SOLICITUD RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ORILLA

Anuncio
SOLICITUD
RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ORILLA OESTE
DEL LAGO DE ATITLÁN, SOLOLÁ
MARZO A OCTUBRE 2015
Resumen Ejecutivo
Tema:
Autorización de un Proyecto de Reconocimiento en los municipios de San
Pedro y San Juan La Laguna, Departamento de Sololá, a realizarse entre
Marzo y Octubre 2015
Solicitantes:
Gavin R. Davies, MSc, RPA (UK)
Director
University of Kentucky
Lic. Marielos Corado (UVG)
Co-Directora
Universidad del Valle de Guatemala
Dr. Scott R. Hutson (UK)
Asesor (Estados Unidos)
University of Kentucky
Lic. Carlos Alvarado Galindo (UVG)
Asesor (Guatemala)
Universidad del Valle de Guatemala
Sede del Proyecto:
Museo Tzunun'Ya
6a Avenida, Zona 2,
San Pedro La Laguna
Sololá, Guatemala 08010
Ubicación de las Investigaciones:
Los municipios de San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, y Santiago
Atitlán, Sololá.
Descripción General:
Esta propuesta de investigación arqueológica, bajo la modalidad de un
Proyecto de Reconocimiento, tiene como objetivo registrar todos los sitios
arqueológicos ubicados en el orilla oeste de Lago Atitlán, para analizar como
las comunidades ubicadas a la sombra de Chuitinamit negociaron y
experimentaron la transición del periodo Clásico al Postclásico.
SOLICITUD
RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO DE LA ORILLA OESTE
DEL LAGO DE ATITLÁN, SOLOLÁ
1. Antecedentes
a. La Arqueología de Lago Atitlán: Un Patrimonio en Peligro:
El Lago de Atitlán es famoso por sus espectaculares paisajes y sus
vibrantes comunidades indígenas, que han atraído considerable atención
antropológica (véase, por ejemplo, Hinshaw 1975; Lothrop 1929; Nash 1969,
Paul y Paul 1963; Redfield 1945; Rosales 1949; Tax 1937). Es menos conocido
por sus riquezas arqueológicas debido en gran parte, al hecho de que la
mayoría de sus restos prehispánicos yacen escondidos en los campos de maíz
y cultivos de café localizados en propiedades privadas. La falta de un registro
detallado de las ruinas de Atitlán, combinado con la rápida expansión de
pueblos como San Pedro y San Juan La Laguna, están resultando en una
pérdida sin precedentes de datos arqueológicos. Y si bien algunas
investigaciones de buena calidad han tenido lugar en la zona (e.g. Barrientos y
Benitez 1997; Lothrop 1933; Luna 1910; Martinez 2007; Orellana 1984; Shook
et al 1979), sólo han proporcionado un esbozo débil del pasado de la región y
muestran un claro sesgo hacia el núcleo monumental alrededor de Santiago
Atitlán. Mientras tanto, varias áreas grandes e históricamente importantes del
lago, incluyendo la Orilla Oeste actual, siguen sin ser investigadas.
b. La Orilla Oeste: Una Historia Desconocida
Durante las investigaciones pioneras de Samuel Lothrop en la zona del
Lago de Atitlán realizadas entre los años de 1928 y 1933, se propuso que la
cuenca del lago tiene tres divisiones geográficas naturalesl las cuales son:
1)
2)
3)
La Orilla Norte y Este: Definida por un zona montañosa y con pocas
tierras agrícolas;
La Orilla Sur: incluye los volcanes Tolimán y Atitlán, consiste en áreas
amplias y planas, con suelo muy fértiles, y;
La Orilla Oeste: rodea el volcán San Pedro. La tierra agrícola se limita a
las áreas alrededor de San Pedro, San Juan, Finca Chacaya y un valle
alto y ancho atrás el volcán San Pedro.
El foco de interés de esta investigación es la tercera zona, la orilla oeste
(Figuras 1 and 2). A pesar de haber atraído la atención de los estudiosos desde
principios del siglo 20, esta esquina del Lago de Atitlán es una de la menos
conocida arqueológicamente. Y aunque un puñado de sitios se han registrado y
descrito brevemente (Aguirre 1972; Caravantes 2002; Lothrop 1933; Luna
1910; Orellana 1984), la falta de mapas, fotografías, dibujos o notas detalladas
hacen necesario un estudio a fondo de los asentamientos prehispánicos en esa
área, especialmente considerando la velocidad del desarrollo moderno en este
lugar.
