Alergol Inmunol Clin 2003; 18: 129-146 C. H. Larramendi Unidad de Alergia. Hospital Marina Baixa. Alicante. España. Correspondencia: Carlos H. Larramendi Unidad de Alergia. Hospital Marina Baixa. Partida Galandú 5. 03570 La Vila Joiosa. Alicante. e-mail: chernandol@seaic. es Original Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Introducción: Aunque parece que el interés por la alergia a los alimentos ha crecido en los últimos años y que cada vez se diagnostican más pacientes adultos, la mayoría de los conceptos se basan en la alergia a los alimentos que se ven en los niños. Se propone una clasificación de la alergia a los alimentos mediada por IgE basada tanto en la capacidad de los alimentos para inducir síntomas, en la susceptibilidad de los sujetos para reaccionar a ellos y en sus posibles variaciones con la edad. Clasificación: 1. Alergia a los alimentos independiente: el alimento es necesario y suficiente por sí mismo para desencadenar una reacción alérgica en los sujetos sensibilizados. 1. 1. Alergia a los alimentos primaria: los alergenos son capaces de sensibilizar a sujetos predispuestos (alergenos completos). 1. 1. 1. Alergia a los alimentos de la infancia: "alergia a los alimentos clásica". Probablemente la inmadurez (tanto del aparato digestivo como del sistema inmunitario) favorecen la sensibilización en los primeros contactos con el alimento. 1. 1. 2. Alergia a los alimentos del adulto: pacientes monosensibilizados que comienzan a tener síntomas en la edad adulta. De existir estos pacientes, la patogenia estaría sin aclarar. 1. 2. Alergia a los alimentos secundaria: los alergenos alimentarios responsables no son capaces de sensibilizar a través del aparato digestivo (alergenos incompletos). Los síntomas ocurrirían en pacientes sensibilizados antes por vía respiratoria, cutánea, etc. Incluye el síndrome de la alergia oral, pero también síntomas sistémicos, y podría deberse a la reactividad cruzada existente entre los alergenos. 2. Alergia a los alimentos dependiente: el alimento es necesario pero no suficiente para desencadenar una reacción clínica en los sujetos sensibilizados. Los alergenos alimentarios podrían en este caso estar "excluidos" o ser incapaces de contactar con el sistema inmunitario (alergenos excluidos o protegidos). Sería necesario algún factor adicional para que ocurriera una reacción clínica. La alergia a los alimentos dependiente del ejercicio sería el modelo. También podrían ser importantes otros factores menos estudiados (fármacos, infecciones, etc). 3. Alergia relacionada con los alimentos: los alimentos están relacionados con la aparición de los síntomas pero no está claro si son necesarios, importantes o simplemente espectadores. Se trataría de un grupo observacional en el que poder situar temporalmente a los pacientes mientras se encuentra un diagnóstico definitivo. Los sujetos con alergia a Anisakis son un ejemplo de pacientes que debieran haber permanecido en este grupo. 4. Alergia a los alimentos por vía no digestiva: el alimento es capaz de producir síntomas por inhalación o contacto. Incluye tanto la alergia grave a los alimentos como las enfermedades ocupacionales provocadas por los alimentos (asma ocupacional, dermatitis proteínica, etc). Conclusiones: Esta propuesta intenta aumentar nuestra comprensión de la alergia a los alimentos incluyendo para ello a todos los pacientes con síntomas sugestivos de alergia a los alimentos mediada por IgE. También podría ayudar a interpretar algunas de las discordancias que a veces se observan entre la anam129 C. H. Larramendi nesis y el estudio alergológico. Si la demostración de una relación causa-efecto entre un alimento y los síntomas es fundamental para confirmar el diagnóstico, su ausencia puede no ser suficiente para excluirlo. Palabras clave: Alergia a los alimentos. Diagnóstico. Clasificación. Alergenos. Alergenos incompletos. Alergenos completos. Ejercicio. Anafilaxia por ejercicio. Síndrome de alergia oral. Reactividad cruzada. Proposal for a classification of food allergy Introduction: Although the awareness of food allergy has increased in the recent years and the number of adults diagnosed with this condition is growing, most of the relevant notions are based in the food allergy in the childhood. We suggest a classification of IgE-mediated food allergy, based on the food ability to induce symptoms, the subject susceptibility to react against them and the possible ago-related variations of this condition. Classification: 1. Independent food allergy: the food is necessary and sufficient to induce the allergic reaction in sensitized subjects. 1.1. Primary food allergy: the allergens are able to sensitize predisposed subjects (complete allergens). 1.1.1. Childhood food allergy: ‘Typical food allergy’. Probably, the immaturity of the digestive tract and the inmune system favours the sensitization in the first exposition to the food. 1.1.2. Adulthood food allergy: monosensitized patients who start to exhibit symptoms in the adulthood. The etiology of this condition presently is unknown. 1.2. Secondary food allergy: the responsible food allergens are not able to sensitize through the digestive tract. (incomplete allergens). Symptoms may appear in previously sensitized patients through respiratory or cutaneous ways. This type of condition includes the oral allergy syndrome, and also systematic symptoms, and could be due to crossed reactivity among different allergens. 2. Dependent food allergy: the food is necessary but not sufficient to prompt a clinical reaction in sensitized subjects. In this case, the food allergens could be “excluded” or not be able to contact with the immune system (excluded or protected allergens). Possibly, an additional factor would be essential to induce the clinical reaction. An example of this type of 130 allergy could be the exercise-dependent food allergy. Other less studied factors could be also important (drugs, infections, etc.). 3. Food related allergy: the food is related to the developing of the symptoms, but it is unclear if it plays a necessary, relevant or, merely, a spectator role. The patients with these characteristics could be temporarily included in an observation group, until a final diagnosis was found. The subject with Anisakis-mediated allergy are an example of the type of patients that could be included in this group. 4. Food allergy by no-digestive ways: the food may induce symptoms just by inhalation or contact. This illness includes severe food allergy and professional conditions food-mediated (occupational asthma, protein dermatitis, etc.). Conclusions: The aim of this proposal is increase our knowledhe about food allergy, including every patient with suspicion of IgE-mediated allergysymptoms. As well, this proposal could facilitate the partial interpretations of the discrepancy observed between the anamnesis and the allergy testing. Although to discover a cause-effect relation between a particular food and the symptoms observed is critical, the lack of this relation is not enough to exclude the condition. Key words: Food allergy. Diagnosis. Classification. Allergens. Incomplete allergens. Complete allergens. Exercise. Exercise-mediated anaphylaxis. Oral allergy syndrome. Crossed-reactivity. H asta hace relativamente poco, hablar de alergia a los alimentos era prácticamente sinónimo de hablar de niños. Sin embargo, esto está cambiando en los últimos años. No sólo afecta cada vez más a sujetos adultos, sino que está adquiriendo una importancia creciente dentro del conjunto de las enfermedades alérgicas. Desde que se separaron las reacciones alérgicas mediadas por IgE de otros tipos de reacciones relacionadas con alimentos, tanto de carácter subjetivo como objetivo, pero debidas a otros mecanismos (intolerancia, toxicidad o reacciones inmunitarias no mediadas por IgE) 1-3, se ha avanzado mucho tanto en profundidad como extensión en nuestra comprensión de la alergia a los alimentos. Esa revolución sirvió efectivamente para delimitar el ámbito de la hipersensibilidad inmediata a los alimentos, enfermedades relacionadas con los alimentos y mediadas por la IgE4, y separarla de otras muchas reacciones con Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos una base inmunitaria (como la intolerancia al gluten) o no, producidas, atribuidas o simplemente empeoradas por los alimentos; se excluyeron así reacciones subjetivas, enfermedades sistémicas de causa desconocida, intolerancias5, 6 y otras. Si dejamos a un lado este tipo de reacciones, parece que se ha hecho poco en los últimos años para clasificar las reacciones por alimentos, generalmente inmediatas, en las que se demuestra o se postula un mecanismo mediado por IgE. A pesar de la dificultad que supone realizar estudios epidemiológicos que confirmen la prevalencia7, ésta parece situarse entre un 2% y un 5%8, 9. Es posible, aunque difícil de demostrar, que el aumento del interés por la alergia a los alimentos se relacione con un aumento de la prevalencia, especialmente en los adultos. Por otra parte, la aparición de sensibilizaciones cruzadas entre alimentos y otros alergenos, sospechada desde hace tiempo10-12, es un hecho hoy ampliamente aceptado13-17. Sin embargo, intentamos encajar esta nueva información en un marco "infantil" que puede haberse quedado pequeño. Toda clasificación es excluyente y poco flexible. Es posible que nuestro concepto de la alergia a los alimentos esté encorsetado por nuestra propia idea y clasificación de la alergia alimentaria. Sería pues de gran utilidad disponer de un nuevo marco clasificatorio que ayude a interpretar de una manera más abierta los nuevos datos y las nuevas realidades observadas. Se propone una clasificación de la alergia alimentaria. Por supuesto esta propuesta es subjetiva y sujeta a todo tipo de críticas. Aunque es posible que algunos planteamientos sean erróneos, hay uno que en sí mismo la justifica: es necesario reflexionar sobre nuestros conceptos actuales. Es de esperar que sirva al menos para abrir un foro de debate en el que todos puedan exponer sus ideas. CLASIFICACIÓN A partir de nuestros conocimientos actuales sobre el tema se intentan diferenciar, dentro de lo que actualmente llamamos alergia a los alimentos, varios grupos distintos con características patogénicas definidas, pero también diagnósticas, pronósticas e incluso terapéuticas (Tabla 1). Obviamente, aunque existen bases para proponer esta clasificación, muchas de las características sugeridas sólo pueden suponerse de antemano, ya que no hay estudios que comparen unos grupos con otros. En realidad más que de una verdadera clasificación, Tabla I. Clasificación 1. Alergia a los alimentos independiente 1.1. Alergia a los alimentos primaria 1.1.a. De la infancia 1.1.b. Del adulto 1.2. Alergia a los alimentos secundaria 1.2.a. Síndrome de alergia oral 1.2.b. Sintomatología sistémica o general 2. Alergia a los alimentos dependiente 2.1 U-AE/Anafilaxia por ejercicio mediada por alimentos 2.2 Alergia mediada por otros factores 2.2.a Fármacos 2.2.b Infecciones 2.2.c Suma de alimentos 2.2.d Factores que modifiquen la composición del propio alimento 2.2.e Exposición simultánea a alergenos de otro origen 2.2.f Otros no identificados 2.3 Alergia a los alimentos mediada por varios factores simultáneamente 3. Alergia "relacionada" con alimentos 3.1. Anafilaxia idiopática con pruebas positivas a alimentos 3.2. Sensibilizaciones subclínicas o con significado clínico incierto a alimentos 3.3. Pacientes con clínica muy sugerente de alergia a los alimentos sin signos de sensibilización 3.4. Pacientes con síntomas tras la ingestión de alimentos en los que los alimentos no son responsables 4.Alergia a los alimentos por vía no digestiva 131 C. H. Larramendi Tabla II. Características generales de los principales grupos Tipo de alergia Independiente primaria Independiente secundaria Dependiente Ejemplo Vía de sensibilización Edad Síntomas preferentes Cosensibilizaciones "Clásica" Digestiva Niños Urticaria/AE, digestivos, dermatitis atópica... Alimentos Síndrome de alergia oral Extradigestiva Adolescentes/adultos Periorales, urticaria/AE Aeroalergenos/látex Factores patogénicos Reactividad cruzada Pronóstico Inmadurez inmunitaria, permeabilidad intestinal? Tolerancia Depende de la sensibilización primaria Alimentos Proteínas animales/ legumbres... Frutas/verduras/frutos secos... Anafilaxia de esfuerzo Probablemente digestiva Adolescentes/adultos Anafilaxia, urticaria/AE ¿Ninguna?