El pediatra ante los trastornos del sueño

Anuncio
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA
Dirección de Congresos y Eventos
Congreso del Centenario
de la
Sociedad Argentina de Pediatría
“100 años por un niño sano en un mundo mejor”
13 al 16 de septiembre de 2011
Ciudad de Buenos Aires
5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria
Buenos Aires- 17-20 de noviembre de 2010
Mesa Redonda
Trastornos del sueño; Terrores y pesadillas
…. de padres y pediatras
20/11/2010-8.30-10 hs.
“El Pediatra ante los trastornos del sueño:
Consecuencias y soluciones”
Dra. Gladys M. Convertini
Especialista en Pediatría - Profesora Universitaria
¿Qué es el sueño?
• Es una función
fisiológica compleja
que requiere una
integración
cerebral completa,
durante el cual se
modifican todos los
procesos
corporales
• Es un estado de
quietud conductual
del organismo
acompañado de una
postura de
inmovilidad o
reposo con una
menor capacidad de
respuesta ante los
estímulos externos
Necesidades de Sueño y Vigilia según edad
“El Insomnio en la Infancia” Bauzano-Poley Rev. Neurol 2003; 36(4): 381-390
Perturbaciones del sueño
¾ Su importancia se debe a 3 razones:
ƒ La función del sueño es indicador de desarrollo adecuado.
ƒ Existe estrecha relación entre el problema nocturno y las
alteraciones diurnas de comportamiento.
ƒ Las alteraciones de los patrones de sueño producen stress
familiar.
9 Problema: patrón de sueño que es insatisfactorio para los
padres, el niño o el entorno. Es generalmente transitorio.
™ El desajuste entre las prácticas culturales y la biología
individual o necesidad emocional del niño lleva a los
Problemas de sueño!
9 Trastorno: alteración real de la función fisiológica que
controla el sueño. Es generalmente un patrón fijo.
• Se basan en la fisiología del ritmo S-V por lo tanto,
su manifestación clínica dependerá de :
--- la edad del niño.
--- grado de maduración alcanzado.
1º año de vida Æpredominio del REM: ¾ disomnias
(trastornos de la cantidad y calidad del sueño)
Preescolares y escolares Æpredominio de III y IV
NREM: ¾parasomnias (excitaciones del SNC
caracterizados por una actividad motora o autónoma
inútil)
Clasificación
¾
Disomnias
‰ Insomnio : * causas orgánicas: dolor (OMA, RGE),
rinitis (obstrucción de la vía aérea), eccema (prurito), asma,
parálisis cerebral, ceguera, drogas estimulantes,
hipertiroidismo, epilepsia, alergia a la leche de vaca
* causas emocionales
* primario o idiopático
‰ Hipersomnia: * causas orgánicas: hipotiroidismo,
hipoglucemia, tratamiento con sedantes, Narcolepsia,
Trastornos relacionados con la respiración
* causas emocionales
* primaria o idiopática
‰ Trastornos del ritmo circadiano:
* fase adelantada
*fase retrasada
*patrón irregular
Las disomnias + frecuentes son las
extrínsecas!
¾ Resistencia a dormir y despertares nocturnos:
• Trastornos de ajuste del Sueño: estrés o cambio
ambiental
• Falta de fijación de límites: higiene inadecuada
• T. de asociación con el inicio del sueño: presencia
paterna persistente, alimentación nocturna aprendida
¿Qué dicen las estadísticas?
¾ Despertares nocturnos:
•
•
•
•
1º año de vida: 53 %
2- 3 años: 10-20%
3-5 años: 10%
5-12 años: 6 %
¾ Cuántos logran conciliar el sueño solos?
• 6m-2 años: 46%
Factores de riesgo para el insomnio
Edad, anteced. familiares,
Trastornos neurológicos
Predisponentes
Privación de sueño
Estrés psicológico
Factores
Contribuyentes afectivos
Ansiedad
Condicionantes
Insomnio
Causas médicas
Factores extrínsecos
Precipitantes
Coadyuvantes
Parasomnias más frecuentes en la
práctica pediátrica
¾ Parasomnias:
• Son eventos físicos indeseables,
generalmente motores o autonómicos,
asociados a varios grados de despertar.
• Se deben a una activación de sistemas
fisiológicos como el sistema motor, el
sistema nervioso vegetativo o de los
procesos cognitivos, en momentos
inapropiados del ciclo vigilia-sueño.
• Muy frecuentes (8-60%)
• Variadas formas clínicas
• Mayor incidencia: 3-6
años
• Esporádicas, de escasa
duración
• Habitualmente son
benignas y autolimitadas
• Pueden asociarse a
cambios de rutina y
trastornos emocionales
• No tienen tratamientos
específicos
Parasomnias más frecuentes
™Pesadillas (8.3 – 45%) (REM)
™Terrores nocturnos (8-13%)
™Sonambulismo (10-21%)
™Somniloquia (21%)
™Bruxismo (4%)
™Enuresis (2-8%)
NREM
Diferencias entre Pesadilla y Terror Nocturno.
