DERECHOS REALES SOBRE BIENES CORPORALESARTICULO 2088La constitución, contenido y extinción de los derechos reales sobre bienes corporales se rigen por la ley de su situación, al momento de constituirse el derecho real. la ley aplicable se determina es la Lex rei sitae, que además es aceptada unánimemente por la doctrina, dado que los muebles e inmuebles ofrecen una realidad corpórea, descansan en un dato objetivo constituido por su situación, que hacen que tal régimen sea aplicable a ellos en base a una consideración inmediata, habida cuenta que existe un signo material dado por la ubicación de las cosas; BIENES CORPORALES EN TRÁNSITO ARTICULO 2089.-Los bienes corporales en tránsito se consideran situados en el lugar de su destino definitivo. Las partes pueden someter la adquisición y la pérdida de los derechos reales sobre bienes corporales en tránsito a la ley que regula el acto jurídico originario de la constitución o pérdida de dichos derechos, o a la ley del lugar de expedición de los bienes corporales. La elección de las partes no es oponible a terceros. El concepto jurídico de tránsito no se relaciona con el movimiento físico del bien, sino con la circunstancia de hallarse en curso de transporte o desplazamiento internacional, al menos entre dos países distintos (bienes en ruta, bienes de viaje, bienes dinámicos Así pues, es suficiente que dichos bienes estén en curso de transporte, aun que transitoriamente se hallen en un lugar de paso, por ejemplo, al haber sido desembarcados en un puerto de un país intermedio, esperando ser transportados por ferrocarril a su lugar de destino en otro país En las operaciones sobre bienes corporales en tránsito intervienen un remitente (que puede ser un exportador) y un destinatario (que puede ser un importador). Cabe también la posibilidad que participen terceros desarrollando operaciones múltiples en cadena, cuando se generan sucesivas operaciones de constitución o cesión de derechos reales, respecto a los bienes objeto de desplazamiento A nivel doctrinario se reconocen dos factores de conexión vinculados a este tipo especial de controversias, la ley del lugar de expedición y la ley del lugar de destino de las mercancías Lugar de su destino definitivo la ley del lugar de su destino definitivo será la ley de la situación previsible por las partes, ya que designa el mercado afectado o donde se va a integrar dicho bien, localizando de ese modo el Derecho aplicable a la adquisición, cesión o pérdida de los derechos reales sobre los bienes en tránsito. a no exige para la operatividad del factor de conexión del lugar de su destino definitivo, el que los bienes (mercancías) lleguen efectivamente Ley que regula el acto jurídico originario de la constitución o de la pérdida de dichos derechos permite a las partes someter la adquisición o la pérdida de los derechos reales sobre bienes corporales en tránsito a la ley que regule el acto jurídico originario del derecho real, a la ley del contrato Para determinar la ley del contrato corresponde tener en cuenta los puntos de conexión enlistados en el artículo 2095 del Código Civil (Iiderados por la autonomía privada), a partir de los cuales se definirán por ejemplo los bienes que pueden ser objeto de un derecho real, la naturaleza mueble o inmueble, la extensión del derecho real, las facultades del titular, los derechos reales accesorios y los temas de la oponibilidad, publicidad y preferencia, entre otros Ley del lugar de expedición de los bienes corporalesLa ley del lugar de expedición se trata de la última localización relevante antes que se haya creado una nueva. Así pues, por ser más fácil de determinar -en comparación con las dificultades que se presentan en la ley de su destino definitivo, cuando este se modifica o los bienes no llegan a su destino- se acopla a las soluciones fiexibles encaminadas a precisar el Derecho aplicable a los bienes corporales en tránsito. La elección de las partes no es oponible a terceros.- A fin de proteger a los terceros que presumen que la ley aplicable a los bienes corporales en tránsito es la ley del país de su destino, se establece que la elección por las partes de la ley subsidiaria -alcanzada dentro de las soluciones fiexiblesno les es oponible a los terceros Hay que tener presente que el presupuesto necesario es que los bienes se hallen en tránsito, si este acabó por cualquier acto (legal o ilegal) que los introduzca en el país de la situación efectiva del bien, deja de ser considerado un bien en tránsito, reactivándose la Lex reí sítae para decidir sobre su propiedad y si ha pasado o no al tercero de buena fe). Nota extensiva a los bienes destinados a exportación o bienes sujetos a operaciones múltiples en cadena Las categorías bienes destinados a exportación o bienes sujetos a operaciones múltiples en cadena, no se encuentran reguladas en el Libro X, pero sí están desarrolladas en la doctrina que los califica como bienes en futuro tránsito. Estos bienes se caracterizan porque su localización en el país exportador es provisional, en espera de ser desplazados hacia el país de importación. De ahí que técnicamente no serían bienes en tránsito ya que el transporte no se ha iniciado, pero tampoco serían bienes que se ubican en el país de exportación pues su destino inmediato será su desplazamiento En la medida en que existe una zona gris, la solución para estos supuestos intermedios se orienta por la interpretación analógica de los factores de conexión para los bienes corporales en tránsito, confiriendo mayor relevancia a la ley del lugar donde desplegará sus efectos la situación real que desean constituir. DESPLAZAMIENTO DE BIENES CORPORALES ARTICULO 2090.