UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Curso 2007-2008 Septiembre HISTORIA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas. Tanto la Opción A como la Opción B constan de dos partes: 1. Ocho "cuestiones", de las que responderá a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta con 1 punto. 2. "Tema" o "comentario de texto", debiendo elegir responder al tema o al texto, pudiendo alcanzar una calificación de hasta 6 puntos. Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un único cuadernillo. OPCIÓN A CUESTIONES: 1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y esqueletos de 32 preneanderthales de hace unos 300.000 años. Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin),Granada, Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los los últimos neandertales. El homo sapiens de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos. Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cro-Magnon, de procedencia africana y que llegó a la Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende de él. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: el Emirato y el Califato de Córdoba. Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: AlAndalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya. A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en Al-Andalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com la capital a Córdoba y se enfrentó a los nobles musulmanes de Al Andalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder espiritual. Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de Al-Andalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor, que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano. Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos). Cristianos, musulmanes y judíos convivieron durante la Edad Media en la Península. Hasta el siglo X, el Islam era la cultura dominante. Junto a ellos convivían en los monasterios monjes copistas encargados de mantener la cultura cristiana. Importantísima fue la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, que vive su mejor época con Alfonso X el Sabio. Cristianos, musulmanes y judíos traducían del árabe al latín y, luego, al castellano. La influencia del exterior vino a través de la ruta de peregrinación a Santiago. El Camino se convirtió en una fuente a través de la que llegaron los cantares de gesta y estilos artísticos como el románico y el gótico. Además, a partir del siglo XI se desarrollan las lenguas romances. En el s. XIII abren sus puertas las Primeras Universidades, como la de Salamanca. 4) Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: el reino de Castilla. En la Península Ibérica existían tres grandes núcleos políticos: los reinos de Portugal, León y Castilla. Alfonso XI fortalece el poder real con el Ordenamiento de Alcalá en 1348, pero la guerra entre el Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara trajo una nueva dinastía y el fortalecimiento del poder nobiliar. Además, Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385). El rey se veía asistido por diversas instituciones: el Consejo Real, la Audiencia (justicia) y la Real Hacienda (impuestos). Se creó además, un Ejército Real permanente. En el siglo XII nacieron las Cortes con representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía sobre impuestos. La administración local se basó en la institución de los Concejos. 5) Los Reyes Católicos: la unión dinástica. En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la conquista de Granada y el fin de la Reconquista. Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com intentaron una unión matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel. Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. 6) La España del siglo XVI: la unidad ibérica. La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía portuguesa estaba a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la península ibérica en un sólo reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España. Felipe II optó por invadir Portugal.Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y cargos militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla. 7) La España de los Austrias menores: la política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo. El s. XVII fue una época de decadencia para la monarquía hispánica: se perdió la hegemonía en Europa y se vivió una profunda crisis interna. Coincide con el reinado de los Austrias menores; Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El Imperio que dejó Felipe II tuvo que hacer frente a continuos ataques de los turcos en el Mediterráneo, de los holandeses y franceses en Europa, y a la rivalidad de los ingleses en los mares, al tiempo que Portugal y los Países Bajos lograban su independencia. Al finalizar el siglo la muerte sin descendencia de Carlos II provocaría un conflicto no sólo nacional sino europeo, que se zanjaría con la llegada de una nueva dinastía; los Borbones. 8) La Ilustración en España. Crítica, confianza en la razón y la ciencia, gusto por aprender,… estos elementos definen la Ilustración en España, con influencias francesas e italianas. