culta de los PROFESIONALES, formada por altos funcionarios,
INTELECTUALES y miembros de las profesiones liberales.
• las clases trabajadoras.
los campesinos.
a pesar de la INDUSTRIALIZACIÓN y del éxodo, la europa del siglo xix continuó siendo en gran medida un
continente de campesinos. en occidente el campesino era libre y en muchos casos propietario de la tierra que
trabajaba. en cambio, en la europa oriental no se abolió la servidumbre hasta mediados del siglo xix.
los OBRERos.
la revolución industrial dio lugar a una variada gama de trabajadores industriales o de servicios, que tendieron
a ser calificados como proletariado o como clases trabajadoras. su denominador común era la condición de ser
asalariados.
en el seno de la clase obrera estaban no sólo los trabajadores de la gran industria frabril sino los trabajadores a
domicilio, los criados del servicio doméstico, los trabajadores EVENTUALES y los artesanos.
durante el siglo xix la OCUPACIÓN laboral en las grandes fábricas era un hecho minoritario. el trabajador de
oficio se mantuvo con gran vigor en la europa del siglo xix y ello explica buena parte de la historia del
sindicalismo europeo, que en sus origenes es, sobre todo, una AGRUPACIÓN por oficios.
18
las peores OCUPACIONES se adjudicaron a los emigrantes. las mujeres y los niños fueron dos grupos
sobreexplotados.
poco a poco se fue formando un grupo de trabajadores cualificados que acabaron por CONSTITUIR la
aristocracia obrera.
pensamiento social y organización obrera.
• doctrinas sociales.
el socialismo UTÓPICO.
las primeras teorías socialistas llamaban la ATENCIÓN más sobre los efectos del CAPITALISMO que sobre
las causas que PROVOCABAN esta situación de pobreza y miseria entre los trabajadores. es la época de los
socialistas UTÓPICOS, que imaginaban soluciones ideales para remediar esta SITUACIÓN. sus propuestas se
centraban en la defensa de acciones FILANTRÓPICAS o caritativas. así surgieron diversas acciones:
la del FRANCÉS saint−simon, cuyos DISCÍPULOS fundaron un monasterio donde cada miembro trabajaba
según su capacidad.
la del también FRANCÉS charles fourier, que fundó COMUNIDADES AGRÍCOLAS autosuficientes, a las
que denominó falansterios.
la CREACIÓN de una nueva ciudad denomidada nueva armonia por el inglés robert owen.
estas propuestas tenían en común la peocupación por la igualdad social.
el marxismo.
el marxismo es la IDEOLOGÍA ELABORADA por karl marx y engels desde la decada de 1840. de la amplia
APORTACIÓN teórica del marxismo, cabe destacar dos puntos:
el primero es la CONCEPCIÓN de la sociedad capitalista como un enfrentamiento entre clase burguesa y
clase obrera, de lo que se deriva que el proletariado solo podrá derrotar a la burguesía mediante la conquista
del poder POLÍTICO. esta POSICIÓN desembocó en la CREACIÓN de partidos POLÍTICOS obreros y en la
POSTULACIÓN de una sociedad futura, de carácter comunista.
el segundo punto importante es la EXPLICACIÓN de que la causa de la miseria obrera es la APROPIACIÓN
por el capitalista de parte del producto del trabajo del obrero, la PLUSVALÍA. de aquí deriva otra
CONCLUSIÓN importante: la superación de la OPRESIÓN de la clase obrera solo puede lograrse mediante
la SUPRESIÓN de la PROpIeDAD privada de los medios de PRODUCCIÓN y su coversión en PROPIEDAD
colectiva. para conseguir este objetivo será precisa una revolución social, previa al establecimiento de una
sociedad sin clases, en la que se debe conquistar el poder POLÍTICO del estado e implantar
TEMPORALMENTE una dictadura del proletariado.
el anarquismo.
el anarquismo se fundamentó menos en la organización del partido obrero y más en la capacidad del individuo
para lograr su libertad y una relación igualitaria con sus semejantes. su rechazo de la autoridad desemboca en
la NEGACIÓN del estado como forma POLÍTICA y en la ABOLICIÓN de la PROPIEDAD privada,
considerada como un robo.
19
2. las primeras acciones colectivas.
el ludismo.
una de las MANIFESTACIONES más importantes de la lucha obrera se concentró en el combate contra los
efectos del maquinismo, dado que la INTRODUCCIÓN de maquinas suponía la perdida de muchos puestos
de trabajo y la REDUCCIÓN del poder de los gremios. los luditas, seguidores del supuesto tejedor ludd,
estaban integrados por tejedores y trabajadores TEXTILES que lograron destruir una importante cantidad de
telares MECÁNICOS. los seguidores del capitan SWING lograron así mismo destruir una gran cantidad de
trilladoras introducidas recientemente en la agricultura inglesa.
los luditas utilizaban TODAVÍA la INTIMIDACIÓN enviando cartas amenazantes a los patronos, pero al
TIEMPO efectuaban PETICIONES dirigidas al parlamento. y realizaron algunas reclamaciones de carácter
general, como mejoras en sus salarios y condiciones de trabajo más adecuadas.
en otras partes del continente europeo se produjeron movimientos similares. la más famosa fue la revolución
de los tejedores de silesia en 1844.
el cartismo.
el cartismo toma su nombre de la carta del puebo, documento dirigido al parlamento BRITÁNICO en 1838,
en el que se pedía una reforma electoral y un programa democratizador.
