UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES Santo Domingo FACULTAD DE DIRECCION DE EMPRESAS Carrera de Administración de Empresas y Negocios MODALIDAD PRESENCIAL MODULO PRESUPUESTO EJE DE FORMACION: PROFESIONAL IV NIVEL MAYO – OCTUBRE 2010 1 I. Introducción En el nuevo escenario globalizado en que se ven inmersas las organizaciones, sin duda alguna que la planificación, desarrollo de programas y de presupuestos ocupa un papel preponderante. El proceso de planificación se basa primordialmente en la toma de decisiones anticipadas, orientada a la obtención de los estados financieros proyectados. La presupuestación, la programación y la planificación empresarial representan parte del aprendizaje continuo de la empresa pero no garantizan, en todo caso, su supervivencia. El Presupuesto es un instrumento del que se valen las empresas para dirigir todas sus operaciones, es una materia apasionante por una razón fundamental, es una herramienta de ordenación o adecuación del futuro a nuestros objetivos, esta técnica tiene la virtud de ser indispensable tanto en el ámbito del sector público como del privado. No se puede pensar siquiera que pueda existir una empresa, organización o institución que no elabore o ejecute un presupuesto. Hasta las familias y los individuos deben tener y cumplir un presupuesto. Este requerimiento se va haciendo cada vez mayor en la medida en que la economía es también cada vez crediticia y los instrumentos de crédito se han impuesto en las relaciones económicas en todos los niveles. Investigadores expertos en la materia, explican que siempre ha existido en la mente de la humanidad la idea de presupuestar. Lo demuestra el hecho de que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de prevenir los años de escasez, y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirle el tributo correspondiente. Sin embargo, no fue sino hasta fines del siglo XVIII cuando El Presupuesto comenzó a utilizarse como ayuda en la administración pública, al someter al ministro de finanzas de Inglaterra a la consideración del parlamento, sus planes de gastos para el periodo fiscal inmediato siguiente, incluyendo un resumen de gastos del año anterior, y un programa de impuestos y recomendaciones para su aplicación. 2 El presupuesto en sí, es un plan esencialmente numérico que se anticipa a las operaciones que se pretenden llevar a cabo, pero desde luego que la obtención de resultados razonablemente correctos dependerá de la información estadística que se posea en el momento de efectuar la estimación ya que además de los datos históricos, es necesario enterarse de todo aquello que se procura realizar y que afecte de algún modo lo que se planea para que con base en las experiencias anteriores, puedan proyectarse los posibles resultados a futuro. Dentro de la primera articulación, se revisaran generalidades del tema en mención, que enmarcan el desarrollo de un presupuesto maestro, posteriormente, en la segunda articulación, se trabajará en algunas técnicas que apoyan la construcción de esta herramienta administrativa-financiera como: el punto de equilibrio, anualidades, depreciaciones, establecimientos de precios, entre otros. La tercera articulación, comprende el análisis teórico-practico del proceso de desarrollo del presupuesto maestro y finalmente, en la articulación 4, se efectuará el presupuesto financiero (flujo de caja). Cabe mencionar que tanto en el desarrollo de cada una de las articulaciones, como al final de la misma, se presentan tareas propuestas, divididas por actividades a ejecutar, en algunos casos, de manera individual y en otros de manera grupal, además de la tarea integradora de la articulación. 3 II. Objetivo general del Módulo Al cursar este módulo, el estudiante estará en capacidad de: Comprender y analizar el papel que desempeñan los presupuestos dentro de la administración de una empresa, así como su naturaleza, ventajas, limitaciones y mecanismos de la elaboración. Objetivos específicos a. Analizar las diferentes generalidades que enmarcan el desarrollo de un presupuesto. b. Utilizar adecuadamente las diferentes técnicas que apoyan la elaboración de los presupuesto. c. Interpretar y manejar el proceso de desarrollo del presupuesto maestro. d. Comprender la utilidad el presupuesto en la toma de decisiones. 4 III. Articulaciones didácticas Articulación 1: Generalidades del presupuesto 1.1. Etimología…………………………………………………………………………..6 1.2. Orígenes y Evolución……………………………………………………………….6 1.3. Definición…………………………………………………………………………..6 1.4.Objetivos del presupuesto según el proceso administrativo…………………………7 1.5.Requisitos para un buen presupuesto………………………………….……………..8 1.6.La Gerencia y el Presupuesto………………………………………………………..8 1.7.Tipos de presupuesto………………………………………………………………...9 1.8.Punto de equilibrio…………………………………………………………………..9 Articulación 2: Técnicas que apoyan la elaboración del presupuesto 2.1.Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)…………………………………..23 2.2. Determinación del precio………………………………………………………….24 2.3. Proyección de ventas………………………………………………………………26 2.4. Depreciación y amortización………………………………………………………29 2.5. Financiamiento a través de préstamos…………………………………………….31 Articulación 3: El presupuesto, procesos 2.5. Proceso de elaboración del presupuesto…………………………………………..35 2.6. Principales indicadores del presupuesto…………………………………………..37 2.7.Marco referencial del presupuesto…………………………………………………37 2.8. Desarrollo del presupuesto maestro……………………………………………….38 Articulación 4: Presupuesto Financiero 4.1. Presupuesto Financiero……………………………………………………………52 4.2. Los presupuestos en la toma de decisiones……………………………………….54 4.3. Desarrollo de casos………………………………………………………………..56 5 ARTICULACIÓN 1 1. Generalidades del presupuesto 1.1. Etimología La palabra presupuesto se compone de 2 raíces latinas: Pre: indica antes de, o delante de, y Supuesto: hecho, formado. Por lo tanto, presupuesto significa “ante de lo hecho”. Al principio la Real Academia Española de la Lengua no aceptaba el vocablo presupuesto, pues aducía que debía usarse el verbo presuponer; sin embargo, en su decimanovena edición del Diccionario Académico, se acepta el verbo presupuestar y con ello la palabra presupuesto. 1.2. Orígenes y Evolución. Los Egipcios antes de Cristo, hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de prevenir los años de escasez. Los Romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos de conquistados. Sin embargo, no fue sino hasta fines del siglo XVIII en Inglaterra cuando el presupuesto comenzó a utilizarse en la administración pública, cuando el Ministro de Finanzas presentó al Parlamento sus planes de gastos para el periodo fiscal siguiente, basado en información del año anterior, desde entonces hasta la actualidad esta técnica se ha ido perfeccionando. 1.3. Definición Existen algunas definiciones entre las cuales podemos señalar: 6 a) Es la Técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios. b) Es la estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado c) Es un conjunto de pronósticos referentes a un lapso precisado 1.4. Objetivos del presupuesto según el proceso administrativo Previsión Tener anticipadamente, todo lo conveniente para la elaboración y la ejecución de el presupuesto Planificación Planificar unificada y sistematizadamente las posibles acciones, en concordancia con los objetivos. Organización Propender una adecuada, precisa y funcional estructura y desarrollo de la entidad, para llevar a efecto el presupuesto Dirección Ayudar en las políticas a seguir, tomar decisiones y visión de conjunto, así como auxilio correcto y con buenas bases para conducir y guiar a los subordinados. Comparar lo presupuestado con los resultados alcanzados, para hacer correcciones oportunamente. Control 7 1.5.Requisitos para un buen presupuesto 1 Conocimiento de la empresa Sus objetivos, organización, necesidades, contenido 2 Exposición del plan o política Manuales e instructivos, conocimiento del criterio, unificación, forma de manejo. 