/otros alimentos aeroalergenos ¿Aumentos transitorios de inmadurez intestinal Desconocido/¿Depende de cofactores? Cereales/frutos secos... regida por un criterio único, se trata de una categorización u ordenación, en la que intervienen varios criterios pero que intenta sobre todo no excluir a ningún sujeto con clínica sugestiva de alergia alimentaria. Para esta categorización se tienen en cuenta especialmente por un lado las diferencias entre los alimentos en su capacidad para sensibilizar e inducir síntomas y por otro la susceptibilidad de los sujetos para reaccionar a esos alimentos. Aunque la edad no se considera un argumento esencial, sí se consideran las diferencias en la edad de aparición de los síntomas entre los diversos grupos propuestos. En resumen, las pruebas sugieren la existencia de grupos diferenciados. Aunque estas pruebas son a veces sólidas, en otros casos es francamente débil pero compatible con el esquema presentado. La clasificación propuesta se basa entonces en diferencias a veces claras y a veces sutiles, sospechadas a priori, pero que deben corroborarse a posteriori. Algunas características diferenciales entre los principales grupos propuestos quedan reflejadas en la Tabla 2. ALERGIA A LOS ALIMENTOS INDEPENDIENTE Es la más fácil de entender y asumir, pues supone pocos cambios respecto a nuestros conceptos actuales. Implica que siempre que un sujeto esté en contacto con el alimento/alergeno frente al que está sensibilizado ocurrirá una reacción clínica (aunque en realidad puede depender de varios factores, el más obvio de los cuales es la dosis). En este caso, el alimento es necesario y suficiente para producir una reacción clínica en los sujetos sensibilizados. 132 Alergia a los alimentos primaria En este grupo, el alimento no solo es necesario y suficiente para producir una reacción clínica, sino que también tiene capacidad para sensibilizar. De la infancia Se trata esencialmente de la alergia a los alimentos "clásica". Afecta fundamentalmente a lactantes y niños pequeños. Se produciría al entrar el alimento en contacto por primera vez con el aparato digestivo. Se postula la existencia de una inmadurez tanto en la respuesta inmunitaria18-21 como en la barrera digestiva22-26, que favorecería la absorción de macromoléculas24, 27 y la sensibilización a estos alimentos18, 27, 28. Los síntomas son fundamentalmente cutáneos (urticaria, angioedema o dermatitis atópica) y digestivos9, 29, 30 y, en ocasiones, de anafilaxia; hay escasas formas periorales. Las pruebas cutáneas con extractos de alimentos comerciales31 y la determinación de IgE específica32, 33 son útiles en el diagnóstico de los síntomas inmediatos y las pruebas epicutáneas en los retardados34. La prueba de provocación oral a doble ciego controlada con placebo (PPCDCP) sería especialmente útil en los casos de dermatitis atópica35, 36, o cuando la sintomatología no estuviera clara37; en estos casos constituiría la prueba de referencia. Predomina la sensibilización a los alergenos de origen animal (leche y huevos) y entre los vegetales a las leguminosas29, 38, con variaciones geográficas según las costumbres alimentarias. Así, en España la alergia a pescado es más frecuente que la alergia al cacahuete u otras leguminosas3. Los alergenos alimentarios serían suficientes por sí mismos para inducir una sensibilización, por lo que corresponden a lo que se ha denominado alergeno comple- Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos to39, 40. Ya que este concepto no hace referencia a la integridad estructural de los alergenos, quizás pudiera expresarse mejor de otra manera: "alergenos alimentarios suficientes" o "alergenos primarios". Se trataría pues de alergenos ingeridos por vía digestiva y capaces de sensibilizar por ella. La evolución depende del alimento responsable y en muchos casos es favorable, con la desaparición definitiva de los síntomas y de la sensibilización41-43 y la negativización completa de las pruebas diagnósticas. Puede existir una fase de tolerancia clínica con pruebas positivas y pueden existir "diámetros umbral" que sugieren tolerancia31. La negativización de las pruebas y la tolerancia clínica podrían llevar una evolución paralela, aunque con un retraso temporal. También puede prolongarse en la edad adulta, incluso durante toda la vida, y hay diferencias en función de los alimentos a los que se está sensibilizado (pescado y cacahuete más persistentes que leche y huevo)44, aunque la persistencia en el tiempo puede relacionarse no sólo con los alergenos a los que se está sensibilizado sino también con los epítopos45, 46. Sugiere una predisposición a sensibilizarse a otros alergenos47, probablemente en el contexto de atopia. Del adulto Aunque existen publicados casos aislados de pacientes monosensibilizados a algún alimento48 en los que los síntomas se iniciaron en la edad adulta, es difícil suponer si forman un grupo independiente con características definidas. Probablemente para saberlo habría que aplicar la clasificación y valorarlos en conjunto; de todas formas merece la pena tenerlos en cuenta y considerar su estudio por separado. Podrían ser sujetos que presentan reacciones generalmente graves (anafilaxia49, broncoespasmo50, etc.) en los que con frecuencia no se encuentran datos claros de atopia51. En las series en que se especifican los datos clínicos de los pacientes con sensibilización a los alimentos hay un grupo en el que no se encuentra ninguna otra sensibilización52 o que presenta sensibilizaciones aparentemente independientes de la que motiva el estudio53-55. Es difícil rastrear en la literatura casos que reúnan éstas características, bien por ser en realidad una categoría meramente especulativa o por no especificar en la mayoría de las publicaciones datos suficientes para poder incluirlas56-58. Teóricamente podría tratarse, al menos en algunos casos, de sensibilizaciones primarias a alimentos no habituales (frutas exóticas, etc.) con los que no habrían tenido contacto previo. Sin embargo, la aparente madurez inmunitaria del aparato digestivo obliga a plantearse otros mecanismos pa- togénicos responsables o favorecedores tanto de la sensibilización como de la sintomatología. Quizás deficiencias transitorias de la inmunidad del aparato digestivo (¿infecciones?)59, 60 pudieran ser un mecanismo favorecedor de la sensibilización en algunos casos, aunque se han sugerido otros factores como el embarazo y el estrés52. Alergia a los alimentos secundaria En este grupo, el alimento sería necesario y suficiente para producir una reacción clínica, pero no para producir una sensibilización, al menos por vía digestiva. Síndrome de alergia oral / Sintomatología sistémica o general Este tipo de alergia alimentaria afectaría fundamentalmente a niños mayores, adolescentes y adultos que presentan síntomas con alimentos que generalmente han tolerado antes durante mucho tiempo. Suele haber una sensibilización clínica o subclínica a otros alergenos, habitualmente inhalados, habiéndose demostrado con frecuencia la existencia de estructuras proteicas alergénicas ("epítopos alergénicos") comunes entre los aeroalergenos y los alimentos a los que está sensibilizado el sujeto. Los síntomas son en principio similares a los descritos en la alergia primaria, aunque probablemente haya una menor frecuencia de dermatitis atópica y una mayor frecuencia de síntomas rinoconjuntivales y periorales61; el ejemplo más claro de este tipo de alergia a los alimentos es el síndrome de alergia oral (SAO)62, que efectivamente ha conseguido abrirse un hueco en los esquemas comentados antes6. Aunque existe controversia respecto al significado estricto del término "síndrome de alergia oral"63, en el contexto de esta clasificación no tiene demasiada relevancia, y se puede interpretar en su sentido más amplio como síntomas periorales inducidos por alimentos. Las pruebas cutáneas con extractos comerciales son con frecuencia negativas, aunque la detección de IgE específica y las pruebas con el alimento fresco (prick-prick) son a menudo positivas62. La prueba de provocación a doble ciego controlada con placebo (PPCDCP) es positiva en un porcentaje muy variable (aproximadamente entre el 30% y el 80%) de los casos sospechados64-68, con amplias variaciones que pueden deberse tanto a los síntomas (SAO, etc.), a la metodología empleada o al tipo de alimento con el que se realizan las pruebas. La intensidad de los síntomas es con frecuencia varia133 C. H. Larramendi ble. La historia natural no está aclarada pero hay datos que sugieren que los alimentos pueden llegar a tolerarse69, lo que en algunos casos puede depender de la sensibilización primaria (mejoría con inmunoterapia de pólenes70, etc.). En la práctica clínica se observan con frecuencia casos en los que existe una clara discordancia entre las pruebas cutáneas y los síntomas, con pruebas positivas frente a alimentos que se toleran o pruebas cutáneas positivas en una ocasión y negativas en otras. Algunos pacientes incluso toleran el alimento durante algunas temporadas y se han descrito variaciones estacionales en la intensidad de los síntomas71. Predomina la sensibilización a alergenos de origen vegetal (frutas, frutos secos, verduras, cereales, etc.)62 y entre los de origen animal a los mariscos72. En muchos casos los alergenos responsables podrían ser los que se han denominado alergenos incompletos40, 73: alergenos que no son capaces de sensibilizar por vía digestiva pero sí de producir síntomas una vez sensibilizado el sujeto por otras vías, lo que corresponde al subgrupo que Aalberse denominó como "alergenos desencadenantes no sensibilizantes" 39. Este autor contrapone este concepto al de los "alergenos no desencadenantes" (alergenos incompletos, pero sin capacidad de sensibilizar ni de provocar respuesta clínica), que en la mayoría de los casos parecen ser glucoproteínas 74 , con escaso o incierto significado clínico, y que quizás podrían denominarse "alergenos