El Período Clásico Instrumental 1) Introducción: En el clasicismo

Anuncio
El Período Clásico Instrumental
1) Introducción:
En el clasicismo nos encontramos con una evolución de los instrumentos de orquesta que los acerca
bastante a los que hoy en día conocemos. Junto a esto está la aparición del pianoforte que es el precursor
del Piano actual que también hoy en día conocemos. Básicamente el mecanismo es el mismo, si bien su
extensión es menor y el timbre bien distinto.
Se ha de destacar que es en el clasicismo cuando por primera vez aparecen las agrupaciones
instrumentales fijas, de forma que una orquesta ya presupone un número y distribución determinada de
instrumentos. La orquesta clásica evoluciona en concreto a estar formada, generalmente, por cuerda
(violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos), clarinetes, flautas, oboes y fagotes (todos ellos
generalmente por parejas, es decir, dos de cada) y ya en función del compositor podían aparecer trompetas,
trombones y trompas, y junto a todo ello, de percusión están los timbales.
En cuanto a música de cámara, las agrupaciones eran más libres, pero también se estandarizó unos
determinados conjuntos. Por ejemplo, un trío con piano podía ser un violín, viola o violonchelo, y piano. Un
cuarteto de cuerda solía ser dos violines, una viola y un violonchelo. Un quinteto de viento solía ser una
flauta, un oboe, un clarinete, una trompa y un fagot. Y así muchos más.
2) Formas instrumentales clásicas:
-
Sonata: Es una forma instrumental para uno o pocos más instrumentos configurada en tres o
cuatro movimientos (partes) generalmente de los cuales el primero es el más importante pues
contiene la estructura propia y da nombre a la obra. Esta obra, adquiere una fisonomía propia a
partir del clasicismo, a diferencia del barroco que no era más que una cantata pero para
instrumento.
- El primero tiempo solía ser Allegro y estaba estructurado con la clásica forma sonata.
- El segundo solía ser lento.
- El tercero, cuando no había cuarto, solía ser rápido y atrevido. Cuando había cuarto
movimiento solía ser un minuetto.
- El cuarto, cuando existía (no siempre) era el movimiento rápido y atrevido de la sonata.
Para estudiar la sonata hemos de centrarnos pues en el primer movimiento, pues es el fundamental.
La forma sonata se caracteriza por tener la siguiente estructura: A – B – A’, que se suelen llamar como
exposición – desarrollo – reexposición. La exposición además podía repetirse antes de pasar al desarrollo.
A su vez, cada parte se dividía de nuevo pero esta vez en forma a – b – c.
Éste es el esquema básico y fundamental de la sonata clásica. No obstante, los compositores no siempre lo
seguían al pie de la letra. Pero cuanto más se ajuste una sonata a este esquema más clásica será. Fue
Beethoven el que realmente varió tanto este esquema conforme avanzaban sus composiciones que se
adentraron en un nuevo período, el Romanticismo, como se verá más adelante.
Además, éste es el esquema del primer movimiento. Los demás movimientos podían ajustarse más o
menos, aunque en realidad sólo solía ajustarse el tercero (cuando era el último) o el cuarto y nada más que
en lo referente a estructura general A – B – A’.
En cuanto a qué instrumentos estaba dirigida, podía ser cualquiera en principio, pero principalmente
el Piano, seguidamente todos los demás (sonata para violín, clarinete, flauta, etc.). Si bien se ha de decir que
el Piano aún no tiene la hegemonía que adquirirá en el siglo siguiente respecto a los demás instrumentos.
-
Sinfonía: Aunque su origen data de la evolución de obertura de la ópera italiana, muy pronto
acabó convirtiéndose en una forma instrumental de estructura idéntica a la sonata, pero en vez de
para un instrumento o pocos más, para una orquesta.
Al igual que con la sonata, cuanto más se ajustara una sinfonía al esquema arriba descrito, más
clásica era. Por eso la sinfonía evolucionó realmente a partir de Beethoven que con sus nueve sinfonías dio
nueve pasos en el tratamiento de esta forma instrumental, para acabar apartándose de la sinfonía clásica y
llegar a otro período.
-
Concierto: Al hilo de las formas anteriores, es una forma instrumental para un instrumento
solista y orquesta que pronto adquirió la forma sonata y más o menos resultaba una sonata para
instrumento solista y orquesta. Todo lo dicho para la sinfonía acerca de su evolución vale aquí.