3 Coordinación para la ejecución del plan o política Sincronización de actividades a través del director, responsable, según el calendario 4 Fijación del periodo presupuestal Tiempo para el cual se esta desarrollando el presupuesto 5 Dirección y vigilancia Supervisión continua en su realización, análisis y estudio de las desviaciones o variaciones 6 Apoyo directivo Respaldo directivo 1.6.La Gerencia y el Presupuesto 8 1.7.Tipos de presupuesto POR EL TIPO DE EMPRESA POR SU CONTENIDO Públicos Aquellos realizados por los gobiernos. Privados Aquellos utilizados por las empresas particulares, como instrumento de administración. Principales CORTOS Son una especie de resume Son aquellos que muestran, en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización. Consideran anticipadamente, las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad, por posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas, o necesarias. Son los presupuestos que permanecen invariables, durante la vigencia del periodo presupuestario o en el curso de varios. Los que abarcan un año o menos. LARGOS Los que se formulan para mas de un año ESTIMADOS Son formulados sobre bases empíricas, es decir experiencias anteriores, por tanto representan la probabilidad mas o menos razonable, de que efectivamente suceda lo que se ha planteado. Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error. Representan la posición estática que tendría la empresa en el futuro en caso de que se cumplieran las predicciones (Balance General Proyectado) Muestran las posibles utilidades o pérdidas a obtener en un periodo futuro Se preparan tomando como base, los principios establecidos en los pronósticos de ventas, y reflejan, a un periodo futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por Costo Total o cualquiera de sus partes. Auxiliares POR SU FORMA FLEXIBLES FIJOS POR SU DURACION POR LA TECNICA DE VALUACION ESTANDAR POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS De posición financiera De resultados De costos 1.8.Punto de equilibrio Se conoce como Punto de equilibrio, al vértice en el que se juntan las ventas y los gastos totales, para esto es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos, es decir, determinar con certeza cuales con costos fijos y costos variables, de no ser así es sumamente difícil establecer el punto de equilibrio de una empresa. Criterios para el cálculo del punto de equilibrio: 9 a) Cuando los costos igualan a los ingresos (Punto de equilibrio operativo) b) Cuando determina la relación costo-volumen-utilidad (Punto de equilibrio financiero) Formas de representar el punto de equilibrio: a) Matemáticamente: a través del uso de fórmulas algebraicas b) Gráficamente: utilizando el plano cartesiano 1.8.1. Punto de equilibrio operativo. Es un método para determinar el punto en el cual las ventas apenas pagaran los costos operativos; es decir el punto en el cual la empresa ni pierde ni gana. Se obtiene dividiendo los costos fijos totales para el margen de contribución por unidad. Margen de contribución: Es el exceso de los ingresos con respecto a los costo variables; es parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad. Los costos que varían directamente con el nivel de producción son la mano de obra y los materiales necesarios para producir y vender el producto, en tanto que los costos de operación fijos incluyen la depreciación, la renta y los gastos de aseguramiento en los que se incurre sin importar el nivel de nivel de producción de la empresa. El análisis del punto de equilibrio operativo se relaciona solo con la sección superior del estado de resultados o también llamada sección operativa, es decir la sección que va desde las ventas hasta la utilidad antes de impuestos. 10 Caso: Una empresa vende sus artículos a $20 por unidad, y su costos variable es de $10; tiene costos fijos de $50000. Se pide: a) Determinar el punto de equilibrio en unidades e ingresos b) Representar el punto de equilibrio de manera matemática y de manera gráfica. Solución del caso: Representación matemática DESPEJE IT = CT PV(Q) = CVu(Q) + CF PV(Q) – CVU(Q) = CF Q(PV-CVu) = CF Q = CF PV – CVu Margen de contribución Mc = PV – CVu Mc = 1 – CVT IT Mc = 1 – CVu PV PEQ PEQ = CF PV – Cvu PEQ = 50.000 20 – 10 PEI (dólares) SIMBOLOGIA PEI = PEQ x PV CF= costos fijos PEI = 5000 x 20 CV = costos variables PEI = $100.000. PV = precio de venta PEI = CVu = costo variable Unitario PEQ = 5000 unidades CF 1 – Cvu PV PEI = 50.000 1 – 10 20 PEI = 50.000 0.5 IT = ingresos totales O ventas totales Q = cantidad Mc= Margen de contribución PEI = 100.000 Conclusión: La empresa necesita vender mínimo 5000 unidades para recuperar los costos, ha este nivel de ventas no obtiene ni perdidas ni ganancias. 0.50centavos de ingreso por ventas, se usan para pagar los costos fijos. 11 Representación gráfica 1.8.1.1.Cómo usar el análisis del punto de equilibrio El análisis del punto de equilibrio aporta luz para tres importantes dimensiones de negocios: a) Acerca de nuevos productos: ayuda a determinar que tan grandes deben ser las ventas de un nuevo producto para que alcance rentabilidad b) Permite estudiar los efectos de una expansión general en el nivel de operaciones de la empresa. 12 c) Al considerar proyectos de modernización, que aumentan la inversión fija en equipo para disminuir los costos variables, en especial el costo de la mano de obra, dicho análisis ayuda a sopesar las consecuencias de adquirir estos proyectos. 1.8.2. Punto de equilibrio financiero (relación costo-volumen-utilidad) Este modelo ayuda a la administración a determinar que acciones se deben tomar para cumplir con cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas se llama utilidad, es decir, determinar cuánto hay que vender, a qué costos y a qué precio para lograr una rentabilidad. Caso: Utilizando el ejemplo anterior. Una empresa vende sus artículos a $20 por unidad, y su costos variable es de $10; tiene costos fijos de $50000. Espera una rentabilidad del 30% por una inversión en activos fijos de 120000 Se pide: a) Determinar el punto de equilibrio en unidades e ingresos, para dar a los accionistas la rentabilidad deseada b) Determinar el punto de equilibrio en unidades e ingresos, después de pagar impuestos. Solución del caso: DATOS: Inversión: 120.000 Rentabilidad sobre la inversión: 30% = $36000 Precio de venta: $20 Costos fijos: $50.000 Costos variables unitarios: $10 13 Representación matemática FORMULAS Considerando la utilidad PEQ = CF + R Mc PEQ PEI (dólares) 50000 + 36000 𝑃𝐸𝑄 = 10 PEQ = 8600 unidades SIMBOLOGIA PEI = PEQ x PV CF= costos fijos PEI = 8600 x 20 Mc = margen Contribución PEI = $172.000. R = rentabilidad Considerando los impuestos y la utilidad UDI 𝑪𝑭 + (𝟏 − 𝒕) 𝐏𝐄𝐐 = 𝑴𝒄 PV = precio de venta 36000 PEI = PEQ x PV Q = cantidad 50000 + (1 − 0.40) PEQ = 10 PEI = 11000 x 20 PEQ = 11OOO unidades PEI = $220.000 UDI= utilidad después de impuesto t = tasa de impuesto (25% Imp. Renta) (15% Part. Trabajadores) Conclusión: La empresa necesita vender mínimo 8600 unidades para recuperar los costos y dar a los accionistas la rentabilidad deseada sin considerar los impuestos. Y considerando adicionalmente el pago del 15% de participación de los trabajadores y el 25% de impuesto a la renta debe vender mínimo 11000 unidades para alcanzar el punto de equilibrio bajo estas condiciones. . 