ORDENAMIENTO JURIDICO INTERNACIONAL DE LA PESCA. ORGANIZACIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO PESQUERO. (Resumen de presentación en Curso PNUMA Panamá. Agosto 2010). 1.- EL RÉGIMEN DE PESCA EN ALTA MAR EN LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHO DEL MAR DE 1982. La libertad de pesca puede remontarse al derecho romano y se consagra ya en el siglo XVIII. Se incorporará en el derecho consuetudinario internacional y posteriormente en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM)1. La CNUDM, en su Artículo 87 consagra el principio de la “libertad de la alta mar”. Entre las libertades que enuncia se halla la “libertad de pesca”. Sin embargo, esta libertad no es ilimitada o incondicional. En el mismo párrafo segundo del artículo 87 se señala que todas “…estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo debidamente en cuenta los intereses de otros Estados en su ejercicio de la libertad de la alta mar”. Es importante tener presente que las restricciones a las libertades de alta mar se aplican a todos los Estados, tanto a los que son Partes de la Convención, como a los que no lo son, debido a su consagración como derecho internacional consuetudinario. Las disposiciones relativas a la pesca en alta mar que nos señalan los límites del artículo 87, son: Artículo 116: “Todos los Estados tienen derecho a que sus nacionales se dediquen a la pesca en la alta mar con sujeción: a) Sus obligaciones convencionales; b) Los derechos y deberes así como los intereses de los Estados ribereños que se estipulan, entre otras disposiciones, en el párrafo 2 del artículo 63 y en los artículos 64 a 67; y, c) Las disposiciones de esta sección.”. El Artículo 56 referido a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), dispone: “En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene: 1 La Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CNUDM) fue el resultado de la Tercera Conferencia sobre Derecho del Mar que se efectuó entre los años 1973 y 1982. La CNUDM fue aprobada en la 182 sesión plenaria, el 30 de abril de 1982, por 130 votos, 4 en contra y 17 abstenciones. El 10 de diciembre de 1982, en Montego Bay, Jamaica, se efectuó la ceremonia de firma. Estuvo abierta a la firma hasta el 9 de diciembre de 1984. En ese período fue firmada por 159 Estados. Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, esto es un año después de haber recibido las 60 ratificaciones o adhesiones necesarias conforme a lo dispuesto en la misma Convención. Actualmente son Partes de CNUDM 150 Estados. “Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos…”. El artículo 63 en su párrafo segundo señala que: “Cuando tanto en la zona económica exclusiva como en una área más allá de ésta y adyacente a ella se encuentren la misma población o poblaciones de especies asociadas, el Estado ribereño y los Estados que pesquen esas poblaciones en el área adyacente procurarán, directamente o por conducto de las organizaciones subregionales o regionales apropiadas, acordar las medidas necesarias para la conservación de esas poblaciones en el área adyacente.”. Artículo 64 dispone: “El Estado ribereño y los otros Estados cuyos nacionales pesquen en la región las especies altamente migratorias enumeradas en el Anexo I cooperarán, directamente o por conducto de las organizaciones internacionales apropiadas, con miras a asegurar la conservación y promover el objetivo de la utilización óptima de dichas especies en toda la región, tanto dentro como fuera de la zona económica exclusiva. En las regiones en que no exista una organización internacional apropiada, el Estado ribereño y los otros Estados cuyos nacionales capturen esas especies en la región cooperarán para establecer una organización de este tipo y participar en sus trabajos.”. Por otra parte en el Artículo 117 se establece la obligación para el Estado del pabellón de la nave que efectúa la actividad pesquera en alta mar, de adoptar respecto a sus nacionales las medidas necesarias para la conservación de los recursos vivos de la alta mar o de cooperar con otros Estados en su adopción. En el artículo 118 se consagra el deber de cooperar con otros Estados en la conservación y administración de los recursos vivos en las aguas de la alta mar. El artículo 119 establece que los Estados determinarán la captura permisible y establecerán medidas de conservación para los recursos vivos en alta mar, sobre la base de los datos científicos más fidedignos de que dispongan los Estados interesados. Asimismo, se consideran los factores ambientales y económicos incluso las necesidades especiales de los Estados en desarrollo, considerando modalidades de pesca y la interdependencia de las poblaciones, como otras normas internacionales. Ultimas dos décadas: Sobreexplotación de varias pesquerías. Deterioro del volumen de capturas. Grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los océanos. Ante esta situación la cooperación internacional cobra especial relevancia para la conservación y ordenamiento de los recursos pesqueros a nivel global y regional. 