TESIS, LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL ALCALDE

Anuncio
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL
ALCALDE AUXILIAR EN LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
FÉLIX MOISÉS GARCÍA AJCALÓN
GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2014
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL
ALCALDE AUXILIAR EN LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Trabajo de graduación presentado por:
FÉLIX MOISÉS GARCÍA AJCALÓN
Previo a optar al Grado Académico de
LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Y los Títulos Profesionales de
ABOGADO Y NOTARIO
GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2014
AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL
TRABAJO DE GRADUACIÓN
DECANO DE LA FACULTAD:
LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO
SECRETARIO DE LA
FACULTAD:
LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN
ASESOR:
LIC. BYRON RAFAEL VELASQUEZ FLORES
REVISOR:
LIC. CELVIN ALEXANDER GODOY HERNÁNDEZ
iii
iv
v
vi
vii
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8º. Responsabilidad
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de
tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.
viii
ÍNDICE
PÁGINA
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I
EL MUNICIPIO
1.1.
Antecedentes Históricos…………………………………………
7
1.1.1. Etimología de la palabra Municipio……………………………..
7
1.1.2. Origen del Municipio……………………………………………..
7
1.2.
Definición………………………………………………………….
8
1.3.
Elementos del Municipio…………………………………………
11
1.3.1. La Población………………………………………………………
11
1.3.1. El Territorio………………………………………………………..
12
1.3.3. La autoridad ejercida en representación de los habitantes,
tanto por el Consejo Municipal como por las autoridades
tradicionales
propias
de
las
comunidades
de
circunscripción..........................................................................
14
1.3.4. La Comunidad Organizada……………………………………….
16
1.3.5. La capacidad Económica………………………………………..
18
1.3.6. El
ordenamiento
jurídico
municipal
y
el
Derecho
consuetudinario del lugar………………………………………..
19
1.3.7. El patrimonio del Municipio……………………………………...
21
CAPÍTULO II
EL ALCALDE MUNICIPAL
2.1.
Definición de Alcalde Municipal…………………………………
23
2.2.
Antecedentes Históricos…………………………………………
24
2.3.
El Alcalde Auxiliar………………………………………………...
26
2.3.1. Definición del Alcalde Auxiliar…………………………………..
26
2.3.2. Importancia del Alcalde Auxiliar………………………………...
28
2.3.3. Requisitos para ser Alcalde Auxiliar……………………………
30
ix
2.3.4. Nombramiento del Alcalde Auxiliar……………………………..
32
2.3.5. Atribuciones del Alcalde Auxiliar………………………………..
34
2.3.6. Colaboradores del Alcalde Auxiliar……………………………..
38
CAPÍTULO III
RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS
EN
LAS
MUNICIPALIDADES EN EL DERECHO COMPARADO
3.1.
Derecho Comparado……………………………………………..
41
3.2.
Honduras………………………………………………………….
42
3.2.1. Requisitos para acudir al Centro de Mediación……………….
43
3.2.2. Conflictos que resuelven………………………………………...
43
El Salvador………………………………………………………..
44
3.3.1. Requisitos para el proceso de Mediación……………………..
45
3.3.2. Conflictos que resuelven………………………………………...
45
3.3.
3.4.
Chile………………………………………………………………...
45
3.4.1. Conflictos que resuelven…………………………………………
46
3.4.2. Tipos de Mediación que desarrollan……………………………
47
3.4.3. Comentario………………………………………………………...
48
CAPÍTULO IV
EL CONFLICTO
4.1.
Definición…………………………………………………………...
51
4.2.
Como se resuelven los conflictos………………………………..
53
4.3.
Conocer a las partes……………………………………………...
57
4.4.
Conocer el conflicto, sus causas y sus consecuencias……….
58
4.5.
Eliminar actos de violencia……………………………………….
59
4.6.
Buscar instrumentos legales para poder orientar……………...
61
4.7.
Interculturalidad y negociación de los conflictos……………….
66
x
CAPÍTULO V
LA MEDIACIÓN
5.1.
Definición…………………………………………………………...
72
5.2.
La mediación en un conflicto…………………………………….
73
5.3.
El mediador………………………………………………………...
75
5.4.
Funciones del mediador………………………………………….
77
5.5.
Perfiles del mediador……………………………………………..
79
5.6.
Quienes pueden intervenir para mediar los conflictos………...
81
5.7.
La negociación en un conflicto…………………………………..
83
5.7.1. Que es negociar…………………………………………………...
83
5.7.2. Cuando es bueno negociar………………………………………
84
5.7.3. Quien gana en la negociación…………………………………...
85
CAPÍTULO VI
LA IMPORTANCIA Y LA FUNCIÓN DEL ALCALDE
AUXILIAR EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN
LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS
SEMETABAJ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ
6.1.
Municipio de San Andrés Semetabaj, departamento de
Sololá……………………………………………………………….
87
6.2.
Ubicación geográfica del Municipio……………………………..
88
6.3.
División política administrativa…………………………………..
89
6.4.
Historia del Municipio……………………………………………..
90
6.5.
Las Alcaldías Auxiliares del Municipio de San Andrés
Semetabaj, departamento de Sololá……………………………
91
6.6.
Autoridades de las Alcaldías Auxiliares………………………...
93
6.7.
Conflictos que resuelven los Alcaldes Auxiliares del Municipio
de
San
Andrés
Semetabaj
departamento
de
Sololá………….........................................................................
xi
94
6.8.
Legislación bajo la cual se amparan los Alcaldes Auxiliares…
6.9.
Procedimiento que utilizan para resolver los conflictos los
95
Alcaldes Auxiliares………………………………………………..
97
6.10.
Medios de prueba…………………………………………………
99
6.11.
Sanciones que aplican los Alcaldes Auxiliares………………...
100
6.12.
Logros que han tenido los Alcaldes Auxiliares…………………
101
CONCLUSIONES………………………………………………….
103
RECOMENDACIONES…………………………………………...
105
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….
107
xii
INTRODUCCIÓN.
Existen diversos factores en la actualidad que hacen necesaria la búsqueda de
nuevas vías que permitan encontrar soluciones a las desavenencias que surgen
entre los vecinos de una población, dentro de estos factores encontramos el conflicto
como un fenómeno constante que se presenta en toda sociedad, fenómeno que se
ha agudizado por el acrecentamiento poblacional que se vive en nuestros días,
situación que genera conflictos de mayores dimensiones, para facilitar a los
ciudadanos el acceso a la justicia y hacer que encuentren solución pacífica y
dialogada a sus conflictos. Debido a ello ha surgido una tendencia en los últimos
años, puesto que los mismos vecinos han buscado procedimientos que permitan una
solución pronta y eficaz a esta diversidad de conflictos, que a la vez eviten el
aumento de los mismos y de esta forma se permita el descongestionamiento de los
procesos en los distintos juzgados que conforman el Organismo Judicial, con la
resolución de las controversias que no necesitan de la intervención de un juez,
aunado a ello en los juzgados del ramo penal y civil en nuestro país, el excesivo
trabajo que se puede observar en la actualidad, lo que hace necesario darle más
relevancia a la aplicación de los mismos a través de las Alcaldías Auxiliares que
persiguen la restauración de la armonía comunitaria.
Las Alcaldías Auxiliares han existido por muchos años, instituidas como una
forma de gobierno local, las que resuelven los conflictos de los vecinos de su
comunidad. Debido a las distintas influencias políticas, jurídicas y sociales de las
distintas épocas que ha atravesado nuestro país Guatemala, dichas Alcaldías
Auxiliares, en muchos lugares han desaparecido, sin embargo sobreviven
principalmente
en
municipios
con
alta
población
indígena,
con
funciones
administrativas y con autoridad para dirimir conflictos locales. Estas instituciones
(Alcaldías Auxiliares) son desconocidas por la mayoría de los guatemaltecos, como
consecuencia tienden a confundirse con las funciones que desarrollan las alcaldías
1
2
municipales (concejo municipal). Las Alcaldías Auxiliares se rigen por el Derecho
estatal y por el Derecho indígena, se basan en sus propios principios, valores,
procedimientos, es un derecho en el que se antepone el consenso, la conciliación, el
respeto, la reparación del daño y es una forma sencilla de resolución de conflictos
dentro de la comunidad.
Conforme a lo señalado, la presente investigación se realizó con el objetivo
general de aportar conocimientos sobre la existencia de las Alcaldías Auxiliares, a
través de los Alcaldes Auxiliares o alcaldes comunitarios, y de la importancia que los
mismos auxiliares tienen en la resolución de los conflictos en las aldeas y caseríos
del municipio de San Andrés Semetabaj del departamento de Sololá. Así mismo en
esta investigación fueron planteados objetivos concretos como los siguientes:
establecer en el municipio de San Andrés Semetabaj departamento de Sololá la
importancia de la intervención del Alcalde Auxiliar en la resolución de los conflictos
en las comunidades del área rural; dar a conocer cuáles son los principales conflictos
que se dan en el área rural del municipio de San Andrés Semetabaj departamento
de Sololá; determinar si el Alcalde Auxiliar es la única autoridad que resuelve los
conflictos; conocer cuáles son los conflictos en los que interviene el Alcalde Auxiliar.
Lo expuesto en el párrafo anterior condujo a comprobar o rechazar la hipótesis
planteada en el plan de investigación. La Alcaldía Auxiliar a través del Alcalde
Auxiliar, es una instancia necesaria e importante en la resolución de conflictos de
asuntos de bajo impacto social en las comunidades del municipio de San Andrés
Semetabaj, departamento de Sololá.
Para tal investigación se realizó una investigación bibliográfica para poder
desarrollar los distintos capítulos del informe final. Al momento de realizar la
investigación de campo, la técnica empleada fue la entrevista dirigida a los Alcaldes
3
Auxiliares, que integran las Alcaldías Auxiliares, además se tuvo acceso a los
expedientes tramitados, el libro de actas que utilizan los Alcaldes Auxiliares.
Las actas en donde dejan constancia los Alcaldes Auxiliares de los arreglos que
realizan cada vez que resuelven un conflicto entre las partes, eso sería la resolución
que ellos dictan. No se necesita de homologación por parte de otra autoridad
administrativa o judicial, aunado a ello con la nueva reforma del Código Procesal
Penal, mediante el Decreto Número. 7-2011, en donde se adiciona el Artículo. 108
Bis y en su segundo párrafo preceptúa: Los centros de mediación de la Unidad de
Resolución de Conflictos del Organismo Judicial, podrán practicar diligencias de
mediación, en los casos que sean requeridos por el Ministerio Público. Los acuerdos
de mediación alcanzados ante estas instancias constituirán título ejecutivo, en su
caso, sin necesidad de homologación.
Tal como establece esta cita legal del Código Procesal Penal, actualmente los
acuerdos en que llegan las partes en los Centros de Mediación, ya no hay necesidad
de homologar dicho acuerdo ante un órgano jurisdiccional, con ello se refuerza de
que las actas que redactan los Alcaldes Auxiliares cuando resuelven un conflicto,
esa es la resolución que dictan. Lo ideal sería que los tribunales de justicia aceptaren
esas actas como títulos ejecutivos cuando contengan obligaciones patrimoniales,
pero es difícil que sea así, por lo legalista del Derecho Civil, sin embargo el Juez de
Primera Instancia de Familia de la cabecera departamental de Sololá, ha aceptado
en juicios de filiación cuando la actora ha presentado fotocopia o certificación del
acta del Alcalde Auxiliar en donde el demandado ha reconocido que ha procreado un
hijo con la actora, pero que después se arrepiente y no quiere inscribir al recién
nacido a donde corresponde. Este criterio es atinado por el juzgador, es así como se
va respetando lo que preceptúa el Artículo. 66 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, que considero que es la excepción de lo que establece los
4
Artículos. 203 y 204 de la misma Constitución en donde indican: corresponde a los
tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta por la Corte
Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca. Ninguna otra
autoridad podrá intervenir en la administración de justicia. Los tribunales de justicia
en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la
Constitución Política prevalece sobre cualquier ley o tratado. Tal como se observa
con lo preceptuado con estos dos artículos serían ilegales las funciones que realizan
los Alcaldes Auxiliares al resolver conflictos, pero como la misma constitución en su
Artículo. 66 indica que el Estado de Guatemala reconoce, respeta y promueve sus
formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social de los grupos
étnicos, pues esta es la base fundamental de que los Alcaldes Auxiliares están
facultados para resolver conflictos, aunado a ello el Estado de Guatemala ha
ratificado el Convenio Número. 169 de la Organización Internacional del Trabajo,
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; en los sus Artículos.
8, 9 y 10 regulan que se debe de respetar el Derecho Consuetudinario a los pueblos
indígenas. Por lo cual al tenor de lo que establece el Artículo. 46 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, Artículo. 3 de la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad y Artículo. 10 de la Ley del Organismo Judicial, en
donde preceptúan que cualquier ley, tratado o convención cuando se trate de
derechos humanos prevalecen sobre la Constitución, por lo que se concluye no
existe ningún problema con lo que establecen los Artículos. 203 y 204 de nuestra
Constitución.
Al final con todos los datos analizados, se alcanzó comprobar la hipótesis
planteada. En efecto las Alcaldías Auxiliares a través de los Alcaldes Auxiliares son
una instancia necesaria y muy importante en la resolución de conflictos de bajo
impacto social en las comunidades del municipio de San Andrés Semetabaj,
5
departamento de Sololá; tales como cobro de deudas, linderos, faltas contra la
propiedad como robo de aves de corral, mazorcas; lesiones, estafas, faltas
forestales, morosidad en pago de servicio de agua potable, no cumplimiento de
cargos de elección popular en la comunidad; por mencionar algunos ejemplos lo que
realizan los Alcaldes Auxiliares en sus respectivas comunidades, cuando son
requeridos sus servicios en forma ad honórem.
La presente investigación consta de seis capítulos de la forma siguiente: el primer
capitulo se refiere al municipio, antecedentes históricos, la etimología de la palabra
municipio así como su origen, que constituye una institución autónoma para ejecutar
funciones tales como: elegir sus propias autoridades, obtener y disponer de sus
recursos, así mismo se menciona la importancia de los elementos del municipio,
como lo es la población que sin duda es el elemento más importante, porque un
territorio sin habitantes no puede ser municipio. El segundo capítulo, se refiere a la
figura del Alcalde Municipal, antecedentes históricos, seguidamente la figura del
Alcalde Auxiliar, en este capitulo se podrá apreciar la importancia de los Alcaldes
Auxiliares, en virtud que son entidades representativas de las comunidades y la
figura del Alcalde Auxiliar o Alcalde comunitario, aparece catalogada en el Código
Municipal como autoridad en sectores o poblaciones pequeñas (aldeas, caseríos,
zonas o barrios) para realizar funciones específicas y de carácter administrativo, este
capitulo también se refiere a los requisitos, nombramiento y atribuciones de los
Alcaldes Auxiliares.
El tercer capítulo se refiere al Derecho Comparado, es importante conocer a otros
países como resuelven los conflictos a través de las municipalidades, es el caso de
los países de Honduras, San Salvador que han creados los Centros de Mediación
municipal, para solucionar los conflictos que surgen entre los vecinos y en el caso
del país de Chile, ha creado las Unidades de Justicia Vecinal que también ha tenido
resultados positivos, aunado a esta situación nuestro país de Guatemala los
6
conflictos en el área rural se resuelven a través de la intervención de los Alcaldes
Auxiliares que son conflictos similares a los países mencionados. El cuarto capítulo,
se refiere al conflicto. En virtud que el conflicto es parte de nuestra vida cotidiana y a
lo largo del tiempo los conflictos se han resuelto de dos formas, violenta o
pacíficamente, por lo que implica atender, entender y actuar sobre situaciones
cotidianas, que pueda servir para resolver los conflictos básicamente conociendo sus
causas y consecuencias sobre todo buscar instrumentos legales para orientar y
evitar actos de violencia, al final de este capitulo se trata sobre la interculturalidad y
negociación de los conflictos, como una forma de búsqueda de la convivencia
humana y es una nueva forma de relacionarnos socialmente.
El quinto capitulo hace énfasis a la mediación, como forma de resolver un
conflicto, en virtud que la mediación es un método voluntario para solucionar
conflictos en el que se ayuda a las personas a través del diálogo y cooperación para
que ellas mismas encuentren soluciones a sus diferencias, también se refiere al
perfil y funciones del mediador y quiénes pueden intervenir para mediar los
conflictos. Y el sexto capítulo como parte esencial de la presente investigación, se
desarrolla el trabajo de campo, estableciendo la importancia de la intervención del
Alcalde Auxiliar en la resolución de conflictos en el municipio de San Andrés
Semetabaj, del departamento de Sololá, se hace mención a la manera como están
integradas las Alcaldías Auxiliares, de los distintos conflictos que resuelven dentro de
la jurisdicción del municipio de San Andrés Semetabaj, del departamento de Sololá,
de acuerdo a sus costumbres, el procedimiento que utilizan para resolver dichos
conflictos, legislación bajo la cual amparan sus decisiones, el tipo de sanciones que
imponen, así como los logros que han tenido los Alcaldes Auxiliares en la resolución
de los conflictos en sus comunidades, y es una forma sencilla, pero efectiva de la
aplicación de la justicia en las comunidades del municipio de San Andrés Semetabaj,
del departamento de Sololá.
CAPÍTULO I
1. EL MUNICIPIO.
1.1.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
1.1.1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA MUNICIPIO
“Hugo Haroldo Calderón Morales, citando al maestro Fernández Ruiz, dice que el
vocablo de municipio proviene del latín municipium, voz resultante de la conjunción
del sustantivo munus, meneris, traducible como cargo, oficio, función, empleo, deber,
obligación, carga o tarea, y el verbo capio, capis, capere, que significa tomar,
adoptar, encargarse de una acción, tomar a su cargo algo, por lo que
etimológicamente hacía referencia a la forma organizacional de una comunidad
itálica mediante la cual sus miembros tomaban a su cargo ciertas tareas personales
u obligaciones tributarias a favor de Roma que atañía a la vida comunitaria. O
ciudades confederadas, conservando en este último caso su relativa independencia,
aunque sin derecho de ciudadanía, bajo el régimen predeterminado de un tratado –
foedus-, aun cuando a partir de las leyes Julia (90 a.C.) y Plautinia Papiria (89 a.C)
desapareció la diferencia entre municipios y ciudades confederadas, mediante el
otorgamiento del derecho de ciudadanía a los habitantes de tales asentamientos
humanos todo lo largo y ancho de la península itálica, por lo que la palabra municipio
vino entonces a la población autónoma cuyos habitantes gozaban de la ciudadanía
1
romana.”
1.1.2. ORIGEN DEL MUNICIPIO
“El municipio como concepto, tiene su nacimiento en el época romana, pero como
1
Calderón Morales, Hugo Haroldo. DERECHO Administrativo, Tomo II, Editorial
Estudiantil Fénix, Guatemala, 2004, Cuarta Edición, páginas 228, 229.
7
8
expresión de comunidad, su nacimiento se remonta a miles de años. Dice el Maestro
Fernández, al emerger con el sedentarismo y la aparición de organizaciones sociales
de mayor amplitud y fuerza de la familia, las primeras manifestaciones de las
comunidades vecinales como formas de arrostrar y resolver los problemas de
carácter general, en los cuales cada vecino podía resolver sus problemas
individuales; en ese sentido, -Virgilio Muñoz y Mario Ruiz Massieu afirman: el origen
del municipio es sumamente remoto y se pierde en la profundidad de los tiempos
antiguos, aun cuando hay indicios suficientes de validez como afirmar que en los
pueblos de altos grados de civilización, como fueron Grecia, Roma, o el Imperio
Azteca, se desarrolló como forma de organización político-social. En efecto, en las
sociedades mencionadas se conocieron con diferentes denominaciones, forma de
agrupación de los miembros de un pueblo, de los que pueden afirmarse que
prefiguraron los rasgos distintivos de la institución municipal.”2
Tal como se puede apreciar, que tanto la etimología y origen de la palabra
municipio formalmente se inicia en Roma, aunque no necesariamente haya nacido
ahí, pues tal como dicen otros autores se remonta desde tiempos remotos desde la
era nómada o sedentaria. Lo que obliga a una determinada población a
conglomerarse y organizarse es por la necesidad del bienestar común y para lograr
ese objetivo debe de haber una administración y quien lo dirige, es así en resumen,
se establece de cómo es que se origina el municipio y su etimología.
1.2.
DEFINICIÓN.
Para definir el concepto de municipio tendremos que hacerlo desde dos puntos
de vista, el legal y el doctrinario.
2
Loc. Cit.
9
Hugo Haroldo Calderón Morales, en su libro de Derecho Administrativo, Tomo II,
indica que: “Desde el punto de vista legal, por mandato legal y Constitucional el
municipio es una institución autónoma y tiene dentro de su ámbito de autonomía,
facultades especiales. De conformidad con el Código Municipal establece que la
naturaleza del municipio es una unidad básica de la organización territorial del
Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se
caracteriza
por
sus
relaciones
permanentes
de
vecindad,
multietnicidad,
pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos
los habitantes de su distrito.”3
En ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República de
Guatemala garantiza al municipio, éste elige a sus propias autoridades por medio de
elección popular y democrática, donde el gobierno y la administración de la misma
será por medio de un cuerpo colegiado, presidida por el Alcalde Municipal y su
concejo, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios
públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento
económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos para que se cumple con
sus fines del bien común para su población.
“Desde el punto de vista doctrinario: el municipio dice el Maestro Fernández Ruiz,
ha sido objeto de numerosas definiciones, que en última instancia pudieran
separarse en dos grandes vertientes propuestas por el profesor argentino Horacio
Daniel Rosatti, la primera considera al municipio como una categoría jurídica, por
presencia, habida cuenta que se impone y existe porque no puede no existir y nace
de la necesidad, por lo que se identifica como una comunidad primaria surgida e
inevitablemente por las relaciones de vecindad; la segunda en cambio, considera al
municipio como una categoría jurídica por consecuencia, toda vez que es impuesta y
existe porque, pudiendo no existir, es conveniente que exista y nace de la
3
Ibid. páginas 233, 234.
10
subsidiaridad; en consecuencia, interpreta al ente municipal como una comunidad
nacida en función de un esquema distributivo de funciones considerado eficaz.
