Preguntas y respuestas en Psicología Cognitiva. El paradigma del Procesamiento de Información. El sentido común y la psicología científica El tipo de preguntas: robots marcianos El tipo de respuestas: análisis de la conducta con el objetivo de entender la organización interna del sistema La mente como sistema procesador de información Cómo dar con la respuesta correcta: el método científico • El método hipotético deductivo: teorías, hipótesis, predicciones y comprobación • ¿Cómo hacer la comprobación? Objetividad y replicabilidad • Generalización de resultados La Psicología del Procesamiento de la Información es uno de los paradigmas dentro de la psicología científica. Un Paradigma consta de: El sentido común y la Psicología Científica. Todas/os tenemos ideas, creencias y teorías acerca de por qué las personas hacen lo que hacen _! Psicología del sentido común. La psicología del sentido común es muy potente: influye en todos nuestros actos (especialmente en contextos sociales) y es nuestra principal herramienta en el intento de entender, predecir y controlar la conducta de los demás. Opera bajo un supuesto de igualdad, según el cual nuestro objeto de estudio los «otros» son básicamente iguales a nosotros mismos y están guiado por los mismos tipos de creencias, ideas, motivaciones e intenciones. Según este supuesto, lo que creemos que es válido para nosotros debe serlo también, en general, para los demás. Característica central de toda Psicología científica: desconfianza en el sentido común; rechazo del supuesto de igualdad. Relación funcional: • Descripción de una conducta que se da ante ciertas situaciones o estímulos, sin ofrecer ninguna explicación del porqué. Libre de interpretación. • El conocimiento de relaciones funcionales para la predicción y control de la conducta. • Las relaciones funcionales no dan una explicación de lo que se describe. La psicología del procesamiento de la información intenta descubrir: • Conocer la estructura y los procesos internos del sistema (nosotros). Que son los responsables del modo en que el sistema se comporta. • Explicación de las razones de porqué el sistema se comporta como lo hace en una situación dada. • Conocer cómo está estructurado nuestro sistema cognitivo, nuestros cerebro, sin poden abrirlo. Aproximación de caja negra. 1 • Estructuración de nuestro sistema cognitivo. Apartados en los que se puede dividir este sistema según la psicología del procesamiento de la información: • percepción • atención • aprendizaje y memoria • lenguaje y comunicación • razonamiento • motivación • control motor • emoción • conciencia Supuesto de igualdad: pensamos que los demás piensan como nosotros pensamos. Suponemos que las demás personas están dotadas de conciencia porque nosotros la tenemos. La mente como sistema procesador de información La Psicología Del Procesamiento de la Información plantea preguntas acerca de la conducta observable de sistemas complejos dotados de comportamiento como sistema de la mente humana. El funcionamiento se puede describir de forma lógica, completamente independiente de cómo está constituido o qué está haciendo internamente a nivel físico. Los seres humanos y en general todo sistema complejo dotado de comportamiento pueden ser analizados a distintos niveles. Su funcinamiento en niveles: • nivel de soporte físico = nivel fisiológico de análisis. • nivel de soporte lógico = programa. El nivel de análisis de la . científica es el nivel conductual, debido a la posibilidad de someter las preguntas y respuestas formuladas a este nivel a comprobación empírica mediante la aplicación del método científico. La . Científica y las P.I. en particular plantea sus preguntas a nivel conductual, y las respuestas que busca responden a dos grandes objetivos: Establecer relaciones funcionales entre situaciones (estímulos) y conducta: Una relación funcional es, estrictamente, una descripción de la conducta que se da ante ciertas situaciones o estímulos, sin ofrecer explicación o interpretación alguna del porqué. El establecimiento de relaciones funcionales es un paso necesario en el análisis objetivo de la conducta; pero las relaciones funcionales sólo son metas intermedias. No constituyen un genuino conocimiento del funcionamiento del sistema, porque no dan una explicación de aquello que se describe. Descubrir la estructura interna del sistema: La . P.I. está interesada en aquellas respuestas que llevan a un conocimiento de la estructura y procesos internos del sistema; es decir, en aquellas respuestas que constituyen una explicación de las razones por las cuales el sistema se comporta como lo hace en una situación dada. 2 El problema central es que para conocer la organización interna del sistema, no podemos «abrirlo» y mirar directamente en su interior. Sólo podemos inferirla a partir de sus elementos observables: la conducta (aproximación de «caja negra»). La aplicación de la aproximación de «caja negra» al análisis de la conducta humana ha generado un amplio cuerpo de conocimiento acerca de cómo está estructurado nuestro sistema cognitivo y cómo éste realiza sus funciones. Este rápido desarrollo se ha producido, además, en un período en el que las neurociencias todavía no habían desarrollado las nuevas técnicas de visualización del cerebro en acción, que, en la actualidad, están permitiendo comenzar a mirar «dentro de la caja» de modo que revela su funcionamiento en tareas complejas. Además de los datos puramente conductuales, extraídos de la investigación psicológica, estos datos suministrados por las neurociencias se utilizan también para valorar la adecuación de las teorías psicológicas. La psicología del Procesamiento de la Información plantea preguntas acerca de la conducta observable de sistemas complejos dotados de comportamiento y, centralmente, de las personas. La observación objetiva de esa conducta en determinadas situaciones ambientales permite el establecimiento de relaciones funcionales que son utilizadas para inferir la estructura y los procesos internos del sistema. El paradigma P.I. adopta como supuesto central que los sistemas son sistemas manipuladores de información, y el advenimiento de los ordenadores fue el impulso más importante para el surgimiento de la . P.I. Los ordenadores son sistemas complejos que reciben