2
En 1910, Carlos L. Luna, quien llevó a cabo las primeras investigaciones
en Chuitinamit, señaló que las ruinas en las cercanías de San Pedro La Laguna
daban señales de que allí había existido una ciudad "de mucha importancia"
antes de la conquista. Poco más de veinte años después, Samuel Lothrop, que
llevó a cabo excavaciones en Chuitinamit y Chuk'muk, examinó otras partes de
la costa sur, y describe San Pedro como de pie "en un afloramiento de bloques
de lava, formando una fortaleza natural". Él también observó que "la posición
había sido reforzada por acumulación de rocas alrededor de la periferie de la
ciudad - que data sin duda, previo a la conquista española " (1933:101).
Lothrop (1933). Lothrop también afirmó haber visto varios montículos en los
alrededores de San Pedro y una plaza ceremonial con cinco montículos y
varios monumentos tallados cerca San Juan la Laguna. La siguiente mención
de estas ruinas se remonta a 1972, cuando un sacerdote local, Gerardo
Aguirre, especuló sobre la historia prehispánica de San Pedro, señalando la
existencia de montículos en varios lugares alrededor de la ciudad. Sandra
Orellana (1984) confirmó la existencia de estos sitios en su encuesta más tarde
(Orellana, 1984). Más recientemente, en las investigaciones subacuáticas
llevadas a cabo a lo largo de la costa, se han recuperado numerosos frascos e
incensarios, que ahora están en exhibición en el Museo MankAtitlán en
Panajachel.
2. Modalidad de investigación
El presente proyecto se encuentra en la modalidad de Reconocimiento
Arqueológico (Artículo 6 del Reglamento para desarrollar Proyectos de
Investigación Arqueológica). El proyecto implicará recolección de la superficie y
excavación de pozos de sondeo, para determinar las fechas de los sitios
arqueológicos en esta área, la duración de la ocupación y para explorar los
cambios en el tamaño y organización de los asentamientos entre los periodos
Clásico y Posclásico.
a. Justificación
La transición del periodo Clásico a Posclásico (después TCP), es el
período menos comprendido en la historia del Lago de Atitlán y de las tierras
altas en general. Sin embargo, sabemos que en el Lago de Atitlán, fue el
momento en que se abandonó la antigua capital de Chuk'muk (Figure 3), y se
fundó la futura capital del Tzutujil, Chuitinamit (Figure 4). Falta de información
sobre el patrón de asentamiento y la falta de materiales diagnósticos para el
Posclásico Temprano, hacen imposible evaluar como este cambio afectó a las
poblaciones y comunidades alrededor el lago. Las investigaciones actuales
apuntan a resolver este problema mediante la obtención de los datos de
asentamiento rural y por la recuperación de las secuencias estratigráficas
detalladas de la orilla oeste del lago de Atitlán.
La TCP estuvo marcada por un cambio dramático en el patrón de
asentamiento, El cual se dio de asentamientos dispersos, como el de
Chuk'muk, a fortaleza nucleada, como el de Chuitinamit. La Cuenca del Lago
de Atitlán parece haber sido testigo de una completa reorganización del núcleo
político, así como los cambios demográficos y culturales más generales.
3
El cambio coincidiendo con el paso a lugares más defensivos en otras partes
de Mesoamérica (por ejemplo, Oaxaca y el Petén Lagos), este evento parece
estar conectado a los mismos procesos macro-regionales que indujeron
colapso político y demográfico en las tierras bajas mayas (por ejemplo, el
cambio climático, la guerra, la comercialización, agitación política). En la
Cuenca del Lago de Atitlán, sin embargo, estos procesos parecen haber
engendrado aumentos a largo plazo de la integración, la urbanización y las
comunidades con desigualdad social y dispersas de la región, se reunieron
bajo el imperio de la Tziquinihay de Chuitinamit para formar el Tzutujil Unido,
"la tercera nación más importante de las tierras altas centrales de Guatemala
"(Edmonson, 1965: 137). Las fuentes etnohistóricas, como las Anales de los
Kaqchikeles, nos informan que esta unificación estaba lejos de ser armoniosa,
y que el Tzutujil Unido estuvo plagado de conflictos y rivalidades internas entre
facciones (Maxwell y Hill 2006; Recinos y Goetz 1953). Para los hogares
rurales y comunidades en zonas de influencia de Chuitinamit, la TCP
representa así una época de múltiples factores de estrés, que van de la sequía
y la superpoblación, a la centralización política, el aumento de las demandas de
tributo y la guerra.
