ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO NACIONAL MEXICANO El

Anuncio
ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO NACIONAL MEXICANO
El origen del Escudo Nacional Mexicano se remonta a los primeros pobladores de esta
tierra mexicana, las crónicas mencionan que provienen de un lugar mítico llamado Aztlán
“que quiere decir, blancura o lugar de Garzas y así les llamaban a estas naciones
Aztecas… la gente de la blancura” (Durán, 2002, I:70-71).
El Códice de La Tira de la Peregrinación indica que los mexicanos salen de Aztlán
guiados por Huitzilopochtli en el año ce técpatl –uno pedernal- que corresponde al año
1064 d.C. Huitzilopochtli -colibrí surdo-, numen mítico representado a través del colibrí,
también es el nombre de su sacerdote y guerrero guía, igualmente alude a la
representación del sol en el momento del alba, al dar los tonos multicolores característicos
del amanecer que a su vez se observan en el plumaje del colibrí.
Durante su peregrinar es cambiado su nombre de aztecas a mexicas por el mismo
Huitzilopochtli ahora representado en forma de águila, simbolizando el momento del sol
en el cenit o máximo esplendor, haciendo referencia al momento óptimo de los ahora
mexicas.
Los mexicas continúan su peregrinar por distintitos lugares indicados en el Códice de La
Tira de la Peregrinación, hasta llegar al sitio donde habrán de fundar la ciudad de MéxicoTenochtitlan. Donde según el relato Huitzilopochtli lucha en contra de Copil saliendo
victorioso el primero quien entrega el corazón de Copil a Tenoch, Tlatoani de los mexicas
(Chimalpain, 1991: 131), del que germinará el tenochtli o tunal sobre el cual se posará el
águila que será desde entonces el símbolo de la fundación de Tenochtitlan.
Este acontecimiento se lleva a cabo según las crónicas el 13 de abril de 1325 mismo año
en que ocurrió un eclipse total de sol (Matos, 2006:41), de esta manera queda legitimada
la fundación de Tenochtitlan mediante un evento astronómico, el triunfo del sol
representado en el águila sobre las fuerzas lunares o nocturnas.
Al respecto Huitzilopochtli menciona a Tenoch:
“Y aquel tenuchtli será, ciertamente, tú, tú Ténoch; y el águila que veas, ciertamente yo.
Ello será nuestra fama en tanto que exista el mundo. Nunca se perderá la fama y la
honra de Mexico-Tenochtitlan.” (Chimalpain, 1991:133).
Por su parte Alvarado Tezozomoc lo narra así:
“Pues ahí estará nuestro poblado, México Tenochtitlan, el lugar en que grita el águila,
se despliega y come, el lugar en que nada el pez, el lugar en el que es desgarrada la
serpiente, México Tenochtitlan…” (Tezozómoc, 1998:64-65).
Este evento se encuentra plasmado en el monolito denominado Teocalli de la Guerra
Sagrada de origen mexica y perteneciente a la época prehispánica (Imagen 1); para la
época colonial se encuentran diversas manifestaciones de este símbolo, tal como lo
demuestra la lámina 1 del Códice Mendocino (Imagen 2) y en la actualidad se localiza en
el centro de nuestra Bandera Nacional Mexicana.
Imagen 1. Teocalli de la Guerra
Sagrada. Obtenida de la Revista de
Arqueología Mexicana, 2009, p.46.
Imagen 2. Lámina 1 del Códice
Mendoza. 1997.
Imagen 3. Actual Escudo Nacional
Mexicano, Obtenida de la Revista de
Arqueología Mexicana, 2009, p.27.
De esta manera el águila devorando la serpiente que se yergue sobre el nopal que crece
sobre la roca en medio del lago son símbolos que constituyen nuestro actual Escudo
Nacional Mexicano (Imagen 3), el más antiguo de nuestros símbolos patrios, ícono que se
origina en época prehispánica, se sincretiza con elementos cristianos en la colonia,
resurge en la independencia como emblema de unidad y hasta nuestros días nos remite a
un pasado portentoso del cual todo nacido en esta tierra mexicana es heredero.
BIBLIOGRAFÍA
Códice Boturino (de la Tira de la Peregrinación)
1975 Ms. 35-38 de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México, SEP.
Códice Mendoza y Matrícula de Tributos
1997 Nuevos Estudios Secretaría de hacienda y Crédito Público, 170 aniversario,
1821-1991, México.
Durán, Diego Fray
2002 Historia de las indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, Estudio
preliminar de Rosa Camelo y José Rubén Romero, Colección Cien de México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón
1991 Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan, Estudio,
paleografía, traducción, notas e índice analítico por Victor M. Castillo F., Serie de
Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Matos Moctezuma, Eduardo
2009 “El México Prehispánico y los Símbolos Nacionales”, en Revista de
Arqueología Mexicana, México, Volumen XVII, Número 100, NoviembreDiciembre, pp.46-53.
Matos Moctezuma, Eduardo
2006 Tenochtitlán, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México,
Fideicomiso Historia de las Américas, México.
Tezozómoc, Fernando Alvarado
1998 Crónica Mexicayotl, Traducción directa del náhuatl por Adrián León,
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
2009 “Arqueología e Identidad”, Dosier de la Revista de Arqueología Mexicana,
México, Volumen XVII, Número 100, Noviembre-Diciembre, pp.26-27.
Autor: Etnohistoriador Alejandro Serafín Carrera Arango
Profesor “A”T.C. en la Escuela Militar de Enfermeras
Descargar