Tema 1: El origen de las Formaciones Estatales

Anuncio
Tema 1: El origen de las Formaciones Estatales
1. El Próximo Oriente y Egipto: medio físico y humano:
En el próximo oriente durante el neolítico existían dos tipos de grupos de población: nómadas y
sedentarios, formando así lo que se denomina diformismo social.
Los nómadas eran aquellos pueblos que se van trasladando de un lugar a otro sin asentarse de manera
fija en un lugar, esto provoca que este tipo de población se dedique a la ganadería (ovejas y cabras)
puesto que no es necesario estar establecido de forma permanente en ningún sitio específico y se
posicionan en lugares donde no es posible cultivar (ya que allí se establecían los sedentarios), que solía
ser en los montes. Los nómadas aprovechando épocas de crisis de los grupos sedentarios, bajaban de las
montañas para tomar el poder en esa sociedad, convirtiéndose así ellos en sedentarios; este acto para
los sedentarios era como una invasión, lo que provocaba conflictos, aunque más bien es un
desplazamiento de población, así pues aunque la relación entre ambos era conflictiva, se necesitaban
recíprocamente. También aparecían grupos nómadas que estaban formados por las personas que huían
de los estados debido a la situación crítica en la que se encontraban y este tipo de grupo se dedicaba
sobre todo al saqueo. Los nómadas eran vistos por los sedentarios como bárbaros, sin divinidad,
religión, ni gobierno, que vivían como animales (sin higiene y con un alto nivel de reproducción).
Algunos grupos nómadas son los Martu, de la estepa siria, y los Guti y Sua, de los montes Zagros; los
grupos nómadas con el tiempo se fueron asentando y convirtiéndose en sedentarios.
Los sedentarios son los pueblos que permanecían asentados en un lugar de forma permanente, estos se
dedicaban a la agricultura, por lo que se solían asentar cerca de los ríos, entre el Tigris y el Éufrates y sus
respectivos afluentes que constituían la base de la actividad agrícola en Mesopotamia “Tierra entre
ríos”, mientras que en el desierto los asentamientos eran escasos y los que existían, como Mari, después
cobrarían importancia comercialmente haciendo de puente de comunicación entre la alta y la baja
Mesopotamia y no por su riqueza agrícola; aunque era una región prospera agrícolamente, carecía de
materias primas fundamentales como la madera, la piedra o los metales, lo que obligó desde un
principio al establecimiento de rutas comerciales que llegaban hasta Siria y el mundo mediterráneo, por
lo que una de las principales preocupaciones de los estados será controlar o acceder a estas rutas
comerciales y de comunicación. La sociedad sedentaria ira evolucionando hasta convertirse en estado,
aparecerá en la zona mesopotámica, debido a que empieza a aparecer una organización en el trabajo,
consiguiéndose una especialización entre productores y no productores (estos últimos son los que
gobiernan, es decir, comían pero no trabajaban); la organización de la sociedad está formada por
diferentes tribus que a la vez la forman familias, constituyendo la llamada sociedad tribal (la sangre
articula a la sociedad), estas familias eran muy numerosas para tener más mano de obra, ya que toda la
producción se basa en el trabajo; se va haciendo más complejo la organización, el comercio y la
economía.
-
De la revolución neolítica a la revolución urbana:
El termino revolución neolítica y revolución urbana fue acuñado por el arqueólogo australiano Gordon
Childe. Las civilización urbanas y estatales del Próximo Oriente tuvieron sus antecedentes en el que
fueron desarrollándose unas técnicas agrícolas que posibilitaron la mejor explotación del entorno y la
obtención de unos excedentes agrícolas que permitieron a una parte de la población dedicarse a otras
actividades y lentamente ir estableciéndose la bases de una diferenciación social.
En cuanto a la economía se pasa de la recolección-depredación a la producción y domesticación,
aparece un cultivo intencionado de cereales junto a la domesticación de animales como la cabra y la
oveja, aunque no implica el abandono de las técnicas recolectoras o cazadoras, esto provoca mejoras en
la agricultura que se refleja en la aparición de excedentes, por lo que ahora se podrá destinar un grupo
de personas a otras tareas y poder evolucionar las mismas, como la cerámica, causando aún más
excedentes.
Aparece una evolución de la sociedad, de la tribal hacia el estado, la sociedad va evolucionando de una
sociedad tribal de agricultores y cazadores, hasta sociedades de jefatura, después sociedades
estratificadas, hasta llegar por último al estado (proceso de adaptación), comienza la diferenciación
social y se pasa de una jefatura militar a una teocrática, es decir, ahora el gobernante tendrá carácter
religioso, será el intermediario entre los dioses y las personas. En la tribu no existe aún una
especialización laboral, aunque la organización se va haciendo más especializada y la articulación de la
sociedad está cambiando, hasta llegar a una sociedad con especialización laboral y jerarquización social
(estado).
También podemos apreciar que surgen innovaciones, por ejemplo en la cerámica y en la guerra,
causado principalmente porque debido a los excedentes ahora se podrá destinar a un grupo de
personas a dedicarse a esta actividad, ya no será tan necesario destinar a toda la población a la
agricultura. Así se evoluciona en la cerámica, que se utilizará para conservar lo excedentes y en la
guerra, ya que ahora la surgirá la necesidad de defender las tierras de otros grupos que pretenden
hacerse con sus tierras, las tribus ganadoras adquieren privilegio, así aumentan sus tierras, la
producción y por tanto los excedentes.
Ya en la revolución urbana podemos apreciar la
última fase del proceso de estatalización: se pasa
de una economía de producción doméstica a una
de economía centralizada en el palacio; la
superación del parentesco: ahora la organización
de la sociedad dependerá del trabajo, también
surge la especialización laboral, ahora no toda la
población será productora, sino que aparece un
nuevo orden social (diferencia entre especialistas
y productores).
Una de las características más importantes son
las primeras evidencias de una administración,
una cuantificación de productos y sus cantidades
mediante “fichas”, esta gestión pudo ser llevada a cabo gracias a la aparición de la escritura, de la que se
encargaban los escribas; estas tareas administrativas eran llevadas a cabo por un centro redistribuidor,
el templo-palacio, el cual dictamina el reparto de excedentes, monopolizando el comercio; todo esto
muestra una organización social, una distribución y almacenamiento de productos y excedentes, todo
ello en una sociedad más compleja social y políticamente. Aparece la agricultura intensiva de regadío lo
que aumenta el excedente, cuyas labores de gestión de carácter burocrático llevará el templo-palacio.
En este contexto comienza a aparecer las ciudades, en el núcleo urbano podemos encontrar a los
artesanos porque dependen del palacio que también se encuentra allí, también aparecen aldeas
alrededor de la ciudad, poco a poco aparecerán los estados.
El periodo de Uruk (3800 – 3200) estará comandado en un principio por un rey-sacerdote o en, aunque
conforme se avanza, las cuestiones religiosas quedan relegadas a los sacerdotes, para dar paso al lugal
que se refiere a las competencias militares, es decir, sus victorias militares justifican su posición
privilegiada; como segundo representante más importante encontramos al ensi.
2. El Tercer Milenio en Oriente:
Aparecen la ciudades y la especialización laboral en ellas, también se produce un aumento de la
población; hay una competencia entre las ciudades por lo recursos, finalmente la concentración del
poder lo tiene aquella ciudad más grande que culmina en la formación de los primeros imperios. Los
principales factores de lucha por la hegemonía son: la presión demográfica, las disputas por las tierras y
el acceso a las materias primas de la periferia.
-
Protodinástico y Sumer (2900 – 2350 a.C):
Estos siglos de historia han sido conocidos como el mundo Sumerio, la primera gran cultura que existió
en el Próximo Oriente. Hacia el 3000 a.C vemos que las ciudades sumerias se localizaban en territorios
separados entre sí (ciudades separadas unas de otras), se consolida las formaciones estatales, también
encontramos territorio de nadie que servían para pastoreo, cultivo, campo de batalla (en este período
las ciudades se amurallan). En el centro de las ciudades vivían las clases más privilegiadas. Los
encargados de la ciudad son los reyes-sacerdotes, representantes de la divinidad en la comunidad, en el
centro de todas las ciudades aparece el Zigurat, pirámide escalonada para observar los astros y el hogar
del dios de la ciudad. Los productores a cambio de protección dan excedentes y se ven obligados al pago
anual de un impuesto, esto provocaran que estén en una posición inferior a los privilegiados. Debido a
los recurrentes enfrentamientos bélicos con otras ciudades, algunas entran en crisis.
Se produce un empobrecimiento debido a que la costa del golfo pérsico se retrasa, empantanado la
zona y provocando que no esté habilitado para la vida humana (falta de higiene). También el llevar 1000
años trabajando la misma tierra provocará un empobrecimiento de la misma (salinizado); se marcharán
hacia el norte, hacía en Tigris buscando tierra fértil. Entrarán en una crisis que aprovechará más tarde
Sargón de Akkad para hacerse con sumeria.
Antes de formarse Sumeria nos encontramos con varias ciudades importantes: con la cultura de Obeid,
lo que podría ser el primer asentamiento urbano; la cultura de Eridu, que tenía gobernante y templos así
como una gran cerámica, también construyeron canales; la cultura de Uruk, es el auténtico precedente
de la civilización sumeria, se le puede considerar la primera ciudad-estado, este período se caracteriza
por la violencia con la que luchan las ciudades entre sí.
La población sumeria fue dominante especialmente en las centros de la baja Mesopotamia (Sumer), con
el principal centro en Kish, durante este periodo se producen conflictos entre las ciudades que
terminarían con Lugalzagesi (2340 – 2316 a.C) que unificaría toda la baja Mesopotamia, logros que más
tardes serian frustrados por Sargón de Akkad quien formará el llamado Imperio Acadio.
-
Imperio Acadio (2334 – 2154 a.C):
La formación estatal esta tan formada que ahora el territorio a gobernar puede ser mayor, conquistando
y creando imperios, lo que hará que el rey sea guerrero (lugal). Se constituye una nueva capital en
Akkad. Sargón conquista toda Sumer pero establece la capital en Akkad por su lugar geoestratégico para
la batalla y el comercio, en vez de ponerlo en algunas de las ciudades conquista que tenían mayor
prestigio como Ur. También se crea una estructura política controlando/sometiendo a la periferia
consiguiendo recursos. Consigue todas las tierras por la fuerza, esto tendrá unas ventajas y unos
inconvenientes: la ventaja es que consigue todos los medios necesarios; los inconvenientes son el
descontento de la población, el hecho de que el territorio se base en la fuerza militar provoca que el
ejército tenga que estar siempre activo, además de los costes que esto genera para pagar a los soldados,
otro problema es que en el momento que exista una mínima debilidad en el gobierno las ciudades de la
periferia se revelaran para intentar derrocar al gobierno (los periodos principales en los que las ciudades
de la periferia se revelan son en el cambio de rey o en época de malas cosechas). No hay regulación
administrativa del territorio solo militar, por lo que es un puramente un sometimiento.
Sargón (2334 – 2279 a.C) es reconocido como estadista siglos después esto hará que su vida este
rodeada de leyenda, era un artesano del reino de Kish que consiguió vencer al rey y hacerse con el
poder; en realidad es un usurpador por lo que se crea una leyenda que se hace a posteriori para
confirmar la procedencia divina del poder, tratando de legitimar la posición de privilegio de Sargón.
Primero se conquista Kish, se consolida el imperio después la periferia, que son las ciudades
circundantes a Kish (ciudades sumerias), una vez conquistadas las ciudades de la periferia, se respetan a
las ciudades pero con gobernantes acadios, excepto en aquellas ciudades que se mantuvieron sumisas
ante la conquista acadia, entonces pueden continuar pero de gobernantes locales; ahora el Imperio
Acadio se extenderá hacia el norte donde hay recursos, entre el Tigris y el Éufrates, como madera o
metales; ahora se centraran en las rutas comerciales, son Mari y Ebla, ambas hacen de puentes entre
Mesopotamia y sirio-palestina y el mundo mediterráneo, así que la intención del Imperio Acadio es
hacer directamente de puente, así controla Mari, que dependen del imperio aunque con cierta
autonomía y con Ebla establece relaciones diplomáticas. También se establece un gobierno autónomo
en Assur y ahora el imperio se expandirá hacia Elam por motivo comercial. El final del reino de Sargón,
creo una incertidumbre política que provoca la revelación de las ciudades conquistadas, tras el reinado
de Rimush y Manishtusu, el sucesor será Naram-Sin, sucesor de la obra de Sargón y con quien el Imperio
Acadio llego a su máximo apogeo.
Naram-Sin (2254 – 2218 a.C) en sus primeros años de gobierno se dedica a controlar el territorio
sublevado; luego partirá hacia el norte: Siria, Anatolia, controla la alta Mesopotamia: Mitanni y Amurru.
El núcleo del imperio es Akkad y la baja Mesopotamia (Sumer) donde aplica un control más directo que
en la periferia, ahora una vez consolidado este territorio, el Imperio Acadio pretende monopolizar el
comercio para no tener que depender de nadie, así se mantienen buenas relaciones con las principales
ciudades comerciales (control estratégico para el comercio).
La acción tributaria la llevaba a cabo el ejército y no el palacio. Las características de este gobernante
son: Naram-Sin se consideraba el Dios, mientras que Sargón reinaba en nombre de Enlil (Enlil da el
reino) y subordinado a él (Enlil es el dios del cielo, del viento y las tempestades, era el Dios supremo de
Sumer) aunque también Naram-Sin ofrecía dedicatorias a Enlil cuando conquistaba tierras.
El sucesor de Naram-Sin será Shar-Kali-Sharri (2217 – 2193 a.C), cuyo inicio de reinado está marcado por
controlar los territorios revelados tras la muerte de su antecesor, aunque con este el imperio comienza
a desintegrarse, ya que los enemigos del mundo acadio comenzaban a ocasionarles problemas, como
por ejemplo la sublevación en Elam. Entonces Shar-Kali-Sharri será conocido por ser de los últimos reyes
del Imperio Acadio. En un principio el imperio resistió e incluso derrotó a los Martu y a los Guti, aunque
durante los reinados siguientes los Guti fueron penetrando en el imperio, mientras en el sur de
Mesopotamia algunas ciudades iban recuperado su independencia.
Los principales problemas que causaron la desintegración del imperio fueron: la situación económica
causada por la conquista de Mari y Ebla (Naram-sin es el que las conquistas, mientras que Sargón
siempre mantuvo buenas relaciones con estas ciudades), ya que será más difícil el mantenimiento de la
rutas comerciales; el alto coste que tiene mantener a las guarniciones del Imperio; por la debilidad
política; la llegada de población nómada como los Guti y los Martu (posteriormente amorreos) que se
instalaran en la zona de Sumer. Así finalmente se produce un renacimiento sumerio en la ciudad de Ur.
-
La III Dinastía de Ur (2113-2004 a.C):
Tras la caída de Imperio Acadio van a ser lo pueblos nómadas: Martu (amorreos) y Guti lo que se
adentren en Ur, Uruk y Lagash. Estos grupos conquistan Akkad debido a que en el norte de
Mesopotamia no encuentran suficientes recursos, entonces bajarán al sur dominando la primera etapa
tras la caída del Imperio Acadio.