La historia del Reino Tzutujil en el Posclásico Tardío y la cultura Tzutujil,
así como el patrimonio prehispánico de esta zona, han sido pasados por alto
casi por completo a pesar del conocimiento temprano de su importancia
arqueológica (Lothrop 1933; Luna 1910). A pesar de esto, existen varios sitios
registrados en la zona, y el reconocimiento preliminar por Gavin Davies en
2011, confirman la supervivencia de varios centros ceremoniales pequeños;
una serie de dispersiones densa de artefactos de la superficie, rasgos de casas
en terrazas antiguas y numerosas esculturas de piedra, tallados y pictografías
(Figure 3). Datos espaciales y cronológicos detallados recogidos de toda esta
microrregión nos permitirán evaluar el impacto que la TCP y el surgimiento de
Chuitnamit tuvieron sobre eln funcionamiento de la comunidad, la identidad y
calidad de vida de la población.
b. Metas del Proyecto
La investigación actual centra la atención sobre las comunidades en las
zonas de influencia de Chuitinamit y ofrecer una perspectiva respecto a la
transición del Clásico al Posclásico. Influenciado por las investigaciones
recientes sobre el cambio climático y la globalización, las investigaciones
actuales consideran la TCP desde la perspectiva de la resiliencia communitaria,
no de colapso. Resiliencia aquí se utiliza para referirse a la capacidad de una
comunidad para equilibrar los objetivos a corto plazo de los miembros
individuales sin poner en peligro la supervivencia a largo plazo, la identidad o la
calidad de vida.
Este proyecto se ha planificado en base a referencias de
reconocimientos pasados en los altos de Guatemala, como el del área
Kaqchikel (Braswell 1996; Hill 1998), el area Quiche (Babcock 1980; Brown
1982; Stewart 1977; Weeks 1977) el Valle de Guatemala (Murdy 1984), y en
los Cuchumatanes (Borgstede 2004).
4
3. Objetivos
a. Generales
1.
2.
3.
4.
Ubicar, definir y asignar todos los rastros de asentamientos dentro del
área de estudio.
Determinar la cronología relativa de los lugares identificados con base
en la cerámica de superficie.
Refinar cronología cerámica.
Evaluar cambios en el tamaño de la comunidad, la organización y la
identidad cultural a través de la obra clásica a Posclásico Transición
b. Específicos
1.
2.
3.
4.
Reconocimientos y colección de la superficie.
Caracterización inicial de la cerámica y escoger áreas para excavación
de pozos de sondeo
Excavación 45 pozos de sondeo (1 x 1 m) en áreas domésticas y
públicas cuyas ocupaciones abarcan la transición del Clásico al
Posclásico.
Análisis detallado de los artefactos y producir el informe de los
resultados
4. Condición del área de estudio propuesta:
El área del proyecto está dominado por las empinadas laderas del
volcán San Pedro y sólo una fracción de las áreas es adecuada para la
habitación humana. El foco principal del reconocimiento será en las partes
habitables, que se definen como áreas con menos del 16 por ciento de
pendiente (ver Figura 1). Se excluyen las áreas oscurecidas por el desarrollo
moderno. El área total de reconocimiento es de aproximadamente 12
kilómetros cuadrados.
5. Metodología
a. Fase Uno - Reconocimiento
El objetivo principal de la Fase 1 será localizar, delimitar y recordar todos
los restos de asentamientos dentro de la zona de estudio. El área de estudio,
que asciende a aproximadamente 47 km2, está dominado por las empinadas
laderas del volcán San Pedro y sólo una fracción de este área es adecuado
para la habitación. La encuesta actual restringe su atención a estas partes
habitables, que se definen como áreas con menos de 16% de pendiente (ver
Figura 1). Excluyendo áreas oscurecidas por el desarrollo moderno, es
aproximadamente 12 km2 en total.
La fase uno del reconocimiento se realizará a pie. Un equipo de entre
cinco y seis personas caminarán transectos a intervalos cortos en todas las
áreas habitables, y harán una inspección de la superficie del suelo para
observar las características y los materiales culturales (* en áreas con café esto
puede requerir primero preparar el terreno de la hojarasca). Cuando se
5
identifiquen materiales culturales en la superficie serán recolectados. La
recoleccion de superficie se llevarán a cabo a intervalos regulares (por ejemplo,
cada 10 o 20 m) el tamaño del área de muestreo se determinará según el
tamaño del sitio y la densidad de artefactos visibles en la superficie. Todos los
rasgos culturales identificados en la superficie serán medidos, dibujados y
fotografiados utilizando cintas métricas y compases, y serán localizados con
un GPS móvil. La arquitectura monumental como montículos y terrazas será
registrada con más detalle utilizando una estación total (prestada por UVG).