1.8.3. Punto de equilibrio en varia líneas de productos Se explicará esta técnica a partir del siguiente ejercicio: La Fabrica CUERO S.A. se dedica la producción y comercialización de 4 tipos de productos a los que denominaremos A, B, C y D, los mismos generan los siguientes ingresos y egresos: 14 Presupuesto de Ingresos y Egresos Ventas 15.000 Costos Variables Materiales 4300 Sueldos y salarios 2200 Otros costos 500 Total gastos variables 7.000 Costos fijos Publicidad 3600 Gastos de administración 900 Intereses 600 Otros gastos 400 Total gastos fijos 5500 Total Costos Variables y Fijos 12.500 Utilidad 2.500 Se pide: Calcular el punto de equilibrio en unidades e ingresos para cada tipo de productos UNID ADES PRECIO DE VENTA VENTAS $ COSTOS VARIABLES A 1000 $ 2,5 $ 2500 $ 1000 B 1000 $5 $ 5000 $ 2000 C 1500 $2 $ 3000 $ 1500 D 2000 $ 2,25 $ 4500 $ 2500 TOTA L 5500 $15.000 $ 7000 PROD UCTO MARGEN DE CONTRIBU CION Mc COSTOS FIJOS PE$ PEQ 15 MARGEN DE COSTO FIJO PUNTO DE EQUILIBRIO EN CONTRIBUCION 𝑴𝒄𝑻 = 𝟏 − 𝑪𝑽𝒑𝒂 𝑽𝑻𝒑𝒂 𝑴𝒄𝑻 = 𝟏 − 𝑪𝑽𝒑𝒃 𝑽𝑻𝒑𝒃 𝑴𝒄𝑻 = 𝟏 − 𝑪𝑽𝑻 𝑽𝑻 $ Vpa Mcpa 𝐶𝐹𝑝𝑎 = CFT ( )( ) VT McT PEpa = 𝐶𝐹𝑝𝑎 𝑀𝑐𝑝𝑎 Vpb Mcpb 𝐶𝐹𝑝𝑏 = CFT ( )( ) VT McT 𝑃𝐸$ = 𝐶𝐹𝑇 𝐶𝑉𝑇 1−( ) 𝑉𝑇 16 Actividades para la articulación 1 1. Determine las diferencias principales entre los presupuestos de las empresas públicas y privadas. 2. Explique como actúan las etapas del proceso administrativo en la elaboración del presupuesto 3. Identifique los ingresos y egresos de su presupuesto personal de carácter mensual. y desarrolle un esquema para su presentación. 4. Desarrolle en equipo de tres personas los ejercicios de aplicación propuesto que se encuentran al final de la presente articulación Guía de estudio para la actividad No. 1, 2 a. Investigue en el CDIC bibliografía que le permita sustentar científicamente los requerimientos de las actividades. b. Destaque las ideas esenciales c. Contraste sus ideas con la realidad de la empresa en la cual usted trabaja. Guía de estudio para la actividad No. 3. ( de manera individual ) a. Investigue en el CDIC bibliografía que le permita sustentar científicamente los requerimientos de las actividades. b. Destaque las ideas esenciales c. Elabore un listado de sus ingresos y gastos mensuales 17 d. Esquematice su presupuesto personal para una presentación utilizando los recursos tecnológicos adecuados. e. Concluya indicando si su presupuesto presenta equilibrio, déficit o superávit. Guía de estudio para la actividad No. 4 (en equipo) a. Lea detenidamente el enunciado del caso b. Resalte la información relevante del caso c. Debata en equipo las ideas resaltadas d. Desarrolle el caso e. Determine cuales son las principales conclusiones para cada caso. 18 Ejercicios de aplicación de la actividad No. 4 a. Cambios en la variable Costo Variable Unitario Una empresa tiene unos costos variables unitarios de $1,50, ($1 de variables de producción y $0,50 de variable de venta). Sus costos fijos son de 50.000 y su precio de venta actual es de $2. Actualmente logra su punto de equilibrio cuando vende 100.000 unidades; en un nivel de ventas de 120.000 unidades obtiene una utilidad de $10.000. Planea vender 120.000 unidades. ¿Qué pasaría con sus utilidades y el punto de equilibrio si introdujera un sustituto de cierta materia prima que reduce $0,30 sus costos variables de producción? Solución del caso: Conclusión:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 19 b. Cambios en la variable costos fijos Utilizando el caso anterior ¿Qué pasaría con su punto de equilibrio y utilidades suponiendo que sus costos fijos se incrementaran en $10000 por la depreciación de una nueva maquinaria que se comprará para suplir una obsoleta? Solución del caso: Conclusión:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 20 c. Cambios en la variable volumen Utilizando el caso anterior ¿Qué pasaría con su punto de equilibrio y las utilidades suponiendo que se piensa realizar una campaña publicitaria con el objeto de incrementar el volumen de ventas de 120.000 unidades a 150.000, con un costo adicional de $5.000 Solución del caso: Conclusión:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 21 c. Calcule el punto de equilibrio anual de la división de televisores a partir de la siguiente información (en unidades y dólares) Precio por unidad $500 Costos variables $200 Materiales 100 Gastos indirectos de fabricación 100 Margen de contribución $300 Costos fijos totales 20000 ¿Cuál de las siguientes opciones conviene más? 1. Elevar el precio en un 10% 2. Bajar los costos variables en un 10% 3. Incrementar el margen de contribución en $25 4. Reducir los costos fijos en un 10% 5. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables en $50 6. Aumentar el precio en $56 22 ARTICULACIÓN 2 2. Técnicas que apoyan la elaboración del presupuesto 2.1.Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) Para formarse, toda empresa debe realizar inversión inicial. El capital que forma esta inversión puede provenir de varias fuentes como inversionistas, otras empresas y las instituciones del sistema financiero. Como sea que hayan sido las aportaciones de capitales, cada uno de ellos espera un porcentaje de rendimiento. Sin inflación, es la tasa de ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo la instalación y operación de la empresa. Esta tasa también es conocida como premio al riesgo. El valor que se asigne depende básicamente de parámetros como: la estabilidad o inestabilidad de las condiciones macroeconómicas del país y de las condiciones de competencia en el mercado. A mayor riesgo, mayor ganancia. Formula para calcular TMAR TMAR = i + f + if i = premio al riesgo f = inflación Caso: Un inversionista requiere de $100000 para iniciar su empresa, pero solo cuenta con el 50% de la inversión inicial, por lo que recurre a una institución financiera quienes le conceden un préstamo del 25% sobre la inversión a una tasa de interés del 13% anual, el saldo se lo proporciona una empresa interesada en el negocio esperando una rentabilidad del 22% anual. El accionista principal espera un premio al riesgo del 20% TMAR Inversionista: 0.20 + 0.10 + (0.20)(0.10) = 0.32 TMAR otras empresas: 0.22 + 0.12 + (0.22)(0.12) = 0.37 23 Accionista % aportación TMAR Ponderación Inversionista privado 0.50 0.32 0.16 Otras empresas 0.25 0.37 0.09 Institución financiera 0.25 0.13 0.03 Total 0,28 2.2. Determinación del precio. 