La corriente más adecuada es la primera, puesto que el municipio es producto
ineludible del sentido gregario de la humanidad y al entender como la personificación
jurídica de un grupo social humano interrelacionado por razones de vecindad
permanente en un territorio dado, con un gobierno autónomo propio; sometido a un
orden jurídico específico con el fin de preservar el orden público, asegurar la
prestación de los servicios públicos indispensables para satisfacer las necesidades
elementales de carácter general de sus vecinos y realizar las obras públicas locales
y demás actividades socioeconómicas requeridas por la comunidad.”4
“En la época romana, la ciudad principal y libre que se regía por sus propias leyes
cuyos vecinos podían obtener y gozar de los derechos y privilegios de la misma
Roma. En la actualidad, la primera o menor de las corporaciones de Derecho
Público, integradas por las autoridades (o ayuntamiento) y habitantes de un término
jurisdiccional, constituida casi siempre por una población y cierto radio rural, con
algunos núcleos poblados o casas dispersas.”5
Es decir que el municipio es la parte fundamental de la organización territorial,
para que esta pueda ejercer sus atribuciones en forma efectiva en beneficio de los
habitantes.
El Artículo 253 de la Constitución Política de la República de Guatemala, declara
que los municipios de la República de Guatemala constituyen Instituciones
autónomas para ejecutar las funciones siguientes:1) Elegir a sus propias
autoridades; 2) Obtener y disponer de sus recursos; 3) Atender los servicios públicos
4
Ibid. páginas 234, 235.
Municipio.DICCIONARIO Jurídico Elemental,Editorial Heliasta S.R.L.
Argentina, 1993, Undécima Edición, página 260.
5
11
locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines
propios estas funciones las cumple el municipio dictando ordenanzas y reglamentos
municipales. Es decir, que les reconoce capacidad para elegir a sus autoridades y de
ordenar, atendiendo al principio de descentralización que recoge la misma
Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 224.
1.3.
ELEMENTOS DEL MUNICIPIO:
Los elementos del municipio se encuentran contenidos en el Código Municipal,
Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, que a
continuación se describen.
1.3.1. LA POBLACIÓN.
Según el diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres, en la
página 308 define a la población así: acción y efecto de poblar. Número de hombres
y mujeres, que componen la humanidad, un Estado, villa, municipio o pueblo.
“Sin duda, el elemento más importante del municipio es elemento humano, es
decir, la población, porque un territorio sin habitantes no puede ser municipio; la
población municipal no es simplemente un conjunto cualquiera de seres humanos,
se trata de un conjunto de seres humanos, con el ánimo de permanencia, asentados
en un territorio específico y relacionados en razón de vecindad, multietnicidad,
pluriculturalidad y multilingüismo.”
6
Según el Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Artículo 13 establece en su epígrafe una clasificación,
6
Calderón Morales, Hugo Haroldo. Op.cit. página 238.
12
vecino y transeúnte. Es vecino la persona que tiene residencia continua por más de
un (1) año en una circunscripción municipal o quien allí mismo, tiene el asiento
principal de sus negocios o intereses patrimoniales de cualquier naturaleza. Es
transeúnte quien se encuentre accidentalmente en una circunscripción municipal,
teniendo su vecindad en otra.
“En fin con el solo hecho de estar como transeúnte dentro del municipio o con la
calidad de vecino constituyen la población del mismo.”7
1.3.2. EL TERRITORIO.
“El territorio, que constituye la circunscripción territorial, en donde se asienta la
población del Municipio.
Un elemento esencial del municipio es el territorio, es el ámbito espacial de
vigencia del Orden jurídico municipal y de asentamiento de la población; este
espacio territorial debe ser propio y exclusivo, en la que no se puede confundir con
otro territorio con otro u otros municipios. Pero este territorio recordemos que es
parte del territorio del Estado, por ser el municipio la base de la división territorial del
Estado; sin territorio propio no puede existir municipio.”8
El Artículo 23 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que, distrito municipal es la circunscripción
territorial en la que ejerce autoridad un Concejo Municipal. La Circunscripción
territorial es continua y por ello se integra con las distintas formas de ordenamiento
territorial que acuerde el Concejo Municipal. La cabecera del distrito es el centro
poblado donde tiene su sede la municipalidad.
7
8
Ibid. página 239.
Ibid. página 239.
13
Al mismo tiempo el Artículo 23 Ter: del mismo cuerpo legal establece: Las formas
de ordenamiento territorial municipal establecidas en este código como paraje,
cantón, barrio, zona, distrito, lotificación, asentamiento, parcelamiento urbano o
agrario, microrregión, finca, y demás formas de ordenamiento territorial municipal,
corresponde definirlas al Concejo Municipal, quien deberá formular y ejecutar planes
de ordenamiento territorial y desarrollo integral del municipio, emitiendo las
ordenanzas y reglamentos que correspondan. En todo caso, las lotificaciones,
asentamientos, parcelamientos, colonias, fincas y demás formas de ordenamiento
territorial municipal que desarrollen proyectos de urbanización, deberán contar con
licencia municipal. Los términos o vocablos de ciudad y villa serán utilizados
únicamente con carácter denominativo para distinguir a la cabecera de un municipio
y no para establecer categoría con fines de elevación territorial municipal, por no
estar contemplados dentro de las entidades locales en que el municipio se divide.
Así también el Artículo cuatro del mismo Código Municipal, Decreto Número 122002 del Congreso de la República de Guatemala, se refiere a las formas de
ordenamiento territorial: El municipio podrá dividirse en las siguientes formas de
ordenamiento territorial: cabecera municipal, aldea, caserío, paraje, cantón, barrio,
zona, colonia, lotificación, parcelamiento Urbano o agrario, microregión, finca, las
formas propias de ordenamiento territorial de los pueblos indígenas y las demás
formas de ordenamiento territorial definidas localmente al interior del municipio,
conforme lo establecido en el Artículo 22 de este código. Y el Artículo 22 del mismo
cuerpo legal se refiere a la división territorial y establece: Cuando convenga a los
intereses del desarrollo y administración municipal, o a solicitud de los vecinos, el
Concejo Municipal podrá dividir el municipio en distintas formas de ordenamiento
territorial internas, observando en todo caso, las normas de urbanismo y desarrollo
urbano y rural establecidas en el municipio, los principios de desconcentración y
descentralización local y con sujeción a lo estipulado en los artículos del presente
capítulo. Previo a emitir acuerdo mediante el cual modifica la categoría de un centro
14
poblado de los indicados en los artículos subsiguientes, el Concejo Municipal deberá
contar con el dictamen favorable de la Oficina Municipal de Planificación, del Instituto
Nacional de Estadística y del Instituto de Fomento Municipal. Y la municipalidad
remitirá en el mes de julio de cada año, certificación de la división territorial de su
municipio al Instituto Nacional de Estadística y al Instituto Geográfico Nacional.
1.3.3.
LA
AUTORIDAD
EJERCIDA
EN
REPRESENTACIÓN
DE
LOS
HABITANTES, TANTO POR EL CONCEJO MUNICIPAL COMO POR LAS
AUTORIDADES TRADICIONALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES DE
SU CIRCUNSCRIPCIÓN.
La autoridad según el Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de
Torres, en la página 44 la define como: ….Autoridad. La potestad, poder o facultad
que uno tiene para hacer alguna cosa. Los poderes constituidos del Estado, región,
provincia o municipio. La persona revestida de algún poder, mando o magistratura.
El carácter que reviste una persona por su empleo o representación. Crédito
concedido a alguien en una materia, por sus conocimientos, calidad o fama. Poder
que una persona tiene sobre otra que está subordinada.
De acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala, establece
que el ejercicio del poder está sujeto a las limitaciones señaladas por la constitución
y la ley, lo que significa que la función pública debe estar debidamente establecida.
Artículo 152 Poder Público: el poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a
las limitaciones señaladas por esta Constitución y la ley.
“La autoridad administrativa municipal, radica especialmente en el binomio
alcalde-concejo municipal. Son los miembros del órgano administrativo que
15
gobiernan el municipio, el alcalde los síndicos y concejales, quienes forman el
9
Concejo Municipal.”
El Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, de
Guatemala regula a sus autoridades en su Artículo 33 así: Gobierno del municipio.
Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el ejercicio del gobierno del
municipio, velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base
en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la
disponibilidad de recursos.
De la misma forma se encuentra regulada en el Artículo 56 del mismo cuerpo
legal: Alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal de acuerdo
a los usos, normas y tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías
comunitarias o alcaldías auxiliares como entidades representativas de las
comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con
el gobierno municipal.
La autoridad indígena no es en facultad de poder, sino que es en virtud del don
de la persona. Porque la autoridad indígena es representada por aquella persona
que ejerce sabiduría, conocimiento, servicio y experiencia. De ahí parte el que hacer
eficiente de la persona que ejerce autoridad. El libro de Ajawarem, citando el
Diccionario de la Real Academia Española regula, sobre el concepto de:
“AUTORIDAD. Carácter o representación de una persona por su empleo o mérito.
Potestad, facultad. Potestad que en cada pueblo se ha constituido para que lo rija y
lo gobierne, ya dictando leyes, ya haciéndolas observar, ya administrando justicia.
Persona revestida de algún poder, mandato o magistratura. De manera que son los
9
Ibid. página 240.
16
individuos que mediante el ejercicio de alguna función concreta, y materializada a
10
través de los órganos estatales competentes o considerados como autoridad.”
1.3.4.
LA COMUNIDAD ORGANIZADA.
La Comunidad es un conjunto de personas que viven unidas y sometidas a
ciertas reglas. La comunidad organizada es la que realizan los vecinos.
Russed Yesid Barrera Santos, al referirse al término de comunidad lo distingue de
la siguiente manera: “La Comunidad es una categoría de la estructura social, es un
grupo o unidad, organizada con un determinado orden de valores relativamente
homogéneos y donde un ser humano particular pertenece y de alguna manera,
comparte una forma de vida e interactúa. Cuando nos referimos a una “comunidad”,
pretendemos expresar que se actúa estratégicamente y con cierta armonía, para
lograr un fin, conseguir un objetivo, cubrir una meta o simplemente avanzar por el
11
mismo sendero.”
La comunidad lleva a cabo sus proyectos, dependiendo de sus intereses,
necesidades, llevándolo dentro de los parámetros establecidos por ellos mismos y de
lograrlo, generará crecimiento conjunto y se consolidará la unidad.
La comunidad se organiza para lograr un fin, donde se desarrolla la conciencia
individual y se van estructurando valores para lograr una forma de vida, que permita
la participación teniendo en cuenta los derechos y obligaciones de cada miembro.
El Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República, de
10
Ajawarem.La AUTORIDAD en el Sistema Jurídico Maya en Guatemala,
Guatemala, 2003, Primera edición, páginas 23, 24.
11
Barrera Santos, Russed Yesid. NEGOCIACION y Transformación de Conflictos,
reto entre escasez y bienestar, Serviprensa S.A. Guatemala, 2004, Segunda
edición ampliada, página 4.
17
Guatemala regula en el Artículo 18: Los vecinos podrán organizarse en asociaciones
comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales surgidas en el seno de
las diferentes comunidades, en la forma que las leyes de la materia y éste código
establecen. Los Artículos siguientes: 19 en su epígrafe establece la autorización para
organización de vecinos, 20 regula en su epígrafe sobre las comunidades de los
pueblos indígenas y 21 también en su epígrafe se refiere a las relaciones de las
comunidades de los pueblos indígenas entre sí. Es decir sus relaciones entre si
tomando en consideración, que es imperativo legal la autorización previa de
personalidad jurídica.
La Ley General de Descentralización, Decreto Número 14-2002 del Congreso de
la República de Guatemala, también toma en cuenta la participación de la población
en el Artículo 18 establece: Las organizaciones comunitarias reconocidas conforme a
la ley, de igual manera podrán participar en la realización de obras, programas y
servicios públicos de su comunidad, en coordinación con las autoridades
municipales.
El Convenio Número 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en el Artículo uno
inciso b, se refiere: A los pueblos en Países independientes, considerados indígenas
por el hecho de descender de poblaciones que habitan en el país o en una región
geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o
del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones, sociales, económicas
culturales y políticas o parte de ellas.
En el Artículo cinco del mismo cuerpo legal establece, al aplicar las disposiciones
del presente convenio, en su literal a: deberán reconocerse y protegerse los valores
y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y
18
deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les
plantean tanto colectiva como individualmente.
Tomando en cuenta lo anterior se considera que las comunidades son
organizaciones que contribuyen a satisfacer las necesidades de los vecinos de la
comunidad.
1.3.5. LA CAPACIDAD ECONÓMICA.
El Artículo 255 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se
refiere a los recursos económicos del municipio: Las Corporaciones municipales
deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos municipios, a
efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que les sean necesarios.
El Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de
Guatemala, al referirse en el Artículo ocho sobre la capacidad económica del
municipio se refiere a la capacidad de los habitantes para optar, a través de los
arbitrios y tasas municipales para el sostenimiento operativo del municipio,
infraestructura, así como la prestación de los servicios públicos que requiere la
población.
Para el efecto, Hugo Calderón indica que: “Cuando la norma establece que uno
de los requisitos del municipio es la capacidad económica, no se refiere
estrictamente al ente municipal, sino a la capacidad que los habitantes tienen para
optar, a través de los arbitrios y tasas municipales, para el sostenimiento operativo
del ente municipal, sino también para la realización de la obra de infraestructura y la
prestación de los servicios públicos que requiere la población. Por esas razones es
indispensable que los municipios cuenten con estos requisitos mínimos, puesto que
recordemos que se trata de órganos del Estado, cuya finalidad es la de llevar
19
bienestar a su población y si no cuenta con los recursos indispensables, no es
12
posible la realización de la finalidad que se pretende.”
1.3.6.
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL Y EL DERECHO
CONSUETUDINARIO DEL LUGAR.
Según el autor Hugo Haroldo Calderón Morales en su libro Derecho
Administrativo Tomo II al referirse sobre el ordenamiento jurídico municipal estipula,
“Se trata de un elemento esencial del municipio constituido por su Orden jurídico
específico, integrado en primer lugar, por supuesto, por la Constitución Política de la
República de Guatemala, especialmente el Código Municipal, otras leyes aplicables
al municipio, los reglamentos, las ordenanzas y los acuerdos de aplicación general y
especial del concejo municipal, de observancia general en el ámbito del municipio.
El Municipio no podría, dice el Maestro Fernández, sobre vivir sin el ordenamiento
jurídico, porque la población no tendría obligación exigible de contribuir a los gastos
municipales, la autoridad municipal carecería de competencias o mejor dicho, no
podría erigirse, por lo que el orden público resultaría imposible de establecerse.”13
El Código Municipal, Decreto Número 12-2002, del Congreso de la República de
Guatemala, también toma en cuenta como elemento del municipio el derecho
consuetudinario y el derecho consuetudinario, son normas de conducta que hemos
heredado de nuestros antepasados, por lo que estas normas se adaptan mucho a la
realidad de la comunidad.
“El derecho Consuetudinario es el sistema jurídico indígena que constituye el
conjunto de valores, principios, normas, autoridades, instituciones y procedimientos
12
13
Calderón Morales, Hugo Haroldo. Op.cit. página 241.
Ibid. página 242.
20
que se observan en la aplicación de justicia; se fundamenta en la cosmovisión
14
practicada de generación en generación por dichos pueblos.”
“El derecho Consuetudinario indígena en Guatemala. El derecho consuetudinario
indígena es un verdadero sistema jurídico. Se señala el derecho basado en la
costumbre, que puede considerarse como conjunto sistematizado de conceptos
normativos, no escritos ni codificado. En Guatemala las comunidades y localidades
rurales, según su extensión en términos territoriales y demográficos, se gobiernan
por el régimen municipal. Este campo viene a ser materia del derecho administrativo;
las autoridades del municipio, son elegidas y la administración es relativamente
autónoma en relación con el poder central. Sin embargo aquí nos interesa poner de
relieve de que manera la administración municipal en aquellos municipios con
población predominantemente indígena, así como la administración de las pequeñas
localidades adscritas a determinados municipios se encuentran sujetas a un régimen
administrativo (y de poder político local) basado en el derecho consuetudinario
mucho más eficaz y que funciona mejor que el previsto oficialmente por la legislación
15
estatal.”
Los Acuerdos de Paz especialmente el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas con relación al derecho consuetudinario establece: La
normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo un elemento
esencial para la regulación social de la vida de las comunidades, y por consiguiente,
para el mantenimiento de su cohesión. El gobierno reconoce que tanto el
desconocimiento por parte de la legislación nacional de las normas consuetudinarias
que regulan la vida comunitaria indígena como la falta de acceso que los indígenas
tienen a los recursos del sistema jurídico nacional han dado lugar a negación de
derechos, discriminación y marginación. Para fortalecer la seguridad jurídica de las
14
15
Iniciativa Número 3946. LEY de Jurisdicción Indígena, página 24.
Ajawarem. Op.Cit. páginas 121,122.
21
comunidades indígenas, el Gobierno se compromete a promover ante el Organismo
Legislativo, con la participación de las organizaciones indígenas, el desarrollo de
normas legales que reconozcan a las comunidades indígenas el manejo de sus
asuntos internos de acuerdo con sus normas consuetudinarias, siempre que estas
no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema
jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
1.3.7. EL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO.
El diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de Torres define el patrimonio
como: El conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo.
Deudas u obligaciones de índole económica. Conjunto de los derechos y de las
cargas, apreciables en dinero, de que una misma persona puede ser titular u
obligada y que constituye una universalidad jurídica.
El patrimonio del municipio lo constituye los diferentes ingresos que la
municipalidad obtiene en concepto de donaciones, el producto de los arbitrios, tasas
administrativas y servicios municipales, el ingreso proveniente de las contribuciones
por mejoras, aportes compensatorios, derechos e impuestos por obras de desarrollo
urbano y rural que realice la municipalidad, así como el ingreso proveniente de las
contribuciones que paguen quienes se dedican a la explotación comercial de los
recursos del municipio o que tengan su sede en el mismo, los ingresos provenientes
de prestamos y empréstitos, ingresos por multas administrativas, los intereses
producidos por cualquier clase de débito fiscal, los intereses devengados por las
cantidades de dinero consignadas en calidad de depósito en el sistema financiero
nacional, ingresos provenientes de aportes especiales esporádicos que acuerden los
órganos del Estado. El precio de la venta de bienes inmuebles, el producto de los
impuestos que el Congreso de la República decrete a favor del municipio. Así como
todo lo que constituye el patrimonio del municipio, y los provenientes del aporte por
22
disposición constitucional, según el Artículo 100 del Código Municipal, Decreto
Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala.
De acuerdo al Artículo 257 de la Constitución Política de la República de
Guatemala: El organismo Ejecutivo incluirá anualmente en el Presupuesto General
de Ingresos Ordinarios del Estado un diez por ciento del mismo para las
municipalidades del país.
Como se puede apreciar el patrimonio del municipio es muy importante en virtud
que constituye los bienes que la municipalidad tiene y que son parte de la hacienda
municipal.
El Artículo 99 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que: Las finanzas del municipio comprenden el
conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforma el activo y el pasivo del
municipio.
CAPÍTULO II
2. EL ALCALDE MUNICIPAL
2.1. DEFINICIÓN DE ALCALDE MUNICIPAL
“Del árabe al-qadi (juez) Funcionario que tenía atribuciones judiciales y
administrativas. En el Derecho Político actual, la autoridad administrativa encargada
en cada ciudad, villa o aldea o, más propiamente, en cada municipio, del gobierno
municipal. En varios países se les da el nombre de intendentes o de comisionados
municipales. Su nombramiento puede hacerse, según las legislaciones, mediante
16
sufragio popular o por delegación o designación del Poder Ejecutivo.”
Tal como menciona en la definición anterior, el Alcalde Municipal es la máxima
autoridad administrativa en la actualidad, en nuestro país antes de la vigencia de la
Constitución Política de la República de Guatemala del año 1985, el Alcalde
Municipal ejercía funciones judiciales y en forma inquisitiva. También indica que es
elegido popularmente mediante comicios democráticas, pero durante el estado de
facto, durante los años de 1,981 a 1,985 todos los Alcaldes municipales fueron
designados a dedos, porque en esa época era una anarquía ya que fue el tiempo del
conflicto armado interno, que aparentemente se terminó con la vigencia de la
Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, que no fue así, sino
hasta que se firmaron los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en año de 1996. Se le
conoce con otros nombres en los diferentes países, por ejemplo en los Estados
Unidos Mexicanos, se le conoce con el nombre de Presidente Municipal, en el caso
nuestro solo por Alcalde Municipal.
Actualmente el Alcalde Municipal integra el Concejo Municipal compuesto por
16
Alcalde. Op. Cit. página 76.
23
24
concejales, Síndicos. El Alcalde Municipal es el representante legal del municipio.
Son elegidos por un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos si así lo
decidiera la población en cada elección. Para desempeñar mejor su función de
administrador del municipio, se apoya de los Alcaldes Auxiliares y que actualmente
según la nueva Ley del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de
la República de Guatemala, en el Artículo 56 los denomina Alcaldes Auxiliares o
Alcaldes Comunitarios.
2.2.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El municipio, como organización socio-política, fue trasplantado de España a
Nuevo Continente. El primer ayuntamiento en Guatemala se constituyó por don
Pedro de Alvarado el 25 de julio d 1521.
Para Roxanna Hernández, “a partir del día 26 de marzo de 1527 don Jorge
Alvarado organiza legalmente el primer cabildo, presidiéndolo y de la posesión y
toma la protesta a las autoridades que lo conforman: lo funda en definitiva en la
ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Las atribuciones de los
funcionarios que presidían el ayuntamiento, estaban debidamente en las leyes de
Indias, en las Ordenanzas Municipales y en la Cédulas reales. En un principio los
cargos se daban por GRACIA REAL y algunos a veces eran comprados por la clase
privilegiada, en el año 1528 Don Jorge de Alvarado reformó el sistema y estableció
que los cargos se ocuparían por elección indirecta, con facultades de legislar y
ediciones coercitivas, dándole al municipio un contenido y un principio de
autonomía.” (Hernández, 1993:05)
“Las autoridades municipales eran: los Alcaldes Ordinarios, regidores, alférez
real, alguacil mayor, fiel ejecutor, escribano mayor, procurador síndico, mayordomo
de la ciudad, depositario general, tenedor de bienes difuntos, pregonero mayor,
25
alcaldes de la Santa Hermandad, jueces de milpa, corredores de lonja, alcaldes de
oficio, alcaldes de la cárcel y alcaldes de cuartel o barrios.
Los alcaldes de la Santa Hermandad, tenían la función de ir en pos del crimen y
de los delincuentes y luchar porque se les castigara.
Se entiende por cabildo, tanto en España como en América en sentido amplio,
junta o reunión: existen también cabildo de órdenes religiosas, de cofradías, de
gremios, etc. En sentido estricto se llamó “cabildo” en América, a las sesiones
celebradas por el conjunto de personas que componía el concejo o cuerpo municipal
y también a ese mismo concejo como corporación.”