Todo el arte rupestre será fotografiado y dibujado y registrado utilizando un
dispositivo GPS. Por último, las dimensiones del sitios, así como información
sobre el contexto del medio ambiente y el entorno topográfico serán registradas
en formularios estandarizados.
b. Fase Dos - Análisis Preliminar
Después de haber concluido el reconocimiento, cuatro semanas se
dedicarán para el análisis preliminar de los materiales recuperados. Este
análisis tendrá los objetivos siguientes:
1)
2)
3)
Determinar el amplio rango de fechas y cronología relativa de los sitios
identificados,
identificar los sitios o partes de sitios con alta densidad de materiales
que datan de la TCP, y
Definir la distribución espacial socioeconómica de las residencias
La cerámica será el principal medio para determinar la cronología y la
contemporaneidad de asentamiento, aunque también se recogerán muestras
de radiocarbono para fechar posteriormente. La cerámica recuperada será
comparada contra las secuencias tipológicos establecidas para los sitios
cercanos como Chuitinamit (Lothrop 1933), Chuk'muk (Popenoe de Hatch
2009) Iximche (Nance, et al. 2003), Zacualpa (Wauchope 1975), Agua Tibia
(Ciudad Ruíz 1984), Chócola (Popenoe de Hatch 2005) y Palo Gordo (Termer
1973). Estas comparaciones permitirán que se asigne a la cerámica
recuperada, los períodos de tiempo generales a los que pertenecen y
proporcionarán información sobre (capital puente) la interacción comunitaria.
Esta información será usada para guiar la ubicación de las excavaciones de
prueba de la Fase 3. Una reunión con Marion Hatch y un viaje a la Ceramoteca
pueden ser programadas durante estas semanas para verificar la cerámica de
tipo asignaciones.
c. Fase Tres - Excavaciones
La Fase 3 de las investigaciones constará de excavaciones de prueba,
que tendrá como objetivo:
1)
2)
3)
Refinar la cronología cerámica para la TCP,
Confirmar o refutar la continuidad / abandono en la ocupación del sitio, y
Evaluar los cambios diacrónicos en la resiliencia comunitaria).
6
Evidencia de ocupación del Posclásico Temprano ha sido difícil de
alcanzar en la zona de la costa sur (Barrientos et al. unpubl) y en las regiones
vecinas (por ejemplo, el área Kaqchikel [ver Braswell 1996]). Para mejorar la
cronología cerámica de este período es necesario encontrar materiales
cerámicos en un contexto estratigráfico claro, relación con los materiales de
diagnóstico a partir de cualquiera de los periodos Posclásico Tardío o Clásico
tardío. Lugares con conjuntos densos que representen a más de uno de los
períodos relevantes (Clásico Tardío, Clásico Terminal, del Posclásico
Temprano o Posclásico Tardío) serán la prioridad de la excavación.
Todos los pozos serán 1-x-1 m, y se excavará en niveles arbitrarios de
10 cm, subdividido por capas estratigráficas naturales y culturales. Las
muestras de suelo serán colectadas de cada capa estratigráfica dentro de cada
unidad excavada para el análisis paleo-etnobotánica. Además, cualquiera de
los restos orgánicos encontrados in situ serán recogidos como muestras para
análisis de radiocarbono (14C) de citas. Actualmente no se cuenta con fondos
para el análisis del suelo y el carbono 14, pero se espera contar con el
financiamiento más adelante. Se estima que excavando en promedio un metro
de profundidad, será necesario contar con un equipo de seis personas que
trabajarán un promedio de 1,5 unidades por día y que, en el transcurso de 6
semanas (30 días), aproximadamente habrán excavado 45.
La mayoría de las unidades de prueba (n = 30) serán asignadas a
lugares residenciales para recopilar los datos de series de los hogares (Hirth
1993). Si durante el reconocimiento se observan diferentes categorías de
riqueza dentro de un asentamiento, se establecerán unidades de prueba en
esos lugares con el fin de muestrear cada uno de ellos. Si las categorías de
riqueza no son claras, el muestreo se realizará por la distancia que exista
desde el centro del asentamiento hacia afuera. Con la expectativa de encontrar
evidencia de estratificación social entre los hogares ubicados en el centro del
asentamiento y lejos de éste. Esta idea se basa en que los asentamientos más
cercanos al centro son propensos a haber sido ocupados por grupos de mayor
estatus debido a su linaje asociado a los primeros fundadores.
En los lugares más convenientes para establecer un asentamiento se
espera encontrar sitios con historia de ocupación más larga y continua. Por lo
tanto, las excavaciones en estas áreas deben proporcionar información sobre
la continuidad de la comunidad y la longevidad, así como sobre los cambios en
las interacciones de élite y afiliaciones. En contraste, se espera que las
viviendas en las periferias de los asentamientos, hayan sido ocupadas por
personas de menor estatus y en épocas más tardías. Las excavaciones en
estas áreas nos proporcionarán información sobre el momento en que la
comunidad alcanzó su mayor extensión espacial y también ayudarán a
determinar qué cambios experimentaron los plebeyos durante la TCP.