La invasión de estos grupos nómadas dejó fragmentado la baja Mesopotamia, así pues algunas ciudades
alcanzaron la independencia como es el caso de Uruk, Ur y Lagash, recuperando las tradiciones de
ciudades-estado, a este período se le denomina “renacimiento sumerio”.
En esta zona a finales del tercer milenio podemos ver que en Lagash se favorecen las construcciones y el
comercio, debido a la buena administración del rey Gudea de Lagash, que también dejó muchas
inscripciones honoríficas, lo que ha hecho posible que se conozca mucho más de la ciudad de Lagash en
esta época, también amplió y reconstruyó la ciudad. En general estas ciudades prosperan por las
construcciones, el comercio y porque consiguen conquistar más territorios.
Más tarde el estado más importante, Ur, gobernado por Ur-Nammu se extiende a la baja Mesopotamia
y consiguen doblegar primero el territorio de Uruk, pacificar la zona y regular y mejorar el comercio
(gran prosperidad económica), después conquistará Lagash (principal adversario político). Ur-Nammu se
autoproclama rey de Sumer y Akkad, unificando todo el territorio en una nueva estructura imperial, la III
Dinastía de Ur (desde la caída de Imperio Acadio y la unificación de Ur pasaron unos 150 años). Del
reinado de Ur-Nammu destacan algunas reformas: llevó a cabo una nueva estructura del estado
(aparato burocrático, con el que recogen impuestos), se trata de una división del estado en provincias
(para facilitar la apropiación de los recursos), se nombra a un funcionario para el control de cada
provincia y no a un ensi. Se lleva a cabo un control más perfeccionado de los territorios (no basado en la
fuerza), eso se llevará a cabo con: la reforma y unificación de pesos y medidas, algo fundamental para el
funcionamiento de la administración y del control de las actividades económicas y agrícolas; se
establece un código de leyes (legislación) por primera vez, leyes impuestas por los dioses; se trata de un
imperio más homogéneo porque es más compacto, más pequeño lo que permite que sea más fácil de
controlar y administrar que uno grande.
Pronto surgirán dificultades económicas, por diferentes causas: la presión de los amorreos en el exterior
es tan grande que crean el llamado muro de lo Martu para contenerlos, aunque al final estos consiguen
apoderarse de Ur, también conseguirán controlar el territorio los Elamitas (parte meridional); la causa
interna es la crisis económica para obtener excedente que causará el desmoronamiento, debido a la
salinización, al empobrecimiento de las ciudades (sobre todo Sumer) y a las sucesivas alteraciones que
hacen que la línea de costa cada vez se aleje más de Sumer, lo que hace que no se vean beneficiados por
el transito comercial del tercer milenio. Todo ello provocará la fragmentación y desmoronamiento de
este imperio, los beneficiarios de este desmoronamiento son los Martu.
3. El Tercer Milenio en Egipto:
La clasificación en dinastías es artificial, es una clasificación echa por Manetón (Sacerdote e historiador
egipcio del siglo III a.C), es decir los faraones no eran conscientes de estar en una dinastía, ni de sentirse
ligado a una anterior. Se trata de una clasificación a posteriori para poder estudiar de forma más
detallada lo que nos interesa (hay faraones que no descienden directamente de los anteriores).
Al igual que el Próximo Oriente, la primeras comunidades sedentaria aparecen entorno al río Nilo (tribus
con sociedad de jefatura) esto hace que se vaya hacia una mayor complejidad hasta la aparición del
estado (en Egipto la aparición del estado es más rápida que en el Próximo Oriente). Los primeros
síntomas de la aparición de estado es la dinastía Tinita (con poder estatal aunque todo Egipto no está
unificado). El territorio de Egipto no está unificado cada uno domina su territorio, son pequeñas
ciudades-estado; conforme aumenta la prosperidad se necesitan más territorio, más excedente y más
especialización (esto provocará que se conquisten más territorios) así se irán formando los nomos
(divisiones del territorio) que van a aparecer en toda la historia de Egipto.
En Egipto se van a diferenciar dos regiones: el bajo Egipto (se encuentra al norte de Egipto), aquí hay
más vegetación y tierras más fértiles a las orillas del Nilo, en esta región aparecerán las primeras
ciudades; y el alto Egipto (al sur). El Nilo es fundamental como vía de comunicación en Egipto, además
va trasladando tierras rojas que va dejando sedimentos muy fértiles, lo que provocará gran prosperidad
agrícola. Al principio al no manejar adecuadamente las técnicas hidráulicas en el desierto no habrá nada,
todo se centrará en las ciudades cerca del río Nilo. Si los faraones llevan corona blanca (alto Egipto) si es
roja (bajo Egipto).
-
Época Tinita (I – II Dinastía):
La primera dinastía se llama así porque Manetón ve a Tinis (próxima a Abidos, en el alto Egipto) la
ciudad con más importancia de la época.
La estructura religiosa como instrumento cultural surge para dar explicación a hechos que no podemos
entender, además de dudas existenciales. Los relatos explican los elementos inexplicables: son las
cosmologías (estructura ideológica que influye en todos los procesos políticos), nos solemos encontrar
luchas entre dioses como en “Osiris contra Set” (simboliza la lucha entre los grupos humanos hasta la
unificación del alto Egipto). Cada ciudad tiene un dios patrón que lo protegía. Cada nomos tenía su
estructura religiosa.
Es necesario un esfuerzo colectivo mayor en el alto Egipto que el bajo Egipto, ya que en el bajo Egipto
tienen tierras más ricas y un mejor comercio, este esfuerzo del alto Egipto hará que el proceso de
estatalización sea más rápido y formarán más ciudades, es la elaboración del territorio en nomos. La
ciudades van a tener un territorio y lucharán entre sí para formar un nomos; estos se van uniendo y
separando, la lucha entre nomos establecerá la línea de separación entre el alto y bajo Egipto, en esta
lucha el alto Egipto vence al bajo (la principal consecuencia será la unificación de Egipto) y se instalará
una nueva capital en el bajo Egipto, Menfis; el bajo Egipto comienza a comerciar con sirio-palestina y
Grecia.
El bajo Egipto llegará al proceso de estatalización por métodos sobre todo por contacto (llegan avances
del Próximo Oriente) y el alto Egipto por necesidad. A partir de la III Dinastía, ya se ha unificado Egipto
con capital en Menfis, para llegar a dicha unificación se pasó por varias fases: primero las ciudades
luchan entre sí, luego los nomos y por último el alto y bajo Egipto. Lo sabemos por el registro simbólico
como “La maza del Rey Escorpión”, nos podemos encontrar con varias interpretaciones, se expresa a
través de simbología lo que va ocurriendo en el mundo real, lo vemos en las figuras y cultura religiosa
(un reflejo de la realidad); del Rey Escorpión no hay nada escrito, es una forma de organizar la secuencia
temporal del territorio, es el primer rey de la Dinastía 0, simboliza la lucha de nomos hasta la unificación.
Otro registro que nos permite acercarnos a la unificación es la “Paleta de Namer”, que habla de la
unificación del alto y bajo Egipto. Para Manetón el primer emperador es Memes (es un relato literario
suyo) en realidad es Namer. En la Paleta podemos ver: en la parte superior, el rey encabeza una partida
de militares con estandartes de cada nomos; en la otra cara está el faraón del alto Egipto; aparecen
animales mitológicos y simbólicos; en medio hay animales unidos (unificación de Egipto); y abajo, el
faraón se transforma en toro y acaba con todos los enemigos.
-
Reino Antiguo (III – VI Dinastía):
Ya en el reino antiguo existe un gobierno central más complejo, con un fuerte aparato, es un territorio
muy elaborado, no obstante todavía existirán luchas por mantener el contacto con el Nilo. Se controla
todo Egipto aunque cuanto más cerca se está de la capital más frecuente es una sublevación. El rey se
asienta en la capital y hará viajes estatales por diferentes lugares por el Nilo para acudir a ceremonias.
La IV Dinastía es de esplendor, en este periodo el estado se esfuerza por extenderse territorialmente,
aparece el visir o segundo representante que dirigía el ejército de la burocracia, justicia y el control de
los servicios del estado (titulatura más compleja, mayor diversidad de responsabilidades). En la cabeza
del estado está el faraón que elige al visir o primer ministro.
Como hay más excedentes, este se lo dan al faraón y para legitimar la posición de privilegio de este
manda a construir la pirámide de Xheops en Gizah, por varios motivos: primero para demostrar su
posición de faraón (privilegio) y distinguirse de esclavos y campesinos; demuestra una economía
prospera y centralizada; demuestra mano de obra suficiente para que se dedique a un sector no
productivo; demuestras rutas comerciales consolidadas en el transporte de piedras de otros territorios
(buen comercio); incorpora productores a la construcción de la pirámide (hasta ahora campesinos, no
esclavos); los faraones querrán poner en manifiesto su poder y riqueza, se verá cuando al final de una
batalla lleven animales exóticos, significa que aparate de dominar a los hombres dominan a los dioses;
sistema teocrático consolidado, las pirámides son las tumbas del faraón, nos encontramos en una
teocracia (el faraón es dios, diferente que en el Próximo Oriente), solo podrán relacionarse personas de
la misma familia para que la sangre fuese divina (el faraón se casa con su hermana o familiares, de
sangre divina).
En la VI Dinastía se produce un debilitamiento debido al aumento del poder de los nomarcas (líderes de
las provincias de los nomos), estos son funcionarios que dependían del estado y que eran grandes
propietarios de haciendas. Toda la tierra en Egipto pertenece al faraón y este les concede las tierras a
los grupos privilegiados (familia, sacerdotes…) y también a los campesinos que dependen de esas
tierras. Durante la IV y V Dinastía el cargo de nomarcas acaba siendo hereditario y vitalicio, esto provoca
que el faraón pierda riqueza y tierras así surgen dinastías de nomarcas (aumentará el poder del
nomarca). Así los nomarcas gobiernan en el alto Egipto, se produce una disgregación del imperio por lo
que el faraón no gobierna del todo.
Los grupos privilegiados son la familia de faraón, el visir, los nomarcas, los trabajadores del aparato
administrativo… Los campesinos no son dueños de sus tierras, en la IV Dinasta peligra el poder del
faraón por presencia de demasiados grupos privilegiados, y estos no pretenden derrocar al faraón sino
volver a la autonomía anterior a la unificación.
-
Primer Periodo Intermedio en Egipto (VII – X Dinastía):
Tiene dos periodos: de la VII a la VIII Dinastía (con capital en Menfis) y de la IX a la X Dinastía (con capital
en Heracleópolis y acaba con la capital en Tebas).
Se va debilitando la unificación del reino antiguo, lo que provocará que el reino acabe fragmentado y
gobernado por nomarcas. Algunos nomarcas se separan del poder central otros absorben algunos
Nomos (algo impensable si hubiera estado centralizado), se establecen alianzas entre nomos para
enfrentarse a la capital, otros nomarcas se mantienen en cambio neutrales.
A partir de la Dinastía V los nomarcas tienen descendencia hereditaria lo que aumentó su poder, ahora
tendrán más privilegios como recibir donaciones de tierras (a mayor privilegio, menos control del faraón
sobre algunos recursos porque están en manos de los nomarcas). Carácter más burocrático, el poder se
deshabilita por la pérdida de naturaleza divina del faraón; el faraón deja de tener un poder militar
grande; penetran grupo étnicos extraños (nómadas) procedentes del norte, en el sur en cambio hay
poca población (desierto) solo aparecen los nubios, que proceden del norte y entran por el Sinaí, en la
zona del Próximo Oriente se vive un momento de decadencia, lo que afectará negativamente a Egipto,
además hay un crecimiento demográfico que no corresponde con un crecimiento económico.
Tema 2: La Primera mitad del Segundo Milenio
1. Primera mitad del II Milenio en Oriente:
Esta es una época de convulsiones caracterizada por la crisis económica, sobre todo en de la zona más
meridional de Mesopotamia (cerca de la costa), porque pierde su acceso marítimo, así que se buscan
rutas comerciales alternativas que ahora pasen por ejemplo por Babilonia. El declive del imperio de Ur,
produce un crecimiento de los amorreos, también debido a la crisis se produce un desmoronamiento
político de Sumer, hecho que aprovechan los pueblos del norte de Ur como Babilonia y Assur. Otra de
las zonas perjudicadas es la periferia, la zona montañosa de Mesopotamia, porque se encuentra en el
límite de los territorios que se pueden explotar (los nómadas son los principales afectados por la
sequía), así que estos nómadas bajaran de las montañas y se dirigirán hacia las ciudades ya que en las
montañas la crisis es peor donde es más difícil hacer llegar el agua, ya que no hay dinero suficiente para
hacer infraestructuras hidráulicas, además de la dificultad del control que tendría.
-
Antiguo reino Asirio (1950- 1750):
Se encuentra en la zona alta de Mesopotamia con capital en Assur, y es el germen de los grandes
imperios que luego se desarrollaran durante el primer milenio, aunque ahora emergen como grandes y
medianos imperios.
La actividad economía es la que cobra más protagonismo, aunque la actividad que convierte a Assur en
una gran potencia es el comercio, con técnicas muy avanzadas para su período, otra gran ciudad es
Nínive, que tiene muy buenas tierras para la explotación agrícola, a pesar de que la baja Mesopotamia
tenía tierras complicadas para el cultivo.
En la Anatolia, los Asirios establecen una red de estaciones o Karum muy bien desarrolladas. El
wabartum eran las delegaciones establecidas por los Karum (función comercial a pequeña escala). Los
Karum se centran en la actividad económica y no en la expansión del territorio. Se establecen con
permiso de las principales ciudades de Anatolia, ya que les conviene para el fin comercial y se situaban a
las afueras de la ciudad. Los Karum funcionan con una organización política independiente de la ciudad
donde estaba (embajada de carácter comercial); se firmaban pactos con las ciudades que se renovaban
en la coronación de un nuevo rey, para comprometerse a seguir las normas; dentro del Karum había una
asamblea formada por representantes de esa embajada (Bit Karim). Los Asirios comercializaban bienes
manufacturados, sobre todo tejidos y a cambio obtenían metales preciosos y Babilonia ofrecía
excedentes agrícolas a los Asirios. Destaca el Karum de Kanish.
Entre los monarcas destaca uno que desarrollará la actividad comercial, Shamsi-Adad I (1808 – 1776 a.C)
el cual inicia un período de expansión hacia Anatolia. Aplica a su reino un aparato administrativo eficaz,
conforme al tamaño del reino, tomó para ello como modelo el aparato administrativo de Sumer. Las
ciudades que va conquistando las deja gobernada por sus hijos o personas de confianza. Al final de su
reinado encontramos un período de inestabilidad política causada por: primero por la excesiva
importancia del comercio, depende de una actividad que si sufre negativamente producirá problemas al
reino; por las amenazas externas como lo Hititas y Babilonia; el grupo dominante de los Asirios estaba
formad por un conglomerado de las antiguas casas dinásticas, que sufrían disputas entre ellas por el
acceso al trono, lo que debilita al reino internamente, como se muestra debilidad van a venir causas
externas para derrocar al rey aprovechando la situación.