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían chocar con la Iglesia por su afán reformista. Dos etapas: - En la primera mitad de siglo XVIII se crearon las principales Academias (Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando,…). Destaca Feijóo (interesado por Newton y la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones: Teatro Crítico) y Mayáns. - La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Nacen las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, que difundían las “ciencias útiles”, aparecen periódicos y revistas,... Campomanes, Jovellanos, Capmany o Cabarrús son algunos nombres, junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com TEMA: El sistema canovista: la Constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. Antes de desarrollar el tema conviene que hagas un esquema donde expongas las ideas que después vas a desarrollar. Aquí se valorará sobre todo tu capacidad de síntesis. También deberías relacionar conceptos, no sólo repetir lo memorizado. El sistema canovista: La soberanía recae en el Rey y en las Cortes Bipartidismo y turno pacífico: Partido Conservador (Canovas) y Liberal (Sagasti). Pacto de El Pardo. Constitución de 1876: La soberanía era entre las Cortes y el Rey. Cortes Bicamerales: o El Congreso estaba formado por diputados electos. o El Senado se formaba por: senadores “de derecho propio”: nobles, jerarquía eclesiástica y militares senadores “vitalicios”, nombrados por el rey senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes. La corona detentaba: o Poder ejecutivo: designación de ministros y mando del ejército o Poder legislativo compartido con las Cortes. Tenía derecho de veto en las leyes aprobadas por las Cortes, podía convocar, suspender o disolver las Cortes. Estado católico, reconocimiento de derechos y libertades del individuo. Sufragio, primero censitario y luego (con María Cristina) universal. Turnismo entre conservadores y liberales. Estabilidad pero sólo beneficia a burguesía conservadora. Nacionalismos y regionalismos: Cataluña: o Renaixença o Valentí Almirall crea el Centre Catalá o Enric Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista: Bases de Manresa. o Lliga Regionalista con Francesc Cambó. País vasco: o Carlismo y final de los fueros. o El PNV de Sabino Arana. Nacionalismos o regionalismos gallego y valenciano fueron fenómenos minoritarios. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com Durante la I República, los partidarios de los Borbones preparaban la Restauración de la Monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambió de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. El artífice de la restauración es Antonio Canovas del Castillo. Sobre las bases del liberalismo doctrinario y buscando el consenso de todas las fuerzas políticas que protagonizaron la revolución de 1868, este hombre consiguió un sistema político basado en tres puntos: - La soberanía recae en el Rey (detenta la autoridad) y en las Cortes (son depositarias de la libertad). Un término medio entre monárquicos y demócratas. Isabel II era muy impopular, pero Alfonso XII suponía un soplo de aire fresco. - Bipartidismo y turno pacífico en el poder del Partido Conservador, liderado por Canovas, y del Liberal, presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Ambos políticos rubricaron el Pacto de El Pardo para asegurar la alternancia de partidos. - La Constitución de 1876: En ella se recogen los dos puntos citados anteriormente. Se estructura el estado de la siguiente manera: La soberanía era entre las Cortes y el Rey. Cortes Bicamerales: o El Congreso estaba formado por diputados electos. o El Senado se formaba por: senadores “de derecho propio”: nobles, jerarquía eclesiástica y militares senadores “vitalicios”, nombrados por el rey senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes. La corona detentaba: o Poder ejecutivo: designación de ministros y mando del ejército o Poder legislativo compartido con las Cortes. Tenía derecho de veto en las leyes aprobadas por las Cortes, podía convocar, suspender o disolver las Cortes. La Constitución definía España como un Estado católico, aunque se permitían otros cultos. Se recogía también, en el Título I, los derechos y libertades del individuo, aunque en la práctica fueron limitados durante los gobiernos de Cánovas. En la cuestión del sufragio, dejaba el problema sin resolver remitiendo a futuras leyes electorales. Bajo el gobierno del Partido Conservador de Canovas se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el voto limitado a los mayores contribuyentes. El Partido Liberal, en tiempos de María Cristina, aprobó el sufragio universal. En el poder se turnaban dos partidos: El Partido Conservador, dirigido por el propio Canovas, y Partido Liberal, liderado por Sagasta. El turnismo garantizó la alternancia pacífica en el poder. Este nuevo sistema traería a España una época de estabilidad (sin golpes de estado ni pronunciamientos) pero que únicamente beneficiaría a la burguesía conservadora, a la vieja Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com aristocracia latifundista,... Esta oligarquía dirigirá el parlamento, ya que, aunque se declaró el sufragio universal, en la práctica y a