Las 15 unidades restantes serán excavados en las zonas comunes. El
objetivo de estas unidades será unir los datos residenciales a los cambios que
ocurren en el centro. Se excavarán pozos alrededor de las bases de las
plataformas del templo y dentro de plazas públicas, con el fin de definir la fecha
de construcción. Se excavarán unidades en las plazas públicas, además, se
van a buscar escondites de artefactos, ofrendas de sacrificio y la evidencia de
un festín como grandes depósitos de cerámica de lujo. El número de unidades
excavadas dentro de cada centro se basará en el tamaño del centro y el
número de estructuras monumentales. La mayoría de los sitios en el área del
7
proyecto parecen haber tenido dos o menos estructuras monumentales. Se
excavará una unidad para cada estructura y una en la plaza abierta, entonces
se espera excavar tres unidades por sitio. Suponiendo que se investiguen cinco
sitios núcleos , se tendrá un total de 15 unidades (33 por ciento) en las zonas
comunes
c. Fase Cuatro – Análisis, Interpretación e Informe
Fase 4 incluirá un análisis de laboratorio, análisis espacial, la
preparación del informe y almacenaje / curación de las materiales. El análisis
de artefactos se llevarán a cabo en un laboratorio temporal en San Pedro La
Laguna. La cerámica serán analizados por Gavin Davies que fue entrenado en
el análisis de cerámica por el Dr. Chris Pool de la University of Kentucky y ha
analizado anteriormente la cerámica de los sitios de Santa Cruz, Chiapas, y
Uci, Yucatán. En 2011, catalogó, fotografió y analizó la cerámica del lago de
Atitlán en la Ceramoteca en la Ciudad de Guatemala.
Para el análisis cerámico se va a emplear un sistema tipo-variedad. Las
categorías de la cerámica y los nuevos tipos de cerámica se crearán
basándose en atributos concurrentes de decoración, tratamiento de superficies,
color de la pasta, la pasta de textura y composición temperamento.
El análisis tecnológico detallado de las lozas utilitarias, combinado con la
seriación de atributos (Garraty 2009) de la cerámica recuperada de unidades
de prueba, proporcionarán información sobre el tamaño y la composición de las
redes locales de estilo, y así se espera obtener información sobre el capital de
unión y cohesión de la comunidad. Además, la cerámica de lujo, incluyendo la
vajilla y los incensarios rituales se analizarán para conocer el contenido
iconográfico. Su distribución serán evaluados para determinar si se marcan las
diferencias sociales o de riqueza. Finalmente, se utilizará GIS para realizar una
variedad de análisis cuantitativos y espaciales, incluyendo el cálculo de los
cambios en la densidad y la diversidad de la cerámica de lugares probados y
evaluar los cambios en el tamaño del sitio y distribución de la riqueza.
La obsidiana será analizada para conocer la fuente de materia prima,
fase de producción y estilo. Como la obsidiana provenía de una fuente que no
es local y tuvo que ser importada, la distribución espacial de los diferentes tipos
y estadios de material a través de la microregión proporcionará datos
importantes sobre las relaciones políticas y económicas (puente y la
vinculación de capital). Así como de las redes de intercambio, y debe
permitirnos evaluar la organización espacial del sistema de distribución (por
ejemplo, red extendida, red limitada [Braswell 1996; Smith 1976]). Se espera
que los elementos de piedra sean los artículos más comunes recuperados
durante estas investigaciones. Estos elementos serán analizados por su forma
y calidad.
Se espera que las piezas completas y artefactos especiales que sean
recuperados durante la investigación, puedan ser resguardados en el Museo
Tzunun'Ya en San Pedro la Laguna y la Biblioteca en San Juan la Laguna
(donde un museo está en construcción actualmente según Jose Mendoza comunicación personal-). Esto será consultado y coordinado con IDAEH. Se
entiende que esto dependerá en parte de la naturaleza, la cantidad y la calidad
de los hallazgos. Se espera que los materiales recuperados permanecen en
San Pedro y San Juan, donde los residentes de estos pueblos pueden visitar el
8
museo y beneficiarse a nivel comunitario. El Museo Tzunun'Ya es manejado
por la municipalidad de San Pedro y es un lugar seguro y bien equipado. La
UVG facilitó recientemente una disposición similar para los materiales
recuperados en las proximidades de Semetebaj (Barrientos comunicación
personal).
6. Delimitación del área a trabajar
Como se muestra en la Figura 1, el área actual del proyecto (marcado
por la línea negra en Figura 1) incluye toda el área alrededor el volcán San
Pedro, entre el lago y las montanas que formas la bordes de la cuenca al sur.