-
Imperio Paleobabilónico:
La organización social y política tiene un fuerte carácter centralista en todos los ámbitos y también se
percibe la actividad comercial desde la justicia; esta justicia es impartida por el rey y los sacerdotes
como se hacía antiguamente; construyen infraestructuras hidráulicas. La sociedad se caracteriza por una
gran polaridad, mucho contraste entre grupos privilegiados y productores, los ricos cada vez son más
ricos y los pobres más pobres, ya que estos tienen que pagar impuestos y además sus tierras se
empobrecen, también aparecen muchas personas que pasarán a ser dependientes al rey el cual les deja
tierras para trabajar a cambio de alimento (mano de obra). Aquí cobra importancia el “Código de
Hammurabi”, ya que se inicia un proceso de humanización de la nobleza, estos perdonan deudas, dan
trabajo, en general el rey se preocupa por el pueblo. También en el “Código de Hammurabi” aparece la
estructura social: los awilu (hombres libres, pueden ser funcionarios, sacerdotes o campesinos y
aprovechan su posición para aumentar su riqueza), los mushkenum (dependientes, casta media que va a
depender de las clases privilegiadas para vivir y del palacio o templo para su supervivencia; la tierra no
es suya, sino que la trabajan para su señor y podían tener esclavos) y los wardum (los esclavos, no todos
tenían las mismas condiciones de vida, se veían obligados a venderse, una persona se convertía en
esclavo si era prisionero de guerra (Asiru, trabajos más duros), si tenía deudas que pagar, como
consecuencia de un delito, etc. aunque a Hammurabi esta práctica no le gustaba, la veía perjudicial, así
el código establecía que como máximo una persona sería esclavo durante tres años para pagar sus
deudas luego sería liberado, también podían comprar su libertad (manumisión). El templo tiene entidad
autónoma aunque el rey también puede oficiar un acto como sacerdote. Todos los grupos tienen
derechos y deberes proporcionales a su posición en la ciudad, un delito será más o menos grave según
contra quien se acometa (hay penas de “ojo por ojo”, la ley del talión, aunque es más frecuente el pago
de multas).
El Imperio Paleobabilónico se encuentra en la zona baja de Mesopotamia cuya capital es Babilonia.
Mientras Asiria domina el norte de Mesopotamia y tenía el control comercial tanto de occidente como
de oriente, las ciudades recuperan la autonomía perdida, esto causa conflictos sobre todo en la parte
norte por disputarse el control de las tierras entre ellas. La población nómada aprovechará ahora la
debilidad de estas ciudades que se encuentran en crisis saqueándolas, esto será un duro golpe
económico para las ciudades de la baja Mesopotamia. Además en esta época las ciudades del sur
quedan despobladas, evidencia que demuestra que el proceso de estatalización no es irreversible, los
habitantes del sur vuelven a ser nómadas, vuelven de nuevo a la vida pastoril, en general la zona de la
baja Mesopotamia se va despoblando, ahora la población no querrá vivir allí.
Algunos pueblos como los Su solo bajaban de las montañas para saquear y luego volvían a la montañas,
no obstante existen otros pueblos como los Martu que se instalaran allí, lo que conjunto con la crisis
causó más debilidad aun, ahora pasaran a llamarse los amorreos. Los amorreos llegan aprovechando la
debilidad, destaca el amorreo Sumu-Abum (1894 – 1881 a.C) que conquistó la ciudad y dio inicio a la I
Dinastía, aunque la principal figura de la dinastía amorrea es Hammurabi (rey protector que cuenta con
el apoyo de los dioses).
Hammurabi (1792 – 1749 a.C) es el gran legislador de la época y es el fundador del primer código
amorreo legislativo; este no destaca como gran general, pero si por ser un gran diplomático que supo
mantener la estabilidad interna en las ciudades. Lo primero que hizo es afianzar su poder en el antiguo
reino, para ello lleva a cabo una política territorial, unificando el territorio y conquistando ciudades
como Uruk e Isin. Una vez consolidado el interior del reino se centrará en estabilizar al reino
económicamente, hecho que fue difícil por ser un elemento extraño y porque debe manifestar que
cuenta con el favor del rey, así en una época de decadencia promueve las obras públicas para estabilizar
la agricultura. Es el “Código de Hammurabi” el que va a usar en muchas ciudades, en casi toda
Mesopotamia, se caracteriza porque es el primero que establece un código así, este se divide en tres
partes: el prólogo donde Hammurabi habla de sus conquistas militares y la actitud que había tenido ante
unos dioses que le habían elegido, destacando Marduk; otra parte, contienen un conjunto de artículos
legales, que no están ordenados temáticamente y donde se refleja la existencia de tres clases sociales,
variando los castigos en función de la clase social a la que perteneciese; epílogo con una serie de
maldiciones. En el Código se muestra a un monarca mucho más humano; hay leyes en los que se castiga
el delito con una sanción física, aunque la mayoría era de carácter monetario; hay también muchas
referencias a la propiedad para garantizar el buen funcionamiento de las obras hidráulicas.
Otra vertiente para mantener y consolidar su poder en el interior es un sincretismo entre panteones,
una práctica habitual y poco útil es imponer a los dioses dominantes (malo social e ideológicamente,
porque el pueblo está descontento y podían revelarse contra el rey), pero este no es este caso, aquí se
establece un sincretismo, es decir, se incorporan dioses locales al panteón babilónico; los dioses locales
no desaparecen, sino que se establecen una jerarquía, en el que los locales son menores y se imponen
sus dioses como más altos (así todos estaban contentos), por lo que la divinidad suprema tutelar de
Babilonia es Marduk, la religión está estructurada piramidalmente, y este se encuentra en la cúspide;
no se impone un panteón nuevo, sino que se reforma el que ya estaba introduciendo dioses locales un
escalón más bajo que los dioses del rey.
También el imperio de Hammurabi dividirá el territorio en distritos, con una capital y sede
administrativa de rango provincial, también creará un aparato administrativo constante que actúe como
intermediario, así Hammurabi no intervendrá directamente sobre todos los territorios, sino que se
dirigirá a los gobernantes de cada región.
Nos encontramos con una consecuencia social muy grave, los campesinos van a venderse como
esclavos, también el imperio de Hammurabi hace un esfuerzo militar constante al retener a los pueblos
que le atacan constantemente, al no haber ejército profesional los campesinos tiene que combatir lo
que causa una producción muy pequeña y un empeoramiento de las tierras; los campesinos tenían la
obligación de dar unos tributos pero si combatían no llegaban a la producción y no podían pagar tributo
alguno y se tenían que endeudar; por todo esto se intenta firmar relaciones diplomáticas para evitar la
lucha que tiene consecuencias desastrosas para el imperio. El sucesor de Hammurabi será Samsu-Iluma
(1749 – 1712 a.C), este al ver las dificultades que tenían los campesinos para pagar sus tributos cuando
iban a la guerra, elimina los tributos en época de guerra. En esta época no hay abdicaciones, el fin de un
reinado es solo por muerte. Los problemas exteriores son graves porque van a perjudicar a los agentes
internos, luego el imperio caerá internamente muy influido por los problemas externos.
El Imperio Paleobabilónico ocupaba una gran extensión de tierra, aunque en un momento de crisis este
territorio se reduce al territorio natural de Babilonia, toda la parte meridional como Ur o Uruk se va a
revelar y además Babilonia refiere prescindir de estos territorios porque es estéril y porque está
afectado por la despoblación con condiciones de vida muy deterioradas. Las amenazas externas van a
atacar a Babilonia y en este caso van a ser los Casita los que ataquen por el norte (montes Zagros) y se
asientan en Mari, establecen un nuevo reino el de Khana con capital en Terqa. También vemos que este
pueblo está en la periferia, orbita de Mesopotamia al acecho de apoderarse de la situación de los
Elamitas. Así la zona de Mesopotamia queda así: Babilonia (solo en el centro), país del mar (sur), los
Casita (oeste, occidente de Mesopotamia), Elamitas (este de Mesopotamia) y los Asirios (norte de
Mesopotamia).
Cuando el Imperio Paleobabilónico está en decadencia el Antiguo Reino Asirio es el que gana su
territorio. Además hay un juego de relaciones que van a llevar a ganar el territorio: los Hititas necesitan
pasar por esa zona para ir desde Siria septentrional hasta la Anatolia, así que mucha veces es mejor
tener un estado fuerte y establecer relaciones diplomáticas, ya que luego es más difícil dominar más
ciudades. Kahan permite la relación con los Hititas para acabar con Babilonia, así estos consiguen
conquistarla, pero una vez que la consiguen abandonan la ciudad porque está muy alejada de la Anatolia
y su control sería muy costoso. Aunque el desarrollo de Khana no va a prosperar porque a la vuelta los
Hititas la atacaran otra vez. Los Hititas y los Asirios van a intentar mantener relaciones. Los Hititas al
conquistar Babilonia se llevan a Marduk (saquean y destruyen el templo), lo que supone un golpe
psicológico importante para la población que exilian al dios alegando que este les ha abandonado, cae
Babilonia.
-
Antiguo Reino Hitita (1700 – I Milenio):
Se encuentra en la zona de la Anatolia con capital en Kussara; El reino Hitita se aprovecha para crecer de
la debilidad de los estados de la baja Mesopotamia. El Antiguo Reino Hitita estaba formado por
diferentes reinos gobernados por monarcas hititas, más tarde Anita de Kussara unificará todos esos
reinos. El desarrollo político del Reino Hitita tienes tres principales reinos protagonistas: son Kussara
(consigue la unificación), Hattusa (más tarde capital) y Nesha (cerca del Kanish o red comercial
desarrollada por los Asirios).
Los problemas de la unificación (no es específica, aparecen hititas, lubitas...) son las disputas internas
(de las diferentes familias reales de los reinos por alcanzar el poder). El medio ecológico es diferente al
de la baja Mesopotamia, Anatolia es montañoso (no es posible la agricultura extensiva) entonces no se
puede llevar a cabo las mismas tareas que en la baja Mesopotamia, aparecen metales, riqueza boscosa,
ganadería menor y agricultura en valles de regadío (agricultura reducida), también falta mano de obra,
así que los estados hititas se ven obligados a hacer expediciones para conseguirla.
La unificación del primer reino hitita se establece con capital en Kussara, gracias a familia real de
Kussara destacando Anita, después se establece la capital en Hattusa cuyo primer soberano será Hattusil
I, que logra consolidar el aparato estatal burocrático de los reinos, es decir, concluirá con el proceso de
unificación. Consigue una gran integración de todas las casas reales de los estados de Anatolia gracias a
una política matrimonial, los príncipes se casan (primero solo serán príncipes hititas luego de otros
reinos) con princesas egipcias por ejemplo (el hombre que consigue el poder se casa con una princesa
de otro reino), es una forma de unificar los reinos hititas y los reinos vencidos de Anatolia, se hará
masivamente en un escenario internacional y serán matrimonios de conveniencia que se desarrollarán
en la segunda mitad del milenio. Se logra una consolidación de todo el territorio pero causará una lucha
por el poder deseando que sus hijos sean el sucesor (asesinatos, envenenamientos...), es decir, el
monarca tiene muchas mujeres y estás desean que sus hijos sean los herederos, lo que propiciará luchas
e intrigas dentro del palacio, al heredero lo escoge el monarca, así la debilidad está dentro del reino,
también en el exterior se aprecia esta debilidad. Es sin embargo el monarca Telepinu quien lleva a cabo
unas reformas internas que fortalecerán al reino, para ello reforma el acceso dinástico al trono,
establece que el heredero al rey será el príncipe primogénito, y si este moría el segundo hijo, así
sucesivamente y si no hay sucesores masculinos, el rey sería el marido de la hija primogénita. Las
principales características del monarca son: progresivamente adquirirá rasgos más teocráticos y
autoritarios conforme se consolide su situación, antes no tenía carácter teocrático porque la elección
del monarca era por elección ahora ya las coronaciones se hará religiosamente, esto se percibe en la
titulatura real, la van a tomar de otros modelos de carácter teocrático como Egipto o la baja
Mesopotamia, ejemplo Tabarna (mi sol). El rey tenía una doble función: religiosa y militar.
La realeza hitita tiene tres rasgos fundamentales: primero la inestabilidad en la transmisión del poder;
segundo el papel de los órganos colegiados o Pankus, es una asamblea formada por todos los miembros
del grupo aristocrático sirve para frenar a las distintas familias de la casa real, reunía a nobles,
funcionarios…; y por último, el papel del elemento femenino, la reina ocupa un lugar destacado, la
primera esposa del monarca, es la verdadera reina, que tiene el título oficial de reina o Tawananna, y
tras la muerte del rey no dejar de ser la reina, sino que la esposa del nuevo rey no tendrá derecho al
título de reina hasta que no muera la anterior, la reina también podría actuar de regente cuando el rey
no estaba presente.
El gobierno tiene una estructura piramidal, compleja administración local dirigida por un consejo de
ancianos (en cada aldea había uno). El gobernador provincial va a contar con todos los poderes. Se hace
un juramento de fidelidad hacia el rey, el gobernador jura lealtad al rey, si este muere debe renovar el
juramento de fidelidad (mantiene la estabilidad a nivel interior) y así cada adhesión de territorios al
Imperio Hitita viene acompañado de un juramento de fidelidad y este a su vez va acompañado de un
tributo.
2. Primera mitad del II Milenio en Egipto:
-
Reino Medio (XI – XII Dinastía):
Se caracteriza por la reunificación del territorio egipcio entorno a Tebas (alto Egipto); el bajo Egipto es
más rico (mejor comercio y más fértil), entonces las necesidades económicas obligan a que el esfuerzo
del alto Egipto sea mayor y obliga al esfuerzo de la unificación. En la XI dinastía destaca el faraón
Mentuhotep II, en esta época hay una notable falta de escribas lo que provocará que se pierda la
tradición y al fragmentarse el territorio se necesiten más escribas para más ciudades, es decir, en
general hay menor posibilidad de llevar el control. En la XII Dinastía destacamos a Amenenhat I, el cual
refuerza la ciudad, fortalece el ejército y la frontera (consolida y fortalece la frontera del sur); también
trasladó la capital de Tebas a Menfis, para consolidar el norte, ya que Tebas está muy al sur, también
establece límites de nomos para acabar con la lucha entre nomarcas, además consigue doblegar a los
nomarcas que pasan a ser simples funcionarios. Empieza a tener importancia un dios que hasta
entonces había sido desconocido Amón, que obtiene importancia y reemplaza a antiguos dioses, e
incluso se fusiona con Ra apareciendo Amón-Ra y se construye el templo de Karnak en homenaje a otro
faraón, Sesostris III que pacifica la fuente del Nilo, es decir toda la zona Nubia (las tribus nubias
amenazaban al alto Egipto), este también llevo campañas militares en Asia. Suprime el cargo de
nomarca y divide el territorio egipcio en tres zonas: norte (bajo Egipto), sur (alto Egipto) y la baja Nubia
(con el principal centro en la ciudad de Elefantina). Como desaparece el cargo de nomarca cada ciudad
tendrá un funcionario que ayudados por consejos rendirá cuentas al isir.