-El desplazamiento de los bienes corporales no influye sobre los derechos que hayan sido válidamente constituidos bajo el imperio de la ley anterior. No obstante. tales derechos solo pueden ser opuestos a terceros después de cumplidos los requisitos que establezca la ley de la nueva situación. El artículo bajo comentario aborda el tema de los conflictos móviles, los que se originan en el Derecho Internacional Privado por las mutaciones o cambios temporales y espaciales en el elemento de la situación fáctica descrito en el factor o punto de conexión (por ejemplo: cambio de domicilio internacional, cambio de la nacionalidad; cambio de lugar de ubicación de un bien), de suerte tal que una relación jurídica privada internacional queda sometida sucesivamente a dos ordenamientos jurídicos diferentes El desplazamiento internacional de bienes corporales de un ordenamiento jurídico a otro distinto caldo de cultivo para conflictos móviles- hace previsible la sumisión a dos leyes que por lo general no reconocerán los mismos derechos sobre el bien, generándose una disyuntiva que intenta ser resuelta a través de soluciones generales: aplicando a la relación jurídica privada internacional la última ley competente (ley anterior al cambio de ubicación del bien); o la ley de la nueva situación (identificable con posterioridad al cambio de ubicación del bien). Es por ello que para el hallazgo de soluciones -tratándose del desplazamiento internacional de bienes corporales- se deben armonizar, dos principios: i) El principio del derecho real vinculado a la ley anterior al cambio de situación del bien; y, ii) El principio de adecuación a los intereses del tráfico del país de la nueva situación. Estos principios tienen como tarea determinar, por ejemplo, la posibilidad y condiciones de oponibilidad de los derechos reales (efectos frente a terceros), las condiciones de la posesión, el grado o alcance de la exigencia de la buena fe, la carga de la prueba, el momento de adquisición del derecho por un tercero (automático o sujeto a plazos), la publicidad registral de los derechos, etc. 3. Los derechos (reales) válidamente constituidos bajo el imperio de la ley anterior los derechos adquiridos en un país se reconocen en los demás países con una ley única, hasta que nuevos hechos de trascendencia real tengan lugar en el país de la nueva situación y sirvan para extinguir, modificar o transmitir el derecho real sobre el bien . Un caso de la jurisprudencia británica - ayuda a ilustrar este punto: Se trataba de ciertas obras de arte que habían sido robadas a su dueño en Inglaterra y subsecuentemente vendidas en Italia. Después de algún tiempo, el adquiriente italiano las lleva a Londres donde encarga su venta en subasta a una conocida firma. A través del catálogo, el anterior dueño reconoce las obras robadas y reclama su devolución. El comprador italiano se niega a ello, alegando ser el legítimo propietario de las obras, pues según el Derecho italiano, el adquiriente de buena fe, como era el caso, hace suya la propiedad de la cosa mueble vendida. Como quiera que los derechos reales se rigen por la Lex rei sitae y el problema que se debate es la propiedad de las obras de arte, resultaba necesario determinar si el comprador italiano adquirió o no la propiedad de esas obras de arte, atendiendo al momento en que se realizaron los hechos. En ese sentido, es claro que cuando dichos hechos tuvieron lugar, las obras de arte se encontraban en Italia. Allí las compró y recibió el nacional italiano, por lo cual el juez inglés aplicó la ley italiana, conforme a la cual el adquiriente de buena fe hace suya la propiedad de los bienes, surgiendo un nuevo título de propiedad que anula al anterior. De ahí que cuando el bien regresa a Inglaterra lo hace con un nuevo título de propiedad. El tribunal reconoció al final la propiedad adquirida en Italia y el anterior propietario desposeído no pudo reclamar las obras de arte frente al nuevo propietario. Derechos (reales) opuestos a terceros deben cumplir con los requisitos de la ley de la nueva situación La norma en comentario permite interpretar también que, cuando el bien pasa a integrarse al ordenamiento jurídico donde el derecho real va a desplegar sus efectos, debe cumplir con los requisitos de la ley de la nueva situación (CANO) De ahí que, cuando la coordinación y conciliación entre sistemas jurídicos resulte imposible, la ley anteriormente competente debe supeditarse a la nueva ley de la situación, en el extremo que resulte incompatible con los principios de la nueva ley la cual se considerará en ese caso, como ley única. PRESCRIPCiÓN DE ACCIONES RELATIVAS A BIENES CORPORALES ARTICULO 2091.