2.- INSTRUMENTOS PESQUERA. INTERNACIONALES QUE REGULAN LA ACTIVIDAD Los principales instrumentos jurídicos internacionales sobre la actividad pesquera adoptados en la última década son: a) Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar, adoptado en noviembre de 1993. b) Código de Conducta 31 de octubre de 1995. para la Pesca Responsable de FAO, adoptado el c) Acuerdo sobre la Aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios, “Acuerdo de Nueva York”, abierto a la firma el 4 de diciembre de 1995. d) Los Planes de Acción Internacional: para reducir las capturas incidentales de aves marinas en la pesca de palangre; para la conservación y ordenación de tiburones; y para la ordenación de la capacidad pesquera, aprobados por el Comité de Pesca de FAO en febrero de 1999. e) Plan de Acción Internacional para Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. También debemos destacar el compromiso sobre las pesquerías de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, efectuada en Johannesburgo en el año 2002: “mantener o reestablecer las poblaciones de peces a niveles que pueda producir el máximo de aprovechamiento sostenible con miras a alcanzar estas metas para las poblaciones agotadas en forma urgente y donde sea posible, a más tardar para el 2015”. El Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar. Entró en vigor el 24 de abril de 2003. Desarrolla el principio de la responsabilidad del Estado del Pabellón de la nave pesquera que efectúa sus actividades en alta mar y el tema de los pabellones de conveniencia. Código de Conducta para la Pesca Responsable y el Plan de Acción Internacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada. Se define lo que se entiende por pesca ilegal, por pesca no declarada, por pesca no reglamentada y tiene por objeto prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR. Contempla medidas en relación a la responsabilidad de los Estados del pabellón, a los Estados ribereños, al Estado rector del puerto y otras de carácter comercial convenidas internacionalmente. El Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982, relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios. “Acuerdo de Nueva York”. Entró en vigor el 11 de diciembre de 2001. Se efectuó una Conferencia de Revisión en Mayo de 2006, cuatro años después de su entrada en vigor. Durante este año (2010) continuó la Conferencia de Revisión. 3.- ORGANIZACIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO PESQUERO (OROP). Las organizaciones regionales de pesca son organismos que nacen de acuerdos internacionales en los cuales los Estados deciden entregar a éstas la gestión de recursos pesqueros en una zona determinada, dotándola de facultades para tomar decisiones que deberán ser respetadas por los Estados miembros. Se pueden distinguir dos categorías de OROP. Una categoría con amplias facultades en cuanto a la conservación y el ordenamiento pesquero (Capturas permitidas, cuotas de pesca, tallas mínimas, temporadas de pesca, áreas restringidas, etc.). Otras funcionan sólo como órganos de coordinación y cooperación. Proporcionan asesoría, recopilan estadísticas, promueven el intercambio de información y proporcionan oportunidades de capacitación y entrenamiento. Los Organismos Regionales de Pesca existen desde hace más de 50 años (CPPS, CIAT), pero la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CNUDM) permitió determinar mejor sus funciones. La CNUDM establece como funciones para las OROP: - Conservar las poblaciones de peces fuera de la zona de 200 millas de jurisdicción nacional. - Prestar asesoría a los Estados ribereños sobre la conservación de poblaciones dentro de la zona de las 200 millas. - Facilitar a los Estados ribereños toda la información pertinente sobre actividades pesqueras en zonas de alta mar adyacentes a sus zonas económicas exclusivas. Velar por que los