2.2.1. La fijación del precio atendiendo a los costos de producción a) El precio mediante márgenes Este procedimiento, seguido especialmente en el comercio minorista, se basa en calcular el coste unitario de producción y sumar un porcentaje de beneficios. El coste unitario puede ser el coste total de producción y entonces el margen va dirigido a obtener beneficios, o bien se toma, en caso de las actividades de distribución, el coste variable de producción o adquisición y el margen cubre los costes fijos, gastos de administración, comerciales, financieros y el beneficio. Caso 1 Un producto cuyo canal comercial está integrado por el fabricante, distribuidor y minorista. Los distribuidores aplican un margen del 15% sobre el precio de venta al minorista, y éste con un margen del 40% sobre el precio de venta al público. El fabricante actúa con unos costes unitarios totales que estima en 3,61 dólares y espera tener un beneficio del 15% de las ventas: 24 Coeficientes sobre el coste Fases Márgenes (m) (1 - m/100) Coste (C) Precio [C/(1 - m/100)] Fabricante 15% 0,85 3,61 € 4,25 € Distribuidor 15% 0,85 4,25 € 5,00 € Minorista 40% 0,60 5,00 € 8,33 € La gran utilización de este procedimiento se debe a que resulta muy fácil de aplicar, al conocerse mejor los costes que la demanda, y a que su uso por parte de todas las empresas del sector lleva a ofrecer precios similares, evitando situaciones de competencia en los precios. b) El precio que obtiene una tasa de rentabilidad Consiste en fijar una tasa de rentabilidad deseada y calcular el volumen de ventas esperado; posteriormente, fijar el precio que para esas ventas proporciona la rentabilidad buscada. Caso 2 Una empresa que tiene unos costes fijos de 25.000 euros, unos costes variables de 500 euros y quiere obtener una rentabilidad del 20% para un capital invertido de 500.000 euros. Si estima sus ventas anuales en 2.000 unidades de producto, puede calcular el margen de la siguiente forma: Cf + K x r Margen = Q 25.000 + 500.000 x (0,20) Margen = = 62,50 € 2.000 25 y el precio de venta será: P = Cv* + m = 500 + 62,5 = 562,5 € La crítica a este procedimiento se basa en que utiliza una estimación de la demanda para calcular el precio, y la realidad es que la cantidad demandada vendrá dada en función del precio. 2.3. Proyección de ventas Los métodos que se utilizan para la proyección de las ventas revisten de diversos grados de complejidad que van desde la extrapolación histórica hasta los métodos de correlación 2.3.1. Método de mínimos cuadrados Su cálculo requiere de la aplicación de la siguiente ecuación: 𝑌𝑥 = 𝑎 + 𝑏𝑥 Donde a es la variable independiente y b es la variable dependiente a= ∑𝑥 2 ∑𝑦 − ∑𝑥∑𝑥𝑦 … 𝑛∑𝑥 2 − (∑𝑥)² b= 𝑛∑𝑥𝑦 − ∑𝑥∑𝑦 𝑛∑𝑥 2 − (∑𝑥)² Una empresa productora de zapatos requiere proyectar sus ventas para los años 2010, 2011 y 2012, a fin de realizar el presupuesto respectivo, para lo cual cuenta con la siguiente información: 26 AÑO X Y (ventas) 2002 1 5000 2003 2 5600 2004 3 4800 2005 4 4900 2006 5 4700 2007 6 5000 2008 7 5050 2009 8 5200 TOTAL Calculo de la variable independiente 𝐚= ∑𝒙𝟐 ∑𝒚 − ∑𝒙∑𝒙𝒚 𝒏∑𝒙𝟐 − (∑𝒙)² Calculo de la variable dependiente b= 𝑛∑𝑥𝑦 − ∑𝑥∑𝑦 𝑛∑𝑥 2 − (∑𝑥)² Proyección 𝑌𝑥 = 𝑎 + 𝑏𝑥 Y2010 = Y2011 = Y 2012 = CONCLUSIÓN: 27 2.3.2. Método de extrapolación de la tendencia histórica Es un método que consiste en representar gráficamente los valores correspondientes al consumo del bien en una serie de años y establecer una línea de ajuste. Conociendo la ecuación de la línea de ajuste se puede extrapolar y colocar en el gráfico los puntos correspondientes a las ventas en los años futuros. El método de extrapolación histórica se lo utiliza cuando no es posible dispones de elementos que le permitan proceder de otra manera o con otro método, ni existen antecedentes que le posibiliten intuir que las condiciones en el pasado continúen en el futuro. Su aplicación requiere del uso de las siguientes ecuaciones: 𝑌𝑥 = 𝑎 + 𝑏𝑥 Para despejar los parámetros de a y b se deben calcular las dos ecuaciones: a= ∑𝑦 … 𝑛 b= ∑𝑥𝑦 ∑𝑥 Utilizando el caso anterior, proyecte las ventas bajo este método n AÑO X Y (ventas) 1 2002 -4 5000 2 2003 -3 5600 3 2004 -2 4800 4 2005 -1 4900 5 2006 1 4700 6 2007 2 5000 7 2008 3 5050 8 2009 4 5200 ∑ (sumatoria) 28 Calculo de la variable independiente Calculo de la variable dependiente Proyección 𝑌𝑥 = 𝑎 + 𝑏𝑥 𝐚= ∑𝒚 … 𝒏 b= ∑𝑥𝑦 ∑𝑥 Y2010 = Y2011 = Y 2012 = CONCLUSIÓN: 2.4. Depreciación y amortización El uso de los activos fijos conlleva a la desvalorización de los mismos, por tanto se incurre en una depreciación, la misma que se efectúa sujeta a la ley tributaria y permite que el inversionista pueda recuperar su inversión en activos fijos. 2.4.1. Método residual: es el más usual porque permite distribuir el costo de los activos fijos de manera uniforme, entre los periodos establecidos objetivamente como años de vida útil. Es apto para muebles, enseres, equipo de cómputo, y en general bienes que se van depreciando de manera más o menos constante en el tiempo. Fórmula: Depreciación= Valor o costo de adquisición – valor residual Periodo de vida útil 29 2.4.2. Método de unidades de producción: en este caso la depreciación es proporcional al nivel de actividad productiva (al número de unidades que produce) de tal manera que cuando mayor sea la producción, mayor será la depreciación. Formula: Depreciación= (Valor o costo de adquisición – valor residual) x unidades producidas Número de unidades potenciales 2.4.5. Amortización La amortización sólo se aplica a los activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo, si se ha comprado una marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término amortización significa cargo anual que se hace para recuperar la inversión. Caso: Por el método de valor residual, deprecie los siguientes activos, construyendo la tabla para 3 años: ACTIVO % DEPRECI ACION Edificio 5% Vehículo Equipo de computo Muebles y enseres Equipo de oficina Maquinaria TIEMPO DE VIDA UTIL VALOR DEL BIEN 20 años 80.000 20% 5 años 25.000 33.33% 3 años 800 10% 10 años 400 10% 10 años 250 10% 10 años 15.000 VALOR RESIDU AL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 VALOR DE DESECHO 30 2.5. Financiamiento a través de préstamos En muchas ocasiones es necesario recurrir a préstamos para respaldar la ejecución presupuesto, como es de conocimiento, esto genera el pago de interés, el mismo que se convierte en un costo fijo que desde luego incide en el punto de equilibrio. En razón de ello es necesario calcular la anualidad y el plan de amortización de un préstamo a partir de la siguiente información: Caso: El presupuesto de la empresa CUERO S.A del año 2010 refleja la necesidad de solicitar un préstamo para respaldar su adecuada ejecución, por lo que se solicita a la Corporación Financiera Nacional un crédito por 5000 a una tasa de interés del 10% anual, pagaderos en 12 cuotas mensuales. PERIODO CUOTA ANUALIDAD O PAGO INTERES DE PAGO CAPITAL DE SALDO FORMULA DE LA DEUDA O 1 𝐴= 𝑉𝐴 (𝑖) 1 1− (1 + 𝑖)𝑛 2 3 4 5 6 7 8 9 1− 𝑉𝐴 = 𝐴 ( 1 (1 + 𝑖)𝑛 ) 𝑖 10 11 12 31 Actividades para la articulación 2 1. Investigue la tabla de porcentaje de depreciación y amortización. 2. Resuelva el ejercicio de aplicación que se presenta al final de la articulación II Guía de estudio para la actividad No. 1 (individual) a. Investigue en el CDIC bibliografía que le permita sustentar científicamente los requerimientos de la actividad. b. Destaque las ideas esenciales c. Contraste sus ideas con la realidad de la empresa en la cual usted trabaja. Guía de estudio para la actividad No. 2. ( individual ) a. Lea detenidamente el enunciado del caso b. Resalte la información relevante del caso c. Debata en equipo las ideas resaltadas d. Desarrolle el caso e. Determine cuales son las principales conclusiones para cada caso presupuesto presenta equilibrio, déficit o superávit. 