-La prescripción de acciones relativas a bienes corporales que cambien de lugar durante el plazo de prescripción, se rige por la ley del lugar en que se complete el tiempo necesario para prescribir, conforme a la ley de dicho lugar. las prescripciones pueden ser adquisitivas y extintivas. La prescripción adquisitiva (usucapión) supone un modo de adquisición de propiedad que se sostiene en el transcurso del tiempo y en la existencia de la posesión sobre un bien. La prescripción extintiva supone un modo de extinción de la acción debido al transcurso del tiempo -igual que en el primer caso-, pero ligado en cambio a la despreocupación del particular para exigir su derecho dentro de un lapso Esta prescripción extingue la acción (es decir, la atribución de las personas de recurrir ante los tribunales), pero no el derecho mismo (derecho subjetivo o atribución a partir de un texto normativo, para perseguir legítimamente su interés o beneficio) Los derechos sin acción para exigirlos constituyen obligaciones naturales que pueden ser dirigidas al deudor por otros mecanismos distintos, por ejemplo, la compensación. No debiendo distinguir donde la ley no distingue, corresponde interpretar que la norma conflictual en comentario abarca en el tipo legal, tanto las hipótesis de la prescripción adquisitiva como las hipótesis de la prescripción extintiva De ahí que en el supuesto de hecho o tipo legal de la norma quedarían subsumidas ciertas cuestiones como los plazos (fijados por ley) para la prescripción, dependiendo de la distinción entre las acciones reales, personales o mixtas; el término inicial del plazo de prescripción; la renuncia de la prescripción ganada; los efectos de la suspensión de la prescripción; los efectos de la interrupción de la prescripción; el término final de la prescripción, etc. En ese orden de ideas debe quedar en claro que, tratándose de la prescripción adquisitiva o usucapión -cuyo título de adquisición es la posesión-, si el particular adquiere la posesión del bien en un país y transcurre el plazo de usucapión previsto en dicho ordenamiento sin que haya operado su desplazamiento, se consolida el derecho real Por ello, cuando el bien es trasladado vencido el plazo de prescripción según la ley del país de la antigua situación, la defensa y el resguardo de los derechos adquiridos hacen que la prescripción se rija por la ley anterior al cambio de situación (antigua situación); considerándose verificada la prescripción al considerarse vencido el plazo En cambio, si antes de que culmine el transcurso del tiempo ~entro de lo que la doctrina denomina supuestos de adquisición incompleta- el poseedor traslada el bien a otro país que exige un plazo mayor de posesión, el plazo de usucapión será el establecido por la nueva ley En consecuencia, la ley de la nueva situación (del lugar donde se dio el desplazamiento) podrá favorecer un plazo más corto para adquirir -toda vez que se computará el tiempo transcurrido en el lugar de situación anterior-, o podrá perjudicarla si la nueva ley estableciera un plazo más largo DERECHOS REALES SOBRE MEDIOS DE TRANSPORTE ARTICULO 2092.-La constitución, transferencia y extinción de los derechos reales sobre los medios de transporte sometidos a un régimen de matrícula, se regulan por la ley del país donde se haya efectuado ésta. Existen bienes que por sus propias características están destinados para servir al desplazamiento y como tales a un constante movimiento, a mutar permanentemente de situación. Se trata de los medios de transporte, los cuales en términos generales y atendiendo a su finalidad no pueden quedar sujetos a la regla clásica de la ley del lugar de situación (Lex rei sitae), que devendría muchas veces ficticia; de ahí que la doctrina justifica vincularlos a conexiones o factores de conexión especiales las naves, aeronaves, vehículos terrestres de cualquier clase destinados al transporte individual o colectivo, de personas o bienes (carga), nacional o internacional. El factor de conexión de la ley del país donde se efectúa la matrícula, registro o abanderamiento Sin embargo, la afectación de los derechos reales sobre medios de transporte pueden complicarse en los casos siguientes: Cuando exíste en algún Estado Registros abiertos (open regístríes), a partir de los cuales se permite que un medio de transporte (p.ej. un buque), enarbole bandera de conveniencia (BDC), sin existir un vínculo genuino con ese Estado. algunos Estados mantienen un Registro abierto que permite la inscripción de buques a los que les extienden su pabellón como Bandera de Conveniencia (BOC), lo cual supone que no existe un vínculo genuino entre el armador, o dueño de un buque, y la bandera que ese buque enarbola. Lo cierto es que la propiedad y el control sobre el buque se localiza en un país o países distintos al del pabellón que enarbola el buque en sus desplazamientos (los Estados que confieren BOC, muchas veces tienen reducidos estándares de seguridad, y condiciones laborales, previsionales, sindicales y sociales menos beneficiosas ). El Registro abarca anotaciones sobre la propiedad, gravámenes, nombre, número de matrícula del buque, etc. inscripciones no solo con efectos administrativos sino con efectos jurídicos Como corolario de la matriculación de un buque se le extiende el certificado de matrícula (equivalente a la tarjeta de propiedad de los medios de transporte terrestre), con el cual se acredita que el buque está registrado en un Estado y puede enarbolar su bandera. DERECHOS REALES SOBRE BIENES INCORPORALES ARTICULO 2093.