inocentes", aunque su verdadero significado está todavía por dilucidar; quizás no sean tan inocentes como parecen75. Para denominar al otro tipo de alergenos incompletos, que parecen más relevantes en este caso, y siguiendo los criterios expuestos previamente (puesto que estos "alergenos incompletos" son en realidad alergenos estructuralmente íntegros y por tanto "completos") se podría utilizar otra nomenclatura, como por ejemplo "alergenos alimentarios insuficientes", que quiere expresar su incapacidad para sensibilizar por vía digestiva, o "alergenos alimentarios secundarios", que expresa su relación con una sensibilización primaria. Serían claramente responsables del síndrome de alergia oral76 y explicarían los síndromes látex-frutas77, polenalimentos vegetales13, 78, plumas-pollo16, etc. En algunos casos podría explicarse por la reactividad cruzada entre alergenos presentes tanto en los pólenes como en las frutas76 o por la exposición al mismo alergeno por diversas vías (síndrome plumas–pollo79, 80, por ejemplo). Las diferencias entre el síndrome de alergia oral y 134 otras expresiones clínicas probablemente revelen únicamente diferencias en los propios alergenos. Aquéllos que se degradan fácilmente en el aparato digestivo por la acción de las enzimas proteolíticas producirían sobre todo síntomas periorales o de contacto, mientras que los que se absorbieran por la mucosa digestiva de una manera más íntegra podrían producir síntomas sistémicos14. ALERGIA A LOS ALIMENTOS DEPENDIENTE En este grupo, el alimento por sí mismo no es capaz de producir una reacción clínica. En este tipo de reacciones, probablemente infravaloradas por las dificultades diagnósticas, el alimento sería un factor necesario pero no suficiente para desencadenar síntomas en los sujetos sensibilizados. En principio se trataría de pacientes que necesitan un factor o estímulo añadido, además del propio alimento, para que se desencadenen los síntomas. Estos factores podrían actuar bien como amplificadores de una respuesta subclínica, bien como "interruptores", sin los cuales la respuesta clínica no se produciría. Es posible que estos dos mecanismos no sean equivalentes y que este grupo no sea homogéneo, pudiendo existir más subdivisiones. Por el momento, como se comenta más adelante, la ubicación de algunos de los subgrupos propuestos en este apartado puede ser dudosa. El modelo de este tipo de alergia secundaria es la anafilaxia de esfuerzo mediada por alimentos. U-AE/Anafilaxia por ejercicio mediada por alimentos Se conoce bien la existencia de la anafilaxia mediada por el ejercicio. Aunque se sigue clasificando con frecuencia dentro de las urticarias físicas81-83, cada vez se reconoce más la importancia de la alergia a los alimentos en el desencadenamiento de este cuadro 84, 85. Está ampliamente aceptado el subgrupo de "anafilaxia por ejercicio mediada por alimentos"86-89, y en algunos casos se sospecha una relación con alimentos por la relación temporal con la ingestión, aunque no sea posible identificar ningún alimento concreto90. Recientemente, se ha comunicado la necesidad de consumir dos alimentos de manera simultánea para que se desencadenen los síntomas91. Es posible que la anafilaxia por esfuerzo sea sólo un tipo especial de alergia a los alimentos y no un tipo especial de síndrome físico, aunque obviamente existe o puede existir solapamiento con las urticarias colinérgicas. Es probable, aunque meramente especulativo, que un nuevo estudio de los pacientes diagnosti- Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos cados de anafilaxia por esfuerzo en el pasado revelara una relación posible o probable con algún alimento en una gran mayoría de los casos. Estos pacientes podrían estar sensibilizados a otro tipo de alergenos: alergenos "protegidos o excluidos". Serían aquéllos que en condiciones normales se ingieren pero por algún motivo no llegan a ponerse en contacto con el sistema inmunitario, probablemente por formar parte de proteínas escasamente digeribles o de péptidos no absorbibles. Serían alergenos no digeribles en condiciones habituales, ocultos en la estructura terciaria de las proteínas o protegidos por la naturaleza "poco digerible" del alimento (semillas, etc.). Determinadas circunstancias favorecerían bien la absorción o digestión de la proteína o el alimento en fragmentos no habituales, lo que podría ponerles en contacto con el sistema inmunitario. De esta manera se explicaría la respuesta clínica únicamente "ocasional". Parece que podría estar más frecuentemente relacionada con los cereales92, 93 (causa sorprendentemente poco frecuente de alergia alimentaria inmediata por ingestión fuera del ejercicio) y los frutos secos84, aunque se ha descrito con las frutas 94, 95, las verduras85, el marisco96 y otros muchos alimentos. Alergia a los alimentos mediada por otros factores Puede que, además del ejercicio, existan otros factores o estímulos asociados capaces de condicionar la aparición de síntomas únicamente en determinadas circunstancias97. Fármacos La posible participación de algunos fármacos, especialmente de los AINE, en la aparición de reacciones a alimentos es un hecho conocido. Sin embargo, la bibliografía al respecto es muy escasa. Los autores franceses hablan del posible papel favorecedor/desencadenante de algunos fármacos, entre ellos los AINE, en la aparición de reacciones clínicas, generalmente graves, frente a determinados alimentos en estudios poblacionales9, 98. También existen algunas descripciones de casos aislados de síntomas desencadenados o exacerbados por AINE99-101. De hecho su importancia se comenta de forma marginal en alguna revisión reciente sobre la alergia a los alimentos102. La participación de otros fármacos, como los IECA y los β-bloqueantes9, parece más relacionada con un aumento de gravedad de cualquier reacción alérgica, incluidas lógicamente las reacciones a los alimentos, De todas las maneras, siempre es necesario tenerlos en cuenta. Infecciones Se ha postulado (y comentado anteriormente)59, 60 la posible participación de las infecciones, especialmente del aparato digestivo. Nuevamente no queda claro si es favoreciendo la sensibilización o la aparición de síntomas en los pacientes sensibilizados. Suma de alimentos También se ha sugerido el posible efecto de sumación producido por la ingestión de varios alimentos a los que un sujeto está sensibilizado, y al menos en teoría parece un mecanismo atractivo. Hay estudios en animales que señalan el papel favorecedor de un alergeno alimentario en la absorción de otro alimento103, 104. En esta línea, ya se ha comentado el caso publicado de anafilaxia de esfuerzo que requiere la ingestión simultánea de dos alimentos91. Factores que modifiquen la composición del propio alimento La composición alérgenica de los alimentos no es necesariamente estable y puede haber diversos factores que modifiquen su composición en la propia naturaleza105, en la manipulación del alimento antes del consumo (tostado106, etc.) o en la preparación culinaria107. La importancia teórica de este factor se ha considerado especialmente en el caso de las semillas108, pero también desde un punto de vista más amplio109. Estas modificaciones podrían tener consecuencias clínicas muy distintas y ser importantes no sólo en la alergia dependiente, sino también en la alergia independiente secundaria (justificando síntomas de intensidad variable, como se ha comentado antes, en relación por ejemplo con variaciones en la expresión de los alergenos110). Exposición simultánea a alergenos de otro origen También se ha sugerido la importancia de la exposición simultánea a alergenos de otro origen, por ejemplo el polen111. Quizás este grupo, por sus características, debería estar incluido también dentro de la alergia independiente secundaria, aunque si esta asociación es realmente necesaria, debería estar también en este apartado, lo que resalta nuevamente la dificultad de hacer una clasificación que obliga a separar conceptos que probablemente no son excluyentes; y especialmente cuando la clasificación se hace sobre pruebas no siempre sólidas. Otros no identificados Evidentemente existe la posibilidad de que alguno de estos factores no tenga relevancia real y que, sin embargo, 135 C. H. Larramendi puedan existir otros factores importantes no identificados Por ejemplo, se han sugerido los cambios hormonales, el estrés97 o el consumo de alcohol9. La necesidad de contar con cofactores para que aparezcan los síntomas podría explicar la existencia de pacientes con síntomas de intensidad variable o inexistente en diversas situaciones. Alergia a los alimentos mediada por varios factores simultáneamente En los últimos años han aparecido varias publicaciones, preferentemente de autores japoneses, que ponen en evidencia la necesidad de unir varios de los factores mencionados para que se desencadenen los síntomas. La mayoría de los casos publicados se refieren a pacientes con anafilaxia por ejercicio mediada por alimentos pero en los que es necesario algún factor más para desencadenar los síntomas, como la necesidad ya comentada de ingerir dos alimentos simultáneamente91, la aparición de los síntomas sólo al añadir aspirina112, el agravamiento de los síntomas con la aspirina85, 90 o incluso la validez de la aspirina como sustituto del ejercicio para desencadenar los síntomas113. También hay referencias a factores ambientales85, 114 y a la menstruación85, 90. Estas pruebas escasas podrían sugerir que quizás varios de estos factores pudieran ser equivalentes o complementarios en la aparición de este tipo de "alergia secundaria". Esto implica la existencia de un mecanismo patogénico desconocido en la actualidad en el que quizás podría encajar el concepto de alergenos excluidos comentado previamente. Se han sugerido entre otros mecanismos patogénicos las alteraciones de la permeabilidad intestinal92, que podrían ser transitorias. Aunque se ha demostrado un aumento de la absorción de alergeno tras el ejercicio en un modelo múrido de alergia a los alimentos 115, algunos estudios preliminares realizados en seres humanos en esta línea 116-118 son inconcluyentes. En este grupo de alergia secundaria, las PPCDCP podrían ser negativas si no se controla o incluye el cofactor necesario 109, 119. En caso de realizarse pruebas de provocación, sería muy importante especificar la inclusión o no de cofactores potencialmente importantes a la hora de expresar los resultados (p. ej.: "prueba de tolerancia con determinado alimento y ejercicio"). Quizás algunos pacientes que podrían clasificarse en este grupo no se lleguen a diagnosticar como alérgicos a los alimentos, probablemente por emplear métodos diagnósticos inadecuados o insuficientes. Es posible que pueda existir algún tipo de solapamiento en esta clasificación, como se ha sugerido antes. 