Esto incluye los municipios de San Pedro La Laguna y San Juan La Laguna en
su totalidad, así como una parte del municipio de Santiago Atitlán, incluida la
comunidad de San Isidro Chacaya.
7. Personal del proyecto:
El proyecto será dirigido por Gavin R. Davies, MSc, RPA quien es un
candidato doctoral a la University of Kentucky. Gavin ha estudiado arqueología
en las universidades de Liverpool (1996-1999), Oxford (2001-2002) y
Edimburgo (2006-2007). Adicionalmente, tiene aproximadamente 10 años de
experiencia profesional, incluyendo enLos Estados Unidos, Yucatan-Mexico,
Escocia, e Inglaterra. Ahora el sirve como arqueólogo para Cultural Resource
Analysts, Inc. en Kentucky.El ha dirigido todo tipos de proyectos arqueológicos
en Kentucky, Indiana, Ohio y Virginia Occidental. También ha llevado a cabo la
investigación de archivo y es autor de numerosos informes técnicos. Ha sido
miembro del Registro de Arqueólogos Profesionales (RPA) desde 2012.
En Liverpool, Gavin estudió para su tesis los Olmecas y su influencia en
las civilizaciones Maya y Teotihuacan. En el año 1998, durante esa
investigación visitó por primera vez el Lago de Atitlán, y desde entonces se ha
decidido a descubrir la verdadera historia de este lugar y su gente. Este
proyecto será la base de su tesis doctoral titulada Resiliencia Comunitaria y
Calidad de Vida en el Clásico al Posclásico Transición (c. 800-1200 dC) en la
Cuenca del Lago de Atitlán.
Como codirectora participará la Lic. María de los Ángeles Corado, de la
Universidad del Valle (UVG). La licenciada Corado realizó como tesis de
licenciatura una investigación titulada Reconocimiento Arqueológico en el
Departamento de Guatemala. En esa investigación evaluó el estado de
conservación de los sitos arqueológicos registrados por Edwin M. Shook en las
primeras décadas del siglo XX. Recientemente dirigió el Proyecto de rescate en
el Mercado Municipal de Sololá, en el que se descubrió el cementerio colonial
de la ciudad.
Para el análisi de lítica se contará con un estudiante o egresado de la
UVG. Fondos para este aspecto del proyecto aún está siendo buscado a cabo.
Lisa Berg, un estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Santo
Tomás, Minnesota, servirá como voluntario en el proyecto. Lisa participará en
el Fase I (reconocimiento) y será responsable de documentar y registrar el arte
rupestre en el área del proyecto. Lisa ya vive parte del año en San Pedro y está
familiarizado con la zona y la gente.
9
Dos trabajadores (hermanos Antonio y Juan Matzar Gonzalez) de San
Pedro van a asistir con el reconocimiento y las excavaciones de prueba (Fases
1 y 3). Adicionalmente, dos estudiantes de pregrado, de UVG, van a asistir con
las excavaciones (Fase 3) en Junio y Julio.
El proyecto se llevará a cabo en asociación con la UVG, Centro de
Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas cuyo personal (Tomás
Barrientos, Marion Popenoe de Hatch, Matilde Ivic de Monterroso y Carlos
Alvarado Galindo), cuanta con un amplio conocimiento de la zona del Lago de
Atitlán y proporcionará apoyo invaluable. Carlos Alvarado Galindo (UVG) y el
Dr. Scott R. Hutson (UK) servirán como asesores del equipo de proyecto.
Lista de Personal del Proyecto Arqueológico Lago de Atitlán
Director:
Co-Director:
Arqueólogos de Campo:
Analista Litica:
Gavin R. Davies, MSc, RPA
Lic. Marielos Corado
1 Voluntario (Lisa Berg)
2 Estudiantes
2 Trabajadores
Para confirmar
Asesor General:
Asesor General:
Lic. Carlos Alvarado Galindo (UVG)
Dr. Scott R. Hutson (UK)
8. Organigrama del proyecto:
9. Cronograma de Actividades:
Ene - Feb
Preparativos
Fase 1.
Reconocimiento
Fase 2. Análisis
preliminar
Fase 3.