-La existencia y los alcances de los derechos reales relativos a obras intelectuales, artísticas o industriales se rigen por lo dispuesto en los tratados y leyes especiales; y si estos no fueran aplicables, por la ley del lugar donde dichos derechos se hayan registrado. La ley local establece los requisitos para el reconocimiento y ejercicio de tales derechos. Los bienes incorporales, inmateriales carecen de concreción o tangibilidad. No ocupan un lugar determinado en el espacio ni pueden localizarse como las cosas De ahí que la regla general de los estatutos reales, constituido por la ley del lugar de su celebración efectiva (Lex reí sítae) resulta inaplicable, ya que debido a su propia naturaleza intangible son ilocalizables en el espacio Doctrinariamente, los derechos de propiedad intelectual se organizan en tres grupos: a) Derechos de autor y conexos; b) Derechos de propiedad industrial; c) Derechos sui géneris (que comparten características de los derechos de propiedad industrial como de los derechos de autor) Los derechos de autor y conexos se subdividen en derechos de intérpretes, artistas, editores y organismos de radiodifusión Los derechos de propiedad industrial se subdividen a su vez en signos distintivos, dibujos y modelos industriales, información no divulgada, denominaciones de origen, obtenciones vegetales y patentes de invención Nótese además que en el caso de algunos bienes incorporales, la inscripción en el Registro tiene naturaleza constitutiva y, por lo tanto, el derecho no existe si no está inscrito. En otros casos en cambio, la inscripción es solo probatoria, es decir, que el derecho existe antes de su inscripción,aunque esta facilita la prueba frente a terceros. Así por ejemplo, vinculando el artículo bajo comentario con el artículo 3 del Decreto Legislativo W 822, Ley sobre Derecho de Autor, se observa que la protección del derecho de autor, su goce y ejercicio no están supeditados al requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra formalidad. En cambio, en los artículos 6, 7, 8, 10 Y 13 del Decreto Legislativo W 823, Ley de Propiedad Industrial, se condiciona el ejercicio de los derechos sobre los elementos constitutivos de la propiedad industrial a su inscripción en los Registros de Propiedad Industrial dellNDECOPI. Entre las categorías que requieren la inscripción en el Registro encontraríamos el caso de las patentes, que representan el derecho que se le otorga al creador de una invención para facultarlo a excluir a terceros por un periodo de tiempo -en el caso del Perú por 20 años desde la fecha de solicitud de la patente- del beneficio que la reportaría la explotación de su invención. Se trata ciertamente de un monopolio creado por la ley para el titular o tenedor del derecho, que busca servir de incentivo a la inversión efectuada en la investigación y el desarrollo, la habilidad inventiva y la utilización de tecnología, etc. La ley del lugar donde dichos derechos se hayan reeistrado el criterio del Registro para condicionar el nacimiento y explotación podría ser resultar válido solo para algunos bienes incorporales. Existen adicional mente otros derechos de propiedad industrial o intelectual que no resultan susceptibles de registro (know how, trade secrets) que se valen de mecanismos contractuales o extracontractuales La ley local establece los requisitos para el reconocimiento y ejercicio de tales derechos se inspira en el principio de territorialidad por el cual cada Estado decide autónomamente, siguiendo su propio Derecho material o sustantivo, si confiere para su territorio derechos; con qué contenido, si resulta necesario el registro, depósito o uso en el país o si es suficiente el mero acto de creación intelectual Por ello, para el reconocimiento del derecho nacido en otro Estado, se debe cumplir con los requisitos que imponga la ley del país donde se intenta ejercitar el derecho, para investirlo de publicidad y para ser oponible a terceros A partir de ello, se puede colegir que no cabe hablar de un derecho de propiedad intelectual que adquirido en un Estado reclame su existencia y continuidad a través de las fronteras nacionales (otros países). el derecho de propiedad existe de país en país, limitado a su territorio. Así por ejemplo. un titular puede gozar y ser beneficiario de diversos derechos (de marca, patente, autor): uno en cada