17
Tal como menciona sobre el cabildo los habitantes del casco urbano del
municipio de San Andrés Semetabaj, sobre todo los ancianos y/o ancianas, están
acostumbrados en llamar cabildo al edificio municipal por ende donde se encuentra
el Alcalde Municipal, no así la gente joven le llaman municipalidad. Bajo ese contexto
histórico, sobre todo la explotación hacia la población indígena, las municipalidades
han pasado por varias etapas, en donde la población indígena se les delegaban los
cargos ad honórem y casi me atrevo a decir que los Alcaldes Municipales en la
época colonial ejercían funciones de juez de tipo inquisitivo y anárquico, porque por
simples faltas administrativas las personas eran encarcelados sin el debido proceso.
Ese tipo de funciones quedó reemplazado por la promulgación de la Constitución
Política de la República de Guatemala de 1985 y que entró en vigencia el 14 de
enero de 1986.
En las disposiciones transitorias y finales, capítulo único de la Constitución
17
López Mérida, Erick Manuel. PROBLEMÁTICA en la ejecución de Ordenanzas
Municipales en el Juzgado de Asuntos Municipales de la Municipalidad de El
Tumbador, San Marcos, Guatemala, 2011, Facultad de Ciencias Jurídicas,
Sociales y de la Justicia, Universidad Panamericana de Guatemala, páginas
11,12.
26
Política de la República de Guatemala de 1985, en el Artículo dos, preceptúa:
Ninguna autoridad municipal desempeñará funciones judiciales, por lo que en un
plazo no mayor de dos años a partir de la vigencia de esta Constitución, deberán
desligarse de las municipalidades del país los juzgados menores y el Organismo
Judicial nombrará las autoridades específicas, regionalizando y designando jueces
en donde corresponda. Dentro de ese plazo deberán dictarse las leyes y otras
disposiciones necesarias para el debido cumplimiento de este artículo.
Bajo esas disposiciones transitorias en el año 1989 el Congreso de la República
de Guatemala, emitió el Decreto Número 2-89 Ley del Organismo Judicial, que
preceptúa específicamente sobre la función jurisdiccional, es decir sobre la
administración de justicia de quienes la ejercen. Casi por un periodo de cinco años
estuvieron funcionando los juzgados comarcales, en donde un juzgado cubría dos a
tres municipios, pero a partir del año 1999 cada municipio cuenta con un Juzgado de
Paz.
Es decir, anterior a la vigencia de nuestra Constitución, la presencia municipalista
en las comunidades eran nulas, como se mencionó que casi su función era
meramente judicial e inquisitiva, no realizaban obras de infraestructura en sus
respectivas comunidades, es por esa razón de los antecedentes de que los Alcaldes
Auxiliares, actualmente resuelven conflictos en sus respectivas comunidades pero en
forma democrática.
2.3.
EL ALCALDE AUXILIAR.
2.3.1. DEFINICIÓN DE ALCALDE AUXILIAR.
“Es aquella entidad investida de representatividad misma que es otorgada por las
comunidades, especialmente para la toma de decisiones; siendo entonces el vínculo
27
de relación con el gobierno municipal. El nombramiento de alcaldes comunitarios o
alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o
elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores,
18
procedimientos y tradiciones de las mimas.”
Tal como estipula la anterior definición los Alcaldes Auxiliares son el vínculo de
relación con el gobierno municipal, a cuyo titular le corresponde representar al
Alcalde Municipal, por delegación en el lugar, en caso del municipio de San Andrés
Semetabaj departamento de Sololá, en los caseríos, aldeas y cantones. También se
puede decir que los Alcaldes Auxiliares son de doble vía, porque representan al
Alcalde Municipal a la vez representan los intereses de la población en donde son
electos.
“Alcaldes: los alcaldes son las autoridades encargadas del Gobierno local y están
reguladas por el Código Municipal, aunque sus funciones en la práctica son más
amplias. Organizan la vida comunal, coordinan tareas de desarrollo local, y resuelven
conflictos en la comunidad. El sistema y número de cargos de aldeas y cantones
varía localmente así como sus respectivas denominaciones y jerarquías. En todos
los casos se trata de cargos rotativos que todos los adultos deben cumplir como un
19
servicio obligatorio a la comunidad. “
El Artículo 56 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, establece que las alcaldías comunitarias o alcaldías
auxiliares, son entidades representativas de las comunidades, en especial para la
toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal.
18
Pineda Rodríguez, Cruz Fernando. FALTA de Regulación del Procedimiento en
la Elección de Alcaldes Auxiliares en el Municipio de Santa Catarina Pinula,
del Departamento de Guatemala, Guatemala, 2005, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, página 71.
19
Yrigoyen Fajardo, Raquel. PAUTAS de Coordinación entre el Derecho
Indígena y el Derecho Estatal, Arte, Color y Texto, S.A. Guatemala, 2003,
1era.Reimpresión, página 64.
28
“La figura del Alcalde Auxiliar aparece catalogado en el Código Municipal. Es
decir como autoridad municipal en sectores o poblaciones pequeñas (aldeas,
caseríos, zonas, barrios), para realizar funciones específicas y de carácter
administrativo. Sin embargo en las comunidades indígenas la figura del alcalde
auxiliar, resulta una verdadera autoridad indígena. Por cuanto que para la investidura
de autoridad del alcalde auxiliar es producto de un proceso consensuado, buscado y
elegido con solemnidades y reverencias. Resulta ser concebido como representante
de la comunidad ante la municipalidad, y no del alcalde municipal dentro de las
comunidades como lo establece el Código Municipal. Por eso que el alcalde auxiliar
resulta ser legitimado por la comunidad ante cualquier representación.
Los Alcaldes Auxiliares resultan siendo las autoridades mayas en la estructura del
Estado que administran justicia de hecho. Es en virtud de la concepción maya de la
20
autoridad, la máxima figura local y debidamente legitimado para que haga justicia.”
En la práctica diaria la Alcaldía Auxiliar a través de los Alcaldes Auxiliares, es la
instancia estatal más cercana y directa o inmediata a los habitantes o vecinos de las
comunidades que integran el municipio y son vistos por la comunidad como
autoridades y como representantes directos ante la municipalidad, de hecho la figura
del Alcalde Auxiliar es reconocido por el ordenamiento jurídico actual como lo es el
Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de
Guatemala, en los Artículos del 56 al 59 de dicho cuerpo legal.
2.3.2. IMPORTANCIA DEL ALCALDE AUXILIAR.
Partiendo del reconocimiento que las Alcaldías Comunitarias o Alcaldías
Auxiliares son entidades representativas de las comunidades, en su respectiva
20
Ajawarem. Op. Cit, página 64.
29
demarcación, se puede visualizar tres hechos que resaltan la importancia del Alcalde
Auxiliar:
a) ser la principal autoridad en la comunidad reconocida por los vecinos.
b) por disposición legal según el Artículo 56 del Código Municipal son entidades
representativas de las comunidades.
c) en las comunidades del área rural especialmente en las aldeas, caseríos,
cantones el Alcalde Auxiliar es la única autoridad que representa al Estado.
El Código Municipal, Decreto Número12-2002 del Congreso de la República de
Guatemala, en el Artículo 58 establece muy claramente las atribuciones del Alcalde
Comunitario o Alcalde Auxiliar, pero además de estas atribuciones el Alcalde
Auxiliar, resuelve conflictos, de tipo penal, (especialmente faltas o acciones que
causan un impacto menor en la comunidad, tales como faltas contra la propiedad
como robo de aves de corral, mazorcas; lesiones leves, estafas, faltas forestales),
civil (verificación de linderos, incumplimiento por pago de arrendamientos, deudas),
familia (gastos prenatales y postnatales y laboral (incumplimiento de jornales), por
mencionar algunos ejemplos de los conflictos que resuelve el Alcalde Auxiliar. La
intervención del Alcalde Auxiliar en estos temas no está reconocida por el Sistema
Jurídico, pero es considerada legítima por los pobladores de la comunidad.
Por la misma forma de ser electos en asamblea comunitaria las personas que
ejercen el cargo de Alcalde Auxiliar, la asamblea les da la legitimidad en la función
de sus cargos y de su actuación.
Según el Centro Pluricultural para la Democracia (CPD): “el Alcalde Auxiliar es la
máxima autoridad comunal, aunque la intensidad o fuerza de su autoridad varía de
acuerdo al tipo de relación que se establece con el Alcalde municipal y el tipo de
funciones que en concreto ejerce al interior de la comunidad.
30
Indudablemente será mayor la fuerza del Alcalde Auxiliar, como autoridad
comunal si entre sus funciones esta la resolución de conflictos que se presentan en
su aldea, o sí solo es el encargado de ser el nexo con el alcalde municipal”.
21
“Este cargo puede hallarse compartido entre dos personas. Actualmente, en
muchas comunidades se nombran a dos alcaldes, los cuales se alternan por
períodos que pueden variar de comunidad en comunidad (semanal, quincenal,
mensual e incluso diariamente). Junto al Alcalde asumen el cargo el conjunto de los
otros servidores comunitarios, el primer día del primer mes de cada año. A los
alcaldes comunales se les considera como individuos en fase de aprendizaje. Se les
considera pues ejecutores. A los alcaldes se les pide que salgan siempre con su
vara, la vara hace referencia al bastón, distintivo que porta la autoridad. La entrega
de vara es el nombre con que se designa a la ceremonia de toma de posesión y
entrega de cargos públicos. En algunas comunidades, San Andrés Apóstol, que es el
santo patrono de los Alcaldes, es una imagen que luce siempre acompañada de una
vara, y que permanece en casa del alcalde.”22
2.3.3. REQUISITOS PARA SER ALCALDE AUXILIAR.
Por ser que el cargo de Alcalde Auxiliar se ejerce en forma ad honórem, no
aparece los requisitos para ejercer tal cargo en forma taxativa en el Código
Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala,
pero al tenor de lo que preceptúa el Artículo 56 segundo párrafo del mismo cuerpo
legal, en donde establece que: El nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes
auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o elección que
hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y
21
Centro Cultural para la Democracia. ENSAYO de Interpretación sobre su
Situación y Perspectivas de la Alcaldía Auxiliar, Guatemala, 2008, página 54.
22
Ocho García, Carlos. DERECHO Consuetudinario
Editorial Cholsamaj, Guatemala, 2002, página 213.
y
Pluralismo
Jurídico,
31
tradiciones de las mismas. Y una de las tradiciones en las comunidades es que para
ser elegido Alcalde Auxiliar la persona a elegir es que haya desempeñado como
mínimo el cargo de Alguacil u otro cargo como por ejemplo miembro de un comité,
que sea una persona honorable, responsable y mayor de edad.
Por lo que se infiere que además de los mencionados en el párrafo anterior, son
los mismos que establece el Artículo 43 del Código Municipal, Decreto Número 122002, del Congreso de la República de Guatemala que indica los requisitos para
optar al cargo de alcalde, síndico o concejal, que son los siguientes:
a) Ser guatemalteco de origen y vecino inscrito en el distrito municipal.
b) Estar en el goce de sus derechos políticos.
c) Saber leer y escribir.
d) Haber ejercido el cargo de alguacil.
e) Mayor de edad.
f) De reconocida honorabilidad.
En otros municipios, como el de Santa Catarina Pinula del departamento de
Guatemala, el 28 de noviembre del año 2013, el Concejo Municipal, reglamentó los
requisitos para poder desempeñar el cargo de Alcalde Auxiliar en el punto 5o. del
acta número 56-2013, que son similares a las mencionadas anteriormente. En el
caso del municipio de San Andrés Semetabaj departamento de Sololá, no existe
ningún reglamento donde regula los requisitos para ejercer el cargo de Alcalde
Auxiliar, sino que se respeta las decisiones que toman los habitantes de cada
comunidad al momento de elegir a sus respectivas autoridades locales, en este
caso, los Alcaldes Auxiliares, de acuerdo a sus valores, principios, tradiciones o
costumbres. También es un cargo obligatorio que debe de cumplir todo ciudadano
mayor de edad, capaz, tal como establece el Artículo 153 literal g de de la
Constitución Política de la República de Guatemala, de que es un deber prestar
servicio social de acuerdo con la ley. Por ende toda persona debe de cumplir con
32
ese cargo si al momento de la elección celebrada en asamblea comunitaria, de tal
suerte le sea recaída tal cargo, pues hay que ejercerla porque es decisión de la
comunidad.
2.3.4. NOMBRAMIENTO DEL ALCALDE AUXILIAR.
De acuerdo al Código Municipal vigente, Decreto Número 12-2002 del Congreso
de la República de Guatemala, reza en el Artículo 56, párrafo tercero: El
nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde
municipal, con base a la designación o elección que hagan las comunidades de
acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas.
La forma más común de elección de las autoridades comunitarias como es el
Alcalde Auxiliar, es en una asamblea a la que son convocados todos los habitantes
de la comunidad. En esta asamblea todos los asistentes tienen voz y voto.
“La asamblea comunitaria, por tanto, será un reflejo de formas deliberativas,
formas de participación y de formas de organización. Esto significa que la asamblea
deviene el motor de la participación y de la organización comunal, en la medida en
que conduce, por un lado, a definir las prioridades de acción comunitaria, y por otro
lado, a distribuir funciones y cargos, dando a los responsables un mandato,
consignas y una misión. Una asamblea es un proceso deliberativo, de diálogo y
negociación,
cuyo
objetivo
sería
lograr
acuerdos
sociales,
consultar,
dar
consentimientos, delegar responsabilidades, reconocer derechos, asignar misiones,
hacer escogencias. Como en todo proceso democrático, estos son los elementos
sustantivos, no la figura, sea esta “asamblea”, “Consejo” u otra. El mecanismo con
que se realizan, tanto la nominación como la selección final no es uniforme. Una vez
más, hay que recordar que se trata de formas que no se pueden universalizar para
todo el mundo indígena. En algunas comunidades la nominación puede
33
corresponder a los principales y en otras a las autoridades salientes, y puede
también suceder en la asamblea misma. La escogencia es nominal, la petición a las
personas que prestarán este servicio, en ciertos pueblos se conoce como la
ceremonia de la flor. Aquellos a quienes se selecciona son a quienes se les hace la
confianza, aquel que comparte los valores de la cultura, de la comunidad, esto es,
23
quien reúne lo mejor para vivir en la comunidad.”
Generalmente la Alcaldía Auxiliar tiene un registro de los habitantes que aun no
han realizado su servicio a la comunidad, estas personas que son citadas de manera
especial, suelen ocupar un lugar especial en el lugar donde se realiza la asamblea.
Al iniciar la asamblea se pasa lista a las personas que no han hecho su servicio y
que fueron citadas y se les pide si voluntariamente desean ocupar algunos de los
cargos de la auxiliatura. Las personas propuestas o elegidas pueden manifestar su
indisposición para el cargo a los que son propuestos o elegidos. En algunos casos la
comunidad obliga a quien ha sido propuesto que acate la decisión de la asamblea,
en otros casos le proponen un cargo de menor responsabilidad. O al final la persona
que es electa tiene que hacer un compromiso con la comunidad de realizar su cargo
el siguiente año de acuerdo a los motivos de su inconformidad.
“Es importante resaltar que la asamblea así como la elección de los integrantes
de la corporación de autoridades comunales, en casi absoluta mayoría de los casos,
no se rige por los mecanismos conocidos de verificación de una mayoría de los
convocados para ver si la reunión es válida o no, tampoco se verifica el número de
votantes, ni se lleva un registro de los votos emitidos, de los votos por candidatos, ni
se verifica los votos contabilizados con el número de votantes. Esta rutina es
reemplazada por un ambiente de absoluta confianza en el mecanismo de elección
23
Ibid. páginas 204, 205,206.
34
que en la mayoría de los casos es dirigido por el alcalde auxiliar en funciones o por
24
una persona respetada al interior de la comunidad.”
El documento en donde queda redactada sobre lo acontecido en una asamblea
comunitaria, especialmente sobre la elección de sus respectivos Alcaldes Auxiliares,
es el libro de actas autorizada por el Alcalde Municipal, en donde firman todas las
personas que asisten a la asamblea, así como los elegidos.
2.3.5. ATRIBUCIONES DEL ALCALDE AUXILIAR.
Las atribuciones del Alcalde Auxiliar mencionadas en el Código Municipal,
Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, reflejan su
función como ente de la autoridad municipal en las comunidades.
El Artículo 58 del mismo cuerpo legal establece: Son atribuciones del alcalde
comunitario o alcalde auxiliar, en su respectiva circunscripción, las siguientes:
a. Promover la organización y la participación sistemática y efectiva de la
comunidad en la identificación y solución de los problemas locales.
b. Colaborar en la identificación de las necesidades locales y en la formulación
de propuestas de solución a las mismas.
c. Proponer lineamientos e instrumentos de coordinación en la comunidad para
la ejecución de programas o proyectos por parte de personas, instituciones o
entidades interesadas en el desarrollo de las comunidades.
d. Elaborar, gestionar y supervisar, con el apoyo y la coordinación del Concejo
Municipal, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la
comunidad.
e. Cooperar en censos nacionales y municipales, así como en el levantamiento y
actualización del catastro municipal.
24
Centro Cultural para la Democracia. Op. Cit. página 49.
35
f. Promover y gestionar en el ámbito comunitario y municipal las acciones que
garanticen el uso racional y sostenible de la infraestructura pública;
g. Ejercer y representar, por delegación del alcalde, a la autoridad municipal.
h. Ser vínculo de comunicación entre autoridades del municipio y los habitantes.
i. Rendir los informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el
alcalde.
j.
Mediar en los conflictos que los vecinos de la comunidad le presenten,
coordinando esfuerzos con el Juzgado de Asuntos Municipales, cuando el
caso lo requiera.
k. Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de
carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el alcalde, a quien dará
cuenta de las infracciones y faltas que se cometan.
l. Velar por la conservación protección y desarrollo de los recursos naturales de
su circunscripción territorial.
m. Las demás que le sean asignadas por la ley, y las que delegue el Concejo
Municipal o el alcalde municipal, en el ámbito de sus respectivas
competencias.
Para que estos mecanismos sean prácticos, el Código Municipal, Decreto
Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, proporciona el mejor
medio para tener una comunicación de doble vía con las comunidades, tal medio son
los Alcaldes Auxiliares. Por otra parte el Alcalde Auxiliar en su función de medio de
comunicación entre la Alcaldía Municipal y los vecinos de su comunidad, es la
persona indicada para trasladar las demandas (necesidad de agua potable,
adoquinamiento de calles, construcción de salón de usos múltiples) y problemas
(vecinos morosos por pago de agua potable, delincuencia, vecinos ausentes en
reuniones) de los vecinos de su comunidad, para trasladar a las autoridades
municipales por ser el representante legal de la comunidad.
36
“La primera misión de un alcalde está definida por la noción de ver, que hace
referencia a lo que se considera una responsabilidad primaria de una autoridad y que
consiste en vigilar, cuidar y ver por las necesidades de la comunidad. Se trata de una
misión vital que simbólicamente está representada por el sol, “el sol que da su
mirada a las gentes”. Otra misión también atribuida al alcalde comunal es la de
administrar justicia local. De hecho, el término kaqchiquel q´atb´al tzij, significa
autoridad usado actualmente para designar alcalde, en el siglo XVI q´atb´al,
(autoridad) articulaba la noción de juzgar, dar sentencia, y lugar donde se daba,
(Basseta, pág, 11). Durante el colonialismo eran designados con el término
“justicias”. El régimen de Ubico, en 1928, los designó como “Empírico de
comunidad”.
Las
funciones
del
alcalde
incluyen
un
arco
extenso
de
responsabilidades. Los alcaldes administran justicia y son mediadores en la
resolución de problemas de diverso tipo. Para esto el alcalde puede ser convocado
por una de las partes directamente enfrentadas, por una tercera parte afectada, e
interviene oficiosamente cuando tiene conocimiento de un caso que por interés
25
público o representar un peligro para alguien, a su juicio demanda su presencia.”
“Por su parte, la intervención de alcaldes auxiliares está más vinculada a
actividades y “problemas comunitarios”, así como a problemas familiares. Entre las
atribuciones de hecho de los alcaldes está el gobierno local, la organización de
actividades de desarrollo, la provisión de los servicios básicos, la organización de las
tareas comunales y de una suerte el servicio civil por el que pasan los miembros de
la comunidad; la resolución de conflictos diversos; la coordinación con otras
autoridades estatales, etc. Se incluyen funciones que corresponden al derecho
público. Cabe anotar que pueden ser percibidos como problemas comunitarios
problemas, que para el derecho estatal son de carácter estrictamente individual. Un
problema entre familiares, de pareja o conflicto de tierras, pueden atraer la atención
25
Ochoa García, Carlos. Op. Cit. páginas 213,214.
37
de la comunidad si puede trascender, afectar a más vecinos o incidir en valores que
26
el grupo percibe como relevantes.”
Tal como quedó plasmado en el párrafo anterior, que las atribuciones de los
Alcaldes Auxiliares son diversas, no solo de Derecho Público sino también de
Derecho Privado, es así como se atienden a las personas, ahí no hay diferenciación
de que tal problema es de la rama penal, civil, familia o mercantil, lo importante es
que ellos acceden al arreglo del conflicto si no se trata de un problema de
trascendencia social. Ellos realizan actividades administrativas y se podría decir
también judiciales.
“Las autoridades indígenas han aprendido a auto limitarse en sus funciones para
evitar ser reprimidos por las autoridades estatales. Por ejemplo, en casos graves
como homicidios o cuando se trata de extraños, remiten los casos a la autoridad
estatal para evitar ser procesados por complicidad, usurpación de funciones, u otros
delitos.”27
En este caso la autoridad estatal donde remiten el caso es al Juez de Paz de su
municipio, ya sea verbalmente o por medio de una nota, envían al necesitado de
justicia al órgano jurisdiccional correspondiente. También como se ha manifestado,
que los casos graves ellos no los resuelven para evitar problemas posteriores con la
justicias tal como indica la autora Yrigoyen Fajardo en el párrafo anterior.
“Desde la colonia hasta antes de la Constitución Política de la República de
Guatemala de 1985 los alcaldes tenían funciones jurisdiccionales por lo que los
alcaldes auxiliares y consejos respectivos cumplían esta función. La constitución
Política de la República de Guatemala de 1985 elimina la atribución de los alcaldes
26
Yrigoyen Fajardo, Raquel. Op. Cit. página 38.
27
Ibid. página 41.