-
Segundo Periodo Intermedio en Egipto (XIII – XVII Dinastía):
En esta etapa hay un problema sucesorio de consolidación de las estructuras estatales, este problema se
produce debido a una serie de factores que podemos dividir en tres etapas: la primera, es la etapa
dinástica (luchas dinásticas); la segunda, la invasión y usurpación del poder extrajera por parte de los
Hicsos; y por último, la reconquista egipcia.
Se produce un debilitamiento de la sucesión faraónica, va perdiendo su poder en el norte (era territorio
recién recuperado, por lo que no era fuerte) y llegó el momento en el que solo controlan Tebas (que
será a capital y prácticamente único territorio), este proceso del poder faraónico se explica por la
llegada de los Hicsos, lo que debilita la presencia del poder faraónico en el norte (Hicsos, provienen del
Próximo Oriente y llegan hasta el bajo Egipto), este pueblo aprovecha la debilidad faraónica para
asentarse, quitándole los territorios del norte (conquistan Menfis) y establecen la capital en Avaris e
instauran una dinastía propia (se reconocían como faraones y establecieron una línea dinástica paralela
a la faraónica). Así el faraón se ve obligado a convivir con los Hicsos en el norte y con los Nubios en el
sur.
Los Hicsos se van al bajo Egipto porque es rico y tiene un próspero comercio, mientras que el alto Egipto
es poco provechoso económicamente, entonces a los Hicsos no le convence conquistar el alto Egipto
porque es pobre (no tienen intención imperialista). Los Hicsos (en egipcio “jefes de los países
extranjeros”), son un conjunto de población nómada que se fueron al norte de Egipto, lo que también
afectó en cierta forma a la baja Mesopotamia con los Casitas. Los Hicsos asimilan las pautas culturales y
políticas de Egipto, se produce una aculturación (influencia mutua, llegan elementos egipcios a lo Hicsos
y viceversa), así los Hicsos introducen en Egipto los carros de combate. Entre el territorio de los Hicsos al
norte y el territorio faraónico al sur, nos encontramos con un territorio de nobles que tendrían buenas
relaciones con ambos reinos; los nobles no ofrecen resistencia al alto Egipto, por si este les
reconquistaba y los nobles le pagaban tributos a los Hicsos. Al final hay un esfuerzo y se consigue
recuperar el sur con tierras más ricas.
Tema 3: La Segunda mitad del Segundo Milenio
1. Segunda mitad del II Milenio en Oriente:
Hay dos tipos de relaciones políticas, la primera horizontal entre estados de la misma importancia e
igual trato (no tenían por qué ser pacificas), era el caso de Egipto con los Hititas o toda la Anatolia entre
sí. Aparecen matrimonios entre estados (para unirlos) se conoce mucho sobre la política exterior de esta
época por la cantidad de documentos encontrados en Amarna; y la segunda son la verticales,
sometimientos de vasallaje, hay veces que a los imperios no les interesa conquistar un territorio, sino
que los controla (somete) y sirve de estado colchón. El estado sometido promete su lealtad con
juramentos y paga tributos. Esto económicamente amplia las rutas comerciales.
Aparecen dos innovaciones técnicas de carácter militar, el empleo de caballo y del carro de combate,
también se forma un cuerpo militar especializado o Maryannu, ya no es el dios o el rey quien consigue la
victoria sino un cuerpo adiestrado de forma especial (heroísmo). La existencia de este cuerpo exige que
los palacios tenga un excedente específico para pagar al equipo de lucha, el adiestramiento, además a
los soldados se le dan tierras y productores para trabajarles, se crean lazos entre el rey y este grupo de
soldados.
Se aumenta la distancia social entre los que tienen más y los que producen, por ello el rey le ha de
demostrar al pueblo su amor, para ello demuestra su poder militar, su fortaleza y valentía. Al haber
mayor servidumbre, mayor número de esclavos escapan, así que lo estados publican edictos para
buscarlos.
-
Imperio de Mitanni:
Antes era el reino de Hurri, compuesto por Hurritas o Naharina, se dice que este Imperio surge cuando
se consigue aglutinar a toda la población Hurrita dispersa hasta entonces por el Próximo Oriente.
Mitanni consigue extender su territorio por el norte de la costa sirio-palestina hacia el interior, hasta
entrar en contacto con los Hititas y Asirios, esta expansión fue posible gracias a los avances bélicos
(carros de combate). Por el sur se encontrará con Egipto (XVIII Dinastía), que llega a esa zona (Canaán y
Ugarit) para prosperar económicamente, por lo que le conviene controlar estas tierras. Egipto establece
un control administrativo para ese territorio dividido en tres provincias: Canaán, Ube y Amurru (en la
frontera con Mitanni que varía según los ataque egipcios) estos tendrán un control impositivo de Egipto
muy fuerte (aunque una dominación débil) pero firmaran pactos con Mitanni, ya que actúan según sus
intereses.
En la zona de la estepa siria (zonas intermedias que no interesan a los imperio) aparecen los Hapiru o
población seminómada que se dedica a saquear debido al fruto de la necesidad. La paz entre Egipto y
Mitanni queda consolidada con matrimonios por conveniencia política y regalos, ahora se pueden
concentrar más en otros enemigos como son lo Hititas al norte.
El declive de Mitanni es causado por los Hititas que de la mano del monarca Subiluliuma I que se
encuentra con un territorio débil por la presión de otros pueblo en la Anatolia como son los Akhuyawa o
los Arzawa, su primera misión será consolidar el reino interiormente luego expandirse por la Anatolia y
más tarde por Mitanni (Asiria aprovecha la debilidad del Imperio Mitanni para atacarlo, así Asiria será la
gran beneficiada). Mitanni se convierte en un reino vasallo depende de Asiria hasta que desparece.
-
Imperio Hitita:
Se va a ir ganando territorios gracias a los pactos de vasallaje, consiguen conquistar los reinos de los
Akhuyawa o los Arzawa además la capital, Hattusa cree enormemente convirtiéndose en una de las
ciudades más grande del Próximo Oriente y del Reino Hitita.
Los conflictos más destacados lo van protagonizar los principales protagonistas como son los Egipcios y
los Asirios: los Hititas tienen mucho interés en controlar la zona de sirio-palestina, donde se produjo una
guerra que dejó una famosa batalla como en la batalla de Qadesh (en el 1272 aproximadamente
durante el reinado de Ramsés II en Egipto), no se sabe muy bien quien fue el vencedor (ambos lo
celebraron como vitoria) aunque se intuye que fue el Imperio Hitita pues los Egipcios retrocedieron sus
fronteras. En general, una vez establecidas las bases de su dominio en Anatolia, Subiluliuma I (1375 –
1322 a.C), pudo concentrar sus esfuerzos en derrotar a Mitanni y alcanzar una situación de hegemonía
en el norte de Siria, para lo que utilizó tanto la guerra como la diplomacia. Una actividad económica que
también desplegó hacia la Babilonia casita, buscando la alianza con algún reino que pudiera frenar al
mundo Asirio, llegándose Subiluliuma I a casar con una princesa casita.
El instrumento político que sirve para controlar una territorio va a ser la subordinación entre personas,
al ser el Imperio Hitita un imperio mayor subordino con los llamados juramentos de subordinación o
Lingai. También se establecerán juramentos a nivel interno que será como juramentos de fidelidad al rey
o al heredero designado, estos juramentos de lealtad pueden ser: horizontales (relación pacífica entre
dos estados iguales que se intercambian metales, armas, caballos, como símbolo de amistad) y
verticales (el estado más fuerte, la potencia, será el Reino Hitita, que somete al más débil, al que
también ayudará en cierta medida), Y para un mejor control político internamente se llevará a coba un
red como la de “hijos del rey” que hace referencia a las casas reales, el rey toma como esposa a mujeres
de las distintas cosas reales anatolias, así habrá mayor número de aspirantes al trono (unión de
parentesco).
El rey se desplaza para ser visualizado por sus súbditos y poder garantizar la lealtad de estos (sobre todo
a comienzos de los reinados); el rey encabeza las batallas militares y hasta ejerce de general-jefe en las
pequeñas batallas, por ejemplo en la lucha con los Gasca (pueblo nómada que presionaba a los hititas).
-
Babilonia casita:
Los Hititas son los responsables de la caída del Imperio Paleobabilónico aunque no tienen interés por
esas tierras (eliminan a Marduk); en Babilonia hay un vacío de poder aprovechado por los pueblos
nómadas como es el caso de los casita, se instaura así una dinastía casita favorecido por el vacío de
poder. Los casita en primer lugar afianzarán el poder interno, se consolida para legitimar el gobierno
que ejerce sobre Babilonia (por eso no se expande). Con los Hititas tendrá una relación de amistad, no
suponen una amenaza directa, además tienen a los asirios como enemigo común. Babilonia es una
formación que potencia el comercio, así estos querrán sino controlarlo en su totalidad, tener unas rutas
comerciales libre, pero estas rutas comerciales las controla Egipto así que serán enemigos.
Babilonia se encuentra en una situación delicada, así babilonia primero garantizará el núcleo de su
territorio (frontera con Elam) y dejará un poco de lado la frontera asiria (propiciara un avance). El
momento de esplendor se vivirá con Nabucodonosor I (1125 – 1103 a.C) (dinastía casita), este consigue
repeler el ataque los elamitas y asirios; esta época será la de grandes templos y palacios, la de los
jardines colgantes, apreciamos un embellecimiento de la ciudad, también aparece una corte de
intelectuales (se conservan tablillas de carácter científico-intelectual), esplendor cultural (matemáticas y
astronomía). Y para asegurar la legitimidad de la dinastía babilónica anterior, Marduk seguirá siendo el
dios principal; Babilonia tienen un momento de gran esplendor, se observa por ejemplo en que se usará
el babilonio como lengua para la diplomacia y el comercio. Tras el reinado de este nomarca, Asiria (se
desarrollará militarmente) entrará en Babilonia y conquistará la ciudad con el rey asirio Tiglat-Pilasar I,
tras esta invasión se produce el avance de un pueblo nómada que controla el territorio de Babilonia, lo
que harán que los asirios se vallan a su territorio natural, este pueblo serán los arameos, invaden la
parte Sur de Babilonia, asolan la ciudad de Babilonia.
Las formas de propiedad de la Babilonia casita: encontramos al reino dividido en reinos con un aparato
burocrático igual que en el Imperio Paleobabilónico, salvo en las tierras orientales (donde había mayor
cantidad de población casita) se negocia con los representantes totales, el jefe de la tribu hace el papel
de gobernador. Los reyes casitas van a conceder muchas cesiones de tierras sobre todo a los
funcionarios, para asegurar su lealtad y legitimidad y también a los sacerdotes para confirmar la
legitimidad del monarca (Marduk). También ofrecía al ejército donaciones. Para marcar las fronteras de
las tierras se usaban mojones de piedra, también se llevaba un registro de todas las tierras (cédula de
propiedad).
Hay tres sistemas de propiedad: el primero basado en la propiedad privada, los nómadas no tenían
propiedad privada, aunque cuando estos llegan al poder respetan las propiedades privadas de la etapa
anterior, estas propiedades aparecían sobre todo en las ciudades donde se encontraban los
funcionarios, también se seguirá con el mismo aparato burocrático de la época anterior. El segundo, las
donaciones, se diferencia del período anterior porque estas personas estarán libres de impuestos y
tendrán trabajadores dependientes (personas con endeudamiento). Y por último, se desarrolla en la
parte oriental donde hay más población casita de carácter familiar, más acorde con las tribus casitas, es
la parte más montañosa (más cercana a los montes Zagros, de donde provenían).
-
Mundo Asirio: Reino Medio:
Destaca el monarca Tukulti-Ninurta I por su gran actuación militar, el objetivo de las conquistas de este
rey será crear un colchón de seguridad cada vez más amplio y también para objetivos económicos.
Desarrollará una política militar muy agresiva que tenía como objeto de saqueo (en este momento no
tiene ningún aliado). Existen tres tipos de fronteras: la occidental, marcada por el rio Éufrates (más o
menos estable) sirve de frontera natural con los hititas (se mantiene hasta casi el Imperio Asirio) que
proporciona gran estabilidad; frontera norte, marcado por los Zagros, el problema de esa zona eran los
pueblos nómadas, difíciles de controlar, debido a su cercanía con las montañas esta zona será de gran
interés para Asiria para adquirir metales, madera y caballos, así le interesará tenerla controlada; y la
meridional. Si Asiria no puede extender su territorio, intentará tener por lo menos buenas relaciones y
tener las rutas comerciales libres.
El gran monarca de la segunda fase o Imperio Asirio, es Tiglat-Pilaser I, tras el reinado de Tukulti-Ninurta
I hay una debilidad interna aprovechada por sus enemigos para recuperar territorio, no obstante con la
gran actividad militar de este monarca se recupera la situación inicial. Así quedan dos frentes: en las
montañas (materias primas) y la extensión hacia el sur, hacia Babilonia pero también hacia la zona
oriental. Así Asiria aprovecha la entrada masiva de arameos en Babilonia, lo que debilitó este gobierno,
para conquistarla. También en este momento controlarán por completo el Éufrates.
Esta es la época en la que los palacios y templos asirios tenían pinturas en las que se representa al rey
como cazador de leones (carácter propagandístico) para demostrar su fuerza militar y poder, también se
traen animales y plantas de otros lugares para demostrar su dominio sobre todo el territorio. También
los asirios se verán afectados por la invasión de los arameos.
2. Segunda mitad del II Milenio en Egipto:
-
Imperio Nuevo (XVIII – XX Dinastía):
En esta etapa las estructuras internas ya están consolidadas (un política de fuerte centralización) por
esta razón se inicia un proceso de expansión al exterior. Las campañas que Egipto hace fuera se inician
en las primeros años de reinado para mostrar el poder del nuevo monarca; Egipto justifica el controlar
Siria para prevenir una posible amenaza de adversarios como ya paso con los Hicsos (método de
defensa), además esta posible expansión se realizó gracias a la existencia de un ejército profesional, que
tenía guarniciones permanentes en Siria, esto provocará un constante reclutamiento y adiestramiento ;
Egipto también concede tierras de la costa sirio-palestina a los veteranos siempre con algunas
condiciones, por ejemplo que estén disponibles militarmente y que sus descendientes también lo estén.
En general la expansión proporcionara ingresos (impuestos), así el gran beneficiado será el faraón. En
este período la capital estará en Tebas (centro administrativo y ciudad más importante), la consolidación
de esta capital se debe a que Egipto extiende sus fronteras al sur (Nubia), al ser un territorio nuevo que
hay que consolidar, se traslada la capital de Menfis a Tebas, ya que esta ciudad está más al sur, entonces
se podrá controlar de manera más eficaz el nuevo territorio, así la capital estará en el centro geográfico
del territorio egipcio.