No obstante se ha de hacer una mención especial en el Concierto, y es la existencia de la Cadencia al
final del primer movimiento y posiblemente en algún otro. La Cadencia (cadenza se escribía en italiano)
consistía en una parte en la que la orquesta dejaba de tocar para dejar sólo al instrumento solista (valga la
redundancia). Esta parte se situaba normalmente poco antes de finalizar el primer movimiento. En dicho
fragmento el instrumento solista solía tener pasajes muy virtuosísticos, que ponían a prueba la habilidad
técnica del ejecutante y resultaba un pasaje muy brillante y atrevido. El contenido de dicho fragmento era el
tema principal del concierto con un tratamiento técnico y expresivo muy desarrollado. A veces los
compositores no escribían las cadencias para sus conciertos, o lo hacían después, en partituras aparte. El
motivo era que a veces se dejaba que cada instrumentista improvisara la cadencia según su gusto y
capacidad.
-
Otras formas: Pese a que sin duda la Sonata, Sinfonía y el Concierto fueron las formas
principales, hubo muchas otras. Además, algunas iban referidas no ya a la estructura en sí, sino a
la orquestación. Es decir, cuando se decía cuarteto de Mozart, se refería a una obra escrita para
un cuarto de cuerda (por ejemplo) pero que respondía a la forma sonata. Es decir, se le
denominaba por la instrumentación, no por la estructura.
Junta a las formas descritas nos podíamos encontrar otras como serenatas, variaciones, divertimentos
que si bien se intentaba que respondieran en mayor o menor medida a la forma sonata, esto no tenía por qué.
3) Los compositores:
- Franz Joseph Haydn (1732 – 1809).
Sólo sinfonías tenía 104 (una barbaridad) aunque se han de decir que muchas de ellas son de poca
relevancia frente a otras y sobre todo obras de otros compositores. Pero son especialmente las comprendidas
entre la 93 y 104 como por ejemplo, la nº 100 llamada Militar, o la nº 101 llamada El Reloj.
Junto a sus sinfonías destacan sus cuarteros para cuerda especialmente los comprendidos en el Opus
33, llamados Cuartetos Rusos, y especialmente sus sonatas para piano, que resultan obras muy interesantes.
- W. A. Mozart (1756 – 1791).
Toda ponderación positiva es poca a la hora de hablar de Mozart, uno de los músicos más universales
de toda la historia. Su obra, pese a lo breve de su vida, es enorme. Es imposible reducir a unas pocas líneas
el estudio de su obra. No obstante se destacará lo siguiente:
a) Sinfonías: Compuso 41, y destacan por un sentido del color y sobreabundancia de ideas en cada
una. Especialmente famosas son las número 40 y 41 (también llamada Júpiter).
b) Conciertos para Piano y orquesta: Compuso 27 y suponen un conjunto de obras de valor
incalculable. Especialmente memorables son los números 20 y 21. Se ha de destacar, además de la aparición
de la ya mencionada cadencia, que Mozart empleaba en sus conciertos la forma sonata. Pero había una
diferencia y es que la parte de la exposición la hacía doble. Primera exponía el tema en la orquesta (sin
Piano) y luego volvía a exponerlo pero esta vez con el Piano.
c) Conciertos para otros instrumentos: Mozart compuso obras para muchos instrumentos, aunque sin
alcanzar la dedicación que le dio al Piano. Para muchos de ellos compuso un único concierto, resultando así
diversos conciertos como: concierto para violín, para flauta, fagot, y uno especialmente famoso es el de
clarinete en la mayor.
d) Sonatas para Piano: Es otro conjunto de obras fundamentales en la formación de todo pianista.
Están generalmente divididas en tres movimientos. No obstante hay una sonata, posiblemente la más
famosa, que no responde a la forma sonata, sino que es un conjunto de variaciones al cual se le ha dado el
nombre de sonata, aunque formalmente no lo sea. Dicha sonata es la K. 332 en la mayor, y es especialmente
famosa por su última parte llamada Marcha Turca.
- Ludwig Van Beethoven (1770 – 1827).
Posiblemente hablemos del mejor músico de toda la historia, del Maestro de Maestros… Nacido en
Alemania, hombre de un fortísimo carácter, vivió en una época de mucha agitación política y social (sobre
todo a causa de Napoleón). Sufrió la terrible desgracia de padecer una sordera progresiva que acabó siendo
completa en sus últimos años y marcó su vida y su obra. Si duda alguna, su sordera fue motivo de su mal
genio y motivo del aislamiento al que se vio abocado los últimos años de su vida.