38
de administrar justicia y el acceso a la justicia estatal se hace más difícil en las
aldeas y cantones… De otra parte, el tipo de respuestas que pueden dar el derecho
oficial y el sistema de justicia estatal están muy lejos de la forma en que se encaran
los problemas en las comunidades indígenas. Los sistemas comunitarios indígenas
de regulación social y resolución de conflictos son cercanos a la población,
responden más adecuadamente a su cultura y necesidades sociales, y gozan de
mayor legitimidad y eficacia en el ámbito en el que operan, entre otras razones, por:
a) La pertenencia a los mismos códigos culturales, y por compartir normas y
valores comunes entre quienes resuelven conflictos o toman decisiones y
los usuarios del sistema.
b) La primacía del criterio de “resolver conflictos”, arreglar, llegar a puntos
medios, antes que sólo declarar ganadores/perdedores. Esto permite
recuperar niveles de “armonía social” dentro de una red compleja de
parentesco.
c) La importancia dada al consenso, así como a la reparación que al mero
castigo.
d) La indiferenciación entre asuntos “civiles” o “penales”, y el encaramiento
global de los problemas;
e) El uso del mismo idioma. El uso del lenguaje común o de la vida cotidiana;
f) La cercanía entre las “partes” y los entes resolutorios de los conflictos, el
mutuo control comunitario, la cercanía geográfica, social y cultural;
g) La no necesidad de pagar abogados y otros costos del sistema estatal;
28
h) La celeridad en resolver casos, etc.”
2.3.6. COLABORADORES DEL ALCALDE AUXILIAR.
28
Ibid. página 43, 44, 45.
39
De la lectura del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Artículo 58 penúltimo párrafo se concluye que los
colaboradores inmediatos y formales del Alcalde Auxiliar son los funcionarios y
empleados municipales en virtud que dicho artículo establece: Los funcionarios y
empleados municipales, deberán prestar en lo que corresponda, la colaboración
necesaria para el cumplimiento de las atribuciones del alcalde comunitario o alcalde
auxiliar.
El anterior Código Municipal, Decreto Número 58-88 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Artículo 66 era más específico y concluía que los
colaboradores inmediatos y formales del alcalde auxiliar eran:
a) los Alguaciles: los que en un número necesario le eran designados por la
misma autoridad municipal, siempre que no excedía de un alguacil por cada
quinientos habitantes. Y,
b) los Agentes de la Policía Municipal: eran colabores del alcalde auxiliar cuando
los necesitaba en su demarcación, le debían obediencia por el hecho que el
alcalde auxiliar ejercía y representaba por delegación del alcalde municipal, la
autoridad municipal en su comunidad o demarcación.
Esto no impide que en las comunidades los colabores del Alcalde Auxiliar sigan
siendo los alguaciles, los regidores, en virtud que el Concejo Municipal, respetará de
acuerdo a los usos, normas y tradiciones de las comunidades, reconocerá, a las
Alcaldías comunitarias o Alcaldías Auxiliares, como entidades representativas de las
comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con
el gobierno municipal, según lo reza el Artículo 56 del actual Código Municipal,
Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala.
40
Por lo que, los colabores del Alcalde Auxiliar, son nombrados por la misma
comunidad en ejercicio de las formas propias de organización y autoridad de la
misma, de manera que el Alcalde Auxiliar pueda trabajar coordinadamente con su
equipo integrado por los alguaciles, regidores, en la que realiza reuniones periódicas
con ellos para analizar los problemas de la comunidad y buscar posibles soluciones.
El autor Carlos Ochoa García en su libro Derecho Consuetudinario y Pluralismo
Jurídico en las páginas 214, 215, y 216, al referirse a los colaboradores del Alcalde
Auxiliar indica: en realidad, se trata de un amplio número de funciones por las cuales
un alcalde comunal actúa junto a muchos otros individuos, a veces decenas de
individuos, que cumplen al igual que él un servicio comunitario dentro de la
institución de la Alcaldía distribuyéndose funciones comunitarias y directamente
delegadas por la asamblea de la comunidad. Entre los cargos que se contemplan en
una alcaldía comunal figuran actualmente: alguacilería, también se les llama
alguaciles, ministriles y ajch´amiy (el que lleva el bastón). Designa a los individuos
encargados de tareas de asistencia general, entre ellas, imponer el orden y estar
prestos a requerimiento de la alcaldía; son además mensajeros y encargados de
limpiar y cuidar la municipalidad. Este es uno de los primeros servicios que prestará
un individuo a la comunidad. Los alguaciles están disponibles durante las
veinticuatro horas del día y sin ningún costo para los implicados o necesitados de
sus servicios.
CAPÍTULO III.
3.
“RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS MUNICIPALIDADES EN EL
DERECHO COMPARADO.”
3.1. DERECHO COMPARADO.
Antes de entrar en materia, del derecho comparado, se dará una pequeña
definición al referirnos a esta ciencia jurídica, para luego desarrollar la forma que
utilizan las municipalidades de los países: de Honduras, San Salvador y Santiago de
Chile en la resolución de los conflictos.
“Como disciplina nace aproximadamente en el siglo XIX, y fue llamado
“Concordancias”. Posteriormente se utiliza una nueva denominación siendo ésta
“Legislación Comparada”, ya que el objeto de estudio estaba centrado básicamente
en la confrontación o cotejo de leyes. Y como designación final y actual, se adopta la
de Derecho Comparado debido a la evolución y desarrollo de su objeto de estudio
que aparte de estar integrado por leyes se amplia a doctrina, jurisprudencia,
29
costumbres y otras áreas de conocimiento.”
El diccionario Jurídico de Guillermo Cabanellas de Torres define el Derecho
Comparado como: Rama de la ciencia general del Derecho, que tiene por objeto el
examen sistematizado del Derecho positivo vigente en los diferentes países, ya con
carácter general o en alguna de sus instituciones, para establecer analogía
y
diferencias.
29
Paiz González, Soe Venomí. LA IMPORTANCIA de la mediación en los delitos
de Acción Privada como solución al retardo en la aplicación de justicia en
los tribunales del ramo penal, Guatemala, 2007, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad San Carlos de Guatemala, página 65.
41
42
3.2. HONDURAS.
La mediación a través de la municipalidad ha adquirido un auge enorme en el
país de Honduras y se ha convertido en uno de los mecanismos alternativos en la
resolución de conflictos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Municipalidad del país
de Honduras unificaron esfuerzos para implementar la mediación para buscar la
convivencia pacífica.
“De esta manera, se dio paso a un proceso participativo e intersectorial para el
desarrollo de planes locales de seguridad en los municipios de Tegucigalpa, La
Ceiba, Comayagua, Juticalpa, Choluteca, Choloma e Islas de la Bahía, con
propuestas de estrategias de prevención y control desde las autoridades de
seguridad y justicia, la comunidad y las administraciones locales.
Una de las estrategias locales definidas fue buscar el fortalecimiento de las
Direcciones de Justicia Municipal, para promover mecanismos de justicia alternativa
mediante el establecimiento de unidades de mediación y conciliación de conflictos.
Los mecanismos alternativos de la resolución de conflictos son instrumentos de
desjudicialización que tiene finalidad de otorgar o adjudicar competencias
jurisdiccionales a instituciones administrativas. Se reconoce como herramientas de
descongestión de procesos que se ventilan en los despachos judiciales y son
además técnicas de negociación que utilizan procesos informales de concertación de
intereses de individuos que se encuentran en oposición asimétrica o de
confrontación procurando la solución de controversias sin el uso de la fuerza.
En Honduras existe reglamentación en los temas de conciliación y arbitraje, pero
está ausente la temática de mediación de conflictos. El concepto de mediación fue
43
desarrollado como una estrategia de convivencia participativa y voluntaria de
negociación facilitada. Mediante ella las partes involucradas en un conflicto en la
familia, con los vecinos o la comunidad, intentan resolver con la ayuda de un tercero
imparcial (mediador), quien actúa como facilitador.
Entre el 2010 y el primer semestre de 2011, se consolidaron un total de ocho
unidades de mediación y conciliación en Tegucigalpa, La Ceiba, Comayagua,
30
Juticalpa, Choloma, Roatán, Santos Guardiola y Utíla.”
“La Alcaldía Municipal, a través de su Oficina de Dirección de Justicia, creó el
pasado 15 de febrero la Unidad de Mediación y Conciliación (UMC). Se trata de un
espacio donde los capitalinos se encuentren en conflicto aprendan a manejar sus
problemas a través del diálogo. Esta dependencia operará por medio de una tercera
persona, que ejecuta el papel de mediador o conciliador según sea el caso quien
actúa de manera neutral y quien orienta a un arreglo, de acuerdo a la voluntad de las
partes involucradas.”31
3.2.1. REQUISITOS PARA ACUDIR AL CENTRO DE MEDIACIÓN.
Uno de los requisitos para que la mediación y la conciliación sea efectiva, además
de presentar la tarjeta de identidad, es la de establecer acuerdos y que estos se
cumplan mediante la voluntad de cada una de las partes en arreglar sus problemas.
3.2.2. CONFLICTOS QUE RESUELVEN.
“Existen informes que en el Distrito Central, donde viven 1.5 millones de
habitantes, los niveles de inseguridad y violencia registran que por un celular, el
30
pnud-gobernabilidaddemocratica.org/…1995-honduras-el-pnud-promuev…
(febrero 2014).
31
Archivo.elheraldo.hn.Tegucigalpa. (marzo 2014).
44
canto de un gallo y escuchar música, entre otros, es motivo de problemas. Es por
esta razón que esta dependencia está capacitada para solventar problemas que
tengan que ver con vecinos, inquilinos, parejas, deudas, medio ambiente, malos
32
entendidos, bienes inmuebles y otras causas.”
La Unidad de Mediación y Conciliación (UMC), no se trata de un juzgado ni un
órgano coercitivo, no se reciben denuncias, solo solicitudes de mediación y
conciliación, ya que estos dos mecanismos traen resultados eficaces. En las oficinas
de la Alcaldía Municipal, los capitalinos que quieran solucionar sus conflictos a través
de esta vía encuentran las solicitudes disponibles. Esta unidad en lugar de hacer
citaciones a las partes les envía una invitación para quienes deseen mediar sus
conflictos.
3.3.
EL SALVADOR.
“En el marco del Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción de
Capital Social de Naciones Unidas, la Alcaldía Municipal de San Salvador y la
Procuraduría General de la República inauguraron la puesta en marcha de dos
Centros de Mediación Mixtos que funcionarán en las oficinas administrativas del
Centro Histórico y en el paseo Independencias del Distrito 6. Uno más que ya
funcionaba en el barrio San Miguelito del Distrito1, fue fortalecido. Los centros fueron
habilitados con el objetivo de ofrecer ayuda para resolver conflictos vecinales en
forma ágil y oportuna, a través de un proceso en el que ambas partes tienen la
oportunidad de expresar sus puntos de vistas y así buscar soluciones con la ayuda
de un mediador capacitado.”33
La creación de los Centros de Mediación tiene como base la Ley Marco para la
32
Ibid. (marzo 2014).
33
www.amss.gob.sv/noticias/news/noticias/centros-mediaci.html(febrero 2014)
45
Convivencia pacífica Ciudadana y Contravenciones Administrativas, la cual dio paso
a la creación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana del Municipio de San
Salvador, aprobado en abril pasado. Lo que buscamos con estos esfuerzos es velar
por el orden, el bien común y la convivencia armónica en nuestros hogares y
vecindarios del municipio, afín de que los capitalinos evitemos conflictos que nos
afecta a todos, expresó el Alcalde Quijano.
3.3.1. REQUISITOS PARA EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
•
Presentarse a solicitarlo personalmente y exponer el caso.
•
Traer documento de identificación (DUI)
•
Dirección exacta del solicitante.
•
Nombre (s) completo de la persona con quien tiene conflictos o representante
legal de la persona jurídica.
•
Dirección exacta de la persona con quien tiene el conflicto.
3.3.2. CONFLICTOS QUE RESUELVEN.
“Las personas que afronten algún inconveniente vecinal, por ruidos o volumen
excesivos, mal manejo de la basura, irrespeto a las zonas de parqueo privadas,
chambres o habladurías, entre otros podrán acercarse a cualquiera de los centros
donde serán orientados por personal instruido por la misma Alcaldía y la
34
Procuraduría General de la República como un esfuerzo conjunto.”
3.4. CHILE.
“Las unidades de Justicia Vecinal: estas entidades han permitido resolver
34
Ibid. (febrero 2014).
46
conflictos entre vecinos, sin necesidad de recurrir a los tribunales de Justicia y de
forma gratuita. Los casos se resuelven en un tiempo promedio de 34 días. El
programa fue inaugurado el 14 de mayo de 2011 por el presidente Sebastián Piñera,
con el objetivo de ofrecer un servicio que ayudará a resolver, de manera gratuita y
expedita, los problemas que angustian el día de hoy de los vecinos y vecinas, como
los conflictos por ruidos molestos, mascotas y animales, olores, basura depositada
frente a las casas, no pago de arriendos entre otros.
Las unidades de Justicia Vecinal comenzaron atendiendo a los vecinos de las
comunas de Renca, Cerrillos, Paine y Macul en la Región Metropolitana.
Progresivamente, y dado el éxito de la iniciativa, las mismas oficinas se
transformaron en “zonales”, ampliando su atención a un total de 20 comunas y
35
abarcan el 50 por ciento de la población de la Región Metropolitana.”
3.4.1. CONFLICTOS QUE RESUELVEN.
“Los conflictos de mayor ocurrencia son: Copropiedad inmobiliaria (23%),
arrendamiento (13%), convivencia entre vecinos (10%) servidumbres legales (6%),
los cuales representan el 52% de los casos ingresados. De los casos ingresados a
mecanismos de solución, el 77% de los casos ha terminado con resultados positivos
(acuerdos, derivaciones y fallo). El 90% de los casos han cumplido ya sea total o
parcialmente sus compromisos.”36
En la región metropolitana, los siguientes municipios cuentan con el servicio de
mediación comunitaria y vecinal: El Bosque, Peñalolén, Las Condes, San Joaquín,
La Florida, lo Espejo, Puidahuel, entre otros municipios. Por otra parte algunos
municipios a lo largo del país cuentan con el servicio de mediación comunitaria y
35
36
www.minijusticia.gob.cl/n1112-04-05-20213.html(marzo 2014).
Ibid. (marzo 2014).
47
vecinal, pero delimitado a determinados barrios. Estos proyectos se enmarcan en
algunos proyectos financiados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el
contexto de la Línea de Justicia Vecinal del programa denominado “Barrio en Paz
Residencia.”
Como ejemplo de algunos municipios de Santiago de Chile tenemos al municipio
del Bosque en donde la misión es la siguiente: “El Centro de Mediación tiene como
misión, contribuir a la promoción de la buena convivencia entre los vecinos de la
comuna, en los barrios y en las familias, a través del uso de mecanismos alternativos
de resolución de conflictos. En definitiva, la idea es que por medio del diálogo los
vecinos puedan trabajar sus diferencias y buscar sus propias soluciones con
creatividad e independencia, responsabilizándose en el cumplimiento de los
acuerdos.”37
3.3.3. TIPOS DE MEDIACIÓN QUE DESARROLLAN.
“Mediación Vecinal: conflicto que afecta a dos vecinos o familias vecinas, que
poseen un carácter privado y se abordan materia tales como: Deslindes entre
propiedades, ruidos y olores molestos, tenencia irresponsable de mascotas,
problemas por follajes de árboles. Se termina la mediación una vez alcanzado los
acuerdos entre las partes y se firman las Actas de Acuerdo, donde se establecen los
arreglos o compromisos entre las partes.
Mediación Familiar: conflictos que afectan a los miembros de una familia. Se
acuerda pautas de comportamiento en relación a la dinámica familiar, por ejemplo:
permiso de padres a sus hijos, cuidado de adultos mayores.
Mediación Comunitaria: conflicto que afecta a: grupos de vecinos, entre grupos u
37
www.imelbosque.cl/ (marzo 2014).
48
organizaciones, vecinos que habitan en copropiedad, vecinos que colindada con
38
colegios, talleres, empresas, entre otros.”
3.4.3.
COMENTARIO.
El derecho comparado es muy importante para el desarrollo de los países, porque
permite tener en cuenta el derecho de otros países, en virtud que se basa en la
comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos
jurídicos para los mismos casos, además es una herramienta útil que busca
solucionar problemas en las diferentes ramas del derecho.
En el presente caso las municipalidades se han visto en la obligación de
implementar acciones en la solución de los conflictos que surgen entre los vecinos
de una comunidad, por tales razones en el caso del país de Honduras la
municipalidad metropolitana creó el Centro de Unidad de Mediación y Conciliación,
con la finalidad de demostrar y hacer conciencia que un problema puede ser evitada
a través de la negociación de las partes en un conflicto, llegando a un mutuo
acuerdo sin tener que llegar a un juzgado, contribuyendo a prevenir la violencia
ciudadana, sin ningún tipo de costo y los requisitos son mínimos.
En el caso del país de San Salvador en el marco del Programa Conjunto
Reducción de Violencia y Construcción de Capital Social de Naciones Unidas y la
Municipalidad han inaugurado Centros de Mediación Mixtos, con la finalidad de
resolver conflictos vecinales en forma ágil y de garantizar la tranquilidad ciudadana y
disminuir la violencia y esto se está logrando a través del diálogo y que es un
espacio para que las personas encuentren la oportunidad en resolver sus conflictos y
diferencias mediante la comunicación.
38
Ibid. (marzo 2014).
49
En el caso del país de Chile son las Unidades de Justicia Vecinal, las que han
resuelto los conflictos entre vecinos, estos centros tienen como misión la buena
convivencia entre vecinos, utilizando el diálogo buscando una solución participativa,
donde los vecinos son escuchados y han resuelto sus conflictos con la ayuda de las
Unidades de Justicia Vecinal y es de esta forma como las municipalidades tanto de
la capital chilena como en otros municipios han tratado de acercarse a la población
y que a permitido solucionar los problemas cotidianas en una forma rápida.
En el caso de los países de Honduras, San Salvador, y Chile, se presentan como
principio la voluntad de las partes, en acudir a los centros de mediación y a la Unidad
de Justicia Vecinal a resolver sus conflictos, y que ha dado buenos resultados, se
puede decir que los problemas que resuelven son similares, en el caso de Honduras
resuelven conflictos como los siguientes: Deudas, inquilinos, parejas, medio
ambiente, malos entendidos, bienes inmuebles, en la república de San Salvador, por
ruidos o volumen excesivos, mal manejo de la basura, irrespeto a las zonas de
parqueo privadas, habladurías, y en el caso de Chile, Copropiedad inmobiliaria,
arrendamiento, convivencia entre vecinos, servidumbres legales.
Entonces se puede decir que las municipalidades son entidades importantes en la
solución de conflictos y que la misma demanda de los vecinos ha hecho que las
municipalidades busquen formas y mecanismos de cómo resolver los distintos
conflictos que surgen entre los vecinos de una comunidad para mantener la
tranquilidad y la paz en una forma rápida y sin mayores trámites.
Por lo que se concluye que los conflictos que resuelven las diferentes
municipalidades antes mencionadas, son similares a los que resuelven nuestras
municipalidades
a
través
de
las
Alcaldías
Auxiliares
o
Comunitarias,
independientemente de los nombres que se dé a las instituciones que resuelven los
50
conflictos, lo más importante es que cumpla su fin que es lograr la paz en las
comunidades, en el caso de nuestro país de Guatemala, para la solución de los
conflictos, tenemos los Alcaldes Auxiliares o Comunitarias, las Alcaldías Indígenas,
en el caso de la cabecera departamental de Sololá. También tenemos los centros de
Mediación del Organismo Judicial, que funcionan anexo a los Juzgados de Paz. En
fin sea cual fuere el nombre, como se comentó lo más importante es que se resuelva
el conflicto sin tantas formalidades y que también se respeten los derechos humanos
de cada persona.
CAPÍTULO IV.
4.
EL CONFLICTO.
4.1. DEFINICIÓN.
El Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de Manuel Ossorio,
define en la página 612 el conflicto como: Lo más recio o incierto de un combate,
pelea o contienda. Oposición de intereses en que las partes no ceden. El choque o
colisión de derechos o pretensiones. Situación difícil, caso desgraciado.
Es decir que la palabra conflicto, puede tener un significado diferente para cada
persona, esta palabra está formada por dos palabras latinas, que literalmente
significan chocar entre si.
En otras palabras el conflicto se puede entender como atravesar el espacio de
otra persona. Es violar o limitar los derechos e integridad de alguien.
El folleto análisis del conflicto Publicado por la Universidad Rafael Landívar de
Guatemala al referirse al conflicto indica: “Es importante compartir el enfoque que le
dan a la palabra conflicto la población oriental, el pueblo chino y japonés, estos
pueblos dicen que conflicto para ellos significa un reto, una oportunidad para su
ingenio. Consideran que el ser humano es lo suficientemente creativo como para
encontrar la mejor salida, a una situación difícil o problema. Y un problema es, una
cuestión o proposición dudosa que se trata de aclarar. Es una dificultad que necesita
ser analizada, se tiene que desmenuzar los datos que se tienen y ampliar la
información para averiguar el modo de resolverlo”.
39
39
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable y otros. ANÁLISIS
del Conflicto, Litografía LOPDEL, Guatemala, 2002, Primera Edición, p. 12.
51
52
Russed Yesid Barrera Santos, en su libro Negociación y transformación de
conflictos con relación al conflicto se refiere: “el conflicto es inherente al ser humano,
se hace presente durante toda su vida, conservando una propiedad, arraigada a
cada persona, mantiene condiciones y formas muy propias de la persona que lo vive,
hace parte de su estructura de pensamiento, de los modelos mentales, o marcos
referenciales, lo que se manifiestan a través de actitudes y procedimientos que
40
constituyen la individualidad manifestada del ser humano y por ende el conflicto.”
El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la
tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de soluciones desde las formas
más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.
Se puede decir de que a lo largo de toda la historia los conflictos se han resuelto
típicamente en dos formas: violenta y pacífica o amigable. Entre estos dos extremos
se dan matices intermedios que conjugan ambas formas.
En las comunidades del área rural, los conflictos se presentan bajo la forma de
pleitos o riñas aduciendo los involucrados daños a sus cultivos o siembras, alteración
de linderos, servidumbres de pasos, pasos de agua, posesión de yacimientos de
agua, también se da por problemas de relaciones entre las personas, por ausencia
de información, información proporcionada en forma errónea, por problemas de
valores originados por sistemas de creencias incompatibles por ejemplo de conflictos
de valores de carácter religioso, étnicos. Existe un sin fin de problemas en las
comunidades, la palabra conflicto es una palabra académica, ya que a nivel popular
no se maneja esta palabra, sino se expresa en otras formas.