136 Quizás algunos casos de pacientes con síndrome de alergia oral, que ocasionalmente presentan síntomas sistémicos, puedan estar condicionados por alguno de estos factores, lo que complica las cosas (¿"alergenos incompletos habitualmente excluidos"?) al producir algún tipo de variación en las características del alergeno o en la capacidad del sujeto para degradar el alergeno que favorezca la aparición de síntomas sistémicos o generales. Sin embargo, también es posible que un mismo sujeto pueda presentar respuestas distintas frente a diferentes alergenos o, de manera teórica, pueda estar sensibilizado a otros alergenos (o incluso epítopos) de un mismo alimento con una respuesta clínica distinta (síndrome de alergia oral, anafilaxia por esfuerzo, etc.). "ALERGIA RELACIONADA CON ALIMENTOS" Sería el cajón de sastre de la alergia a los alimentos, en el que podrían incluirse todos los pacientes en los que se sospecha la relación de los alimentos con los síntomas presentados, aunque no puedan encajarse en ninguno de los grupos anteriores. No se trata de volver al pasado e incluir todo tipo de sintomatologías difusas, sino, por el contrario, de incluir pacientes con claros síntomas de alergia, pero en los que la relación con alimentos sea posible o sospechosa, pero en ningún caso demostrada (puesto que en ese caso pasaría a alguno de los grupos anteriores). Deberían incluirse en este apartado todos los pacientes en los que no se puede establecer una relación causal entre los alimentos y los síntomas, o en los que el alimento, siendo necesario, no es la causa. Sería fundamentalmente una zona de observación. De algún modo se trataría de un grupo "provisional" que habría que reevaluar periódicamente. La vigilancia estrecha de estos pacientes como grupo podría ayudar a comprender el significado real de esa sensibilización. Anafilaxia idiopática y pruebas cutáneas positivas frente a alimentos Forman un grupo concreto de pacientes con síntomas graves cuya clasificación actual causa por lo menos desasosiego. En las series de anafilaxia idiopática120-122 existe un porcentaje no despreciable, entre un 20% y un 50%, de sujetos sensibilizados a alimentos sin relación aparente o al menos sólo parcial con los episodios de anafilaxia y sin clara concordancia clínica en la mayoría de los episodios. Parece razonable incluirlos en este grupo de alergia relacionada con alimentos. Quizás una reevaluación estrecha o Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos la consideración de algunos factores comentados antes, que pueden haber pasado inadvertidos hasta ahora o que se desconozcan, podría conducir a una final reclasificación de algunos de estos pacientes ("alergia secundaria dependiente de cofactores", por ejemplo). Pacientes con pruebas positivas a alimentos con significado clínico incierto En este grupo destacaría la ausencia de síntomas o la discordancia clara entre éstos y la sensibilización a los alimentos. Los sujetos con estas características en este momento sólo podrían agruparse en el epígrafe de alergia relacionada con alimentos. Evidentemente en este grupo estarían y los pacientes con fijación de la IgE a los hidratos de carbono14, 74, 123, 124, los sensibilizados a "alergenos inocentes" y otras "falsas sensibilizaciones". Sin embargo, algunos podrían formar nuevamente parte del grupo de alergia a los alimentos mediada por otros factores y, en todo caso, podría merecer la pena tener a estos pacientes en observación. Además, muchos pacientes con alergia bien definida a algún alimento podrían simultáneamente estar clasificados aquí con sensibilizaciones asintomáticas a otros alimentos, como se observa frecuentemente en la clínica. Pacientes con clínica muy sugerente de alergia a los alimentos sin signos de sensibilización Este grupo de pacientes representa el extremo contrario de la clasificación. Probablemente en algunos casos se trate de reacciones seudoalérgicas o de intolerancia, aunque otros casos podrían corresponder a alergias específicas de órgano en las que no hay pruebas de sensibilización fuera del órgano diana125, 126 o en los que los extractos utilizados para el diagnóstico fueran inadecuados. En este apartado deberían haber permanecido, si esta clasificación hubiera existido en el pasado, los pacientes con reacciones anafilácticas tras la ingestión de pescado pero sólo con síntomas ocasionales y con pruebas negativas frente a todos los pescados probados. Hoy sabemos que esos pacientes están sobre todo sensibilizados a Anisakis, pero durante muchos años han formado un grupo, no reconocido como tal. Es posible que la inclusión de otros pacientes que "no encajan" pueda ayudar a estudiar características comunes y a facilitar un posible diagnóstico posterior. Pacientes con síntomas tras la ingestión de alimentos en los que los alimentos no son responsables En este grupo estarían los pacientes sensibilizados a alergenos no alimentarios pero que presentan síntomas tras la ingestión de un alimento. Sería el grupo en el que podríamos clasificar en la actualidad a los pacientes alérgicos a Anisakis127-129, pero también el de los pacientes con síntomas tras la ingestión de harinas contaminadas con ácaros130, sensibilizados a colorantes131 y otros alergenos ocultos de origen no alimentario (látex 132, 133, fármacos, hongos, etc.). ALERGIA A LOS ALIMENTOS POR VÍA NO DIGESTIVA Es un grupo importante de alergia a los alimentos, pero que por sus peculiaridades no suele clasificarse dentro de la alergia alimentaria. Se trata de la alergia a los alimentos por vía no digestiva (cutánea, inhalada, etc.). En muchos casos podría ser una manifestación grave de alergia independiente134. Sólamente en el caso de que los síntomas por otra vía se acompañaran de tolerancia por vía digestiva al alimento, podría ser útil su separación como grupo específico. Muchos de estos casos tendrían un origen ocupacional (asma, dermatitis proteínicas, urticarias de contacto, etc.) y probablemente deberían incluirse en un capítulo aparte, el de la alergia ocupacional. DIAGNÓSTICO El reto a la hora de lanzar una clasificación es cómo conseguir adaptarla o qué criterios deben emplearse para incluir a los pacientes en uno u otro grupo. En este caso el principal reto es: 1. Valorar si los métodos diagnósticos actuales pueden o podrían diagnosticar a todos estos sujetos como alérgicos a alimentos y en ese caso si serían capaces de incluirlos en algún grupo concreto. 2. En el caso de no ser así, evaluar las técnicas diagnósticas que sería necesario incluir para poder considerar a estos sujetos como alérgicos a los alimentos. Respecto a los medios actuales, algunas pequeñas diferencias apuntadas antes pueden ser importantes: Anamnesis El único cambio, sutil pero importante, a la hora de valorar la anamnesis parece de carácter semántico, pero supone un cambio de enfoque importante: en vez de preguntar ¿siempre que toma un determinado alimento tiene síntomas?, se debería considerar si siempre que tiene sín137 C. H. Larramendi tomas ha tomado un determinado alimento. Este cambio ya se ha visto favorecido por las pruebas actuales, y la alergia a Anisakis es el principal responsable. Con este concepto en la mente, se debe intentar situar al paciente de forma preliminar y según la anamnesis en alguno de los grupos anteriores. cipio podrían ofrecen información importante sobre los alergenos a los que un sujeto está sensibilizado, aportando como en la actualidad información complementaria a las pruebas cutáneas y en el mismo sentido de lo comentado sobre éstas (información en dos direcciones, tanto sobre los alimentos como sobre los alergenos). Pruebas cutáneas Ya se ha comentado antes la posible existencia de diferencias entre varios de los grupos propuestos, aunque con valor probablemente más estadístico que diagnóstico. Aunque su papel no debería modificarse sustancialmente, es de esperar que la mejoría en la calidad de los extractos comerciales135 (estandarización, incorporación de alergenos "perdidos" en métodos previos de preparación, etc.), especialmente en el caso de la "alergia secundaria", disminuya la dependencia de un método tan poco estandarizado como el prick-prick. Las pruebas cutáneas podrían proporcionar una idea, tanto de los alimentos (pruebas con alimentos tradicionales) como de la clase de alergenos frente a los que está sensibilizado el sujeto (pruebas con extractos de mezcla de alergenos purificados o recombinantes136). Puesto que alergenos similares, pertenecientes a especies distintas y con la misma función biológica, tienden a mantener la misma estructura y características (termoestabilidad, digestibilidad, etc.)137-139, podría sospecharse el tipo de respuesta clínica esperable e incluso cuál podría ser su evolución. Este planteamiento supone algo así como hacer pruebas cutáneas en dos direcciones: una vertical, intentando identificar el alimento responsable y otra horizontal, intentando identificar los alergenos o proteínas implicados. Aunque su utilización en la práctica diaria parece lejana, quizás con los medios actuales ya podamos empezar a comprobar o valorar la utilidad de esta estrategia. Dietas de eliminación Su importancia limitada pero innegable se mantendría. Esta claro que sea cual sea el caso si un alimento tiene relación con la aparición de determinados síntomas, su evitación debe traducirse en una desaparición o disminución de los síntomas presentados por el paciente. Desgraciadamente la existencia de varias sensibilizaciones, la sensibilización a alimentos de consumo poco frecuente, la aparición de síntomas de manera ocasional y otros problemas hacen que este método sea poco práctico para el diagnóstico. Pruebas de laboratorio La determinación de IgE específica no debe cambiar de manera sustancial, aunque probablemente la información obtenida en los trabajos recientes sobre las concentraciones de IgE específica como predictores de tolerancia33, 43 deba reservarse a la "alergia primaria de la infancia". La posible incorporación de otras técnicas (immunoblotting, etc.) al diagnóstico habitual podría ofrecer información esencial para "afinar" la clasificación propuesta. Las nuevas técnicas en desarrollo (microarrays140, etc.), aunque de momento no muy centradas en el campo de la alergia, podrían ser útiles para detectar alergenos. En prin138 Pruebas de tolerancia/provocación A pesar de seguir siendo consideradas la prueba de referencia en el diagnostico de la alergia a los alimentos, especialmente la PPCDCP141, sus limitaciones, riesgos y problemas técnicos están conduciendo en la actualidad a replantear su uso142, 143, incluso por parte de alguno de sus principales valedores33. Si reevaluamos su papel, mantendrían la vigencia completa para la que fueron diseñadas en sujetos con alergia independiente primaria, especialmente con síntomas que no fueran inmediatos (dermatitis atópica)35, 37, 144. Sin embargo, en otros casos, especialmente ante la sospecha de "alergia secundaria", "alergia dependiente" (mediada por cofactores) o ambas (probablemente más difíciles de encuadrar y diagnosticar en el momento actual; la idea subyacente sería "como no se pueden diagnosticar no existen"), las pruebas de provocación tanto abiertas como a doble ciego pueden no ser capaces de reproducir la cadena de factores que ha provocado la reacción clínica y dar lugar por tanto a falsos negativos145. Además deben considerarse las posibles modificaciones de la alergenicidad del alimento durante su procesamiento, lo que pudiera dar lugar a resultados negativos146. La posible existencia de factores que podrían conducir a un falso resultado negativo se ha