Su obra se encuentra entre dos períodos. Empieza siendo clásico, pero acabó siendo romántico. Y
entre ambos períodos hay un período de transición en el que se ve la evolución a y a veces es difícil
delimitar estilísticamente entre uno y otro período.
a) Sinfonías: Compuso nueve. Nueve obras maestras que se consideraron Textos Sagrados por los
compositores posteriores e hicieron que el número “9” se convirtiera en el número mágico a partir de
entonces (todo compositor posterior aspiraba a componer “9” sinfonías). Mozart compuso 41, Haydn más de
100… Pero mientras que ellos hacían sinfonías muy parecidas entre sí, en Beethoven cada sinfonía es un
mundo nuevo. No obstante, sinfonías estrictamente clásicas de Beethoven son sólo la 1ª y la 2ª. Ya en la 3ª
empezamos a ver elementos románticos y es una obra más de transición. Al margen de la 9ª sinfonía que es
completamente romántica, de todas las demás, sin duda, las más famosas son la 3ª (llamada Heroica en
honor a Napoleón), 5ª, 6ª (llamada Pastoral) y también el segundo movimiento de la 7ª.
b) Conciertos para Piano y orquesta: Compuso cinco. Al igual que con sus sinfonías, sólo el 1º y el 2º
son estrictamente clásicos. El 3º y 4º introducen elementos románticos y aunque todavía son clásicos, son de
un período de transición.
c) Sonatas para Piano: Compuso 32 que se suelen dividir en 4 volúmenes. Todas las del primer
volumen son netamente clásicas, pero es a partir de la sonata Op. 13 (1ª del volumen II), llamada Patética
cuando se empieza a entrar en el período de transición al romanticismo, pese a que en esencia siga siendo
clásica. Las sonatas clásicas, o clásicas con matices (que las acercaban al romanticismo) más importantes
son curiosamente las que adquirieron nombre propio, como la mencionada Patética, Claro de Luna,
Waldstein (también llamada “Aurora”), Appassionata…
d) Obras de cámara y restantes: De las obras de cámara se ha de destacar sin duda sus Cuartetos de
Cuerda y obras varias como la Para Elisa, etc.
El Período Clásico Vocal
1) Introducción:
El Clasicismo1 musical es aquel período que comprende fundamentalmente la música del siglo
XVIII. No obstante la historia, raras veces pasa de la noche a la mañana de un período a otro, sino que es un
proceso progresivo. Es decir, que a comienzos del siglo XVIII aún perviven elementos del Barroco que se
irán diluyendo hasta convertirse en un nuevo estilo. Con la muerte de Bach oficialmente ya no quedan
elementos barrocos. Junto a ello la fecha de la Revolución Francesa (1789) marca el punto álgido del
Clasicismo pues significa el fin del Antiguo Régimen y el ascenso de la burguesía. La aristocracia encontrará
pues una clase rival (la burguesía) menos instruida pero con deseos de brillo social. De esta forma se
producen los siguientes cambios respecto a épocas anteriores:
1) Cambio del sistema de mecenazgo. Los músicos aún siguen siendo contratados por grandes
señores de forma regular, pero las nuevas clases sociales adineradas, deseosas de acceder a la cultura,
también se hacen con sus servicios, aunque de forma más eventual.
2) Aparición del concierto2 público: Por primera vez se podía asistir a un concierto (recital) mediante
la adquisición de una entrada pagada.
3) La edición: Antes se publicaba por prestigio, no como modo de vida, pues el que pagaba era el
mecenas independientemente de la edición de la partitura. Ahora se edita para vender e intentar vivir con la
composición.
4) El cambio estilístico: Al margen de lo que se especificará más adelante, se debe decir que el
cambio hacia la sencillez, naturalidad y buen gusto en la música contrarias a la ornamentación y densidad
barroca junto a una estructuración formal en la composición de cada obra, como se explicará después.
Como venimos haciendo en temas anteriores, dividiremos el Clasicismo en Vocal e Instrumental
(tema siguiente). Y dentro del Vocal lo dividiremos en Profano y Religioso.
2) La Música Vocal Profana.
La ópera se había convertido en los primeros años del siglo XVIII en un fenómeno de la sociedad de
muchísimo éxito e importancia, a la vez que un entretenimiento. A su vez había tradiciones operísticas en
función del país. Estaba la tradición francesa, italiana, alemana…
La ópera estaba dividida en seria y cómica, en función de su argumento. Cada país tenía su estilo y
en algunos la letra era más importante que la música, en otros al revés… En algunos se da más importancia a
las Arias, en otros a los Recitativos… Etc.