El conflicto es un proceso dinámico que a diario se vive en las comunidades. Y se
puede decir que es una contradicción entre grupos o personas, esta contradicción
40
Barrera Santos, Rusedd Yesid. Op.cit. página 46.
53
genera una pugna o enfrentamiento, en el cual una de las partes desea hacer valer
sus intereses, ideas o posición social sobre los demás.
En muchas ocasiones nos referimos a la guerra y a los conflictos armados, pero
la nueva mirada al conflicto implica atender, entender y actuar sobre situaciones
cotidianas que producen más muertes y sufrimientos que las mismas guerras.
4.2. COMO SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS.
No existe una receta para resolver los conflictos, en virtud que cada conflicto tiene
sus propias características, y estas dependen tanto del problema o asunto que
origina el conflicto, a si como las personas o grupos que se encuentran involucrados.
Por lo regular, los conflictos que se originan entre las personas de la comunidad
tratan de buscarle una solución a través del dialogo, especialmente si tienen una
relación cercana, sin embargo hay momentos en los cuales el diálogo se hace muy
difícil, al punto que no existe comunicación con la otra persona y para poder
solucionar el conflicto necesitan la ayuda de alguien más.
En las comunidades del área rural es común que el Alcalde Auxiliar, funge como
mediador para resolver las controversias que se originan entre las personas de la
comunidad; para resolver los conflictos en este plano tradicional y cultura hay
principios y mecanismos que utiliza el Alcalde Auxiliar y cuenta con el respaldo
social, es una persona debidamente acreditada en su comunidad, reconocida por su
servicio a la comunidad y su capacidad de liderazgo, además cuenta con
honorabilidad para llamar a la reflexión y al orden a las partes en conflicto. No es de
extrañar que entre las principales herramientas para resolver conflictos se mencione
el diálogo la reparación del daño y la búsqueda de acuerdo mutuo. En virtud que el
54
diálogo busca la tranquilidad, la armonía social, para garantizar la convivencia
pacífica entre las personas que han tenido un conflicto, su fin es vivir sin violencia.
Aparece entonces la necesidad de encontrar otros métodos que soluciona las
controversias, con ventajas para el sistema de justicia que esta congestionado de
demandas planteadas en los tribunales, de esta manera aparecen los métodos
alternos de resolución de conflictos como mecanismos creados para contribuir en la
resolución de conflictos. En lo penal mediante el Decreto Número 79-97, que reforma
el Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, se adiciona el Artículo 25 Quáter, que regula por primera vez la figura de
la Mediación, que es una forma alterna de resolución de conflictos, es así como el
Organismo Judicial mediante acuerdo crea La Unidad de Resolución Alterna de
Conflictos (URAC) en donde se encuentra adscritos los Centros de Mediación que
funcionan en los diferentes Juzgados de Paz en donde haya necesidad. Bajo esos
parámetros de equidad que persigue una convivencia pacífica, basada en la
tolerancia y la voluntad, con el fin que las diferencias que susciten entre los
miembros de una comunidad sean resueltos por las Alcaldías Auxiliares, que
también es una forma alterna de resolución de conflictos, antes de acudir a la justicia
formal (Juzgados).
En virtud que existen diferentes tipos de conflictos, de los que ya se ha dado
ejemplos anteriormente, por ejemplo: existen conflictos de tierras (herencias,
alteración de linderos, compraventas, usurpaciones), familiares (chismes, calumnias,
injurias, manutenciones) de valores (irrespeto a autoridades, no hacer cargos
sociales), laborales (incumpliendo de jornales), políticos (ceder salones para
campañas, distribución de propagandas), estos conflictos se dan frecuentemente en
las comunidades, por lo que el Alcalde Auxiliar juega un papel protagónico en la
búsqueda de la solución más acertada. Pues son algunos ejemplos que se puede
55
mencionar, la verdad son diversas clases de conflictos que resuelven los Alcaldes
Auxiliares.
Actualmente existen varias formas o métodos alternos de cómo resolver un
conflicto.
El manual de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Justicia Penal
del Organismo Judicial Publicado en el año 2007-2008 establece: son métodos o
formas que nos permiten solucionar un conflicto entre dos o más personas de
manera pacífica y voluntaria, a través del diálogo, buscando la satisfacción de
intereses o necesidades de cada una de las partes involucradas en el mismo.
Alternativo quiere decir contra puesto a, o sea diferente a. Cuando hablamos de
Métodos alternativos de Resolución de conflictos, hablamos de otras formas
diferentes de resolver los conflictos diferentes a la violencia y a las formas que utiliza
el Estado. Entre estos métodos encontramos:
la Negociación,
la Mediación,
la Conciliación, y
el Arbitraje.
La referencia a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos es tan
común y extendido como ambiguo. Con carácter general, se puede decir que dentro
de este tipo de mecanismos se incluyen formulas tan variadas como la mediación, el
arbitraje, la conciliación, la conciliación en equidad, la justicia comunitaria, la
negociación, la consulta, la construcción de consensos e incluso las diferentes
formas de justicia tradicional indígena. Todos estos términos aluden a fórmulas de
justicias similares y cualquiera de estas acepciones nos remite a fórmulas diferentes
a la jurisdicción ordinaria.
56
Carlos Ochoa García (2000) señala que: “una característica primaria de estos
mecanismos es su continua remisión a la alternabilidad. La alternabilidad del
derecho es un concepto surgido en la judicatura y academia italiana de los años
sesenta y hace referencia a la utilización del derecho positivo vigente para fines
diferentes a la consolidación de la clase dominante que fue la que lo creó. En
América latina se desarrolla el uso alternativo del derecho, concebido más como un
derecho alternativo que como un uso alternativo del derecho, impulsado a través de
los servicios legales alternativos. La razón de existir de este uso alternativo es la
activa participación de las comunidades en la solución de los conflictos, mediante
metodologías y estrategias que promuevan su organización, la difusión del derecho y
su capacidad de contribuir a la elaboración de normas jurídicas. Los servicios legales
alternativos han llevado a la práctica fórmulas diversas para resolver conflictos que el
Estado no ha resuelto como consecuencia de una probada inoperancia institucional
y, obviamente, judicial, García subraya la necesidad de precisar lo que se entiende
como mecanismos alternativos, distinguiéndolos de otras figuras que se han
originado en una investigación empírica, socio jurídica y con una visión crítica del
41
formalismo y del positivismos.”
Así mismo existen los mecanismos alternos para la solución de conflictos penales
que el Estado utiliza. De acuerdo a la Guía Conceptual del Proceso Penal.
“Los mecanismos de solución alternativos en Guatemala, encuentran vigencia
con el Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República
de Guatemala, en el cual se orienta en doctrinas modernas que establecen la
necesidad de aplicar estos mecanismos en casos menos graves y en los cuales el
interés público no se encuentra afectado, permitiendo concentrar tiempo, recursos
económicos y humanos en la persecución de delitos graves y crímenes organizados,
utilizando para estos casos el procedimiento común u ordinario. Siguiendo esta
41
Ochoa García, Carlos. Op.cit. Página 285.
57
orientación, el sistema persigue dar respuesta adecuada a la realidad, incluyendo
formas alternas de solución de conflictos, como el criterio de oportunidad,
suspensión de la persecución penal y la conversión, lo cual es importante ante la
cantidad de hechos delictivos que imposibilitan su conocimiento y resolución por los
órganos jurisdiccionales, lo cual ha hecho que el sistema de justicia pierda
credibilidad y que muchos de estos casos pasen a formar parte de la cifra negra de
la criminalidad, por lo cual las soluciones alternas son una forma efectiva de
disminuir esa cifra negra ya que en la medida en que estos mecanismos ganen
credibilidad al aplicarlos en forma efectiva para restaurar la paz social y jurídica
42
lesionada por el delito, esa cifra negra de la criminalidad irá desapareciendo.”
4.3.
CONOCER A LAS PARTES.
Conocer a las partes significa, que se debe obtener toda información que permita
saber quién o quiénes son las partes que están en conflicto: es decir sus intereses o
lo que esperan obtener, su poder o fuerza, el peso que tienen en la comunidad,
quienes los apoyan, su capacidad de reacción y su forma de actuar.
Esta información es de gran utilidad para saber como tratar con las personas o
grupos en conflicto, así como para anticiparse a sus acciones de tal manera que no
sorprendan con sus actos.
Identificar a las partes involucradas, verificar si el conflicto es interno o externo
(Intra personal o interpersonal) y definir las partes involucradas.
Russed Yesid Barrera Santos en su libro la negación y transformación de
conflictos en la página 162 indica: Actores: Es necesario tener claridad quiénes son
42
Unidad de Modernización del Organismo Judicial. GUÍA
Proceso Penal, Guatemala, 2000, Primera Edición, página 94.
Conceptual
del
58
los actores que intervienen en el conflicto, cuál es su relación, cuáles son los actores
directos, cuáles indirectos, presentes y ausentes.
El Manual Manejo de Conflictos Municipales, de la Fundación Centroamericana
de Desarrollo FUNCEDE al referirse a las partes que están en conflicto indica: Un
alcalde municipal o líder comunal debe anticiparse a todo tipo de conflicto, al
principio de su gestión deberá informarse de cuáles son las fuerzas del municipio,
cuales son los grupos de poder, cómo están organizados los grupos, y
principalmente cuáles pueden ser causas de futuros conflictos; también debe
conocer a fondo a los principales líderes y lideresas de todos los grupos de la
comunidad y tratar, hasta donde sea posible, tener buenas relaciones con todos
ellos y ellas. En pocas palabras el Alcalde Municipal o líder comunal debe conocer a
fondo su comunidad.
4.4.
CONOCER EL CONFLICTO, SUS CAUSAS O SUS CONSECUENCIAS.
La información más valiosa sobre el conflicto es la que nos puede dar detalles de
los orígenes del mismo, es decir, ¿cuáles fueron los acontecimientos que dieron
lugar al surgimiento del conflicto?
Russed Yesid Barrera Santos en su libro la negación y transformación de
conflictos indica: “El objetivo en esta fase es escuchar a las partes en sus
exposiciones, es poder descubrir todos los hechos. Lo primero es describir el
conflicto. Antes de pasar a su transformación, debemos de enfocarnos en lo que
señalan las partes, sus gestos, su forma de expresarse, recuerde que el mayor
porcentaje de comunicación es no verbal. Examine todos los movimientos, descubra
cosas que no se expresan en frases, pregunte, investigue permanentemente y
permita que otros pregunten para hacer claridad de lo que la parte que expone
desea, muchas preguntas ayudan a la parte expositora a reflexionar sobre lo que
59
está diciendo. Es necesario que el conflicto esté claramente definido para todos. Si
esta etapa no logra su objetivo, será muy difícil encontrar las mejores salidas al
mismo, este momento no tiene un tiempo determinado es una situación que
dependerá de la habilidad del facilitador para manejar la información, preguntar
oportunamente y saber ir llevando las conclusiones para definir el conflicto en sus
dimensiones reales; se debe lograr que cada parte presente su visión del conflicto y
43
sus pretensiones.”
También se deben conocer los efectos que produce o puede producir el conflicto,
quiénes serán los afectados, y quiénes los beneficiados. Determinar si el beneficio
es mayor que el daño que pueda causar o viceversa.
Por lo tanto los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con la
forma como se desarrolle una negociación, así como con la actitud y los
comportamientos que asumen los actores, de tal manera que un conflicto manejado
en forma inadecuada se reflejan los siguientes aspectos:
•
Se origina frustración y sentimientos destructivos.
•
Se genera preocupación que puede ocasionar trastornos en la salud.
•
Se almacena o se concentra energía y presiones que conlleva a la
violencia.
4.5.
43
•
Se presenta choques y enfrentamientos con la realidad.
•
Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo.
•
Se busca darle salidas extremas al conflicto.
•
Los actores ven las cosas como una tragedia.
ELIMINAR ACTOS DE VIOLENCIA.
Barrera Santos, Rusedd Yesid. Op.cit. página 161.
60
El Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, en la
página 1022, indica que violencia es: Acción y efecto de violentar, de aplicar medios
violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. Las repercusiones jurídicas
de ese proceder son tanto de orden civil como penal. Con respecto al primero,
porque representa un acto atentatorio contra la libre voluntad de las personas en la
realización de los actos jurídicos, por lo cual es causa de su nulidad. La violencia
puede ser ejercida por una persona o sobre otras de modo material o moral; en el
primer caso, la expresión equivale a fuerza, y el segundo, a intimidación. Y con
respecto al primero, el empleo de la violencia es lo que configura o califica
determinados delitos.
La violencia representa una de las realidades más agobiantes para la sociedad
principalmente en estos tiempos. Las dimensiones que alcanza y el nivel de daño
que revisten muchos hechos de violencia, rebasan los niveles de asombro. Es un
impacto en las dinámicas de convivencia social, tanto en los comportamientos, como
en las preocupaciones del entorno. A pesar del impacto actual que la violencia tiene
en la vida de las personas, la misma también es un fenómeno recurrente a lo largo
de la historia humana, con diferentes tipos de manifestaciones, niveles y etapas.
Pero hay que tomar en cuenta que no todos los conflictos tienen hechos
violentos, pero sí hay muchos en que sí se dan estos fenómenos, antes de iniciar un
proceso que busque la solución de un conflicto con acciones violentas, es necesario
eliminar primero todos los actos que atenten contra la integridad de la persona y
bienes.
“La violencia debe entenderse como una acción destructiva que media entre dos
o más personas que participan en un conflicto. Los conflictos no tienen que
desencadenar necesariamente en violencia directa, aunque generalmente la misma
expresa conflictos entre las partes. La violencia, más bien, la cara destructiva y
61
negativa de algunos conflictos cuando no se abordan adecuadamente. La frustración
puede conducir a la agresión y abarcar desde una actitud de odio, sin que medie
palabra, hasta el empleo de la fuerza hacia los actores que son percibidos como los
obstáculos en la consecución de los intereses propios. Galtung explica que la
violencia tiene dos niveles: uno visible y otro menos evidente o invisible y en cada
44
uno de ellos hay una forma de expresarse.”
“Buscamos tratar el conflicto que se presenta entre grupos reconociendo el que
se produce en el individuo mismo. Si es cierto que las guerras comienzan en
nuestras mentes, se hace indispensable examinar motivos, emociones, percepciones
y actitudes en cuanto éstas pueden engendrar conflictos y formas de acción,
incluyendo la violencia. Un primer paso para el examen psicológico del conflicto, es
conocer cómo pueden nacer tales percepciones, que nos hacen ver enemigos donde
45
no los hay, creando nuestros propios miedos.”
4.6.
BUSCAR INSTRUMENTOS LEGALES PARA PODER ORIENTAR.
Todos los ciudadanos del país de Guatemala tienen la obligación de conocer las
leyes, por lo tanto es indispensable que una persona que esta enfrente de una
organización comunal, como lo es un Alcalde Auxiliar, debería de conocer en una
mínima parte las leyes más importantes del país principalmente las que están
relacionadas con el desarrollo de su función y el de las comunidades.
El Artículo tres de la Ley del Organismo Judicial reza la primacía de la ley: Contra
la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o
prácticas en contrario.
44
Instituto de Transformación de Conflictos y Construcción de la Paz en
Guatemala, Universidad Rafael Landívar. LAS VIOLENCIAS en Guatemala: miradas
diversas, Guatemala, 2011, páginas 16,17.
45
Barrera Santos, Rusedd Yesid. Op.cit. página76.
62
El que hacer de la justicia no es una función del Alcalde Auxiliar, este es el trabajo
de los tribunales, pero en las comunidades del área rural siempre se ha pedido al
Alcalde Auxiliar que ayude en la solución de conflictos.
A veces, las personas o grupos que tienen un conflicto se acercan al Alcalde
Auxiliar porque el juzgado está muy lejos, otros lo hacen porque no confían en los
tribunales, pues se tardan mucho en solucionar el problema y además les cuesta
dinero más en pasajes y tiempo.
Más confían en el Alcalde Auxiliar, que cuando puede da una solución
rápidamente y hace que las partes en conflicto no pierdan tiempo ni gasto de dinero.
Por esta razón es importante que el Alcalde Auxiliar tenga conocimientos legales que
lo ayude a resolver los conflictos que se le presenten en su comunidad.
A continuación se mencionan algunas de las leyes que deben ser conocidas y
manejadas por los Alcaldes Auxiliares o líderes comunales, en las diferentes ramas
del derecho, tales como: el Derecho Civil, el Derecho Penal, así como el Derecho
Consuetudinario.
CÓDIGO CIVIL: Decreto Ley 106. Derecho Civil: son normas que constan de
cinco libros y que el primer libro regula los asuntos relacionados de las personas y la
familia, en el segundo libro regula de los bienes de la propiedad y demás derechos
reales, en libro tres regula de la sucesión hereditaria; en el libro cuatro del Registro
de la Propiedad y el libro cinco del derecho de obligaciones. Este código ayuda al
Alcalde Auxiliar tener un conocimiento amplio para poder resolver los conflictos que
se le presente en la comunidad, en virtud que el Alcalde Auxiliar por el prestigio y
conocimiento que tiene de su comunidad y por ser en su demarcación la única
autoridad mas cercana a los vecinos de la comunidad, ayuda a resolver a algunos de
63
los conflictos que se le vaya presentando de los que menciona el Código Civil,
Decreto Ley 106.
CÓDIGO PENAL Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de
Guatemala. Es la parte del derecho que señala los actos que están considerados
como delitos y faltas.
CONVENIO NÚMERO 169, de la Organización Internacional del Trabajo, sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes: es un instrumento jurídico
internacional, en materia de protección a los pueblos indígenas, que contiene
conceptos básicos de respeto y participación, respeto a la cultura, la religión, la
organización social y económica. En los Artículos ocho, nueve y diez se refiere a la
solución de los conflictos. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados
deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho
consuetudinario. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus
costumbres e instituciones propias, siempre que éstas, no sean incompatibles con
los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario,
deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan
surgir en la aplicación de este principio.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA: Artículo
segundo preceptúa: Es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y desarrollo integral de las
personas. Artículo 28 preceptúa: Los habitantes de la República de Guatemala
tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que
está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme la ley. Es decir es un
deber de resolver lo que en muchos casos no se da por muchas razones y en este
sentido, la Alcaldía Auxiliar a través del Alcalde Auxiliar, facilita el acceso a la justicia
64
en una forma rápida y resuelve los conflictos de las personas con un procedimiento
fácil, rápido extra procesal y gratuito.
CÓDIGO PROCESAL PENAL: Decreto Número 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala: el Artículo 25 Quáter es el principal fundamento legal que
establece la mediación, que puede servir muy bien al Alcalde Auxiliar en resolver
conflictos que no sean de impacto social y tener a si una base legal del arreglo que
se pueda llegar.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: Decreto Ley Número 107: el
Artículo 97 se refiere a la conciliación. Esto se considera como una norma en
particular sobre la conciliación y que se reconoce legalmente la utilización de éste
método alterno al proceso judicial. Por lo tanto el Alcalde Auxiliar puede conciliar
conflictos de menos impacto, siempre y cuando que no viole derechos humanos
fundamentales y reconocidos legalmente.
CÓDIGO DE TRABAJO: Decreto Número 1444: en el Artículo 15, los casos no
previstos por este Código, por sus reglamentos o por las demás leyes relativas al
trabajo. Se deben resolver, en primer término, de acuerdo con los principios del
derecho del trabajo; en segundo lugar de acuerdo con la equidad, la costumbre o el
uso locales, en armonía con dichos principios y por último, de acuerdo con los
principios y leyes del derecho común.
Algunas leyes más que están vigentes, en la República de Guatemala que deben
ser conocidas y manejadas por los Alcaldes Auxiliares, para facilitarles el manejo de
los conflictos en sus comunidades:
•
Constitución Política de la República de Guatemala.
65
•
Código Municipal, Decreto Número 12-2002, del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Código Civil, Decreto Ley Número 106.
•
Código de Trabajo, Decreto Número 1444.
•
Código Penal, Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de
Guatemala.
•
Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 Del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Ley de Arbitraje, Decreto Número 67-95.
•
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Número 107.
•
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
•
Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar,
Decreto Número 97-96 del Congreso de la República de Guatemala.
•
Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer,
Decreto Número 22-2008 del Congreso de la República de Guatemala.
•
Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas,
Decreto Número 9-2009 del Congreso de la República de Guatemala.
•
Ley General de Descentralización, Decreto Número 14-2002 del
Congreso de la República de Guatemala.
•
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto Número 132002 del Congreso de la República de Guatemala.
•
Ley Forestal, Decreto Número 101-96 del Congreso de la República de
Guatemala.
•
Ley de Áreas Protegidas, Decreto Número 4-89 del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo,
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
66
Un manejo adecuado de estas leyes permitirá una mejor actuación del Alcalde
Auxiliar en la solución de conflictos, mientras más apegado a las leyes esté, el
Alcalde Auxiliar o un líder comunal, tendrá mayor seguridad en su trabajo
comunitario. En virtud que las leyes establecen la forma en que se deben utilizar
para una mejor forma de solucionar un conflicto, es decir que no hay
como
perderse, ya que la mejor orientación para su trabajo se encuentra en las leyes,
reglamentos y manuales de procedimientos.
4.7.
INTERCULTURALIDAD Y NEGOCIACIÓN DE LOS CONFLICTOS.
En un país como Guatemala, no se puede hablar de negociación de conflictos sin
abordar el tema de interculturalidad.
Todos los días tenemos algún tipo de relación con personas de características
culturales distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos
profunda “entre culturas” a veces en las calles, en el mercado, en el cine, en el
trabajo, en la universidad, en el barrio, en nuestra comunidad, las que tienen lugar
entre hombres y mujeres, alfabetos y analfabetos, personas de la capital y del
interior del país, pobres y ricos, entre jóvenes y ancianos.
Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de
búsqueda de la convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la
aceptación del diferente, del conocimiento del distinto para poder entenderlo, para
poder enriquecernos de la construcción de una cultura de paz y vida en democracia,
donde todos se sientan no solo incluidos y respetados sino también valorados.
“La interculturalidad es una nueva forma de relacionamiento social que comienza
con el reconocimiento de la multiculturalidad, la valoración de la propia identidad, la
67
valoración igualitaria de las identidades culturales de las demás personas con las
que se convive, y la práctica de los valores para la convivencia (respeto, diálogo, la
negociación, el consenso, la comunicación afectiva, la solidaridad y la cooperación).
