mujeres solas en el mundo hispánico (1405)

Anuncio
MUJERES SOLAS EN EL MUNDO HISPÁNICO (1405)
Soledad GÓMEZ NAVARRO
Profesora TITULAR DE UNIVERSIDAD, HISTORIA MODERNA.
Facultad de FILOSOFÍA Y LETRAS.
Universidad de CÓRDOBA (España).
Semestre de primavera, curso académico 2013-2014.
E-mail: hi1gonas@uco.es
CONTENIDOS:
Esta propuesta plantea el estudio de una circunstancia muy especial de la
mujer en el mundo hispánico, por sus repercusiones económicas y sobre todo
sociales y culturales, cual es la de la soledad, y ésta tanto en sentido físico, como
la viudedad, la soltería o la mujer en religión –monjas-, como en sentido
“metafísico”, esto es, la soledad de la mujer ante situaciones sociales duras y
marginales o poco usuales, como la encarcelación, el maltrato, la prostitución, o el
mundo de la cultura y la política. En todas esas situaciones, que tienen que ver
básicamente con la conquista del espacio de lo público, aunque también con la
lucha de las mujeres contra la injusticia, la ilegalidad, la desigualdad, en suma,
también con el cambio –de lo doméstico a lo extradoméstico- y asimismo con el
esfuerzo en general de solo unas pocas, del que, sin embargo, se benefician todas,
las mujeres han tenido que ir decidiendo y actuando por sí mismas –es decir,
“solas”- en los distintos ámbitos extradomésticos para lograr el lugar que les
corresponde; en definitiva, desafiando el patriarcado para ser ellas mismas,
autónomas y, de alguna forma, también anómalas o rompedoras, pero se notará
especialmente que las mujeres viven o luchan solas pero no están solas, sino bajo
el orden social y cultural dominante, hasta que con sus reivindicaciones y las leyes
lo modifican. Desde la perspectiva de las mujeres en y como generadoras de
círculos concéntricos, todo ello desata luchas de género, y por extensión,
evidentemente asimismo sociales. En este contexto se plantean estos contenidos:
I.
El marco teórico y disciplinar. La explicación de un término, “solas”.
II.
Las cuestiones básicas conceptuales. Las claves fundamentales.
2
III.
Mujeres solas ante su propio cuerpo: Adúlteras, mancebas y
prostitutas.
IV.
Mujeres solas ante los más íntimos (1): Casadas abandonadas y
madres abandonadas.
V.
Mujeres solas ante los más íntimos (2): Solteras y viudas.
VI.
Una forma especial de mujeres solas ante los más íntimos (3):
Beatas, monjas y religiosas.
VII.
Mujeres solas ante los demás: Pícaras, brujas, pobres y marginadas,
diabólicas, agredidas y agresoras.
VIII.
Mujeres solas ante el trabajo: Obreras, empleadas y asalariadas.
IX.
Mujeres solas ante la política: Sufragistas, diputadas y ministras.
X.
Mujeres solas ante la instrucción: Maestras y discípulas.
OBJETIVOS:
Como ya he indicado, este curso plantea ampliar los conocimientos de una
parcela importante, interesante, sugerente y multidireccional –por la cantidad y
cualidad de derivaciones que tiene- de la vida de las mujeres que sólo se apunta en
el Seminario de otoño: La de la “soledad” por distintas razones y sus
consecuencias. Se da satisfacción también así a las reiteradas demandas del
alumnado de que se profundicen algunas cuestiones que en aquél, por razones
obvias de su misma generalidad, lógicamente sólo pueden ligeramente tratarse. De
ahí asimismo que se plantee como seminario interdisciplinar, y que se dirija, junto
al conocimiento, o al menos acercamiento, de la distinta problemática
historiográfica más relevante al respecto, el análisis de los puntos indispensables
de esta temática de la soledad femenina en el mundo hispánico –España y América
latina- y en la larga duración, y sus muchas y diferentes implicaciones en lo
económico, lo social y, sobre todo, en lo cultural.