Excavaciones
Fase 4. Análisis,
Informe, Curacion
Mar 2 –
Apr 24
Apr 27 May 22
May 25 July 3
July 6 Sept 25
8 semanas
8 semanas
4 semanas
6 semanas
12 semanas
10
10. Presupuesta PALA 2015 en Dólares Americanos y Quetzales.
PALA 2015
Costos Mensual ($)
May
Jun
Ene
Feb
Mar
Abr
500
1000
1000
340
340
1000
340
340
1000
400
400
150
150
150
150
150
150
Total ($)
Total (Q)
$7,500
$1,200
$1,200
$9,900
Q57,000
Q9,120
Q9,120
Q75,240
400
$2,800
$300
$3,100
Q21,280
Q2,280
Q23,560
150
$1,050
$1,050
$300
$500
$2,900
Q7,980
Q7,980
Q2,280
Q3,800
Q22,040
$770
$130
$160
$100
$500
$1,660
Q5,852
Q988
Q1,216
Q760
Q3,800
Q12,616
$400
$400
$800
Q3,040
Q3,040
Q6,080
COSTOS TOTAL
$1,400
$500
$5,127
$7,027
$25,387
Q10,640
Q3,800
Q38,965
Q53,405
Q192,941
TOTAL RECIBIDO
$25,387
Q192,941
Jul
Aug
1000
340
340
1000
180
180
1000
400
400
400
400
150
150
150
150
150
150
150
150
300
200
Sep
SALARIOS
Co-Directora
Trabajadora Local 1
Trabajadora Local 2
Total Parcial para Salarios
ACOMODACION
Alquilar de Casa, San Pedro
Hoteles
Total Parcial para Acomodacion
ALIMENTACION
Director
Co-Directora
Voluntario
2 Estudiantes
Total Parcial para Alimentacion
VIAJE
Vuelos por Director
Autobus por Director
Autobus por Co-Directora
Autobus para Estudiantes
Viaje Local (Pick-up, TucTuc)
Total Parcial para Viaje
EQUIPO Y MATERIALES
Campo
Laboratorio (incl. microscopio)
Total Parcial para Equipo
Otra
Alquiler de Laboratorio
Curacion de Artefactos
Costos Indirectos (26% a UK)
Total Parcial para Otra
300
150
30
770
30
30
50
70
70
50
70
50
50
50
70
50
50
50
70
50
400
400
200
200
200
200
200
200
200
500
5127
FIGURAS
Figure 1. Lago de Atitlán, Guatemala, mostrando la borde del proyecto (la línea negra),
sitios arqueológicos, y porcentaje de pendiente (Vivamos Mejor 2011).
Figura 2. La Orilla Oeste alrededor el volcán San Pedro, mirando sur-sureste y
mostrando sitios arqueológicos y pueblos modernos.
Figura 3. Mapa de Chuk'muk o Chik'omuk (Barrios et al 2009)
Figure 4. Mapa de Chuitinamit por Fox (1978) con photos por Gavin Davies.
13
f
b
c
b
g
a
b
h
d
hde
b
b
h
b
h
i
e
hde
hde
Figura 5. Sitios, rasgos y artefactos encontrado en 2011 por Gavin Davies: a)
e cerca San Juan La
i
montículo plantado con café a Panulujaay,
b) piedra tallada
Laguna, c) plataforma de piedra ab Tzan Tawal, d) montículo
a Patziapa, cerca
b
Chuitinamit e) montículo a Chikaqajaay, detrás el volcán San Pedro, f) pictogramas a
Patziapa, g) Cuenca del estilo Tiquisate de un colección privada cerca San Juan, h)
arte rupestre a Chuchooj, i) piedras talladas portables en colección privada cerca San
Juan.
b
b
14
REFERENCIAS
Aguirre, Gerardo G.
1972 La cruz de Nimajuyú; historia de la parroquia de San Pedro La
Laguna. Guatemala,: s.n.
Babcock, Thomas F.
1980 Prehistoric Community Organization of a Quiche Center:
Investigations into the Utatlan Residence Zone, Tulane University.
Barrientos, Tomas, and Henry Benitez
1997 Arqueologia Subacuatica en la Playa Sur de Lago de Atitlán:
Metodos y Hallazgos. X Simposio de Investigaciones Arqueologicas en
Guatemala, 1996, 1997. Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia,
Guatemala.
Barrientos, Tomas, Marion Popenoe de Hatch, and Carlos Alvarado Galindo
Unpublished Procesos Culturales y Patrones de Interaccion en la
Cuenca del Lago de Atitlán: 500 A. C. A 1,000 D. C. Universidad del
Valle de Guatemala.
Borgstede, Greg
2004 Ethnicity and Archaeology in the Western Maya Highlands,
Anthropology, University of Pennsylvania.
Braswell, Geoffrey E.
1996 A Maya Obsidian Source: The Geoarchaeology, Settlement
History and Ancient Economy of San Martin Jilotepeque, Guatemala
PhD, Anthropology, Tulane University.
Brown, Kenneth L.
1982 Prehistoric Demography within the Central Quiche Area. In The
Historical demography of highland Guatemala. R.M. Carmack, J.D. Early,
and C. Lutz, eds. Pp. 35-48, Vol. no 6. Albany, N.Y.: Institute for
Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany.