32 Ejercicio de aplicación (actividad 2) La Ing. Sotomayor desea poner en marcha una empresa dedicada a la confección y comercialización de blusas para damas de estilo señorial, en razón de que su mercado objetivo son mujeres de talla 38, 40 y 42. Requiere de una inversión de 20.000 distribuida de la siguiente manera: Maquinaria y herramientas 14.000 Muebles y enseres 2.000 Equipo de computo 800 Capital de trabajo 2.500 Activos diferidos 700 En razón de que solo cuenta con el 50% de la inversión por la cual espera un premio al riesgo del 30%, solicitará un préstamo por el saldo a la CFN, a 3 años plazo con una tasa de interés del 12%. Previo a esto efectuó un análisis histórico de la demanda insatisfecha obteniendo la siguiente información: Año 2004 12500 Año 2005 13000 Año 2006 14300 Año 2007 14000 Año 2008 15500 Año 2009 15100 Sus costos variables unitarios son: Materia prima $3 Mano de Obra directa $2 Materiales $0,50 33 Sus costos fijos mensuales además de la depreciación son: Arriendo 600 1 Administrador 500 (Sueldo básico) 1 Contador 120 ( sueldo básico) 1 Secretaria 240 ( sueldo básico) 1 Vendedora 240 (sueldo básico) Estima que su producción y comercialización anual cubrirá el 50% de la demanda insatisfecha proyectada para el 2010 Se pide: Construya la tabla de amortización del préstamo de manera anual Deprecie y amortice Determine TMAR Proyecte las ventas en base a la demanda histórica Establezca el punto de equilibrio operativo mensual Establezca el precio de venta utilizando la tasa de rentabilidad Determine si existirá utilidad o pérdida 34 ARTICULACIÓN 3 3. EL PRESUPUESTO 3.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Un presupuesto es un plan integrado y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado empresa. La elaboración del presupuesto puede fundamentarse mediante un enfoque contable o administrativo, la diferencia entre uno y otro es igual a la que existe entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Desde el punto de vista financiero: el producto final del presupuesto son lo estados financieros. Desde el punto de vista administrativo: los estados financieros presupuestados, los cuales deben ser elaborados de acuerdo a los lineamientos de la empresa. Los presupuestos son una excelente herramienta que facilita la administración por objetivos, expresado en términos monetarios, tales como valor económico agregado, tasa de rendimiento sobre inversión, tasa de rendimiento sobre capital, nivel de endeudamiento, determinar la posición de liquidez, etc. 3.1.1. Elección de periodos El periodo conveniente para un presupuesto es de un año, el mismo que puede dividirse por meses, trimestres, semestres u otros. Cada empresa escoge el periodo que más le convengan según sus necesidades. 35 3.1.2. Organización para la preparación del presupuesto Un comité de presupuesto, constituido por varios miembros de la alta gerencia debe vigilar la preparación de esta herramienta. Este comité debe fijar las pautas generales que la organización debe seguir, y coordinar lo presupuestos que por separados preparen las diversas unidades de la organización, para luego someter el presupuesto final a la consideración del Directos General. 3.1.3. Ejecución de los presupuestos La tarea de elaborar el presupuesto es de todos, desde los obreros hasta la alta gerencia. Por esta razón es necesario formular manuales específicos para las actividades que deberán desarrollarse, así como para cualquier otra labor administrativa. 3.1.4. Control del presupuesto. Esta labor debe ser desarrollada por el comité de presupuestos para localizar y resolver situaciones perjudiciales en el momento en que aparezcan y evitar que generen mayores problemas. Este control se lo realiza comparando lo presupuestado con lo real, se determinan las variaciones que deben ser estudiadas y analizadas. 3.1.5. Manual de presupuesto. Es necesario que se redacten las políticas, los métodos y los procedimientos que regirán el presupuesto, lo que se logra mediante la elaboración de un manual de presupuesto adecuado. Dicho manual debe contener los siguientes puntos: a) Los objetivos, las finalidades y la funcionalidad de todo el plan presupuestal. b) El periodo que incluirá el presupuesto 36 c) Toda la organización que se pondrá en funcionamiento para su perfecto desarrollo y administración. d) Las instrucciones para el desarrollo de todos los anexos y formas que configuran el presupuesto. 3.2. Principales indicadores del presupuesto La siguiente es una lista de indicadores que el grupo directico de una empresa debe presupuestar y a su vez monitorear mensualmente para que el presupuesto logre su misión: 1. Ingresos 2. Utilidad de operación 3. Activos promedio en operación 4. Margen de ventas 5. Rotación de la inversión 6. Tasa de rendimiento sobre la inversión 7. Porcentaje de capacidad utilizada 8. Porcentaje de crecimiento de volumen 9. Días de inversión en capital de trabajo 10. Valor económico agregado EVA 11. Inversiones aprobadas 12. Flujo de efectivo de operación 13. Compromisos con bancos acreedores 14. Principales estrategias para el año 15. Oportunidades y amenazas de la empresa 16. Programas específicos del año 17. Otros. 3.3.Marco referencial del presupuesto Al desarrollar el presupuesto maestro es fundamental que se analicen las variables macro y microeconómicas que afectan a la empresa, así como su repercusión en el presupuesto de operación y financiero. 37 VARIABLES MACROECONOMICAS VARIABLES MICROECONOMICAS 1. Crecimiento del PIB 1. Estrategias de precio 2. Inflación 2. Inflación de los precios y de los principales 3. Comportamiento del tipo de cambio 4. Estrategias de financiamiento insumos esperados de la 3. Crecimiento del mercado empresa 4. Objetivo que debe lograr medido en 5. Comportamiento de los sueldos salarios y prestaciones rentabilidad 5. Diagnóstico de la liquidez 6. Relaciones con los sindicatos 6. Financiamiento 7. Políticas con respecto a las exportaciones 7. Marketing 8. Reglas y aranceles de importaciones y 8. exportaciones 9. Comportamiento del costo del dinero 10. Otras variables 3.4. Desarrollo del presupuesto maestro Consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro, y por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el año venidero. CUADRO DEL PRESUPUESTO MAESTRO I. PRESUPUESTO DE INGRESOS 1. Presupuesto de ventas 2. Otros ingresos II. PRESUPUESTO DE EGRESOS 3. Costo de Inventarios, de Producción, Costo de producción y de Compra de Materiales 4. Costo de Distribución (gasto de venta ) con sus gastos financieros 5. Gasto de Administración, con sus gastos financieros 6. Impuesto sobre la renta 7. Aplicación de utilidades 8. Otros egresos 9. Inversiones 10. Presupuesto de capital III. PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO (por venderse) IV PRESUPUESTO FINANCIERO 11. De caja 12. Cash Flow o flujo de efectivo V RESULTADOS PRESUPUESTADOS VI POSICION FINANCIERA PRESUPUESTADA 38 El presupuesto maestro está integrado básicamente por dos áreas, que son: a) El presupuesto de operación b) El presupuesto financiero 3.4.1. El presupuesto de operación Forma la primera parte en la realización de un presupuesto maestro. Aquí se presupuestan aquellas partidas que conforman o influencian directamente a las utilidades de la compañía, específicamente la utilidad de operación (utilidad antes de impuestos y repartos). Los diferentes presupuestos que conforman al presupuesto de operación son: PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS E INVERSIONES Presupuesto de inventarios de producción, costo Presupuesto de ventas Presupuesto de otros ingresos de producción y compras Presupuesto de costo de Distribución y Administración - Gastos de ventas - Gastos de administración Presupuesto de impuesto a la renta Presupuesto de aplicación de utilidades Presupuesto de inversiones Presupuesto de otros egresos 3.4.1.1. Presupuesto de ventas Constituye la primera etapa que enfrentará la organización, y consiste en determinar el comportamiento de su demanda, es decir, conocer que se espera que haga el mercado. Considerado los datos pronosticados, el juicio profesional de los ejecutivos de ventas y aceptado el presupuesto de ventas, debe comunicarse a todas las áreas de la organización para que se planifique el presupuesto de insumos. 