la novedad del cartismo estaba en que aspiraba a reformar la SITUACIÓN de la clase obrera mediante la via
electoral y parlametaria.
aunque no lograron que el parlamento aprobara sus PETICIONES, la experiencia cartista resultó decisiva para
la historia POSTERIOR del movimiento obrero BRITÁNICO, ya que vinculó ESTRECHAMENTE la acción
de los trabajadores con objetivos POLÍTICOS generales.
las REVOLUCIONES de 1848.
en las revoluciones de 1848 los trabajadores participaron activamente en la lucha revolucionaria en diversas
capitales europeas. en francia el socialista blanc, que era miembro del gobierno revolucionario, creó talleres
nacionales, INSTITUCIÓN que aspiraba a organizar el trabajo en forma de cooperativas gestionadas
directamente por los obreros. pero la experiencia duró sólo unos meses.
el fracaso de las revoluciones del 48 tuvo importantes consecuencias para el movimiento obrero, pues hizo
evidente que, para modificar la SITUACIÓN, era preciso fortalecer la organización independiente de los
trabajadores. por ello se fueron creando sindicatos y partidos obreros.
3. sindicatos y partidos obreros.
los sindicatos.
el sindicalismo se reconoció legalmente en la segunda mitad de siglo. a partir de la decada de 1880 los
sindicatos se ESTABILIZARON como INSTITUCIONES imprescindibles en la REGULACIÓN de las
relaciones laborales, especialmente en la industria.
en general, en sus primeras EXPRESIONES predominó el sindicato de oficio, que reunía a un tipo de
trabajadores cualificados y especializados. POSTERIORMENTE se fue abriendo paso el sindicato de
industria, que agrupaba a todos los trabajadores de un mismo sector, con independencia de su cualificación.
20
en europa se costituyeron diversas ORGANIZACIONES de trabajadores a nivel nacional.
la firmeza mostrada en las reinvindicaciones logró avances importantes. la lucha por la jornada de ocho horas,
así como la CELEBRACIÓN de la fiesta CÍVICA del primero de mayo desde 1890 son ejemplos de esta
capacidad de acción del sindicalismo obrero.
los partidos obreros.
poco a poco los trabajadores constituyeron también sus propias ORGANIZACIONES POLÍTICAS.
el partido POLÍTICO más poderoso fue el partido SOCIALDEMÓCRATA alemán. su PARTICIPACIÓN en
la vida POLÍTICA alemana se caracterizaba por dos hechos:
el creciente peso electoral que propició la conquista de una LEGISLACIÓN social muy avanzada.
y su negativa a formar parte de los gobiernos.
el otro gran partido POLÍTICO fundado en este periodo fue el partido laborista BRITÁNICO.
la socialdemocracia alemana ejerció una considerable influencia en el imperio AUSTROHÚNGARO, en los
países escandinavos e incluso en españa donde se fundó el psoe.
• las internacionales obreras.
la ait.
la idea de crear un movimiento obrero internacional tenía una larga TRADICIÓN desde la revolución
francesa. la primera organización que materializó la idea fue la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL de
trabajadores (ait), fundada en LONDRES. fue fruto del intenso contacto establecido entre obreros franceses e
ingleses desde principios de la decada de 1860.
en la FUNDACIÓN de la ait participaron tendencias muy diveras: anarquistas, cartistas, owenistas,
tradeunionistas o comunistas alemanes. pero el papel más decisivo le correspondió a marx, que redactó el
manifiesto fundacional y los estatutos, en los que se insistía en el carácter central que para la clase obrera tenía
la conquista del poder POLÍTICO como medio para lograr su EMANCIPACIÓN económica y social.
la ait se organizó en FEDERACIONES nacionales que actuaban a modo de secciones en cada país. un consejo
general, elegido en los congresos anuales de la ORGANIZACIÓN, coordinaría la ACTIVIDAD de la ait.
la evolución de la ait estuvo plagada de problemas internos, entre los que destacó el enfrentamiento
IDEOLÓGICO. la derrota de la comuna de parís en 1871 y la REPRESIÓN que en la mayoría de los países
europeos se desató sobre las ORGANIZACIONES obreras acabaron por DEBILITAR al movimiento
internacionalista. la ait terminó su ACTIVIDAD en europa en 1872.
la segunda internacional.
la segunda INTERNACIONAL fue fundada en parís. se constituyó en la gran organización obrera
MUNDIAL, a pesar de que no integraba a los anarquistas. el partido más influyente fue el
SOCIALDEMÓCRATA alemán, que estableció la ORIENTACIÓN doctrinal de la INTERNACIONAL.
pero tampoco esa segunda INTERNACIONAL estuvo libre de debates IDEOLÓGICOS internos.
21
por una parte estaba la tendencia más ortodoxa y centrista que defendía el carácter inevitable del derrumbe
del capitalismo, por lo que era contraria a la revolución y aconsejaba una POSICIÓN de quietud y espera.
por otra parte, la tendencia revisionista que defendía la necesidad de actuar en la vida POLÍTICA para lograr
reformas sociales, lo que suponía establecer alianzas del socialismo con partidos no obreros. estas posiciones
fueron rechazadas.
la primera guerra MUNDIAL y la revolución francesa liquidaron la segunda INTERNACIONAL. finalmente
los partidos comunistas crearon su propia ORGANIZACIÓN: la tercera INTERNACIONAL.
22
Descargar