1) En la ópera seria, hemos de destacar entonces la reforma de Gluck:
- Gluck sentó las bases de la ópera seria en el siglo XVIII.
- La música ha de subordinarse a la letra.
- No debe haber tanta distinción entre Arias y Recitativos.
- Se debe evitar sub-argumentos dentro del argumento principal en cada ópera.
- Instaura un optimismo en los argumentos que es un rasgo muy propio del clasicismo3
Entre sus obras destacan Orfeo y Eurídice. Las óperas de Mozart serán estudiadas aparte, después.
2) La ópera cómica o bufa:
- Mientras que la ópera seria siguió, más o menos, al Barroco, la cómica supuso una completa
ruptura.
- Los temas en vez de ser mitológicos eran sobre burgueses y pueblo con sus distintos ambientes.
- Los finales son felices, pero no por la divinidad, sino porque el protagonista usa el sentido común.
- A menudo, la ópera cómica era una ópera seria, pero parodiada.
_______________________________________________________________________________________
1 Aquí se entiende por Música Clásica estrictamente la música del siglo XVIII, es decir, en sentido estricto.
En sentido amplio, “Música Clásica” (también llamada “Música Culta”) se refiere a la música que no es
Pop, Rock, etc.
2 Aquí nos referimos a concierto como evento musical, como recital, no como forma musical (tal y como se
vio en el tema anterior).
3 Por ejemplo, Gluck hizo otra versión de Orfeo, pero en esta versión, Eurídice (el amor de Orfeo) sí que
regresa al mundo de los vivos, en vez del final “no feliz” de la ópera de Monteverdi en el Barroco.
3) La Música Vocal Religiosa:
Es en la música religiosa donde mejor se muestra el espíritu optimista del Clasicismo ya que la
concepción humanista del cristianismo provoca que en la música religiosa se introduzcan elementos de otros
géneros que mezclen así la tradición sacra, la alegría de vivir y la confianza en el porvenir. Todo esto se
rompe en siglo posterior (Romanticismo) ya que reinará el pesimismo.
Al margen de la obra de Mozart, destacaremos las siguientes formas musicales:
1) La Misa: Es el género más importante, distinguiéndose entre misa breve y misa solemne. La
primera se usa todos los domingos. La segunda se reservada para festividades importantes. Como
compositor muy importante de Misas tenemos a Haydn. Sus misas se caracterizan por:
-
Adopta estructuras formales para la música religiosa propias de formas profanas, como la
sinfonía o sonata.
- Usa coro, orquesta y cuarteto solista (dos violines, viola y violonchelo).
- Entre las más de 10 Misas que tiene destaca la Misa de la Creación.
2) El Oratorio: Destacan los de Haydn destaca en concreto La Creación (que guarda relación con la
Misa de La Creación pero es una obra distinta), que está basado en el libro El paraíso perdido de Milton4.
4) Mozart (1756 – 1791):
Su nombre completo era Juan Crisóstomo Wolfgang Amadeus Mozart, pero se le conoce por los dos
últimos nombres y su apellido. Austriaco de nacimiento, niño prodigio, con tres años ya tocaba el piano y a
los cuatro ya componía. Jamás en la historia se ha dado un caso semejante. Pasó varios años al servicio del
Arzobispo de Salzburgo y otros en Viena cerca de la corte con José II. Murió de una fiebre5 a la edad de 35
años. Pese a haber vivido tan poco es extraordinaria su producción tanto a nivel cuantitativo como sobre
todo cualitativo. La tesis sostenida en la película Amadeus basada en la vida del compositor según la cual
Mozart fue muerto a causa del compositor italiano Antonio Salieri es pura ficción fuera todo fundamento.
En este tema veremos su obra vocal.
1) La Música Vocal Profana de Mozart:
Se centra principalmente en la composición de óperas. Como características generales diremos que sus
óperas constituyen la obra vocal profana más importante del Clasicismo. Mozart superó a todo compositor
de su época o anterior a él. Sólo Bach puede comparársele en importancia hasta aquella fecha. A salvo de él,
Mozart aplastó a todos y ningún compositor hasta la llegada de Beethoven puede rivalizar con él. Cuando
hablamos de Mozart hablamos de un prodigio de la naturaleza que la historia regaló a la humanidad, al igual
que con Bach, Beethoven y otros privilegiados compositores que se estudiarán en temas posteriores. Pero en
concreto con las óperas de Mozart:
-
-
-
La temática no tenía por qué ser mitológica. A Mozart le daba igual lo que obligaran las
autoridades, él componía sobre temas sublimes y superficiales, serios o ingenuos. Junto a temas
mitológicos (que los usó mucho), otras óperas no le importaba que la protagonizaran personajes
sencillos como campesinos, criados, etc.