El gobierno tiene tres unidades fundamentales: el gobierno del territorio propio egipcio; gobierno
aplicado a los territorios conquistados; dinastía (casa real), para impedir luchas internas todos los
miembros de la casa real son excluidos de cargos políticos y militares, solo se le dan cargos a los que
mantienen la lealtad al faraón y a los interesados a garantizar el reino del faraón, es decir, el heredero
(nombrado por el faraón) que será nombrado general en jefe y la esposa del faraón, nombrada esposa
divina de Amón (madre de los faraones que habían sido fecundado por Amón).
Hay un fuerte vinculación entre el gobierno central y el gobierno provincial para impedir el
desmembramiento de los territorios más alejados (recién conquistados y poco consolidados); así para
reforzar lazos de unión entre el gobierno central y el gobierno provincial, existen residencias oficiales en
cada territorio, entonces el faraón no reside en Tebas sino que está viajando de una residencia en otra
(refuerza lazos). Uno de los problemas de esta etapa es que existieron faraones muy longevos
(ramésidas), entonces al final de las vidas de estos faraones, la falta de presencia en el territorio egipcio
crea una separación de los territorios más alejados. Las capitales fundamentales fueron Tebas, Menfis y
Pi-Ramsés (a partir de Ramsés II).
Dinastía XVIII: el primer monarca destacable es Amenofis I, llevo a cabo campañas, establece una
administración basado en un sistema impositivo y llevando a cabo una política imperialista. Reorganiza
la administración, elimina la aristocracia y centralizará más el sistema administrativo, ahora se inicia la
época de esplendor del Imperio Nuevo.
También destaca la primera mujer que asume el trono en Egipto, Hatshepsut, primero actúa como
regente, ya que Tutmosis II muere y su hijo es todavía un niño para reinar; en un principio no es la
responsable del reino egipcio, pero va adoptando una iconografía que la masculiniza (vestimenta
masculina, con barba y también recibe el apoyo del sacerdocio de Amón), es decir, sigue un proceso de
graduación para legitimar su posición de privilegio. Un hecho que hará que Hatshepsut llegue al trono
será el apoyo del sacerdocio de Amón que tiene su centro en Tebas, es una organización muy rica, con
gran vinculación con la monarquía y con mucho poder, entonces a costa de donaciones de tierra
Hatshepsut consigue tener su apoyo, una gran ayuda para que más tarde cuando se case con Tutmosis
III se convierta en faraón.
Hatshepsut amplía las rutas comerciales que conectan el sur de Egipto con Etiopía (país de Punt, donde
atracaban muchos barcos procedentes de India y Arabia Saudí), eran expediciones de carácter
comercial; reorganizará la administración provincial poniendo a dos visires uno en Menfis y otro en
Tebas (mayor control); al final de su reinado se produce una destrucción de la memoria, se elimina la
imagen o nombre de Hatshepsut de documentos oficiales (hacen como si no hubiera existido).
Al final de la dinastía XVIII aparece un monarca significativo, Amenofis IV, con él se produce un cambio
en la estructura del gobierno egipcio en varios niveles, es el llamado período amarniense (El-Amarna),
consiste en una reforma religiosa que afectará al faraón y a su corte más inmediata, ya que el pueblo
seguirá con el culto a sus dioses; impone un nuevo sistema religioso en el que el desarrollará la figura de
Atón y no a Amón, crea un ciudad nueva y la convierte en capital (traslada la capital de Tebas, una
ciudad dedicada a Amón, a Aketatón, construye una ciudad de la nada dedicada a Atón, en la zona de
Tell-el-Amarna. Se cambia por ello la titulatura del rey, se cambia el nombre a Akenatón (protegido por
Atón). En los palacios solo aparece la imagen de Atón, no es monoteísmo porque no se hubiera podido
llegar a cabo, es un henoteísmo, se admite la existencia de una divinidad suprema (Atón) que tiene
divinidades subordinadas (resto de dioses). En cuanto a la población, siguen con sus propios dioses
aunque admiten que Atón es superior. Este cambio religioso tenía sus antecedentes, ya que el abuelo de
Akenatón mostró se admiración por el disco solar (Atón); este cambio también sirve para frenar la
ambición del sacerdocio de Tebas (que reacciona con violencia y se enfrenta).
Cuando Akenatón muere su sucesor es Tutankatón, la presión del sacerdocio de Tebas que cuenta ahora
con el apoyo del ejército, junto con su juventud, hace que sea manejado por el sacerdocio, así la
reforma religiosa termina y vuelve el culto a Amón, por lo que Tutankatón se convierte ahora en
Tutankamón (no se le considera faraón hasta que no acepta a Amón), se le permitirá seguir siendo
faraón con la condición de rendir culto a Amón, y por último se vuelve a trasladar la capital a Tebas,
terminando así el período amarniense.
Dinastía XIX: destaca el faraón Ramsés II, con este se produjo la batalla de Qadesh en la costa siriopalestina, contra los hititas para hacerse con el control del comercio. La batalla acaba con los dos
bandos celebrando la victoria, aunque la victoria se le atribuye a los hititas pues la frontera de Egipto
retrocedió hasta el río Orontes, palestina controla Egipto y los hititas, el norte de Siria.
Dinastía XX: destaca Ramsés III, este afrontará problemas graves que acabarán por desmembrar el
Imperio egipcio (fragmentación del territorio). Tendrá que afrontar la invasión de los pueblos del mar en
el bajo Egipto, estos pueblos se consideran una agrupación de diversos pueblos de Anatolia (de
composición étnica distinta), y se desplazan por vía marítima.
Aparecen una serie de problemas tanto internos como externos que cristalizarán al final de esta
dinastía, esos problemas son: tensión social causada por la crisis económica que produce huelgas de
trabajadores en Tebas exigiendo su ración; la sucesión real, ahora los faraones son muy longevos lo que
provoca gobiernos cortos, además se producen muertes del heredero legítimo, lo que provoca el
debilitamiento del poder económico del faraón; descienden los ingresos procedentes de las conquistas,
se pierde el territorio de Siria y de la zona Nubia; la propiedad del faraón en Egipto es menor causado de
la cesión continua de tierras que realiza para templos; corrupción de los funcionarios afectando a la
recaudación de impuestos; sistemático saqueo de tumbas causado por la necesidad de los grupos
pobres; aparece una dinastía de funcionarios que se apropiaran de impuestos y tierras; influencia cada
vez mayor del grupo sacerdotal de Amón, que reciben constantes donaciones de los faraones; la
avanzada edad de los faraones impedían que estos realizaran viajes, entonces al no poder conocer
personalmente la situación de sus territorios preguntaban al funcionario o nomarca, que hablaba según
sus intereses (corrupción). Finalmente el territorio queda así: en el norte entran los libios aprovechando
la debilidad; en el sur los sacerdotes tebanos se hacen con el poder e instauran hasta su propia dinastía;
más al sur los nubios recuperan su territorio primogénito y tendrán buenas elaciones con Tebas; y el
gobierno egipcio queda en el centro teniendo como principales ciudades Menfis y Pi-Ramsés.
Tema 4: El Primer Milenio
1. Primer Milenio en Oriente:
Ahora el territorio no estará dominado totalmente por grandes imperios como pasaba antes, ahora
aparecerán pequeños estados (fragmentación), como serán arameos, hebreos, edomitas o moabitas. El
retroceso de los grandes imperios beneficiará a los pequeños estados.
Destaca la presencia de los arameos que llevaran a cabo un flujo migratorio y acabarán instalándose en
la zona de Siria (con capital en la actual Damasco). Proceden de la estepa Siria y parten de esas tierras
para buscar buenas tierras para el pastoreo y cuando a encuentran se instalan convirtiéndose en
sedentarios, formando progresivamente un estado. Es un pueblo con una organización
fundamentalmente tribal (clanes) que se dedicará a la ganadería y en el que un consejo de ancianos
elegirá al monarca (monarca electivo), después se pasa a un monarca hereditario.
Antes en estas tierras predominaba el control del territorio y el deseo de expansión, ahora la etnia y a
religión define los grandes estados.
Un hecho muy importante en esta fecha (1200 – 900 a.C) es la aparición del hierro que sustituye al
bronce. Ya se conocía de antes la existencia del hierro pero no se dominaba aun la técnica de moldeado,
una vez moldeada se dejará el bronce de lado. El hierro es mucho mejor, porque cuenta con yacimientos
más accesibles, además la debilidad de las rutas comerciales hace que el transporte de los materiales
necesarios para el bronce sea más difícil de llevar.
En esta época la zona fenicia vivirá una época de esplendor, sobre todo en tres ciudades: Tiro, Sidón y
Biblos. Fomentan el comercio para obtener suficientes recursos para mantener a su población en
crecimiento constante. También pagaran impuestos al Imperio Neoasirio, a cambio estos respetan su
independencia, aunque la conquista estaría muy complicada debido a su situación geográfica.
En cuanto a los hititas, desaparecieron tras los embates de los pueblos de mar que destruyeron el
imperio, también con la ayuda de los Gasca y frigios. Así el territorio de anatolia quedo dividida en
reinos, formando los reinos neohititas que duraran un par de siglos hasta que son conquistados por los
asirios; durante los reinos neohititas, se produjo una inmigración griega, asentándose en la costa
occidental de Anatolia eolios (norte) y jonios (en medio).
Durante la segunda mitad del primer Milenio los persas irán ocupando todo el territorio.
-
Imperio Neoasirio:
El Imperio Neoasirio tendrá un época de esplendor, será un gran imperio pero sin la extensión de etapas
anteriores. Desarrollará el aspecto militar (política de terror) para conseguir la sumisión de los demás
territorios (control militar muy férreo), llevaran a cabo empalamientos masivos, decapitaciones todo
con finalidad propagandística.
Será un territorio mal administrado, con falta de eficacia en el sistema administrativo, que cuenta con
unos responsables que cada vez tendrán más responsabilidades. Encontramos dos tipos de territorios:
primero los más próximos a la capital (Assur) con gobernantes con juramentos al rey; y los territorios
más alejados que tienen vasallos del rey que juran lealtad y pagan tributos.
La mala administración en general del territorio obliga a Tiglat-Pilaser III a llevar a cabo una reforma
administrativa, para impedir la pérdida del territorio conquistado. Así, dividía el territorio en provincias
(hasta 117 provincias), una administración adaptada a un territorio reducido; quitarán a los gobernantes
vasallos y establecerán a gobernantes asirios (medida de carácter temporal); se crearan más cargos de
gobernante, jefes militares, escribas…(se enriquece el organigrama burocrático), así surgen, el sukkalu
dannu o jefe de toda la administración, que tiene sukkalu repartidos por todo el territorio y el tuktanu o
comandante en jefe del ejército, por debajo de estos funcionarios estaba la administración provincial
dirigidas por magistrados de carácter intermedio; el gobernador vive en la capital de la provincia y se
encarga de da tributación (en forma de bienes transportables), estos también se encargaban de
aprovisionar al ejército si pasaban por sus tierras; los gobernantes firmaban los juramentos de carácter
religioso, tenía más valor y fuerza el estar aceptado por los dioses, así los que aceptaban este tratado
estaban dentro de la zona ordenada (cosmos) y los que no, eran parte del caos y era el rey quien
ordenaba este territorio a través de la guerra y la posterior conquista (justificaban así la conquista); el
rey como representaba al dios es shangu (vicario) del dios Assur, era un rey elegido por el dios (el poder
emana de la esfera divina, esto le daba más poder al rey); no existe un derecho de primogenitura, el
monarca elegía a su sucesor; el monarca era visto como una figura sangrienta, terrorífica e inaccesible
para sus súbditos. Se crea una buna red de correos y transporte, hay que pensar que la eficacia del
gobierno depende de la rapidez con la que se pueden transmitir las órdenes por todas las provincias.
La sociedad tenía dos grandes grupos: asiru (libres) y urdano (esclavos). Los asiru se dividían a su vez en
tres: primero los awilu o grupo privilegiado como la nobleza o altos funcionarios que contaban con
grandes tierras y eran libres de impuestos; los assuraiau o pequeños propietarios; y por último, los
hupshu, eran aquellas personas que estaban al límite de la esclavitud, al borde de perder su condición
como personas libres. Los urdano eran los esclavos, una clase muy numerosa causada por dos razones,
primero porque debido al proceso de expansión y conquista aumentan los prisioneros de guerra que se
encargan de los trabajos más duros (construcción, minas...) y porque la pésima situación económica de
algunos (se arruinan) provoca que se vean obligados a la venta de sus hijos, se dedican a labores
domésticas.
-
Imperio Neobabilónico:
Tras la época casita, Babilonia seguía representado un papel insignificante en la política internacional.
Durante tres siglos su actuación se limitó al mantenimiento de un equilibro con los asirios, meta que
consiguió hasta que ascendió al trono asirio de Samsi- Adad V, la presión asiria sobre Babilonia fue muy
fuerte, lo que afectó gravemente a la política babilónica. Los monarcas asirios reclamaron sus derechos
al trono babilónico y llegaron a ocuparlo en repetidas ocasiones, estallaron así durante esta época una
serie de revueltas alentadas por el jeque caldeo (arameo), no obstante siguieron ocupando el trono
monarcas asirios. La continua presión asiria sobre babilonia llevó a más de tres siglos de revueltas y
descontento.
Los clanes arameos apoyaron a los medos para la destrucción del Imperio Asirio, así el jeque caldeo
Nabopolasar se alió con los medos y ascendió al trono de Babilonia y conquistó la capital de asiria,
eliminándola para siempre. Nabopolasar fue el fundador de una nueva dinastía neobabilónica, en el que
su monarca más destacado fue Nabucodonosor II, excelente político y militar con el que se extendió el
imperio hacia Egipto. A la muerte de este las decisiones de gobierno pasaron a las castas sacerdotales de
los grandes templos babilónicos, que estaban más atentos en los intereses de los templos que en los del
estado babilónico. Nabodino, “el rey loco”, fue el último monarca neobabilónico. El final de su reinado
estuvo acompañado de circunstancias extrañas, además fomentó devociones poco ortodoxas. Cuando el
rey Ciro entró en Babilonia, se le aclamó como un libertador de los santuarios despreciados por
Nabodino, así Ciro ascendió al trono babilónico como mesías salvador.
Durante esta época se vivió un empobrecimiento de las tierras, lo que hizo descender los excedentes
porque descendió la zona de cultivo, entonces el pueblo afectado se verá obligado a ir a la ciudad a
buscar otro medio de vida. Así, se despuebla la zona rural, ya que la agricultura no merece la pena,
entonces para mantener a esta gente se deberá intensificar el comercio, también buscaran botines de
guerra como excedentes y alimentos, mientras que antes el botín eran armas, esclavos, caballos y
productos manufacturados.