discutido en el plano teórico109. En resumen, las pruebas de tolerancia, especialmente a doble ciego, pasarían a ser pruebas muy útiles para confirmar un diagnóstico pero no tanto para excluirlo. Los pacientes con una prueba de tolerancia negativa a pesar de Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos Tabla III. Características diagnósticas de los distintos grupos: Aproximación al diagnóstico diferencial Alergia independiente primaria Alergia independiente secundaria Alergia dependiente Alergia "relacionada con alimentos" Otras reacciones con alimentos Sospecha inicial Clínica Relación temporal Ingestión previa a los síntomas Síntomas tras la ingestión Pruebas cutáneas Alergia a un alimento concreto Compatible Muy sugestiva Siempre (monosensibilizados) Siempre "Alergia alimentaria" Alergia. ¿Origen alimentario? Compatible Sugestiva Ocasional No alergia No compatible Poco sugestiva Ocasional Ocasionales Ocasionales Positivas (dudosa relevancia inicial) Variables Negativas IgE específica Positiva Alergia a un alimento concreto Compatible Muy sugestiva Siempre (monosensibilizados) Casi siempre (intensidad variable) Variables (más positividades con alimento fresco) Positiva Variable Negativa PPDCCP Positiva Positiva/variable Positiva (dudosa relevancia inicial) Variable No/ocasionales Sí: definidos/probables Positivas Presencia de cofactores No presentar síntomas compatibles, o en los que esté contraindicada (anafilaxia) deberían incluirse en el grupo de "alergia relacionada con alimentos". Una recogida activa y específica de este grupo de pacientes, probablemente poco descritos en la actualidad, permitirá comprobar si encajan en alguno o varios de los apartados propuestos, por ejemplo en el apartado de "alergia primaria en adultos" o de "alergia secundaria por cofactores no identificados". Compatible Sugestiva Siempre (monosensibilizados) Ocasionales Variable Variable: Negativa/dudosa/ positiva "no alergia" Posibles/ desconocidos Indeterminada Por otra parte, el estudio de las circunstancias que pueden modificar la aparición de síntomas (cofactores) podría sugerir caminos indirectos pero potencialmente importantes para el diagnóstico. Una aproximación al diagnóstico diferencial de algunos de los diferentes grupos se recoge en la Tabla 3. TRATAMIENTO Otras consideraciones Los métodos diagnósticos actuales, no hay que olvidarlo, son útiles para el diagnóstico clínico de la mayoría de los pacientes y probablemente lo sean también para su clasificación. La utilidad de esta clasificación y de los métodos actuales para clasificar o "reclasificar" a un indeterminado número de sujetos sigue siendo especulativa. La posibilidad de que nuevas técnicas diagnósticas puedan ser útiles pasa evidentemente por un mayor conocimiento de la patogenia de la alergia a los alimentos. Además, un mejor conocimiento de la historia natural de los diversos tipos de alergia a los alimentos también podría ayudarnos a interpretar los resultados, puesto que la extrapolación de datos (p. ej., sobre la tolerancia y las concentraciones de IgE específica33, 43) podría originar confusión. Quizás el intento de aplicar métodos diagnósticos con alergenos completos a alergenos incompletos y especialmente a alergenos excluidos pueda justificar muchas discordancias vistas en la clínica. Esta propuesta de clasificación también puede tener implicaciones terapéuticas. Hasta el momento, el único tratamiento posible de la alergia a los alimentos es la dieta de exclusión, no siempre fácil de realizar. Sin embargo, ya hay datos, todavía indiciarios o preliminares, de que en algunos casos la alergia a los alimentos va paralela a la sensibilización a los aeroalergenos70, 147. Lógicamente estos datos podrían referirse a la "alergia a los alimentos secundaria", en la que la alergia a los alimentos sería consecutiva y probablemente consecuencia de la sensibilización a los aeroalergenos. La posible importancia de la inmunoterapia con alimentos148 debería investigarse de manera separada en los diferentes grupos, pues es posible que pueda ser eficaz en algunos tipos de alergia a los alimentos pero no en otros (posibilidad especulativa, pero como se ha comentado antes algunas de las discordancias observadas entre distintas series de pacientes pueden corresponder a diversos tipos 139 C. H. Larramendi Tabla IV. Características probables de los alergenos en los principales grupos Tipo de alergia Independiente primaria Independiente secundaria Dependiente Alergenos Función de los alergenos Termoestabilidad Hidrólisis enzimática Alimentos Completos ¿Nutrición? Estables Estables Proteínas animales/legumbres... Incompletos ¿Defensa? Lábiles Lábiles Frutas/verduras/frutos secos/marisco... Excluidos/protegidos ¿Protección? Muy estables Muy estables Cereales/frutos secos... de sensibilización a un mismo alimento, lo que probablemente se relaciona con la fuente primaria de sensibilización). La posibilidad de manipular los alimentos para reducir su alergenicidad136, 149-151 es un camino muy atractivo. Una visión más amplia de las posibles vías por las que un mismo alimento puede sensibilizar y producir síntomas puede llevar a estrategias más seguras en este sentido. Por otra parte, en los casos de "alergia a los alimentos dependiente" (mediada por cofactores), la dieta de eliminación podría no ser el único tratamiento, incluso podría no existir, siempre que se evitara el factor necesario para el desencadenamiento de los síntomas (ejercicio, AINE, etc.). albúmina157, que se caracteriza por no tener acción inhibidora, al menos en condiciones normales158, o las caseínas, a las que se atribuye una función antioxidante159. En general, estos alergenos son proteínas abundantes en los alimentos y con un alto poder nutritivo, pero con una reactividad cruzada que se relaciona fundamentalmente con la proximidad filogenética de las diversas especies y que es sorprendentemente escasa 160, 161, por lo que no puede hablarse de panalergenos. Es llamativa la estabilidad de muchos de estos alergenos (de la leche, el huevo, el pescado o las legumbres) a las condiciones térmicas habituales en que se preparan para su consumo (temperaturas, tiempos de cocción, etc.) así como su resistencia (variable, pero en muchos casos elevada) a la digestión por las enzimas proteolíticas del aparato digestivo162, 163. PERSPECTIVAS Es posible que muchas de las consideraciones expresadas aquí queden obsoletas antes mismo de que puedan desarrollarse; porque puede que dentro de muy poco no hablemos de alergia a los alimentos o aeroalergenos como tales, sino de sensibilización a determinados alergenos con tal o cual expresividad clínica. Sin embargo, también es posible que esa "alergia a alergenos", que parece avecinarse, no sea excluyente con los criterios expuestos. Se está empezando a conocer la importancia de la estructura y función biológica de los alergenos138, 152, 153. Estos factores podrían ser muy importantes a la hora de determinar un tipo de sensibilización u otro. Alergia independiente primaria: alergenos completos Los alergenos más relevantes en este grupo, especialmente en los niños, se conocen bien desde hace años. Pueden ser proteínas de transporte como la β-lactoalbúmina154, proteínas ligadoras de calcio como la parvalbúmina del pescado, lipocalinas como la β-lactoglobulina155 o proteínas pertenecientes a la familia de los inhibidores de las proteasas de serina con actividad enzimática como el ovomucoide156 o con función todavía poco clara como la ovo- 140 Alergia independiente secundaria: alergenos incompletos Los alergenos que se están identificando parecen esencialmente proteínas de defensa137, 164, 165, en muchas ocasiones con actividad enzimática. Pueden encontrarse en una misma planta en cantidades muy variables105 dado su papel fundamental en la respuesta a agresiones, lo que a su vez podría explicar al menos en parte la variabilidad de la respuesta clínica al ingerir un mismo alimento. Son proteínas ampliamente distribuidas y conservadas en la evolución y presentes en multitud de tejidos sobre todo vitales (cubiertas, pólenes, etc.)166, lo que favorece que una vez sensibilizado el sujeto pueda presentar síntomas al tener contacto con alergenos similares de fuentes diversas. Es posible que la propia actividad biológica pueda condicionar de manera directa o indirecta los síntomas. Muchas de estas proteínas de defensa son termolábiles y fácilmente digeribles por enzimas163, incluso salivales, lo que explica que estos alimentos se toleren cocinados en muchos casos y que sea difícil que produzcan síntomas sistémicos. Pero algunos de los alergenos que podrían incluirse Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos en este grupo, como las quitinasas del síndrome látex–frutas, producen con frecuencia síntomas graves a pesar de su labilidad a las enzimas digestivas40, lo que sugiere que puede haber otros factores implicados. La relativa resistencia de estos alergenos a las enzimas pancreáticas puede sugerir que si por algún motivo la degradación gástrica no es completa, podrían absorberse péptidos intactos que produjeran síntomas sistémicos. Respecto a las proteínas transportadoras de lípidos (difíciles de encuadrar por el momento, que quizás están, al menos en algunos casos, relacionadas con la "alergia independiente primaria del adulto" más que con la "alergia secundaria"), son bastante más resistentes a la digestión, lo que sorprendentemente no se asocia a una mayor frecuencia de síntomas sistémicos. Alergia dependiente de cofactores: alergenos protegidos o excluidos Aunque está mucho menos claro el espectro de sensibilización, al menos en el caso del ejercicio, podría sugerirse una sensibilización a proteínas estructurales o de almacenamiento encargadas de la conservación de la estructura, como sucede con las semillas (p. ej., las gliadinas)92, 167. En general se trata de proteínas difícilmente digeribles y termoestables168. Su incapacidad para ser digeridas en condiciones habituales explicaría la aparición de síntomas sólo cuando alguna circunstancia favorece su absorción. En el caso de los frutos secos y otras semillas, se ha sugerido la existencia de interacciones estructurales entre las proteínas de almacenamiento que podrían así formar una matriz más estable que las propias proteínas aisladas. Actuarían como capas de cebolla que protegerían algunos alergenos y les permitiría resistir condiciones más adversas. Los factores que facilitaran la disolución de estas matrices (por ejemplo, la hidratación de las legumbres o los tiempos prolongados de cocción) podrían ser importantes en la inducción de respuestas alérgicas frente a estos alimentos108. Interacciones de este tipo podrían ser otro camino útil para comprender la variabilidad de la respuesta en la alergia a los alimentos. Otros aspectos Es posible que un mayor conocimiento de los alergenos nos lleve a modificar, mejorar o cambiar esta clasificación. Una parte importante de esta clasificación es especulativa, ya que buena parte de los estudios publicados sobre alergenos proporcionan escasa información clínica sobre las características de los pacientes y es difícil averiguar si los datos están extraídos de grupos de pacientes homogéneos. En