país que lo conceda, que se concentran sobre la misma obra (creación o signo) cierto, pero no de un único derecho (de marca, patente, autor, etc.) con validez universal En suma, cada Estado concede un derecho para su territorio FORMA DE ACTOS JURIDICOS E INSTRUMENTOS ARTICULO 2094.La forma de los actos jurídicos y de los instrumentos se rige por la ley del lugar en que se otorgan o por la ley que regula la relación jurídica objeto del acto. Cuando los instrumentos son otorgados ante funcionarios diplomáticos o consulares del Perú, se observarán las solemnidades establecidas por la ley peruana. Al respecto conviene precisar que el artículo se refiere a las formalidades extrínsecas del acto jurídico, o sea aquellas que revisten al acto por razón de su solemnidad o de prueba, es decir para efectos de su existencia (solemnidad) o para efectos de acreditar dicha existencia (prueba). Consecuentemente, la norma no se ocupa del contenido intrínseco del acto jurídico, que no constituye "formalidades" como impropiamente se ha sostenido; es decir que no se refiere a los elementos constitutivos del acto (capacidad, objeto, causa, etc.) que están sujetos a normas de remisión diferentes . Como quiera que el artículo 2094 hace alusión a la forma de los actos jurídicos y a la forma de los instrumentos, es pertinente distinguir la solemnidad de los actos, por un lado, y las formas instrumental es, por el otro. Así, las solemnidades tienen que ver con las formalidades externas que la ley exige imperativamente para la celebración del acto jurídico, de tal suerte que si aquellas faltaren determinarían la nulidad del acto. Ejemplos de esto es la presencia del alcalde o del funcionario municipal que lo represente en la celebración del matrimonio civil (artículo 259 y 260 del C.C.); la escritura pública para la constitución de una hipoteca (artículo 1098 del C.C.), entre otros. Las formalidades instrumentales se entienden como los requisitos exteriores que deben reunir, no los actos jurídicos en sí mismos, sino los documentos en los cuales estos están contenidos; o sea que tales formalidades aluden a la parte eminentemente material del instrumento. Digamos que, por ejemplo, el acto jurídico que da lugar a la constitución de una hipoteca requiere del otorgamiento de una escritura pública (solemnidad), pero esta escritura pública, a su vez, debe reunir una serie de "formalidades instrumentales" para ser considerada como tal, desde la comparecencia de los sujetos contratantes, pasando por los insertos de ley, hasta la firma de las partes y del notario. En cuanto a la ley aplicable, la norma comentada consagra la aplicación de la regla Locus regit actum, esto es, la ley del lugar de celebración del acto, que es la regla unánimemente aceptada en consideración a la practicidad que supone regirse por las formalidades conocidas en el lugar donde se celebra el acto. Se sustenta esta regla argumentando que son las necesidades de orden práctico las que la hacen aplicable; caso contrario sería difícil o imposible que las partes de un acto jurídico estuvieran en condiciones de utilizar formas distintas a las reguladas en el ordenamiento del país donde se encuentran y pretendieran utilizar formalidades normadas en otras latitudes. OBLIGACIONES CONTRACTUALES ARTICULO 2095.-Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por las partes y, en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Empero, si deben cumplirse en países distintos, se rigen por la ley de la obligación principal y, en caso de no poder ser determinada ésta, por la ley del lugar de celebración. Si el lugar del cumplimiento no está expresamente determinado o no resulta inequívocamente de la naturaleza de la obligación, se aplica la ley del lugar de celebración. El artículo consagra la Lex voluntatis (1) como factor de conexión principal en esta categoría jurídica referida a las obligaciones contractuales. El legislador ha considerado el principio de la autonomía de la voluntad de las partes como el elemento central para efectos de que en cualquier contrato, sea de compraventa, mutuo, permuta, suministro, locación de servicios, contrato de asociación, entre otros, se pueda pactar una ley conforme a la decisión de los interesados. Debemos acotar que la ley elegida por las partes puede ser independiente de la vinculación que exista con la relación jurídica sustancial. Las partes pueden vincularse con una ley que consideren más adecuada a sus intereses, sin ninguna limitación, salvo la violación del orden público internacional o las buenas costumbres indicadas en el artículo 2049 de las Disposiciones Generales del Libro Décimo del Código Civil. Es decir, para citar un ejemplo, si una persona jurídica domiciliada en el Perú celebra en Lima un contrato de compraventa con unapersona jurídica domiciliada en Colombia cuya obligación contractual será ejecutada en Bogotá, podrán las partes pactar la ley del Estado del Brasil, para que sea esta última ley la que resuelva el fondo del conflicto, a pesar de que no exista ningún nexo entre el domicilio de las partes con el objeto jurídico del acto o relación jurídica, con la del lugar de celebración o con el lugar de ejecución, así como ninguna otra vinculación con la ley finalmente elegida por las partes. El legislador peruano ha optado por esta formula amplia e irrestricta, la cual no compartimos ya que consideramos que debería elegirse una ley material efectivamente vinculada a la relación jurídica sustantiva. AUTONOMíA DE LA VOLUNTAD ARTICULO 2096.