La interculturalidad implica asimismo, la promoción, respeto y goce de los derechos
humanos fundamentales y los derechos culturales de los pueblos, sensibilidad
social, y por su puesto una nueva actitud de la sociedad ante las diferencias
culturales, en cuya diversidad se encuentra nuestra mayor riqueza. Para decirlo en
palabras del Consejo Nacional de Educación Maya (2007), la interculturalidad es el
proceso de reconocimiento interno y de valoración de la propia cultura y la valoración
46
de las otras culturas para convivir en paz, en el marco de la igualdad de derechos.”
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama en el Artículo uno:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros. Y en el Artículo dos numeral uno de la misma Declaración establece que
toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra condición.
La Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo primero
establece que: El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la
familia; su fin supremo es la realización del bien común. Y el Artículo segundo de la
misma Constitución establece que: Es deber del Estado garantizar a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona.
También en el Artículo cuarto de la Constitución Política de la República de
46
Guoron Ajquijay, Pedro. INTERCULTURALIDAD
intercultural, Guatemala, página 40.
y
Mediación
Pedagógica
68
Guatemala proclama que: En Guatemala todos los seres humanos son libres e
iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado
civil, tienen iguales oportunidades. Ninguna persona puede ser sometida a
servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos
deben guardar conducta fraternal entre si. Y el Artículo 58 de la misma Constitución
Política de la República de Guatemala, establece en su epígrafe acerca de la
identidad cultural que preceptúa: Se reconoce el derecho de las personas y de las
comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.
En el Artículo 66 del mismo cuerpo legal se refiere a la protección a grupos
étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran
los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve
sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso
del traje indígena en hombres y mujeres, idioma y dialectos. Como se puede ver la
Constitución política de la República de Guatemala, en el marco normativo garantiza
el acceso de las poblaciones indígenas al sistema de justicia oficial y sobre el
reconocimiento del sistema jurídico maya.
Según lo que establece el Artículo 66 de la Constitución Política de la República
de Guatemala citado en el párrafo anterior, es el fundamento constitucional de que el
Estado respeta una de las formas de organización social del pueblo maya con base
a sus costumbres y una de esas son las Alcaldías Auxiliares, en donde ellos también
administran justicia, como una forma alterna de solución de conflictos, de acuerdo a
sus propios valores, principios y costumbres, respetando así la multiculturalidad,
multietnicidad y la pluriculturalidad de nuestra nación.
Según la Constitución Política de la República de Guatemala y su interpretación
por la Corte de Constitucionalidad, aclara este Artículo 66 en la página 62 que
69
establece: de conformidad con el Artículo 66 de la Constitución, el Estado de
Guatemala, debe reconocer, respetar y promover las formas de vida, costumbres,
tradiciones formas de organización social, el uso de trajes indígenas, cuyo fin es
mantener los factores que tienden a conservar su identidad, entendiéndose ésta
como el conjunto de elementos que los define y, a la vez los hacen reconocerse
como tal. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo de la OIT
versa sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes; Guatemala se
caracteriza sociológicamente como un país multiétnico, pluricultural y multilingüe
dentro de la unidad del Estado y la indivisibilidad de su territorio por lo que al
suscribir
y
ratificar
el
Convenio
sobre
esa
materia,
desarrolla
aspectos
complementarios dentro de su ordenamiento jurídico interno.
Según Manuel de Jesús Salazar, citando a Carlos Jiménez Romero al referirse a
la interculturalidad indica: “La interculturalidad es una relación de armonía entre las
culturas; dicho de otra forma, una relación de intercambio positivo y convivencia
social entre actores culturalmente diferenciados. Jiménez Romero propone nueve
características de las relaciones interculturales: la confianza, reconocimiento mutuo,
comunicación efectiva, dialogo y debate, aprendizaje mutuo, intercambio, resolución
pacífica del conflicto, cooperación y convivencia. De todas estas, son esenciales el
reconocimiento mutuo, el intercambio y la convivencia, como realmente definitorias
de que se está en relación de interculturalidad ya que: no puede haber
interculturalidad mientras no haya igualdad; la convivencia dinámica y enriquecedora
va mucha más allá de la mera coexistencia, de no herirse y soportarse. Afirma que
un rasgo propio del ser humano es su pertenencia a una etnia, crece siempre dentro
de un grupo étnico, aunque no siempre se queda dentro de él. Los miembros de un
grupo étnico están unidos siempre por una serie de lazos como el idioma, la cocina,
la religión, la imagen del pasado y del futuro, la imagen de la patria, la imagen de su
forma de gobierno y de los derechos y obligaciones que tiene cada miembro frente a
los otros. Entre estos lazos se encuentran también los valores comunes. Con
70
relación a la cultura opina que varios grupos étnicos pueden compartir la misma
cultura pero dándole de matices locales; esto indica que los miembros de todos ellos
comparten, por lo menos aparentemente, los mismos valores organizados en
47
jerarquías bastante parecidas.”
Las diferencias culturales pueden constituir verdaderos obstáculos que pueden
entorpecer la negociación de un conflicto. En virtud que el conflicto puede empezar
por la idea errónea de las diferencias culturales, ya sea por discriminación, odio,
superioridad.
También pueden existir las barreras tales como el idioma, el etnocentrismo, para
lo cual se deben generar formas de resolverlos a la mayor brevedad para que no
sean obstáculos determinantes.
Una buena forma de abordar la negociación intercultural va a depender de las
habilidades de los negociadores y su forma de proceder, principalmente en la
posibilidad de diferenciar a las personas de los problemas.
“Lo primero que debemos de tener en cuenta para poder llevar a cabo una
negociación es la voluntad, entendida como la disposición de las personas para
compartir algo en común, desde información, hasta bienes materiales o simbólicos.
Es necesario que cada integrante, parte o negociador, otorgue su consentimiento
para poder participar y actuar proactivamente dentro del proceso. Es necesario que
las personas negociadoras dispongan de ciertas habilidades con las cuales pueden
reaccionar frente a eventos críticos. Garantizando en cierta medida que la actividad
central puede llevarse a cabo sin mayores inconvenientes, y que si éstos se
presentan, se pueda asumir con madurez y enfrentarlos. Los negociadores deben
47
Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús. CULTURAS e Interculturalidad
Guatemala, Guatemala, 2003, Segunda Edición, páginas 78,79.
en
71
ser personas de amplia visión para poder comprender las diferentes lógicas que
envuelven un problema o conflicto, de partes que piensan diferente, que tienen
marcos referenciales propios y a veces diametralmente opuesto. Es prudente que un
negociador tenga amplitud en su panorama, sobre la vida, la ciencia y las diferentes
realidades que se viven en su medio, para tratar de entender formas no incluidas
48
dentro de sus mapas mentales.“
“Los países latinoamericanos tienen su base histórica en los pueblos indígenas.
Por lo tanto. Está cimentada en diferentes culturas, lo que constituye estado
multiculturales y multilingües. Cada cultura tiene diferentes maneras de resolver sus
conflictos sociales con base en su cosmovisión. En la resolución de los conflictos
surgidos en territorios indígenas, tanto el sistema estatal como el indígena, son
corresponsables de la resolución del conflicto, esto requiere de un dialogo que ponga
en juego no solo las palabras, sino las concepciones y presupuestos que hay atrás
de cada enunciación. Aunque en esta interacción la premisa irrenunciable debe ser
los derechos humanos reconocidos internacionalmente, es indiscutible que la norma
siempre se interpreta en función de los contextos y los intereses que están en juego,
en tal sentido es importante que la cultura indígena, con sus principios colectivos, su
espiritualidad, su relación con la naturaleza, sea también un espacio de
interpretación de los derechos humanos. El respeto sin relativismo, la voluntad de
comprensión y la admisión de que existen otras posibilidades y caminos, para
alcanzar los diferentes objetivos de “vida buena” que persigue una sociedad, son la
clave para que la diversidad se mantenga como una riqueza ordenada por un
sistema jurídico pluralista y no una fuente permanente de conflicto, discriminación y
49
exclusión características de las sociedades latinoamericanas.”
48
Barrera Santos, Russed Yesid. Op. Cit. páginas 146 y 147.
Martínez M, Juan Carlos y otros. ELEMENTOS y Técnicas de Pluralismo
Jurídico, Manual para Operadores de Justicia, Guatemala, 2012, 1era.
Reimpresión, página 75.
49
CAPÍTULO V
5. LA MEDIACIÓN.
5.1.
DEFINICIÓN:
El Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de Manuel Ossorio,
define la mediación en la página 612, como: Participación secundaria en un negocio
ajeno, a fin de prestar algún servicio a las partes o interesados. Apaciguamiento, real
o intentado, en controversia, conflicto o lucha. Facilitación de un contrato,
presentado a las partes u opinando acerca de algún aspecto.
El doctor Carlos Humberto Castillo y Castillo, por su parte señala que la
mediación es: “La mediación es un método voluntario para solucionar conflictos, en
el que el mediador ayuda a las personas a través del diálogo y la cooperación para
que ellas mismas encuentren las mejores soluciones a sus diferencias y que todos
50
queden satisfechos, evitando así llegar a un juzgado.”
El Manual del Mediador del Organismo Judicial, en la página 41 define a la
mediación: Es un procedimiento voluntario no adversario en el que un tercero neutral
especializado en la materia, que no tiene poder sobre las partes, ayuda a éstas para
que a través de la comunicación y la cooperación, encuentren, por si mismos el
punto de armonía y la solución más propicia a su conflicto.
La mediación es un proceso eminentemente voluntario e informal, en el que
participa un tercero neutral quien trata, a través de la facilitación de intercambios de
ideas entre las partes y que estas permitan confrontar sus puntos de vista y buscar
50
Castillo y Castillo, Carlos Humberto. ANALOGÍA y Equidad en Defensa de la
Mediación, Editorial Óscar de León Palacios, Guatemala, 2004, Primera
Edición, página 19.
72
73
con la ayuda del tercero, una solución al conflicto libremente negociada.
En el ámbito penal, es la búsqueda de una solución libremente negociada entre
las partes de un conflicto nacido de una infracción penal. La mediación es un
procedimiento voluntario en el que las partes, es decir, las personas en conflicto,
buscan los caminos y alternativas para solucionarlo de manera amigable evitando la
confrontación, con la mediación se busca reencontrar la armonía y paz mediante la
comunicación y el análisis de las propuestas que realizan los interesados.
La mediación es de gran utilidad en el ámbito de lo general viabilizando la
comunicación entre los actores. Por lo que el mediador es fundamental, pues de
alguna forma contribuye a la resolución del conflicto, brinda una cooperación
procurando el beneficio de las partes y busca eliminar o reducir la conducta
conflictiva.
5.2 .
LA MEDIACIÓN EN UN CONFLICTO.
Una forma alterna para resolver conflictos, es la mediación. Como se puede ver la
mediación es una actividad que realiza un tercero, ajeno a las partes en conflicto, a
favor de la resolución de un conflicto dado entre dos partes que no pueden resolverlo
por iniciativa propia, existe un agente externo a las partes en conflicto que tiene
como labor lograr que las partes encuentren una solución al conflicto a través de la
mediación.
“Debido a las bajas condiciones socioeconómicas de la mayor parte de la
población, que les impide disponer de algún dinero adicional a las obligaciones de
alimentación, vestido y vivienda, unido a las limitaciones legales de que el
peticionario deba auxiliarse de un abogado en sus acciones ante los juzgados, lo
cual significa pagar honorarios para poder ejercer sus derechos, la consecuencia
74
inmediata es que para las personas de escasos recursos económicos, el acudir a los
órganos legales a demandar justicia, resulta imposible en muchos casos y difícil en
otros, por las distancias que hay que recorrer en las áreas rurales para asistir a la
primera instancia o, más aún, a la segunda instancia. En resumen, desplazarse de
su lugar de origen, pagar honorarios profesionales y soportar un juicio que dura
meses y años, limita y desestimula a la esperanza de que se haga justicia pronta y
cumplida. Las condiciones y circunstancias descritas, a contrario sensu, hacen
propicia e incitan a las autoridades del Organismo Judicial como a los habitantes del
país, a incursionar en un método que permita la solución de cualquier conflicto
interpersonal o grupal como lo es la mediación ya que ésta favorece encontrar una
solución a sus conflictos, basada en la voluntad y responsabilidad de cada parte, sin
costo alguno que de manera directa hace posible dar satisfacción a la víctima en
forma material y principalmente de carácter psicológico, con positivas repercusiones
para la paz jurídica y social. Como puede observarse, se trata con la mediación de
utilizar un nuevo modelo de discusión del conflicto para lograr con prontitud, con
pocos formalismos y sin incurrir en gastos, en alcanzar soluciones para restaurar la
tranquilidad de la víctima, obteniendo rápidamente una satisfacción para reparar el
51
daño causado.”
Como se puede ver que la base fundamental de la mediación es la voluntad de
las partes, para que cualquier conflicto pueda ser resuelto por ellas mismas en virtud
que el rol del mediador es guiar y estimular pacíficamente el diálogo entre las partes.
El Doctor Humberto Castillo y Castillo, en su libro La mediación en el Código
Procesal Penal al hablar de la mediación indica: “Cualquier conflicto entonces, será
resuelto en la mediación como las propuestas de solución prestadas por ambas
partes, de ahí que cada uno tome conciencia de su propia responsabilidad para
51
Castillo y Castillo, Carlos Humberto. LA MEDIACIÓN en el Código Procesal
Penal, Fundamentos Legales de la Mediación, Editorial Óscar de León
Palacios, Guatemala, 2004, Primera Edición, páginas 17,18.
75
aceptar la comisión de un hecho y para asumir con seriedad, a través de su propia
palabra, su cumplimiento. Lo anterior garantiza en un alto porcentaje, que los
acuerdos de mediación se cumplirán, pues se trata de una palabra empeñada en
forma libre, voluntaria y espontáneamente.
En el ámbito penal, más que en las otras ramas del derecho las partes están
enfrentadas generalmente ante un hecho delictual de importancia, que puede ser
sancionado con multa o prisión. De ahí la necesidad de la víctima de ser reparada en
el daño recibido o del victimario para ser absuelto, cuyos intereses se discutirán en el
52
menor tiempo posible en la medición.”
5.3.
EL MEDIADOR.
El mediador es un tercero neutral que ayuda a brindar asistencia a las partes en
el proceso de búsqueda de soluciones aceptables y satisfactorias para ambas, el
mediador se basa en escuchar atentamente a las partes en conflicto e incentivarlos
hacia un diálogo franco, de exploración honesta de posibilidades para un acuerdo
mutuo. Como condición previa, debe informar a las partes en la reunión inicial
cuales son las características del proceso de mediación y las reglas de juego a que
deben atenerse en caso de optar por ésta técnica alternativa de resolución de
conflictos. Lograr un acuerdo consensuado dentro del clima creado y mantenido es
el otro objetivo cuyo límite en acercar a las partes, llegar hasta donde la voluntad
negociadora de ellas lo permita. El mediador debe sugerirles que den por terminado
el procedimiento a fin de evitar la prolongación de discusiones que desgastan el
ánimo y generan mayores costos.
52
Ibid. páginas 25,26.
76
La forma en que el mediador desempeña su función, revelará sus condiciones en
lo que hace a su carácter, creatividad, habilidades, valores morales y desarrollo
social y comunitario.
Su desenvolvimiento tendrá puntos de apoyo en las aptitudes manifestadas a las
partes que consistirán en su flexibilidad, imparcialidad, integridad y objetividad.
El mediador no puede estar comprometido con ninguna de las partes, ni siquiera
con la consecución de un determinado acuerdo. Esto le posibilita una mayor
movilidad, dado que está en óptimas condiciones para facilitar que los actores
exploren posibles y viables acuerdos.
El diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres, en la página
253 con relación al mediador expresa: Mediador quien participa en un asunto,
negocio, contrato o conflicto, por encargo de una o ambas partes, o para prestarles
algún servicio sin convertirse en una más equiparable a las principales.
Por su parte la Convención de la Haya de 1907 para la Resolución Pacífica de
Controversias Internacionales en el Artículo cuatro establece: el papel del mediador
consiste en reconciliar las pretensiones opuestas y en apaciguar los resentimientos
que puedan haber surgido entre los Estados en conflicto.
“El mediador no es un simple oyente amable y pasivo que asiente con la cabeza
para mostrar compasión, mientras las partes describen sus aflicciones. Por el
contrario, es un oyente activo, escultor de ideas que mostrará el sentido de realidad
necesario para lograr los acuerdos convenientes.
Esto lo hará a través de una gama de estrategias y técnicas que favorece el
cambio de actitudes. Sabiendo qué barreras tienen que vencer las partes y qué
77
desafíos tienen que lograr asumir, el mediador debe ayudar a las partes a: no
reaccionar; escuchar activamente; reconocer la perspectiva del otro; expresar sus
opiniones sin provocar; aumentar las emociones positivas; apreciar las coincidencias
o puntos en común con el otro; desarrollar un pensamiento de colaboración;
abandonar las posiciones rígidas que limitan el marco de las soluciones y valorar la
preservación de la relación como instrumento para la mejor defensa de los propios
53
intereses.”
La figura del mediador recae en una persona neutral, con quien las partes en
conflicto, están dispuestas a colaborar, debido a que aceptan de manera voluntaria
su intervención. Es decir, que las partes en conflicto aceptan que el mediador
intervenga y aceptan sus disposiciones, de tal manera que se pueda encaminar la
solución del conflicto en cuestión, el mediador no tiene favoritismo por alguna de las
partes en conflicto.
5.4.
FUNCIONES DEL MEDIADOR.
La función de la persona mediadora es la de reconciliar los intereses de las
partes en litigio, buscar un equilibrio de poder que conduzca a ajustes, ayudar a las
partes a examinar su futuro, sus intereses o necesidades, negociar el intercambio de
promesas y relaciones que les serán mutuamente satisfactorias. Para lograrlo, el
mediador ha de reunir determinadas características y ha de tener ciertas habilidades
para poder modificar las relaciones conflictivas de quienes se someten a la
mediación a través de decisiones que tomarán ellos mismos.
La influencia directa o indirecta que un mediador pueda ejercer emana de su
53
División
de
Investigación,
Legislación
y
Publicaciones,
Centro
Internacional de Estudios Judiciales, Corte Suprema de Justicia, Oficina de
Mediación. MANUAL de Mediación, Nociones para la Resolución Pacífica de
Conflictos, Paraguay, 2005, página 56.
78
persona, reputación, habilidades y de la evaluación que de estas hagan las partes en
disputa durante el proceso de mediación.
El rol del mediador consiste en tratar de comprender a cada una de las partes en
disputa y hacer que cada una de ellas comprenda el punto de vista y la perspectiva
del otro, el rol del mediador tiene que cumplir ciertas funciones.
“Algunos especialistas plantean que los roles principales que desempeñan los
mediadores, se jerarquizan desde los pasivos, hasta los de liderazgo, algunos
mediadores son más proactivos que otros en estructurar y vender sus propias
propuestas para lograr el acuerdo. Desde nuestro punto de vista, el rol del mediador
tiene que cumplir tres funciones básicas: de comunicación, formular y de
instrumentador. La función de comunicación, los conflictos siempre implican una
ruptura en la comunicación entre las partes. Así pues, lo primero que tiene que
restablecer el mediador es un mínimo de comunicación entre las partes para iniciar
el proceso. Los mediadores deben entonces establecer los contactos iniciales,
romper la inercia, servir como hilo conductor, ya que el primer paso para romper la
inercia es el diálogo real y el segundo, el proveer oportunidades y espacio para que
las personas puedan hablar. La función de formular, puede ocurrir que la
imposibilidad de las partes para comunicarse sea tan fuerte que el mediador deba
desempeñar un rol más activo que el de simple puente de comunicación, a veces es
necesario que el mediador deba ayudar a las partes a pensar en soluciones que
satisfagan las necesidades de ambos. Los mediadores deben ser capaces de
desarrollar un pensamiento innovador acerca de la situación de conflicto que están
viviendo las partes involucradas. La función de instrumentador, esto implica la
utilización de determinados recursos para hacer mover a las partes a la avenencia, o
quizás hacia un acuerdo particular que parezca más estable y favorable que la
79
situación actual. Esta función es estructural, ya que involucra directamente poder y
54
relaciones.”
Además el Manual del Mediador del Organismo Judicial en la página 22, en su
aporte directamente en las sesiones de mediación destaca las siguientes funciones
del mediador:
Recibir cordialmente a las partes el día de la sesión de mediación
Crear un ambiente adecuado para la solución de los conflictos
Facilitar la comunicación entre las partes
Establecer las reglas de la mediación
Guiar a las partes a efecto de que se den cuenta que existen posibilidades
de arreglo
Escuchar empáticamente
Hacer preguntas y realizar parafraseos
Aplicar técnicas que permitan la reflexión de las partes sobre su conflicto
Redactar acuerdo de mediación, producto de los procesos celebrados que
lleguen a arreglo
5.5.
PERFILES DEL MEDIADOR.
El mediador en el procedimiento de resolución alternativa de conflictos, como en
todos los casos se trata de una labor técnica que tiene que tener sus habilidades,
pues a pesar de que el ser humano por naturaleza posee dotes de mediador, la
mediación es una labor especializada que tiene por objeto resolver un conflicto que
para las partes es muy importante. El Licenciado Carlos Humberto Castillo y Castillo,
54
Azurdia, María Victoria. NEGOCIACIÓN y Mediación de Conflictos. Panamá.
páginas 69, 70,71. www.icipan.org/dumentos/publicaciones/modulo/mediación
(septiembre 2013).
80
en su libro Analogía y Equidad en Defensa de la Mediación (Castillo 2004:26): exige
que el perfil de los mediadores responda a las siguientes calidades esenciales:
Imparcial: significa un actuar recto y tratar a las partes en forma igualitaria.
Neutral: ser objetivo y equidistante, sin inclinar sus emociones o sentimientos.
Ecuánime: su serenidad equilibrada que le permite ser ponderado.
Excelentes Relaciones: las personas que acuden a solicitar la mediación, llegan
por su voluntad o son enviados por otras autoridades o instituciones, en este
momento el mediador debe de recibirlos con educación y en forma cortés.
Buen humor: la jovialidad es importante al usuario, manifiesto optimismo y
entusiasmo, pues un mediador que sea enojado o irascible, atenderá a la persona
necesitada en forma insensata produciendo efectos negativos.
Autodominio: debe saber controlar sus emociones y sentimientos pues está
actuando como consejero u orientador objetivo e íntegro, de esta manera demuestra
su autodominio.