muchos casos se trata de estudios de laboratorio realizados con sueros de sujetos que no están bien descritos169-173. Sería importante incluir en estos estudios, publicados con frecuencia en revistas con enfoques alejados de la alergología clínica (tecnología de alimentos, biología, etc.), una referencia más completa de las características clínicas de los sujetos que permitiera comprender e interpretar mejor los resultados. De este modo podrían por una parte ser más reproducibles e inteligibles y por otra parte ayudarían a aclarar algunas de las lagunas sugeridas aquí. Aunque quedan muchos aspectos sin comentar, si que merece la pena recordar el posible papel que pueden desempeñar los alimentos transgénicos en el futuro de la alergia a los alimentos; por una parte, como fuente de alergenos ocultos, pero también como un factor (todavía no bien definido) que pueda modificar las "reglas del juego" que apenas comenzamos a entender. CONCLUSIONES Es posible que el entorno actual para referirnos a la alergia a los alimentos sea inadecuado. Existen múltiples casos y publicaciones de casos anecdóticos que no encajan bien en las clasificaciones actuales. Además muchos pacientes que acuden por problemas relacionados con alimentos y que no son clasificables pueden quedar en un oscuro cajón de sastre en los archivos de los Servicios de Alergia. Se propone una nueva clasificación más amplia y menos restrictiva en la que puedan situarse todos los pacientes con sospecha de alergia a los alimentos y que permita separar la alergia a los alimentos en varios cuadros clínicos, para los que podrían existir no sólo mecanismos patogénicos distintos sino incluso métodos diagnósticos y terapéuticos específicos. La interpretación de los trabajos de investigación podría ser más coherente al evitar extrapolar un tipo de alergia a los alimentos (p. ej., primaria) a otros tipos de alergia a los alimentos con los que muy probablemente comparta pocas cosas. En todo caso, la clasificación propuesta no pretende ser excluyente ni exhaustiva, aunque intenta por lo menos estimular una visión más amplia del problema. En algunos aspectos, la alergia a los alimentos continúa con el traje de primera comunión, a pesar de su extraordinario desarrollo en los últimos años. El presente tra141 C. H. Larramendi bajo intenta tomar nuevas medidas al problema, esperando que este primer paso pueda servir para diseñar un traje más acorde a su desarrollo actual. 16. Mandallaz MM, de Weck AL, Dahinden CA. Bird-egg syndrome. Cross-reactivity between bird antigens and egg-yolk livetins in IgEmediated hypersensitivity. Int Arch Allergy Appl Immunol 1988; 87: 143-150. 17. Reese G, Ayuso R, Lehrer SB. Tropomyosin: an invertebrate panallergen. Int Arch Allergy Immunol 1999; 119: 247-258. AGRADECIMIENTOS 18. Soothill JF, Stokes CR, Turner MW, Norman AP, Taylor B. Predisposing factors and the development of reaginic allergy in infancy. Clin Allergy 1976; 6: 305-319. Quiero agradecer a los pacientes del área 15 del Servicio Valenciano de Salud, especialmente a RAPL y FPD, que me han obligado a replantearme los esquemas y pensar, siendo por tanto el origen y justificación principal de este artículo. También quiero agradecer sus revisiones críticas del manuscrito y sus siempre interesantes sugerencias a B. Bartolomé, E. Chiner y J. L. García-Abujeta, así como a I. Tomás por su paciencia. 19. Taylor B, Norman AP, Orgel HA, Stokes CR, Turner MW, Soothill JF. Transient IgA deficiency and pathogenesis of infantile atopy. Lancet 1973; 2: 111-113. 20. Vaarala O, Saukkonen T, Savilahti E, Klemola T, Akerblom HK. Development of immune response to cow's milk proteins in infants receiving cow's milk or hydrolyzed formula. J Allergy Clin Immunol 1995; 96: 917-923. 21. Hughes DA. The influence of the diet on the maturation of the immune system. Allergy 1998; 53 (Suppl 46): 26-28. 22. Walker WA. Antigen absorption from the small intestine and gastrointestinal disease. Pediatr Clin North Am 1975; 22: 731-746. 23. Lebenthal E, Lee PC. Development of functional responses in human exocrine pancreas. Pediatrics 1980; 66: 556-560. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. May CD, Bock SA. A modern clinical approach to food hypersensitivity. Allergy 1978; 33: 166-188. 2. Sampson HA. Differential diagnosis in adverse reactions to foods. J Allergy Clin Immunol 1986; 78: 212-219. 3. Martín Esteban M. Diagnóstico clínico y diferencial de la alergia alimentaria. SEMER 1987; 1: 7-12. 4. Bruijnzeel-Koomen C, Ortolani C, Aas K, Bindslev-Jensen C, Björkstén B, Moneret-Vautrin D, et al. Adverse reactions to food. Position Paper. Allergy 1995; 50: 623-35. 5. Sampson HA. Immunologically mediated food allergy: the importance of food challenge procedures. Ann Allergy 1988; 60: 262-269. 6. Sampson HA. Food allergy. Part 1: immunopathogenesis and clinical disorders. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 717-728. 7. Bjorksten B. The epidemiology of food allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2001; 1: 225-227. 8. Madsen C. Prevalence of food allergy/intolerance in Europe. Environ Toxicol Pharmacol 1997; 4: 163-167. 9. Kanny G, Moneret-Vautrin DA, Flabbee J, Beaudouin E, Morisset M, Thevenin F. Population study of food allergy in France. J Allergy Clin Immunol 2001; 108: 133-140. 10. Anderson LB Jr, Dreyfuss EM, Logan J, Johnstone DE, Glaser J. Melon and banana sensitivity coincident with ragweed pollinosis. J Allergy 1970; 45: 310-319. 11. Lahti A, Björksten F, Hannuksela M. Allergy to birch pollen and apple, and cross-reactivity of the allergens studied with the RAST. Allergy 1980; 35: 297-300. 12. Lowenstein H, Eriksson NE. Hypersensitivity to foods among birch pollen-allergic patients. Immunochemical inhibition studies for evaluation of possible mechanisms. Allergy 1983; 38: 577-587. 13. Vieths S. Allergenic cross-reactivity, food allergy and pollen. Environ Toxicol Pharmacol 1997; 4: 61-70. 14. Vieths S, Scheurer S, Ballmer-Weber B. Current understanding of cross-reactivity of food allergens and pollen. Ann N Y Acad Sci 2002; 964: 47-68. 15. Kelso JM. Pollen-food allergy syndrome. Clin Exp Allergy 2000; 30: 905-907. 142 24. Udall JN, Pang K, Fritze L, Kleinman R, Walker WA. Development of gastrointestinal mucosal barrier. I. The effect of age on intestinal permeability to macromolecules. Pediatr Res 1981; 15: 241244. 25. Beach RC, Menzies IS, Clayden GS, Scopes JW. Gastrointestinal permeability changes in the preterm neonate. Arch Dis Child 1982; 57: 141-145. 26. Weaver LT, Laker MF, Nelson R, Lucas A. Milk feeding and changes in intestinal permeability and morphology in the newborn. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1987; 6: 351-358. 27. Reinhardt MC. Macromolecular absorption of food antigens in health and disease. Ann Allergy 1984; 53: 597-601. 28. Kalach N, Rocchiccioli F, de Boissieu D, Benhamou PH, Dupont C. Intestinal permeability in children: variation with age and reliability in the diagnosis of cow's milk allergy. Acta Paediatr 2001; 90: 499-504. 29. Rance F, Kanny G, Dutau G, Moneret-Vautrin DA. Food hypersensitivity in children: clinical aspects and distribution of allergens. Pediatr Allergy Immunol 1999; 10: 33-38. 30. Fernández Crespo J, Pascual Marcos C, García-Ara MC, Romualdo L, Martín Esteban M. Espectro clínico de las reacciones alérgicas a alimentos en la infancia. An Esp Pediatr 1995; 42: 328-332. 31. Sporik R, Hill DJ, Hosking CS. Specificity of allergen skin testing in predicting positive open food challenges to milk, egg and peanut in children. Clin Exp Allergy 2000; 30: 1540-1546. 32. Boyano Martínez T, García-Ara C, Díaz-Pena JM, Muñoz FM, García Sánchez G, Esteban MM. Validity of specific IgE antibodies in children with egg allergy. Clin Exp Allergy 2001; 31: 1464-1469. 33. Sampson HA. Utility of food-specific IgE concentrations in predicting symptomatic food allergy. J Allergy Clin Immunol 2001; 107: 891-896. 34. Isolauri E, Turjanmaa K. Combined skin prick and patch testing enhances identification of food allergy in infants with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 1996; 97: 9-15. 35. Sampson HA, Albergo R. Comparison of results of skin tests, RAST, and double-blind, placebo-controlled food challenges in children with atopic dermatitis. J Allergy Clin Immunol 1984; 74: 2633. 36. Niggemann B, Sielaff B, Beyer K, Binder C, Wahn U. Outcome Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos of double-blind, placebo-controlled food challenge tests in 107 children with atopic dermatitis. Clin Exp Allergy 1999; 29: 91-96. 37. Bock SA, Lee W-Y, Remigio LK, May CD. Studies of hypersensitivity reactions to foods in infants and children. J Allergy Clin Immunol 1978; 62: 327-334. 38. Burks W, Helm R, Stanley S, Bannon GA. Food allergens. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2001; 1: 243-248. 39. Aalberse RC. Food allergens. Environ Toxicol Pharmacol 1997; 4: 55-60. 40. Yagami T, Haishima Y, Nakamura A, Osuna H, Ikezawa Z. Digestibility of allergens extracted from natural rubber latex and vegetable foods. J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 752-762. 41. Bock SA. The natural history of food sensitivity. J Allergy Clin Immunol 1982; 69: 173-177. 42. Pascual Marcos C. Evolución, pronóstico y profilaxis de la alergia a los alimentos. En: Actas del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica. Santiago de Compostela 1984. 1ª ed. Madrid: Ediciones ENE 1985: 142-146. 43. Boyano-Martínez T, García-Ara C, Díaz-Pena JM, Martín-Esteban M. Prediction of tolerance on the basis of quantification of egg whitespecific IgE antibodies in children with egg allergy. J Allergy Clin Immunol 2002; 110: 304-309. 44. García-Ara MC, Boyano Martínez T, Martín Esteban M, Martín Muñoz E, Díaz Pena JM, Ojeda Casas JA. Actitud terapéutica y pronóstico en la alergia a los alimentos. Allergol Immunopathol (Madr) 1996; 24 Suppl 1: 31-5. 45. Chatchatee P, Jarvinen KM, Bardina L, Beyer K, Sampson HA. Identification of IgE- and IgG-binding epitopes on alpha(s1)-casein: differences in patients with persistent and transient cow's milk allergy. J Allergy Clin Immunol 2001; 107: 379-83. 46. Vila L, Beyer K, Järvinen K-M, Chatchatee P, Bardina L, Sampson HA. Role of conformational and linear epitopes in the achievement of tolerance in cow's milk allergy. Clin Exp Allergy 2001; 31: 1599-1606. 47. Patrizi A, Guerrini V, Ricci G, Neri I, Specchia F, Masi M. The natural history of sensitizations to food and aeroallergens in atopic dermatitis: a 4-year follow-Up. Pediatr Dermatol 2000; 17: 261-265. 48. Arena A, Cislaghi C, Falagiani P. Anaphylactic reaction to the ingestion of raw onion. A case report. Allergol Immunopathol (Madr) 2000; 28: 287-289. 49. Novembre E, Bernardini R, Bertini G, Massai G, Vierucci A. Skin-prick-test-induced anaphylaxis. Allergy 1995; 50: 511-513. 50. Patil SP, Niphadkar PV, Bapat MM. Allergy to fenugreek (Trigonella foenum graecum). Ann Allergy Asthma Immunol 1997; 78: 297300. 51. Wuthrich B, Scheitlin T, Ballmer-Weber B. Isolated allergy to rice. Allergy 2002; 57: 263-264. 52. Stöger P, Wüthrich B. Type I allergy to cow milk proteins in adults. A retrospective study of 34 adult milk- and cheese-allergic patients. Int Arch Allergy Immunol 1993; 102: 399-407. 