información y la manipulan de diversos modos para conseguir un objetivo determinado. Haciendo un paralelismo con el análisis de la conducta humana, el funcionamiento del ordenador también se puede analizar a más de un nivel: • a nivel de soporte físico, análogo al nivel fisiológico de análisis • a nivel de soporte lógico (= el programa que está ejecutando el ordenador) El funcionamiento de un ordenador se puede describir de forma lógica, completamente independiente de cómo está constituido o qué está haciendo ese ordenador internamente. Esta distinción entre soporte físico o nivel fisiológico y soporte lógico o programa está en la base de la psicología del Procesamiento de la Información ! Analogía del ordenador: la visión de la mente humana que surge de la psicología del Procesamiento de la Información la equipara con los programas de ordenador. La mente es entendida como las operaciones que el cerebro realiza, y esas operaciones son descriptibles en términos lógicos que son independientes del cerebro en sí. El programa de ordenador se convierte en una teoría psicológica acerca del funcionamiento de la mente humana Muchas veces, las teorías piscológicas P.I. se implementan en programas de ordenador: si el ordenador se comporta como lo hacen los humanos cuando realizan la misma tarea, la teoría propuesta gana apoyo como teoría psicológica del funcionamiento mental humano en esa tarea. Cómo dar la respuesta correcta: el método científico. La psicología científica, en general, y la psicología del procesamiento de la información ,en particular, utilizan el método científico centrándose en el método experimental, debido a la importancia que la experimentación tiene (frente a, p.e.,la observación naturalística) para la .P.I. El método científico se identifica con el método hipotético−deductivo: 3 • hipótesis: idea, presentimiento o intuición acerca de algo. • generamos predicciones sobre la conducta observable a nivel conductual. Predicciones que surgen de las hipótesis. • la formulación de preguntas en términos de conducta observable es requisito indispensable para utilizar el método científico como medio de comprobación de las posibles respuestas. Es la definición operacional de lo que se desea estudiar. • características de la comprobación de la hipótesis: • la objetividad: la comprobación debe ser independiente tanto del investigador como de la muestra. • La replicabilidad: la misma comprobación debe poder ser realizada por otros experimentadores y sobre otras muestras diferentes. • un modo de hacer una comprobación objetiva y replicable de hipótesis es hacer un experimento (hay otros métodos, observacionales, correlacionales, otros) : manipular a voluntad uno o varios factores y observar el efecto que ejerce sobre uno o más aspectos de la conducta. • conceptos en la descripción de experimetos: • Participantes en el experimento = sujetos experimentales. • Tamaño de la muestra suficiente • Selección aleatoria de los sujetos de la muestra • Aquello que el investigador manipula = variable independiente. • El aspecto de la conducta que se observa = variable dependiente. • Es necesario controlar la incidencia de variables extrañas = variables que pueden ser las responsables de los resultados y que no se han tenido en cuenta (por ejemplo efecto experimentador) el experimentador ha informado a los participantes sobre su hipótesis • Variables controladas: las que ya se prevé que puedan afectar a los resultados y que se han tomado medidas. • generalización de resultados: comprobación de las hipótesis que son aplicables a la población general. Para que los resultados se puedan generalizar hay que tener en cuenta dos factores: • Que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande. • Selección aleatoria de los sujetos de la muestra para asegurarnos que los resultados obtenidos sean generalizables. • La replicabilidad de los estudios por otros investigadores en otros países. Conclusiones Este paradigma se caracteriza por plantear sus preguntas a nivel de la conducta observable, y por buscar respuestas a esas preguntas que luego se utilizan para inferir la estructura y operaciones internas del sistema que genera la conducta. Lo que caracteriza a la .P.I. es su énfasis en la utilización de los datos conductuales para inferir las operaciones lógicas que la mente humana realiza cuando se enfrenta a una tarea. Este énfasis está fundamentado en la analogía entre mente y programa informático. Procesos Psicológicos Básicos Psicopedagogía 2007/08 4 6 ♦ Unos supuestos teóricos centrales aceptados por todos los que trabajan dentro del paradigma = hipótesis muy generales acerca del objeto de estudio. ♦ Unas preguntas o problemas relevantes. ♦ Unas respuestas a esas preguntas. ♦ Un método de comprobación de las respuestas propuestas. ♦ Den Conductismo del los 30 a los 50 y la psicología del procesamiento de la información a partir de los 50. ♦ Todo Paradigma permite la comunicación y el acuerdo entre los miembros de la comunidad científica que se adscriben a ese Paradigma y lo comparten... ♦ Pero, las preguntas y respuestas planteadas desde diferentes Paradigmas no son contrastables. 1. Idea/s Presentimiento/s Intuición/es Suposición/es 2. Generación de HIPÓTESIS 3. PREDICCIONES sobre la conducta observable las preguntas se deben plantear a nivel conductual Definición operacional de lo que se desea estudiar: formular preguntas en terminos de conducta manifiesta COMPROBACIÓN de la hipótesis 2 caracteristicas: Objetividad la comprobación debe ser inde−pendiente tanto del investigador como de la muestra Replicabilidad EXPERIMENTACIÓN ♦ Participantes en el experimento = sujetos experimentales. ♦ Tamaño de la muestra suficiente ♦ Selección aleatoria de los sujetos de la muestra ♦ Aquello que el investigador manipula = variable independiente ♦ El aspecto de la conducta que se observa = variable dependiente ♦ Es necesario controlar la incidencia de variables extrañas = variables que pueden ser las responsables de los resultados y que no se han tenido en cuenta (p.e. efecto experimentador) el esperimentador ha informado a los participantes sobre su hipótesis ♦ Variables controladas: las que ya se prevee que que puedan afectar a los resultados y que se ha tomado ,medidas. REPLICACIÓN GENERALIZACIÓN de resultados 5