-
Fenicios y Hebreos:
La costa sirio-libanesa no parece haber sufrido en profundidad los embates de los pueblos del mar. La
población más activa se sitúa en los puertos naturales e islotes de fácil defensa y a la vez, accesibles a las
naves de cabotaje. Fenicia está formada por una constelación de ciudades independientes entre sí y a
menudo rivales, ciudades multiétnicas, de débil base monárquica, gobernadas en realidad por senados,
de escasa extensión y dedicadas al comercio y al transporte internacional por vía marítima, en muchos
sentidos están más cerca de las ciudades-estado griegas que de los arameos o núcleo mesopotámico.
Los núcleos más importantes son Tiro, Sidón y Biblos. En esta época Fenicia vivirá su época de
esplendor.
En cuanto a los hebreos, en la zona de siria aparecían una serie de pequeños pueblos, eran tribus de
organización tribal dedicadas a la agricultura y a la ganadería, entonces aprovechando el vacío de poder,
se instalan y se hacen sedentarios, se concentran en Canaán. Entonces se pasa de una organización
tribal a una estatal, a la cabeza estaban los jueces (dirigentes de carácter temporal). En Canaán hay
muchas tribus que compiten por ese territorio y que luchan entre ellas, son los arameos, hebreos,
filisteos, moabitas…. El monarca es electivo y si no demuestran que son buenos reyes, pueden ser
derrocados y sustituidos, es decir, no tiene por qué acabar su reinado a su muerte, algunos ejemplos
son los reyes Samuel, Saúl o David, este último es el que unifica las tribus del norte (Israel) con las del
sur (Judá), formando el estado de Israel. El próximo rey será el hijo de David, Salomón (ya como rey
hereditario), a la muerte de este se dividió en dos el reino: al norte quedó Israel (con capital en Samaria,
y con tribus de organización tribal y con monarquía electiva, vuelve a la situación anterior) y al sur Judá
(con sede en Jerusalén y fieles a la dinastía de David).
Posteriormente asiria invade al reino de Israel, llevando el pueblo a asiria. Mientras que el reino de Judá,
fue declarado protectorado babilónico, hasta que traiciona un pacto que tenía con neobabilónia, así
Nabucodonosor II, invade Judá, destruyendo el templo de Jerusalén. Finalmente, cuando los persas
vencen a los asirios, estos permiten regresar a la población a sus respectivas ciudades, permitiéndoles la
reconstrucción del templo en Jerusalén.
-
Imperio Persa o Aqueménida (550 – 330 a.C):
El término persa hace referencia al territorio donde se asientan, al suroeste de Irán, es una pequeña
región de donde procede la dinastía Aqueménida que fundara el Imperio Persa. También a los persas se
les puede llamar medos, que hace referencia a la organización tribal. En un principio, vemos en Irán una
serie de pueblos, con una organización de tipo nómada y con un caudillo militar electivo que
encabezaba al pueblo, poco a poco debido a la presión provocada por los asirios, estos pueblos se
agrupan y eligen un caudillo común, se convierte en una monarquía, esos serán los antecedentes de la
creación del Imperio Aqueménida.
El creador del Imperio persa es Ciro II “el grande”, este creo un gran ejercito siguiendo el modelos de los
asirios, también llevo a cabo la unificación de los persas, creando el gran imperio. Conquistó Babilonia, y
ascendió al trono, la acogida de este nuevo rey fue favorable, ya que anteriormente Babilonia tenía el
control asirio que limitaba mucho sus creencias, no obstante en esta época Ciro II protegió los cultos,
restauró templos y otras infraestructuras de las ciudades recientemente adquiridas; con esto se ganó el
apoyo de la casta sacerdotal de Babilonia, en general, Ciro II trató con benevolencia a los pueblos
sometidos y perdonó a los reyes enemigos, también siguió la estrategia de dejar las estructuras
administrativas de los lugares conquistados, pero sometiéndolos al poder imperial.
A la muerte de Ciro II, le sustituye su hijo, Cambises II, este dirigió la conquista a Egipto, donde hubo un
gran rechazo a la presencia persa (tomados como invasores), a la muerte de Cambises II, el Imperio se
extendía desde el Mediterráneo (incluyendo Egipto y Anatolia) hasta la cordillera del Hindu Kush en el
actual Afganistán, lo que marcó la máxima extensión del Imperio Aqueménida y configurando el mayor
imperio hasta entonces conocido en el Próximo Oriente.
Tras la muerte de Cambises II, y tras una pequeña crisis provocada por la sucesión al trono, Darío I se
convierte en rey, que estableció la paz en todo el imperio derrotando diversas rebeliones. Este divide el
imperio en provincias o satrapías, al mando estaba un funcionario o sátrapa cuyo objetivo era obtener la
recaudación fiscal. Darío I lleva a cabo un procedimiento de tributación fiscal muy detallado, con
comparación de años anteriores (la mayor tributación se encontraba en Babilonia y Asiria), mientras que
la zona de los medos era la menos gravada. También se creó una red de correos y espionaje “ojos y
oídos del rey” que informaba de la situación de todo el imperio al rey. No había una capital fija, sino una
serie de ciudades importantes, como son Susa, Ecbatana, Persépolis, Pasargada, Babilonia…
2. Primer Milenio en Egipto:
-
Tercer Período Intermedio en Egipto (XXI – XXVI Dinastía):
Es una época de gran fracturación del estado egipcio (situación de anarquía). Egipto pierde los
territorios que tenían en la zona próxima oriental y adquirirá un carácter más defensivo.
Van a actuar dinastías paralelas a la de Egipto, la de los libios, la de funcionarios… aparecerán dinastías
diferentes en Tanis, Leontopolis, Sais (aquí se desarrolla en época saíta la última dinastía nativa que
gobernó Egipto antes de la conquista persa, dinastía XXVI, con el rey Psamético I), Tebas…. También está
la dinastía Kushita (dinastía XXV), dela ciudad-estado de Napata (Kush), se hicieron con el control de
gran parte del alto Egipto.
El norte es conquistado por los asirios que lucharan con los Kushitas al sur para hacerse con el territorio
egipcio (las dinastías locales se ponen del lado de uno u otro dependiendo del territorio en el que se
encuentren). Los asirios en el norte respetaron las dinastías y poderes internos del territorio del bajo
Egipto.
Por último todo el territorio egipcio seria conquistado por el Imperio Aqueménida, por el rey Cambises
II.
Seminario 1: Iconografía de Egipto
Hay cinco tipos de titulaturas del faraón:
-
Nombre de Horus, en el serekh aparece un águila con un templo representado que el faraón
gobierna con la aprobación y protección de Horus. (Fig. 1).
-
Nombre de Nesut-Bity, es la de señor de dos tierras, aparece la abeja (representado al bajo
Egipto) y la caña (representando al alto Egipto). (Fig. 2).
-
Nombre de Nebty o dos señoras, simbolizan al rey del alto y bajo Egipto, representadas
respectivamente por un buitre y una cobra. (Fig. 3).
-
Nombre de Horus de oro, se representa con un halcón (Horus) sobre un símbolo de oro, y
representa a un faraón longevo y victorioso. (Fig. 4).
-
Nombre de Sa-Ra, o hijo de Ra, nombre con el que nacen y con el que normalmente conocemos
a los faraones. (Fig. 5).
Todos estos nombres escrito en jeroglífico se encuentra enmarcado por un cartucho (hace referencia al
recorrido del sol).
En la iconografía, aparecían una serie de elementos de embellecimiento de poder, eran: la barba, de
carácter divino, lo llevaban los dioses; el cayado y el flagelo, desde el Protodinástico los faraones lo
llevaban para identificarse con Osiris; la corona, había de varios tipos: la del alto Egipto o Hedyet (Fig. 1);
la del bajo Egipto o Desheret (Fig. 2) con uraeus (procedente del tratado “Hieroglyphica” de Horapolo),
representa a una cobra que protege al faraón de cualquier peligro que se le ponga delante; doble
corona o Sejemty (Fig. 3), representan al bajo y alto Egipto unido; khepresh (Fig. 4), corona del faraón
para ámbito militar; nemés (Fig. 5), tocado de tela más cómodo que las demás pesadas coronas,
también tiene uraeus; atef (Fig. 6), el más simple se compone de dos plumas, los más complejos tienen
disco solar (uno o varios), cuernos y uraeus.
Las representaciones de personas son totalmente hieráticas (ausencia de sentimientos), para mostrar el
carácter eterno, no obstante, esto cambia en el periodo amarniense, donde se representa a figuras en
un ambiente más familiar, mas naturalista, se intenta representar al faraón como un ser humano (con
todos sus defectos); en los relieves se puede distinguir el período amarniense porque aparece un disco
solar (Atón) con uraeus, del que salen rayos con manos o con símbolos de la vida que protegen al
faraón. Los sacerdotes aparecen representados con frecuencia con piel de felino (los lunares se
asemejan con estrellas), estos aparecen para hacer rituales y ofrendas ante el faraón (primero ofrendas
no sangrientas como fruta y luego sacrificios de animales).
Paleta de Narmer: en e periodo de Narmer se esta construyendo el estado de Egipto uniéndose el alto y
bajo Egipto, el alto Egipto fue el que dio paso a la unión, ya que estaba mas desarrollado y necesitaba
mas alimentos para su población. Esta paleta, representa el proceso de unión (carácter
propagandístico). Anverso: vemos en la parte superior vacas (diosa Ator) y sereq (aparece desde el
principio). En el centro vemos una escena en la que el faraón (con corona del alto Egipto y barba de la
divinidad), de mayor tamaño, vence a una persona que esta arrodillada en el suelo; atrás de la escena
aparece el porta sandalias o funcionario encargado del servicio personal del faraón; también nos
encontramos al pájaro que representa a Horus, encima de unos papiros (representa la vegetación
conquistada), el dios protege y ayuda al faraón. En la parte inferior vemos a unos individuos en posturas
que indican que están muertos, la postura se emplea como formula para representar a la figura muerta.
En el reverso: la parte superior es idéntica al anverso. En el centro se narra la victoria de Narmer
(jerarquización) ya con a corona del bajo Egipto donde ya gobierna: también aparece el porta sandalias y
funcionarios con estandartes con insignias (dioses a los que rendían culto cada nomos) que representa
el dominio del nomos del sur; después la escena sigue con enemigos tumbados, decapitados y con la
cabeza entre las piernas (decapitación ritual). En la próxima franja nos encontramos a dos animales
fantásticos que enlazan sus cuellos, representación simbólica de la unión del alto y bajo Egipto. Y por
ultimo al toro (personificación del faraón) que enviste una muralla y pisa un enemigo (simbolismo de
que Narmer acabo con el bajo Egipto).
Pectoral de Tutankamón: aparece el escarabajo como símbolo del sol naciente, esto indica que el
protagonista de esta joya rinde culto al solo (periodo amarniense con Atón) el escarabajo es el sol y la
decoración es similar a los rayos con manitas de las pinturas, representando lo mismo. El escarabajo
tiene como decoración cola, alas y garras (simboliza a Horus). Aparecen cobras con carácter apotropaico
son un solo sobre cada uno de ellas. El escarabajo sujeta la barca sagrada, encima un ojo que representa
al dios Tot (dios lunar, significa la salud e integridad física). Encima un cuarto creciente en oro cobre un
disco lunar en plata (simbolismo sol) con el dios Tot y Atón y el faraón en medio protegido por estas
divinidades. En la parte inferior decoración ornamental; las garras del escarabajo sujetan capullos de
flores. Continúas referencias simbólicas al sol.
Pectoral de Ramsés II: decoración de motivos arquitectónicos. Protagonizan la escena 2 animales como
son el buitre y la cabra (titulo de las dos señoras). También aparece en el centro de la escena un halcón
con cabeza de cabra (símbolo de la realeza). En las esquinas inferiores amuletos dye (columna vertebral
de Osiris), símbolo de la estabilidad, desea salud y estabilidad para el faraón.
Las representaciones bélicas sirven de propaganda, por ejemplo para legitimar el poder del faraón y
para mostrar la victoria.
Seminario 2: Iconografía del Próximo Oriente
El ideal de los asirios era que este mundo era imperfecto y se dividía en dos zonas: un mundo civilizado
reinado por el Sangu o monarca intermediario de Assur, con prosperidad y orden. Y un mundo
desordenado. Así asiria tiene como objetivo imponer el orden, esto lo usa para justificar la guerra.
Se representa al monarca como buen cazador y buen gobernante. Representan al faraón cazando a un
león salvaje, para ello se traía a animales salvajes de otras zonas, para que el rey los matara, es decir, se
traen especies de fuera del mundo asirio tanto especies vegetales como anímales, para demostrar el
orden y control de esas zonas.
Lo característico de los asirios es la crueldad en batalla, con carácter estratégico (el temor hacia que las
ciudades se sometieras sin poner resistencia) y propagandístico (dar miedo). Así sus batallas son
sanguinarias, viéndose decapitaciones, empalamientos, torturas…., y todo legitimado por el dios Assur,
que ordenaba eso.
Tema 5: Grecia, las culturas de la Edad de Bronce
La historia de Grecia, es la historia de cada una de sus ciudades, la polis, era la organización basada en
una ciudad-estado. Así Grecia estaba formadas por una serie de polis independientes unas a otras, entre
las más importantes están: Atenas y Esparta, que más tarde serán los protagonistas de la época clásica.
Cada ciudad forma un estado políticamente independiente de los demás, aunque se reconocían vínculos
culturales comunes entre todos los griegos. Cada una de las polis tuvo su evolución política, así
podemos ver gobiernos como la aristocracia, la oligarquía, la tiranía o la democracia
La comunicaciones entre las polis eran difíciles (esto les llevo a crear un modelo económico de
autarquía), ya que estaban aisladas unas de otras debido a un territorio muy montañoso, así será el mar
quien una a algunas ciudades con las que habrá intercambios económicos, culturales, sociales….
-
Civilización Minoica:
La historia minoica se desarrolla en la isla de Creta. Cronología:
 Prepalacial (2600 – 2000 a.C) o Minoico Antiguo, todavía no existen los palacios,
sino que lleva a cabo una economía de subsistencia en la que toda la población
se dedica a la producción (no hay excedentes). Es al final de este periodo
cuando se desarrolla la economía de tal manera que aparecen gran cantidad de
excedentes, esto provoca una especialización (que proporcionará de más
excedentes aun), así es necesario la construcción de los primeros palacios, que
son el centro administrativo, distribuidor de excedentes, aparte de ser un
elemento culturalmente muy significativo. También con la construcción de los
primeros palacios vemos los primeros indicios de estatalización.
 Palacial primero (2000 – 1700 a.C) o Minoico Medio, apenas constan datos de
esta época, se sabe que se llevaron a cabo la reconstrucción de los antiguos
palacios que fueron destruidos (primera destrucción), también creció el
comercio marítimo lo que llevo a la fundación de nuevas ciudades y a la
construcción de nuevos palacios.
