Debates intelectuales en torno al peronismo DOCENTES A CARGO: Mg. María Celia Vázquez, Dra Guillermina Georgieff, Lic. Diego A. Poggiese. DURACIÓN DEL CURSO. 36 Horas reloj. DESTINATARIOS: El interés del curso resulta de la alta significación social y cultural que tiene el debate en torno del peronismo tanto para la historia cultural argentina como para indagar las condiciones del presente político. En consecuencia, la propuesta además de convocar a destinatarios con intereses disciplinares específicos, se extiende a un público más general conformado por docentes de diversas carreras interesados en un tema de estricta actualidad como es la discusión en torno al peronismo. Entre los destinatarios con intereses más específicos se cuentan los docentes de nivel universitario (preferentemente de Historia y Letras, Depto de Humanidades) y pre universitario (del área de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura) y los estudiantes avanzados de las carrreras de Licenciatura y Profesorado en Historia y Letras, Depto de Humanidades). Consideramos que el curso aporta, para la formación de los historiadores, el desarrollo de una dimensión cultural a la perspectiva estrictamente política con la que se estudia el peronismo; en el caso de la formación en Letras, el curso desarrolla un capítulo central de la historia del campo intelectual de la Argentina del Siglo XX y además una perspectiva analítica de la retórica argumentativa del ensayo y del género panfletario. OBJETIVOS: 1) Analizar la tradición del pensamiento crítico en la historia de la cultura Argentina, el papel de los intelectuales y la relación que establecen con la política y las condiciones del ensayo político en la tradición de la cultura argentina, concebido como un llamamiento a la acción, como una práctica polémica en la que se afirma un saber provisional, hipotético y desafiante de los saberes y discursos hegemónicos y, finalmente, como una estrategia de resistencia a los poderes reductores de la academización en el presente. 2) Analizar retrospectivamente el debate en torno del “hecho peronista” para caracterizar y evaluar las principales líneas en discusión. 3) Problematizar la figura del intelectual como especialista en debates, los genéros doxológicos (literatura de ideas y discurso panfletario) y las estrategias de intervención pública a través de la literatura de ideas y los duelos intelectuales. 4) Problematizar las condiciones de posibilidad del pensamiento crítico y de las intervenciones por parte de los intelectuales en la actualidad. En el curso se examinará críticamente el impacto que tiene, en 1955, el derrocamiento del gobierno peronista en el campo intelectual argentino mediante el análisis y la discusión de los debates en torno al “hecho peronista” a través de los cuales se diseñan las diversas perspectivas ideológicas y posiciones políticas que protagonizan los intelectuales y que fracturan el campo ideológico mediante el enfrentamiento entre los liberales vs la intelectualidad crítica asociada a la izquierda. Como se sabe, mientras es gobierno el peronismo funciona como una fuerza aglutinadora que congrega, en su contra, a un amplio espectro de la intelectualidad argentina que incluye las tendencias de izquierda (PC, socialismo) junto a las facciones liberales de la cultura argentina. Pero, a partir del derrocamiento del gobierno de Perón por la llamada “Revolución Libertadora” el consenso intelectual comienza a fisurarse rápidamente y, en consecuencia, se ponen de manifiesto un conjunto de tensiones y conflictos entre las diversas posiciones que asumen los intelectuales respecto tanto de la situación política abierta con el golpe de estado cuanto de la experiencia peronista. Se puede decir, entonces, que 1955 funciona como un punto de inflexión en el campo intelectual a partir del cual se abre una zona de escisión entre quienes integrarán las filas contestatarias y los representantes del liberalismo cultural representado por la revista Sur que lidera Victoria Ocampo. En este sentido, el fenómeno peronista produce efectos de recolocación de vastas consecuencias en el campo intelectual argentino, sobre todo dentro de la franja crítica que se desplaza de la más férrea oposición al emprendimiento de “un encarnizado proceso de relectura” (Terán, 1991) a partir de su derrocamiento. En este contexto de discusión se constata un verdadero fenómeno de proliferación de discursos de significación política producidos, entre otros, por intelectuales. El objeto de estudio del curso propuesto son los ensayos y una “literatura” entre política, sociológica y cultural relativa al peronismo pero también a cuestiones más amplias como qué es la Argentina y cómo reconstruirla. Dicho corpus será analizado discursivamente “sub specie retórica”, sin prescindir de la perspectiva histórico-cultural pero enfatizando el estudio de las ocurrencias particulares como “literatura de ideas” y “discursos panfletarios”, según la propuesta teórica de Marc Angenot (1982). Unidad 1: El intelectual como especialista en debates. Los géneros doxológicos y las estrategias de intervención pública. Literatura de ideas y duelos intelectuales. El ensayo como género argumentativo y la retórica de la polémica. Unidad 2: La Argentina después de 1955: cuestionamientos en torno del “ hecho peronista”. La discusión intelectual en torno del significado del peronismo. Consideración retrospectiva del debate: la definición del papel de los intelectuales. Debates y duelos intelectuales. Mario A. Amadeo/ Ernesto Sábato; Ernesto Sábato/ Jorge Luis Borges; Ezequiel Martínez Estrada. Ideas relativas acerca de la verdad del “hecho peronista”: el número especial de Sur. Unidad 3: El rasgo generacional como línea divisoria entre adultos y jóvenes en el campo intelectual argentino posterior a 1955. Contorno, nueva generación y el “hecho peronista”. Unidad 4: En busca de la cultura “legítima” mediante la comprensión de lo nacional desde lo nacional: el revisionismo sub specie cultural: Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui. La crítica de Jorge Abelardo Ramos como antecedente. ACTIVIDADES Y MODALIDADES DEL CURSADO: La modalidad del cursado es teórico-práctica. Las clases incluirán un primer momento de introducción teórica de los docentes; luego la lectura y discusión grupal de la bibliografía del corpus de análisis; por último, la puesta en común de las conclusiones. Evaluación: durante el cursado se realizarán exposiciones orales de la bibliografía específica. Como evaluación final se propone la opción entre la redacción de un trabajo (10 páginas) sobre un tema a elección (teórico o crítico) ligado a los temas y/o estrategias de lectura propuestos por el curso. y el desarrollo de una propuesta didáctica a partir de los aprendido en el curso. En caso de optar por el trabajo, el tema debe ser propuesto y discutido durante las últimas clases.