Estados ribereños apliquen normas mínimas apropiadas. - Ofrecer un cauce para que los Estados ribereños cumplan su obligación de notificar debidamente sus leyes y reglamentos pertinentes de conservación y ordenación. - Estudiar para los mamíferos las exigidas para otras especies. marinos normativas más estrictas que A inicios de la década de los 90 se constató que la CNUDM era insuficiente para lograr objetivos de conservación y ordenamiento debido a: - La Convención no ordenamiento a las OROP. - La Convención introdujo derechos de soberanía sobre un gran espacio oceánico de gran importancia para los Estados ribereños (la Zona Económica Exclusiva), lo que conllevó a una disputa de intereses entre estos Estados y los Estados pesqueros de aguas distantes (o de alta mar), lo que a su vez dificultó que se concretaran las obligaciones de cooperar que disponía la CNUDM. - La situación general de los recursos pesqueros mundiales no se encontraba en una situación preocupante al momento de la adopción de la CNUDM. confiere expresamente facultades de Los nuevos instrumentos jurídicos internacionales, tanto vinculantes como de aplicación voluntaria, le confieren un rol fundamental a los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero. Algunas OROP existentes y las que se han creado en los últimos años han incorporado entre sus facultades y procedimientos, medidas destinadas a aplicar los instrumentos jurídicos internacionales posteriores a la CNUDM. Estas nuevas facultades debieran traducirse en una mayor eficiencia en la conservación y ordenamiento de los recursos pesqueros, asegurando su sustentabilidad. Los nuevos temas que se han incorporado en las OROPs y en las modificaciones de algunas de las existentes antes de la CNUDM, son: - El principio del enfoque precautorio. - El principio del enfoque ecosistémico. - La adopción de medidas en base a la mejor información científica disponible. - El principio de compatibilidad entre las medidas que se aplican en las aguas de jurisdicción nacional y las que se aplican en las zonas de alta mar. - La protección de la biodiversidad del fondo marino y de los ecosistemas marinos vulnerables. - La adopción de medidas eficaces y modernas de control y cumplimento de las medidas adoptadas por las OROPs. - Promover el desarrollo de la capacidad nacional de investigación. - Mejorar la compilación, intercambio, procesamiento y difusión de datos. - Medidas para prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, la reducción de la capacidad de la flota, los efectos de las subvenciones a la pesca, la responsabilidad del Estado del pabellón y el rol del Estado rector del puerto, entre otros. 4.- ORGANIZACIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO PESQUERO QUE HAN MODIFICADO SUS ESTATUTOS Y DE RECIENTE CREACION. Convención sobre la Conservación y Administración de las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios en el Océano Pacífico Central y Occidental. Fue abierta a la firma el 5 de septiembre del año 2000. Fue firmada por 19 Estados. Entró en vigor el 19 de junio de 2004 (6 meses después del depósito del 13° Instrumento de Ratificación). Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica. “Convención de Antigua”. El proceso de firma del Acuerdo concluyó el 31 de diciembre de 2004 y aún no entra en vigor. Organización Pesquera del Atlántico Sudeste (SEAFO). Este Acuerdo entro en vigor el 13 de abril de 2003. Son Partes, Angola, Comunidad Europea, Namibia y Noruega Organización Regional Pesquera para Pacífico Sur. Iniciativa de Australia, Nueva Zelandia y Chile. Área de aplicación: el Pacífico Sur. Límite “este” las aguas jurisdicionales de los países latinomericanos. Se justifica su creación por un vacío en materia de conservación y manejo para las especies no altamente migratorias objeto de pesca y en general para la biodiversidad en los ecosistemas de la alta mar del Pacífico Sur. El objetivo de la Organización Regional de Pesca en el Pacífico Sur, es asegurar la conservación a largo plazo y el uso sostenible de los stocks, proteger la biodiversidad y el medio ambiente marino. La primera reunión de este proceso se efectuó en febrero de 2006. La última reunión se efectuó en noviembre de 2009, en la cual se adoptó el texto de la Convención, que está actualmente está abierta a la firma. Gonzalo Pereira Puchy. Director Ejecutivo Programa de Estudios de Derecho Pesquero. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 17 de agosto de 2010.