Respetuoso: el mediador trata a las partes con naturalidad e igual consideración y
cortesía.
Amable: tanto el primer contacto con las partes como los demás, deben ser por
parte del mediador una demostración de agrado, un intercambio expresivo y
afectuoso, que genere tranquilidad y seguridad.
Comprensivo: el mediador debe facilitar y estimular la libertad de las partes en el
planteamiento de sus deseos, necesidades e intereses, a efecto de entenderlos y
que puedan tener una percepción amplia de los mismos.
Paciente: debe saber escuchar el planteamiento de un conflicto y transformarlo
en soluciones voluntarias y satisfactorias para ambas partes, requiere del mediador
ser constante, tranquilo y agradable en la condición y el trato.
Puntual: el mediador tiene obligación en el Organismo Judicial de cumplir con el
horario establecido en la Ley de Servicio Civil, pero además es un ejemplo edificante
que satisface a las partes, el dar inicio la sesión a la hora en que está programada,
en ocasiones las personas tienen problemas con el tiempo, sea por cubrir largas
81
distancias o por razones de trabajo. La impuntualidad produce malestar y
desesperación, elementos muy negativos para dar tratamiento y solución a un
conflicto.
Ordenado: la mediación requiere de planificación, ya que, aunque no precisa de
formalidad alguna, el mediador debe revisar su planificador semanal, ver el ambiente
en que se desarrolla el diálogo (limpieza, ventilación, iluminación, mobiliario).
Despierta Confianza: es un factor determinante, que el mediador sea una persona
que ofrezca con naturalidad la seguridad y credibilidad en la mediación pues
repercute en la tranquilidad y la esperanza de alcanzar una solución, más aún
cuando las partes no pueden elegir.
Actuar ético: el servicio de la mediación se presta a las partes en forma “gratuita”,
siendo la conducta del mediador incorruptible y apegado a la moral.
Vocación de Servicio: el mediador debe estimular a las partes para poder buscar
y alcanzar los acuerdos necesarios para dar por terminado el conflicto planteado.
Tolerancia: el respeto, comprensión y consideración por las ideas que expresan
las partes, es una exigencia para los mediadores, por lo que el mediador debe ser
objetivo, ponderado, desapasionado, íntegro y probo.
Dado que la medición no suele obligar a las partes corresponde al mediador
garantizar a ambas partes que se ocupará de todas sus preocupaciones de forma
justa y abierta, por lo que un mediador exitoso debe mostrar características o
habilidades como las antes descritas.
5.6.
QUIENES PUEDEN INTERVENIR PARA MEDIAR LOS CONFLICTOS.
En términos generales podría ser cualquier persona, sea particular o funcionario
público, que cumpla con el perfil del mediador antes expuesto y que sea aceptado
por las partes.
82
Es frecuente que los oficios de mediación sean requeridos a una autoridad moral
o social de la comunidad. Es el caso de las autoridades religiosas, iglesia católica,
iglesia evangélica, o de las autoridades tradicionales en los lugares con mayoría de
población indígena, tales como los ancianos, los Alcaldes Auxiliares.
“Los servicios de mediación y conciliación tanto en el sector privado a través de
los centros de mediación, conciliación y/o arbitraje, así como en los servicios que
prestan universidades y organizaciones no gubernamentales (ONG”s). El servicio de
los que no poseen recursos para pagar. En algunos países se encuentra dentro del
sector público, la figura a varios niveles, como juzgados, casas de justicia, centro de
55
justicia multipuertas, entre otros.”
El Doctor Carlos Humberto Castillo y Castillo, en su libro Analogía y Equidad En
Defensa de la Medición en las páginas 12 y 14 establece quiénes pueden intervenir
en la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en Guatemala.
La mediación como método alterno al proceso judicial, ha cobrado singular
importancia en muchos países, aunque en Guatemala, se encuentra en los albores y
ya da frutos significativos. Sirva el presente ensayo para rendir homenaje a los
honorables magistrados de la Corte Suprema de Justicia de los Períodos 1994-1999
y 1999-2004 en el primer caso por iniciar oficialmente la mediación y en el segundo
caso, por desarrollarla. Dentro del proceso de modernización del Organismo Judicial,
a través de la unidad de Modernización del Organismo Judicial UMOJ, las
autoridades han abierto de 1998 a 2003 en los juzgados de paz 21 centros de
mediación según acuerdo número 11/001 de la presidencia del Organismo Judicial y
de la Corte Suprema de Justicia, es una de las acciones que emprendió el
Organismo Judicial para dar cumplimiento a los acuerdos de paz.
55
Barrera Santos, Rusedd Yesid. NEGOCIACION y Transformación de Conflictos,
Encontrando el potencial humano y gerencial para negociar, Editorial Magna
Torres, Guatemala, 2010, Segunda edición, página 95.
83
5.7.
LA NEGOCIACIÓN EN UN CONFLICTO.
5.7.1. QUE ES NEGOCIAR.
La negociación es la forma más adecuada de resolver conflictos ya que no hay
ningún ganador, ni perdedor sino que todos ganan. Negociar es lo mismo que una
reunión de personas para darle solución a una situación que todos tienen interés,
algunas veces esos intereses son contrarios. La negociación debe terminar en
acuerdo aceptado por todos.
La negociación está presente en todos los actos de la vida, desde que una
persona se levanta por la mañana comienza a negociar (que ropa se pondrá, que
desayuno tomará, etc.). El acto de negociar implica defender puntos de vista,
explicando, razonando, aportando información, opiniones y conocimientos.
“Es una relación de dependencia, recíproca o interdependencia, trabajamos sobre
el “nosotros”; es un accionar de intercambio en todos los órdenes, generando
reciprocidades que permiten encontrar espacios conjuntos de acción, crecimiento y
armonía. La negociación es un proceso de largo plazo, que abastece una línea
constante de alegrías y recompensas, que deben previo a un examen ser valoradas
y registradas en los haberes de cada interviniente o parte activa en la negociación.
Es importante tener en cuenta que cuando estamos negociando, necesitamos que
otros realicen algo y que nosotros del mismo modo, procedamos a responder, a
56
motivar y a generar estímulos y acciones para impulsar el proceso de negociación.”
“La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar
beneficios. Es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos,
56
Barrera Santos, Russed Yesid. NEGOCIACIÓN y Transformación de Conflictos,
reto entre escasez y bienestar, Serviprensa, S.A. Guatemala, 2004, Segunda
Edición Ampliada, páginas 140,141.
84
acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas,
procurando obtener resultados que sirvan a sus intereses. Se contempla
generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones
que impliquen acción multilateral. Dada esta definición, uno puede ver que la
57
negociación sucede en casi todas las áreas de la vida.”
Los Alcaldes Auxiliares y líderes comunales deben de aprender a negociar
conflictos para obtener mejores resultados en su gestión.
La negociación tiene sus reglas, sus normas, sus términos, en toda negociación
principalmente las colectivas, hay negociaciones personales que llevan la voz del
grupo y son las encargadas de las conversaciones con las otras partes.
5.7.2. CUANDO ES BUENO NEGOCIAR.
La negociación es útil en todo momento, en las actividades cotidianas, en virtud
que la negociación es una herramienta muy útil para crear un clima sostenido de
paz y estabilidad en las instituciones y comunidades ya que permite que todas las
personas se sientan satisfechas de su labor y la forma en que se desenvuelven su
institución o comunidad. La negociación se puede utilizar en cualquier situación pero
principalmente cuando hay conflictos.
“El panorama de nuestra sociedad actual incluye problemáticas diversas, como el
fenómeno de las maras, el creciente mundo de los odios, los embarazos no
deseados a edades impensables, el consumo de alcohol y drogas por los
adolescentes, la proliferación de amantes por doquier y de juegos sucios al interior
de la familia. Entendemos que avanzamos con pasos serios a una perdida de
valores para todos con claro impacto en la sociedad. Frente a estos problemas una
57
www.es.wipedia.org/wiki/negociación. 01 octubre 2012.
85
gran parte de personas sale a buscar indiscriminadamente en la calle, la información
que se requiere para el desahogo emocional, la compañía de que se carece, o
simplemente a una persona que esté dispuesta a escuchar y entender sus
problemas. Esto ocurre cuando ninguno de los miembros de la familia desea o tiene
disposición para ocuparse de los demás. Es necesario incorporar elementos de
negociación en los grupos familiares si queremos que esta célula social rinda frutos
en el tiempo. Otro de los campos que requiere de nuestros saberes negociadores
son las interrelaciones que llevamos fuera del hogar: en la escuela, en el colegio, en
la universidad, en la oficina, -con jefes y colaboradores-, en las organizaciones
comunales, políticas y en fin, en los grupos sociales en los que pasamos gran parte
de nuestra vida encontrando personas diferentes, en sueños, culturas, estilos y
forma de entender y luchar por sus objetivos. Frente a ellos, debemos establecer un
mecanismo inteligente de relación para intercambiar y crecer mutuamente como
seres humanos, en estas relaciones debemos usar las técnicas y formas de
negociación, si queremos ser exitosos en nuestras vidas, y encontrar un sentido de
58
trascendencia a las mismas.”
5.7.3. QUIEN GANA EN LA NEGOCIACIÓN.
Todas las personas tienen la mentalidad que en todo se tiene que ganar o perder,
pero una negociación busca el beneficio de todas las partes involucradas. En
algunas oportunidades es necesario ceder en una posición pero eso no significa
pérdida.
“Es común escuchar a personas decir que en las negociaciones, las partes
deben perder algo. Una frase común es: “Yo cedo y el otro debe ceder, así podemos
58
Barrera Santos, R. Yesid. TÉCNICAS de Negociación, entre la razón y la
emoción, Grupo Editorial Norma, Guatemala, 2009, Primera edición, página 19.
86
ponernos de acuerdo”. No tiene sentido acudir a una negociación cuando tenemos
que perder. Quienes se dedican a estudiar y prepararse en una negociación tienen
claro que van a obtener lo que más se pueda lograr para todos los que se
encuentran en la mesa. En la negociación enfatizamos en la filosofía del dar y
recibir, de otra forma, no es negociación, si no imposición orden, obligación, etc...
Cuando en un encuentro se están trabajando diferentes enfoques, intereses, gustos,
necesidades y valores no hay opción a discutir y proponer, a dar y a recibir, no existe
59
la negociación.”
Cada parte en conflicto tiene una solución, que generalmente es la que más le
conviene y la que considera más adecuada. Todas las partes deben aceptar la idea
que puede haber más soluciones al mismo conflicto. El propósito es buscar aquella
solución que sea más adecuada para todas las partes involucradas.
59
Ibid. página 123.
CAPÍTULO VI
6.
LA IMPORTANCIA Y LA FUNCIÓN DEL ALCALDE AUXILIAR EN LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE
SAN ANDRÉS SEMETABAJ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ.
6.1.
MUNICIPIO
DE
SAN
ANDRÉS
SEMETABAJ,
DEPARTAMENTO
DE
SOLOLÁ.
De acuerdo al relato de algunas personas ancianas en la actualidad, quienes
dicen haber recibido información de sus abuelos, cuentan que antiguamente el lugar
que ahora se llama: San Andrés Semetabaj, era llamado Simil: aromática y abaej:
piedra, que en castellano significa piedra aromática, se llama así, porque en algún
sitio de este lugar se encontraba o se encuentra una piedra de aroma agradable.
De acuerdo con el libro de las Geonomías de Guatemala del Doctor Jorge Luis
Arriola, Semetabaj, significa “Piedra de aspecto Vidrioso”. Deriva de la voz
Castellana “Semet”, alteración de la palabra “Limeta”, que significa botella, frasco y
por extensión, vidrio, y de la voz Kaqchiquel “Abaj”, que quiere decir piedra.
Originalmente se llamó Limetabaj.
El municipio de San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá, lo habitan 3
grupos étnicos; la mayoría en un 88.83% es la población indígena perteneciente al
grupo maya Kaqchiquel y Quiché, siendo el idioma materno el Kaqchiquel y una
mínima parte el Quiché y el 10.54% de la población es ladina o no indígena,
hablante del idioma castellano y por último un 0.63% extranjera.
Entre las tradiciones y costumbres se puede mencionar la cofradía que mantiene
87
88
vivas algunas costumbres locales, así como un conjunto que interpreta música
autóctona con instrumentos tradicionales como la flauta de caña, tambor, redoblante
y platos. Algunos bailes tradicionales se siguen practicando, como el xutío o baile de
Judas en Semana Santa. El de los Negritos para San Juan (24 de Junio), el torito y
el convite en la feria titular (30 de noviembre). En esa misma ocasión se elige a
Ru”cotzij Tinamit (flor del pueblo, en español), reina indígena del municipio, también
sale un convite de estudiantes para carnaval. La fiesta titular es en honor al patrono
San Andrés Apóstol, se celebra la última semana del mes de noviembre, el día
principal es el 30 del indicado mes, para la preparación de la fiesta participa la
cofradía de San Andrés, que se encarga de las actividades religiosas, también
forman comités específicos para actividades culturales y deportivas. En cuanto a la
religión las denominaciones más fuertes son la católica y la evangélica.
6.2.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO.
El municipio de San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá, está ubicado al
oeste de la ciudad capital, a una distancia de entre 111 y 157 Kilómetros, vía las
Trampas y vía Sololá Panajachel. Tiene una extensión territorial de 48 kilómetros
cuadrados, equivalente al 4.52% del territorio del departamento. Aunque no sea muy
extenso, el municipio de San Andrés Semetabaj colinda con otros siete municipios
de 3 departamentos distintos: al norte con Chichicastenango (departamento de El
Quiché); al este con Tecpán y Patzún (departamento de Chimaltenango); al sur con
Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó; y al oeste con Panajachel y
Concepción, todos municipios del departamento de Sololá.
Su altitud oscila entre los 1,900 y 2,400 metros sobre el nivel del mar. Las partes
más altas se encuentran en el este del municipio hacia el Altiplano, y las partes más
bajas en el oeste, hacia el lago de Atitlán, siendo la cabecera el segundo poblado,
más bajo con 1,945 metros sobre el nivel del mar (snm). Las coordenadas de la
89
cabecera son: latitud: 14º, 44”, 42”, y longitud: 91°, 08”, 05”. De esta cuenta, el
municipio pertenece a las tierras altas de la cadena volcánica, con predominio de
pequeñas montañas y colinas. Su geografía es quebrada en la mayor parte de su
territorio, especialmente en las partes montañosas.
Las
unidades
bioclimáticas
y
los
suelos
correspondientes
poseen
las
características siguientes: precipitación pluvial anual 1000 a 2000 milímetros.
Temperatura media anual (mínima-máxima): 18 a 24 grados centígrados. Suelos
profundos de textura liviana moderadamente bien drenados, de color gris, la
pendiente oscila en los rangos de 4 a 12% y 12 a 32 %. El potencial natural agrícola
es para trigo, avena, maíz, hortalizas, flores, frutales, bosques energéticos, mixtos y
de coníferas.
Hasta hace algunos años existía en el municipio una extensión relativamente
considerable de terreno con carácter de ejido municipal, pero las administraciones
municipales de los cuatro últimos períodos adjudicaron las tierras a los vecinos que
las ocupaban o las solicitaron.
6.3.
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA.
El municipio de San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá, cuenta con un
total de 17 centros poblados, siendo estos una cabecera, tres aldeas, (Godinez, Las
Canoas Baja y Alta, Panimatzalam) un cantón (Caliaj) y 12 caseríos. (Chuti-Estancia,
Choquec, Nueva Esperanza, Xejuyú Primero, Xejuyú Segundo, Chuiyá, María del
Carmen, El Sucún, Chutinamit, Tocaché, Los Robles y Xecotoj.
Comparado con la mayoría de municipios del país, San Andrés Semetabaj es un
municipio relativamente pequeño. Por tanto, sus poblados no están agrupados por
micro-región u otro, ni existe dependencia de unos pequeños hacia otros más
90
grandes, si no que todos mantienen relación directa con la municipalidad para tratar
los asuntos de su interés.
6.4.
HISTORIA DEL MUNICIPIO.
La referencia más antigua sobre la existencia del municipio de San Andrés
Semetabaj, es la que aparece en la relación de los conventos Franciscanos, escrita
por Fray Francisco de Zuasa en 1,689. Menciona a San Andrés Semetabaj como un
pueblo dependiente del Convento de Panajachel, que constaba de 315 habitantes
(297 indígenas y 18 ladinos). Esto permite suponer que los orígenes del municipio de
San Andrés Semetabaj se remontan a los principios del período colonial y que
probablemente, fue fundado en los años cuando se procedió a reducir o congregar a
los indígenas en poblados (en los años siguientes a la Real Cédula de 1,540).
Posteriormente, en un informe del Alcalde Mayor de Atitlán y Tecpán Atitlán (hoy
Sololá), don Manuel de Gregorio y Pinillos, escrito en 1,765, se menciona a San
Andrés Semetabaj. El texto establece que este poblado contaba con 167 tributarios,
muchos de los cuales se dedicaban al alquiler de bestias para transporte. Esto se
debe a que el pueblo se encontraba a orillas del “camino real”, principal de aquel
entonces (Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala), el altiplano
occidental y la costa sur. Esto indica que San Andrés Semetabaj ha contado con vía
de transporte desde hace más de dos siglos y medio, es decir mucho antes que la
mayoría de municipios del departamento.
Otro escrito contemporáneo, la “Descripción Geográfica. Moral de la Diócesis de
Goathemala”, del arzobispo Pedro Cortés y Larras en 1770, establece que San
Andrés Tzemet Abah, con un poblado de 320 personas, era un anexo de la
parroquia de Panajachel (lo cual sigue siendo el caso hasta la fecha).
91
No se conoce con exactitud la fecha de fundación del municipio, pues durante el
conflicto armado interno fue incendiada la municipalidad y se quemaron todos sus
archivos. Sin embargo se sabe que se independizó de Panajachel, a donde
pertenecía anteriormente, a mediados del siglo XIX. En efecto, en el decreto de 1872
el departamento de Sololá se separa de El Quiché como consecuencia aparece que
San Andrés Semetabaj como uno de los municipios que siguen perteneciendo a
Sololá.
6.5.
LAS ALCALDÍAS AUXILIARES DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS
SEMETABAJ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ.
El Plan de Desarrollo Integral con énfasis en la reducción de pobreza del
municipio de San Andrés Semetabaj, 2002 al 2010 en la página 73 y 74 indica: la
figura organizativa más común en el municipio de San Andrés Semetabaj, es el
comité; además de los comités, existen algunos grupos no legalizados que realizan
una labor social en las comunidades, como son las directivas de las iglesias y los
comités de apadrinamiento.
Por otra parte, en 12 comunidades rurales existen Alcaldes Auxiliares, en su
orden 14 Alcaldes Auxiliares y 11 Alcaldes Segundos, contando en total con 28
alguaciles o ayudantes. Son electos por la comunidad en asamblea general y
prestan sus servicios sin remuneración por un año. Esta figura de larga existencia,
que se había debilitado mucho durante el conflicto armado, principalmente cuando
en la comunidad los comisionados militares empezaron a resolver los conflictos, lo
que se está revalorizando en estos primeros años de paz. En este marco la
municipalidad de San Andrés Semetabaj sostiene una reunión quincenal de trabajo
con sus Alcaldes Auxiliares, los martes por las mañanas, y desde el año 2001 ha
empezado a darles capacitaciones. Las principales funciones que han cumplido, son
las de representación de sus respectivas comunidades ante las autoridades
92
municipales, labores de mensajería, convocatorias y dirección de reuniones
comunales, coordinación de actividades y grupos comunales, cuidado de la
infraestructura pública y mediación en los conflictos interpersonales.
El informe sobre Tribunales Comunitarios, que realizó el Instituto de Estudios
Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, en la página 39 al referirse al
municipio de San Andrés Semetabaj departamento de Sololá, establece: El conflicto
armado interno, afectó la organización propia de la comunidad, nadie podía hablar,
el comandante del destacamento era la autoridad que regía en toda la comunidad,
delegaba sus funciones en el comisionado militar y el jefe de las patrullas de
autodefensa civil. Antes del conflicto de 1978, existía organización comunitaria,
después ya no se pudo. Por el miedo, la gente guardó silencio; los conflictos se
ocultaron, incluso los de la casa, por el miedo que se resolvieran con mayor
violencia. Con la vigencia de la Constitución Política de la República de Guatemala
del año de 1986, en el período presidencial de Marco Vinicio Cerezo Arévalo, los
alcaldes dejaron de ejercer la función paralela de jueces de paz, por lo que
legalmente tenían prohibición de resolver conflictos. Pero dado que en el municipio
no existía Juez de Paz, los problemas se continuaron llevando al alcalde municipal y
alcaldes auxiliares, solucionaban los casos a través del perdón, arrepentimiento, la
disculpa, reparación del daño, pago en efectivo, lo importante de la solución era
satisfacer la necesidad de los usuarios.
En el municipio de San Andrés Semetabaj departamento de Sololá, la mayoría de
la población es indígena de origen maya que vive en zonas rurales y el conflicto
armado dañó bastante el tejido social que se tenía principalmente en las autoridades
locales.
El libro Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y experiencias de
coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena, en la página 154 indica:
93
Como resultado de la violencia sufrida por las comunidades indígenas durante el
conflicto armado, la creación de las Patrullas de Autodefensa Civil por sus siglas
(PAC), así como otros fenómenos subsidiarios de esta violencia, como la
penetración evangélica a nivel comunitario, el desplazamiento y la migración “al
norte”, muchos de estos sistemas de autoridad comunitaria tal es el caso de las
alcaldías auxiliares han sido severamente deteriorados.
A pesar de esta violencia las Alcaldías Auxiliares han desarrollado sus funciones
y acciones, apoyando a las comunidades en la resolución de los conflictos por la
misma confianza que les tienen, en virtud que hablan el mismo idioma y sus arreglos
los hacen en cualquier momento y no lleva mucho tiempo.
Las autoridades tradicionales más comunes, según el informe de la Comisión de
Esclarecimiento Histórico, creados por los acuerdos de Paz firmados para poner fin
al conflicto armado de 36 años son: Alcaldías Auxiliares (aldeas o cantones).
Representan el gobierno local. Organizan la vida comunitaria, velan por el desarrollo
local, atienden problemas, resuelven conflictos, son interlocutores con otras
autoridades. En la actualidad en varias regiones del país, por ejemplo en el
departamento de Totonicapán, se ha cambiado su denominación por la de alcaldes
comunitarios, como una forma de destacar su independencia y autonomía frente a la
administración municipal dirigida por alcaldes municipales, que son electos por voto
popular.
6.6.