39 FORMULA DATOS DEL SOLUCION EJERCICIO 𝑃𝑣 = [(𝑉 ± 𝐹)𝐸]𝐴 V = 5.000 𝑃𝑣 = [(𝑉 ± 𝐹)𝐸]𝐴 V = Ventas al año anterior F=Factores 𝑃𝑣 = [(5000 ± 300)0,95]1.10 F = factores específicos de ventas específicos ventas Pv = Presupuesto de ventas 𝑃𝑣 = 5538,5 a= Factores de ajuste a = - 800 (bajaran las ventas) b = + 500 b = Factores de cambio c = + 600 (aumentaran las ventas) c = Factores de crecimiento (corriente de crecimiento) E = 1- 5% E = 1- 0,05 E = - 5% E = 0,95 A = +10% A = 1 + 10% E = Fuerzas económicas Generales (% estimado de realización) A = Influencia administrativa (% estimado de realización por A = 1 + 0,1 A = 1,10 La administración de la empres Ventas del ejercicio anterior 5000 ±Factores específicos de ventas 300 a) De ajuste. Bajarán las venas - 800 b) De cambio. Aumentarán las ventas + 500 c) Corrientes de crecimiento + 600 =Presupuesto con factores específicos de ventas 5300 - Factores económicos (-5% de ventas) -265 = Presupuesto hasta factores económicos generales 5035 + Factores por influencia administrativa = Ventas del nuevo ejercicio 503,5 5538,5 3.4.1.2. Presupuesto de inventarios, producción, costos de producción y compras a) Presupuesto de Inventarios Una vez determinado el presupuesto de ventas, se debe elaborar el plan de producción, en cantidad suficiente para cubrir la demanda requerida en el Presupuesto de ventas. 40 Para formular el presupuesto de producción, es indispensable predeterminar la existencia necesaria para cubrir en forma eficiente, las ventas precalculadas. Un inventario excesivo ocasionará gastos innecesarios, derivados del manejo y almacenamiento de inversiones ociosas, pagos de seguros, intereses, obsolescencia, entre otros. Por otra parte un inventario insuficiente daría lugar a demoras en el despacho de pedidos y por ende, bajas ventas. Se deduce que es imperioso determinar un inventario adecuado. b) Presupuesto de producción El presupuesto de producción proporciona el marco referencial para diagnosticar las necesidades de los diferentes insumos. Caso: Se tiene un presupuesto de ventas de 1`600.000 unidades; la empresa considera ideal la rotación mensual de inventarios (doce veces al año) y se cuenta con un inventario final del ejercicio anterior de 135.000 unidades ¿Determinar el presupuesto de producción? Presupuesto Determinación del Presupuesto de ventas inventario base + Inventario base Rotación estándar = 12 Total Inventario Base = 1500.000 - Inventario inicial 12 = Presupuesto de producción 1`600.000 U. 125.000 U. 1`725.000 U. 135.000 U. 1`590.000 U. Inventario base = 125.000 unidades Conclusión: Se tiene que producir 1`590.000 unidades para lograr una venta de 1`600.000 unidades y terminar con un inventario de 125.000 unidades 41 c) Presupuesto de compra de materia prima y materiales Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materiales. Para elaborarlo es necesario hacer antes ese mismo presupuesto, en unidades, con el objeto de determinar en términos generales, cuantas unidades de materiales se requerirán a lo largo del ejercicio, para producir los volúmenes indicados por el presupuesto de elaboración, por cada tipo de productos. Formula Presupuesto Presupuesto de producción Presupuesto de producción + Inventarios final deseable Inventario final deseable - Inventario inicial Total = Requerimiento de compra - Inventario inicial = Presupuesto de compra 1`590.000 U. 125.000 U. 1`715.000 U. 135.000 U. 1`580.000 U. Conclusión: Se tiene que producir 1`590.000 unidades para lograr una venta de 1`600.000 unidades y terminar con un inventario de 125.000 unidades d) Presupuesto de mano de obra directa Este presupuesto tata de diagnosticar las necesidades de recursos humanos, (básicamente la mano de obra directa) y cómo actuar, de acuerdo a dicho diagnostico, para satisfacer los requerimientos de la producción planteada. Este presupuesto debe permitir la determinación de estándares en horas de mano de obra para cada tipo de línea que prodúcela empresa, así como la calidad de la mano de obra que se requiere. Caso: La empresa oriental, tiene 10 líneas de productos diferentes, la línea XXX requiere 2 horas de mano de obra del soldador, 3 horas de mecánico y media hora de alimentador. 42 Si el presupuesto de producción indica que se van a producir 10.000 XXX, se puede calcular la mano de obra directa de dicha línea de la siguiente manera: 10.000 x 2 (soldador) = 20.000 horas 10.000 x 3 (mecánico) = 30.000 horas 10.000 x 1/2 (alimentador) = 5.000 horas En el supuesto de que durante el año se trabajen sólo trescientos días hábiles y el tiempo normal sean 8 horas diarias de labor, se tiene: 300 días x 8 horas = 2400 horas, las cuales corresponden a cada operario Para satisfacer los requerimientos de WW se realizan las siguientes operaciones: 20.000 / 2400 = 8 soldadores aproximadamente 30.000 / 2400 = 13 mecánicos aproximadamente 5.000 / 2400 = 2 alimentadores aproximadamente Una vez calculado el número de obreros requerido, se debe determinar cuánto costará esa cantidad de recursos humanos; es decir, traducir el presupuesto de mano de obra directa, expresada en horas estándares o en número de personas y calidad, a unidades monetarias en otras palabras el presupuesto de costo de mano de obra. e) Presupuestos de los gastos indirectos de fabricación Para la elaboración del presupuesto de costos indirectos de fabricación es necesario determinar la tasa de aplicación de costos indirectos en función de las diferentes bases de aplicación (horas mano de obra directa, horas máquina, costo materia prima, costo mano de obra, unidades a producir); y su cálculo puede definirse en lo siguiente: T.A. = Costos indirectos fabricación estimados = tasa por hora mano de obra Total horas mano de obra directa 43 Con la información anterior se puede ya definir el Costo de ventas Presupuestado siendo su estructura la siguiente: Inventario inicial de materia prima + Presupuesto de compras - Inventario final de materia prima =Costo de materia prima utilizada + Presupuesto de mano de obra directa + Presupuesto de costos indirectos de fabricación = Costo de producción presupuestado + Inventario inicial de productos terminados - Inventario final de productos terminados = Costo de Ventas presupuestado 3.4.1.3. Presupuesto de gastos de operación a) Presupuesto de Costo de Distribución Comprende las operaciones habidas desde que el producto fue fabricado hasta que es puesto en manos del cliente; por lo tanto integra los gastos que corresponden a las erogaciones por remuneración a los vendedores, gastos de oficinas de ventas, publicidad, promoción, gastos de transporte, gastos de almacén, entre otros. b) Presupuesto de Gastos de Administración En este presupuesto se incluyen aquellos gastos que se derivan directamente de las funciones de dirección y control de las diversas actividades de la empresa, su contenido es tan amplio que la determinación de la naturaleza dependerá de la organización interna y del medio en que se desarrolle cada empresa en particular. Entre estos gastos tenemos, sueldo del gerente, de la secretaria, honorarios a asesores, abogados, entre otros. 