-La ley competente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2095, determina las normas imperativas aplicables y los límites de la autonomía de la voluntad de las partes. Corresponde a la ley elegida por las partes indicar los límites de esta, sea a través de aplicar las normas imperativas del país, así como aplicar los límites a la voluntad de las partes. Sobre este último punto queremos señalar que no todos los países permiten, como lo hace el artículo 2095 del Código Civil, que las partes puedan elegir una ley sin que exista un vínculo o factor de conexión entre la ley elegida y la relación jurídica objeto de la controversia, por lo que podría darse el caso de que las partes elijan una ley y que esta limite la voluntad de las partes estableciendo un factor de conexión determinado para resolver dicha categoría jurídica distinto al señalado y querido por las partes. Creemos que las partes pueden, para el mismo contrato, aplicar leyes distintas; sin embargo, su voluntad estará limitada por la ley imperativa del lugar de su celebración, es decir, por sus normas de orden público. Ejemplo, si se celebra un contrato en el Perú no se podrá pactar que la forma del acto jurídico se regulará por la ley de domicilio del comprador, ya que nuestra ley no permite la voluntad de las partes para esa categoría jurídica. Este artículo también señala que si las partes eligen una ley extranjera, deberán ceñirse a las normas imperativas de esa ley extranjera elegida por ellos. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALARTICULO 2097.-La responsabilidad extracontractual se regula por la ley del país donde se realice la principal actividad que origina el perjuicio. En caso de responsabilidad por omisión, es aplicable la ley del lugar donde el presunto responsable debió haber actuado. Si la ley del lugar donde se produjo el perjuicio considera responsable al agente, pero no la ley del lugar donde se produjo la actividad u omisión que provocó el perjuicio, es aplicable la primera ley, si el agente debió prever la producción del daño en dicho lugar, como consecuencia de su acto u omisión. La responsabilidad extracontractual es causa de obligaciones y nuestra legislación es explícita sobre aquel que cause por dolo o culpa un daño a otro, ya que estará en la obligación de indemnizarlo, siendo que el descargo por falta del dolo o culpa corresponde a su autor. Esta presunción, en lo que respecta al autor del daño o responsabilidad subjetiva, es un concepto de la legislación nacional no aplicable necesariamente en un conflicto con elementos extranjeros en la relación jurídica objeto de análisis, ya que de ubicar la ley aplicable y siendo ella extranjera será esta la que establezca este concepto y sus características. en caso de perjuicio se deberá aplicar la ley del país donde se realiza la actividad principal del causante del daño, nos lleva necesariamente a precisar que será dicha ley la que califique la naturaleza jurídica sobre la responsabilidad extracontractual y el daño causado según su Derecho interno. Frente a un conflicto de competencia legislativa positiva el legislador opta por el criterio de la "actividad principal".Distinta situación se da en el caso de la responsabilidad por omisión donde se aplica la ley del lugar donde el causante del perjuicio debió haber actuado. En cuanto a la aplicación del segundo párrafo, deben darse dos elementos concomitantes, primero: que la ley donde se produjo el daño causado por comisión u omisión considere responsable al agente; y segundo: que este haya podido prever (elemento subjetivo sujeto a probanza) el daño, modificando la regla general señalada en el primer párrafo de este artículo. OBLIGACIONES ORIGINADAS POR LA LEY Y OTRAS FUENTESARTICULO 2098.-Las obligaciones que nacen por mandato de la ley, la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa y el pago indebido, se rigen por la ley del lugar en el cual se llevó o debió llevarse a cabo el hecho originario de la obligación. esta norma actúa como un mecanismo de cobertura respecto a cualquier otro supuesto obligacional que no hubiere sido contemplado en alguno de los dispositivos del Título de la Ley Aplicable del Libro de Derecho Internacional Privado. Y es que al referirse la norma de modo general a las obligaciones legales, cualquier tipo de obligación omitido queda regido por ella. El artículo 2098 emplea como factor de conexión el lugar en el cual se llevó o debió llevarse a cabo el hecho originario de la obligación. Se da relevancia así al surgimiento mismo de la obligación y no al lugar de cumplimiento, que es un factor