través del caciquismo, los poderosos controlaban al campesinado analfabeto y empobrecido. La izquierda, el movimiento obrero, los regionalismos y nacionalismos, quedaban sin representación. Los nacionalismos, tema hoy de nuevo de actualidad, surgen a finales del siglo XIX en Cataluña y el País Vasco. Estos movimientos afirman que Cataluña y el País Vasco son naciones y tienen derecho al autogobierno. La lengua, los fueros, la cultura y las costumbres propias, son sus argumentos. Entre los nacionalistas los hay autonomistas e independentistas. En estos momentos se está dando el movimiento cultural llamado Renaixença, que resucitaba el catalán. Valentí Almirall creó el Centre Catalá, que reivindicaba la autonomía y denuncia el caciquismo de la Restauración. Enric Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista (conservadores y católicos) que firman las Bases de Manresa, programando el autogobierno y la transferencia de competencias. No planteaba una separación. Años más tarde, nace la Lliga Regionalista con Francesc Cambó como dirigente que busca la autonomía política para Cataluña dentro de España y la defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. En el País Vasco, la defensa de los fueros vascos quedó ligada a la causa carlista. Su derrota supuso la abolición de los fueros en 1876. La burguesía vizcaína fue el núcleo donde nació el nacionalismo vasco. El Partido Nacionalista Vasco, PNV, fue fundado por Sabino Arana, un hombre nacido en una familia carlista y ultracatólica. Pretendía la independencia de Euskadi y, en algunos aspectos, era bastante radical, aunque conservador y muy católico. Su influencia se extendió de manera desigual: La gran burguesía industrial y financiera se distanció del nacionalismo, y el proletariado era socialista. Los nacionalismos o regionalismos gallego y valenciano fueron fenómenos minoritarios. TEXTO: ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE DERECHAS AUTÓNOMAS (CEDA) Anoche se constituyó, entre vítores de entusiasmo, la Confederación Española de Derechas Autónomas (...). (...) Gil Robles, en las palabras finales, decía: "Debemos felicitamos de los trabajos, de la misma diversidad de tendencias manifestadas, porque sólo han revelado la pugna de llevar a las conclusiones la interpretación más fiel y avanzada de la doctrina social y política cristiana. Dios ha bendecido nuestros trabajos porque los ha presidido la humildad del corazón y la pureza de los fines. Me limito, pues, a darle las gracias y a declarar solemnemente que ha quedado constituida la CEDA, que ha de ser el núcleo derechista que salve a la Patria, hoy en peligro (...)". Al discutirse, por la tarde, después de terminar todas las secciones sus respectivos trabajos, el Estatuto de la CEDA, se admitieron como coincidencias fundamentales de los Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com partidos que la integran -aparte de las conclusiones aprobadas en detalle- las siguientes, debidas a la iniciativa de la Derecha Regional valenciana: a) Afirmación y defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana. b) Necesidad de una revisión constitucional de acuerdo con dichos principios. c) Aceptación, como táctica para toda su actuación política, de las normas dadas por el Episcopado a los católicos españoles en su declaración colectiva de diciembre de 1931 (...). El Debate, 5 marzo 1933 ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). Se trata de un texto periodístico publicado en El Debate y que da testimonio de lo que ocurrió el día de la fundación de la CEDA. Recoge las declaraciones de su fundador, Gil Robles y un resumen de los principales puntos del Estatuto de este nuevo partido. Fue escrito en 1933, es decir, tras dos años de que se proclamara la II República y la izquierda fuera elegida para gobernar. Las reformas emprendidas en el llamado bienio reformador incluyeron una serie de acciones que disgustaron a las clases más acomodadas y conservadoras, así como al clero: se persiguió a los jesuitas, se confiscaron los bienes de la iglesia (hubo radicales que aprovecharon estas medidas como excusa para quemar conventos), se legalizó el divorcio, se expropiaron tierras a grandes latifundistas para dar la tierra a los campesinos que las trabajaban,… Con este descontento generalizado, la derecha se unió en la CEDA que ganó las elecciones en 1933. Comienza así lo que muchos autores dan en llamar la llamada República de derechas (1934-36) ó Bienio radical-cedista. Aunque el periodista que redactó esta noticia no da su opinión al respecto, la publicidad que da a las ideas difundidas por la nueva CEDA hace pensar que, probablemente, El Debate era un medio de derechas. Lo ratifica, por ejemplo, la primera línea (“Anoche se constituyó, entre vítores de entusiasmo”), en la que no se plantea ninguna oposición ni discrepancia a esta derecha, ni se habla, por ejemplo, de las distintas sensibilidades que existían en ella. La prensa, en estos momentos, es importante para generar opinión. 