44 3.4.1.4 Estado de resultados presupuestado La preparación de este presupuesto es sumamente sencilla, pues es suficiente tomar como base para su cálculo los resultados predeterminados que se derivan de los presupuestos de ventas y de costos, para aplicar las tarifas de vigor a la fecha de su realización. ESTADO DE RESULTADOS Ventas Brutas - Devoluciones = Ventas Netas - Costo de venta = Utilidad bruta en Venta - Gastos de Administración - Gastos de Venta - Gastos Financieros = Utilidad antes de impuestos y repartos - 15% participación laboral = Utilidad antes de impuestos - 25% Impuesto a la Renta = UTILIDAD DEL EJERCICIO 45 Actividades para la articulación 3 1. Resuelva el cuestionario propuesto al final de la presente articulación (individual) 2. Desarrollo el ejercicio de aplicación, presentado al final de la articulación (en equipo) Guía de estudio para la actividad No. 1 (individual) a. Investigue en el CDIC bibliografía que le permita sustentar científicamente los requerimientos de la actividad. b. Lea e interprete detenidamente el contenido de la articulación III c. Destaque las ideas esenciales y contraste éstas con la realidad Guía de estudio para la actividad No. 2 (en equipo) a. Lea detenidamente el enunciado del caso b. Resalte la información relevante del caso c. Debata en equipo las ideas resaltadas d. Desarrolle el caso e. Determine cuales son las principales conclusiones para el caso propuesto. 46 Cuestionario (Actividad No. 1) 1. En base a lo revisado señale 5 ventajas que los presupuesto brinden a la empresa. a.___________________________________________________________________________ b.___________________________________________________________________________ c.___________________________________________________________________________ d.___________________________________________________________________________ e.___________________________________________________________________________ 2: Realice un cuadro sinóptico de la articulación III 47 Actividad 3: Defina brevemente cada una de las variables Macroeconómicas y Microeconómicas que se deben analizar antes de realizar el presupuesto. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 48 _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 49 Ejercicio de aplicación (Actividad No. 2) La compañía DELTA S.A. fabrica dos productos xxxxx. A inicios del 2010(su primer año de operación) desea elaborar el presupuesto maestro para el 2011, en el cual se tratará de plasmar las acciones necesarias para lograr el lugar que la dirección general se ha fijado. El estado de situación financiera hasta el 31 de diciembre del 2010 se espera que sea el siguiente: COMPAÑÍA DELTA S.A. Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2010 ACTIVOS Activos corrientes: Bancos Cuentas por cobrar Productos terminados Materia prima Total corriente Activos no corrientes Terreno Edificio y equipo industrial Depreciación acumulada Total activos no circulantes TOTAL ACTIVOS 50.000 86.000 296.000 180.000 612.000 1`100.000 400.000 214.000 700.000 914.000 1´526.000 PASIVOS Pasivos a corto plazo Cuentas por pagar Impuestos por pagar TOTAL PASIVOS 240.000 180.000 420.000 PATRIMONIO Capital aportado Capital ganado TOTAL PATRIMONIO 906.000 206.000 1`106.000 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1`526.000 Requerimientos de los productos: DELTA SIGMA Materia prima A 2 kg 4kg Materia prima B 1 kg. 2kg Horas de mano de obra directa 4 4 Gastos indirectos de fabricación: se aplican con base en horas de mano de obra directa. El costo de la mano de obra directa es de $50 la hora por el primer semestre y $60 para el segundo semestre. 50 Inventario Materia prima A Materia prima B Delta Sigma INVENTARIO INICIAL Unidades. 4000 2500 200 400 INVENTARIO FINAL DESEADO (unidades) 3000 1000 300 150 COSTO PRIMER SEMESTRE $20 Kg $40 Kg COSTO SEGUNDO SEMESTRE $26Kg $50kg Se desea tener la misma cantidad de inventario final de materia prima y de productos terminados en el almacén en cada semestre. Se mantiene un saldo en efectivo de $50.000. La inflación esperada es de 40% durante el año. Por ello, al inicio del segundo semestre se modifican algunos precios y costos. PRECIO DE VENTA PRIMER SEMESTRE DELTA SIGMA $600 $700 SEGUNDO SEMESTRE $720 $840 VENTAS PLANEADAS PRIMER SEMESTRE 2000 3000 SEGUNDO SEMESTRE 2000 3000 Los inventarios en proceso tienen en poca importancia para la elaboración del presupuesto. Los gastos por intereses serán de 30.000. La valuación del inventario se realiza a través del UEPS. Los gastos indirectos de fabricación estimados para el 2011 son: Depreciación $100.000 Supervisión 700.000 Seguro 400.000 Mantenimiento 116.000 Accesorios 60.000 Energéticos 200.000 Los gastos de administración y venta que se han estimado para el 2011 son: Sueldos $150.000 Comisiones 60.000 Publicidad 300.000 Accesorios 60.000 Depreciaciones 50.000 Varios 30.000 Se pide: Elaborar los presupuestos que a continuación se detallan y establezca una conclusión del ejercicio: Ventas Producción Materia Prima Materiales Mano de Obra Gastos indirectos de fabricación Inventarios finales Gastos de administración y ventas Costo de Ventas Punto de equilibrio 51 ARTICULACION 4 4.1. Presupuesto Financiero El presupuesto financiero (balance), de acuerdo con su naturaleza, tiene mayor alcance que el presupuesto de caja, aun cuando este último representa un alto porcentaje del primero. El presupuesto financiero es generalmente, el presupuesto que se hace al final, porque recibe constantes ajustes, que incluso son los últimos. 4.1.1. Presupuesto de efectivo El presupuesto de efectivo tiene mucho que ofrecer a la administración de una empresa para el desarrollo de la tarea de coordinación y conducción hacia la posición donde se logre alcanzar su máximo valor. Este presupuesto es desarrollado normalmente por el tesorero de la empresa, quien depende del director de finanzas, y tiene a su cargo la administración de la liquidez de la compañía. Es el estudio, análisis y pronóstico de la circulación del efectivo de una empresa, en un periodo determinado, con el objeto de planeación y control del dinero. Puede definirse como un pronóstico de las entradas y salidas de dinero que diagnostica los faltantes o sobrantes futuros y, en consecuencia, obliga aplanear inversiones de los sobrantes y la recuperación de los faltantes Los objetivos que se logran al elaborar el presupuesto de efectivo son: Diagnosticar cual será el comportamiento del flujo de efectivo a través del período o períodos de que se trate. Detectar en qué períodos habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a cuánto ascenderán. Determinar si las políticas de cobro y de pago son las óptimas 52 Determinar si es óptimo el monto de recursos invertidos en efectivo a fin de detectar si existe sobre o subinversión. Fijar políticas de dividendos en la empresa. Determinar si los proyectos de inversión son rentables. 