A diferencia de Gluck, Mozart no fue un reformador, pues mantuvo la rígida separación entre
Arias y Recitativos. Pese a que Gluck fue importante y no se discute su valor, no es en nada
comparable con Mozart.
La relación voz-música ha de ser completa, sin subordinación de una a la otra.
Las obras: Como ya hemos dicho, las más importantes son las óperas, algunas de las que sin
duda debemos destacar son las siguientes:
_____________________________________________________________________________________
4 A quien le interese, es el libro con el que Frankenstein, (Frankenstein es de la escritora Mary Shelly),
aprende a leer. Lo cual no deja de ser una incoherencia pues según los filólogos es un libro muy complicado
de entender.
5 Mozart llevó una vida muy poco sana con un carácter travieso e irrespetuoso, tal y como se muestra en la
película Amadeus.
1) Idomeneo rey de Creta. Es la que más sigue la reforma de Gluck.
2) Las bodas de Fígaro. Era una ópera bufa en cuatro actos (cuatro actos es muy largo). Fue
muy conflictivo su estreno pues José II había prohibido representar a Fígaro ya que en esta obra se
criticaba los excesos de la aristocracia y monarquía, es decir, que los reyes y emperadores vivían
demasiado bien.
3) Don Juan (Don Giovanni). Es un drama giocoso6 cuyo tema se remonta a la obra de Tirso
de Molina, El burlador de Sevilla. En Don Juan, Mozart mezcla elementos cómicos, trágicos,
terroríficos e incluso demoníacos (de hecho Don Juan es devorado al final por las llamas).
4) La Flauta mágica. En esta ópera se ha estudiado su carácter masón7 pues tres son los
acordes del principio, tres las puertas que Tamino (el protagonista) intenta abrir, muchos ritmos
ternarios, escrita en Mi b mayor (es decir, con tres bemoles), etc.
2) La Música Vocal Religiosa de Mozart:
Casi la totalidad de la obra Religiosa de Mozart fue compuesta durante los años que estuvo al
servicio del Arzobispo de Salzburgo. Su música religiosa fue criticada, sobre todo por románticos en el siglo
posterior, por ser demasiado ligera, optimista, como ocurrió con Haydn.
Su estilo religioso es claro, cálido, festivo… Como toda la obra de Mozart es muy clara a nivel de
estructura y forma. Entre una enorme cantidad de obras compuso diez misas breves de entre las que destaca
la Misa dela Coronación o la Gran Misa (misa solemne) en do menor K. 4278. También el Ave Verum (que
es un motete a cuatro voces) y muchas obras más…
Pero si se ha de destacar una especial es su Requiem9 en re menor K. 626. Al margen de lo que diga
la película Amadeus (que es ficción) sí es cierto que fue encargada su composición por un misterioso
personaje y quedó sin terminar, pues Mozart murió. No obstante dejó indicaciones suficientes para que un
discípulo la acabara. Consta de 12 fragmentos de los cuales sólo el Introito y el Kyrie fueron enteramente
acabados por Mozart. Seis fragmentos más quedaron esbozados con las partes vocales acabadas y la parte
orquestal indicada. El resto fue completado siguiendo otras indicaciones.
Se dividía10 en Introitus, Kyrie, Secuencia, Offertorium (que se dividía en Domine Jesu y Hostias),
Sanctus, Benedictus, Agnus Dei y Communio. Y dentro de estas partes, en concreto de la Secuencia están el
Dies Irae, Tuba Mirum, Rex Tremendae, Recordare, Confutatis y Lacrimosa.
El Réquiem de Mozart es una de las más altas cimas musicales de todos los tiempos y no hay músico
que no se rinda ante su valor y todas las ponderaciones positivas que se le puedan dar.
_____________________________________________________________________________________
6 Era el nombre que se le daba a las óperas cómicas que introducía tramas sentimentales o patéticas.
7 Tanto Mozart, como Schikaneder (el libretista) eran miembros activos de la masonería de entonces.
8 Las obras de Mozart se catalogaban con la letra K, o KV.
9 Una Misa para difuntos.
10 Subrayadas las que a juicio del Profesor son más importantes y significativas, las demás no es obligatorio
aprenderlas.
Descargar