53. Caballero T, San-Martín MS, Padial MA, Contreras J, Cabanas R, Barranco P et al. Clinical characteristics of patients with mustard hypersensitivity. Ann Allergy Asthma Immunol 2002; 89: 166-171. 54. Cuesta-Herranz J, Lázaro M, de las Heras M, Lluch M, Figueredo E, Umpiérrez A et al. Peach allergy pattern: experience in 70 patients. Allergy 1998; 53: 78-82. 55. Camino E, Irazábal B, Cid de Rivera C, Amezaga C, Núñez A. Anafilaxia grave por alimentos en adultos (abstract). Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1992; 7 (Supp. 2): 104. 56. Golbert TM, Patterson R, Pruzansky JJ. Systemic allergic reactions to ingested antigens. J Allergy 1969; 44: 96-107. 57. Lopata AL, Zinn C, Potter PC. Characteristics of hypersensitivity reactions and identification of a unique 49 kd IgE-binding protein (Hal-m-1) in abalone (Haliotis midae). J Allergy Clin Immunol 1997; 100: 642-648. 58. Parker SL, Leznoff A, Sussman GL, Tarlo SM, Krondl M. Characteristics of patients with food-related complaints. J Allergy Clin Immunol 1990; 86: 503-511. 59. Heyman M, Corthier G, Petit A, Meslin JC, Moreau C, Desjeux JF. Intestinal absorption of macromolecules during viral enteritis: an experimental study on rotavirus-infected conventional and germ-free mice. Pediatr Res 1987; 22: 72-78. 60. Figura N, Perrone A, Gennari C, Orlandini G, Giannace R, Lenzi C et al. CagA-positive Helicobacter pylori infection may increase the risk of food allergy development. J Physiol Pharmacol 1999; 50: 827-31. 61. Castillo R, Delgado J, Quiralte J, Blanco C, Carrillo T. Food hypersensitivity among adult patients: epidemiological and clinical aspects. Allergol Immunopathol (Madr) 1996; 24: 93-97. 62. Ortolani C, Ispano M, Pastorello EA, Ansaloni R, Magri GC. Comparison of results of skin prick tests (with fresh foods and commercial food extracts) and RAST in 100 patients with oral allergy syndrome. J Allergy Clin Immunol 1989; 83: 683-690. 63. Vickerstaff Joneja JM. Oral allergy syndrome, cross-reacting allergens and co-occurring allergies. J Nutr Environ Med 1999; 9: 289304. 64. Atkins FM, Steinberg SS, Metcalfe DD. Evaluation of immediate adverse reactions to foods in adult patients. II. A detailed analysis of reaction patterns during oral food challenge. J Allergy Clin Immunol 1985; 75: 356-363. 65. Ballmer-Weber BK, Wuthrich B, Wangorsch A, Fotisch K, Altmann F, Vieths S. Carrot allergy: double-blinded, placebo-controlled food challenge and identification of allergens. J Allergy Clin Immunol 2001; 108: 301-307. 66. Ballmer-Weber BK, Vieths S, Luttkopf D, Heuschmann P, Wuthrich B. Celery allergy confirmed by double-blind, placebo-controlled food challenge: a clinical study in 32 subjects with a history of adverse reactions to celery root. J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 373-378. 67. Rodríguez J, Crespo JF, Burks W, Rivas-Plata C, Fernández-Anaya S, Vives R, et al. Randomized, double-blind, crossover challenge study in 53 subjects reporting adverse reactions to melon (Cucumis melo). J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 968-972. 68. Ortolani C, Ballmer-Weber BK, Hansen KS, Ispano M, Wuthrich B, Bindslev-Jensen C et al. Hazelnut allergy: a double-blind, placebo-controlled food challenge multicenter study. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 577-581. 69. Pastorello EA, Stocchi L, Pravettoni V, Bigi A, Schilke ML, Incorvaia C et al. Role of the elimination diet in adults with food allergy. J Allergy Clin Immunol 1989; 84: 475-483. 70. Asero R. Effects of birch pollen-specific immunotherapy on apple allergy in birch pollen-hypersensitive patients. Clin Exp Allergy 1998; 28: 1368-1373. 71. Skamstrup Hansen K, Vieths S, Vestergaard H, Skov PS, Bindslev-Jensen C, Poulsen LK. Seasonal variation in food allergy to apple. J Chromatogr B Biomed Sci Appl 2001; 756: 19-32. 72. Rodríguez J, Izquierdo G, Poza-Guedes P, Campo P, Daroca P, Crespo JF. Adverse reactions to foods in adulthood assessed by double-blind placebo-controlled food challenges (abstract). J Allergy Clin Immunol 2002; 109: S92. 73. Yagami T. Allergies to cross-reactive plant proteins. Latex-fruit syndrome is comparable with pollen-food allergy syndrome. Int Arch Allergy Immunol 2002; 128: 271-279. 143 C. H. Larramendi 74. van der Veen MJ, van Ree R, Aalberse RC, Akkerdaas J, Koppelman SJ, Jansen HM et al. Poor biologic activity of cross-reactive IgE directed to carbohydrate determinants of glycoproteins. J Allergy Clin Immunol 1997; 100: 327-334. 75. Foetisch K, Westphal S, Lauer I, Retzek M, Altmann F, Kolarich D et al. Biological activity of IgE specific for cross-reactive carbohydrate determinants. J Allergy Clin Immunol 2003; 111: 889-896. 76. Kazemi-Shirazi L, Pauli G, Purohit A, Spitzauer S, Fröschl R, Hoffmann-Sommergruber K, et al. Quantitative IgE inhibition experiments with purified recombinant allergens indicate pollen-derived allergens as the sensitizing agents responsible for many forms of plant food allergy. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 116-125. 77. Blanco C, Díaz-Perales A, Collada C, Sánchez-Monge R, Aragoncillo C, Castillo R, et al. Class I chitinases as potential panallergens involved in the latex-fruit syndrome. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 507-513. 78. Ebner C, Hirschwehr R, Bauer L, Breiteneder H, Valenta R, Ebner H, et al. Identification of allergens in fruits and vegetables: IgE cross-reactivities with the important birch pollen allergens Bet v 1 and Bet v 2 (birch profilin). J Allergy Clin Immunol 1995; 95: 962969. 79. Szépfalusi Z, Ebner C, Pandjaitan R, Orlicek F, Scheiner O, Boltz-Nitulescu G, et al. Egg yolk alpha-livetin (chicken serum albumin) is a cross-reactive allergen in the bird-egg syndrome. J Allergy Clin Immunol 1994; 93: 932-942. 80. Quirce S, Marañón F, Umpiérrez A, de las Heras M, FernándezCaldas E, Sastre J. Chicken serum albumin (Gal d 5*) is a partially heat-labile inhalant and food allergen implicated in the bird-egg syndrome. Allergy 2001; 56: 754-762. 81. Kaplan AP. Urticaria and Angioedema. En: Kaplan AP. Allergy. 2ª ed. Philadelphia PA: WB Saunders Company 1997: 573-592. 82. Kaplan AP. Urticaria and angioedema. En: Middleton E Jr, Reed CE, Ellis EF, Adkinson NF Jr, Yunginger JW y Busse WW. Allergy. Principles and practice. 4ª ed. St. Louis MI: Mosby 1993: 15531580. 83. Castells MC, Horan RF, Ewan PW, Church MK. Anafilaxia. En: Holgate ST, Church MK y Lichtenstein LM. Alergia. 2ª ed. Madrid: Hartcourt 2002: 163-174. 84. Guinnepain MT, Eloit C, Raffard M, Brunet-Moret MJ, Rassemont R, Laurent J. Exercise-induced anaphylaxis: useful screening of food sensitization. Ann Allergy Asthma Immunol 1996; 77: 491-496. 85. Romano A, Di Fonso M, Giuffreda F, Papa G, Artesani MC, Viola M, et al. Food-dependent exercise-induced anaphylaxis: clinical and laboratory findings in 54 subjects. Int Arch Allergy Immunol 2001; 125: 264-272. 86. Kidd JM 3rd, Cohen SH, Sosman AJ, Fink JN. Food-dependent exercise-induced anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 1983; 71: 407-411. 87. Volcheck GW, Li JT. Exercise-induced urticaria and anaphylaxis. Mayo Clinic Proc 1997; 72: 140-147. 88. Pérez Pimiento AJ, Fernández Parra B, Santaolalla Montoya M, De Paz Arranz S, Domínguez Lázaro AR. Síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio. An Med Interna 2001; 18: 269-273. 89. Perkins DN, Keith PK. Food- and exercise-induced anaphylaxis: importance of history in diagnosis. Ann Allergy Asthma Immunol 2002; 89: 15-23. 90. Dohi M, Suko M, Sugiyama H, Yamashita N, Tadokoro K, Juji F, et al. Food-dependent, exercise-induced anaphylaxis: a study on 11 Japanese cases. J Allergy Clin Immunol 1991; 87: 34-40. 91. Aihara Y, Kotoyori T, Takahashi Y, Osuna H, Ohnuma S, Ikezawa Z. The necessity for dual food intake to provoke food-dependent exercise-induced anaphylaxis (FEIAn): a case report of FEIAn with simul- 144 taneous intake of wheat and umeboshi. J Allergy Clin Immunol 2001; 107: 1100-1105. 92. Palosuo K, Alenius H, Varjonen E, Koivuluhta M, Mikkola J, Keskinen H et al. A novel wheat gliadin as a cause of exercise-induced anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 912-917. 93. Castells MC, Horan RF, Sheffer AL. Exercise-induced anaphylaxis (EIA). Clin Rev Allergy Immunol 1999; 17: 413-424. 94. Añíbarro B, Domínguez C, Díaz JM, Martín MF, García-Ara MC, Boyano MT et al. Apple-dependent exercise-induced anaphylaxis. Allergy 1994; 49: 481-482. 95. Senna G, Mistrello G, Roncarolo D, Crivellaro M, Bonadonna P, Schiappoli M, et al. Exercise-induced anaphylaxis to grape. Allergy 2001; 56: 1235-1236. 96. Maulitz RM, Pratt DS, Schocket AL. Exercise-induced anaphylactic reaction to shellfish. J Allergy Clin Immunol 1979; 63: 433-434. 97. Bahna SL. Unusual presentations of food allergy. Ann Allergy Asthma Immunol 2001; 86: 414-420. 98. Moneret-Vautrin DA, Kanny G. L'anaphylaxie alimentaire. Nouvelle enquête multicentrique française. Bull Acad Natle Méd 1995; 179: 161-184. 99. Cant AJ, Gibson P, Dancy M. Food hypersensitivity made life threatening by ingestion of aspirin. Br Med J 1984; 288: 755-756. 100. Schöpf P, Ruëff F, Ludolph-Hauser D, Przybilla B. Aspirin-dependent food allergy (abstract). J Allergy Clin Immunol 2000; 105: S146. 101. Paul E, Gall HM, Muller I, Moller R. Dramatic augmentation of a food allergy by acetylsalicylic acid. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 844. 102. Shimamoto SR, Bock SA. Update on the clinical features of food-induced anaphylaxis. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2002; 2: 211-216. 103. Bloch KJ, Walker WA. Effect of locally induced intestinal anaphylaxis on the uptake of a bystander antigen. J Allergy Clin Immunol 1981; 67: 312-316. 104. Turner MW, Boulton P, Shields JG, Strobel S, Gibson S, Miller HR, et al. Intestinal hypersensitivity reactions in the rat. I. Uptake of intact protein, permeability to sugars and their correlation with mucosal mast-cell activation. Immunology 1988; 63: 119-124. 105. Jensen-Jarolim E, Santner B, Leitner A, Grimm R, Scheiner O, Ebner C, et al. Bell peppers (Capsicum annuum) express allergens (profilin, pathogenesis-related protein P23 and Bet v 1) depending on the horticultural strain. Int Arch Allergy Immunol 1998; 116: 103-109. 106. Maleki SJ, Chung SY, Champagne ET, Raufman JP. The effects of roasting on the allergenic properties of peanut proteins. J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 763-768. 107. Asero R, Mistrello G, Roncarolo D. Unusual egg allergy in an adult. Allergy 1999; 54: 1335-1336. 108. Teuber SS. Hypothesis: the protein body effect and other aspects of food matrix effects. Ann N Y Acad Sci 2002; 964: 111116. 109. Larramendi CH. Food allergy diagnosis: Are there any missing factors?. A theoretical approach. Med Hypotheses 2003; 60: 731738. 110. Sánchez-Monge R, Blanco C, Perales AD, Collada C, Carrillo T, Aragoncillo C, et al. Class I chitinases, the panallergens responsible for the latex-fruit syndrome, are induced by ethylene treatment and inactivated by heating. J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 190195. 