preferido en el caso de las obligaciones contractuales (en defecto de pacto sobre la ley aplicable). En el caso de la gestión de negocios, el hecho originario es claramente la actividad del gestor. El problema puede presentarse si esta actividad se realiza en más de un pais., un elemento a tener en cuenta podría ser el lugar en el que se inició la gestión (como se plantea en la Exposición de Motivos); pero también podría ser factor determinante el lugar donde se desarrollan principalmente los negocios o se encuentran los bienes de los que se haya hecho cargo el gestor. En el caso del enriquecimiento sin causa, puede suceder que el enriquecimiento de una de las partes y el empobrecimiento de la otra, que son los dos elementos que entran en juego en estos casos, se den en lugares diferentes. Sin embargo es el enriquecimiento y no el empobrecimiento el que configura la institución del enriquecimiento sin causa, por lo que el lugar de su ocurrencia es el que debe reputarse como el origen de la obligación. Finalmente, con relación al pago indebido, no hay duda que el hecho originario de la obligación fue el pago equivocadamente efectuado. La ley del lugar donde se realizó este último será, por tanto, la aplicable. PRESCRIPCiÓN EXTINTIVAARTICULO 2099.-La prescripción extintiva de las acciones personales se rige por la ley que regula la obligación que va a extinguirse. por el transcurso del tiempo, se produce en la prescripción adquisitiva, salvo en el caso de que opere por el no uso, no ocurre lo mismo con la prescripción extintiva, porque en esta lo que se desvanece es la situación juridica como consecuencia del no ejercicio de la correspondiente acción protectora del Derecho. De allí que el Derecho dé un tratamiento diferenciado a la usucapión y a la prescripción extintiva. En efecto, son tres los ámbitos fundamentales donde difieren ambos tipos de prescripción: (i) los requisitos para que prosperen, ya que para que opere la prescripción adquisitiva se requiere como factor determinante la posesión del usucapiente, que es un hecho positivo; mientras que en la prescripción extintiva se requiere de la inacción del titular del derecho que está en la posibilidad de accionar, que es un hecho negativo; (ii) su ámbito de aplicabilidad, pues mientras la adquisitiva solo es susceptible de aplicarse a los derechos reales que pueden ser materia de posesión, la extintiva se aplica no solo a los demás derecho reales, sino también a todos los de naturaleza patrimonial; y (iii) sus efectos, dado que en la usucapión estos son adquisitivos y también extintivos, pues los derechos los adquiere el usucapiente y los pierde el anterior titular del derecho; mientras que en la extintiva, los efectos son meramente extintivos, ya que solo liberan al deudor de la acción del acreedor para hacer efectiva su pretensión y le dan un medio de defensa para oponer al acreedor. SUCESiÓN ARTICULO 2100.-La sucesión se rige, cualquiera que sea el lugar de situación de los bienes, por la ley Siendo que los elementos de la sucesión son el causante, los sucesores y la herencia, cuando los tres se encuentran sometidos a una sola legislación, rige esta sin discusión alguna. Pero cuando diversas legislaciones reclaman la jurisdicción del hecho jurídico por reunir alguno o algunos de los elementos, surge el problema. Ocurre, por ejemplo, cuando una persona de una nacionalidad tiene su domicilio en otro país, fallece en un tercero, tiene sucesores en un cuarto y bienes en un quinto, y las legislaciones de varios de estos países reclaman la apertura de la sucesión. La solución trasciende el campo del Derecho de Sucesiones para invadir el campo del Derecho Internacional Privado Sin desconocer los principios de reciprocidad internacional que obligan a dar validez a los testamentos y derechos hereditarios instituidos por extranjeros no domiciliados en el Perú, conforme a sus respectivas leyes personales, nuestro Código Civil regula cuidadosamente las normas que deben aplicarse a las sucesiones, defendiendo la jurisdicción nacional, la herencia de los peruanos o de los exvanjeros domiciliados en el Perú y los derechos de los acreedores locales contra cualquier ley extranjera que cercene en alguna forma sus derechos Factor de conexión: ley del último domicilio del causante De acuerdo a esta norma, ante un caso de sucesiones con implicancias del Derecho Internacional Privado, la opción legislativa de nuestro Código Civil es aplicar el sistema de la ley personal domiciliaria del causante. Esto es, que la sucesión se regula por la ley del último domicilio del causante. Esta teoría, conocida como la ley del domicilio, se considera que es la más idónea, ya que facilita la determinación de la ley aplicable y no tiene el inconveniente de la ley nacional, por cuanto en esta pueden haber personas con dos o más nacionalidades o sin ninguna De esta norma contenida en el artículo 2100 del Código Civil se colige que la ley peruana es aplicable cuando el territorio nacional fue el último domicilio del causante (sea peruano o extranjero). De acuerdo