2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). El texto da fe de un hecho histórico: nace un nuevo partido político: la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). El periodista recoge unas declaraciones de su fundador, Gil Robles, en las que se felicita por el acuerdo al que han llegado todos los presentes y recalca que es representar a “la doctrina social y política cristiana”. La siguiente frase (“Dios ha bendecido nuestros trabajos”) recuerda al argumento que los reyes absolutistas empleaban para legitimar su poder. También recalca Gil Robles la necesidad de salvar “a la Patria, hoy en peligro". Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com El texto resumen los principales puntos de los Estatutos de este nuevo partido: en los destacados en el texto se incide en la necesidad de volver a incluir en la vida política, en las leyes (en la Constitución),… los valores cristianos, en concreto los que el Episcopado dio a los católicos en diciembre de 1931, tras sufrir las primeras medidas reformadoras de la izquierda. En definitiva, se ve la influencia de la Iglesia en las clases dominantes y acomodadas de la sociedad y en la derecha. 3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: l'5 puntos por cuestión): a) Explique la evolución política de la II República desde su proclamación hasta las elecciones de diciembre de 1933. El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la Segunda República. Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración. Atrás quedan el reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera. En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. La Presidencia de la República era elegible por un periodo de 6 años y el jefe de Gobierno era responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. Se aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Un tema polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó conflictos con la Iglesia, como se explicará más adelante. Este era el inicio de los cinco años que duró la Segunda República. En ese periodo cabe distinguir tres etapas: Bienio reformador (1931-1933), bienio de centro derecha (1934-1935) y el gobierno del Frente Popular. La llamada República de Izquierdas ó Bienio Reformista (1931-33). Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Alcalá Zamora y se formó un gobierno presidido por Azaña. También llamado Bienio Reformador. En esta etapa se acometieron profundas reformas en diversos ámbitos: - Problema religioso: El gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. - Problema militar: La Ley Azaña dio la posibilidad de retirarse a todos aquellos generales y oficiales que no quisieran jurar fidelidad a la República. Se redujo el número de cargos intermedios y se cerró la Academia de Zaragoza. Estos cambios produjeron malestar entre las tropas. En 1932 se produjo la sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un golpe de estado fallido. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com - La división regional: Se redactó el estatuto de Cataluña que se convertía en región autónoma con Gobierno propio, la Generalidad, con Macià en la presidencia. Una medida demasiado innovadora suscitó recelos entre los más conservadores. - Reforma Agraria: Se intenta acabar con latifundismo y dar la tierra a los campesinos. Se expropiaron tierras indemnizando. EL instituto Agrario no contó con el presupuesto suficiente. Una revuelta importante fue la provocada por grupos anarquistas en Casas Viejas, Cádiz, en protesta por la lenta implantación de la Reforma Agraria. Este episodio provocó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones Las elecciones, en 1933 llevaron al poder a la CEDA, es decir, a los radicales de Lerroux y a la derecha de Gil Robles. Comienza así lo que muchos autores dan en llamar la llamada República de derechas (1934-36) ó Bienio radical-cedista. b) Señale y explique los principales cambios políticos que desde el gobierno introduce la CEDA. La CEDA es la Confederación Española de Derechas Autónomas, partido creado en 1933 por Gil Robles para aglutinar a la derecha católica contra de las reformas progresistas. Su programa en las elecciones de 1933 giraba en torno a la defensa de la religión , la propiedad y el orden. Fue el partido con más escaños en el parlamento, pero para gobernar tuvo que pactar con los Radicales de Lerroux. Ellos frenan las reformas iniciadas por Azaña lo que lleva al pueblo a un estallido revolucionario en 1934 (en Cataluña se proclama el Estado Catalán y en Mieres, Asturias, la República Socialista; esta última fue reprimida por tropas dirigidas por Franco y que supuso la ruptura definitiva entre derecha e izquierda). Esto y el escándalo del estraperlo, en 1935, llevan a la derecha a la derrota en las siguientes elecciones, donde ganó el Frente Popular (coalición de izquierdas). La derecha se había disgregado en el Bloque Nacional de Calvo Sotelo, la CEDA de Gil Robles y la Falange Española. Al producirse el alzamiento del 18 de julio, se disolverá, incorporándose sus seguidores masivamente a la rebelión militar. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com OPCIÓN B CUESTIONES: 1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y esqueletos de 32 preneanderthales de hace unos 300.000 años. Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin),Granada, Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los los últimos neandertales. El homo sapiens de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos. Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cro-Magnon, de procedencia africana y que llegó a la Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende de él. 2) La Península Ibérica en la Edad Media: el Emirato y el Califato de Córdoba. Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: AlAndalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya. A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en Al-Andalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los nobles musulmanes de Al Andalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder espiritual. Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de Al-Andalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor, que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano. Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031. 3) La Península Ibérica en la Edad Media: una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos). Cristianos, musulmanes y judíos convivieron durante la Edad Media en la Península. Hasta el siglo X, el Islam era la cultura dominante. Junto a ellos convivían en los monasterios monjes copistas encargados de mantener la cultura cristiana. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com Importantísima fue la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, que vive su mejor época con Alfonso X el Sabio. Cristianos, musulmanes y judíos traducían del árabe al latín y, luego, al castellano. La influencia del exterior vino a través de la ruta de peregrinación a Santiago. El Camino se convirtió en una fuente a través de la que llegaron los cantares de gesta y estilos artísticos como el románico y el gótico. Además, a partir del siglo XI se desarrollan las lenguas romances. En el s. XIII abren sus puertas las Primeras Universidades, como la de Salamanca. 4) Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: el reino de Castilla. En la Península Ibérica existían tres grandes núcleos políticos: los reinos de Portugal, León y Castilla. Alfonso XI fortalece el poder real con el Ordenamiento de Alcalá en 1348, pero la guerra entre el Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara trajo una nueva dinastía y el fortalecimiento del poder nobiliar. Además, Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385). El rey se veía asistido por diversas instituciones: el Consejo Real, la Audiencia (justicia) y la Real Hacienda (impuestos). Se creó además, un Ejército Real permanente. En el siglo XII nacieron las Cortes con representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía sobre impuestos. La administración local se basó en la institución de los Concejos. 5) Los Reyes Católicos: la unión dinástica. En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la conquista de Granada y el fin de la Reconquista. Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos intentaron una unión matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel. Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. 6) La España del siglo XVI: la unidad ibérica. La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía portuguesa estaba a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la península ibérica en un sólo reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com Felipe II optó por invadir Portugal.Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y cargos militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla. 7) La España de los Austrias menores: la política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo. El s. XVII fue una época de decadencia para la monarquía hispánica: se perdió la hegemonía en Europa y se vivió una profunda crisis interna. Coincide con el reinado de los Austrias menores; Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El Imperio que dejó Felipe II tuvo que hacer frente a continuos ataques de los turcos en el Mediterráneo, de los holandeses y franceses en Europa, y a la rivalidad de los ingleses en los mares, al tiempo que Portugal y los Países Bajos lograban su independencia. Al finalizar el siglo la muerte sin descendencia de Carlos II provocaría un conflicto no sólo nacional sino europeo, que se zanjaría con la llegada de una nueva dinastía; los Borbones. 8) La Ilustración en España. Crítica, confianza en la razón y la ciencia, gusto por aprender,… estos elementos definen la Ilustración en España, con influencias francesas e italianas. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían chocar con la Iglesia por su afán reformista. Dos etapas: - En la primera mitad de siglo XVIII se crearon las principales Academias (Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando,…). Destaca Feijóo (interesado por Newton y la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones: Teatro Crítico) y Mayáns. - La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Nacen las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, que difundían las “ciencias útiles”, aparecen periódicos y revistas,... Campomanes, Jovellanos, Capmany o Cabarrús son algunos nombres, junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas. TEMA: El franquismo: evolución política, económica y social desde 1959 hasta 1975. La oposición al régimen. ¡Cuidado! no te piden todo el franquismo, sólo desde 1959.Puedes hacer una breve referencia al periodo anterior para contextualizar, pero entra en seguida en materia: no tienes ni tiempo ni espacio suficiente. y Resumen de lo que fue el Franquismo hasta 1959: Posguerra Autarquía De la Falange a los tecnócratas del Opus Dei. Crisis económica y primeros acuerdos internacionales: la ayuda de EEUU. y El Aperturismo: Plan de Estabilización. Turismo. Cambios sociales: Ley de Prensa,... Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com y Los últimos días del franquismo: Oposición al régimen Crisis del petróleo Muerte de Franco. Franco inicia su mandato instaurando una Dictadura que niega la soberanía popular, la democracia representativa y las libertades políticas. Con un solo partido, el Movimiento Nacional, sindicatos verticales, concentración de poderes en su persona y gran poder de la Iglesia. Si en los primeros años de dictadura fue importantísima la influencia de Falange Española, el Partido político fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, después los falangistas fueron pediendo peso con la llegada de los tecnócratas del Opus Dei. Con ellos se ve claro el fracaso del modelo autárquico y llega el aperturismo. En 1953 España y EE.UU. firman un acuerdo sobre asistencia económica y ayuda en defensa que tuvo como consecuencia el establecimiento de bases militares norteamericanas en Rota, Torrejón y Zaragoza a cambio de ayuda económicas. Aunque en el ámbito internacional, la entrada de España en la Comunidad Económica Europea era sistemáticamente denegada por no ser el franquista un régimen democrático. Aún así, la crisis continuó. Para superarla se imponía abandonar el dirigismo a favor de una economía libre de mercado. En este momento entran en juego los tecnócratas del Opus Dei que propusieron la salida de la autarquía. En 1959 Franco pone en marcha el Plan de Estabilización, por el que devaluó la peseta. También se redujeron las importaciones para equilibrar la balanza de pagos. Este plan es un intento de aproximar la economía española a la del resto de países europeos. Crece la clase media y ase produce un importante éxodo rural hacia las ciudades. Aumenta el poder adquisitivo de los españoles, satisfechos de poder ir al campo con la tortilla de patata y en su seiscientos. En esta etapa se da un rápido proceso de industrialización en el que se desarrollan la industria del automóvil, los electrodomésticos y la construcción. Muy importante fue el desarrollo del turismo: A golpe de "Spain is diferent" España supo venderse al extranjero como zona ideal de veraneo y descanso. Sus divisas hicieron posible, en gran medida, el equipamiento del país. Además, la entrada de capital extranjero y la importación de maquinaria industrial se compensó con el crecimiento de las exportaciones. También hay cambios sociales: La estructura política del franquismo sufre tímidos cambios. Se promulga la Ley de principios del Movimiento (1958) y , más tarde llegarán la Ley de Prensa de 1966 que suprimía la censura previa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley Orgánica del Estado que introducía representantes familiares en las Cortes. También se dan los primeros movimientos de protesta y las huelgas, como la de 1957 de la minería asturiana. Hasta entonces sólo el movimiento "maqui" de la posguerra se había atrevido a contrariar al dictador. La mejora en las condiciones de vida produjo un incremento en la natalidad, la población emigró a otros países europeos a buscar trabajo, el éxodo rural significo la expansión de las ciudades se mecanizó el campo,... En los años sesenta se produjo una conflictividad social debido a la industrialización pero mas adelante se consigue una mejor organización. Durante estos años se forma el sindicato Comisiones Obreras (CC OO). También ETA, que practicó el terrorismo pero que tuvo un importante apoyo popular gracias a la represión policial de la que fue objeto (juicio de Burgos 1970). A partir de 1973 se inicio un cambio en la economía por el aumento del precio de las materias primas. La “Crisis del petróleo” puso fin al periodo de crecimiento. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com A partir de 1969 se hizo cada vez mas patente la división de los distintos sectores que siempre había tenido el régimen sin que un Franco declinante fuera capaz de arbitrar entre ellos. En 1969 la victoria de un sector identificado con el almirante Luis Carrero Blanco, vicepresidente del gobierno, pareció poder eliminar estas disputas. Sin embargo Carrero, que había sido el mas estrecho consejero de Franco, se demostró incapaz de inspirar la obra de un gobierno. Pocos meses después de despeñar el cargo de presidente, Carrero Blanco fue asesinado por E.T.A. Carlos Arias Navarro fue su sucesor. La larga agonía de Franco, iniciada en octubre de 1975 y que duraría cinco semanas, había sido precedida por una etapa previa en que ya don Juan Carlos había actuado como jefe de Estado. En 1975 España tenía la única dictadura de derechas de toda Europa. El 22 de noviembre de 1975, cuando las Cortes proclamaron Rey a Juan Carlos, dos días después de la muerte del dictador, el 20-N. TEXTO: CARTA DE CARLOS MARÍA ISIDRO A SU CUÑADA RECLAMANDO EL TRONO (Abrantes, 1 octubre 1833) Españoles: ¡Cuán sensible ha sido a mi corazón la muerte de mi caro hermano! (...). No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión, y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos los amados consanguíneos me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin interrupción debe ser perpetua. Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano -que santa gloria haya-, creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora lo será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos, cuando la misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezca yo el sentimiento de que los católicos españoles que me amen, maten, injurien, roben, ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer efecto de la justicia (...). ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1 '5 puntos). Se trata de una carta que dirige Carlos María Isidro a los españoles. Explica su dolor por la pérdida de su hermano y da a entender que reclamará su derecho al trono. Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com Don Carlos, hijo de Carlos IV y hermano de Fernando VII. Aunque en 1830 admitió la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica y otorgaba los derechos sucesorios a su sobrina Isabel (Isabel II), muerto su hermano, se negó a jurar fidelidad a Isabel como sucesora. En este momento está escrita esta carta. Días más tarde, se proclamó rey de España en la localidad de Tricio (La Rioja), fecha en la que se da como comenzada la Primera Guerra Carlista. 2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1'5 puntos). Resume con tus palabras. Si coges algún fragmento del texto de forma literal, entrecomilla. En la Carta, Carlos María Isidro hace constar lo primero de todo, el dolor que siente por la muerte de su hermano. Después, expone las razones que le llevan a reclamar el trono: no es ambición, sino justicia para sus herederos y por la idea de que la ley sucesoria “debe ser perpetua”. En el tercer párrafo dice claramente que luchará por sus derechos considerando traidor al que no le reconozca como rey. Dice querer orden y paz entre los cristianos españoles por la justicia. El tono es apasionado y encendido. Apela a los sentimientos de dolor por la muerte, patriotismo, justicia (su particular sentido de justicia, evidentemente),... Apela en numerosas ocasiones a Dios y a los valores religiosos. 3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1 '5 puntos por cuestión): a) Explique el desarrollo de la cuestión sucesoria a la Corona. En 1830 se había derogado la Ley Sálica que prohibía a las mujeres el ascenso al trono. El Carlismo es un movimiento reaccionario a favor de Carlos, hermano de Fernando VII, en la sucesión al trono al morir este monarca sin hijos varones. El Carlismo representa una tendencia de pensamiento absolutista frente a los partidarios de Isabel, de ideas liberales. Al final, el trono fue para Isabel II. Antes del reinado de Alfonso XII, el Carlismo provocó una Guerra Civil. A día de hoy, todavía quedan reductos del antiguo Carlismo. b) Explique la evolución que sigue el conflicto que se genera entre Isabel y su tío. La guerra se desarrolló en tres fases: • De 1833 a 1835 los carlistas llevaron la iniciativa de la mano del general Zumalacárregui. • De 1835 a 1837 los Carlistas empezaron a dividirse entre pactistas e intransigentes y los Isabelinos, a su vez, entre moderados y radicales. Estas diferencias dentro de los dos bandos produjeron un estancamiento de la guerra. • De 1837 a 1840. se produce recrudece de la influencia carlista en Aragón y Cataluña de la mano del general Cabrera. La guerra parecía no tener fin, pero los elementos pactistas y moderados que lograron llegar a un acuerdo. Con el "Abrazo de Vergara" entre el General en Jefe carlista, Maroto, y el General liberal Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com Espartero, se puso fin a la guerra en el norte pero continuó en Cataluña hasta la definitiva derrota de Cabrera. El incumplimiento de las promesas liberales condujo a otras dos guerras carlistas. La segunda, de escasa importancia y duración, en la década de los 40 y la tercera, entre 1872 y 1876, que supuso el ocaso del Carlismo como fuerza organizada. Tras la cuestión sucesoria se escondían las profundas diferencias ideológicas entre absolutistas y liberales. Los carlistas son tradicionalistas y se oponen a las reformas liberales. Estaban en contra de la secularización de la vida política., los abusos del capitalismo y el individualismo liberal, el centralismo, la “usurpación” dinástica,... Además, el triunfo de las tesis liberales suponía la pérdida de poder de la Iglesia y el establecimiento de un régimen político homogéneo que chocaba con los fueros. Por eso la insurrección carlista triunfó el las zonas de España donde mayor era la influencia del clero y de los privilegios forales existentes o perdidos tras la Guerra de Sucesión Española (1700-1714): Galicia, Navarra, las provincias vascas,... Autor: Ana Mª Plana amplana@hotmail.com