UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MODELO Curso 2015-2016 MATERIA: ANÁLISIS MUSICAL II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de escuchar atentamente las audiciones y leer todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. AUDICIONES: Se escucharán fragmentos breves pero significativos de dos obras por cada opción. Cada una de las audiciones tendrá una duración máxima de 5 minutos. En primer lugar se escucharán las cuatro audiciones de manera consecutiva. A continuación se escucharán la audición 1 de la opción A y la audición 1 de la opción B. Después de cinco minutos se volverán a escuchar ambas audiciones. Después de una nueva pausa de 5 minutos se escucharán la audición 2 de la opción A y la audición 2 de la opción B. Despues de cinco minutos se volverán a escuchar ambas audiciones. CALIFICACIÓN: La cuestiones de la 1ª audición se valorarán en conjunto sobre 4 puntos, las de la 2ª audición sobre 6 puntos. TIEMPO: 90 minutos. OPCIÓN A AUDICIÓN 1. Se escuchará dos veces un fragmento significativo. [Paco de Lucía: Entre dos aguas] Elija y señale la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (0,5 por respuesta correcta): 1. Indique cuál de los siguientes conceptos definiría mejor el carácter de la pieza escuchada: a) Hindú b) Medieval c) Flamenco d) Celta 2. Señale qué término define mejor el ritmo de la pieza: a) Vals b) Rumba c) Habanera 3. Señale cuál es el instrumento principal: a) La percusión b) La guitarra c) El bajo eléctrico d) El piano 4. Indique el tempo más próximo al del fragmento escuchado: a) Andante b) Adagio c) Largo Responda brevemente a las siguientes cuestiones (hasta 1 punto por respuesta correcta): 5. Señale la época, el género y el autor de la obra escuchada, justificando su respuesta. Cite algún otro músico representativo de ese estilo. 6. Describa el inicio de la música escuchada señalando los instrumentos que se van incorporando hasta alcanzar la textura completa y la función de estos instrumentos en la estructura musical de la pieza. AUDICIÓN 2. Se escuchará dos veces un fragmento significativo. Como apoyo se adjunta la primera parte de la partitura y el texto completo. [Morales: Misa “Mille regretz”, “Kyrie”] A partir de la audición desarrolle las siguientes cuestiones: 1. Sitúe la obra en su contexto histórico y señale algún otro compositor representativo de esa época (puntuación máxima: 1,5). 2. Indique el género y la función de esta composición (puntuación máxima: 1,5). 3. Explique las características vocales de este fragmento y analice con detalle el registro y el funcionamiento armónico de la voz Tenor (puntuación máxima: 1,5) 4. Describa la textura, indicando las entradas de los distintos temas que integran este fragmento (puntuación máxima: 1,5). OPCIÓN B AUDICIÓN 1. Se escuchará dos veces un fragmento significativo. [Mozart: Concierto para piano nº 20 en Re menor, K. 466, 2º movimiento “Romanza”] Elija y escriba la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (0,5 por respuesta correcta): 1. La pieza escuchada pertenece a: a) Un ballet b) Un poema sinfónico c) Un concierto d) Una sinfonía 2. El discurso musical de este fragmento se articula como: a) Un dúo b) Una alternancia de solo y tutti c) Una alternancia de tutti y concertino 3. Señale el autor de la composición escuchada: a) Bach b) Chopin c) Brahms d) Mozart 4. Indique el tempo más próximo al del fragmento escuchado: a) Allegro b) Presto c) Andante Responda brevemente a las siguientes cuestiones (hasta 1 punto por respuesta correcta): 5. Señale la época y el estilo en que puede situarse esta obra, justificando su respuesta. 6. Describa las características propias del género al que pertence la música escuchada y cite dos compositores representativos del mismo género de música. AUDICIÓN 2. Se escuchará dos veces un fragmento significativo. Como apoyo se adjunta la partitura. [Misa del Día de Navidad - Gradual] A partir de la audición desarrolle las siguientes cuestiones: 1. Explique el género al que pertenece la obra escuchada y sitúela en su contexto históricosocial y litúrgico (puntuación máxima: 1,5). 