Prevalencia Característica
%
Pesadilla
Terror
Nocturno
8.3- 45
Sueño
aterrador, se
despierta
asustado, se
calma con la
presencia de los
padres
7.3- 13
Grito de pánico,
sg. vegetativos,
no se calma con
la presencia de
los padres.
Momento
de
aparición
Interés
por
retomar
el sueño
Recuerdo
y relato
NO
SI
SI
NO
Sueño REM Se duerme
2º mitad
cuando
de la noche
logra
calmarse
Estadio IV
NREM
Continua
el sueño
normal.
Otras parasomnias
1. Despertares confusos.
2. Ritmias del S: head banging, head
rolling, body rocking.
3. Mioclonías fisiológicas del sueño:
Sobresaltos hípnicos.
4. Calambres nocturnos de las piernas.
5. Parálisis del sueño.
6. Mioclonías nocturnas benignas del
lactante.
Su significación dependerá de:
™ Edad del niño.
™ Nivel de desarrollo.
™ La naturaleza del
trastorno.
™ Duración, frecuencia e
intensidad del mismo.
™ Signos asociados.
™ Valoración del problema
según expectativas
culturales de la familia.
Impacto de la deprivación del sueño
• Para el niño:
F. Cognitivas
Cognitivas
F.
F. Conductuales
Conductuales
F.
F. Emocionales
Emocionales
F.
Impacto de la deprivación del sueño
¾ Cambios subjetivos:
‰ Cambios de humor,
irritabilidad, fatiga.
‰ Dificultades de
concentración y
desorientación.
‰ Agresión, berrinches.
‰ Distorsiones perceptuales.
‰ Alucinaciones visuales.
¾ Impacto en las
actividades cotidianas:
‰ Microsueños.
‰ Hiperactividad.
‰ Pérdida de la atención.
‰ Enlentecimiento cognitivo.
‰ Dificultades en la memoria y
el aprendizaje.
‰ > prevalencia de accidentes.
¾ Cambios en los sistemas
corporales:
‰ Neurológicos: temblores de
manos, < umbral para las
convulsiones.
‰ Pausas ventilatorias.
‰ Cambios en los niveles
circulatorios de GH,
tiroideas, cortisol,
catecolaminas, hormona
luteinizante, estradiol,
leptina y ghrelina .
¾ Cambios en la función
inmune:
‰< actividad de células
killer, interleukina 6,
interferon.
‰compromiso en la
respuesta inmune aguda
a la vacunación.
¾Alteraciones
conductuales
• Captan con gran intensidad la
inseguridad y ansiedad de
sus padres.
• Tienen sueño superficial,
inquieto y vigilante.
• Suelen tener bajo
rendimiento escolar.
Impacto de la deprivación del sueño
¾ En los padres
• Desestabiliza la armonía
conyugal.
• Genera más demanda en el niño.
• Aumenta la sensación de
frustración e inseguridad.
• Sentimiento de culpa.
• Rechazo por el niño.
Enfoque Clínico
• Anamnesis: separar el sentimiento de la realidad. Relato
subjetivo: rutinas, conductas diurnas y nocturnas.
• Exploración clínica: Causas físicas
• Historia psicosocial adecuada: Preocupación y expectativas
inadecuadas de los padres, tensiones familiares. Aspectos
culturales.
• Registro de sueño: día de vida
siestas
crisis vitales
crisis accidentales
• Hábitos de sueño: Comportamiento de los padres que pueden
reforzar patrones de sueño no deseados.
Higiene del Sueño: Hábitos saludables
¾ Entorno que propicie el sueño: ambiente
calmo, oscuro, fresco
¾ Horario de sueño apropiado a la edad y
desarrollo: regularidad de horarios, rutinas
¾ Actividades tranquilas, sin TV ni videojuegos
¾ Utilizar métodos y objetos apaciguadores
regulares
¾ Acostar al niño despierto
EVITAR :
El colecho secundario
La alimentación nocturna
Usar la cama como castigo
“Fijar” los despertares
fisiológicos
¿Qué podemos hacer como pediatras?
9 DETECTAR factores precipitantes y
condicionantes
9 PROTEGER con medidas de seguridad
9 PREVENIR con una saludable higiene de
sueño
9 EXPLICAR Y REASEGURAR no medicar
Educación para la salud
™ Evolución normal del Sueño
(expectativas y deseos vs. realidad)
™Importancia de un saludable hábito
de sueño
™Entorno de sueño adecuado
9 Incluir material escrito
Conclusiones generales
9 La modalidad del dormir es un indicador de un
desarrollo adecuado.
9 Incluir sistemáticamente la profilaxis de las
perturbaciones del Sueño (conducta anticipatoria).
9 Ser consciente de los propios sesgos culturales.
9 Encontrar un balance entre las necesidades
particulares de los padres y del niño.
9 Anamnesis detallada para detectar factores
precipitantes orgánicos y psicológicos.
9 Capacitarse y recurrir a la interdisciplina.
“El sueño hace que no seamos los mismos a la
mañana siguiente, sino por el contrario,
diferentes y más aptos para enfrentar la vida”
Muchas gracias por su atención !!
Descargar