 Palacial segundo (1700 – 1400 a.C) o Minoico Reciente, la mayoría de los datos
que conocemos provienen de esta época, la época de esplendor, se fundaron
nuevos ciudades y se construyeron majestuosos palacios (de varios pisos, con
grandes patios, pórticos y escaleras, eran monumentales), que se convirtieron
no solo en los centro administrativos de la ciudad sino de extensos territorios,
fruto de la mejora y desarrollo de las comunicaciones marítimas (se decía que
había una talasocracia cretense, e incluso aparecen leyendas como la del rey
Minos, afirmando que contaba con una poderosa flota que dominaba el mar
griego) y terrestres. El rey del palacio era el jefe supremo oficial y religioso. El
final de esta etapa está, en el siglo XVII, estuvo marcada por una catástrofe que
causó la destrucción de los centros palaciales sobre todo de la mitad norte de la
isla de Creta, fue la erupción del volcán de Thera, que provocó un maremoto,
tras el volcán se iniciaría la reconstrucción de todos los palacios.
 Postpalacial (1400 – 1100 a.C), durante esta época se desarrollaron centros
micénicos en Creta que perduraron en época griega, esto se sabe por el
testimonio escrito encontrado en lineal B, ya que la escritura propia cretense
era la lineal A.
En época Prepalacial, los factores que condujeron a la civilización minoica al proceso de estatalización
fueron: mejoras en las técnicas (avances tecnológicos), aparece más excedente, entonces como la
población ya no tiene que dedicarse por completo a la producción surgen otros trabajos más
especializado (especialización) que creara aún más excedente, que permita alimentar a la población,
para ello se construyen talleres y almacenes (almacenaje de excedentes); como comienzan a surgir
excedentes, se crean los palacios como centro redistribuir, con cierto carácter religioso; también la
existencia de excedentes, impulsará el comercio, sobre todo de metal; así al producirse la
especialización, aparecerá una jerarquía (estructura social), que diferencia a la población entre
productores y no productores, que es lo que define al individuo, ya en estos momentos se rompen los
vínculos de sangre así como la organización en familia, clanes y tribus; por último, el control de la
escritura también es un factor, ya que se usará para tareas administrativas y por lo tanto, para una
mejor organización, la escritura propia cretense es la lineal A.
Las características de los palacios en el Palacial segundo son: hay palacios poderosos como el de Festos
que absorbe a otros palacios más pequeños. Los palacios más importantes y los que más se expanden
son los del norte de la isla, ya que es la zona marítima más accesible (contacto con Grecia continental,
Cícladas, Anatolia), por ello estas ciudades serán las de mayor importancia, hasta el límite de que el
príncipe de Cnosos llega a controlar el centro de la isla.
-
Civilización Micénica:
Las ciudades más importantes son Micenas, Tirinto, Argos, Pilos, también existen muchas poblaciones
que tendrán importancia en época arcaica como son Tebas y Atenas.
Durante la edad oscura no tenemos testimonio escrito, aunque sabemos que las ciudades siguen
cristalizando con formas de comportamientos sociales y culturales distintos. Cronología:
 Primer periodo (1600 – 1500 a.C), es la época de los príncipes guerreros.
 Segundo periodo (1500 – 1400 a.C), en esta época ocupa el territorio cretense y
lleva la escritura suya, la lineal B.
 Tercer periodo (1400 – 1200 a.C), es el momento de esplendor, el apogeo
político y comercial, aparecen ciudades, con su palacio como centro (economía
centralizada en el palacio), que controlan un territorio extenso, formado por
pequeños reinos organizados en torno a este palacio; aparece una sociedad
jerarquizada y las ciudades se amurallan (con la muralla solo se protege a
alguna población, no a toda, solo a las clases más privilegiadas, protege a la
suficiente población como para asegurar la supervivencia de la ciudad, como al
rey, nobleza, altos cargos…), no como en el caso de la civilización minoica (no
amurallaban las ciudades, porque no consideraban que hubiera peligros para
ello), para amurallar las ciudades se aprovecha la orografía del territorio; en
cuanto al ejército no es profesional y están dirigidos por los grupos privilegiados
(nobleza).
Estructura militar: primero se encuentra el rey, con fuerte carácter militar, es el wanax, seguido por el
comandante en jefe del ejército o lawagetas. A estos le siguen el equetai o lugarteniente del ejército.
Por último, tenemos al moroqa, era el responsable de la okha (destacamento que hace referencia al
conjunto de individuos que se recluta de cada territorio). Al frente cada okha había un moroqa (cada
distrito tenia uno). Si un territorio tenía mayor población, tenía una mayor posibilidad de tener un
ejército más grande, que le permitiera conquistar y controlar más tierras, que aparte de hacerle
extender sus fronteras como territorio, provocaría la entrada de excedentes y alimentos.
Estructura política: a la cabeza del palacio está el rey o wanax, a este le sigue la persona que está al
frente de cada uno de los distritos, es el basileus (vasallo del wanax), es el responsable de la
administración de ese territorio y sirve de comunicación entre el distrito y el palacio central dirigido por
el wanax. Después, está el ko-re-te o alcalde, auxiliado por el po-ro-ko-re-te; en el siguiente escalón está
el moroqa y en el próximo el gerusia o consejo de ancianos, asamblea donde se reunían los jefes de las
principales casas más poderosas, este consejo tendrá gran protagonismo en Esparta. Por ultimo está el
pueblo o damos.
En la economía podemos diferenciar dos tipos de tierras: kitimena kotona, eran las tierras privadas, que
si el dueño no quería explotarlas podía alquilarlas recibiendo el nombre de onatere; después
encontramos la kekemena kotona, eran las tierras de la damos, del colectivo o de una comunidad, estas
podían estar distribuida individualmente o podían tener un uso común. También estaban las tierras del
wanax y lawagetas, eran las temena, tierras exenta de tributos. También están la moira o tierras del
moroqa y la etonija o tierras dedicadas a ofrendas divinas y al culto, eran parcelas de carácter sagrado
vinculados al santuarios, no obstante los sacrificios no se podían hacer dentro de los templos, se tenían
que realizar en altares exteriores, en tierras sagradas como en los temenos.
Una de las principales actividades será el comercio, la expansión comercial micénica se extenderá por
todo el Mediterráneo, llegando incluso a la península ibérica, encontrándose restos de cerámica vidriada
en susodicho lugar.
Tema 6: Edad Oscura (1100- 800 a.C)
La información que tenemos de esta época es muy reducida y la única información que tenemos,
proceden de los textos homéricos, sobre todo de la odisea.
Es en el 1100 a.C cuando se produce el fin del mundo micénico, el final de la era de los palacios,
entonces desaparece el estado y con ello la especialización laboral. Sobre el fin de esta civilización hay
varias teorías que causaron la destrucción en cadena de la mayoría de los palacios: primero se habla de
una invasión de los pueblos del mar, aunque también hay destrucciones de palacios que se encuentran
en el interior; también cabe la posibilidad de una catástrofe natural, como una época de sequias que
acabó con los excedentes, acabando así la época delos palacios; otra teoría es que el pueblo se reveló
contra los palacios; aunque la teoría más acogida es la de la invasión doria, procedentes del norte de
Grecia, que desplazaron a la población hacia el sur (aqueos del Peloponeso a las montañas y a los jonios
a la zona de Atenas), se sospecha lo de la invasión doria por varias razones, porque a partir de ese
momento, los enterramiento serán exclusivamente de incineración y no de inhumación como antes y
también por la llegada del hierro, no obstante, ya anteriormente se usaba la técnica de la incineración
para la población más pobre (no fue una aparición de la incineración, más bien fue una desaparición de
la inhumación) y el hierro ya se conocía, además se piensa que llego por otras rutas.
Se produce un declive económico, se interrumpe el comercio. En cuanto a la sociedad, la conocemos por
la descripción que hace Homero en “La Odisea” que cuenta historias pasadas ambientándolas en su
época, lo que nos da una buena descripción de la sociedad de clases de la época oscura. Desaparece el
estado (descentralización del poder) y la sociedad, se divide entre los que están en la gens (agrupación
de grupos parentales que suelen ser de familias nobles) o no lo están. El gens lo componen, los aristoi
(los mejores tenían las mejores tierras y tenían relación entre ellos a modo de regalos por ejemplo) y las
demos (el pueblo). Y de los que no forman parte de la gens hay dos tipos: libres, son los thetes
(jornaleros libres que van de oikos en oikos ofreciendo sus servicios), los demiurgos (especialistas en
diversas tareas y trabajos) y los extranjeros libres; y los no libres, son los esclavos y los semiesclavos
(estos pueden formar parte de un oikos).
En cuanto a la organización política, participan solo en ella los que forman parte del gens y nos
encontramos: el basileus, los eligen los aristoi, conoce las normas divina, es un intermediario entre los
dioses y los hombres, administra la justicia y dirige al ejército. Asamblea del demos, reunión de todos los
miembros libres convocada por el basileus, no tiene ni voz ni voto, aunque le sirve al basileus para
conocer la opinión de los aristoi, que debatían, mientras el pueblo miraba. El consejo de gerontes,
consejo de ancianos formados por principales representantes de cada familia aristócrata (solían ser los
más ancianos).
Comenzamos a ver rasgos del arcaísmo en la cerámica, donde empieza a surgir una especialización
laboral (geométrico).
Tema 7: Época arcaica
Al resurgir la especialización laboral, se desarrolla la agricultura y la ganadería, apareciendo excedentes,
también se reactiva el comercio, lo que favorece la adquisición de metales. Hay dos zonas
fundamentales donde el arcaísmo empieza antes, son el Ática y Gurea, debido a que es donde se
reactiva antes el comercio, también están Rodas, Creta y la costa oeste de la Anatolia.
Ocurren una serie de factores que permiten la aparición del arcaísmo, dos de ellos fundamentales:

El nacimiento de la polis, que surge como nueva organización política, es una comunidad de
carácter jurídico y soberano, además de ser autónomo. En esta época, en la demos, en el
sistema hereditario, hay 2 formas de repartir la herencia: se la puede llevar completamente el
primogénito o se puede repartir, esto último hace que haya muchas pequeñas tierras que al
final no le daba al ciudadano para mantener a la familia, entonces se endeudaban,
obligándoles a pedir préstamos o a esclavizarse, provocando stasis o conflicto económico
causado por la diferencia entre los pobres, cada vez más pobres por las deudas, y los ricos,
cada vez más ricos porque se quedan con esas tierras que perdían la demos, provocado por sus
deudas, esto alimenta aún más el stasis, así los aristoi se hacen cada vez más fuertes y deciden
unirse y formar las polis, a este proceso de formación de la polis se le llama sinecismo (unión
de una serie de grupos aristocráticos formando ciudades-estados o polis). La polis estaba
formada por: el templo de la divinidad protectora; el ágora; la acrópolis, que es la zona
próxima al asty donde se encuentran talleres y artesanos; ceca, donde se acuña la moneda; y
el palacio entre otros. Algunos gobernantes llevaron a cabo medidas para cambiar la situación
de stasis, fueron por ejemplo Dracón y Solón con sus medidas legislativas, este último con la
sisactía liberó la esclavización por deudas, haciendo así que prosperará la ciudad de Atenas.

La expansión griega por el mediterráneo (colonización).
También aparecen otros acontecimientos que permitieron el fin de la edad oscura, siendo el más
importante la reaparición de la escritura, junto con la aparición de la arquitectura en piedra, la cerámica
con un desarrollo de las artes decorativas y el desarrollo de la escultura y la navegación.
Ya en la época arcaica, se produjeron unos fenómenos característicos que marcaron esta etapa:

La antes mencionada aparición de la polis.

El fenómeno de stasis, causado por la situación de deudas de la demos, los cuales se veían
obligados incluso a esclavizarse.

Los legisladores, la codificación de las leyes por escrito, que intenta solucionar por ejemplo el
problema del stasis.

Las tiranías, estas en general tuvieron un papel positivo para el desarrollo económico de la
polis. El tirano se trata de un miembro del aristoi que accede al gobierno de forma ilegítima y
violenta y cuando llega al poder, se desliga de la aristocracia (forma el consejo o boulé),
perjudicándoles consideradamente; el papel de la demos es nula, ya que como carece de
poder, le es indiferente que el poder sea de uno (tirano) o de varios (aristoi), aunque una vez
este el tirano en el poder (también es general del ejército), se ira ganando el apoyo de la
demos, esto lo consigue: dando ayudas para paliar el stasis económico (principal factor del
descontento popular), por ejemplo liberando a los pequeños propietarios de sus deudas;
llevando a cabo una política exterior activa, que le permita consolidar unas rutas comerciales
(impulsando el comercio y con ello por ejemplo la cerámica), a esta tarea ayuda las relaciones
matrimoniales con las tiranías próximas, consiguiendo aliados (futuro apoyo si se ven
amenazado por los aristócratas); impulsando las obras publicas para dar medios de vida a la
demos que se encuentra en stasis, esta medida también provoca el embellecimiento de la
ciudad; también se va desarrollando el teatro, la tragedia y comedia (Pisístrato ordeno poner
por escrito los poemas homéricos, hasta entonces de transmisión oral).

La colonización.

Acuñación de la moneda, destinada al comercio.

Aparición de los Hoplitas, en la edad oscura el combate era uno a uno (individual), ya en época
arcaica el peligro de que unos indígenas (grupo) atacase la ciudad, sin la posibilidad de
contratacar con un solo hombre, provocó un esfuerzo colectivo ante la amenaza externa,
surgiendo el ejército hoplita. El armamento militar de cada hoplita se lo costeaba cada uno, así
no todos podían luchar, eran las pequeños propietarios con cierta responsabilidad política; el
combate hoplita consistía en una formación de infantes por filas con el escudo de cada hoplita
protegiendo a su compañero, y no a uno mismo, esto fomentaba el compañerismo y la
isonomía (igualdad). La primera muestra de combate hoplita es la guerra Lelantina (734 – 680
a.C), donde Calcis, de combate individual, y Eretria, de combate hoplita, se enfrentaron por la
llanura de Lelanto, así estas dos polis se ponen de acuerdo escogiendo el combate hoplita.

La escritura, desaparecida en época oscura, resurge como escritura alfabética (anteriormente
en micenas era silábica). Tendrá influencia de la lengua fenicia (influencia causado por el
comercio) a la que se le añaden vocales, formando el idioma griego, que tendrá otro uso, no
solo el administrativo. La primera aparición del griego es en la copa Néstor.
-
Atenas:
La stasis obliga a la polis a poner la legislación por escrito, para que todos conozcan las leyes, ya que en
edad oscura, los aristoi legislaban como les convenía, es decir, a favor de los aristoi, ya que no había
leyes por escrito y ellos eran los que imponían las leyes.
En Atenas se produce el llamado sinecismo, es decir, varias aldeas se unen y forman un polis, de la que
surge Atenas; en cuanto a la explicación mitológica de la fundación de Atenas se le atribuye a Teseo. Así,
el ática constaba de tres regiones: Paralia (costa), pesca y comercio, en este ultimo destaca la cerámica,
muy famosa por entonces la cerámica ateniense, entonces aquí también se encontraba la zona
artesanal; Pedión (llanura), agricultura (trigo, vid…), son grandes territorios dedicados al monocultivo,
estas grandes latifundios están en manos de los aristoi; Diacria (montaña), destaca la mina de plata de
Laurión, que servirá para la acuñación de monedas.