2. Describa y explique las características modales de la obra, aspectos de la notación musical y de la relación entre la música y el texto (puntuación máxima: 1,5). 3. Describa las partes en las que se divide la obra y comente las características que las diferencian, relacionándolas con el proceso compositivo de la pieza (puntuación máxima: 1,5). 4. Señale los lugares en los que aparecen los principales melismas (puntuación máxima: 1,5). OPCIÓN A Texto original: Kyrie, eleison Christe, eleison Kyrie, eleison Traducción: Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Señor, ten piedad OPCIÓN B ANÁLISIS MUSICAL II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 1. La puntuación máxima será de 10 puntos. Cada una de las dos partes será evaluada de forma independiente y se calificará: hasta 4 puntos la audición 1; hasta 6 puntos la audición 2. 2. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones (A o B). 3. El alumno deberá marcar con claridad solamente el número de opciones solicitadas. En caso contrario quedará invalidada la respuesta. 4. El contenido de las respuestas, así como la forma de expresarlo deberá ajustarse estrictamente al texto formulado. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas, así como la presentación y pulcritud del ejercicio. 5. Se valorará positivamente la correcta expresión, sintáctica y ortográfica, de los contenidos en general y de los conceptos musicales en particular. ANÁLISIS MUSICAL II SOLUCIONES NOTA: Este guión pretende ser orientativo y en ningún caso exhaustivo. Se deja a criterio del corrector el valorar otras posibles respuestas correctas. Asimismo, no será necesario incluir todas las respuestas posibles aquí señaladas para otorgar la máxima calificación. OPCIÓN A AUDICIÓN 1 [Paco de Lucía: Entre dos aguas] 1. c) Flamenco 2. b) Rumba 3. b) La guitarra 4. a) Andante 5. Siglo XX. Música de género flamenco, una de las primeras y más exitosas composiciones del guitarrista Paco de Lucía. Si no se citan otros músicos flamencos (guitarristas o cantaores), se puede admitir como correcto músicos de músicas populares de cualquier género. 6. Comienza el bajo, un bajo eléctrico que suena muy parecido a los bajos en pizzicato de una guitarra, a continuación entra la percusión (bongós), luego la guitarra o guitarras rasguedas y finalmente la guitarra solista. El bajo tiene una función esencialmente armónica junto con la guitarra rasgueada, la función de la percusión es rítmica y la guitarra solista lleva la melodía. AUDICIÓN 2 [Morales: Misa “Mille regretz”, “Kyrie”] 1. Polifonía para voces solas de carácter modal propia del Renacimiento (siglo XVI), sobre un texto religioso. Esta música se desarrolló como parte fundamental de la liturgia más solemne de la Iglesia católica en los centros principales en los que se practicaba esa liturgia, como las grandes iglesias de Roma o las catedrales, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo. Autores representativos: los españoles Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria, pero también los grandes polifonistas europeos desde Josquin hasta Palestrina. 2. El Kyrie es el primero de los cantos del ordinario de la Misa: aquellos que forman parte de todas las Misas con un texto prácticamente invariable. En este caso, el texto, en griego, es una imploración (“Señor ten piedad, Cristo ten piedad…”) que se cantaba al principio de la Misa, en la parte conocida como Misa de los catecúmenos. 