4.1.2. Flujo de efectivo por el método de entradas y salidas Consiste en realizar una investigación cuidadosa de las diferentes transacciones que provocaran entradas y salidas de efectivo, y tratar de distinguir las que son normales de las que no lo son. Esta división entre normales y excepcionales detecta si el incremente o desarrollo de la liquidez de la empresa es financiado con recursos normales o extraordinarios. Las ventas al contado y el cobro a clientes constituyen básicamente las entradas de efectivo normales. Las entradas excepcionales están integradas por los intereses cobrados en las inversiones, ventas de activos no circulantes, obtención de préstamos o nuevas aportaciones de los accionistas y otros. Las entradas normales mas las excepcionales constituyen el total de entradas. Las salidas normales están integradas básicamente por pagos a proveedores, pago de nóminas y prestaciones, pago de impuestos y cualquier otro pago específico que tenga relación con las operaciones de la empresa. Las salidas excepcionales de efectivos están integradas por partidas como: pagos de dividendos, adquisición de activos no circulantes, pago de pasivos a corto y largo plazo. El siguiente esquema muestra la mecánica del método para la elaboración del presupuesto de efectivo. 53 PRESUPUESTO DE EFECTIVO Enero Saldo inicial del efectivo (+) Entradas normales: Ventas al contado xxxx Cobro a clientes xxxx Otros xxxx Total xxxx (+) Entradas excepcionales: xxxx Obtención de préstamoxxxx Nuevas aportaciones xxxx Venta de maquinaria xxxx Total xxxx Total de entradas Disponible (-) Salidas normales Pago a proveedores xxxx Nómina xxxx Impuestos diversos xxxx Gastos xxxx Impuestos a la renta xxxx Total xxxx (-) Salidas excepcionales Pago de pasivo xxxx Compra de edificio xxxx Pago de dividendos xxxx Total xxxx Total salidas Flujo de efectivo antes del saldo mínimo deseado (-) Saldo que se desea mantener Sobrante o faltante Financiamiento o inversión Saldo final en efectivo Febrero Marzo xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx 4.2. Los presupuestos en la toma de decisiones El plan para mejorar las utilidades es un esfuerzo estudiado para mejorar la actuación de las divisiones que no alcanzan su potencial de utilidades. Se ocupa de la eliminación de las fugas de utilidades que impiden que una división obtenga el máximo de rendimiento de la inversión. La mejora de utilidades se logra mediante: 1. Aumento de las ventas 54 2. Una mejor mezcla de producto 3. Reducción de los costos 4. Minimización de la inversión de capital Un plan eficaz para mejorar las utilidades debe tener las siguientes características: 1. El plan debe estar compuesto por propuestas específicas, se debe indicar claramente el efecto esperado de cada propuesta sobre las utilidades, así como la persona responsable de su realización. 2. Debe establecerse un objetivo mínimo de rendimiento de inversión para cada división y normas de actuación para cada planta y cada función dentro de la planta. 3. El plan para mejorar las utilidades debe proyectarse suficientemente hacia el futuro para permitir el logro de las mejoras especificadas. 4. Debe considerarse la función de mejora de utilidades en la estructura de la organización. Deben establecerse comités encargados de la mejora de utilidades en distintos niveles de la compañía para aprobar las propuestas y para controlar su realización. 5. Debe existir un procedimiento de informes que revele la medida en que sé esta logrando cumplir con el plan para mejorar las utilidades. La etapa de preparación de los presupuestos debe constituirse en la oportunidad de constatar cómo se está manejando la empresa y cómo se debería hacer para alcanzar los objetivos establecidos en forma eficiente, eficaz y económica. La evaluación de los métodos, sistemas, procedimientos y estructura de la organización permite considerar e incluir mejoras en los presupuestos, contra los cuales se conciliará su cumplimiento. Los presupuestos son una excelente herramienta que facilita la administración por objetivos, estableciéndole a la administración metas a lograr, expresados en términos monetarios tales como valor económico agregado, tasa de rendimiento sobre inversión, tasa de rendimiento sobre capital, nivel de endeudamiento, determinada posición de 55 liquidez, etc. Esto propicia una evaluación eficiente durante el periodo presupuestal. También los presupuestos colaboran para dirigir una empresa mediante la administración por excepción, coadyuvando de esta forma a cumplir los compromisos contraídos y canalizar la energía a las áreas más relevantes que requieren la atención de la alta dirección. 4.3. Desarrollo de caso propuesto. La empresa Karol S.A proporciona la siguiente información para elaborar el presupuesto de efectivo: 1. Las ventas presupuestadas para el 2011 son: ENERO VENTAS 100.000 FEBRERO 120.000 MARZO II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 320.000 480.000 400.000 80.000 80% de las ventas son a crédito y el 20% restante al contado. De las ventas a crédito erl 70% se cobra en el mes que corresponda y el saldo durante el siguiente; lo mismo sucede para los trimestre. Las cuentas por cobrar correspondientes a diciembre del 2010 ascienden a 18.000 2. Las compras presupuestadas para el 2011 son: ENERO compras 40.000 FEBRERO 30.000 MARZO 60.000 II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 220.000 300.000 250.000 Las compras de diciembre del 2010 ascendieron a 20.000. Se paga a los proveedores durante el siguiente mes de la compra. Lo mismo se aplica para los trimestres, puesto que se pagaran en el siguiente trimestre. 3. En febrero se compra maquinaria por 100.000 que se liquidará en el mes correspondiente. En el segundo trimestre se adquirió otra con valor de 200.000. 56 4. Otros ingresos y otros gastos en efectivo son: ENERO Otros FEBRERO MARZO II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 1000 800 3000 1500 3000 1000 ENERO FEBRERO MARZO II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 1000 2000 1000 II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE 30.000 32.000 36.000 ingresos Otros 500 300 1000 gastos 5. La nómina que se liquidará en el 2011 será: ENERO nómina FEBRERO 10.000 12.000 MARZO 12.000 6. Se pidió un préstamo hipotecario de 50.000 que será otorgado en marzo. 7. El impuesto sobre la renta será de 15.000 pagaderos en marzo. 8. Se planean nuevas aportaciones de los accionistas por 20.000 en el tercer trimestre. 9. El saldo mínimo en efectivo por mantener será de 5000; al inicio habían 5000 dólares en efectivo. Con estos datos elabore los siguientes documentos: a. Cédula de cobranzas de ventas a crédito b. Cédula de entrada de efectivo c. Cédula de salida de efectivo d. Presupuesto de efectivo e. Fije políticas de financiamiento e inversiones de excedentes. Fuente: Contabilidad administrativa de David Noel Ramirez. 57 IV. Evaluación del Módulo. V. Bibliografía RAMIREZ, David Noel. “Contabilidad Administrativa” Editorial McGrawHill. Septima Edición. Monterry 2000. AECA. “El Proceso Presupuestario en la Empresa” Documento 4 de la Comisión De Contabilidad de Gestión, Madrid, 1993 Amat. J. M. “Control Presupuestario”, Ediciones Gestión 2000, Barcelona 1989. Blanco, F. “Contabilidad de Costos y de Gestión”, Ediciones Deusto, Bilbao, 1993 Capítulos 22, 23, 24 y 26. Rosanas, JM y Ballaría, E: “Contabilidad de Costos para la Toma de Decisiones”, Editorial Desclée de brouwer, Bilbao, Benítez Miranda, MA y Miranda Dearribas, MV. “Contabilidad y Finanzas para la Formación Económica de los Cuadros de Dirección”. Amat, Oriol y Soldevila, Pilar: “Contabilidad y Gestión de Costes”. 58