En Atenas la estructura de la sociedad en el siglo VII, estaba bien definida:
- Aristoi: se unen y establecen una organización política de carácter colegiado
(aparecerá en toda Grecia, menos en Esparta, que será una diarquía). Arcontado,
tiene 9 arcontes, así nos encontramos con el Epónimo (el mas importante), Basileus
(competencias religiosas), Polemarca (guerra) y 6 Tesmotetas (dedicados a las
normas por las que se rigen la comunidad, es decir, actividad judicial). Los aristoi
son los únicos que participan en la política (oligarquía). El areópago es la corte
suprema en manos de los aristoi. Además estaban las cámaras altas (boulés y
gerusias) con poder legislativo y las asambleas que ratificaban o no sus propuestas.
-
Agroikoi, son mayor parte del demos. No son aristócratas, son pobres, así piden
créditos para sobrevivir y crean deudas (hektemoroi). La población ciudadana
(agroikoi) se reúnen en la asamblea popular (eklesia) sin ningún tipo de poder.
-
Demiurgos, son los comerciantes y artesanos. Son mucha población, así vemos mas
producción, con ello mas especialización y por lo tanto mas excedente. No son
ciudadanos.
-
Thetes, son los jornaleros libres. No son ciudadanos.
Solón:
Era arconte, pero la ciudadanía le cede todos los poderes durante un corto periodo de tiempo. Entre sus
medidas vemos: La primera medida será la sisactía, es decir, la abolición de la esclavitud por deudas, ya
que afectaba a los ciudadanos como eran los agroikoi. También favorece al comercio y artesanía
obligando a los hijos a aprender el oficio del padre, para asegurarse de la prosperidad de estas
actividades. Prohíbe exportar trigo, para que haya suficiente alimento para la población. Para fomentar
el comercio, unifica pesos y medidas y también establece un patrón monetario. Medidas contra el lujo.
División timocrática de la ciudad, articulada en función de su riqueza, hay 4 clases:
Pentaconsiomedimnos (cargos mas altos, eran aristoi, eran mas de 500 medimnos), Triacosiomedimnos
(eran agroikoi, y formaban el hippeis, de 500 a 300 medimnos), Diacosiomedimnos (eran agroikoi, de
300 a 200 medimnos) y thetes (sin cargos y menos de 200 medimnos). También establece la boulé con
400 miembros (100 por tribu). Y helica, tribunal de justicia popular.
Después de Solón, hay tres fracciones políticas, cada uno con su líder político: Paralia (Megades), Pedión
(Licurgo) y Diacria (Pisístrato), es este ultimo el que se impone por tiranía y le suceden sus hijos Hipias y
Pareos.
Clístenes:
Elabora una constitución (en la que conserva algunos elementos de Solón) y redistribuye todo el
territorio. Redistribuye el territorio en tribus (10), y cada una recoge a la población de las tres regiones
(Paralia (costa), Mesogeia (interior) y Asty (ciudad)), es decir 30 trítias, para impedir fragmentación y
que se alíen algunas regiones para atentar contra el estado. En cuanto a la tribu no tiene una
organización tribal (no dependen de los lazos de sangre), sino de clases (dividida por riqueza). Lleva a
cabo una formula onomástica en el que cada ciudadano tendrá un nombre seguido del lugar de
nacimiento (su demos). Y de cada tribu recluta a un ejército de hoplitas.
También se le concede la ciudadanía a los extranjeros (metecos). Amplia la boulé a 500 miembros (50
por tribu) y estos son elegidos por sorteo entre las personas mayores de 30 años. Y también amplia las
competencias de la boulé: supervisa a los magistrados y administra justicia en determinadas
infracciones. Todas estas medidas tuvieron el objetivo de conseguir la isonomía (igualdad ante la ley).
En cuanto al poder, nos encontramos: 10 arcontes (magistrados elegidos por sorteo), 10 estrategas (no
podían ser elegido por sorteo porque tenían que tener una preparación, es uno por tribu) y 10
arcontados. En cuanto a los aristoi estaban en contra de los arcontes por sorteo porque según ellos
cualquiera podía tener cargos. Cada demos tiene su propia asamblea (demarcos).
Clístenes llevo acabo también el ostracismo que consistía en que cada año la asamblea del pueblo se
reunía y votaba (en trozo de cerámica) si alguien era susceptible de sufrir el ostracismo o exilio durante
10 años de la ciudad, aunque sin perder ni bienes ni ciudadanía. Algunos de los que sufrían ostracismo
eran generales de las guerras médicas por perder batalla. Clístenes será la figura fundamental hasta las
guerras médicas.
-
Esparta:
El desarrollo político y económico es totalmente diferente a Atenas y al resto de las demos. Esparta se
encuentra en Laconia en el Peloponeso, estos entraron en guerra con Mesenia (zona fértil) y esclavizo a
la población. Tener el territorio mesenio exige una actividad militar constante, fuerte militarización.
En cuanto a la actividad militar, se convierte en una potencia, y eso exige una formación de buenos
soldados desde pequeños. Así, los bebes con algún tipo de anomalía se abandonan en el monte; hasta
los 7 años permanecía con la madre (anacrophé); entonces recibían una educación colectiva en recintos
comunes (agogé); ya a los 12 años realizaban duras actividades físicas y aun viven en comunidad
(kripleia), en esta etapa se les hacían pruebas como dejarlos solos y sin nada para ver si sobrevivían y
otra prueba en la que soltaban varios esclavos y los niños tenían que matarlos; ya a los 20 años
participaban en comidas comunales (syssitia); a los 30, eran ciudadanos de pleno derecho y participaban
en la asamblea (apella); y hasta los 30 eran militares en activo.
Solo pueden ser soldados espartanos, los que nacen de madre y padre espartano (sino es así, son
partenoi).
El entrenamiento es constante, así, solían estar rodeados mucho tiempo de hombres (homosexualidad).
En cuanto a la mujer espartana, tiene que tener una buenas condiciones físicas también para parir
bebes sanos, también a estas, se les permitían la poliandria y el adulterio (libertad sexual), debido a que
en Esparta el objetivo es la procreación para tener hijos y por lo tanto mas soldados.
Licurgo:
Legislador espartano, que estableció una organización política:
-
Diarquía: 2 reyes, uno de la familia Agíadas y otro de la familia Euripóntidas. El
cargo era hereditario, eran los jefes supremos del ejército y grandes sacerdotes.
-
Gerousia: consejo de ancianos, eran 30 miembros (28 mas los dos reyes).
-
Apella: asamblea que elige la gerousia. Se encarga de votar los proyectos de ley
que la gerousia hace. Es una asamblea de todos los ciudadanos (espartanos de mas
de 30 años) es una órgano consultivo.
-
Eforado: son 5 que controlan la acción de los reyes. Elegidos por la apella, el cargo
dura un año. Eran jueces que administraban la ciudad.
En cuanto a la organización social:
-
Hilotas: eran los esclavos, no son de los ciudadanos, sino del estado que los
reparten entre los ciudadanos. No tiene derecho. Todos los ciudadanos que
participan en la acción militar (la mayoría) reciben del gobierno tierras e hilotas que
la trabajan. Hay mas hilotas que ciudadanos, por lo que hay que tenerlos
controlados. No son libres.
-
Homoioi: los ciudadanos (los iguales), con lotes de tierras (kleros). Libres.
-
Periecos: eran los extranjeros. Como la totalidad de los espartanos se dedicaban a
la acción militar, y los esclavos a trabajar el campo, los periecos eran los que se
encargaban de las actividades artesanas y del comercio (se enriquecen). Libres.
Después de la guerra, las bajas de soldados son muchas y como todos eran ciudadanos, cada vez hay
menos. Así que por necesidad, la organización se va haciendo más flexible, sino desaparecerían los
Homoioi.
-
Hypomeiones: era Homoioi empobrecido y con deudas y entonces pierden su
condición de Homoioi.
-
Móthakes: eran los hijos de bastardos (uniones mixtas)
-
Trésantes: ciudadanos culpados de cobardía.
-
Neodamódeis: son los individuos de origen hilota que se consideran ciudadano tras
las guerras que dejaron una baja población de Homoioi.
Tema 8: Época Clásica
Las guerras médicas comienzan en el 494 a.C. se produce una sublevación en jonia encabezada por
Mileto, esas ciudades se encontraban bajo la dominación persa; este será el inicio de las guerras
medicas.
Atenas participara en la guerra para según ellos salvar a sus hermanos griegos, cuando en realidad
lo que le interesa es controlar el comercio de la zona. La primera gran batalla fue la batalla de
Maratón en el 490 a.C, donde los hoplitas atenienses se impusieron sobre los persas encabezados
por Darío.
Ya en la segunda guerra médica con el ejército persa encabezado por Jerjes, tenemos las famosas
batallas de las Termópilas; Salamina (derrota de la flota persa); y Platea.
Hasta la segunda guerra medica, los protagonistas fueros los hoplitas, pero ahora y tras la batalla de
Salamina, los remeros adquieren protagonismo con la flota ateniense. Ahora estamos en el periodo
de pentecontecia (entre la derrota persa en Platea en el 480 a.C y el comienzo de la batalla del
Peloponeso en el 430 a.C) con grandes líderes como Pericles.
La victoria fue posible gracias a la unión griega frente a la amenaza común persa, symmachia
(colaboración para el combate de todos las polis que forman la liga). Se crea la liga panhelénica de
Corinto (primera guerra medica), en esta liga las polis integrantes contribuyen con soldados y
tributos. La batalla estaba basada en hoplitas así que Esparta será la polis mas poderosa pues es el
que tiene mayor número de soldados y mejores cualificados, finalmente se deshace esta liga
porque Atenas no puede consentir que Esparta la lidere. Ya en la segunda guerra médica, Grecia
queda liberada de los medos, pero Atenas como quiere conseguir el control comercial así que
formara una liga que liderará ya que ahora cobra importancia la batalla naval, entonces el
protagonismo lo adquirió Atenas; esa liga era la liga de delos, en esta liga no participa Esparta pues
no le interesa. Se enfrentaron con los persas hasta 480 a.C. y consiguieron hacerse con la isla de
Esciros con alta actividad de piratería, cuyo territorio fue repartido entre los integrantes de la liga
de Delos (cleruquia), allí se establecen colonos con el derecho de ciudadanía ateniense (toda la isla),
a cambio de defender la zona (obligaciones militares).
La participación de los thetes en la política se consigue con Pericles que introduce que el cargo
público va a ser remunerado (Mystos), permite que los mas pobres no se dediquen solo a las
actividades de subsistencia, ahora como le pagan participan todos. Además Pericles, usará el tesoro
de la liga de delos (formado por tributos o phoros de las ciudades integrantes) para embellecer la
ciudad de Atenas y realizar las grandes construcciones de la época como son el Partenón o los
propileos, esto desgasto la imagen de Atenas, ya que no gasto el dinero en los objetivos que
propuso al inicio de la formación de la liga.
La Guerra del Peloponeso, tiene dos protagonistas, Esparta y Atenas, los cuales formaran y liderara
su propia liga que estarán apoyadas por las polis según sus intereses, estas son la liga del
Peloponeso y la liga de delos respectivamente. Ambas ciudades competían por el liderazgo del
mundo griego, así Atenas era fuerte por su flota y Esparta por su hoplitas. La guerra del Peloponeso
duro desde el 431 a.C al 404 a.C., tras una serie de batallas y una oleada de peste que asolo Atenas,
dejándola en una situación crítica, Esparta se impuso a Atenas, haciéndose la principal ciudad
griega.
Aunque gana Esparta, esta tendrá consecuencias negativas, ya que como todos los ciudadanos eran
guerreros, muchos habían muerto en la guerra, así que se vieron obligados a aceptar a los hilotas
como ciudadanos, también tuvo grandes costes económicos, ya que tienen que mantener el ejercito
en todo el territorio para controlar las ciudades que tenia sometidas. En cuanto a Atenas, pierde la
hegemonía y la flota pasa a los espartanos; se disuelve la liga; Esparta establece en Atenas el
gobierno de los treinta tiranos y quita la democracia, mas tarde establecerá la decarquía en Atenas
y en la mayoría de las ciudades derrotadas. Harmosta es el jefe espartano de la guarnición y el que
recauda los impuestos y los periecos los soldados.
Después de la guerra del Peloponeso se forman dos grandes ligas: la primera liderada por Atenas, es
la segunda liga marítima, que tenia el objetivo de conseguir la autonomía en todas las ciudades
griegas, las cuales están bajo dominio espartano y la segunda es la liga de Beocia dirigida por Tebas,
los cuales se hacen muy poderosos tras vencer al ejercito espartano.
Trasíbulo dirige una revuelta contra los espartanos para recuperar el poder en Atenas, esto le dio
mas autonomía a Atenas que forma al segunda liga marítima, el centro será Atenas, esta ciudad no
tendrá ningún representante en el synedrion o consejo (intentaran participar poco, ya que en la liga
de delos dieron muy mala imagen con lo del tesoro), aunque este consejo estará convocado por los
pritanos atenienses, será la boulé quien preparen los proyectos que la eklesia deberá aprobar, así
que en realidad es Atenas quien dirige la liga. El tesoro estará formado por tributos y ahora se
llamaran syntaxis. Había un voto por ciudad y las decisiones se tomaban por mayoría. Su objetivo
principal era conseguir la libertad de las ciudades integrantes. En esta liga no existe la democracia,
sino que vemos oligarquía en todas las ciudades (no existe unidad política), aunque defiende la
democracia no quiere que todas tengan la democracia.
En cuanto a la liga de Beocia, vemos que es un estado federa y que estaba organizado por 7 distritos
que eran autónomos es decir, tenían su propia administración fiscal política y militar, aunque las
decisiones importantes la tomaba la liga. Esta liga tenia una beotarquía formada por 7 beotarcas (4
eran tebanos), en los que residía el poder de la liga. Entre sus características destacamos:
unificación de pesos y medidas, tenían moneda común, unidad judicial diplomática, sede en Tebas.
Hay un magistrado de carácter representativo y religiosos que simboliza la unidad del país, dirigida
por un arconte epónimo, en cuanto a la forma de gobierno es una democracia.
Estas ligas van a ir luchando con diferentes comportamientos, algunas de symmachia (unión de
carácter militar, todas las integrantes atacan) o epimachia (defiende al estada que a sido
amenazado pero no declaran la guerra), así lucharan unas con otras, con el objetivo de conseguir la
autonomía y el poder; es una época en la que se firman paces (koine eirene) que se suelen romper,
se declaran guerras contra las principales ciudades para conseguir la hegemonía como la guerra de
corinto contra los espartanos o la batalla de Leuctra de los tebanos en la que se derrota
definitivamente a los espartanos, vemos un panorama de luchas entre las tres principales ciudades
y sus respectivos aliados (Tebas, Atenas y Esparta) que luchan según sus propios intereses. Todo
este panorama acaba cuando Filipo II entra en Grecia.
Descargar