3. Se trata de una composición a seis voces: Cantus I y II cuyo registro es el de sopranos o tiples; Altus I y II, que se corresponden con el actual registro de mezzosoprano o contralto; Tenor; y Bassus (bajo). El tenor desarrolla su canto en un ámbito melódico de una octava (del Do escrito en una línea adicional bajo la clave de Sol hasta el Do del tercer espacio), comienza y termina en Mi que es la tónica de la pieza y, desde la misma entonación inicial, enfatiza la nota La, lo que caracteriza el Modo IV (con tónica en Mi y dominante o repercussa en La), algo coherente con lo que hacen las demás voces y que sirve como indicador del modo de esta pieza polifónica. 4. La textura predominante en la composición es el contrapunto imitativo con la peculiaridad de que se presentan simultáneamente dos temas distintos. El Kyrie comienza con el bajo y el tenor juntos en un estilo discantus (realizando dos melodías diferentes, la del tenor con un movimiento más lento y la del bajo con un movimiento más rápido). A continuación, cada dos compases van entrando las demás voces: primero los Altus I y II, por ese orden, y con el mismo tema que el bajo pero una octava más aguda; finalmente los Cantus I y II con el tema del tenor una octava aguda. El movimiento de elevación desde el registro grave al agudo representa muy bien la imploración propia del texto cantado. OPCIÓN B AUDICIÓN 1 [Mozart: Concierto para piano nº 20 en Re menor, K. 466, 2º movimiento “Romanza”] 1. c) Un concierto. 2. b) Una alternancia de solo y tutti. 3. d) Mozart. 4. c) Andante. 5. Siglo XVIII. Música de estilo clásico (o clásico-romántico) caracterizada por la claridad formal, la regularidad y cuadratura de las frases y una estructura armónica fuertemente tonal, así como por el instrumento solista, el piano, que se desarrolló fundamentalmente durante esta época. Como autores representativos del estilo se admiten Haydn, Boccherini, Beethoven y también Gluck. 6. La obra es de género concertante, construida mediante un diálogo entre un instrumento solista, el piano en este caso, y la orquesta. En primer lugar comienza el solista, sigue la orquesta con el mismo tema expuesto por el solista; continúa la alternancia de solista y orquesta que cierra esta primera sección temática con una intervención más larga. La siguiente sección se expresa con el solista como protagonista pero, en esta ocasión, con acompañamiento simultáneo de la orquesta. AUDICIÓN 2 [Misa del Día de Navidad - Gradual] 1. Música monódica creada en época medieval como parte de la liturgia de la Iglesia cristiana. Se trata de un canto perteneciente a la Misa del día de Navidad, en concreto su gradual, canto que pertenece al “propio” de dicha Misa y se realizaba después de la lectura de la Epístola. 2. Modo V, final Fa, dominante Do. La obra se presenta en un tetragrama y en notación cuadrada, sin indicaciones de compás. La relación música-texto, propia de los graduales, se caracteriza por la abundancia de melismas y un estilo en general muy ornamentado en la primera parte pero más ornamentado aún en la segunda donde la reiteración de la dominante y la polaridad entre final y dominante refleja rasgos propios de la recitación salmódica que se encuentra en el origen de estos cantos. Los melismas localizan, normalmente, subrayando la acentuación de las palabras, sobre las sílabas acentuadas, pero aparecen también en sílabas finales átonas. 3. Se divide en dos partes: responsorio (“Viderunt…”) y versículo (“Notum fecit…”). En ambas partes predomina el estilo melismático, pero el versículo presenta los melismas más largos. Esto es característico de los cantos de origen responsorial. La repetición del responsorio da lugar a una estructura del tipo ABA. 4. Los principales melismas se encuentran sobre la primera sílaba de “Dóminus” y al final del responsorio (sobre la última sílaba de “terra”) y del versículo (sobre la última sílaba de ”suam"). ORIENTACIONES AL PROGRAMA DE ANÁLISIS MUSICAL II 1. La música medieval. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros del canto gregoriano y otros cantos litúrgicos, la música profana, la polifonía en el Ars Antiqua y en el Ars Nova. Audiciones: Gregoriano: Misa del día de Navidad (Introito y Gradual); Cantigas de Santa María nº 166 ("Como poden per sas culpas"); Perotin: organum Sederunt. 2. El Renacimiento. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas, escuelas y géneros. Agrupaciones vocales e instrumentales. Audiciones: Josquin des Pres: Mille regretz; Juan del Encina: Tan buen ganadico; John Dowland: Flow, my tears; Palestrina: Misa del Papa Marcello: Credo; Morales: Misa “Mille regretz” (“Kyrie” y “Agnus Dei” – primera versión, de 1554); Tomás Luis de Victoria: Officium Defunctorum: Versa est in luctum; Monteverdi: madrigal Zefiro torna (del Sexto libro de madrigales, a cinco voces). 3. El Barroco. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros de la música vocal e instrumental. Audiciones: Purcell: Dido and Aeneas (recitativo “Thy hand, Belinda” y lamento de Dido “When I am laid”); Vivaldi: Sonata para violín y continuo en Sol menor RV 27 (movs. I y II: “PreludioAndante”, “Giga”); J.S. Bach: Concierto de Brandemburgo nº 5 (primer movimiento, Allegro); Haendel: El Mesías (Alleluia); Vivaldi: Las cuatro estaciones (La Primavera); J.S. Bach: Pasión según San Mateo: aria de contralto Erbarme dich. Haendel: Giulio Cesare, aria "Empio, dirò, tu sei!" (acto I, escena 1). 4. El Clasicismo. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros. La forma de sonata. Audiciones: Mozart: Sonata para piano KV 545 (1er movimiento); Boccherini: Quinteto para cuerdas en Mi mayor G275 (3er movimiento: Minuetto); Mozart: Concierto para piano y orquesta nº 20 en Re menor K 466 (2º movimiento, Romanza); Haydn: Cuarteto en Si bemol mayor “de la aurora” op. 76/4 (1er movimiento) Gluck: Orfeo y Euridice (aria de Orfeo Chè farò senza Euridice); Mozart: Requiem (“Confutatis”); Beethoven: Sonata para piano nº 8 en do menor op. 13 “Patética” (1er movimiento), Quinta Sinfonía en do menor op. 67 (1er movimiento). 5. El siglo XIX. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros. Audiciones: Rossini: El barbero de Sevilla (aria de Fígaro); Schubert: lied Gretchen am Spinrade; Bellini: Norma (aria “Casta diva”); Chopin: Nocturno en Mi bemol mayor op. 9 nº 2; Berlioz: Sinfonía Fantástica (4º movimiento: Marcha hacia la ejecución); Verdi: Il Trovatore (escena del Miserere); Wagner: Preludio de Tristán e Isolda; Brahms: Sinfonía en Mi menor (Allegro – 1er movimiento); Bretón: La verbena de la Paloma (habanera); Mussorgski: Una noche en el monte pelado; César Franck: Sonata para violín y piano (1er movimiento). 6. El siglo XX. Estudio analítico de las características sonoras y estilísticas, formas y géneros de la música del siglo XX desde el Impresionismo iniciado a finales del XIX hasta la música electroacústica y los estilos musicales de la posmodernidad. Principales movimientos, autores y sus técnicas compositivas. Audiciones: Debussy: Preludio a la siesta de un fauno; Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera (Primera parte: “Danza de las adolescentes”); Schoenberg: Pierrot lunaire (“Nacht”); Anton Webern: Cinco piezas para orquesta op. 10 (primera); Milhaud: Le boeuf sur le toît; Edgar Varèse: Ionisation; Béla Bartók: Música para cuerda, percusión y celesta (3er movimiento); Stockhausen: El canto de los adolescentes; Messiaen: Cuarteto para el fin de los tiempos (I. “Liturgia de cristal”); Falla: Concerto (3er movimiento); Steve Reich: Music for 18 musicians. 7. Músicas populares. El jazz, el pop, el rock. El flamenco. Estudio de sus orígenes y evolución. Análisis musical y sociológico. Las músicas no occidentales. Audiciones: Miles Davis y John Coltrane: So what; Elvis Presley: Rock “de la cárcel”; Beatles: Let it be; Paco de Lucía: Entre dos aguas; India: “Raga Desi” (sitar y tabla) [Four ragas. Ravi Shankar, IMC Music, cop. 2000].