CINETICA DE BIOACUMULACION DE FOSFATOS MEDIANTE UN LODO ANAEROBIO Jesús Rodríguez-Martínez*; Perla del Rocio Serrano-Parra y Yolanda Garza-García Departamento de Biotecnología, Facultad de Ciencias Quimicas, Universidad Autonoma de Coahuila, Blvd. V. Carranza y J. Cárdenas V. Saltillo, Coah. México, ZC 25000, Tel/fax: (8) 4100722, email*: jrodrigu@alpha1.sal.uadec.mx RESUMEN Las pérdidas aceleradas de P debido a un manejo intensivo en tierras de cultivo y aguas residuales adicionales de la industria automotríz contienen altas concentraciones de ion fosfato y ion sulfato liberados durante el proceso de fosfatizado de rotores, lo cual, puede contribuir al problema de eutroficación en aguas dulces en diversas regiones de Coahuila; México(1). El tema de este estudio fue el de investigar la cinética de incorporación del ion PO4-3 en el lodo granular tratado con altas concentraciones de fosfato, así como lodo no tratado y Acinetobacter sp aislada de este consorcio durante la digestión anaerobia en reactores batch de aguas residuales y modelo para el caso de la cepa, del proceso de fosfatizado de rotores desechados por la industria metalmecánica. La temperatura fue de 33ºC y el pH de 7.0. Comprobando mayor eficiencia en la cepa de Acinetobacter sp aislada del consorcio. La bioacumulación del lodo granular aumenta de manera significativa al somerlo a altas concentraciones de fosfato esto con respecto al consorcio no tratado. INTRODUCCIÓN El aporte natural de los nutrientes a las aguas superficiales es limitado(2) ; sin embargo, el vertido no controlado de desechos sólidos, aguas servidas domésticas e industriales y el uso excesivo de fertilizantes provocan un enriquecimiento por nutrientes de las aguas, promoviendo el desmejoramiento progresivo de la misma, llevando a un fenómeno conocido como eutroficación, proceso dinámico que puede ser continuo y, dependiendo de su grado de contaminación, las aguas pueden ir desde oligotróficas, hasta aguas hipertróficas (3). La remoción biológica de fósforo, comúnmente es realizada por lodos activados los cuales, contienen microorganismos del género Acinetobacter, que son reportados como acumuladores de fósforo intracelularmente en forma de polifosfatos permitiendo su aplicación en la eliminación de concentraciones problemáticas de fosfatos. Durante este tratamiento, los procesos anaerobios se separan de los aerobios dando como resultado la incorporación de altos niveles de P (4). MÉTODOS El agua original de esta planta presenta las siguientes características (en g/l): DQO 2.25; Sulfato 0.802; PO-34 0.706, el lodo granular de reactores UASB para diferentes tratamientos de agua en el laboratorio. Fueron llevados a cabo seis experimentos (por duplicado), usando en cuatro reactores (en los cuales se utiliza el consorcio) los siguientes sustratos diluidos en medio mineral con la siguiente composición en gramos por litro; 0.3 NH4Cl; 0.1 MgCl22H2O; 0.08 CoCl2 6H2O; 0.2 NiCl2 ; 0.001 ZnCl2 (5). El pH fue ajustado a 7.0 a una temperatura de 33 °C. La formación de metano y nitrógeno molecular fue monitoreada con un cromatógrafo de gases (Varian 3400) equipado con un detector de conductividad térmica y una columna capilar Atmole sieve 30 mx0.53 IK serie N° 9196421, presión 5 psi a 50 °C y He como gas acarreador. El DQO total de cada uno de los reactores batch fue validado como se describe en American Public Health Association, 1971. Los experimentos realizados en reactores batch en condiciones anaerobias con lodo granular tomado de un reactor UASB y sometido a una concentración inicial de 24 g/l de fosfato. Posteriormente se reviso, en dos experimentos (a y b) la capacidad fosfoacumulativa del lodo tratado con fosfato inicial y dos experimentos (c y d) con lodo no tratado, utilizando concentraciones menores de fosfato como sustrato. El proceso de fosfoacumulación por Acinetobacter sp (e y f) fue revisado, por la detección del ion fosfato residual en el medio de cultivo utilizado con concentraciones iniciales de 2-4 g/l del ion fosfato. RESULTADOS. A 800 B 700 D 600 C 500 400 300 200 100 0 0 20 40 60 80 100 Tiempo (h) Figura 1. Incorporacion del ion fosfato, con lodo granular inducido(a y b) y no inducido (c y d) mg DQO/L PO4 mg/l Los siguientes resultados y la tabla muestra que la inducción del lodo (caso a y b) favorece la incorporación de ion fosfato, en los reactores con lodo no inducido (caso c y d) la remoción de fosfato es mínima. Para el caso e y f Acinetobacter ssp logra excelentes resultados. A B 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 C D 0 20 40 60 80 TIEMPO (h) Figura 2. Consumo de materia organica 100 e e mg N2/l PO4 mg/l 5000 f 4500 4000 3500 3000 60 f 50 40 30 2500 2000 20 1500 1000 10 500 0 0 0 100 200 300 400 500 600 700 0 800 200 400 600 800 TIEMPO (h) Tiempo (h) Figura 4. Foramación de Nitrógeno molecular, en los reactores con cepa de Acinetobacter sp. Figura 3. Cepa de Acinetobacter sp , aislada del consorcio. Utilizando dos concentraciones diferentes Tabla I. Cinética de incorporación de fosfatos bajo diferentes condiciones ya indicadas. Experimento (a) (b) % Incorpora- Velc. ción de PO4 en Incorporación 96 h del PO-34 mg/l *h 76.16 0.8429 73.34 Velc. de V. formación de formación de N2 , g CH4 /l * h mg/l * h 0.076 1X10 -6 0.89 0.0693 9X10 -7 0.0641 - (c) 6.18 0.0161 (d) 4.02 0.0037 - - (e) 78.92 9.0936 0.0752 - (f) 87.64 17.56 0.0711 - CONCLUSIONES. Los resultados muestran que si el lodo granular se somete inicialmente a altas concentraciones de fosfato y después se utiliza para remover fosfatos, se mejora su capacidad de incorporación del ion esto nos indica que la inducción es factor importante para mejorar las cualidades de acumulación que pueden ser del orden de 70-76 % mientras que las células no inducidas incorporan del 4 al 6 %. Por otra parte, se comprobó la capacidad fosfoacumulativa de Acinetobacter sp aislada del lodo granular inducido, alcanzando eficiencia superior a los dos casos anteriores. BIBLIOGRAFÍA 1. Paul J. A. Withers, ian A. Davidson, and Robert H. Foy. (2000). Prospect for controlling Nonpoint phosphorus loss to water: A UK Prespective. J environ. Qual. 29: p. 167 - 175. 2. Gerard Kiely. (1999). Book Environmental Engineering p. 738 - 751. 3. American Public Health Association (1992) Standard methods for the examination of wastewater, 16 th ed. American Public Health Association, Washington D. C. 4. McInerney, Linda D. Stetzenbach, Michael V. Walter. (1997). Manual of environmental microbiology. American Society for Microbiology, p. 325 – 333. 5. Jesús Rodríguez Martínez. (1998) Tratamiento de aguas residuales de diferentes industrias de la región. Proyecto de investigación aprobado por el conacyt, 1998