AUTORIDADES DE LAS ALCALDIAS AUXILIARES.
Según la investigación que se realizó en las aldeas y caseríos del municipio de
San Andrés Semetabaj, Sololá tales como: Panimatzalam, Las Canoas, ChutiEstancia, Choquec, Xejuyú Primero y Nueva Esperanza, se llegó a la siguiente
94
conclusión, las autoridades de las Alcaldías Auxiliares en su orden son: primer
alcalde, segundo alcalde, alguacil. Estas personas son electas en asamblea general.
Los requisitos para ser Alcalde Auxiliar son: personas honorables, respetuosas,
responsables, líderes de la comunidad, que hayan servido en otros cargos en la
misma comunidad. Los Alcaldes Auxiliares o alcaldes comunitarios son electos cada
dos años en asamblea comunitaria, por lo que tienen un período de función de dos
años.
6.7.
CONFLICTOS QUE RESUELVEN LOS ALCALDES AUXILIARES DEL
MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS SEMETABAJ DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ.
Las Alcaldías Auxiliares iniciaron sus funciones desde hace muchos años atrás,
especialmente por los conflictos que los mismos vecinos de su comunidad les
presentan y que cada día va en aumento, actualmente realizan una función global,
en virtud que los miembros de las Alcaldías Auxiliares a través de los Alcaldes
Auxiliares manifiestan, que el Convenio Número 169
de la Organización
Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, les confiere toda la facultad y potestad de resolver conflictos en sus
comunidades.
Entre los conflictos que resuelven están:
•
Calumnias.
•
Conflictos de alteración de linderos.
•
Repartición de herencias en la vía voluntaria.
•
Falta de respeto a los ancianos y ancianas de la comunidad.
•
Pago de deudas.
•
Robo de animales domésticos.
95
•
Robo de productos, en menor cantidad (mazorcas, frijól, papas,
brócoli).
•
Amenazas.
•
Agresiones físicas.
•
Estafas.
•
Daños y destrucción de cultivos causado por animales domésticos.
•
Pasos por camino vecinales.
•
Pasos de tubería en propiedades privadas cuando son proyectos de la
comunidad.
•
6.8.
Además velan por las necesidades de sus comunidades.
LEGISLACIÓN
BAJO
LA
CUAL
SE
AMPARAN
LOS
ALCALDES
AUXILIARES.
Según manifestaron los Alcaldes Auxiliares que integran las diferentes Alcaldías
Auxiliares investigadas, anteriormente no utilizaban ninguna ley pero a raíz de las
capacitaciones y talleres que han recibido de parte de organizaciones no
gubernamentales así como capacitaciones que ha impartido la municipalidad de San
Andrés Semetabaj departamento de Sololá, para trabajar y cumplir con sus
funciones como autoridades comunitarias de su aldea o caserío y para ejecutar sus
funciones se amparan en las siguientes normas:
•
Constitución Política de la República de Guatemala, Artículos cuarto,
58 y 66.
•
Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,
Artículos 8, 9,10.
•
Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
96
República de Guatemala.
La Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo cuarto
establece que: En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen
iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a
servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos
deben guardar conducta fraternal entre sí. Al mismo tiempo el Artículo 58 indica: Se
reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de
acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres. Y esto se completa con lo
especificado con el Artículo 66, con respecto que el Estado: Guatemala está formada
por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de
ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida,
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.
El Convenio Número 169 de la Organización Internacional del trabajo (OIT) sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, contribuye al desarrollo
normativo del derecho consuetudinario que aplican los Alcaldes Auxiliares. En
materia de justicia destaca lo siguiente: Artículo 8.1. Al aplicar la legislación nacional
a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración sus
costumbres o su derecho consuetudinario. Artículo 8.2. Dichos pueblos deberán
tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias siempre que
éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos.
Estas disposiciones son de mucha importancia, en virtud que exige a la
legislación nacional que no puede ignorar las costumbres y en la Constitución
97
Política de la República de Guatemala como legislación nacional están los artículos
que regulan los derechos de tales pueblos.
Si bien es cierto que los pueblos indígenas y tribales al conservar sus costumbres
e instituciones propias y que son reconocidas por la ley, le pone un techo al expresar
que tales costumbres e instituciones propias, solo pueden ser válidas cuando no
sean incompatibles con los derechos humanos, que ha reconocido la humanidad, es
decir internacionalmente. Por lo tanto los Alcaldes Auxiliares deben buscar, si el
acuerdo a que lleguen las partes está consagrado como válido en una ley vigente,
determinar si no se está violando la Constitución Política de la República de
Guatemala o un tratado internacional de derechos humanos o bien no es equitativo.
6.9.
PROCEDIMIENTO QUE UTILIZAN PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS
LOS ALCALDES AUXILIARES.
1. El aviso: es el paso inicial para resolver un conflicto y consiste en
hacerle saber al Alcalde Auxiliar, la existencia de un delito o falta y
que ha afectado la tranquilidad de la familia o de la comunidad,
básicamente sería la denuncia que una persona presenta al Alcalde
Auxiliar.
2. El análisis: es un momento o etapa muy importante para los
Alcaldes Auxiliares, para evaluar la denuncia y determinar si
intervienen o no en el arreglo o lo remiten al Juzgado de Paz del
municipio.
3. La citación: es el momento cuando se llama a las personas que
están involucradas en el conflicto, función que está a cargo del
Alguacil, quien cita a la parte que cometió el hecho.
4. Día de la audiencia: es el espacio o momento en donde las
personas involucradas en el conflicto hablan o dialogan, en este
98
espacio el Alcalde Auxiliar orienta a las partes dando las
recomendaciones de la actitud a asumir, es decir escuchar lo que
los otros dicen, el respeto hacia los demás, es el momento de
conocer a profundidad los hechos, es también el momento del
diálogo el intercambio de palabras, porque se actúa con base a la
palabra dicha o dada y con base a la verdad que juntos han de
construir, en este espacio es donde se manifiesta la habilidad del
Alcalde Auxiliar que interviene en el arreglo del conflicto o problema
para tener éxito, también en este espacio es donde se consulta a
quienes han provocado el conflicto para llegar al arreglo,
dirigiéndoles algunas interrogantes como: ¿Qué opinión tienen
sobre el problema? ¿Cómo creen que se puede terminar el mismo?
¿Qué solución proponen? A qué acuerdos pueden llegar y si
hubiesen pruebas valorar las mismas, se reúnen las distintas
versiones obtenidas. En esta etapa se define los acuerdos, se
hacen los compromisos, porque es el momento en que la persona
que ha provocado el daño, reconoce su falta y pide perdón al
ofendido y comienza a reparar el daño causado, esto es de doble
vía porque también la parte ofendida actúa aceptando o no el
perdón solicitado por el agresor, en esta misma audiencia se aplica
la sanción si la hubiere, que es una sanción reparadora por la falta
cometida, en la mayoría de las veces no se impone una sanción,
siendo válido únicamente el arrepentimiento y la reparación del
daño, al final de la audiencia el Alcalde Auxiliar aconseja a las
partes sobre el conflicto y los invita a vivir al respeto mutuo, a la
tranquilidad social. Esta audiencia lo normal lleva un término de tres
horas, donde participan los familiares de las partes involucradas en
el conflicto. El tiempo en resolver el conflicto en definitiva es de dos
días o si mucho les lleva tres días. Los acuerdos alcanzados quedan
99
plasmados en un acta.
Un aspecto muy importante que hay que destacar en esta clase de solución de
los conflictos donde interviene el Alcalde Auxiliar, es cuando en la sede de la
auxiliatura del Alcalde Auxiliar acuden las dos partes a plantear sus conflictos, se
escucha a ambos en el mismo instante y se resuelve inmediatamente, utilizando el
procedimiento explicado anteriormente en el numeral 4. Caso contrario cuando
acude una sola parte a plantear el conflicto, se cita a la otra parte y como se explicó
anteriormente esta citación se hace a través del Alguacil.
Cabe resaltar que en esta forma de resolución de conflictos, para estas
comunidades, la discusión es amplia, no existe límite de tiempo para cada caso,
pudiendo ser desde una hora hasta tres horas dependiendo la magnitud del conflicto,
el proceso de discusión entre las partes es muy importante así como el resultado
final.
En caso de incumplimiento de lo acordado, siempre existe una revisión del caso
en cuanto a su cumplimiento y si en esa fase se comprueba que se ha incumplido
sobre lo pactado o ya no se quiere cumplir con lo pactado, la mayoría de los casos
los Alcaldes Auxiliares en forma verbal o con una nota remiten el caso al Juzgado de
Paz, para que procedan lo que haya lugar, con la parte sindicada.
6.10. MEDIOS DE PRUEBA.
Según los entrevistados los medios de prueba que presentan las partes en un
conflicto, son diversos pero los más comunes son:
1. Testigos.
2. Documentos: cuando se trata de conflictos de colindancias de terreno,
100
presenta algún documento sobre la posesión o propiedad del bien inmueble
en conflicto, como lo es documentos elaborados por el Alcalde Municipal,
donde consta la posesión del mismo o escrituras públicas sobre la posesión o
propiedad del bien inmueble.
6.11. SANCIONES QUE APLICAN LOS ALCALDES AUXILIARES.
Los Alcaldes Auxiliares entrevistados manifestaron, cuando intervienen para la
solución de los conflictos y cuando se impone alguna sanción a los vecinos,
sancionan de acuerdo a sus conocimientos y la costumbre de la comunidad,
amparándose en el convenio número 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,
poniendo en práctica el Artículo 8 numeral 1 de dicho convenio que reza: Al aplicar la
legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en
consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. El numeral 2 del
mismo Convenio indica: Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus
costumbres e instituciones propias.
Entre las sanciones que imponen los Alcaldes Auxiliares cabe indicar:
•
Sanciones de aspectos morales: la llamada de atención, el regaño,
pedir perdón, compromiso de no volver a repetir el hecho.
•
La reparación del daño o restituciones de los daños causados.
Manifestaron los entrevistados que no aplican la privación de libertad, en todo
caso si las partes no llegan a ningún acuerdo, los remiten al Juzgado de Paz, este
tipo de castigo que imponen trata de buscar la reflexión de la persona que ha
cometido el hecho y además sirve de ejemplo a los miembros de la comunidad para
que no hagan lo mismo.
101
6.12. LOGROS QUE HAN TENIDO LOS ALCALDES AUXILIARES.
Según entrevista realizada a los señores Alcaldes Auxiliares de las diferentes
comunidades, del municipio de San Andrés Semetabaj, del Departamento de Sololá,
los logros importantes que han alcanzado en la resolución de los conflictos en sus
comunidades son los siguientes:
•
El servicio para la solución de los conflictos de las personas de sus
comunidades, se presta en idioma maya de la región, el Kaqchiquel y el
idioma Quiché.
•
La sede de la auxiliatura en muchas de las comunidades, la tienen en
uno de los ambientes (aulas) de la escuela de la comunidad, en otros
casos tienen su propia sede. Esto es un logro ya que evita gastos y
tiempo a los usuarios de justicia, para no acudir a un Juzgado de Paz
que está a una distancia muy larga de sus comunidades.
•
Aplican los usos y costumbres de sus comunidades. En la mayoría de
los casos han resuelto los conflictos de las personas a través de la
conciliación conforme a sus procedimientos, valores y principios.
•
Han resuelto y erradicado el robo de las cosechas de los vecinos tales
como elotes, brócoli, arveja, entre otros productos agrícolas.
•
Han resuelto los problemas de la juventud como el caso de las maras
que han querido organizarse por una minoría de jóvenes de las mismas
comunidades que han emigrado a la ciudad capital y cuando regresan
a su comunidad ya traen estas malas ideas.
Como se puede apreciar es una forma o modelo de solución de conflictos y de la
aplicación de la justicia, sencillo pero resulta ser efectivo ante los vecinos de las
comunidades del municipio de San Andrés Semetabaj departamento de Sololá y que
102
no lleva tanto trámite y sobre todo los Alcaldes Auxiliares, tienen el respaldo de la
comunidad, la confianza, el respeto de los mismo vecinos, esto ha contribuido para
que las comunidades tengan una convivencia pacífica y sobre todo que es rápido y
económico, esto hace valer la importancia de la intervención del Alcalde Auxiliar en
la solución de los conflictos.
CONCLUSIONES.
1. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos, entre los que figuran los
grupos indígenas de ascendencia maya, con sus propias formas de
organización social, costumbres, tradiciones, idiomas, trajes y sistema jurídico,
reconocido por la Constitución Política de la República.
2. El municipio de San Andrés Semetabaj, departamento de Sololá cuenta con
varias Alcaldías Auxiliares, principalmente en los caseríos y aldeas, y siendo
la única autoridad, teniendo como facultad mediar en los conflictos de bajo
impacto social aplicando sus principios, valores y procedimientos específicos,
constituyendo un sistema que evidencia su eficacia y eficiencia, aceptada por
la población indígena, como necesaria y que contribuye a la convivencia
pacífica.
3. Las ventajas y características en la resolución de conflictos con la intervención
del Alcalde Auxiliar, es muy importante y es una forma de solución
eminentemente conciliatoria, basada en el diálogo, es un proceso oral sin
burocracia, lo que permite resolver con rapidez e imparcialidad, destacando el
uso del idioma materno de la comunidad, lo que genera confianza y
entendimiento en el proceso y se gasta menos, en virtud que la sede de la
Alcaldía Auxiliar se encuentra en la misma comunidad.
4. Se estableció que los Alcaldes Auxiliares, de las comunidades de
Panimatzalam, Chuti-Estancia, Choquec, Las Canoas, Xejuyú Primero y
Nueva Esperanza, todos del municipio de San Andrés Semetabaj del
departamento de Sololá, cuando los usuarios de justicia les presentan casos
que se refiere a delitos o cuando las partes no llegan a ningún acuerdo lo
103
104
remiten al Juzgado de Paz Comunitario del municipio, para que solventen su
situación.
RECOMENDACIONES.
1. Que la población indígena continué con la práctica del diálogo, la conciliación
y la mediación que ha venido de generación en generación, a través del cual
ha resuelto sus conflictos y que el Estado de Guatemala asuma una actitud de
apertura ante los reclamos de la población principalmente indígena, sobre la
aplicación de su sistema de justicia, a través de sus principios, valores y
procedimientos específicos que utilizan los Alcaldes Auxiliares para la solución
de los conflictos.
2. Que ésta práctica de búsqueda de arreglos en la comunidad sea utilizada por
el derecho interno Guatemalteco, como un medio para desjudicializar la
búsqueda de justicia en asuntos de bajo impacto social, de manera que se
logren acuerdos conciliatorios en la comunidad a partir de la actuación de los
Alcaldes Auxiliares como mediadores, ya que dicho procedimiento contribuiría
al descongestionamiento del exceso de expedientes que se encuentran en
trámite en los Juzgados ventilándose.
3. Que la Alcaldía Auxiliar sea una instancia alternativa reconocida oficialmente
por la ley, habilitada para ejercer una función mediadora para la prevención
y/o solución de conflictos, utilizando para ello las disposiciones contenidas en
el Decreto Número 67-95 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de
Arbitraje, y con ello dar legalidad a la actuación de los Alcaldes Auxiliares.
4. Reformar el Artículo 56 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del
Congreso de la República de Guatemala, en el sentido de incluir como
potestad de la Alcaldía Auxiliar de que esta ejerciera funciones de resolución
de conflictos de bajo impacto social en forma permanente, haciendo uso o
105
106
aplicación de métodos alternativos para la resolución de conflictos entre
particulares, y a través de la intervención de un tercero es decir el Alcalde
Auxiliar, en el proceso de conciliación podrán ser administradas por entidades
establecidas como Alcaldías Auxiliares, y que el resultado de la conciliación
deberá hacerse constar en acta produciendo plena prueba.
BIBLIOGRAFÍA.
LIBROS.
•
Agencia Española de Cooperación Internacional. Manual del Alcalde
Auxiliar, Conozcamos Nuestras Funciones, Guatemala, 2001.
•
Ajawarem. La Autoridad en el Sistema Jurídico Maya en Guatemala,
Impreso Maya´ Na´oj, Guatemala, 2003.
•
BARRERA SANTOS, R. Yesid. Técnicas de Negociación, Entre la
razón y la emoción, Grupo Editorial Norma, S.A. Guatemala, 2009.
•
BARRERA SANTOS, Russed Yesid. Negociación y Transformación de
Conflictos, Encontrando el potencial humano y gerencial para negociar,
Magna Terra Editores, Guatemala, 2010.
•
BARRERA SANTOS, Russed Yesid. Negociación y Transformación de
Conflictos, retos entre escasez y bienestar, Impreso en Serviprensa
S.A. Guatemala, 2004.
•
CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo II,
Editorial Estudiantil Fénix, Guatemala, 2004.
•
CASTILLO Y CASTILLO, Carlos Humberto. Analogía y Equidad en
Defensa de la Mediación, Editor Óscar de León Castillo, Editorial
Oscar de León Palacios, Guatemala, 2004.
•
CASTILLO Y CASTILLO, Carlos Humberto. La Mediación en el Código
Procesal Penal, Fundamentos Legales de la Mediación, Editor Óscar
de León Castillo, Editorial Oscar de León Palacios, Guatemala, 2004.
•
Centro Pluricultural para la Democracia. Un Ensayo de Interpretación
Sobre su Situación y Perspectivas de la Alcaldía Auxiliar en la Cuenca
Alta del Río de Samalá, Editorial Los Altos, Guatemala, 2000.
107
108
• Defensoría Maya. Construyendo el Pluralismo Jurídico, Experiencia de
Sensibilización, Editorial Serviprensa, S.A. Guatemala, 2003.
• Defensoría Maya. Experiencia de Aplicación y Administración de
Justicia Indígena, Litografía Nawal Wuj, Guatemala 2001.
• DE LEÓN VELASCO, Héctor Aníbal y otros. Manual del Derecho Penal
Guatemalteco, Parte General, Impresos Industriales, S. A. Guatemala,
2001.
• División
de
Investigación,
Legislación
y
Publicaciones,
Centro
Internacional de Estudios Judiciales, Corte Suprema de Justicia,
Oficina de Mediación. Manual de Mediación, Nociones para la
Resolución Pacífica de los Conflictos, Paraguay, 2005.
• Fundación Centroamericana de Desarrollo. Manual de Atribuciones y
Funciones del Alcalde Auxiliar, Guatemala, 2000.
• Fundación Centroamericana de Desarrollo. Manual de Conflictos
Municipales. Guatemala, 2001.
• Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Guatemalteca.
Acuerdos de Paz, Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas. COPREDEH, México, 1996.
• GUORON AJQUIJAY, Pedro. Interculturalidad y Mediación Pedagógica
Intercultural, Guatemala, sin año.
• Huber, Rudolf y otros. Hacia sistemas jurídicos plurales, Reflexiones y
experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho
indígena, Editor Rudolf Huber, Ediciones Antropos Ltda. Colombia,
2008.
• Iniciativa Número 3946. Ley de Jurisdicción Indígena, Editorial Maya
Wuj, Guatemala, 2010.
• Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable y otros.
109
Análisis del conflicto, Litografía LOPDEL, Guatemala, 2002.
• Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Rafael
Landívar. El Sistema Jurídico Maya, Una Aproximación, Editor
Universidad
Rafael
Landívar,
Impresiones
Técnico-Gráficas,
Guatemala, 1998.
• Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la
Paz en Guatemala, Universidad Rafael Landívar. Las Violencias en
Guatemala: miradas diversas, Guatemala, 2011.
• López Mérida, Erick Manuel. Problemática en la ejecución de
Ordenanzas Municipales en el Juzgado de Asuntos Municipales de la
Municipalidad de El Tumbador, San Marcos, Guatemala, 2011.
• MARTÍNEZ M., Juan Carlos y otros. Elementos y Técnicas de
Pluralismo Jurídico, Manual para Operadores de Justicia, Editor
Chistian Steiner, Guatemala, 2012.
• OCHOA GARCÍA, Carlos. Derecho Consuetudinario y Pluralismo
Jurídico, Litografía Nawal Wuj, S.A. Guatemala, 2002.
• PINEDA RODRÍGUEZ, Cruz Fernando. Falta de Regulación del
Procedimiento en la Elección de Alcaldes Auxiliares en el Municipio de
Santa Catarina Pinula, del Departamento de Guatemala. Guatemala,
2005.
• SALAZAR TETZAGUIC, Manuel de Jesús. Culturas e Interculturalidad
en Guatemala, Guatemala 2003.
• Unidad de Modernización, Organismo Judicial. Guía Conceptual del
Proceso Penal, Guatemala, 2000.
• Unidad de Modernización, Organismo Judicial. Manual del Mediador,
Guatemala, sin año.
• YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Pautas de Coordinación entre el
110
Derecho Indígena y el Derecho Estatal, Impreso por Arte, Color y
Textos, S.A. Guatemala, 2003.
DICCIONARIOS:
•
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental,
Editorial Heliasta S.R.L., Argentina, 1993.
•
Fundación Tomás Moro. Diccionario Jurídico Espasa, Editorial Espasa
Calpe, S.A. España, 1998.
•
OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales,
Editorial Heliasta S.R.L., Argentina, 1996.
LEGISLACIÓN GUATEMALTECA.
•
Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea
Nacional Constituyente, 1985.
•
Código Municipal, Decreto Número 12-2002 del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Número 107.
•
Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Ley de Arbitraje, Decreto Número 67-95 del Congreso de la República
de Guatemala.
•
Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la
República de Guatemala.
•
Ley General de Descentralización, Decreto Número 14-2002 del
Congreso de la República de Guatemala.
CONVENIOS INTERNACIONALES.
111
•
Convención de la Haya de 1907 Para la Resolución Pacífica de
Controversias Internacionales.
•
Convenio Número 169 de la Organización Internacional del Trabajo
Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 9-96, 1997.
•
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General
de las Naciones Unidas, 1948.
INTERNET
•
AZURDIA, María Victoria. Negociación y Mediación de Conflictos,
Editor
Instituto
Cooperativo
Interamericano,
Panamá.
www.icipan.org/documentos/publicaciones/modulo mediación. pdf.
•
www.es.wikipedia,org/Wiki/Negociación.01 octubre 2012.
•
www.pnud-gobernabilidaddemocrática.org/...1995-honduras-el-pnudpromuev...febrero 2014.
•
www.Archivo.elheraldo.hn.Tegucigalpa.marzo 2014.
•
www.amss.gob.sv/noticias/news/noticias/centros-mediaci.html.febrero
2014.
•
www.minijusticia.gob.cl/n1112-04-05-2013.html.
•
www.imelbosque.cl/ marzo 2014.
Descargar