También entra dentro de nuestros objetivos patentizar tres hechos no menos
importantes, a saber: Ciertamente se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho
por hacer en el plano de la igualdad social real, que no jurídica o legal; el “deber
ser” y el “ser”, la norma y la realidad, dos planos por lo general divergentes; y que
estudiamos mujeres que viven o luchan solas pero no están solas, sino bajo el
orden social y cultural dominante hasta que con sus reivindicaciones y las leyes lo
cambian. Es, pues, asimismo altamente interesante y prioritario analizar todos esos
desajustes; así como atender la ineludible comparación con Europa occidental y,
en su caso, específicamente el mundo anglosajón, sin duda pionero en esta escala,
y única forma de situar lo hispánico en su justo lugar.
3
METODOLOGÍA:
Siempre desde una perspectiva interdisciplinar, indispensable casi en esta
propuesta, y que tan buenos resultados viene dando desde los últimos cursos en
el Seminario general de otoño, la organización docente de esta asignatura se
concibe desde la conjunción de las inexcusables pautas de la profesora y, sobre
todo, la activa participación del alumnado en cuantas temáticas se estudien,
mediante la elaboración de sus propios conocimientos a partir del análisis y
comentario de varios y muy diversos materiales –documentales, gráficos,
iconográficos…- que para dicho fin la profesora suministra. Estrategias también
fundamentales son el concepto del tiempo para captar el cambio en el estudio de
las mujeres, así como los aspectos que necesariamente hemos de seleccionar
de las distintas facetas de aquéllas para su análisis, y cuya significación ha de
hallarse siempre desde el concepto de “soledad”, es decir, desde la conquista de
la autonomía.
El desarrollo de esta estrategia implica que la profesora exponga una
panorámica general del tema en cuestión de que se trate, y entregue siempre al
alumnado el material específico para que, ya por sí mismo y mediante su
análisis, estudio y tratamiento, organice sus propios conocimientos y dé traslado
de los mismos, como liderazgo o todo el grupo, al resto de la clase, que
participará asimismo activamente en su exposición, análisis y debate. Para ello
también siempre se parte de un contexto que se explica, luego se estudia el
núcleo del tema en sí, y, por último, el presente para entender bien el cambio
operado. Ayudan asimismo al estudio la aportación de un guión sobre lo que ha
de reflexionarse en cada lección, así como un vocabulario básico de cada tema
junto al resumen del mismo. Por lo demás, dada la inexistencia de manual
específico, la bibliografía básica es aportada por la profesora, con un máximo de
contenidos de los que aquélla señalará en cada caso los más convenientes o
significativos.
Apoyan igualmente la docencia el recurso a la literatura para profundizar algunas
cuestiones, el recorrido urbano por algunos lugares de la ciudad testigos vivos
de situaciones de soledad femenina, la proyección y análisis de alguna película
especialmente significativa para la clase, como “Solas”, de Benito Zambrano, la
preparación y análisis de textos y lecturas, el opcional desarrollo del programa
“historias de vidas”, y la realización de un trabajo que el alumnado entregará al
final del curso sobre la obra de Carmen Alborch Solas: gozos y sombras de una
manera de vivir. Eventualmente puede celebrarse una conferencia sobre la
concreción de algunas de las temáticas o aspectos de este curso en otra
Universidad española, para que se atienda así el deseable nivel de la Historia
Comparada, y asimismo cada tema podrá ampliarse con cuantas referencias
bibliográficas se deseen.
4
EVALUACIÓN:
En lógica correspondencia con el planteamiento docente indicado, la evaluación
será compendio de la regular asistencia a clase, trabajo personal diario en las
varias y diversas ofertas que la profesora vaya presentando a lo largo del curso,
prueba eliminatoria a mitad del semestre (50% de la materia) y examen final
(resto de la materia). En estos dos últimos criterios, que podrán constar de
respuestas breves sobre conceptos, tema a desarrollar y comentario de
materiales trabajados en el aula, irán siempre precedidos de un amplio repaso
de los contenidos estudiados en clase.