al significado dado en este artículo 2100 al factor del domicilio, el fallecimiento ocurrido ocasionalmente en un país distinto al del domicilio no perturba la conexión domiciliaria, pues un domicilio se conserva mientras no se haya \ adquirido otro, y no se pierde por la mera presencia física en país distinto En cuanto a la capacidad de testar, esta no debe incluirse en el categoría sucesiones, ya que todo lo relativo a la capacidad y estado de la persona se rigen por el artículo 2070 del C.C., siendo así aplicable en este caso el domicilio del testador. El factor de conexión domicilio del testador no tiene necesariamente que coincidir con el último domicilio del causante. Queda establecido entonces que lo importante es que, de acuerdo a la ley del domicilio del testador al momento de otorgar el testamento, este tuviera capacidad Entonces, conforme al artículo 2070, la ley del domicilio que rige la capacidad de las personas físicas, no es necesariamente el "último", sino el contemporáneo al acto en relación al cual interesa juzgar la capacidad. En efecto, conforme el mismo artículo 2070 establece, el cambio de domicilio no restringe la capacidad adquirida en virtud de la ley del domicilio anterior. Por lo tanto, quien cambia de domicilio después de otorgar testamento, conserva la capacidad necesaria para revocarlo, en los términos de la ley anterior Distinto es el caso de quien testó, siendo que de acuerdo con la ley de su domicilio no tenía capacidad de hacerla y posteriormente cambio de domicilio a un lugar cuya ley sí consideraría válido el testamento. El cambio de domicilio no puede dar valor a un testamento que nació nulo, pues tal supuesto implicaría aplicar a la relación una ley que al momento del acto en cuestión no tenía vinculación con la misma, sería en cierto sentido una aplicación retroactiva no admisible en lo que concierne a las formalidades necesarias para otorgar un testamento válido, deviene aplicable el artículo 2094 del C.C., que regula las formas de los actos jurídicos, entre ellos del testamento. Dispone esta norma que la forma de los actos jurídicos y de los instrumentos se rige por la ley del lugar en que se otorgan o por la ley que regula la relación jurídica objeto del acto. Cuando los instrumentos son otorgados ante funcionarios diplomáticos o consulares del Perú, se observarán las solemnidades establecidas por la ley peruana. En consecuencia, con respecto a la forma del testamento bastará con que se aplique la ley del lugar de celebración o la del lugar que rige el contenido del acto, esto es, del último domicilio del causante. En suma, excepto los aspectos relativos a la capacidad de testar o a las formas de testamento, en los demás asuntos relativos a la sucesión testamentaria será de aplicación la ley del último domicilio del causante. Y ¿qué aspectos serían estos? Pues los relativos a los alcances y limitaciones de la voluntad del testador como la legítima, la porción disponible, la institución y sustitución de herederos y legatarios, la institución de albaceas, derecho de acrecer, desheredación, entre otros. suponemos que el peruano ha dejado bienes situados en el Perú, así el testamento otorgado en Manhattan será inejecutable en el Perú, porque conforme a nuestras normas de Derecho sucesorio la legítima forma parte del orden público internacional, y en dicho testamento se ha producido el menoscabo del derecho a la legítima de uno de los hijos del testador. Este caso nos muestra la incidencia de la noción de orden público ante casos de Derecho Internacional Privado. Por otra parte, también debe tenerse en cuenta que repugna al orden público internacional del Derecho peruano las leyes que desconozcan la transmisión sucesoria por causa de muerte, que es una de las formas legisladas para la transmisión de la propiedad; así como la ley extranjera que prohíba o afecte la libertad de otorgar testamento, por el hecho mismo de que afecta el principio del libre ejercicio de la libertad individual; también aquella ley que excluya de los derechos sucesorios a los hijos extramatrimoniales, que contraviene el principio de la igualdad de derechos sucesorios de los hijos. SUCESiÓN DE BIENES UBICADOS EN EL PERÚARTICULO 2101.-La ley peruana rige la sucesión de los bienes situados en la República si, conforme a ley del domicilio del causante, ellos deben pasar a un Estado extranjero o a sus instituciones. De este modo, cuando de la aplicación de la ley del domicilio del causante resulta que sus bienes deben pasar a un Estado extranjero o a sus instituciones y hubieran bienes del fallecido que se encontraran ubicados en nuestro país, entonces se aplicará la ley peruana sobre la base del sistema de la ley territorial de los bienes. Estimamos que esta norma remite a la ley peruana cuando de la aplicación de la ley del último domicilio del causante, la ley extranjera haya establecido que el sucesor del fallecido intestado sea un Estado extranjero, en cuyo caso será la ley peruana la que regule la sucesión de los bienes ubicados en el territorio de la República.