111. Shadick NA, Liang MH, Partridge AJ, Bingham C, Wright E, Fossel AH, et al. The natural history of exercise-induced anaphylaxis: Propuesta para una clasificación de la alergia a los alimentos survey results from a 10-year follow-up study. J Allergy Clin Immunol 1999; 104: 123-127. 112. Harada S, Horikawa T, Ashida M, Kamo T, Nishioka E, Ichihashi M. Aspirin enhances the induction of type I allergic symptoms when combined with food and exercise in patients with food-dependent exercise-induced anaphylaxis. Br J Dermatol 2001; 145: 336339. 113. Harada S, Horikawa T, Icihashi M. [A study of food-dependent exercise-induced anaphylaxis by analyzing the Japanese cases reported in the literature]. Arerugi 2000; 49: 1066-1073. 129. Daschner A, Alonso-Gómez A, Cabanas R, Suárez-de-Parga JM, López-Serrano MC. Gastroallergic anisakiasis: borderline between food allergy and parasitic disease-clinical and allergologic evaluation of 20 patients with confirmed acute parasitism by Anisakis simplex. J Allergy Clin Immunol 2000; 105: 176-181. 130. Blanco C, Quiralte J, Castillo R, Delgado J, Arteaga C, Barber D, et al. Anaphylaxis after ingestion of wheat flour contaminated with mites. J Allergy Clin Immunol 1997; 99: 308-313. 131. Wüthrich B, Kägi MK, Stücker W. Anaphylactic reactions to ingested carmine (E120). Allergy 1997; 52: 1133-1137. 114. Shimizu T, Furumoto H, Kinoshita E, Ogasawara Y, Nakamura C, Hashimoto Y et al. Food-dependent exercise-induced anaphylaxis occurring only in winter. Dermatology 2000; 200: 279. 132. Beezhold DH, Reschke JE, Allen JH, Kostyal DA, Sussman GL. Latex protein: a hidden "food" allergen? Allergy Asthma Proc 2000; 21: 301-306. 115. Yano H, Kato Y, Matsuda T. Acute exercise induces gastrointestinal leakage of allergen in lysozyme-sensitized mice. Eur J Appl Physiol 2002; 87: 358-364. 133. Schwartz HJ. Latex: a potential hidden "food" allergen in fast food restaurants. J Allergy Clin Immunol 1995; 95: 139-140. 116. Larramendi CH, Esteban A. Determinación de la permeabilidad intestinal en anafilaxia inducida por ejercicio. Estudio preliminar (abstract). Alergol Inmunol Clin 2001; 16 (Extra 2): 227-228. 117. Hernando de Larramendi C, Esteban A, García-Abujeta JL, Graells M, Llxcer P, Galiana AM, et al. Alteraciones de la permeabilidad intestinal inducidas por AINE en sujetos con sensibilización a alimentos. (abstract). Alergol Inmunol Clin 2002; 17 (Extra 2): 222-223. 118. Hernando de Larramendi C, Esteban A, García-Abujeta JL, Graells M, Holleman S, Bleda J, et al. Permeabilidad intestinal tras la ingesta de alimentos. Estudio en sujetos con sensibilización a alimentos aparentemente tolerados o síntomas con ejercicio. (abstract). Alergol Inmunol Clin 2002; 17 (Extra 2): 210-211. 134. Crespo JF, Pascual C, Domínguez C, Ojeda I, Muñoz FM, Esteban MM. Allergic reactions associated with airborne fish particles in IgE- mediated fish hypersensitive patients. Allergy 1995; 50: 257261. 135. van Ree R, Akkerdaas JH, van Leeuwen WA, Fernández-Rivas M, Asero R, Knul-Brettlova V, et al. New perspectives for the diagnosis of food allergy. ACI International 2000; 12: 7-12. 136. Chapman MD, Smith AL, Vailes LD, Arruda LK, Dhanaraj V, Pomés A. Recombinant allergens for diagnosis and therapy of allergic disease. J Allergy Clin Immunol 2000; 106: 409-418. 137. Midoro-Horiuti T, Brooks EG, Goldblum RM. Pathogenesis-related proteins of plants as allergens. Ann Allergy Asthma Immunol 2001; 87: 261-271. 119. Larramendi CH. A theoretical model to explain the inconsistent response of some patients with suspected food allergy (abstract). J Allergy Clin Immunol 2001; 107: S191. 138. Bufe A. The biological function of allergens: relevant for the induction of allergic diseases? Int Arch Allergy Immunol 1998; 117: 215-219. 120. Stricker WE, Anorve-Lopez E, Reed CE. Food skin testing in patients with idiopathic anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 1986; 77: 516-519. 139. Petersen A, Grobe K, Schram G, Gehlhar K, Vieths S, Altmann F, et al. Structure and function can determine important features in allergenicity: Investigations on the group I allergens of the grasses. Internet Symposium on Food Allergens 1999; 1: 95-101. 121. Wiggins CA, Dykewicz MS, Patterson R. Idiopathic anaphylaxis: Classification, evaluation and treatment of 123 patients. J Allergy Clin Immunol 1988; 82: 849-855. 122. Tejedor Alonso MA, Sastre Domínguez J, Sánchez-Hernández JJ, Pérez Francés C, de la Hoz Caballer B. Idiopathic anaphylaxis: a descriptive study of 81 patients in Spain. Ann Allergy Asthma Immunol 2002; 88: 313-318. 123. Petersen A, Vieths S, Aulepp H, Schlaak M, Becker WM. Ubiquitous structures responsible for IgE cross-reactivity between tomato fruit and grass pollen allergens. J Allergy Clin Immunol 1996; 98: 805-815. 124. Mari A, Iacovacci P, Afferni C, Barletta B, Tinghino R, Di Felice G et al. Specific IgE to cross-reactive carbohydrate determinants strongly affect the in vitro diagnosis of allergic diseases. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 1005-1011. 125. Bischoff SC, Mayer J, Wedemeyer J, Meier PN, Zeck-Kapp G, Wedi B, et al. Colonoscopic allergen provocation (COLAP): a new diagnostic approach for gastrointestinal food allergy. Gut 1997; 40: 745-753. 126. Bischoff SC, Mayer JH, Manns MP. Allergy and the gut. Int Arch Allergy Immunol 2000; 121: 270-283. 127. Kasuya S, Hamano H, Izumi S. Mackerel-induced urticaria and Anisakis. Lancet 1990; 335: 665. 128. Audícana M, Fernández de Corres L, Mu‘oz D, del Pozo MD, Fernández E, García M, et al. Anisakis simplex: una nueva fuente de antígenos alimentarios. Estudio de sensibilización a otros parásitos del orden Ascaridoidae. Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1995; 10: 325-331. 140. Gershon D. Microarray technology: an array of opportunities. Nature 2002; 416: 885-891. 141. Helm RM. Food allergy: in-vivo diagnostics including challenge. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2001; 1: 255-259. 142. Hill DJ, Hosking CS, Reyes-Benito LV. Reducing the need for food allergen challenges in young children: a comparison of in vitro with in vivo tests. Clin Exp Allergy 2001; 31: 1031-1035. 143. Rance F, Abbal M, Lauwers-Cances V. Improved screening for peanut allergy by the combined use of skin prick tests and specific IgE assays. J Allergy Clin Immunol 2002; 109: 1027-1033. 144. Bernstein M, Day JH, Welsh A. Double-blind food challenge in the diagnosis of food sensitivity in the adult. J Allergy Clin Immunol 1982; 70: 205-210. 145. Freed DL. False-negative food challenges. Lancet 2002; 359: 980-981. 146. Bernhisel-Broadbent J, Strause D, Sampson HA. Fish hypersensitivity. II: Clinical relevance of altered fish allergenicity caused by various preparation methods. J Allergy Clin Immunol 1992; 90: 622629. 147. Asero R, Massironi F, Velati C. Detection of prognostic factors for oral allergy syndrome in patients with birch pollen hypersensitivity. J Allergy Clin Immunol 1996; 97: 611-616. 148. Wild LG, Lehrer SB. Immunotherapy for food allergy. Curr Allergy Rep 2001; 1: 48-53. 149. Restani P, Fiocchi A, Restelli AR, Velonr T, Beretta B, Giovannini M, et al. Effect of technological treatments on digestibility and 145 C. H. Larramendi allergenicity of meat-based baby foods. J Am Coll Nutr 1997; 16: 376-382. and allergenicity of processed foods. J Chromatogr B Biomed Sci Appl 2001; 756: 207-228. 150. del Val G, Yee BC, Lozano RM, Buchanan BB, Ermel RW, Lee YM et al. Thioredoxin treatment increases digestibility and lowers allergenicity of milk. J Allergy Clin Immunol 1999; 103: 690-697. 164. Hoffmann-Sommergruber K. Plant allergens and pathogenesisrelated proteins. What do they have in common? Int Arch Allergy Immunol 2000; 122: 155-166. 151. Brenna O, Pompei C, Ortolani C, Pravettoni V, Farioli L, Pastorello EA. Technological processes to decrease the allergenicity of peach juice and nectar. J Agric Food Chem 2000; 48: 493-497. 165. Ebner C, Hoffmann-Sommergruber K, Breiteneder H. Plant food allergens homologous to pathogenesis-related proteins. Allergy 2001; 56 (Suppl 67): 43-44. 152. Huby RDJ, Dearman RJ, Kimber I. Why are some proteins allergens? Toxicol Sci 2000; 55: 235-246. 166. Odjakova M, Hadjiivanova C. The complexity of pathogen defense in plants. Bulg J Plant Physiol 2001; 27: 101-109. 153. Pomés A. Intrinsic properties of allergens and environmental exposure as determinants of allergenicity. Allergy 2002; 57: 673679. 167. Shimoni Y, Galili G. Intramolecular disulfide bonds between conserved cysteines in wheat gliadins control their deposition into protein bodies. J Biol Chem 1996; 271: 18869-18874. 154. Permyakov EA, Berliner LJ. alpha-Lactalbumin: structure and function. FEBS Lett 2000; 473: 269-274. 168. Cheftel JC, Lorient D. Propiedades nutricionales de las proteínas. En: Cheftel JC, Cuq JL y Lorient D. Proteínas alimentarias. Bioquímica - Propiedades funcionales - Valor Nutritivo - Modificaciones químicas. 1ª ed. Zaragoza: Editorial Acribia 1989: 107-139. 155. Flower DR. The lipocalin protein family: structure and function. Biochem J 1996; 318: 1-14. 156. Besler M, Mine Y. The major allergen from hen's egg white: Ovomucoid (Gal d 1). Internet Symposium on Food Allergens 1999; 1: 137-146. 157. Remold-O'Donnell E. The ovalbumin family of serpin proteins. FEBS Lett 1993; 315: 105-108. 158. Mellet P, Michels B, Bieth JG. Heat-induced conversion of ovalbumin into a proteinase inhibitor. J Biol Chem 1996; 271: 30311-30314. 159. Rival SG, Boeriu CG, Wichers HJ. Caseins and casein hydrolysates. 2. Antioxidative properties and relevance to lipoxygenase inhibition. J Agric Food Chem 2001; 49: 295-302. 160. Carroccio A, Cavataio F, Iacono G. Cross-reactivity between milk proteins of different animals. Clin Exp Allergy 1999; 29: 10141016. 161. Restani P, Beretta B, Fiocchi A, Ballabio C, Galli CL. Cross-reactivity between mammalian proteins. Ann Allergy Asthma Immunol 2002; 89 Suppl 1: 11-15. 162. Astwood JD, Leach JN, Fuchs RL. Stability of food allergens to digestion in vitro. Nat Biotechnol 1996; 14: 1269-1273. 163. Besler M, Steinhart H, Paschke A. Stability of food allergens 146 169. Usui Y, Nakase M, Hotta H, Urisu A, Aoki N, Kitajima K, et al. A 33-kDa allergen from rice (Oryza sativa L. Japonica). cDNA cloning, expression, and identification as a novel glyoxalase I. J Biol Chem 2001; 276: 11376-11381. 170. Bugajska-Schretter A, Grote M, Vangelista L, Valent P, Sperr WR, Rumpold H et al. Purification, biochemical, and immunological characterisation of a major food allergen: different immunoglobulin E recognition of the apo- and calcium-bound forms of carp parvalbumin. Gut 2000; 46: 661-669. 171. Ishikawa M, Suzuki F, Ishida M, Nagashima YI, Shiomi K. Identification of tropomyosin as a major allergen in the octopus Octopus vulgaris and elucidation of its IgE-binding epitopes. Fisheries Sci 2001; 67: 934-942. 172. Robotham JM, Teuber SS, Sathe SK, Roux KH. Linear IgE epitope mapping of the English walnut (Juglans regia) major food allergen, Jug r 1. J Allergy Clin Immunol 2002; 109: 143-149. 173. Wang F, Robotham JM, Teuber SS, Tawde P, Sathe SK, Roux KH. Ana o 1, a cashew (Anacardium occidental) allergen of the vicilin seed storage protein family. J Allergy Clin Immunol 2002; 110: 160-166.