La calificación final compendia, pues, los siguientes criterios:
* Asistencia a clase y activa participación en cuantas actividades docentes
se propongan –visión y comentario del film, recorrido histórico por la ciudad,
posible conferencia, sobre todo intervención programada y preparada del
alumnado sobre temáticas específicas, etc.-, 60%.
* Prueba a mitad de semestre: 10%.
* Ensayo sobre la bibliografía crítica y comentada de ALBORCH, a entregar en la
fecha del examen final y sin límite de folios, 15%.
* Examen final, 10%.
* Tareas opcionales –trabajos complementarios al temario, participación en el
programa “Historias de Vidas”, literatura...-, 5%.
TEMPORALIZACIÓN:
Semestre de primavera.
BIBLIOGRAFÍA:
* ALBORG, C., Solas: gozos y sombras de una manera de vivir, Barcelona,
2000.
AMELANG, J. S.; NASH, M. (eds.), Historia y género: Las mujeres en la Europa
Moderna y Contemporánea, Valencia, 1990.
ANDERSON, B.S.; ZINSSER, J. P., Historia de las Mujeres. Una historia propia,
Barcelona, 1991.
DUBY, G.; PERROT, M. (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 3: Del
Renacimiento a la Edad Moderna, Madrid, 1992.
5
DUBY, G.; PERROT, M. (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 4: Siglo
XIX, Madrid, 2000.
DUBY, G.; PERROT, M. (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 4: Siglo
XX, Madrid, 2000.
ESPIGADO TOCINO, G.; PASCUA SÁNCHEZ, Mª J. de la (eds.), Frasquita
Larrea y Aherán: europeas y españolas entre la Ilustración y el Romanticismo,
Cádiz, 2003.
KING, M. L., Mujeres renacentistas. La búsqueda de un espacio, Madrid, 1993.
LAVRIN, A.; LORETO, R. (eds.), Diálogos espirituales. Manuscritos femeninos
hispanoamericanos. Siglos XVI-XIX, Puebla de los Ángeles (Méjico), 2006.
MORANT, I. (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, I-IV,
Madrid, Cátedra, 2005-2006.
NASH, M.; PASCUA SÁNCHEZ, Mª J. de la; ESPIGADO TOCINO, G. (eds.),
Pautas históricas de sociabilidad femenina. Rituales y modelos de
representación, Cádiz, 1999.
PASCUA SÁNCHEZ, Mª J. de la; ESPIGADO TOCINO, G., Historia de la
emancipación de las mujeres: españolas y andaluzas en la conquista de la
igualdad, Córdoba, 1999.
QUILES FAZ, A.; SAURET GUERRERO, T. (coords.), Prototipos e imágenes de
la mujer en los siglos XIX y XX, Málaga, 2002.
RAMOS, Mª D., Mujeres e historia. Reflexiones sobre las experiencias vividas en
los espacios públicos y privados, Málaga, 1993.
SÁNCHEZ LORA, J. L., Mujeres, conventos y formas de religiosidad barroca,
Madrid, 1988.
SAURET GUERRERO, T.; QUILES FAZ, A., Luchas de género en la Historia a
través de la imagen, Málaga, 2001.
VIGIL, M., La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, 1986.
6
VV. AA., La Mujer en la Andalucía Moderna. Actas del II Congreso de Historia de
Andalucía, Córdoba, 1994, 2 vols.
-, La Mujer en la Andalucía Moderna. Actas del III Congreso de Historia de
Andalucía, Córdoba, 2003, 2 vols.
ZABALA, I. M. et alii, La mujer en la literatura española: modos de
representación desde la Edad Media hasta el siglo XVII, Barcelona, 1995.
-, La mujer en la literatura española: modos de representación desde el siglo
XVIII a la actualidad, Barcelona, 1996.
Descargar