Caravantes, Karla J., C.,
2002 Arqueologia, Etnohistoria y Conflictos de Tierra en la Region Sur
del Lago de Atitlán, Solola. P. Prado, E. Secaira, and J. Beavers, eds.
Guatemala City: Universidad del Valle Guatemala.
Ciudad Ruíz, Andrés
1984 Arqueología de Agua Tibia, Totonicapán (Guatemala). Madrid:
Ediciones Cultura Hispánica : Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Edmonson, Munro S.
1965 Quiche-English dictionary. New Orleans,: Middle American
Research Institute, Tulane University.
15
Garraty, C. P.
2009 Attribute-based seriation of postclassic and early colonial sherd
collections from the Basin of Mexico. J. Field Archeol. Journal of Field
Archaeology 34(2):153-170.
Hill, Robert M.
1998 Los Otros Kaqchikeles: Los Chajoma Vinak. Mesoamérica 35:229254.
Hinshaw, Robert E.
1975 Panajachel : a Guatemalan town in thirty-year perspective.
Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Lothrop, S. K.
1929 Further notes on Indian ceremonies in Guatemala. New York:
Museum of the American Indian, Heye Foundation.
1933 Atitlán, an archæological study of ancient remains on the borders
of lake Atitlán, Guatemala. Washington: Carnegie institution of
Washington.
Luna, Carlos
1910 Letter to El Heraldo
Maxwell, Judith M., and Robert M. Hill
2006 Kaqchikel chronicles : the definitive edition. Austin: University of
Texas Press.
Medrano, Sonia
2009 Samabaj; Un Sitio Sumergido en el Lago de Atitlán. In III
Congreso de Arqueología Centroamericana. San Salvador.
Murdy, Carson N.
1984 Prehistoric man-land relationships through time in the Valley of
Guatemala.
Nance, Charles Roger, Stephen L. Whittington, and Barbara E. Jones-Borg
2003 Archaeology and ethnohistory of Iximche*. Gainesville: University
Press of Florida.
Nash, Manning
1969 Guatemalan Highlands. In Handbook of Middle American Indians,
Volume 7: Ethnology, Part One. R. Wauchope, ed. Pp. 30-45. Austin:
University of Texas Press.
Orellana, Sandra
1984 Tzutujil Mayas: Continuity and Change, 1250-1630. Norman:
University of Oklahoma Press.
Paul, Lois, and Benjamin D. Paul
16
1963 Changing Marriage Patterns in a Highland Guatemalan
Community. Southwestern Journal of Anthropology 19(2):131-148.
Popenoe de Hatch, Marion
2005 La cerámica de Chocolá de la temporada 2005: Conclusiones
preliminares In PROYECTO ARQUEOLÓGICO CHOCOLÁ: INFORME
NO. 3. . J. Kaplan and R.U. Rivera, eds. .
—
2009 Informe de la cerámica de Chuk’muk: Universidad del Valle de
Guatemala.
Recinos, Adrián, and Delia Goetz
1953 The Annals of the Cakchiquels. Norman: University of Oklahoma
Press.
Redfield, Robert
1945 Notes on San Antonio Palopo. Chicago,: University of Chicago
Library.
Rosales, Juan de Dios
1949 Notes on San Pedro La Laguna. Chicago,: University of Chicago
Library.
Shook, Edwin, Marion Popenoe de Hatch, and Jamie Donaldson
1979 The Ruins of Semetabaj, Department of Solola, Guatemala. In
University of California Research Facility Contributions No. 41. Pp. 7142. Berkeley: UCLA.
Smith, Carol A.
1976 Economic systems. New York, NY [u.a.]: Academic Press.
Stewart, Russell
1977 Classic to Postclassic Period Settlement Trends in the Region of
Santa Cruz del Quiche. In Archaeology and ethnohistory of the central
Quiche. D.T. Wallace and R.M. Carmack, eds. Pp. 68-81, Vol. no 1.
Albany: Institute for MesoAmerican Studies, State University of New York
at Albany.
Tax, Sol
1937 The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala.
American Anthropologist 39(3).
Termer, Franz
1973 Palo Gordo: ein Beitr. z. Archäologie d. pazif. München Renner: in
Komm.
Vivamos Mejor
2011 Slope Analysis, Lake Atitlán. In Lake Atitlán Landuse Changes.
http://www.planet-action.org/web/88-projectpublications.php?type=contributions&projectID=8941: Planet Action.
17
Wauchope, Robert
1975 Zacualpa, El Quiche, Guatemala, an ancient provincial center of
the Highland Maya. New Orleans: Middle American Research Institute,
Tulane University.
Weeks, John M.
1977 Evidence for metalworking on the periphery of Utatlan. Publication
Institute for MesoAmerican Studies, State University of New York at
Albany no 1:55-67.
18
Descargar